Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 4

Nombre: Clase:

Tolerancia
Por Museo de Memoria y Tolerancia
Desconocido

Imagina que a tu salón llega un niño diferente a ustedes. Su presencia puede provocar distintas
actitudes, entre ellas de rechazo y burlas por ser diferente. Mientras lees, identifica las actitudes
que promueven una convivencia con tolerancia a la diferencia.

[1] La tolerancia consiste en el respeto, la


aceptación y el aprecio de la rica diversidad
que nos rodea: las diferentes culturas de
nuestro mundo, nuestras formas de
expresión y medios de ser humanos; la
tolerancia es la relación armoniosa1 de
nuestras diferencias.

Practicar la tolerancia no significa tolerar la


injusticia social ni renunciar a las
convicciones2 personales, significa que toda
persona es libre de tener sus propias
convicciones y aceptar que los demás tengan "Sección Tolerancia." por Adalberto Pagola
las suyas; significa aceptar el hecho de que utilizada bajo licencia CC BY-NC-SA 2.0.
todos los seres humanos tienen derecho a
vivir en paz y a ser como son, sin importar la diversidad de sus creencias, su identidad o modo
de vida.

Ante todo, la tolerancia es una actitud activa de reconocimiento de los derechos humanos
universales y las libertades fundamentales de todas las personas. La tolerancia es una virtud
que contribuye a sustituir la cultura de la violencia por una cultura de la paz. No es solo un
deber moral,3 sino también una exigencia política y jurídica:4 la tolerancia hemos de practicarla
los individuos, los grupos y los Estados, y debemos fomentarla mediante el conocimiento, la
actitud de apertura, la comunicación y la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.

1. Armonioso (adjetivo) que tiene equilibrio entre las partes que conforman un todo
2. Convicción (sustantivo) una idea religiosa, ética o política en la que cree una persona
3. conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas para dirigir o juzgar el
comportamiento de las personas en una comunidad
4. Jurídico (adjetivo) que está respaldado en las leyes

1
Consolidar el valor de la tolerancia en nuestra sociedad requiere una importante labor de
educación, aprendizaje y comunicación constante.5 Una educación para la tolerancia implica
comprender y analizar los motivos culturales, sociales, económicos, políticos y religiosos de la
intolerancia, es decir, las raíces principales de la violencia y la exclusión; implica asimismo
reconocer que la intolerancia nace de la ignorancia y del miedo: miedo a lo desconocido, al
otro, a culturas, naciones o religiones distintas.

[5] Ser tolerante implica respetar al otro, comprender que no poseemos la verdad absoluta y no
imponer nuestras opiniones a los demás.

El ejercicio de la tolerancia jamás se debe de confundir con la aceptación de todo, pues la


sociedad jamás debe de permitir que se ataque la dignidad humana. La tolerancia en ningún
caso puede utilizarse para el quebrantamiento de los valores universales.

"Tolerancia" por Museo de Memoria y Tolerancia. Usado con permiso.

A menos que se indique lo contrario, este contenido está licenciado bajo CC BY-NC-SA 4.0

5. Constante (adjetivo) que se repite con frecuencia

2
Preguntas de Evaluación
Instrucciones: Lee las siguientes preguntas y subraya la respuesta correcta or responde
utilizando oraciones completas.

1. ¿Cuál de los siguientes enunciados revela la idea principal del texto?


A. los valores y actitudes de la tolerancia
B. la práctica de la tolerancia en los colegios
C. la intolerancia en los espacios de convivencia
D. la importancia de la educación en valores

2. Según el texto, ¿por qué la tolerancia es una actitud activa?


A. Necesita de la participación de las personas para aprobar leyes.
B. Resuelve los conflictos en los diferentes espacios de convivencia.
C. Promueve acciones de los gobernantes para evitar la discriminación.
D. Requiere de acciones diarias que promuevan el respeto a los demás.

3. ¿Cuál de los siguientes fragmentos revela los valores que posee una persona
tolerante?
A. "el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad que nos rodea:"
(Párrafo 1)
B. "contribuye a sustituir la cultura de la violencia por una cultura de la paz."
(Párrafo 3)
C. "miedo a lo desconocido, al otro, a culturas, naciones o religiones
distintas." (Párrafo 4)
D. "El ejercicio de la tolerancia jamás se debe de confundir con la aceptación
de todo" (Párrafo 6)

4. ¿Cómo contribuye el párrafo 4 a la organización de las ideas en el texto? Utiliza


fragmentos del texto para argumentar tu respuesta.

3
Preguntas de Discusión
Instrucciones: Responde las siguientes preguntas. Prepárate para compartir tus opiniones en
el grupo

1. En el texto se menciona que la tolerancia es un compromiso de cada persona y de


todos en general. ¿Qué acciones se pueden realizar para promover la tolerancia en la
sociedad? ¿Cómo contribuyen esas acciones? Utiliza detalles del texto y tus
conocimientos sobre civismo para elaborar tu respuesta.

2. ¿Qué sucede si en un grupo no existe tolerancia? ¿Cuáles serían las consecuencias en


el grupo y la sociedad? Utiliza tus conocimientos en civismo para elaborar la
respuesta.

3. En el texto se afirma que el miedo puede provocar la falta de tolerancia. ¿Estás de


acuerdo? ¿Por qué? Utiliza detalles del texto e información de otras fuentes para
elaborar tu respuesta.

You might also like