Trabajo de La Uancv Pensamiento Critico

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

PUNO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

TÉCNICA DEL FICHAJE

PRESENTADO POR:

▪ RRENE GREGORIO MAMANI MENDOZA

AREA: PENSAMIENTO CRITICO


SEMESTRE: III

PUNO - PERÚ

20
¿Qué es un gen?

Cada una de las células del cuerpo humano contiene entre 25.000 y 35.000 genes. Los

genes llevan información que determina nuestros rasgos, es decir, aspectos o

características de cómo somos y que nos trasmiten nuestros padres (los heredamos de

ellos).

Por ejemplo, si tanto tu padre como tu madre tienen los ojos verdes, lo más probable

es que heredes ese rasgo de ambos. O, si tu madre es pecosa, es posible que tú también lo

seas por haber heredado ese rasgo de ella. Los genes no solo son propios de los seres

humanos: los tienen todos los animales y todas las plantas.

Los cromosomas vienen en conjuntos de dos (o pares) y cada cromosoma contiene cientos

(a veces incluso miles) de genes. Tanto los cromosomas como los genes están hechos de

ADN, una forma abreviada de llamar al ácido desoxirribonucleico.

La mayoría de las células tienen un núcleo. El núcleo es una estructura pequeña en forma

de huevo que actúa como el cerebro de la célula. Pero, ¿cómo es posible que el núcleo

sepa tantas cosas? Porque es el que contiene nuestros cromosomas y nuestros genes. Por

muy pequeño que pueda ser, el núcleo contiene más información que el mayor diccionario

que hayas visto en toda tu vida.

En los seres humanos, el núcleo de las células contiene 46 cromosomas distintos o 23

pares de cromosomas (los cromosomas vienen a pares, ¿lo recuerdas?: 23 x 2 = 46). La

mitad de esos cromosomas procede de uno de tus padres y la otra mitad del otro.
PORQUE LOS HUMANOS TIENEN TAN POCOS GENES

Para gran sorpresa de los biólogos, una vez que se descubrió la secuencia del genoma

humano a fines de la década de 1990, fue evidente que tenemos solamente alrededor de

25,000 genes - aproximadamente la misma cantidad que la planta Arabidopsis, y no los

más de 100.000 que se creía. Los detalles sobre la manera en que esos genes están

regulados y cómo se expresan es una pregunta central en la biología. Sin embargo, la

perplejidad inicial de los biólogos se convirtió en una mueca al comprobar que el genoma

no era el final, sino sólo el principio del camino.

Los genes también bailan al son del ARN. Moléculas de ARN pequeñas, muchos

menores de 30 bases, ahora comparten protagonismo con otros genes reguladores.

Muchos investigadores que una vez se centraron en el ARN mensajero y de otras

moléculas de ARN relativamente grandes en los últimos 5 años han dirigido su atención

a estos primos más pequeños, incluidos los microRNA y pequeños ARN nucleares.

Sorprendentemente, los ARN de estas diversas formas suprimen y alteran de otras formas

la expresión de los genes. También son claves para la diferenciación celular en

organismos en desarrollo, pero los mecanismos no se entienden completamente.

Los investigadores están descubriendo que cada gen necesita un elenco de centenares

de soportes para conseguir hacer su trabajo. Ello incluyen proteínas que desactivan o

activan un gen, por ejemplo, mediante la adición de grupos acetilo o metilo al ADN. Otras

proteínas, denominadas factores de transcripción, interactúan con los genes más

directamente: se unen a sitios de reposo situados cerca del gen bajo su control. Al igual
que con splicing alternativos, la activación de las diferentes combinaciones de los puntos

de reposo hacen posible un exquisito control de la expresión génica, pero los

investigadores todavía tienen que averiguar exactamente cómo todos estos elementos

reguladores funcionan realmente o cómo encajan en el splicing alternativo.

Los seres humanos tenemos menos genes que una planta

Los seres humanos tenemos menos genes que una mala hierba silvestre y sólo unos

centenares más que los gusanos que se arrastran por el suelo, realmente tenemos entre

20.000 y 25.000 genes resultará que nos supera en número una planta de la familia de la

mostaza llamada Arabidopsis thaliana, que con sus 27.000 genes es uno de los modelos

de investigación preferidos por los biólogos.

You might also like