CLASE 02 Desarrollo Histórico de La Psicología Organizacional

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 21

Unidad I

Relevancia del trabajo

PSICOLOGÍA
ORGANIZACIONAL
Desarrollo histórico de la
Psicología Organizacional
Etapa inicial:
Psicología industrial

2
El estudio de la organización científica del trabajo
Los economistas y matemáticos

Melchiorre Gioia Charles Babbage


1815 1832
Nuovo Prospetto delle On the Economy of
scienze economiche Machinery and Manufactures

3 Fuente: Carpintero, H. (2017). History of Organizational Psychology. Oxford Research Encyclopedia of Psychology.
El estudio de la organización científica del trabajo

Principio de Babbage: Dividir el trabajo


abarata sus partes componentes.

Los trabajadores calificados suelen dedicar


parte de su tiempo a realizar tareas que
están por debajo de su nivel de habilidad.

Si el proceso laboral se puede dividir entre


varios trabajadores, los costos laborales
pueden reducirse asignando sólo tareas de
alta calificación a los trabajadores de alto
costo, restringiendo otras tareas a los
trabajadores con salarios más bajos.

4
Fuente: Babbage, Charles (1832). On the Economy of Machinery and Manufactures. London: Charles Knight.
El estudio de la organización científica del trabajo
Los ingenieros industriales

Henry Metcalfe Henry R. Towne Frank Gilbreth


1885 1886 1909
The Cost of Manufactures The Engineer as an Economist Bricklaying System
and the Administration of
1911
Workshops
Motion Study: A Method for
Increasing the Efficiency of
the Workman

5 Fuente: Carpintero, H. (2017). History of Organizational Psychology. Oxford Research Encyclopedia of Psychology.
El estudio de la organización científica del trabajo

Principios:
1. Reemplazar métodos de trabajo intuitivos
por el estudio científico de las tareas.
2. Seleccionar y capacitar científicamente a
cada trabajador en vez de dejar pasivamente
que se capaciten a sí mismos.
3. Proporcionar instrucción y supervisión al
trabajador en el desempeño de cada tarea.
4. Dividir el trabajo: gerentes aplican principios
científicos para planificar el trabajo y los
trabajadores realizan las tareas.

Frederick W. Taylor
1911
The Principles of
Scientific Management

6
Fuente: Carpintero, H. (2017). History of Organizational Psychology. Oxford Research Encyclopedia of Psychology.
Muchinsky, P.M. (2007). Psicología Aplicada al Trabajo. México: Thomson.
El estudio de la organización científica del trabajo
Primeros psicólogos
Contribuciones:
1. Importancia del Factor Humano.
2. Selección de Personal.
3. Análisis de Puestos de Trabajo.
4. Análisis de Tareas.
5. Estudios de Tiempo y Movimiento.
6. Estudios sobre Fatiga.
7. Estandarización de Métodos.
8. Estandarización de Tareas.
9. Estandarización del Entorno de Trabajo.
10.Estandarización del Equipamiento,
Herramientas y Dispositivos.
11.Estandarización del Vestuario Laboral.
Lillian Moller Gilbreth
1914
12.Registros del Desempeño Laboral.
The Psychology of 13.Programas de Mejora del Desempeño.
Management 14.Capacitación y Entrenamiento.
15.Incentivos y Recompensas.
7 Fuente: Carpintero, H. (2017). History of Organizational Psychology. Oxford Research Encyclopedia of Psychology.
Muchinsky, P.M. (2007). Psicología Aplicada al Trabajo. México: Thomson.
El estudio de la organización científica del trabajo
Primeros psicólogos

Contribuciones:
1. Psicología de la Publicidad.
2. Evaluación de Aptitudes.
3. Selección de Personal.
4. Procedimientos de Personal en FFAA.
5. Incremento de la Eficiencia Humana.

Walter D. Scott
1903
The Theory of Advertising
1908
The Psychology of Advertising

8
Fuente: Carpintero, H. (2017). History of Organizational Psychology. Oxford Research Encyclopedia of Psychology.
Muchinsky, P.M. (2007). Psicología Aplicada al Trabajo. México: Thomson.
El estudio de la organización científica del trabajo
Primeros psicólogos
Contribuciones:
1. Psicoterapia científica (1909).
2. Psicología Forense: testimonios y
confesiones inválidas.
3. Evaluaciones y Tests Psicotécnicos.
4. Simulaciones para Evaluar Aptitudes.
5. Psicología Vocacional.
6. Selección de Personal.
7. Psicología en las Ventas.

Hugo Münsterberg
1913
Psychology and Industrial
Efficiency

9
Fuente: Carpintero, H. (2017). History of Organizational Psychology. Oxford Research Encyclopedia of Psychology.
Muchinsky, P.M. (2007). Psicología Aplicada al Trabajo. México: Thomson.
Primera Guerra Mundial: 1917-1918
Tests de selección
Army Alpha Army Beta

10
Fuente: Carpintero, H. (2017). History of Organizational Psychology. Oxford Research Encyclopedia of Psychology.
Muchinsky, P.M. (2007). Psicología Aplicada al Trabajo. México: Thomson.
Etapa de consolidación:
Psicología Laboral

11
Estudios Hawthorne: 1924-1932

Contribuciones:
1. Empresa como sistema social: las
personas deben colaborar para
lograr las metas.
2. Importancia del grupo informal:
relaciones interpersonales, sentido
de pertenencia, normas grupales y
control recíproco del desempeño.
3. Expectativas y motivación.
4. Origen de enfoques actuales sobre
Elton Mayo “salario emocional” y “felicidad
1933 organizacional”.
The Human Problems of an
Industrialized Civilization

12
Fuente: Carpintero, H. (2017). History of Organizational Psychology. Oxford Research Encyclopedia of Psychology.
Muchinsky, P.M. (2007). Psicología Aplicada al Trabajo. México: Thomson.
Estudios Hawthorne: 1924-1932

Críticas y refutaciones:
1. Investigadores Harvard sin formación
en psicología industrial.
2. Persisten en hipótesis prejuiciadas.
3. Deficiente diseño de investigación.
4. Pésimo control de variables.
5. Teoría manipuladora para engañar a
los trabajadores haciendo se sientan
considerados, trabajen más y exijan
menos.

Fuente: Carey, A. (1967). The Hawthorne Studies: A Radical Criticism. American Sociological Review, 403-416.
Parsons, H.M. (1974). What happened at Hawthorne?: New evidence suggests the Hawthorne effect resulted from operant reinforcement contingencies.
Science, 183 (4128), 922–932.
Rice, B. (1982). The Hawthorne Defect: Persistence of a Flawed Theory. Psychology Today, 70-74.
Greenwood, Ronald G.; Bolton, Alfred A.; Greenwood, Regina A. (1983). Hawthorne a Half Century Later: Relay Assembly Participants Remember.
Journal of Management. 9 (2): 217–231.
Adair, J. (1984). The Hawthorne effect: A reconsideration of the methodological artifact. Journal of Applied Psychology, 69, 334–345.
Jones, S.R. (1992). Was There a Hawthorne Effect? American Sociological Review, 451-468.
13 Levitt, S.D., & List, J.A. (2011). Was there really a Hawthorne effect at the Hawthorne plant? An analysis of the original illumination experiments.
American Economic Journal: Applied Economics, 3, 224–238.
Segunda Guerra Mundial: 1941-1945
Army General Classification Test Aviation Psychology Program

14
Fuente: Koppes, L.L. (Ed.) (2014). Historical perspectives in industrial and organizational psychology. New York: Psychology Press.
Muchinsky, P.M. (2007). Psicología Aplicada al Trabajo. México: Thomson.
Periodo de Expansión
Kurt Abraham Douglas Frederick David
Lewin Maslow McGregor Herzberg McClelland

Herbert Rensis Bruce Chris Edgar


Simon Likert Tuckman Argyris Schein

Premio
Nobel 1978

15
Fuente: Koppes, L.L. (Ed.) (2014). Historical perspectives in industrial and organizational psychology. New York: Psychology Press.
Carpintero, H. (2017). History of Organizational Psychology. Oxford Research Encyclopedia of Psychology.
Etapa de renovación:
Psicología del Trabajo
y las Organizaciones

16
Psicología del Trabajo y las Organizaciones

Inducción y
Desarrollo de Involucramiento
Capacitación Compromiso
Carrera Laboral
Organizacional

Gestión del
Reclutamiento Desempeño Motivación Trabajo en
y Selección Liderazgo Equipo

Diseño del Toma de Satisfacción


Análisis de
Trabajo Decisiones Laboral
Cargos

Cultura y Clima
Organizacional
Ergonomía Bienestar

Cambio
Organizacional
17
Predictores de Potencial y
Desempeño Laboral

18
Predictores de Potencial y Desempeño Laboral

19
Evaluación de Potencial y Desempeño Laboral

Aptitudes
Conocimientos Test de aptitudes
Pruebas de conocimientos Simulaciones
Entrevistas técnicas
Simulaciones
Rasgos de personalidad
Inventarios de personalidad
Competencias Entrevistas psicológicas
Entrevista de Eventos
conductuales
Simulaciones Otros
Assessment Center Entrevistas
Indagación de referencias

Fuente: Salgado, J.F., Viswesvaran, C., & Ones, D.S. (2001). Predictors used for personnel selection: An
overview of constructs, methods and techniques. En: N. Anderson, D.S. Ones, H.K. Sinangil, & C.
Viswesvaran. (Eds.) Handbook of Industrial, Work and Organizational Psychology. Volume 1 Personnel
20 Psychology (pp. 165-199). London: Sage
Modelo Predictivo de Desempeño Laboral Individual
(Adaptado de Schmitt et al., 2003; Campbell, 1990)

Diferencias Competencias
Desempeño Resultados
Individuales y Mediadores

Inteligencia Sabe Productividad

•Rapidez Perceptual
Conocimiento Desempeño
Declarativo Tarea
•Categorización
Calidad
•Inducción-Deducción
•Cumplimiento
•Análisis Causal
Normas
•Solución de Puede Seguridad y
•Ejecución del trabajo
Problemas
Salud Ocup.
Conocimiento
Procedural
Desempeño
Personalidad
Cívico Control de
•Habilidad Costos
•Autoconciencia y •Relación
meticulosidad psicomotora
interpersonal
•Conciencia de los •Apoyo y ayuda
demás Quiere Protección
•Neuroticismo bajo Ambiental
Desempeño
Motivación Adaptativo
Actitud Responsabilidad
•Necesidad de •Aprendizaje Social
•Propósito y metas Logro •Actualización
personales •Flexibilidad •Innovación
•Compromiso •Iniciativa
organizacional

Fuente: Schmitt, N., Cortina, J.M, Ingerick, M.J., & Wiechmann, D. (2003). Personnel selection and employee
performance. En: W.C. Borman, D.R. Ilgen, & R.J. Klimoski (Eds.) Handbook of Psychology. Volume 12
21 Industrial and Organizational Psychology (pp. 77-105). New Jersey: John Wiley & Sons.

You might also like