Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 7

1

Algeciras, un Municipio Golpeado Por El Conflicto Armado

Autores

Adriana Vergara Jiménez Id 664630

Kelly Johana Muñoz Silva Id 633054

Maryi Lorena Hermosa Rodríguez

Sherly Julieth Charry Ramirez

Id_662495

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad Minuto de Dios

Curso: Electiva CMD – Paz y Conflicto

Tutor

Fredy Andrés Lozano Vega

03 de Marzo de 2022
Actividad 2. Como Se Vive Y Se Ve El Conflicto
2

Contenido

Introducción ...................................................................................................................... 3

Algeciras, un Municipio Golpeado Por El Conflicto Armado ......................................... 4

Conclusión ........................................................................................................................ 6

Referencias ....................................................................................................................... 7

Actividad 2. Como Se Vive Y Se Ve El Conflicto


3

Introducción

La historia de Colombia en los últimos sesenta años ha estado marcada por el


conflicto armado. En sus inicios, la desigual repartición de la tierra y la falta de espacios
para participación política dieron cabida al uso de la violencia y la lucha
armada. (Fundación CIDOB, 2014)
Con el paso de los años, el país se ha visto afectado en diferentes aspecto y /o
factores, tales como: político, social, cultural, económico, educativo, entre otros; y es
que no es para nada fácil enfrentar una guerra interna por más de sesenta años; han
pasado muchos gobernantes, diferentes ideologías, posiciones, pero aun así, el país
sigue siendo golpeado por el conflicto armado, es de aclarar que unos departamento más
que otros, y aun así no debe ser indiferente para ningún colombiano; al final el impacto
es para todo un país.
Uno de las problemáticas que ha generado el conflicto armado es el
desplazamiento, dichos conflicto ha perjudicado a millones de personas de muchas
formas, entre ellas causando la muerte de civiles y exponiendo a quienes logran
sobrevivir a mutilaciones, torturas, violaciones, desaparición forzada y otros abusos
graves. (Amnistía Internacional, 2020 )
Para no ir muy lejos, el Huila es un departamento que ha sufrido grandes
consecuencias por el conflicto armado; dejándole a este un alto número de personas
víctimas del desplazamiento, sobre todo entre 1997 y 2002, puesto en dichos años, la
presencia de grupos al margen de la ley en el departamento se hacia mas alta; adicional
a esto aumentaron los secuestro, extorciones, asesinatos entre otros; y para no ir muy
lejos, unos de los municipios más afectados por el conflicto armado fue Algeciras, es
por ellos que dicho ensayo tiene por objetivo dar a conocer o visibilizar la problemática
social y civil por la que los habitantes de Algeciras han tenido que pasar desde que la
guerra golpeo su municipio.

Actividad 2. Como Se Vive Y Se Ve El Conflicto


4

Algeciras, un Municipio Golpeado Por El Conflicto Armado

En Colombia existen diferentes tipos de violencias y el Huila ha sido uno


de los departamentos más azotados por la violencia ya que los grupos armados han
asesinado una gran cantidad de personas, todo esto trayendo consigo: inseguridad,
intolerancia, asesinatos, desplazamiento, indiferencia entre la comunidad huilense. Por
otra parte, los malos manejos por parte de los gobernantes han generado controversias
entre partidos políticos tradicionales, movimientos guerrilleros, y el surgimiento de
nuevos grupos revolucionarios.

El municipio de Algeciras más llamado como la zona roja por sus antecedentes
de grupos armados que durante muchos años azotaron este municipio, las
múltiples incursiones al área rural y urbana dejando cientos de muertos, desolación
y desplazamiento por parte de los habitantes, ante esto, se evidencian los múltiples
asesinatos, limpieza social donde algunas veces no se sabe el motivo o razón por la cual
asesinaron algún amigo, vecino ya que se vive en una zozobra continua temiendo por la
vida propia y la de los demás.

En este municipio del nororiente del Huila, la violencia no es algo nuevo. “Las
condiciones geográficas y su posición en el territorio convierten a Algeciras en un
corredor estratégico para ingresar a la zona del Caquetá, por Puerto Rico o San Vicente
del Caguán, y también para conectarse con el centro y occidente del país” (Zuluaga,
2021 ). Y claro, como no aprovechar dichos grupos armados para camuflarse entre
cordilleras, huir y esconderse de las graves afectaciones que causan al municipio y sus
pobladores, que, aunque para ellos es orden social, para la sociedad nunca dejara de ser
un daño emocional, psicológico, económico, entre otros.

Lastimosamente Algeciras desde 1965 ha tenido que sufrir las consecuencias de


la guerra, y como se mencionaba no es algo que afecte a unos y otros no, pues este
problema es nacional, lo que indica que nos compete a todos los Colombianos, incluso a
aquellos que aunque no vivan en el país de una u otra manera han dejado familiares
aquí, y es por eso que a pesar de estar lejos no se puede olvidar a quienes se aman en la

Actividad 2. Como Se Vive Y Se Ve El Conflicto


5

distancia y pueden pasar por una situación de peligro en un país en el que la guerra no
cesa.

Para el año 2016, Colombia y claramente Algeciras, celebraran la firma del


proceso de paz, pues todo esto era algo de no creer ya que durante mas de 60 años el
país ha sido victima del conflicto armado, que consigo se ha llevado hijos, hermanos,
padres, que ha causado tristezas, lágrimas y daños irreparables en cada uno de los que
tuvo que vivir y presenciar momentos de angustia y pánico; pero todo parecía mejorar
para los colombianos con este proceso de paz.

Algeciras cobro vida, la zozobra acabo, los niños retornaron a sus colegios, los
policías volvieron a verse caminar por el pueblo, el comercio reabrió puertas a la
población en general, ya no había tiros, tomas guerrilleras o comentarios sobre
asesinatos, desplazamiento, secuestros; por el contrario, el municipio agrícola o mejor
conocido como despensa agrícola del Huila, se pinto colores, para Algeciras y sus
pobladores, el proceso de paz fue, es y será un renacer.

Actividad 2. Como Se Vive Y Se Ve El Conflicto


6

Conclusión

Los conflictos se pueden presentar en cualquier parte de la sociedad


y pueden producirse por aspectos sociales, culturales y económicos, ya que por tener
diferentes formas de pensar se van generando y se idealizan más hasta controvertirse;
ante estas situaciones en diferentes contextos, siempre va existir la solución mediante un
dialogo que sea propicio para que ambas partes logren discutir sus diferencias y así
obtener una solución donde ambas partes lleguen a un acuerdo que sea adecuado y que
no conlleve a un conflicto más extenso, sino que con las acciones se ve reflejado la
claridad y bondad de las situaciones que se evidencian donde más adelante emane la
equidad mediante estos procesos conflictivos, no dejando a un la prosperidad grupal e
individual.

Actividad 2. Como Se Vive Y Se Ve El Conflicto


7

Referencias

Amnistía Internacional. (2020 ). Amnistía Internacional. Obtenido de Amnistía


Internacional: https://www.amnesty.org/es/what-we-do/armed-
conflict/#:~:text=Estos%20conflictos%20han%20perjudicado%20a,forzada%20
y%20otros%20abusos%20graves.

Fundación CIDOB. (2014). CIDOB. Obtenido de


https://www.cidob.org/publicaciones/documentacion/dossiers/dossier_proceso_d
e_paz_en_colombia/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/conflicto_en_colom
bia_antecedentes_historicos_y_actores

Zuluaga, C. (2021 ). El espectador . Obtenido de


https://www.elespectador.com/colombia-20/conflicto/la-historia-de-violencia-
en-algeciras-que-parece-repetirse-article/

Actividad 2. Como Se Vive Y Se Ve El Conflicto

You might also like