Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 14

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
AMBIENTAL

Semana 08:
Indicadores de la calidad del aire

Mg. Sc. Ing. Vladimir A. León Menacho


Contenido

1. Introducción
2. Liquen

Semana 08: Indicadores de la calidad del aire


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental FCAM-UNASAM
1. Introducción

Ambiente – Recursos/Componentes Interacción

Semana 08: Indicadores de la calidad del aire


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental FCAM-UNASAM
1. Introducción

Semana 08: Indicadores de la calidad del aire


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental FCAM-UNASAM
1. Introducción

MINAM, 2017
Semana 08: Indicadores de la calidad del aire
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental FCAM-UNASAM
1. Introducción

Lo aplicado Lo tradicional

Semana 08: Indicadores de la calidad del aire


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental FCAM-UNASAM
2. Liquen

Definición:

• Un liquen es un hongo (micobionte) que ha establecido una unión exitosa (relación simbiótica)
con un alga o cianobacteria (fotobionte).
• El fotobionte se ocupa de la adquisición de nutrientes, mientras que el hongo proporciona al
fotobionte, agua y minerales.
• La apariencia externa suele venir determinada por el micobionte, excepto en ciertos casos
donde el fotobionte es el que más influye en la morfología.
• Como no tienen raíces, hojas o flores, toman el agua y sus nutrientes fundamentalmente a
partir de la atmósfera. Se encuentran en casi todas partes, cubriendo las superficies de las
rocas, la corteza de troncos y ramas, los claros del suelo, el vidrio, el cemento, las tejas, los
monumentos, etc. Prácticamente cubriendo el 8% de la superficie terrestre.

Semana 08: Indicadores de la calidad del aire


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental FCAM-UNASAM
2. Liquen

Características del liquen como bioindicador:

• Organismos que no poseen una cutícula protectora y absorben nutrientes y contaminantes a


través de gran parte de su superficie.
• De naturaleza simbiótica; por ende, si cualquiera de los simbiontes se ve afectado por algo,
ambos organismos mueren.
• Relativamente longevos, por lo que al permanecer expuestos al efecto nocivo por largos
períodos, proporcionan una imagen de estados crónicos y no de variaciones puntuales del
medio ambiente.
• Organismos perennes, por ello, pueden ser muestreados durante todo el año.
• Cosmopolitas, es decir, se encuentran distribuidos por toda la superficie de la Tierra.

Semana 08: Indicadores de la calidad del aire


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental FCAM-UNASAM
2. Liquen

Formas de crecimiento:

• Crustáceos: con aspecto de costra, muy adheridos al sustrato, pueden ser continuos o
fragmentados en areolas. El 65% de las especies de líquenes conocidos son crustáceos.
• Foliosos o foliáceos: con aspecto de hojas, son la forma más común entre los líquenes.
• Fruticulosos: son talos ramificados, erguidos o pendientes, como arbolitos pequeños o barbas
enredadas, muy largas.
• Gelatinosos: talos gruesos, quebradizos cuando están secos y muy blandos e hinchados en
presencia de agua.
• Dimórficos: crustáceo y fruticuloso con apotecios (podecios o pseudopodecios).

Semana 08: Indicadores de la calidad del aire


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental FCAM-UNASAM
2. Liquen

Semana 08: Indicadores de la calidad del aire


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental FCAM-UNASAM
2. Liquen

Semana 08: Indicadores de la calidad del aire


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental FCAM-UNASAM
2. Liquen

Semana 08: Indicadores de la calidad del aire


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental FCAM-UNASAM
2. Liquen

De acuerdo al sustrato que colonizan:

• Cortícolas: crecen sobre la corteza de los árboles y arbustos.


• Saxícolas: crecen sobre rocas o dentro de ellas (endolíticos).
• Terrícolas: ubicados directamente sobre la tierra.
• Muscícolas: crecen sobre briófitos (musgos y hepáticas)
• Humícolas: crecen sobre humus, turba y restos vegetales.
• Liquenícolas: hallados sobre otros líquenes.
• Folícolas: encontrados sobre hojas vivas.
• Lignícolas: crecen sobre madera o leño.

Semana 08: Indicadores de la calidad del aire


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental FCAM-UNASAM
¡Gracias!
vladimir.leon@unasam.edu.pe

You might also like