Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 62

Stop contra la violencia de la mujer

Presentado por:

Mayra Yibeth Ipuz Zambrano

ID: 394656

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Ciencias sociales y humanas

Programa Psicología

Neiva – Huila

2022
Stop contra la violencia de la mujer

Presentado por:

Mayra Yibeth Ipuz Zambrano

ID: 394656

Docente: María Fernanda Medina Pasaje

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Ciencias sociales y humanas

Programa Psicología

Neiva – Huila

2022
Portada……………………………………………………………………………………………………..1
Contra- potada………………………………………………………………………………………………2
Introducción................................................................................................................................................4
Justificación.................................................................................................................................................5
Situación problema......................................................................................................................................6
Objetivo.....................................................................................................................................................10
Objetivo general...................................................................................................................................10
Objetivos específicos............................................................................................................................10
Contextualización......................................................................................................................................11
Referente teórico.......................................................................................................................................17
Marco conceptual......................................................................................................................................27
Marco legal................................................................................................................................................28
Ley 575 Del 2000..................................................................................................................................28
Ley 1257 Del 2008................................................................................................................................28
Marco metodológico..................................................................................................................................29
Modelo de intervención.......................................................................................................................29
Instrumento..........................................................................................................................................29
Técnicas................................................................................................................................................30
Población..............................................................................................................................................30
Fases.....................................................................................................................................................31
Consideraciones éticas...............................................................................................................................33
Plan de intervención..................................................................................................................................34
Cronograma de actividades........................................................................................................................36
Análisis preliminar de resultados...............................................................................................................37
Conclusiones.............................................................................................................................................41
Recomendaciones......................................................................................................................................42
Bibliografía................................................................................................................................................43
Plan de descripción de talleres...................................................................................................................44
Anexos.......................................................................................................................................................61
Introducción

Este proyecto se desarrolla bajo una consideración de un mejor manejo de las

destrezas como estudiante de psicología en Práctica Profesional N°1 en donde se logra

evidenciar una práctica interesante, con una buena guía de la temática y fluidez en lo que se

realice en su determinado contexto.

En esta propuesta gracias a la Comisaria de familia 3, en la que surge una indagación

dentro de un contexto social, en la que cada día es más estricta y hacia lo cual es preciso estar

dispuestos con buenas bases pedagógicas., en lo que a su vez se comienza a ser cuestionada y

desnaturalizada, iniciándose una etapa de estudios e investigaciones que pusieron de relieve

su fuerte impacto social.

Y a lo que se encuentra asociada a otras expresiones de violencia, tales como la

estructural, la institucional y la social y en sus diferentes formas, está vinculada al

autoritarismo, a valores y a modelos patriarcales relacionados con la crianza y la

socialización, a la discriminación, a los derechos humanos y a las relaciones de género.

A pesar de la existencia de marcos normativos nacionales e internacionales que

contemplan la garantía de vivir sin violencia y con seguridad, numerosas mujeres, niños y

ancianos siguen sufriendo violentamente intrafamiliares en forma cotidiana. Estos actos

constituyen innegablemente, violaciones gravísimas a sus derechos humanos y ciudadanos,

poniendo en evidencia las limitaciones -tanto del Estado como de las instituciones de la

sociedad civil- para hacer respetar, proteger y promover los medios que garanticen el

funcionamiento real de esas normas.


Justificación

Darle importancia a un tema conveniente como lo es la violencia intrafamiliar en la

que influye a un tema de mucho valor y que poca gente le da la importancia que requiere, ya

que en casa y en familia es donde se aprenden las bases del conocimiento, la educación y los

valores fundamentales que nos ayudan a poder formar parte de una sociedad y poder convivir

en ella. (CONTRERAS, 2022)

Ahí es donde el ser humano toma lo bueno y lo malo del ejemplo diario de los padres,

en la familia.

Y si el ejemplo diario de los padres a los hijos es la humillación, los insultos, los

golpes, las agresiones de tipo sexual, no vamos a poder esperar que la sociedad se

desenvuelva en armonía cumpliendo su función en este mundo. Los casos de violencia hacia

los hijos o a las mujeres deben ser castigados por las autoridades, y a los afectados

proporcionarles ayuda tanto física como psicológica ya que los daños no solo abarcan lo que

podemos ver, si no que en la mente deja secuelas también. (Mónica Vásquez Alfaro**, 2008)

Parte de mi trabajo estará enfocado en la ayuda que proporciona el gobierno a los

afectados, demostrar que es poca y que es un problema que nos afecta a la sociedad en todos

los aspectos.

La violencia intrafamiliar es un tema que se ha ido incrementando notablemente en los

últimos años debido a la falta de conciencia de los ciudadanos. (Quirós, 2009)

Comprenderlo e identificarlo puede ser a simple vista, pero hasta con una simple

palabra puede causar un daño irreparable en una persona.

Los factores que se consideran como causas de que una persona sea violenta, se

asocian principalmente al aspecto sicológico y al social. 


Situación problema

Las consecuencias de violencia intrafamiliar y contra las mujeres, a pesar de que tanto

hablamos de ello, parecen aún no haber sido reconocidas, diagnosticadas, ni atendidas de forma

adecuada, en parte al estigma social que tiene este fenómeno. Es muy frecuente que el mirar del

profesional de salud, impregnado de estereotipos sociales, deje de lado los efectos sobre la salud,

ocupándose solo de las lesiones físicas.

En el estudio realizado por Rolda, Bella & Dionisio (2017) en el que se exploraban las

características socio-demográficas y psicopatológicas de personas denunciadas como agresores de

violencia doméstica en la ciudad de córdoba encontraron diversos datos respecto a estas características

que aumentan la probabilidad de presentar VIF, dentro de estas está el grupo etario entre los 20 y 39

años, con niveles de escolaridad hasta primaria y situaciones laborales inestables y precarias, respecto

a los trastornos en la salud mental encontraron baja prevalencia de estos, sin embargo si se encontró

mayor consumo de sustancias en los hombres (este ha sido identificado como un factor de riesgo) y

depresión en las mujeres.

La violencia intrafamiliar se ha caracterizado por tener a la mujer como la principal víctima,

la situación en Colombia ha hecho que entes internacionales como la Oficina en Colombia del Alto

Comisionado de las Naciones Unidad para los Derechos Humanos se pronuncien debido al poco

descenso que han tenido las cifras de VIF a lo largo de los años y de las intervenciones que se han

realizado, pues en el 2010 el 37% de las colombianas manifiestan haber sufrido algún tipo de violencia

en sus hogares o por parte de su pareja y para el 2017 se presentaron cifras de algún tipo de violencia

sufrido por el 66% de ellas (Lafaurie, 2013)

Por lo tanto en Colombia es considerada una de las naciones más violentas de América Latina

y del mundo (en el 2005, violencia y lesiones de causa externa Colombia ocupaba el tercer puesto

con una tasa de 12.7 muertes por cada 100.000 habitantes, y primer lugar por homicidios; 2004
homicidios primer lugar con 13 5 de las defunciones, VIF 30 % OPS), es un país donde conviven ( se

presentan) todo tipo de violencias ( en plural): la social, la política, la económica, cultural, religiosa y

la intrafamiliar ya que en la última generación de colombianas y colombianos han nacido con la

experiencia de las violencias, de tal manera que no han conocido la experiencia de un país en paz.

Las manifestaciones de violencia aparecen en la cotidianidad de diferentes maneras: los

insultos y golpes en el hogar, el atraco en la calle, las pandillas en el barrio, el “manoseo” en el

transporte público, la intimidación en los colegios, la mala remuneración y el acoso laboral en los

lugares de trabajo, las masacres, secuestros, desaparecidos por motivos políticos, la vendetta entre

narcotraficantes y muchas otras manifestaciones permanentes en el día a día. (Mónica Vásquez

Alfaro**, 2008)

Todas esas violencias se entrecruzan, se potencian, afectando la vida, la salud y la calidad de

vida de las personas, familias y comunidades de toda una nación, haciéndola una situación de difícil

solución. Una de las violencias más invisibilidades y a la que no se le presta la importancia que merece

es la violencia intrafamiliar, de ésta es a la que haremos referencia en este escrito, sin olvidar la gran

complejidad que ésta tiene y sin olvidar su estrecha interrelación con las demás formas de violencia.

La atención que debemos prestar como enfermería a las víctimas de violencia, en todos

los niveles de atención a la salud, debe siempre relacionarse con los aspectos terapéuticos y

preventivos, para evitar que estas situaciones ocurran nuevamente.

Destaca la realización de acciones educativas con grupos en la comunidad, para orientar a

la población sobre la violencia, con una mentalidad de compromiso y responsabilidad

Una de las principales causas es el efecto de la crisis económica en México, relacionadas con

el desempleo y el estrés producidos por la pobreza, la cual es un indicador de violencia intrafamiliar.

En la reciente conferencia expuesta en la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia “4° Foro

Académico con Motivo del Día Internacional de la Mujer” la ponente Lic. Fabiola Cerón Flores
(2013) nos dice que; “…la violencia se aprende desde pequeños y no tiene nada de natural. Hemos

aprendido que la violencia es una respuesta a un conflicto y creemos que es una forma de solucionarlo,

son conductas que nos hacen creen que son para disciplinar en vez de educar, la violencia la usamos

para controlar...”

Por otra parte, existe una tradición histórica de tolerancia sociocultural en relación a las

diversas manifestaciones de violencia de género, atribuida al evento como problema de cuño familiar,

por su naturaleza privada e íntima. Esto tiene poca visibilidad y, muchas veces, la violencia se acepta

como acto habitual y consecuente con los problemas familiares.

La violencia intrafamiliar en México está muy ligada a otro problema de vital

importancia, el alcoholismo, el alcohol relacionado a la violencia familiar es un fenómeno complejo

que involucra la respuesta al contexto o la situación, las características de la gente involucrada tales

como la predisposición a la agresión, así como el tipo y cantidad de alcohol consumido.

Gracias a los avances que se realizaron a nivel internacional, en Colombia se empezaron a

realizar estudios e investigaciones sobre este fenómeno encontrando diferentes datos y perspectivas,

una de ellas es la de Klevens, Bayos & Sierra (2000) que habla de los aspectos intergeneracionales de

la VIF, en uno de sus estudios demostró dos datos importantes, el primero que los hombres que

experimentaron violencia física durante su niñez presentaban mayor probabilidad de ser victimarios de

violencia intrafamiliar en su vida adulta y el segundo que las mujeres que habían sido abusadas física o

sexualmente durante su niñez eran más propensas Víctimas de Violencia Intrafamiliar tener como

pareja a un hombre acusado de VIF.

Así también lo demostró el análisis de Gaviria y Vélez (2001) quienes encontraron como

factores de vulnerabilidad se encuentran los bajos índices de pobreza y de educación.

Otros estudios han identificado otros factores de riesgo de tipo endógeno como los patrones
culturales anclados al machismo y de tipo exógenos como las situaciones que generan estrés y que

presentan influencia negativa en la vida familiar, como la mala situación económica o el desempleo

(Ribero y Sánchez, 2004).

Si se indaga con detenimiento los estudios realizado en Colombia y la antigüedad de estos se

observa una serie de vacíos frente a la medición de la incidencia, la diferenciación de los diferentes

tipos de violencia en concordancia con la aplicación de escalas que permitan una mejor identificación

del fenómeno (Ribero y Sánchez, 2004), de igual forma existen pocos estudios que determinen o

analicen los costos y efectos económicos que tiene la VIF para el sistema económico de un país, así

como investigaciones que ahonden en las características Psico emocionales de las víctimas de

violencia intrafamiliar, esto ha hecho que la información que se obtenga en el país sea casi

estrictamente epidemiológica, dejando de lado variables importantes para su prevención e intervención


Objetivo

Objetivo general

 Realizar una atención integral que garantice los derechos de la víctima y logre protegerla de su

agresor.

Objetivos específicos

 Fortalecer los vínculos afectivos y fomentar la convivencia pacífica.

 Promover la comunicación como herramienta para mejorar y mantener buenas relaciones parento-

filiales.

 Brindar información sobre los canales de atención frente la violencia doméstica.


Contextualización

La alcaldía de Neiva está ubicada en la carrera 5 N° 9-74, está constituida por

diferentes secretarias donde está dirigida la dirección de justicia, compete a la comisaria

tercera de familia está ubicada en los comuneros carrera 2 N°8-05 en el 4 piso, sus servicios

van dirigidos a las comunas 1, 2, 3, 4, 5, 9,10 y todos sus corregimientos de este municipio,

donde se presentan una gran problemática social que abarcan gran cantidad de habitantes.

Misión

Los habitantes del Municipio de Neiva construyen un territorio sostenible y

sustentable que permite desarrollar sus habilidades, talentos y capacidades de

emprendimiento para mejorar su calidad de vida y la dignidad humana.

Visión

El municipio soñado se construye entre todos desde el territorio, mejorando las

condiciones de vida para el progreso, de manera ordenada, sostenible, sustentable, que

dignifique al ser humano, fomentando la participación ciudadana como una herramienta

fundamental en el desarrollo.

Descripción de la población usuaria de la organización


En entidad se está realizando la práctica profesional y se aborda bajo el

acompañamiento de la psicóloga, las vías de acceso principales se encuentran en buen estado

y su mantenimiento es constante, de igual manera los residentes cuentan con líneas telefónicas

y con acceso a internet, así mismo existen establecimientos comerciales que prestan este tipo

de servicio.

Lo que hace que este servicio esté al alcance de todos, ya se mencionada

anteriormente la proyección comercial e industrial del sector, que cuenta con un excelente

transporte público y muy buenos servicios de centros comerciales, almacenes y

supermercados, se observa un continuo crecimiento en estos aspectos, la comisaria tercera de

familia nace desde el año 2019 ,cuenta diferentes programas para orientar a la comunidad que

necesita solucionar diferentes tipos de problemáticas donde la comunidad puede instruirse

según la necesidad que tengan.

Imagen2. Valores de los funcionarios públicos del Municipio de Neiva


Honestidad

Compromiso Diligencia

Respeto Justicia

Trasnparencias

Fuente. Dirección de justicia. (2022).

Los inconvenientes más relevantes son: violencia intrafamiliar, maltrato infantil,

problemas de convivencia, pero la más prevalece en el momento es violencia contra la

mujer, en la cual, las mujeres de este municipio son maltratadas física y psicológicamente.

Funciones

 Dirigir las políticas y estrategias de acceso a la Justicia en el Municipio,

garantizando que se brinde con disponibilidad, accesibilidad, asequibilidad, calidad,

legitimidad, adaptabilidad y de manera articulada, con el fin de contribuir a la

construcción y consolidación de las condiciones de convivencia pacífica e igualdad para el

ejercicio efectivo de los derechos del ciudadano.

 Dirigir las acciones de carácter policivo a través de las inspecciones de policía,

comisarías de familia, corregidores, apoyando la expedición de las disposiciones de acuerdo

a los requisitos establecidos y aplicando la normatividad legal vigente.


 Coordinar y apoyar el control policivo en los establecimientos abiertos al

público, así como, el trámite de quejas, denuncias, violación del espacio público y

contravenciones en cuanto a los juegos de azar como rifas, juegos y espectáculos que se

realicen el Municipio de Neiva.

 Desarrollar y ejecutar los procesos policivos correspondientes a la

recuperación y restitución del espacio público hasta su ejecución, para el mejoramiento de

la calidad de vida urbana, de conformidad con la normatividad vigente.

 Suministrar estadística referente a la gestión de justicia para los sistemas de

información del Municipio en políticas de seguridad y convivencia.

 Apoyar y coordinar acciones tendientes al fortalecimiento de la justicia con

los medios alternativos de solución de conflictos de conformidad con la normatividad

vigente. Coordinar y dirigir el funcionamiento de las Casas de Justicia, que garantice el

cumplimiento de sus programas.

 Apoyar el desarrollo y ejecución de los procesos de violencia

intrafamiliar en las comisarías de familia de conformidad con la Ley vigente sobre

la materia.

 Coordinar las acciones para recuperar el espacio público ocupado de forma


indebida por actividades comerciales, vehículos, publicidad exterior, cerramientos,

obstáculos, o cualquier elemento que impida y dificulte la movilidad o que ponga en riesgo

la seguridad de las personas.

 Dirigir y apoyar las acciones y trámites para el cumplimiento de las normas

de policía sobre la protección al consumidor, control de calidad, precios, pesas y

medidas.

 Las demás que le asigne a la Ley o que corresponda a la naturaleza de la

dependencia

Objetivo de la comisaria

 Brindar y garantizar la solución oportuna de las situaciones sociales generadoras

de conflicto puestas en conocimiento de la Dirección de Justicia, a través de una correcta y

diligente resolución de los procesos contravencionales que se tramitan, con el fin de que las

controversias e inconvenientes suscitados en el seno de la comunidad, obtengan una solución

definitiva que permita la sana y pacífica convivencia de los habitantes del municipio de

Neiva, dentro del marco normativo establecido.

 Del mismo modo, propender por un cubrimiento integral y óptimo en lo

relacionado con el acceso a la justicia policiva, prevención y protección de derechos así como

la recuperación del espacio público, de conformidad con la ley y la jurisprudencia vigentes.


Estructura organizacional

Figura2.organigrama

comisaria

trabajadora
psicologa
social

auxiliar
secretario abogado medico
administrativo

[Imagen2]. estructura organizacional. (2022)


Referente teórico

La violencia contra la mujer ha sido justificada social e históricamente por lo

que los golpes, insultos, chantajes, presiones emocionales, relaciones sexuales sin mutuo

acuerdo e indiferencia son para muchos hogares hechos cotidianos, pero además privados e

íntimos. Además, es importante destacar que dentro de la violencia intrafamiliar están

considerados el maltrato infantil, la violencia hacia el adulto mayor, hacia minusválidos y

entre cónyuges.

Los tipos de actos considerados como parte de la violencia intrafamiliar son golpes o

incidentes graves, insultos, manejo económico, amenazas, chantajes, control de actividades,

abuso sexual, aislamiento, prohibición de trabajar fuera de casa, abandono afectivo,

humillación y no respeto de opiniones.

Todos estos tipos de maltratos se pueden clasificar en físicos, si se atenta contra el

cuerpo de la otra persona; sicológicos, si existe el intento de causar miedo, la intimidación o

cualquier tipo de insulto, descalificación o intento de control; sexuales, si hay un acto sexual

impuesto o en contra de la voluntad de la víctima; y económicos, si no se cubren las

necesidades básicas de la persona.

La violencia en el noviazgo

Es importante señalar que la violencia de cualquiera de los tipos existentes, muchas

veces inicia desde el noviazgo, ya que de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional

de Violencia en las Relaciones de Noviazgo (ENVINOV) 2007, elaborada por el Instituto


Mexicano de la Juventud (IMJ), 15.5 por ciento de los mexicanos de entre 15 y 24 años con

relaciones de pareja ha sido víctima de violencia física; 75.8 por ciento ha sufrido agresiones

psicológicas y 16.5 por ciento ha vivido al menos una experiencia de ataque sexual.

En la clasificación por tipo de violencia física se destaca que en la considerada “leve”

– empujones, arañazos, jalones de cabello y mordidas

– los hombres son los más afectados, con 48 por ciento de los casos, contra 32.1 de las

mujeres, cifra que se incrementa si se trata de violencia física “media”, donde 61.4 por ciento

de los casos afecta a mujeres que sufren bofetadas, golpes, agresiones con objetos pesados,

patadas o que rompan sus objetos personales, a lo que se suma la considerada “severa”, que

incluye el riesgo de quemaduras, intentos de estrangulamiento y amenazas con cuchillo,

navaja u otras armas.

Los resultados de dicha encuesta –de la cual sólo se dio a conocer un resumen de 22

cuartillas – fueron presentados en una ceremonia oficial a la que asistieron Margarita Zavala,

directora nacional del DIF y esposa del presidente Felipe Calderón, así como los titulares de

las secretarías de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, y de Educación Pública, Josefina

Vázquez Mota. Destaca que la violencia en el noviazgo tiende a pasar desapercibida tanto

para las instituciones como para los propios jóvenes, lo que ocasiona falta de apoyo

institucional y familiar a las víctimas.

El estudio, aplicado en 18 mil hogares en todo el país, con representatividad en

localidades urbanas y rurales, es el primero en su tipo en México y América Latina, aseguró


Priscila Vera, directora del IMJ, quien destacó que se busca conocer la frecuencia y magnitud

de la agresión en las relaciones de noviazgo, por lo que consideró como universo de estudio a

la población de entre 15 y 24 años (14 millones 61 mil 802 jóvenes), de los cuales sólo 7

millones 278 mil 236 tuvieron al menos una relación sentimental en 2007.

De esta cifra, 90.7 por ciento afirmó que el primer motivo para relacionarse con su

pareja fue que le gustaba mucho, mientras 4.9 aceptó el noviazgo porque le insistieron, y 2

por ciento por presión social. En 36 por ciento de los casos el encuentro con la pareja ocurre

en la escuela, 18 por ciento en la calle y 14 por ciento en una fiesta.

El agresor

En cuanto al agresor, este regularmente posee las siguientes características:

 Es celoso, se imagina que la esposa le es infiel.

 Trata de mantener a su pareja aislada.

 La controla en todos sus movimientos.

 Tiene doble identidad, mientras se muestra agresivo en la casa, es ‘’bueno’’

con otras personas.

 Puede tener o haber tenido problemas con la ley.

 Tiene un temperamento explosivo, se enfurece fácilmente.

 Le echa la culpa del abuso a su pareja.

 Proyecta sus propios errores a su compañera.

 No toma responsabilidad de sus acciones.

 Tuvo una mala niñez.


 Tiene problemas económicos.

 Ingiere alcohol, es fumador.

Los agresores suelen venir de hogares violentos, suelen padecer trastornos

psicológicos y muchos de ellos utilizan el alcohol y las drogas lo que produce que se potencie

su agresividad, tienen un perfil determinado de inmadurez, dependencia afectiva, inseguridad,

emocionalmente inestables, impaciente e impulsivo.

Los agresores trasladan habitualmente la agresión que han acumulado en otros ámbitos

hacia sus mujeres, frecuentemente es una persona aislada, no tiene amigos cercanos, celoso

(celotipia), baja autoestima que le ocasiona frustración y debido a eso se genera en actitudes

de violencia. Una investigación de los psicólogos norteamericanos, el Dr. John Gottman y Dr.

Neil Jacobson, Señalan “que los hombres maltratadores caen en dos categorías: pitbull y

cobra, con sus propias características personales”.

La ENDIREH reveló que más de la mitad de las mujeres de 15 a 34 años de edad

declararon sufrir algún tipo de violencia; en donde la violencia emocional es mayor entre las

mujeres de 15 a 19 y de 25 a 44 años, en donde la violencia física recae en mayor medida

entre las mujeres jóvenes y en donde el grupo de mujeres entre 40 a 44 años sufre altos

índices de violencia sexual, ya que 1 de cada 10 es violentada.

Además una de cada 5 mujeres recibe de su pareja la indiferencia al dejarle hablar,

ignorarle, no tomarla en cuenta o no brindarle cariño.


En este sentido, para mantener el “dominio” es más fácil utilizar la violencia que la

expresión de sentimientos y emociones, esta incapacidad para enfrentar los problemas

cotidianos lleva poco a poco a desarrollar respuestas violentas.

El hombre que ejerce la violencia contra su pareja ha aprendido que puede resolver los

conflictos y conservar el poder por medio de la fuerza.

Generalmente se considera la máxima autoridad dentro de su casa y no es violento con

todo el mundo, sino que sabe utilizar la violencia con personas menos poderosas que él; Es

cierto que el padre o esposo no es la única persona que ejerce la violencia en el hogar, sino

que pueden ejercer otros integrantes de la familia, dependiendo del lugar que ocupe y la

autoridad que tengan. Sin embargo, las personas más vulnerables de la familia son la mujer e

hijos. (Caicedo, 2005)

Si bien el uso de violencia constituye una manera de resolver conflictos

interpersonales. La violencia implica eliminar obstáculos que se oponen al ejercicio del poder.

Para que la conducta violenta sea posible tiene que darse una condición: la existencia de un

desequilibrio del poder, que puede ser permanente o momentánea, la conducta violenta es

sinónimo de abuso de poder, en tanto sea utilizado para ocasionar daño a otra persona:

consideramos a la violencia como una situación en la que una persona con más poder abusar

de otra con menos poder” (Corsi, 1995).

La información acumulada durante los últimos años permite afirmar que, a pesar de

inseguridad pública existente, es el hogar donde las mujeres corren más peligro de sufrir
alguna forma de violencia: agresiones físicas, emocionales y sexuales, perpetradas no por

desconocidos, sino por compañeros íntimos o familiares cercanos.

La violencia intrafamiliar no puede minimizarse, los daños que provocan, abarcan un

amplio espectro como lo es en el plano físico, es decir, lesiones que causan discapacidad

parcial o total, y hasta la muerte; el plano mental como la depresión, baja autoestima y efectos

traumáticos diversos y por último el plano social, como lo es el riesgo de perpetuación de

conductas lesivas, desintegración familiar y violencia social

Existe también la violencia en caso de abandono de hogar, la cual se refiere al

incumplimiento de obligaciones por parte de quien está comprometido a proveer cuidados y

protección.

En el caso de la manifestación de la violencia física, comprende un amplio rango de

agresiones: desde un empujón o un pellizco hasta lesiones graves con secuelas físicas

permanentes, o la muerte misma.

Incluye acciones tales como jalonearla, abofetearla, jalarle los cabellos, torcerle el

brazo, golpearla con el puño, patearla, arrojarle objetos, provocarle quemaduras, apretarle el

cuello, o agredirla con algún tipo de arma.

Las consecuencias siempre son traumáticas, su rango de gravedad desde el punto de

vista físico va desde hematomas, heridas, fracturas, lesiones en órganos internos, hemorragia,

abortos hasta conmoción cerebral y muerte.

Engloba una serie de comportamientos dirigidos al menoscabo de la autoestima de la


mujer, comprende acciones de menosprecio a su persona o sus ideas, insultos, amenazas,

celos y posesividad, críticas a lo que hace y la forma en que lo hace, burlas, comparaciones

desfavorables con otras personas, dejar de hablarle, resaltar defectos, poner sobrenombres

ofensivos, tratarla como menor de edad, destruir objetos personales, proferir amenazas

verbales contra ella o sus hijos e impedirle frecuentar a familiares y amigos.

La víctima típica de la violación es una mujer de 15 a 25 años de edad. Con más

frecuencia, el violador es un hombre de 25 a 44 años de edad que premedita su ataque y casi

en la mitad de las ocasiones la víctima conoce al violador, al menos casualmente, por trabajar

o vivir cerca de él, el alcohol está involucrado en más de 1 de cada 3 ocasiones.

Más del 50% de las violaciones suceden en la casa de la víctima cuando el violador

irrumpe o logra entrar con falsos pretextos, como pedir el teléfono o haciéndose pasar por el

hombre de mantenimiento o un vendedor

Algunas de sus manifestaciones son: exigir a la mujer todo tipo de explicaciones cada

vez que requiere dinero; dar menos del necesario a pesar de contar con él; inventar falta del

dinero; gastar sin consulta previa cantidades importantes; disponer del dinero de ella; tener a

su nombre propiedades derivadas del matrimonio; privar de vestimenta, comida, transporte o

refugio a la familia.

Esta violencia se presenta, también, asiduamente en la vejez, al ser despojadas las

mujeres por sus propios hijos de sus escasos recursos.

Aunque posiblemente predomine alguno de estos tipos de maltrato, lo más frecuente


es que una mujer violentada sufra, en mayor o menor grado, simultáneamente, todos ellos, ya

que ninguno es excluyente de los demás.

Entender solo las particularidades del fenómeno de la Violencia Intrafamiliar se queda

corto, es necesario buscar los recursos que ayudan a mejorar las situaciones y realidades, por

eso se ha puesto la vista en las habilidades de resiliencia e inteligencia emocional, pues esto

podría posibilitar el empoderamiento del sujeto en su propio proceso intentando que se asuma

el fenómeno como una oportunidad de cambio desde la potencialización de recursos intra e

interpersonales (Guillén, Villarraga, Pachón & Roncancio, 2013).

Todo esto muestra la importancia de tener una mirada clínica en el tema, Walsh (2004)

referenciada por Gómez & Kotliarenco (2010) expone una propuesta en la que se agrega la

importancia de la resiliencia familiar en la intervención de la VIF así como Lazarus y

Folkman citados por Moanack, Jimenez & Aponte (2016) exponen las creencias, técnicas de

resoluciones de problemas, estado de salud emocional y habilidades útiles en la intervención

con personas que han sufrido algún tipo de violencia, de ahí la importancia de conocer

habilidades como la resiliencia y la inteligencia emocional (Akl Moanack et al. 2016) , por

consiguiente según  Mayer y Salovey (1997: 10), “la inteligencia emocional incluye la

habilidad para percibir con precisión, valorar y expresar emoción; la habilidad de acceder y/o

generar sentimientos cuando facilitan pensamientos; la habilidad de comprender la emoción y

el conocimiento emocional; y la habilidad para regular las emociones para promover

crecimiento emocional e intelectual”.

La inteligencia emocional se refiere a un “pensador con un corazón” (“a thinker with

a heart”) que percibe, comprende y maneja relaciones sociales.

Para llegar a entender el origen del comportamiento y de las conductas violentas del
ser humano, en los diferentes contextos sociales, especialmente en la escuela, surgen diversos

posicionamientos teóricos provenientes principalmente de disciplinas como la psicología,

sociología, antropología, etc.

Los diferentes posicionamientos teóricos, pueden agruparse como ya lo hicieron

Cerezo (1999), Ramos (2008) y Abala dejo (2011) en dos líneas teóricas, las teorías

instintivas y del impulso, y las teorías reactivas o ambientales.

Las teorías instintivas y del impulso son las más conservadoras, y en ellas se pueden

diferenciar las teorías activistas o innatistas y la teoría de la frustración-agresión de Dollar et

al (1939).

Una de ellas es la teoría genética, la cual postula que las conductas agresivas son la

consecuencia de diferentes procesos bioquímicos y hormonales que se producen en el ser

humano, poniendo de manifiesto la relevancia que tiene en la aparición de conductas

agresivas, la genética y diversos aspectos hereditarios (Ramos, 2008).

Esta teoría es reforzada por Rhee y Waldman (2002) quienes en su estudio argumentan

que no solo la presencia o ausencia de efectos ambientales son los causantes de actos

violentos, sino también el influjo de factores genéticos de la agresividad y la heredabilidad.

Por el contrario, la teoría etológica, defiende que las conductas agresivas son el

resultado de impulsos innatos que han ido evolucionando paralelamente a la evolución de la

especie humana, remitiéndose a teorías evolucionistas como la teoría de Darwin y la teoría de

Lorenz. Consideran que las conductas agresivas pueden darse sin ningún tipo de provocación

y que el único fin de ese tipo de comportamientos es la supervivencia de los sujetos en el


entorno donde habitan (León, 2013).

Otros autores como Chóliz (2002) reclinan la idea de las conductas agresivas como

resultado de impulsos innatos, puesto que se manifiestan en el ser humano de diferentes

maneras, ante muy diversos acontecimientos y presentando diferentes grados de intensidad, de

este modo considera que para que fuesen conductas innatas, no deberían darse tales

diferencias.

Por el contrario, la teoría de Kretschmer cataloga las conductas desviadas o antisociales de

las personas como una característica biotipológica.

Esta teoría, es tomada de referencia, en la 45 búsqueda de las bases biológicas de la

personalidad, y toman como punto de partida la constitución física de los sujetos, como aspectos

faciales, estructura corporal, etc. Kretschmer se fundamenta en el planteamiento de Hipócrates y la

psicopatología, sin embargo, sus estudios observaciones sobre la relación entre la estructura somática

y psíquica de los sujetos que sufrían algún tipo de esquizofrenia y psicosis, le llevaron a establecer dos

nuevas terminologías “Pícnico” y “Asténico”.

Los resultados de este estudio, llevaron a Kretschmer a considerar que los pacientes que

sufrían esquizofrenia eran asténicos y los que sufrían psicosis eran pícnicos, y a establecer una nueva

clasificación tipológica: tipos morfológicos o corporales y tipos psíquicos (Schmidt, et al., 2010).

Para finalizar el contexto se refleja la teoría de la frustración-agresión propuesta por Dollar

et al (1939) mantiene la idea de que el ser humano manifiesta comportamientos agresivos cuando se ve

involucrado en situaciones que le producen frustración o cuando existe alguna interferencia o bloqueo

en alguno de sus objetivos, a lo que define “Agresión instrumental”.

Desde la teoría de la frustración-agresión, se entiende que no es tanto la privación lo que incita

a las conductas agresivas, sino que esta privación dificulte o imposibilite la satisfacción de una

necesidad u objetivo deseado (Carrasco & González, 2012)


Marco conceptual

Maltrato infantil

La oms define el maltrato infantil como “cualquier forma de daño físico o emocional,

abuso sexual, negligencia o cualquier forma de trato negligente, comercial o explotación que

resulta en el daño actual o potencial a la salud, sobrevivencia o desarrollo de la dignidad, en el

contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder”

Abuso físico: se identifica a través del contacto entre dos personas en su forma de

jalones, empujones, golpes con la mano, o también la utilización de objetos, así como

estrangulaciones o quemaduras.

Abuso sexual: se basa en forzar a tener relaciones sexuales en contra de la voluntad

dela persona, en este tipo de situaciones suele haber episodios de miedo, temores, moretones,

heridas, huesos quebrados.

Abuso psicológico: la agresión psicológica se presenta tanto en la agresión física y

sexual del afectado ya que se caracteriza por poseer el control total para llegar al fin de cada

una de la situaciones mencionadas. Es un problema psicológico, va de una posibilidad o por lo

menos una dificultad para resolver de manera racional un problema.

La familia según su contexto histórico y cultural se ve sometida a diferentes problemas que le

llevan a tener un desequilibrio ya sea moral, afectivo o físico entre cualquiera de sus miembros .

Marco legal
Este se refiere a las bases legales que sustentan su objeto de estudio, que se debe de

comenzar por hacer referencia a las leyes expuestas a continuación

Ley 575 Del 2000

Artículo 1°. Toda persona que dentro de su contexto familiar sea víctima de daño

físico o síquico, amenaza, agravio, ofensa o cualquier otra forma de agresión por parte de

otro miembro del grupo familiar, podrá pedir, sin perjuicio de las denuncias penales a que

hubiere lugar, al Comisario de familia del lugar donde ocurrieren los hechos y a falta de éste

al Juez Civil Municipal o promiscuo municipal, una medida de protección inmediata que

ponga fin a la violencia, maltrató <sic> o agresión o evite que ésta se realice cuando fuere

inminente.

Artículo 5°. Si el Comisario de Familia o el Juez de conocimiento determina que el

solicitante o un miembro de un grupo familiar ha sido víctima de violencia o maltrato, emitirá

mediante providencia motivada una medida definitiva de protección, en la cual ordenará al

agresor abstenerse de realizar la conducta objeto de la queja, o cualquier otra similar contra la

persona ofendida u otro miembro del grupo familiar.

Ley 1257 Del 2008

Artículo 2°. Definición de violencia contra la mujer. Por violencia contra la mujer se entiende

cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico,

económico o patrimonial por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción

o la privación arbitraria de la libertad, bien sea que se presente


Marco metodológico

La psicología comunitaria como bien se sabe es una disciplina cuyo objeto de estudio

e intervención es la comunidad, buscando con ello la prevención o solución de sus problemas

y la optimización de los recursos con que se cuenta potenciando o empoderando el rol del

individuo como motor de transformación social; partiendo del anterior concepto el profesional

de la psicología comunitaria debe enfocar su trabajo a intervenir la realidad social para

generar cambios positivos tanto individuales (desarrollo integral) como grupales (sistemas

sociales y relaciones psicosociales).

Modelo de intervención

El modelo de cambio social según Sánchez Vidal (1991) “promueve la transformación

del entorno social parar reajustar sus funciones y dar un espacio a todos sus miembros en

función de la integración.”, buscando con ello la transformación social mediante el

mejoramiento de los roles asumidos por cada individuo como el motor del cambio social. Si

bien es cierto desde la psicología social o comunitaria se ampara por el cambio de la sociedad

a fin de mejorar la salud psicológica de la población, tampoco se puede elevar esta disciplina

a la categoría de milagrosa, ya que se debe tener en cuenta que el psicólogo comunitario no es

un Dios y menos un santo, su trabajo es lento, de entrega, sacrificio y dedicación, al mismo

tiempo que el cambio que se busca es igualmente lento.

Instrumento

El uso de instrumentos que se utiliza con la población de práctica para la recopilación


de información del tema “violencia intrafamiliar” son los siguientes:

Elaboración de una encuesta en línea que permite evaluar el grado de percepción de

violencia doméstica en la comisaria de familia, de igual forma se hace referencia de los

diferentes temas que se van a elaborar durante las diferentes intervenciones en la práctica.

De igual forma la elaboración de una planilla de asistencia que compete regir el

porcentaje de participantes a la directriz del taller de intervención sobre el tema

correspondiente.

Técnicas

Observación indirecta. como afirma chipia (2012), es un registro visual la que

permite y ocurre en una situación real, clasificado ante los datos de un acuerdo con un

esquema previsto, en la que utiliza esta técnica, como uso de herramienta metodológica para

indicar su comprensión ante las diferentes falencias presentes en la que a su vez se pone en

riesgo su rectitud.

Intervención Grupal Tanto con clientes de servicios como con usuarios y profesionales en

sus múltiples variedades y objetivos. El Psicólogo de la Intervención Social trabaja frecuentemente

con grupos para desarrollar mejores las habilidades de trabajo en equipo, de ayuda mutua, de

solidaridad social, de participación ciudadana, etc.

Población

La práctica profesional se está llevando a cabo en la comisaria 3 de familia, se


encuentra ubicada en la ciudad de Neiva (Huila) en Cr 2 # 8-05 en lo comuneros 4 piso,

donde se atiende en su mayoría a población mujeres vulnerables, en un rango de edades entre

los 20 a 27 años de edad, contando aproximadamente con la participación de 20 mujeres en

general, su nivel socioeconómico esta entre extracto 1 y 2 entre otras cosas.

Fases

Fase I: En esta primera fase se llevó a cabo la realización de la contextualización del

escenario de práctica, el conocimiento de este sitio, su misión, visión, programas que lleva a

cabo, equipo de labores y la población con la que ejercen su trabajo. El diagnóstico, en donde

se evidencia porqué es importante trabajar el tema “violencias intrafamiliar”, con el fin de

argumentar y planificar, en conjunto con el interlocutora, persona que propuso el tema, la

elaboración del marco teórico en donde con el propósito de fortalecer esa interacción con el

ambiente entre sus colegas, fomentando y ejecutando el tema se ha apoyado de diversos

teóricos y finalmente, el diseño metodológico.

Fase II: En esta fase se llevará a cabo la presentación del cronograma de actividades,

propuesto para cada una de las semanas que se vienen realizando para el desarrollo de la

práctica, el plan de intervención (variable, temas, actividades relacionadas, objetivo de cada

una de ellas, número de realización y recursos) y los resultados preliminares.

Fase III: En esta fase se verá, finalmente reflejado los resultados de todo este proceso
realizado con esta población, las conclusiones que se pueden aducir durante estas semanas de

trabajo y la reflexión final de todo lo aplicado, desarrollado y logrado.

Consideraciones éticas
Se incluye como base normativa y ética los aspectos más relevantes del Código

Deontológico, permitiendo así prevenir situaciones que pongan en riesgo a los participantes al

proceso. ( Colegio Colombiano de Psicólogos, 2009, p.25).

Confidencialidad

En este caso, para el desarrollo de la implementación y desarrollo del plan de acción,

se desarrolla principios de confidencialidad en la interacción con los integrantes de la muestra,

para esto, los estudiantes en formación de psicología, deberán respetar la confidencialidad de

la información obtenida en el proceso, revelando tan solo aspectos necesarios para el

desarrollo académico a la empresa.

Honestidad y sinceridad

Se debe respetar el derecho del usuario en la que se hace presente la participación de

los profesores de manera se les informará en que momento sea obligatorio de ante mano

tenerse bajo diferentes implicaciones de atención institucional en términos del manejo o

exposición de la información se le informará de forma escrita consentimiento para dicha

información.
Plan de intervención
VARIABLE ACTIVIDADES OBJETIVO N° RECURSOS
TEMA
*Atención de Elaboración de folletos Informar sobre las rutas de
víctimas de estructura sobre las rutas de atención dirigidas a las víctimas Folletos
violencia atención que se deben abordar de violencia intrafamiliar. Link de video
intrafamiliar. en caso de violencia paso a paso de
Rutas 3 activación de
*Inteligencia intrafamiliar.
emocional Estrategias de prevención Identificar la capacidad emocional la ruta
de las mujeres para utilizar la
*Adaptación Elaboración de mapa mental percepción de manera proactiva,
tanto sus propias emociones como
*Autoconciencia para construcción de canales las de los demás a su alrededor.
de comunicación para el
fortalecimiento de prevención
a la violencia doméstica.

Bienestar *Dependencia Nociones de violencia Identificar las características 2 Folletos


emocional *Empatía intrafamiliar respectivas sobre los tipos de Crucigrama
*Capacidad En un crucigrama didáctico violencia presente en situaciones Imágenes
intelectual con respectivas frases se del día a día en familias . Poster
diligencia con el fin de
identificar los tipos de
violencia con sus
características respectivas.
Auto concepto y valores
Lluvia de ideas y conceptos Fortalecer un pensamiento
sobre el autoceoncepto y crítico y analítico de conceptos
valores. propios .
Resiliencia *Autorregulación Mural de la prevención del Incentivar a las MUJERES , 3 Diapositivas.
maltrato. usuarias a implementar sus
*Habilidades -Cartulina
Escribir sus propias ideas para la propias ideas sobre la
sociales prevención del maltrato y se prevención del maltrato -Imágenes
realizara un sondeo de lluvia de intrafamiliar.
*Auto
ideas para identificar los -Marcadores
dependencia diferentes tipos de violencia
intrafamiliar. -Formato de
asistencia
Estrategias de Comprender con claridad y la -Registro
prevención del maltrato capacidad para llevar a cabo estos
intrafamiliar. fotográfico
"sopa de letras" sobre comportamientos, especialmente en
las estrategias de prevención hechos contundentes para
del maltrato intrafamiliar. determinar su quehacer propio de
Sensibilizar a las MUJERES
sobre la importancia de una formalidad conjunta y emotiva
prevenir el maltrato al ser como persona autónoma.
intrafamiliar.
Cronograma de actividades
ACTIVIDADES FEBRERO MARZO ABRIL MAYO

SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Contextualización X X
en escenario de
practica
Diagnostico X
Referente teórico X
Marco teórico X X
Situación problema X X

Taller de resiliencia X X

Taller y X X X X
cuestionario
manejo de
emociones
Análisis de X X X
resultados y
variables
Sustentación cierre X X X
de prácticas
profesional

Tabla1.cronograma

Nota: este apartado tiene las fechas de realización de cada taller en la práctica sugerida
Análisis preliminar de resultados

Dentro del proceso de práctica se pudo identificar en la contextualización varias

falencias por abordar. Posteriormente, a través de dos factores importantes como la

identificación y el diagnóstico se evidenció la necesidad de:

 Orientación y apoyo social a la mujer

 Implementar rutas de atención aprendizaje para la no violencia domestica.

 Con el propósito de aprovechar la oportunidad de transformar las actividades propuestas

en resultados que produzcan los impactos deseados en implementación, actualización,

base de datos y demás que se encuentran reflejado en la comisaria 3 de familia,en los

indicadores que van desde el objetivo general que es: Realizar una atención integral que

garantice los derechos de la víctima y logre protegerla de su agresor , con el fin de verificar el

cumplimiento de las metas de la Oficina de MAEI, hasta los objetivos específicos

presentados a continuación:

 Eficacia: Fortalecer los vínculos afectivos y fomentar la convivencia pacífica.

 Eficiencia: Promover la comunicación como herramienta para mejorar y mantener buenas

relaciones parento-filiales.

 Efectividad Brindar información sobre los canales de atención frente la violencia doméstica.

El concepto de impacto, de acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española

(2006) significa Huella o señal que deja un impacto, en otras palabras, es el efecto

intenso dejado en algo o en alguien.

La importancia del impacto radica según Blanca Libera (2007) en “la tarea de evaluar

el impacto ya que medirlo es concretamente, tratar de determinar lo que se ha alcanzado.


Entonces, se puede observar que, en todos los conceptos, el impacto se refiere a

cambios en el medio ambiente producidos por una determinada acción” (párr. 8).

Para hablar de impacto es fundamental mencionar tres aspectos que la articulan:

Eficacia: según Pérez, J. y Merino, M. (2009) la eficacia es la capacidad de alcanzar

el efecto que espera o se desea tras la realización de una acción, la eficiencia se refiere al uso

racional de los medios para alcanzar un objetivo predeterminado, es decir, cumplir un objetivo

con el mínimo de recursos disponibles y tiempo (párr. 1) y finalmente Pérez, J. y Gardey, A.

(2017) definen la efectividad como la capacidad de conseguir el resultado que se busca (párr.

1).

Indicador de Eficacia
Cobertura
 Objetivo: Fortalecer los vínculos afectivos y fomentar la convivencia pacífica

desenvuelve.

Tabla 3
Número de asistentes
Formula Número de Asistentes
Número de Numero de 100 total
Resultado asistentes convocados
obtenido
15 15 100 100%
Tabla 3. Descripción del número de colaboradores que asistieron a las actividades programadas
por la comisaria 3 de familia .
Tabla 4
Análisis por actividades desarrolladas con los estudiantes de la UNIMINUTO.
N° Actividad Asistieron No asistieron
1 Atención de víctimas de violencia 15 0
intrafamiliar (elaboración de
folletos)
2 Rutas (estrategias de prevención) 15 0
3 Mural creativos sobre pautas de 15 0
prevención
4 Charla sobre el auto concepto 15
0
5 Sopa de letras sobre las estrategias 15
de prevención del maltrato 0
intrafamiliar.
6 Estrategias de prevención 15 0
7 Plegable sobre la importancia de 15 0
los valores en la familia.

8 aller como prevenir la violencia 15 0


intrafamiliar

Asistieron No asistieron
Promedi 15 0
o
Tabla 4. Actividades desarrolladas en la comisaria de familia tercera

Mediante el desarrollo preliminar de actividades y talleres de prevención cuenta con tan

solo so talleres de los cual han sido desarrollados con el fin de lograr una satisfacción general de

los participantes mujeres víctimas de la violencia es satisfactoria ya que un alto porcentaje

equivalente al 70% del personal está totalmente de acuerdo con las actividades ejecutadas para

cumplir con el proyecto de intervención Stop contra la violencia hacia la mujer y un 25% está

de acuerdo con las actividades implementadas con ellos y un 5% se encuentra ni de acuerdo ni

en desacuerdo con algunas actividades realizadas con los mismos, el análisis anterior denota un

nivel alto de satisfacción con las propuestas tanto planteadas como las llevadas a cabo, todo con

el propósito de dar cumplimiento a los objetivos del proyecto.

SATISFACCIÓN GENERAL
3= ni de acuerdo ni en desacuerdo 4= de acuerdo
5= totalmente de acuerdo

5%

25%

70%
Nota. Indicador de Satisfacción general de los participantes comisaria de familia tercera.
Conclusiones

Con las actividades ejecutadas a las madres comunitarias y usuarias se logra fortalecer e

informar las diferentes rutas de atención, consecuencias, causas, en todo lo que tiene que ver con la

violencia intrafamiliar puesto que se integra a las participantes activamente en todas las actividades y

diversos talleres presentados, esto permite que todas las integrantes del grupo aprendieran y al mismo

tiempo identificaran las diversas consecuencias que trae la violencia intrafamiliar.

Se brindaron espacios de dudas e inquietudes para que se expresaran tanto usuarias con el fin

de despejar dudas e inquietudes y poder generar un ambiente de confianza, estas capacitaciones

brindadas a las madres comunitarias generaron un aprendizaje significativo para sus labores diarias,

pues muchos de los temas ofrecidos no tenían el conocimiento suficiente


Recomendaciones

Es importante y de gran relevancia continuar fortaleciendo el conocimiento y las estrategias

sobre la prevención de la violencia intrafamiliar, por ello, es necesario poder brindar orientación ante

las diferentes situaciones que se presentan cada día en la comuna 8,9,6 entre otras y más casos

relevantes presentes en la ciudad de Neiva; siendo esta son unas de las comunas más vulnerables en

donde los problemas que se presentan son el reflejo de su entorno y estrato socioeconómico bajo, es

significativo realizar algunas recomendaciones, como que en este lugar se siga fortaleciendo el

aprendizaje de las usuarias víctimas de la violencia doméstica , donde se sigan reconfortando las

diferentes rutas de atención en caso de ser víctimas de la violencia intrafamiliar u otras falencias; pues

este tipo de problemática es la más denunciadas en la comisaria de familia 3 .


Bibliografía

Ayesta Vargas, M. M. (2016). Inteligencia emocional y resolución de conflictos en el

personal directivo de la municipalidad provincial de Barranca; Lima, 2013. Escuela de

Posgrado Universidad Cesar Vallejo. Recuperado de

http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/8143/Ayesta_VMM.pdf?

seq uence=1&isAllowed=y Bandura, A. (1987)

Brun, F. D. (2016). El papel de la resiliencia en el proceso de salida de la violencia doméstica.

Facultad de Psicología Universidad de la Republica, Montevideo. Recuperado de

Recuperado de

https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/8577/1/Brun%2c

%20Flo rencia%20de.pdf

Diario Oficial de la Nación. (2007). “Ley General de Acceso de Las Mujeres a una Vida Libre

de Violencia”. Recuperado de

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/LGAMVLV.doc

El Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud completo está disponible en el sitio de

Internet de la Organización Mundial de la Salud:

http://www.paho.org/Spanish/AM/PUB/Violencia_2003.html

Caicedo, C. C. (2005). Lucha Contra La Violencia. Colombia : Thematique13.

Contreras, M. D. (2022). La Violencia Intrafamiliar. Revistas Del Iijinicionúmero Actualnúmeros

Anterioresacerca Deotras Revistas, 20.

Mónica Vásquez Alfaro**, Y. A. (2008). Violencia Intrafamiliar: Efectividad De La Ley En El Barrio

Las Flores De La Ciudad De Barranquilla. Scielo, 12.

Quirós, L. E. (2009). El Impacto De La Violencia Intrafamiliar: Transitando De La Desesperanza A La


Recuperación . Scielo, 9

Dirección De Justicia Información Recolectada De La Pagina

https://www.alcaldianeiva.gov.co/NuestraAlcaldia/Dependencias/Paginas/Direccion-

de-Justicia.aspx?

Paged=TRUE&p_Orden=5.00000000000000&p_ID=50&PageFirstRow=15&&View

=%7BF7695514-534C-444B-BF83-D90D9219D20B%7D

González Rey, Fernando e Hirán Valdés Casal. Psicología humanista. Actualidad y desarrollo.

La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 1994. 2. Véase: Freud, Sigmund. Obras

completas. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva, 1948 (tres tomos).

Plan de descripción de talleres


PLAN DE TRABAJO SEMANAL PRÁCTICAS PROFESIONALES

Responsable Maira Yibeth Ipuz Zambrano ID: 394656

8:00
HORA INICIO:
FECH 0  202 LUGA Comisaria de am HOJA 1
6
A 2 2 R familia HORA DE 12:00 DE 4
FINALIZACIÓN: pm

Tema: Atención de víctimas de violencia intrafamiliar (elaboración de folletos)


Participantes: mujeres jóvenes victimas de 20 años en adelante
Objetivo: Informar sobre las rutas de atención dirigidas a las víctimas de violencia
intrafamiliar.

Orden del día

 Saludo y bienvenida:
 Momento 1
o Relatoría
 Momento 2
o Dialogo
 Momento 3
o Despedida

DESARROLLO DE LA AGENDA

Aspectos teóricos:
En 1994 en América Latina y el Caribe, los países miembros de la región firmaron y ratificaron
la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer, (Convención de Belém do Pará) la cual busca establecer un marco normativo para
enfrentar la violencia de género que sea válido tanto a nivel internacional como regional .
Desde comienzos del año 2000, con la Declaración del Milenio (55/2) y la posterior Cumbre
Mundial del 2005, los gobiernos se han comprometido a reforzar las iniciativas para eliminar
todas las formas de violencia contra la mujer, ya que ésta limita la participación activa de la
mujer en el desarrollo, lo que se considera un grave obstáculo para el logro de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio y de los Objetivos Desarrollo Sostenible.

Ley 1761 de 2015 establece en el artículo 12 la creación de un sistema nacional de estadísticas


sobre violencia basada en género .
• Decreto 1033 de 2014 establece en el artículo 14, “los reportes de información, monitoreo y
vigilancia que alimentan el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública - SIVIGILA y el
administrado por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, serán
fortalecidos para caracterizar con mayor calidad los eventos relacionados con ataques con
ácidos, álcalis o sustancias similares o corrosivas (Ortiz, 2019).
Saludo y bienvenida:
 Momento 1 (Inicio)
Se realiza estructura y charla sobre las rutas de atención para las mujeres víctimas, en las
que siempre se hace una charla de información corta para dinamizar la atención y estás
tengan claro la manera de estar informadas.
 Momento 2 (desarrollo)

Mientras se hace un dialogo corto pedimos y exponemos el paso a paso como ingresar y
hacer parte de una ruta de atención para casos presentes de emergencias una forma de
prevenir sucesos nefastos.
Por lo tanto, se elaboran folletos con información clara y precisa para un mayor registró
.
 Momento 3 (Cierre)

La atención es concisa para estas mujeres en las que con la charla se concientiza la mejor
forma de poder prevenir estos sucesos y logren ser atendidas con pronta repuesta.
COMPROMISOS RESPONSABLES

Establecer los canales de comunicación y


dialogo asertivo permitiendo mayor Maira Yibeth Ipuz Zambrano
participación.

PLAN DE TRABAJO SEMANAL PRÁCTICAS PROFESIONALES

Responsable Maira Yibeth Ipuz Zambrano ID: 394656

8:00
HORA INICIO:
FECH 2 0  202 LUGA Comisaria de am HOJA 1
A 8 2 2 R familia HORA DE 12:00 DE 4
FINALIZACIÓN: pm

Tema: Rutas (estrategias de prevención)


Participantes: mujeres jóvenes victimas de 20 años en adelante
Objetivo: Identificar la capacidad emocional de las mujeres para utilizar la percepción de
manera proactiva, tanto sus propias emociones como las de los demás a su alrededor.

Orden del día

 Saludo y bienvenida:
 Momento 1
o Charla
 Momento 2
o Paso a paso
 Momento 3
o Despedida
DESARROLLO DE LA AGENDA

Aspectos teóricos:
Los modelos ecológicos, propios del campo de la sicología, buscan analizar el desarrollo del
individuo en el contexto de un sistema de relaciones que forman su ambiente (Neal & Neal,
2013). Desde esta teoría, que surge del trabajo seminal de Bronfenbrenner (1979), la
interacción entre los factores en desarrollo del ciclo vital del individuo, su propia biología, su
entorno familiar/comunitario inmediato y el ambiente social en el que se inserta, dirigen su
desarrollo y definen parte importante de sus conductas. Al ser un sistema, los cambios o
conflictos en cualquier nivel de este se difuminarán en los otros generando enlaces por donde
fluye la información que afecta las opciones conductuales del individuo. Así, para comprender
lo que sucede a un individuo al interior de su entorno inmediato, en este caso su familia, es
necesario comprender su interacción con su entorno amplio también (Dutton, 2006). Para ello,
de acuerdo a Dutton (2006), Bronfenbrenner divide el contexto social o “los espacios
ecológicos” en tres niveles:
1. El macro sistema
2. El ecosistema
3. El microsistema (Abril, 2020).

Los efectos de la violencia contra los menores pueden ser de los más críticos dado que estos
pueden alterar su desarrollo y formación de la persona, en el campo físico, sicológico y social.
Esto implica que la violencia ejercida contra un menor puede impactar tanto su desarrollo
presente como su vida adulta y constituye un grave riesgo para el bienestar psicológico de los
menores, especialmente si, además de ser testigos, también han sido víctimas de ella (Patró &
Limiñana, 2005) (Abril, 2020).

Saludo y bienvenida:
 Momento 1 (Inicio)
Durante el desarrollo de las rutas de atención se presta información clara y de manera
conjunta se presenta una relatoría con el fin de una participación homogénea en la que entre
todas planteamos con ideas propias unas pautas de prevención o del quehacer frente al
desarrollo de un mapa con el fin de identificar clara mente temas y opiniones de estas
personas a la hora de un ataque del cual delimitamos el tema de estrategias para promover
el bienestar social.
 Momento 2 (desarrollo)

Durante el desarrollo se hace reproducción de un medio audiovisual en el cual permite un


pensamiento más influyente hacia lo importante de hablar y no callar las cosas.

Explicarles que acá podemos atenderlas y apoyarlas de manera conjunta.

 Momento 3 (Cierre)

Por ultimo cada mujer crea una red de apoyo con el fin de concientizar pensamientos
propios para acoplar claras ideas en las que promueve una adaptación propia.
.
COMPROMISOS RESPONSABLES
A través de estas capacitaciones se logrará
Maira Yibeth Ipuz Zambrano
fortalecer los ámbitos socio-afectivo de las
mujeres víctimas de violencia intrafamiliar.
Hacer una reflexión sobre la importancia del
trabajo en equipo.

PLAN DE TRABAJO SEMANAL PRÁCTICAS PROFESIONALES

Responsable Maira Yibeth Ipuz Zambrano ID: 394656

FECH LUGA Comisaria de HORA INICIO: 8:00 HOJA 1


am
A R familia HORA DE 12:00 DE 4
FINALIZACIÓN: pm

Tema: Mural creativos sobre pautas de prevención


Participantes: mujeres jóvenes victimas de 20 años en adelante
Objetivo: Incentivar a las MUJERES, usuarias a implementar sus propias ideas sobre la
prevención del maltrato intrafamiliar.

Orden del día

 Saludo y bienvenida:
 Momento 1
o Charla
 Momento 2
o Paso a paso
 Momento 3
o Despedida

DESARROLLO DE LA AGENDA

Aspectos teóricos:
Es importante fomentar el trabajo grupal cooperativo en los centros educativos, ya que el
sentimiento de pertenencia a un grupo es determinante para la adaptación emocional y
conductual del alumno, dado que al facilitar el proceso de separación de su familia, mejora su
autoestima e independencia, y crea a su vez un sistema de valores y experiencias adultas
(Hansen, Sanders, Scout y Last, 1998). Es muy importante fomentar el trabajo en grupo, de
esta manera se fortalecen las habilidades que tiene cada ser humano de interactuar con los
demás individuos y así promover una fácil comunicación, ya que por medio de está, se
generara en las personas destrezas tanto de tolerancia como de comprensión a los demás,
también se adaptara fácilmente al trabajo en grupo, a construir entornos psicosociales más
fuertes y eficaces (CONTRERAS, 2022).
Saludo y bienvenida:
 Momento 1 (Inicio)
Se da inicio dando un fuerte saludo de bienvenida a todas las personas que nos acompañan
y agradeciendo su participación, en la que se desarrolla la actividad rompe hielo (vamos a
conocerte), para que los miembros del grupo se conozcan mejor se hará un estilo de
entrevista donde cada persona elaborara preguntas que salgan de la convencionalidad
ejemplo: si fuese un animal ¿Cuál sería?

 Momento 2 (desarrollo)

Se realiza una introducción a las participantes sobre la importancia del tema, resaltando los
valores como respeto y la tolerancia que se debe tener en cuenta para la comunicación
asertiva con las diferentes personas.

 Momento 3 (Cierre)

Se desarrolla una actividad dinámica donde crea un desarrollo creativo, en la que, con un
hoja o cartulina, con materiales crearan su diseño propio de prevención hacia la violencia.

Finalmente, se efectúa el cierre de la actividad reforzando las dudas e inquietudes que tienen
las usuarias sobre estos puntos clave de prevención. .

COMPROMISOS RESPONSABLES
Fortalecer los canales de comunicación frente a
taller de evaluación Maira Yibeth Ipuz
Zambrano

PLAN DE TRABAJO SEMANAL PRÁCTICAS PROFESIONALES

Responsable Maira Yibeth Ipuz Zambrano ID: 394656

FECH LUGA Comisaria de HORA INICIO: 8:00 HOJA 1


A R familia am DE 4
HORA DE 12:00
FINALIZACIÓN: pm

Tema: Charla sobre el auto concepto


Participantes: mujeres jóvenes victimas de 20 años en adelante
Objetivo: Implementar talleres de capacitación sobre el respeto y la tolerancia

Orden del día

 Saludo y bienvenida:
 Momento 1
o Charla
 Momento 2
o Paso a paso
 Momento 3
o Despedida

DESARROLLO DE LA AGENDA
Aspectos teóricos:
Es importante fomentar el trabajo grupal cooperativo en los centros educativos, ya que el
sentimiento de pertenencia a un grupo es determinante para la adaptación emocional y
conductual del alumno, dado que al facilitar el proceso de separación de su familia, mejora su
autoestima e independencia, y crea a su vez un sistema de valores y experiencias adultas
(Hansen, Sanders, Scout y Last, 1998). Es muy importante fomentar el trabajo en grupo, de
esta manera se fortalecen las habilidades que tiene cada ser humano de interactuar con los
demás individuos y así promover una fácil comunicación, ya que por medio de está, se
generara en las personas destrezas tanto de tolerancia como de comprensión a los demás,
también se adaptara fácilmente al trabajo en grupo, a construir entornos psicosociales más
fuertes y eficaces.

Hernáez, L. L. (s.f.). El trabajo en grupo en los centros educativos fomenta actitudes para la
convivencia. Obtenido de: file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-
ElTrabajoEnGrupoEnLosCentrosEducativosFomentaActit-4679426.pdf

Saludo y bienvenida:
 Momento 1 (Inicio)
Se da inicio a la actividad presentado la temática de la violencia intrafamiliar definiéndola al
mismo tiempo se hablará sobre los diferentes tipos de violencia Intrafamiliar e interrogando a
las participantes que saben al respecto del tema para que la actividad sea participativa.

 Momento 2 (desarrollo)

Se presenta una guía sobre el auto concepto de los valores, sobre los diferentes tipos de
violencia intrafamiliar existentes y se realiza una reflexión sobre la importancia del dialogo y
la confianza que se debe tener entre familia para prevenir este tipo de situaciones, después;
cada una realiza una idea de cómo se puede prevenir la violencia desde los hogares.

 Momento 3 (Cierre)

Se efectúa el cierre de la actividad realizando preguntas a las participantes sobre el tema expuesto
para saber si entendieron el objetivo de la actividad, se aclaran dudas e inquietudes frente la
temática y se hace una reflexión, finalmente se da por terminada la actividad.
Entrega de poster de pautas sobre el auto-concepto.

COMPROMISOS RESPONSABLES
Verificar las nociones sobre la violencia Maira Yibeth Ipuz Zambrano
domestica

PLAN DE TRABAJO SEMANAL PRÁCTICAS PROFESIONALES

Responsable Maira Yibeth Ipuz Zambrano ID: 394656

8:00
FECH LUGA Comisaria de HORA INICIO: HOJA 1
am
A R familia DE 4
HORA DE 12:00
FINALIZACIÓN: pm

Tema: Sopa de letras sobre las estrategias de prevención del maltrato intrafamiliar.
Participantes: mujeres jóvenes victimas de 20 años en adelante
Objetivo: Sensibilizar el auto concepto sobre la importancia de prevenir el maltrato
intrafamiliar.

Orden del día

 Saludo y bienvenida:
 Momento 1
o Charla
 Momento 2
o Paso a paso
 Momento 3
o Despedida

DESARROLLO DE LA AGENDA
Aspectos teóricos:
La OMS (2005) Revela un informe que la violencia doméstica está muy extendida y tiene
graves consecuencias sanitarias en Ginebra/Londres pone en manifiesto que la ejercida por la
pareja es la forma de violencia más común en la vida de las mujeres, en dicho estudio se
describen gravísimas consecuencias para la salud y el bienestar de las mujeres (Abril, 2020).
Saludo y bienvenida:
 Momento 1 (Inicio)
Se da inicio a la actividad socializando con las participantes sobre que entiende cada una sobre
los tipos de violencia intrafamiliar y las estrategias que se pueden promover para evitar este tipo
de problemática.

 Momento 2 (desarrollo)
Seguidamente se desarrolla un concepto propio sobre la violencia intrafamiliar en la que se le
pide a la usuaria que identifique en la sopa de letras los tipos y armen una frase con dos
palabras, para lograr tener esa noción de identificación propia.

 Momento 3 (Cierre)

Para finalizar se le da una guía de atención en donde están los tipos de violencia y se les brinda
una reflexión.

COMPROMISOS RESPONSABLES
Crear nociones sobre la violencia Maira Yibeth Ipuz Zambrano

PLAN DE TRABAJO SEMANAL PRÁCTICAS PROFESIONALES

Responsable Maira Yibeth Ipuz Zambrano ID: 394656

8:00
HORA INICIO:
FECH LUGA Comisaria de am HOJA 1
A R familia HORA DE 12:00 DE 4
FINALIZACIÓN: pm

Tema: Estrategias de prevención


Participantes: mujeres jóvenes victimas de 20 años en adelante
Objetivo: Exponer a las usuarias las estrategias adecuadas que pueden utilizar para
evitar la violencia intrafamiliar.

Orden del día

 Saludo y bienvenida:
 Momento 1
o Charla
 Momento 2
o Paso a paso
 Momento 3
o Despedida

DESARROLLO DE LA AGENDA

Aspectos teóricos:
Según Umaña (2010), Considera que la violencia intrafamiliar se expresa de diferentes
maneras, 1 se repite y se ramifica tristemente. Erosiona con severidad la capacidad de maniobra
y ejecución de la institucionalidad democrática; afecta el tejido social; mina todo tipo de
confianza (entre individuos, sectores y grupos) y disloca, en un sentido muy profundo, la psique
de las y los ciudadanos. (P.2), Se puede evidenciar que es una secuencia que va creciendo
gradualmente a medida que se va dando es por ello que se deben implementar talleres donde se
promueva la erradicación de esta situación (Moreno*, 2011).
Saludo y bienvenida:
 Momento 1 (Inicio)
Se realiza un saludo a las usuarias y se les informa por medio de una guía de atención sobre las
estrategias de prevención que hay para la violencia intrafamiliar, en la que se permite una
mayor formación.
 Momento 2 (desarrollo)

Se le informa de manera individual a las usuarias a construir formas de evitar la violencia


intrafamiliar para no causar afectaciones psicológicas, ni físicas, estimulando su desarrollo
afectivo personal, se enfatizó en la implementación de juegos didácticos, salidas, entre otras
formas con las que se cuentan para erradicar del hogar la violencia.
 Momento 3 (Cierre)

Para finalizar se le hace preguntas a la usuaria sobre el método de prevención de evitación de la


violencia p a r a saber si entendieron el objetivo de la actividad, se recalca la importancia de
implementar formas de prevención.

COMPROMISOS RESPONSABLES
Construir un diseño de guía de evitación de la
violencia intrafamiliar. Maira Yibeth Ipuz Zambrano

PLAN DE TRABAJO SEMANAL PRÁCTICAS PROFESIONALES

Responsable Maira Yibeth Ipuz Zambrano ID: 394656

8:00
HORA INICIO:
FECH LUGA Comisaria de am HOJA 1
A R familia HORA DE 12:00 DE 4
FINALIZACIÓN: pm

Tema: Plegable sobre la importancia de los valores en la familia.

Participantes: mujeres jóvenes victimas de 20 años en adelante


Objetivo: fomentar conceptos propios de la violencia intrafamiliar

Orden del día

 Saludo y bienvenida:
 Momento 1
o charla
 Momento 2
o Paso a paso
 Momento 3
o Despedida

DESARROLLO DE LA AGENDA

Aspectos teóricos:
Saludo y bienvenida:
 Momento 1 (Inicio)
Se realiza un saludo a las usuarias y se les informa por medio de una guía de atención sobre las
estrategias de prevención que hay para la violencia intrafamiliar, en la que se permite una
mayor formación.
 Momento 2 (desarrollo)

Dentro del desarrollo de la actividad se le enseña un corto sobre los valores en a familia que
influyen sobre la no violencia a la mujer aclarando unos tips sobre la práctica de valores y
no decaiga como suele pasar en otros hogares.

 Momento 3 (Cierre)

Para finalizar se le pide a la usuaria que en una hoja blanca plantee los valores familiares
que se practican y conviven en su hogar.

COMPROMISOS RESPONSABLES
Recordar los valores familiares y contemplar el
auxilio social sobre el manejo de Maira Yibeth Ipuz Zambrano
comportamiento.

PLAN DE TRABAJO SEMANAL PRÁCTICAS


PROFESIONALES

Respon Maira Yibeth Ipuz


sable Zambrano
2:00
FECH LUGAR HORA INICIO: PM
Comisar 1 HORA
A ia de HORA DE 3:00
familia FINALIZACI PM
ÓN:
Tema: Taller como prevenir la violencia intrafamiliar

Participantes: mujeres de 20 años victimas de la violencia


Objetivo:
Informar sobre las alternativas de prevenir la violencia intrafamiliar.
Objetivos específicos:
- Explicar a las madres comunitarias y usuarias sobre cómo prevenir la violencia
intrafamiliar en los hogares.
- Exponer a las participantes las estrategias adecuadas que pueden utilizar para
evitar la violencia intrafamiliar.

Orden del día


 Saludo y bienvenida: Se da un grato saludo de bienvenida a todas las participantes
agradeciéndoles por su participación e interés por adquirir conocimiento sobre los
temas expuestos semanalmente.

Momento 1
 Saludo
 Bienvenida
Momento 2
 Desarrollo de la actividad
Momento 3
 Cierre de actividad
DESARROLLO DE LA AGENDA
Aspectos teóricos: Según Umaña (2010), Considera que la violencia intrafamiliar se expresa
de diferentes maneras, 1 se repite y se ramifica tristemente. Erosiona con severidad la
capacidad de maniobra y ejecución de la institucionalidad democrática; afecta el tejido social;
mina todo tipo de confianza (entre individuos, sectores y grupos) y disloca, en un sentido muy
profundo, la psique de las y los ciudadanos. (P.2), Se puede evidenciar que es una secuencia
que va creciendo gradualmente a medida que se va dando es por ello que se deben
implementar talleres donde se promueva la erradicación de esta situación.
Referencia:
Umaña, I. A. (2010). Estrategias para Prevenir la Violencia. Obtenido de Estrategias
para Prevenir la Violencia: https://www.ndi.org/sites/default/files/Estrategias-
para-Prevenir-la-Violencia.pdf

Momento 1
 Se da inicio al taller explicándole sobre cómo se deben implementar formas de
prevenir la violencia intrafamiliar a las participantes sobre que son esas estrategias o
formas, para la prevención de la violencia intrafamiliar ya que las consecuencias que
trae estas son muy graves causando daños tanto psíquicos, como físicos, y demás.
explicándoles que tanto influyen en el aprendizaje y el desarrollo de los niños, quienes
son los más afectados en estas situaciones.
Momento 2
 Se les enseña a las madres comunitarias y usuarias a construir formas de evitar la
violencia intrafamiliar y de esta manera no causar afectaciones psicológicas, ni físicas,
estimulando su desarrollo afectivo personal, se enfatizó en la implementación de
juegos didácticos, salidas, entre otras formas con las que se cuentan para erradicar del
hogar la violencia.
Momento 3
 Para concluir, se realiza una intervención grupal sobre la temática expuesta, se le
realiza preguntas a las
participantes para saber si entendieron el objetivo de la actividad, se recalca la
importancia de implementar formas de prevención.
Comprimisos :
Con estos talleres se logra enseñar a implementar medidas de prevención para evitar las consecuencias
que trae la violencia intrafamiliar.

Anexos

You might also like