Residencia y Supervicion de Obras

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 8

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA CONTRA LA

CORRUPCION E IMPUNIDAD”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA


CIVIL

INFORME ACADEMICO
“Residencia y Supervisión de obras”

Integrantes:
Mirko Mendoza Paredes
Roswel Aerin Rojas Tello
Robert Jhordy Araujo Ruiz
Juan Diego Del Aguila Collazos

Asesor:
Avila Crespin Liber

Moyobamba – 2019
Introducción:
Comprende el empleo de una metodología para realizar la actividad de vigilancia de la
coordinación de actividades, el cumplimiento a tiempo de las condiciones técnicas y
económicas pactadas entre quien ordena y financia la obra y quien la ejecuta.

La supervisión de obra es entonces, el conjunto de actividades que consiste en realizar un


seguimiento Una de las actividades más importantes en una obra es la supervisión técnica. La
cual, puntual de carácter normativo, técnico, administrativo y de control de calidad en la obra.
efectuado por una persona con experiencia y conocimientos en la materia, para asegurar que
la obra se ejecute con calidad, costo y tiempo establecidos en el contrato, expediente técnico y
normativa vigente. Siendo el profesional encargado el supervisor e inspector de obra.

1.- RESPONSABILIDADES:

1.1 Responsabilidades en Ejecución de Contratos:

En los proyectos, estudios, informes o similares aprobados por la Entidad, ésta es responsable
de las modificaciones que ordene o apruebe o de aquéllas que se generen debido a la
necesidad de ejecución de los mismos.

La Entidad es responsable de la obtención de las licencias, autorizaciones, servicios y similares


para la ejecución de las obras, salvo que en las bases se estipule que estarán a cargo del
Contratista.

1.2 Responsabilidades del Contratista

Los Contratistas están obligados a cumplir cabalmente, con lo ofrecido en su propuesta y en


cualquier manifestación formal documentada, que hayan aportado adicionalmente.

Es responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de los bienes o servicios
ofertados por un plazo no menor a 1 año contado a partir de la conformidad otorgada por la
Entidad. En el caso de obras el plazo no podrá ser menor a 7 años.

2.- FUNCIONES:
2.1 Funciones del Supervisor o Inspector:

Controlar en nombre de la Entidad los trabajos efectuados por el Contratista, es el responsable


de velar directa y permanentemente por la correcta ejecución de la obra y el cumplimiento del
contrato. Haciendo un seguimiento y control de cada una de las partidas del presupuesto,
especificaciones técnicas y absolver cualquier consulta que el contratista formule (en un plazo
no mayor de 10 días).

- Recomendar y coordinar con los responsables del proyecto, las variaciones o modificaciones
al proyecto que sean necesarias introducir como resultado de las condiciones existentes en
campo durante la ejecución de trabajos.

- Solucionar los problemas por discrepancias, de ser el caso, entre los planos y las
especificaciones técnicas.

Control de las medidas de seguridad


- Coordinar con el Contratista a fin de adoptar las medidas más adecuadas para garantizar la
seguridad de la obra, evitando así la ocurrencia de accidentes tanto de su personal como de
terceros. La Supervisión exigirá al Contratista el cumplimento de las normas de protección de
instalaciones vecinas y de seguridad dentro del área del proyecto.

Cumplimiento de las obligaciones del Contratista

- El consultor exigirá al Contratista el cumplimiento de sus obligaciones contractuales de


acuerdo al contrato de ejecución de obra, especialmente el cumplimiento de las obligaciones
para con el personal obrero, como son el pago oportuno de jornales y de acuerdo a
disposiciones legales, pago de beneficios sociales al final de obra. Igualmente se controlará el
pago de aportes a Essalud, Sencico, Conafovicer y a cualquiera otro organismo autorizado por
ley, para lo cual se exigirá al Contratista la presentación de los comprobantes correspondientes
previa a la tramitación de las valorizaciones de avance.

Liquidación de la Obra

- Una vez culminadas las obras y hecha la recepción correspondiente, se hará a liquidación
económica final de la obra, con la aplicación de las multas (si las hubiere), saldos por
amortizaciones de adelantos y pagos a cuenta (pago de valorizaciones), definiendo,
finalmente, un saldo a favor o en contra del Contratista.

Supervisión Económica

- Corresponde al control económico del desarrollo del a obra, en función al monto contratado,
modalidad de ejecución y aspectos contractuales relativos a adelantos en efectivo y para
materiales.

- Calcular mensualmente o quincenalmente, según sea el caso, las valorizaciones de avance de


obra en coordinación con el Contratista y de acuerdo a metrados presentados por éste y
aprobados por la Supervisión.

- Controlar la amortización del adelanto en efectivo otorgado de acuerdo al contrato.

- Una vez sustentada y aprobada la necesidad de realizar “Obras Adicionales y


complementarias”, preparar y tramitar ante el Propietario para su aprobación los
presupuestos correspondientes.

Control de Avance de Obra

Corresponde al seguimiento que se hace para controlar que la obra se desarrolle de acuerdo a
la programación presentada y del cumplimiento del plazo contractual.

Basado en el Cronograma General de Ejecución de obra se controlará que el Contratista lleva


un avance regular de la obra.

Informes

- Es también útil que el supervisor o Inspector presente informes mensuales, donde se


informará sobre el desarrollo de la obra, avance general, incidencias, aspectos relativos a
modificaciones de proyecto, organización del Contratista, personal técnico y de obreros que se
encuentran laborando en la obra, trabajos efectuados durante el mes, estado avance de la
obra por partidas, comparación con la programación de obra, observaciones y
recomendaciones.

2.2 Funciones del Residente


Velar directa y permanentemente en nombre del Contratista, por el avance, calidad y buen
funcionamiento de la obra en el plazo especificado en el contrato. No está facultado hacer
ningún cambio al contrato ni al diseño de la obra, debe en caso de cualquier duda o falta de
especificaciones dirigirse al Supervisor, quien deberá resolver sus dudas de obra, en un plazo
no mayor de 10 días, haciendo los asientos previos en el cuaderno de obra, es también el
responsable del cuidado del cuaderno de obra, y de que éste se mantenga en obra.

Cumplimiento de obligaciones

- Cumplir las obligaciones contractuales de acuerdo al contrato de ejecución de obra, teniendo


en cuenta las obligaciones para con el personal obrero, como son el pago oportuno de jornales
y de acuerdo a disposiciones legales, pago de beneficios sociales al final de obra. Igualmente
aportar los pagos a Essalud, Sencico, Conafovicer y a cualquiera otro organismo autorizado por
ley y presentar los comprobantes correspondientes previo a la tramitación de las
valorizaciones de avance.

Liquidación de la Obra

- Prepara junto con el supervisor el material necesario para la Liquidación de la obra. Una vez
culminadas las obras y hecha la recepción correspondiente.

Control Económico

- Avanzar la obra de acuerdo al Cronograma de Ejecución de obra.

- Preparar mensualmente las valorizaciones las valorizaciones de avance de obra en


coordinación con el Supervisor y de acuerdo a metrados presentados por éste y aprobados
previamente por la Supervisión.

- Controlar la amortización del adelanto en efectivo otorgado de acuerdo al contrato.

- Una vez sustentada y aprobada la necesidad de realizar “Obras Adicionales y


complementarias”, preparar y tramitar la documentación necesaria para la aprobación de la
Entidad.

Control de Avance de Obra

Corresponde al seguimiento que se hace para controlar que la obra se desarrolle de acuerdo a
la programación presentada y del cumplimiento del plazo contractual.

Basado en el Cronograma General de Ejecución de obra

Informes

De ser el caso, El Contratista pedirá al residente de una forma interna que presente los debidos
informes.

3.- SANCIONES:

3.1 Supervisor e Inspector

Amonestación escrita

Suspensión sin goce de remuneraciones de 30 a 90 días

Cese temporal sin goce de remuneraciones hasta por 12 meses

Destitución
La evaluación se realiza por la más alta autoridad de la Entidad. A fin de medir el desempeño
de los profesionales a su cargo, ésta podrá disponer en forma periódica y selectiva, exámenes
y auditorias especializadas.

3.2 Residente

En este caso el Contratista dispondrá, de ser el caso de mala ejecución de las responsabilidades
del residente, de una manera privada y como dicte el contrato firmado por las partes.

4.- ACTIVIDADES:

4.1 Previo a la Obra

El contratista durante el Proceso de licitación propone su equipo de trabajo, para esto el


residente contratista a firmado una garantía de buena Fe con su empresa.

El Residente debe antes de que la obra se de por iniciada y el plazo corra, ponerse al tanto de
la obra a realizar, por lo que deberá pedir al Contratista le facilite el Expediente Técnico con la
absolución de las consultas durante el proceso de licitación, el cronograma general de la
ejecución del a obra y el cronograma de desembolsos, Cronograma de entrega de materiales y
Calendario valorizado de obra.

El supervisor por su parte, también le será entregado el Expediente Técnico y de igual modo
deberá ponerse al tanto de la obra; es su responsabilidad verificar si la obra cuenta con todas
las licencias correspondientes.

4.2 En obra

El Supervisor y el residente revisarán el Expediente Técnico con las respectivas licencias de la


obra.

Antes de empezar el trazo el Residente pedirá al Laboratorio de Concreto (Universidad


Católica, Universidad San Agustín, Indecopi ) que le haga el respectivo diseño de mezcla. El
residente comprobará mediante probetas el diseño cuando se estén realizando las partidas
que lo utilicen. Se harán pruebas de concreto cada 7,14,21,etc. Días. Es también usual llevar un
cuaderno de probetas donde se apuntarán las resistencias logradas por el concreto durante su
utilización, éste cuaderno ayuda a llevar un mejor control.

El residente procederá a realizar las partidas siguientes, como el trazo y replanteo. El


supervisor deberá, cuando ésta partida se hay finalizado revisar y comprobar que todo este
conforme.

Si durante la excavación de los cimientos se encuentra un suelo que no es el adecuado. El


residente dejará esto asentado en el Cuaderno de obra. Este podría ser causal para adicionales
si es aprobado por el Supervisor.

A lo largo de la obra, el Supervisor controlará al residente y el buen desempeño de la obra.

5.- ADELANTOS Y PAGOS:

5.1 Clases de Adelantos

-Directos al Contratista, por el 20% del monto del contrato


-Para materiales, insumos o servicios, los que en conjunto no superarán al 40% del monto del
contrato.

5.2 Garantía por adelantos

- La Entidad entregará los adelantos solicitados por el Contratista, previa entrega de una
garantía emitida por un mismo monto y un plazo mínimo de vigencia de 3 meses, renovable
trimestralmente, hasta la amortización total del adelanto otorgado. Si la obra durara menos de
3 meses, se podrá otorgar una garantía por menor tiempo, siempre que cubra la fecha prevista
para la amortización.

- En caso de que el adelanto otorgado sea para materiales, insumos o servicios la garantía se
mantendrá vigente hasta la entrega de los mismos.

5.3 Entrega de los Adelantos

- Se hará en la fecha establecida en el contrato o en las Bases.

- Si es que la Entidad no entrega los adelantos en la fecha establecida el Contratista tendrá el


derecho de solicitar prórroga del plazo del contrato por un número de días equivalente a la
demora.

5.4 Amortización de Adelantos

- La amortización de los adelantos se hará mediante descuentos proporcionales en cada uno


de los pagos que se efectúe al Contratista.

- Cualquier diferencia que se produzca respecto de la amortización de los adelantos se tomará


en cuenta al momento de efectuar el pago siguiente o en la liquidación.

Pagos

- Todos los pagos que la Entidad deba realizar al Contratista se entregarán después de
efectuada la prestación.

- La entidad podrá realizar pagos periódicos al Contratista por el valor de los bienes o servicios
contratados, siempre que estén fijados en las bases y que el Contratista los solicite
presentando la documentación que justifique el pago y que acredite la existencia de los bienes
o la prestación de los servicios. Las cantidades entregadas tendrán carácter de pagos a cuenta.

- En caso de obras, el pago a cuenta se entregará contra la presentación de documentos


sustentatorios, previa valorización.

6.- GARANTIAS:

Requisitos

Las garantías son la Carta fianza y la póliza de caución, las mismas que deberán ser
incondicionales, solidarias, irrevocables y de realización automática al solo requerimiento de la
Entidad, siempre y cuando hayan sido emitidas por una empresa autorizada y sujeta al ámbito
de la Superintendencia de Banca y Seguros.

Las entidades están obligadas a aceptar las garantías que se hubieren emitido.

6.1 Garantía del Fiel Cumplimiento


Como requisito indispensable para suscribir el contrato, el postor ganador debe entregar a la
Entidad la Garantía de Fiel Cumplimiento del mismo. Esta deberá ser emitida por una suma
equivalente al 10% del monto del contrato y, tener vigencia hasta la aprobación de la
liquidación final.

En los contratos celebrados por escrito, se insertará una cláusula a través de la cual el
contratista declarará bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas
de los mismos, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de
incumplimiento.

6.2 Ejecución de Garantías

La garantía puede ser ejecutada cuando el contratista no la hubiere renovado oportunamente,


antes de la fecha de su vencimiento. Contra esta ejecución, el contratista no tiene derecho a
interponer reclamo alguno.

Las garantías se ejecutarán cuando la Entidad resuelva el contrato por causa imputable al
contratista.

 7.- ADICIONALES. DEDUCCIONES Y AMPLIACIONES:

- Para alcanzar la finalidad del contrato y mediante resolución previa, el Titular del Pliego o la
máxima autoridad administrativa de la Entidad, podrán disponer la ejecución de prestaciones
adicionales, para lo cual deberá contar con la asignación presupuestal necesaria u ordenar la
reducción de dichas prestaciones. En estos supuestos se producirá la ampliación o reducción
del plazo contractual, siempre que estas adicionales o reducciones lo afecten. Igualmente, el
Contratista aumentará o reducirá las garantías que hubiere entregado.

- Sólo procederá la ejecución de obras adicionales que cuenten con la aprobación del Titular
del Pliego o la máxima autoridad de la Entidad y en los casos en que su valor, restándole los
presupuestos deductivos, no supere del 15% del monto total del contrato original.

- Las obras que superen el 15% del monto total deberán además contar con la aprobación de la
Contraloría General de la República, quién tendrá un plazo de 15 días para pronunciarse, el
plazo se computará desde que la Entidad presenta la documentación sustentatoria
correspondiente. Transcurrido éste plazo sin respuesta del a Contraloría General de la
República la Entidad estará autorizada para la ejecución de las adicionales requeridas.

- De requerir la Contraloría mayor información, ésta podrá pedirla a más tardar al 10mo. Día de
haber recibido la documentación. La entidad tendrá un plazo de 5 días para cumplir con el
requerimiento.

You might also like