Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 14

Tarea 4 Articular la contabilidad de gestión en la toma de decisiones

Contabilidad de gestión y Sistemas de costeo

Presentado por:
John Édison morales López (Cód. 1016001724)
Ana Viviana Rodríguez Sánchez (Cód. 1012377027)
Leivis Noraida Flórez (Cód. 1070958102)
Leidy Vanesa Montoya Castaño (Cód. 1054923037)
Alejandra Rodríguez Navarro (Cod 1075665272)

Grupo numero:
106028_38

Presentado a Tutor:
WILLIAM ENRIQUE CIFUENTES CARDENAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


BOGOTA NOVIEMBRE

2021
INTRODUCCIÓN

La contabilidad de gestión se concentra en los dos primeros fines del sistema de


contabilidad, como son los de suministrar información para satisfacer las
necesidades de los usuarios internos y obtener información relacionada con
situaciones específicas.

Por lo cual el presente trabajo tiene como meta dar a conocer la importancia de la
contabilidad en los ámbitos empresariales, ya que son fundamentales en la toma
de decisiones teniendo en cuenta una serie de parámetros que debemos conocer
y poner en practica como futuros contadores, e ir relacionándolos con en el tema
ya que es primordial para nuestro desarrollo.

La contabilidad como tal es una pieza clave para saber cómo está el estado de tu
empresa, por eso como contadores haremos lo mejor para dar fe y honra de
nuestro título
OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL

Preparar e interpretar informes financieros de carácter internos para uso de la


Administración y Dirección de las organizaciones, en su proceso de toma de
decisiones, interpretando, aplicando normas de información financiera - NIIF

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Elabora y presenta un infograma donde socialice los contenidos de la tercera


unidad el curso

Elaborar y presentar un informe explicativo, a partir de los resultados


obtenidos, de una de las 6 actividades propuestas en el plan de trabajo grupal
tarea 4.
Trabajo grupal

Los estudiantes grupalmente consultan las referencias bibliográficas de la tercera


unidad y desarrollan los ejercicios contenidos en el plan de trabajo de la tare 4,
sobre Articular la contabilidad de gestión en la toma de decisiones:

a. El estudiante elaborar y graficar el punto de equilibrio para un producto y varios


productos.

b. El estudiante determina el costo de producción, por el sistema de costeo ABC y


lo compara frente al sistema de costeo tradicional.

c. El estudiante a partir de los resultados obtenidos de las actividades, eliminar o


no un producto, aceptar o rechazar un pedido especial, fabricar una parte o
comprarla, toma decisiones al respecto.

Para el desarrollo de la actividad grupal, los estudiantes deben descargar el


formato de la plantilla en Excel “plantilla de apoyo tarea 4” que se encuentra anexa
a la guía de actividades de la tercera unidad en el entorno de aprendizaje.
                     
INFORME
         
La empresa de confecciones siglo XXI, para sus productos camisas, pantalones,
sudaderas y trajes informales para hombre, debe producir 78,177 unidades para llegar
al punto de equilibrio, teniendo en cuenta los costos y gastos fijos totales de $
2.830.000 ,los costos variables de $ 9.300 y el valor de venta unitario de $45.500, por
consiguiente, para hallar los ingresos y costos totales se deben de vender 78,177

los productos de camisas y pantalones no están dando utilidad, pero


contribuyen a generar ventas, tampoco es recomendable por esta en el
punto de equilibrio, también tenemos que tener más variables para
analizar eliminarlos o no
Decisión Punto 1
En este caso no podemos no podemos elegir entre más productos ya que solo
iniciaremos con camisas, la opción que tenemos es aumentar las cantidades
fabricadas a una cantidad mayor a 78 unidades en la cual se encuentra nuestro
punto de equilibrio y así tener la posibilidad de aumentar nuestra utilidad.

COSTOS ABC
INFORME
En método de costos ABC es una herramienta administrativa, determina los costos de
manera detallada y precisa, distribuye, cada una de las actividades y productos
correspondientes, sacando las tasas de manera individual, por lo tanto, el total de la
producción en el sistema de costeo ABC para materia prima es de 598.000,distribuidos
de la siguiente manera producto 1 280000, producto 2, 150.000, producto 3, 168.000, la
mano de obra el total es de 1.490.000, distribuidos de la siguiente manera, producto 1,
630.000, producto 2,588.000 y producto 3, 272.000 y así mismo se determina el total de
los cotos indirectos de fabricación, para el producto , es de 717.053, producto 2 , es de
625611, producto 3, es de 460.726, para un total de 1.803.390, dando un resultado total
en el costo de la producción de 3.891.390.

ELIMINAR O NO UN PRODUCTO
Decisión punto 2
Si elimino el producto voy a dejar de obtener un ingreso de 582.609, por lo tanto,
los costos que se incurren en el producto (pantalones) lo tiene que asumir el
siguiente producto, producto 1 o 3.

En el costo marginal se debe tener en cuenta los costos que son


relevantes

Si elimino el producto voy a dejar de obtener un ingreso de 582.609,por lo tanto, los


costos que se incurren en el producto (pantalones ) lo tiene que asumir el siguiente
producto, producto 1 o 3.
ACEPTAR O RECHAZAR UN PRODUCTO

Decisión
Acepto el pedido ya que me da una utilidad de 1.125.000, puesto que los costos
son de 6.975.000 inferiores a los ingresos 8.100.000 dando como resultado una
utilidad marginal positiva.
Acepto el pedido ya que me da una utilidad de 1.125.000, puesto que los
costos son de 6.975.000 inferiores a los ingresos 8.100.000 dando como
resultado una utilidad marginal positiva.

COMPRAR O PRODUCIR
Decisión

Como el umbral de producción es mayor a 77 para la empresa es mejor producir.


Y se ve comprobado en la comprobación, que es igual cc= de 30.000 por el
umbral de producción 4

BIBLIOGRAFIA
 Congreso de la República de Colombia. (mayo 26 de 1873). Ley 57 de
1887, Código Civil - Artículos del 1494 al 1501, del 1527 al 1529, del 1551
al 1555, del 1592 al 1601. Recuperado de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39535

 Licette Estela, R. (30, 11, 2018). Clases de Contratos Civiles en Colombia.


[Archivo de video]. Recuperado de
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/22990

 Suárez, C (2017). Contratación privada en la empresa. Recuperado de


https://prezi.com/plljapikw31s/contratacion-privada-en-la-empresa/

 Glibota, V (2015). Unidad I. Instituciones del derecho privado. Recuperado


de https://www.slideshare.net/veronicaglibota/unidad-i-51603458?
nomobile=true

You might also like