Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 4
contabilidad econémica nacional 1 oBerIvos. C. que considera, en su conjunto, a todas las familias y a todas las empresas de una nacién, tratando de medir su ingreso glo- bal y otras magnitudes econdmicas. No debe ser confundida con la contabilidad estatal,/ que es parte de ella: por ejemplo, el salario de los dependientes del estado interesa a la contabilidad estatal y también a la c. nacio- ‘ONOMICA NACIONAL, 129 nal; pero el lario de los trabajadores de la industria privada interesa solo a lac. nacio- nal, y no a la estatal, Se puede imaginar la c. nacional como la sintesis de todas las conta- bilidades familiares y de empresa, privadas ¥ piblicas, aun cuando en la practica se obtie- ne de otro modo mas directo. En efecto, pocas familias Hevan una contabilidad, y tampoco todas las empresas tienen una contabilidad atendible, por lo que no siempre se puede par- tir de esas contabilidades elementales para obtener, mediante una suma, la contabilidad nacional. Es preciso sefalar, sin embargo, que no es indispensable conocer todas las contabilida- des elementales: por ejemplo, la contabilidad de las empresas, que venden bienes de con- sumo a las familias, ya permite conocer el consumo familiar, aun sin disponer de otros documentos contables procedentes de las familias mismas. Se entiende que los datos son por naturaleza poco precisos: hay que contentarse con una buena aproximacién. 41 misroria, La c. nacional nace tarde, respec- toa lac, de empresa, a causa de sus dificul- tades conceptuales y practicas. El tratado De computis et scripturis (1494) de Luca Pacioli puede ser considerado ya como un testimo- nio de madura contabilidad en las empresas privadas, cuando de c. nacional ni siquiera se hablaba y la propia contabilidad estatal era muy embrionaria e imperfecta. Al respecto, J. Schumpeter ha escrito: “Para la historia y la sociologia del estado es un hecho decisivo que la contabilidad nacional no haya penetra- do en la administracién de los fondos publi- cos antes del siglo xvi, y aun entonces en forma muy imperfecta."/La c. nacional es en realidad del siglo xx, aunque existe algiin episodio aislado a fines del siglo xvu, gracias a los que entonces se Ilamaban “‘aritméticos politicos”. EI mayor impulso a una c. nacional regu- lar (por lo menos anual, en cuanto a la perio- dicidad) vino de J. M. Keynes, con referencia a los problemas de politica econdmica de su tiempo: gran crisis iniciada en 1929 y segun- da guerra mundial. Hoy es tan habitual recu- rrira lac. nacional, que resulta dificil imagi- nar cémo durante siglos se pudo hacer poli- tica econémica sin su auxilio. También Italia leva sus cuentas, que se editan una vez al aiio 130 en la Relazione generale sulla situazione eco- nomica del paese, bajo la direccién del minis- tro del presupuesto y la programacién y del ministro del tesoro. E] advenimiento de la c. nacional ha esti- mulado también la construcci6n de los mode- los macroeconémicos (v. modelo y macroeco- nomfa), por lo que se ha asistido a un progre- so paralelo de la practica y la teoria. También la econometria (v.) tiene relacion con la c. nacional y debe ser interpretada a la luz de Jo que se ha llamado “revolucién keynesiana”. “Keynes era muy escéptico respecto a la eco- nometria [. ..}; sin embargo fue él quien hizo posibles las actuales investigaciones estadis- ticas. En How to pay for the war{Cémo finan- ciar la guerra] us6 las primeras tablas del ingreso nacional establecidas en forma moderna, con doble entrada, seguin un esque- ma que le habia preparado Erwin Rothbarth por su influencia el método fue aceptado off- cialmente y ahora se ha impuesto de manera universal. El haber calado en el tiempo llevo L...Ja la teorfa econémica a entrar en con- tacto con la historia” (J. Robinson). Ill. BALANCE ECONOMICO NACIONAL. Las dos magni- tudes econémicas fundamentales, que toda contabilidad deberia poner de manifiesto, son la riqueza y el ingreso (v.). En la contabilidad de empresa, se dedica a la riqueza el Ilama- do estado patrimonial, y al ingreso la Ilama- da cuenta econémica. En la c. nacional, rara- mente se determina la riqueza, a causa del esfuerzo que ello supone; en general se limi- ta al ingreso, por medio de una cuenta eco- némica llamada balance econémico nacional. Hay distintas versiones, mas o menos anali- ticas, pero todas se basan en una doble clasi ficacion del conjunto de los bienes econémi cos de que un pais, una nacién, dispone en un periodo determinado (un afio, por ejemplo), ademas de aquellos de que ya disponia al comienzo del periodo. La primera clasificacion atiende a la pro- cedencia de los bienes, la segunda se ocupa de su destino. La procedencia puede ser nacio- nal, fruto de factores productivos nacionales, cuya contribucién es medida precisamente por el ingreso nacional; o bien puede ser extranjera, fruto de importaciones del extran- jero. Por ejemplo: la electricidad producida en Italia estar comprendida en nuestro ingre- CONTABILIDAD ECONOMICA NACIONAL so nacional, pero sélo por la parte de su valor que no depende de importaciones. El petré. leo utilizado para la produccién termoeléctri ca no forma parte del ingreso nacional italia. no, sino de nuestras importaciones. Es nece- sario, pues, desmembrar cada una de las pro- ducciones, para atribuir una parte al ingre- so nacional y otra parte (si existe) las impor- taciones. En cuanto al destino de los nuevos bienes disponibles, puede estar constituido por las familias nacionales, en cuyo caso se habla de consumos; o bien por las empresas naciona- les, y en este caso se habla de inversiones; 0 también por los compradores extranjeros, y entonces se habla de exportaciones. El balan- ce econérhico nacional se presenta pues como una cuenta dividida en dos partes: en la par- te izquierda se acostumbra poner la clas cacién segiin la procedencia; en la parte dere- cha, la clasificacién segiin el destino. Las dos partes, obviamente, deben “balancearse”, es decir dar los mismos totales, porque tienen Ia misma magnitud. Con valores monetarios de fantasia, la cuenta tiene el aspecto siguiente: Balance econémico nacional afio ... Consumos 75 Inversiones 1S Exportaciones 20 Ingreso nacional 80 Importaciones 30 Total 110 | Total 110 Este hipotético pais importa (30) mas de Jo que exporta (20), endeudandose con el exte- rior, y de ese modo consigue procurar a sus familias (75) y a sus empresas (15) un conjun- to de bienes (90) que supera lo que sus facto- res productivos han producido (80). El exce- dente de bienes (10) debe ser igual al exceso de importaciones sobre las exportaciones (10). El desequilibrio es imputable a un exceso de consumos, los cuales (75) son mas de! 90% del ingreso nacional (80). Consumos tan elevados en porcentaje significan que el ahorro nacio- nal es casi inexistente. Si llamamos ahorro a la diferencia entre el ingreso nacional (80) y los consumos (75), éste resulta igual a 5, total- mente insuficiente para financiar las inver- siones (15). Una vez mas se comprueba que el CONTABILIDAD ECONOMICA NACIONAL exceso (10) es suministrado por el exterior, como exceso de las importaciones (30) sobre las exportaciones (20). Cada una de las voces que aparecen en el balance puede descomponerse en mas analiticas. Por ejemplo, el ingr nal puede distinguirse segin los factores que lo perciben: salarios a los trabajadores, g: nancias a los capitalistas, rentas a los propie- tarios de factores naturales (tierras, etc.) etc. O de otro modo, se puede prestar atencién a los sectores productivos de los cuales el ingre- so emana: agricultura, industria, servicios, etcétera. subvoces 0 nacio- IV. TABLAS DE LEONTIEF. Una derivacién impor- tante del balance econémico nacional es la representada por la llamada tabla de Leontief (tabla intersectorial, tabla de las interdepen- dencias estructurales, tabla input-output, etc.; denominaciones distintas de la misma cosa). Se divide la economia en cierto numero de sectores productivos, cada uno de los cuales da titulo a un renglén y una columna. Cada renglén enumera cémo se ha distribuido la produccién del sector particular al que esta dedicado el renglon. Cada columna, en cam- bio, enumera como se formé la produccién del sector particular. En esta misma pagina aparece un ejemplo, con tres sectores solamente: agricultura, industria y servicios. Se supone que es la mis- ma economia del anterior balance econémi- co nacional; se veran por lo tanto reaparecer las mismas cifras de antes, y ademas las refe- rentes a los detalles sectoriales. Considérese el renglén de la agricultura: este sector ha realizado una produccién bruta de 150, dis- tribuida asf: 70 a la industria; 50 a los servi- cios; 20a las familias como consumos; 5 alas empresas como inversiones; 5 al exterior como exportaciones. Obsérvese que !as ven- intermedias de la agricultura a la indus- tria y a los servicios son ventas de bienes no terminados; en cambio las ventas directas a las familias, a las empresas y al exterior son ventas finales (de bienes terminados, al menos por lo que se refiere a la economia nacional). El mismo total de 150 (valor bruto de la pro- duccién agricola) se encuentra al pie de la columna dedicada a la agricultura, en la que Ieemos que ese valor es resultado de las siguientes compras: 60 ala industria; 70 a los servicios; 14 a los factores productivos (tra- bajo, capital, etc.) empleados en Ia agricultu- ra; 6 del exterior como importaciones. Cada uno de los renglones y cada una de as columnas se leen del mismo modo. El total de cada renglén es siempre igual al total de la columna correspondiente como sector, y cada total mide el valor monetario de una pro- duccién bruta sectorial. Cada sector es cla- ramente dependiente de todos los demas sec- tores: noes posible intervenir en un punto de la economia sin provocar repercusiones en todo el resto. Esas repercusiones son a veces acumulativas, como puede verificarse conti- nuando el ejemplo. El exceso de importaciones sobre las exportaciones parece originarse principal- mente en el sector industrial: en efecto, éste importa 24 y exporta sélo 10. Ademas, tales importaciones industriales de 24 son exage- radamente altas en relacién con los ingresos producidos por la misma industria (36). Se examina pues la posibilidad de reducir, si es Sectores adquirentes de bienes no terminados Bienes terminados Agricul- Indus- Servi-| Totales | Con- Inver. Expor- Totales tura__tria__cios |parciales| sumos siones taciones generales Agricultural — 70 50| 120 | 20. 5 5 150 Sectores Industria 60 - 80 140 30 10 10 190 vendedores| Servicios 70 60 = 130 25 = 5 160 Totales parciales 130 130 130 390 75 15, 20 500 Ingresos 14 36 30 80 Importaciones 6 24 = 30 Totales generales 150190 160 | 500 132 CONTROL, TE posible, el consumo de productos industria- les (30), limitando al mismo tiempo su impor- tacion. Pero el objetivo en parte puede alcan- zarse por otras vias, como la reduccién del consumo de productos agricolas. Eso signi- ficaria un menor nivel de actividad en el sec- tor de la agricultura, y por lo tanto también una menor necesidad de adquisiciones hechas por la agricultura en la industria, y después una menor necesidad de adquisiciones hechas por la industria en la agricultura, y asi hasta el infinito. Métodos matemiaticos ad hoc per- miten calcular, tras hacer algunas hipotesis simplificadoras, el probable resultado final en términos de produccion agricola y de pro- duccién industrial, con las consiguientes repercusiones sobre las importaciones. Es asi como la c. econdmica nacional se presta para investigaciones de politica econd- mica. Todos los principales paises disponen actualmente de tablas de Leontiev, las cuales sin embargo no se compilan cada afio (seria demasiado laborioso). BIBLIOGRAFIA: M. D'Antonio y G. P. Cesaretti, Tavole internazio- nali dell'economia italiana, Milan, 1974; A. Giannone, Fondamen- ti di contabilité nazionale, Milan, 1965; Istituto Centrale di Sta- tistica, I conti degli italiani, Roma, varias fechas; Istituto Cen- trale di Statistica, Annuario di contabilita nazionale, Roma, varias fechas; J. M. Keynes, “Como financiar la guerra” (1940), en Teoria general de la ocupacién, el interés y el dinero, México, Fondo de Cultura Econémica, 1943; L. Lenti, J conti della nazio- ne, Turin, 1965; W. Leontief, The structure of the American eco- nomy 1919-1929, Cambridge, Mass., 1941; J. Robinson, Ideologie e scienza economica (1962), Florencia, 1966; J. A. Schumpeter, Capitalismo, socialismo e democrazia (1943), Milan, 1955; P. Stu- denski, The income of nations.

You might also like