Practica 3

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 15

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA EN TECNOLOGÍA Y CIENCIAS


AVANZADAS

TEORÍA DE LOS CIRCUITOS

PRÁCTICA #3
“Osciloscopio y Generador”

EQUIPO 3

Integrantes del equipo:


• Escudero López Johan (sin conclusiones)
• Martínez Torices Brenda
• Pérez Piña Jimena
• Tavera Aguilar Aziel Jesiai (sin conclusiones)
Grupo: 2BV4
Profesor(a): Martha Luna Muñoz
Fecha de entrega: 21 de Marzo de 2022

pág. 1
INDICE DE CONTENIDOS

Objetivo de la práctica 3

Introducción 3

Material 5

Desarrollo 6

Conclusiones 12

Bibliografía 13

Apéndices 14

pág. 2
OBJETIVO DE LA PRÁTICA
Aprender como funciona el osciloscopio y el generador de funciones, así como la manera de usarlos,
las cosas que nos permiten hacer y que parámetros podemos calcular directa o indirectamente de las
mediciones realizadas.

INTRODUCCIÓN
Los osciloscopios comprueban y muestran las señales de tensión como formas de onda y como
representaciones visuales de la variación de tensión en función del tiempo. Las señales se representan
en un gráfico, que muestra cómo cambia la señal. El eje vertical (Y) representa la medición de la
tensión, y el eje horizontal (X) representa el tiempo.
Las partes básicas que componen a un osciloscopio son:
• La pantalla o tubo de rayos catódicos: Es el lugar donde el equipo permite la
visualización de la señal
• Amplificador de señal horizontal: Es el encargado de amplificar las señales enviadas por
el sistema de base de tiempos.
• Amplificador de señal vertical: Esta área se encarga de extender la señal proveniente de
la entrada vertical, mostrando valores que puedan ser apreciados en niveles grandes
• Base de tiempos: Su principal función es permitir que la tensión aplicada se pueda
observar en la pantalla. Para que esto se pueda ejecutar es necesario que el circuito de
base de tiempo suministre a las placas una tensión en forma de diente de sierra.
• Sistema de sincronismo: Por medio de este componente la imagen que observamos en
el tubo de rayos catódicos es estable. Para que esto se realice en necesario una señal
de barrido igual a la señal de entrada.
Sus características principales son:
• Representan gráficamente las
señales que reciben
• En la actualidad podemos
encontrar osciloscopio tan
pequeño como un
computador y con la misma
calidad que los
convencionales.
• Es compatible para estudiar
propiedades físicas sin
intervención eléctrica
• Su actividad fundamental está
basada en el alto grado de
sensibilidad que tiene a la
tensión
• Posee la capacidad de
examinar la presión y transformarla a través de un traductor de tensión eléctrica

pág. 3
Un generador de funciones es una fuente de señales que tiene la capacidad de producir diferentes
formas de onda. La mayoría de los generadores de funciones pueden generar ondas senoidales,
cuadradas y triangulares sobre un amplio rango de frecuencias (entre 0.01 Hz hasta cerca de 1 MHz).
Los controles que este posee son:
• Potencia (Power) – Interruptor de encendido (se supone que el generador ha sido conectado
a la red eléctrica).
• Rango (Range) – Teclado que nos permite seleccionar el rango en de frecuencia(en Hz)
deseado, Los rangos son desde 0.1 hasta 1M.
• Frecuencia (Frequency) – Perilla que nos permite ajustar la frecuencia dentro de un rango
seleccionado, esta perilla varia entre 0.1 y 1.3 del rango, no todos los generadores tienen los
mismos limites en esta perilla.
• Selector de tipos de onda (Function) – Este nos permite seleccionar el tipo de señal que
queremos en la salida.
• Voltaje de salida (Amplitude) – Con esta perilla ajustamos el voltaje de salida del generador
el cual va desde µV hasta V.
Offset – Con este elemento
sumamos a la salida un
voltaje constante a la señal,
esta constante puede ser
positiva o negativa y es
ajustable al valor deseado.
Algunos generadores tienen otro tipo
de controles los cuales son de
acuerdo con la sofisticación de este.
Actualmente casi todos los
generadores tienen una salida para
circuitos integrados TTL la cual es una señal cuadrada de 5V.
El generador de funciones permite obtener ondas para aplicaciones de testeo y diagnóstico; es decir,
se utiliza para excitar sistemas y así poder analizar el comportamiento de estos en la práctica.

pág. 4
MATERIAL
Diodo 1N4004 Fuente de alimentación de CD

Resistencia de 1kΩ (1) Cables BNC-Caimán

Convertidor de clavija de 2 a 3 terminales Cables Caimán-Caimán

Osciloscopio de doble canal Multímetro

pág. 5
Generador de funciones

DESARROLLO
1. Realice el ajuste de los canales del osciloscopio.

2. Ajuste con la ayuda del voltímetro la fuente de CD a 5 V e introduzca la señal al osciloscopio,


observe y grafique.

**Cada cuadrito vale 5V

pág. 6
3. Aplique al CH1 las siguientes señales de tensión y mida lo que solicita en la tabla.
Vpp T f
Magnitud Frecuencia
Teórico Medido Teórico Medido Teórico Medido
100 Hz 5V 5.120 V 10 ms 10 ms 100 Hz 100 Hz
1 kHz 5V 5.120 V 1 ms 1 ms 1 kHz 1 kHz
10 kHz 5V 5.080 V 100 µs 100 µs 10 kHz 10 kHz
5 Vpp
100 kHz 5V 5.120 V 10 µs 10 µs 100 kHz 100 kHz
1 MHz 5V 5.280 V 1 µs 1 µs 1 MHz 1 MHz
10 MHz 5V 6.080 V 100 ns 100 ns 10 MHz 10 MHz
100 Hz 100 mV 30.40 mV 10 ms 17.57 ns 100 Hz 56.90 MHz
1 kHz 100 mV 31.20 mV 1 ms 22.84 ns 1 kHz 43.78 MHz
10 kHz 100 mV 52 mV 100 µs 9.78 ns 10 kHz 102.3 MHz
0.1 Vpp
100 kHz 100 mV 36 mV 10 µs 40.31 ns 100 kHz 24.81 MHz
1 MHz 100 mV 45 mV 1 µs 65.66 ns 1 MHz 15.23 MHz
10 MHz 100 mV 138 mV 100 ns 99.86 ns 10 MHz 10.01 MHz

pág. 7
pág. 8
pág. 9
4. Ajuste con el voltímetro la fuente de CA a 10 V. Introduzca la señal al osciloscopio observe y
grafique. ¿Qué sucede es la misma tensión la de la fuente y la del osciloscopio?

5. Arme el siguiente circuito, el cual permite que en el osciloscopio se observe la curva de


transferencia del diodo semiconductor D1. El osciloscopio se usa como graficador (X-Y).

pág. 10
6. Aplicar una señal triangular de 10 Vpp y 100 Hz de frecuencia desde el generador de señales,
tal y como se indica en la figura.

7. Dibuje la gráfica observada en el osciloscopio.

pág. 11
CONCLUSIONES
• ESCUDERO LÓPEZ JOHAN:

• MARTÍNEZ TORICES BRENDA:


Durante esta práctica se pudo aprender la importancia tanto del generador de señales como la del
osciloscopio, también nos pudimos familiarizar con su uso de manera práctica. Los dos aparatos
vistos en esta práctica son de mucha utilidad por su funcionamiento, sus características y sus
aplicaciones. El osciloscopio es un dispositivo que nos permite ver de una manera grafica como varían
las señales eléctricas con respecto del tiempo y gracias a esto podemos visualizar las ondas que se
presentan en un circuito. Mientras que la función del generador de señales es crear un tipo de onda
que podría ser senoidal, triangular, cuadrada o diente de sierra; Con el fin de realizar pruebas, diseños
o reparaciones en sistemas electrónicos.
• PÉREZ PIÑA JIMENA:
En esta práctica aprendimos a utilizar el osciloscopio y el oscilador de funciones de manera correcta,
además de poder visualizar una gráfica en modo xy, de esta manera observando la curva característica
del diodo. También aprendimos cuáles son sus ventajas con respecto al multímetro y que cálculos son
posibles de obtener de manera indirecta utilizando este mismo, e incluso que el proporciona dichos
datos.
• TAVERA AGUILAR AZIEL JESIAI:

pág. 12
BIBLIOGRAFÍA
A. (2022, 1 marzo). Osciloscopio. Industrias GSL.
https://industriasgsl.com/blogs/automatizacion/osciloscopio
EcuRed. (s. f.). Generador de Funciones - EcuRed. Recuperado 14 de marzo de 2022, de
https://www.ecured.cu/Generador_de_Funciones#Funciones_y_aplicaciones.
F. (2021, 28 octubre). Funciones básicas de un osciloscopio. Fluke. https://www.fluke.com/es-
mx/informacion/blog/osciloscopios/funciones-basicas-de-un-osciloscopio
GENERADOR DE FUNCIONES. (s. f.). Electronica Facil. Recuperado 14 de marzo de 2022, de
https://www.electronicafacil.net/tutoriales/GENERADOR-FUNCIONES.php
Introducción a los osciloscopios - Modo XY - video 30. (s. f.). ElectroFUN. Recuperado 21 de marzo
de 2022, de http://blog.electrofunltd.com/2015/02/introduccion-los-osciloscopios-modo-
xy.html

pág. 13
APÉNDICE
• Conexión y uso del osciloscopio:
1- Posee 2 canales, se utilizan cables BNC-caimán para conectarlos.
2- En la salida de estos canales se conecta la entrada BNC y en la salida del elemento que
deseemos medir se utilizan los caimanes.
3- Su configuración permite establecer V/div, T/div, Disparo, posición vertical y horizontal de la
señal, etc. Es necesario adecuarlo a cada señal en especifico utilizando todos estos controles.

• Conexión y uso del generador de funciones:


1- Se enciende el dispositivo.
2- Se selecciona el tipo de señal [Cuadrada, triangular, sinusoidal, diente de sierra, etc.].
3- Se selecciona el Vpp deseado.
4- Se introduce la frecuencia / periodo deseados.
5- Se utiliza 1 cable BNC-caimán para la salida de la señal. En la salida del generador se conecta
la entrada BNC y los caimanes van hacia donde se requiere colocar la señal.

pág. 14
• Osciloscopio en modo XY:
Muchos osciloscopios no solo nos permiten presentar señales en función del tiempo (amplitud vs
tiempo o Y-T) sino que también nos permiten representar unas señales en función de otras (X-Y). Con
ello, lo que conseguimos es ver la relación que puede existir entre dos canales del osciloscopio.
Esta configuración produce unos patrones llamados figuras de Lissajous (en honor al físico francés
Jules Antoine Lissajous) que es la representación de una función en función de otra. Estas figuras son
de especial interés para hacer análisis de fase entre dos señales, pero, también tiene una utilidad muy
interesante de cara a poder mostrar la relación entre la tensión y la corriente (I-V) de un componente.

pág. 15

You might also like