Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 118

PROGRAMA DE APOYO

DIDÁCTICO 019
O 2
NER
8- E
201
STO
GO
A

GICO
OLÓ
N
TEC
ATO
LER
IL
CH
BA

BIOLOGÍA
CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECY
TENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL
CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECY
TENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL
CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECY
TENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL
CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECY
 RESPONSABILIDAD
TENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL
CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECY
TENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL
CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECY
TENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL
 RESPETO
CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECY
TENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL
CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECY
TENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL
CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECY
 COLABORACIÓN
TENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL
CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECY
TENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL
CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECY
 COMPROMISO
TENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL
CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECY
TENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL
CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECY
TENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL
 LIDERAZGO
CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECY
TENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL
CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECY
TENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL
CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECY
 SUSTENTABILIDAD
TENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL
CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECY
TENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL
CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECY
 HONRADEZ
TENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL
CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECY
TENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL
CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECY
TENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL
CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECY
TENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL
CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECY
TENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL
CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECY
TENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL
CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECY
TENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL
CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECY
TENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL
CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECY
TENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL
CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECY
TENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL CECYTENL
Biología

Nombre del alumno:

Matrícula: Semestre: Grupo:

Nombre del Plantel:

Nombre del Maestro:


DIRECTORIO

C.P. José Cárdenas Cavazos


Director General

M.A.E. Ángel A. Alameda Pedraza


Encargado de la Dirección Académica

Mtro. Domingo Castillo Moncada


Encargado de la Dirección de Vinculación

C.P. Elsa Amparo Martínez Rojas


Encargada de la Dirección de Administrativa

Semestre: Agosto 2018 - Enero 2019

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nuevo León,


Andes Nº 2722, Colonia Jardín Obispado, CP 64050, Monterrey, N.L., México.
Teléfono 0181-81517600.

Docentes colaboradores en la edición 2004:


Norma Leticia Quiroga Alvarado, Guadalupe Rosario Herrera Aguilar, Enrique Valbuena Flores, María
Elena Benavides Guerra, Patricia González Barrera, Diana Karina Ojeda Castañeda, Mario Dena Silva.

Docentes colaboradores en las ediciones 2006 – 2011:


Diana Karina Ojeda Castañeda, Alejandro Vega Márquez, María Elena Cavazos Rodríguez, Patricia
González Barrera, Martha González Cadena, María Elena Benavides Guerra, Alicia Nava Medina,
Ludivina Flores García, María de Jesús Vázquez Serna, Mario Dena Silva, Sergio Raúl Rodríguez Tijerina,
Adriana Martínez Silva, Angélica María Galván Ramírez.

Docentes colaboradores edición 2016:


Rosaura Gámez Salazar, Sofía Rebeca Hernández Alvarado, Horacio Rodríguez y Alicia nava Medina

Docentes colaboradores edición 2018:


Gerardo Rodríguez Urbina, Alejandro Vega Márquez, Sofía Rebeca Hernández Alvarado

Séptima impresión
Monterrey, N.L., México
Mayo de 2018
ÍNDICE

Página

Unidad I Organización de los seres vivos

SD1 La Biología como ciencia 6


SD2 Entre lo vivo y lo no vivo 17
SD3 ¿Cómo se organiza la materia viva? 25
SD4 Organización de los seres vivos 31
SD5 Las Eucariotas en la vida diaria 38
Unidad II Procesos metabólicos de los seres vivos

SD6 Estructuras, propiedades y funciones de sistemas vivos en ambiente 51


natural
SD7 ¿Todos los seres vivos respiran oxígeno? 55
SD8 Las consecuencias de los cambios del metabolismo celular en la salud. 66
SD9 Metabolismo 72
SD10 Biosíntesis. Respiración Aerobia y Anaerobia/Fermentación 81

Unidad III Evolución de los seres vivos


SD11 El ciclo celular 87
SD12 La Mitosis 90
SD13 La Meiosis 93
SD14 Apoptosis y Desorden del Ciclo Celular 96
SD15 Reproducción Sexual y Asexual 99
SD16 El ADN y la Biotecnología 107

Referencias bibliográficas 113


BIOLOGÍA. UNIDAD I ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

SECUENCIA DIDÁCTICA NO. 1


LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA.

Aprendizajes Esperados: Conocer el concepto de Biología y la relación que guarda con otras
ciencias y la importancia del método científico en la Biología como ciencia.
Competencias a desarrollar:
CD2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su
vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.
CD4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de
Disciplinar:
carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos
pertinentes.
Genérica: CG8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos propone maneras
de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso
de acción con pasos específicos.
CG11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones
responsables. 11.1Asume una actitud que favorece la solución de problemas
ambientales en los ámbitos Local, Nacional e Internacional.
PRODUCTO ESPERADO:

Apertura Desarrollo Cierre


• Nota periodística • Ensayo personal de la • Reporte de la práctica
• Evaluación importancia de la Bilogía. experimental.
diagnóstica. • Esquema grafico de las ciencias
auxiliares de la Biología.

6
APERTURA
El maestro da la bienvenida a los alumnos y dará a conocer el contenido del programa de la asignatura, el plan
de trabajo y forma e instrumentos de evaluación, además se establecen reglas y compromiso de trabajo diario,
así como las características del portafolio de evidencias.
Actividad 1. El docente realiza evaluación diagnóstica. Inicia con técnica de lluvia de ideas a partir de la
siguiente pregunta: ¿Cuál es la importancia del estudio de la Biología en la vida de los seres humanos? ¿Por
qué la biología es considerada una ciencia? ¿Qué es el método científico? ¿Con qué otras ciencias tienen
afinidad la Biología? Se anotarán en la libreta las ideas generadas y se analizan a nivel grupal.
HETEROEVALUACION.
Actividad 1. Lista de cotejo para evaluar saberes previos. SI NO
Criterios
Expresa sus puntos de vista al considerar la importancia del estudio de la
Biología.
Escribe las ideas generadas en la lluvia de ideas.
Define claramente ciencia y método científico.
Relaciona el concepto de Biología con otras ciencias.
Participa y respeta las opiniones de los compañeros.
DESARROLLO
Actividad 2. El docente solicita a los alumnos con anticipación la consulta en el periódico, noticiero, página
internet, revista etc. de una noticia reciente relacionada con los avances de la biología en la medicina, alimentos,
industria etc. El alumno deberá redactar y explicar a sus compañeros de grupo porque es importante la relación
de esta noticia con la biología. Retroalimentación grupal guiada por el docente. COEVALUACION
Actividad 2.-Rubrica para evaluar redacción y Excelente Bueno Regular Deficiente
explicación de la noticia.
Evita limitarse a leer únicamente lo que está escrito en
su redacción, proyectando seguridad en sí mismo.

Presenta léxico adecuado (ausencia de imprecisiones o de


vaguedad del mensaje).
La redacción del texto es clara, de manera que el mensaje
es comprensible y efectivo.
Demuestra dominio del tema investigado y lo ubica en la
asignatura de Biología.

Modula correcta y apropiadamente el tono de voz y


utiliza el vocabulario de la Biología de modo correcto y
adecuado.

El recurso visual utilizado es atractivo y los contenidos del


mismo corresponden al tema investigado.
Mantiene la atención en los espectadores.

Utiliza de manera adecuada el tiempo en su presentación.

7
Actividad 3: Lee la siguiente información y subraya ideas principales del texto.
¿Qué es la Biología?
El término Biología (del griego bio = vida; logos = estudio) fue introducido en Alemania en 1800 y
popularizado por el naturalista francés Jean Baptiste de Lamarck; significa literalmente "estudio de la vida"
y engloba un amplio campo que parte desde la pequeña escala de los mecanismos químicos moleculares de
nuestra maquinaria celular, y llega hasta la gran escala del concepto de ecosistema.
Los detalles finos de la anatomía y fisiología cerebral, la composición y funcionamiento de los genes, así
como el metabolismo de los seres vivos, entre muchos otros fenómenos de la naturaleza, son estudiados por
la Biología.
Los avances logrados por la Biología han sido constantes y significativos, como ejemplos pueden
mencionarse los siguientes:
Figura 1.1. La ingeniería genética es la rama de la Biología que se inició desde fines de los años setenta, y
en la actualidad ha logrado desarrollar importantes técnicas moleculares in vitro (en vivo), para la
manipulación o modificación de la estructura normal de las moléculas del ADN que forman los genes, a los
que prácticamente “construye”, “reconstruye”, edita y manipula.
Un descubrimiento clave inicio en 1970 Hamilton Smith y Daniel Nathans descubren una enzima capaz de
reconocer y cortar el ADN en secuencias específicas, esto les valió el Premio Nobel de fisiología y medicina,
compartido con Werner Arber, en 1978. Súbitamente el ADN dejo de ser una sustancia monótona y frágil,
los genes duplicados que se utilizan en la ingeniería genética, tienen múltiples aplicaciones por ejemplo en
el diagnóstico y tratamiento de distintas enfermedades, en Medicina legal, en la producción de varios
productos como algunas hormonas ( la insulina fue la primera hormona obtenida mediante estas técnicas a
partir de 1982), el interferón (proteína del sistema inmune),ciertos combustibles, algunos antibióticos,
vacunas, procesos de elaboración de productos alimenticios mediante la utilización de organismos vivos o
procesos biológicos o enzimáticos, así como la obtención de alimentos genéticamente modificados mediante
técnicas biotecnológicas.
La Biotecnología moderna es una actividad multidisciplinarias en la que participan conocimientos y técnicas
de distintas disciplinas biológicas como la Biología celular y molecular, Ingeniería genética, Microbiología
etc. la aplicación adecuada de la Biotecnología moderna representa la solución para muchos de los grandes
problemas actuales de la humanidad, algunos de los cuales son realmente críticos en varias partes del mundo
como los que se refieren a:
• La demanda de alimentos, medicamentos, hormonas, vacunas etc.
• La prevención y control de ciertas enfermedades.
• La protección del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad.
• La adquisición de mayor resistencia de las plantas y animales hacia ciertas enfermedades y parásitos.
• El combate de plagas, sin la utilización de plaguicidas químicos que degradan o terminan con los
ecosistemas.

Actividad 4. Individualmente elabora un ensayo sobre la importancia de la Biología considera los


siguientes tópicos. Que es la Biología, porque es una ciencia, con cuales asignaturas está relacionado,

8
porque es importante saber sobre temas de Biología. Opcional para tu ensayo puedes considerar este tema.
Consulta en equipo el tema: “La Bioética y la Biotecnología” (concepto y reflexiones bioéticas) se sugiere:
http://bioetica.co/bioetica/index.php?option=com_content&view=article&id=113:la- bioética-y-la-
biotecnología & catid=78&Itemid=550 Entrega un reporte de la investigación al maestro.

Actividad 4. Escala valorativa para evaluar un ensayo Niveles


1 2 3
Criterios Indicadores
Limitado Adecuado Excelente
Introducción Especifica de qué trata el ensayo
Precisa el objetivo que pretende alcanzar.
Precisa las características del tema a tratar.
Establece para quién y para qué es importante
el ensayo.
Desarrollo Explica, analiza, compara y ejemplifica las
ideas. (Partes del tema que trata)
Fundamenta las ideas en un sustento teórico.
Expone y defiende sus ideas personales con
base en su experiencia.
Conclusiones Discute sus ideas, retoma el objetivo del
ensayo y enumera sus hallazgos.
Identifica aquellos aspectos que pueden/deben
tomarse en cuenta en el futuro.
Claridad Las oraciones están bien construidas (sintaxis);
cada párrafo desarrolla una sola idea siguiendo
un orden lógico, por lo que se comprende el
mensaje fácilmente. (oraciones completas y
correctas)
El lenguaje pedagógico se usa de manera
precisa y adecuada.
Las palabras están escritas correctamente.
Citas y Usa el estilo de citación APA para la
referencias organización del documento presentado,
bibliográficas referencias entre paréntesis y lista de
referencias.
Presenta las referencias bibliográficas
consultadas y/o citadas que fundamentan la
teoría.

Actividad 5. Lee detenidamente y resalta con marca textos las ideas principales del siguiente tema.

¿Por qué los mexicanos pueden vivir más de 70 años?

De acuerdo con el INEGI la esperanza de vida en México creció a 75.3 para 2017, la cual según datos del
propio Instituto se ha duplicado en las últimas 8 décadas ya que en 1930 la esperanza de vida era de solo 34
años y en 2010 llegó a 75 años. Los estados de la República Mexicana con menor esperanza de vida son
Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Chihuahua. Dentro de las principales causas de estos números están la muerte de
la población por enfermedades tales como diabetes mellitus, enfermedades isquémicas del corazón, del hígado
y cerebro vasculares, representando el 36.5 % de las defunciones totales.

9
Sin embargo, los mexicanos viven más por un cambio epidemiológico, es decir, se registran más muertes por
enfermedades crónico-degenerativas que por enfermedades infecciosas o parasitarias. Por mejoras en las
políticas de salud, mayor cobertura en Servicios Médicos, implementación de nuevas tecnologías,
modificación de hábitos entre la población. No obstante, si hay diferencia en cuanto a muerte por sexo y esto
se debe principalmente a factores biológicos y sociales, ya que las mujeres tienen mayor probabilidad de
sobrevivencia y son menos propensas a sufrir accidentes y tienen por lo general menores conductas violentas.

El Método Científico
La ciencia constituye un intento lógico, objetivo y repetible de comprender las fuerzas y principios que operan
en el universo. La ciencia (palabra que deriva del latín scientia, conocer) no es dogmática (o por lo menos no
debería serla) y debe entenderse como un proceso que avanza probando y evaluando. La ciencia es un método
organizado de usar las evidencias para conocer el mundo natural. El objetivo de la ciencia es investigar y
entender la naturaleza, explicar los sucesos y usar explicaciones para hacer predicciones útiles. Toda
investigación científica, incluidas las biológicas, se basan en un conjunto de suposiciones, las cuales se
fundamentan en principios científicos:

• Causalidad Natural: todos los hechos pueden rastrearse hasta causas naturales que nosotros
potencialmente tenemos la capacidad de analizar. Por ejemplo: en la antigüedad se creía que la epilepsia era
un castigo divino, hoy día se sabe que es producida por la descarga eléctrica descontrolada de un grupo de
neuronas.
• Las Leyes Naturales Son Uniformes en el Espacio y en el Tiempo: la uniformidad en el tiempo y el
espacio es esencial para la biología, ya que muchos hechos que estudia la Biología han sucedido antes de
que el hombre estuviera para observarlos. Para considerar un conocimiento como científico es necesario que
sea obtenido y respaldado con el apoyo del método científico.
Las etapas del método científico generalmente incluyen:

1. Planteamiento del Problema. En este primer paso se precisa el objeto de estudio y se señalan los fines y
las limitaciones.

2. Observación: Consiste en examinar atentamente a simple vista o con auxilio de ciertos instrumentos y
herramientas la naturaleza de los objetos. En Ingeniería la observación es fundamental para detectar
necesidades en un problema determinado.

3. Formulación de Hipótesis. Las hipótesis pretenden explicar las relaciones causales entre los fenómenos o
partes del objeto que se estudia, tales relaciones sirven de guía en el proceso de investigación. Consiste en hacer
una serie de suposiciones y pronóstico formulando una aseveración o bien un enunciado que antecede a otros
constituyendo su fundamento.

4. Experimentación: Consiste en probar y examinar llevando a nivel de laboratorio o de campo, el problema


en estudio. En Ingeniería la experimentación es fundamental, para dar una correcta solución a un problema de
Ingeniería y es necesario desarrollar repetidamente la propuesta de solución al problema, para poder llegar a
conclusiones.

5. Teoría: Es cuando hemos comprobado la hipótesis planteada y resultó ser cierta con independencia de toda
aplicación.

6. Ley: Es la regla o norma constante e invariable de las cosas. En Ingeniería es imposible llegar a una ley, ya

10
que siempre está abierta al cambio y se adapta a él, por lo tanto, el proyecto de ingeniería depende de muchos
factores que influyen en su desarrollo y la Ingeniería constantemente tiene que dar soluciones.

Actividad 6. Lee detenidamente la siguiente información, en equipo elaboren un cuadro sinóptico o


mapa conceptual en papel rota folio y exponer al grupo, tus compañeros evaluaran los mejores esquemas
gráficos, considerando creatividad, presentación y explicación. Retroalimentación del docente.
Ciencias Auxiliares de la Biología
Resulta evidente que en la actualidad ninguna ciencia puede existir sola sin tener en cuenta a las demás. Lo
mismo sucede con la biología. Si bien tiene sus propios objetivos, recibe información y apoyo de las llamadas
ciencias auxiliares para su desarrollo, como son: Física, Química, Geografía, Matemáticas, Ciencias Sociales e
Historia.

Física: Ayuda a la biología en la investigación de fenómenos como el movimiento de los seres vivos, la
utilización de la energía por los organismos, etc.
Química: Proporciona a la biología las bases químicas necesarias para conocer a un ser vivo, la relación
existente entre subestructuras y la función de sus compuestos como el agua, sales, proteínas, etc.
Geografía: Auxilia a la biología proporcionando datos sobre la distribución geográfica de los seres vivos y la
influencia de ellos en los factores ambientales.
Matemáticas: Se utilizan en biología en procedimientos bioestadísticas, por ejemplo, al estudiar cierta
población o en la elaboración de modelos disimulación.
Ciencias Sociales: Apoya a la biología en gran medida, ya que como ser vivo, el hombre no escapa de las leyes
que rigen a todos los demás seres vivos, además del hecho de que el hombre siempre ha ejercido gran influencia
en la naturaleza que le circunda.
Historia: Auxilia a la biología aportando información de muchas generaciones de científicos, de tal manera
que los avances que se logran actualmente se basaron en sus ideas y sirvieron como punto de partida para
nuevas generaciones.

INSTRUMENTO DE EVALUACION DE CUADRO SINÓPTICO O MAPA CONCEPTUAL.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MUY BIEN
TEMA PRINCIPAL Identifica ampliamente el tema principal.
Representa los conceptos principales través de un esquema, utiliza
ESQUEMA
palabras claves y las encierra en óvalos o rectángulos.
El mapa conceptual es presentado de manera original, ordenado de
ORGANIZACIÓN
manera jerárquica, lógica y secuencial.
Clasificación de conceptos presentados de manera lógica, estos se
CONEXIÓN DE
encuentran relacionados unos con otros a través de palabras claves
CONCEPTOS
y /o conectores, de tal manera que resulta fácil su comprensión.
Incluye todos los conceptos obligatorios, incorpora otros conceptos
CONCEPTOS
relacionados con la temática.
El mapa conceptual se encuentra impecablemente presentado, no
PRESENTACIÓN
incluye faltas ortográficas.

11
CIERRE

Actividad 7. De manera individual los estudiantes resuelven el siguiente ejercicio.


Relaciona ambas columnas y escribe en el paréntesis la letra del enunciado que corresponde a cada concepto.
Compara y evalúa con tus compañeros. AUTOEVALUACIÓN y COEVALUACION

( ) Experimentación a) Auxilia a la biología aportando información de muchas generaciones de


científicos.
( ) Historia b) Proporciona datos sobre la localización geográfica de los seres vivos y la
influencia de ellos en los factores ambientales.
( ) Hipótesis c) Investiga fenómenos como la utilización de la energía producida por los
organismos.
( ) Geografía d) Estudia el hecho de que el hombre siempre ha ejercido gran influencia en la
naturaleza que le circunda.
( ) Observación e) Se utilizan en biología en procedimientos bioestadísticos.
( ) Ciencias sociales f) Es un prefijo que significa vida
( ) Matemáticas g) Proporciona a la biología las bases químicas necesarias para conocer a un ser
vivo.
( ) Genética h) Palabra que deriva del latín scientia, conocer.
( ) Ciencia i) Se precisa el objeto de estudio y se señalan los fines y las limitaciones.
( ) Física j) Pretenden explicar las relaciones causales entre los fenómenos o partes del objeto
( ) Bios que se estudia, tales relaciones sirven de guía en el proceso de investigación.
( ) Química k) Es el desarrollo y verificación de las hipótesis.

Actividad 7. Integrar equipos y desarrollar un proyecto: ¿Cómo podemos contribuir en beneficio


de nuestra salud y de nuestra comunidad? Siguiendo la siguiente metodología. Retroalimentación
del docente. Coevaluación y heteroevaluación.
a) Detectar problemas que afectan nuestra salud y nuestro entorno, ya sea en la escuela o localidad y
proponer las ideas más viables para solucionarlo durante el transcurso del semestre.
b) Trabajar colaborativamente en equipo durante el desarrollo del proyecto, registrando los avances y
archivando evidencias durante todo el semestre.
c) Presentar los resultados del proyecto en las fechas programas por el maestro y exponerlo al
personal docente, administrativo y estudiantil de la escuela.
d) Entregarlo en forma impresa al maestro.

12
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR PROYECTO
No. CONCEPTO CUMPLIMIENTO
Si = 1

No = 0
1. El proyecto tiene un título que atiende alguna problemática
asociada a situaciones biológicas de la comunidad.
2. Define con claridad el espacio de aplicación del proyecto para
atender la problemática detectada.
3 Presenta una propuesta de trabajo para resolver el problema.
4. La propuesta de trabajo es factible de desarrollar según las
características de la comunidad.
5. La propuesta involucra a la comunidad.
6. La propuesta contiene de manera implícita la importancia de la
biología en los seres vivos.
7. La propuesta beneficia a los diversos sectores de la comunidad.

Puntos
obtenidos

Actividad 8. El alumno autoevalúa su desempeño durante la secuencia didáctica.


Escribe en tu libreta una reflexión sobre los temas vistos, qué aprendí, cómo lo aprendí y para qué lo aprendí,
qué voy a mejorar, entrega al maestro para retroalimentar con todo el grupo. Autoevaluación.
METACOGNICION.

PRACTICA EXPERIMENTAL O VIRTUAL MICROSCOPIO


El Microscopio fue diseñado para examinar los objetos que no pueden verse a simple vista, sin su ayuda el ojo
humano no puede distinguir objetos menores de 0.1 mm. El Microscopio compuesto es el tipo más comúnmente
usado. Generalmente la luz pasa a través del objeto antes de llegar al ojo.

El cristalino de los ojos se adapta automáticamente para enfocar el objeto que está en el campo visual, pero los lentes
del microscopio deben enfocarse mecánicamente. La distancia entre el objeto del microscopio determina el foco para
un enfoque preciso. Cuando se utiliza la lente de mayor aumento se debe utilizar aceite de inmersión para poder
lograr el enfoque de la imagen.

Procedimiento. Localice en su microscopio compuesto las partes que se mencionan a continuación. Sistema óptico,
constituido por:
a) Lente ocular. - Colocado en la parte más superior del microscopio con un aumento de 10X a 16X, es por donde el
ojo recibe la imagen.
b) Lente objetivo. - Colocado en la parte media del microscopio en una estructura móvil llamada revolver. Puede ser
de 4 tipos, Panorámicos (2.5 a 4X), seco débil (10X), seco fuerte (40 a 45X) y de inmersión (100X) se encuentran
cerca del objeto.
c) Revólver. Disco móvil que sostiene el ocular y el revólver.
d) Brazo. Estructura sólida fija que une al tubo con la platina.

13
e) Platina. Estructura plana móvil donde se coloca la preparación, en el centro de la misma se encuentra
un orificio por donde pasa la luz.
f) Tornillo Macrométrico. Tornillo localizado en la parte inferior lateral del microscopio. Su función es la de
acercar la platina con cierta rapidez. Es el primer tornillo que se usa para iniciar el enfoque.
g) Tornillo Micrométrico. Localizado en el mismo lugar que el micrométrico. Su función es enfocar con
precisión la imagen, con movimiento lento.
h) Base o Pie. Soporte firme, con peso suficiente para darle estabilidad al aparato. Anota los nombres correctos a
las partes que se indican en la imagen del microscopio.
i) Tubo óptico. Es la parte superior por donde se observa o visualiza la preparación.
j) Pinzas de sujeción: Parte mecánica que sirve para sujetar la preparación. Los microscopios modernos tienen
las pinzas adosadas a un carro con dos tornillos, que permiten un avance longitudinal y transversal de la
preparación
k) Condensador: Lente que concentra los rayos luminosos que inciden sobre la preparación.
l) El condensador de la parte de abajo también se llama FOCO y es el que dirige los rayos luminosos hacia el
condensador.

Figura 1.2. Microscopio

14
Con la orientación de tu maestro elabora en equipo de trabajo dos preparaciones para observar al
microscopio, uno de tu boca y otro del agua de un charco. Dibuja lo que observes con los objetivos de 4X,
10 X y 40 X

Muestra de la boca
X X X

Muestra del charco


X X X

Actividad 9: Contesta las siguientes preguntas.

1.- ¿Qué tipo de organismos vivos observaste? 2.- ¿Con cuál objetivo visualizaste mejor a los seres vivos?
3.- Escribe cuales fueron tus fortalezas en el uso del microscopio y cuáles fueron tus debilidades y
cómo las superaste para resolver la práctica.

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR REPORTE DE ACTIVIDAD EXPERIMENTAL.


No. CONCEPTO CUMPLIMIENTO

Si = 1

No = 0

1. Identifica correctamente las partes del microscopio.

2. Comprende cual es la función de cada parte del microscopio.

3 Se le dificulta realizar las preparaciones a observar.

4. Utiliza los objetivos correctamente para enfocar las muestras a observar.

5. Reconoce sus fortalezas y debilidades en el uso y manejo del microscopio.

6. Muestra disposición para el trabajo autónomo y colaborativo.

7. Desarrolla el sentido de responsabilidad y compromiso.

8 Aplica normas de seguridad para evitar accidentes en el laboratorio.

15
Evaluación de las actividades experimentales
Guía de observación por equipo
Evaluación

Observaciones Inaceptable Aceptable Bueno Excelente

1 Llega puntual al laboratorio.

2 Se presenta con el material necesario.

3 Entra al laboratorio con bata.

4 Acata las instrucciones del facilitador.

5 Manipula con seguridad material y


reactivos

6 Trabaja con orden y limpieza.

7 Trabaja con seguridad.

8 Termina el experimento con éxito.

9 Entrega reporte de la práctica al término


de esta.

10 Deja su área de trabajo limpia.

16
BIOLOGÍA. UNIDAD I ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

SECUENCIA DIDÁCTICA NO. 2


ENTRE LO VIVO Y LO NO VIVO

Aprendizajes Esperados: Diferenciar las características bioquímicas de los seres vivos.


Competencias a desarrollar:
CD4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter
científico. Consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
Disciplinar: CDE6. Utiliza herramientas y equipos especializados en la búsqueda, selección, análisis y
síntesis para la divulgación de la información científica que contribuya a su formación
académica.
Genérica: CG8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos, propone maneras de
solucionar un problema y desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción
con pasos específicos.
CG11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
11.1 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos
local, Nacional e Internacional.

PRODUCTO ESPERADO:

Apertura Desarrollo Cierre


• Evaluación diagnóstica. • Mapa conceptual de las • Investigación sobre la vida en
características de los seres vivos. otro planeta.
• Cuestionario e ideas principales. • Ejercicios de reforzamiento de
actividad 3.
• Cuadro comparativo de
coincidencias y diferencias

17
APERTURA
Actividad 1. Dibuja en tu libreta el animal que más te agrada, escribe y comenta con tus compañeros las
características que observas de este ser vivo. COEVALUACION
El docente realiza evaluación diagnóstica. Inicia con técnica de lluvia de ideas a partir de la siguiente pregunta:
¿Qué tienen en común todos los seres vivos? ¿Qué diferencias encuentras en ellos? ¿Qué características presentan
en común los seres vivos? ¿Cuál es la importancia y función de los bioelementos y biomoléculas en los seres vivos?
Los alumnos anotarán en la libreta las ideas generadas y se analizan a nivel grupal. HETEROEVALUACION Y
COEVALUACION.
Lista de cotejo para evaluar saberes previos. SI NO
Criterios
Expresa sus puntos de vista.
Responde de manera coherente a la pregunta planteada.
Reconoce cuales son las características de los seres vivos.
Escribe las ideas generadas en la lluvia de ideas.
Identifica las diferencias y similitudes que hay en los seres vivos.
Reconoce la intervención de las biomoléculas y los bioelementos en la composición de la
estructura de los sistemas vivos.
Participa y respeta las opiniones de los compañeros.

DESARROLLO
Actividad 2: Lee detenidamente la siguiente información y en equipo elaboren en papel rota folio un mapa conceptual
y exponer al grupo, tus compañeros y docente evaluaran los mejores esquemas gráficos, tomando en cuenta la
creatividad, presentación y explicación. COEVALUACION
Características de los Seres Vivos
Una vez definida la biología como la ciencia que estudia los seres vivos, corresponde ahora definir qué es lo vivo.
Empleamos la palabra organismo para designar cualquier ser vivo, animal, vegetal o de cualquier otro reino. Es
relativamente fácil darse cuenta que un ser humano, un árbol o un gusano son seres vivos, en tanto las piedras no lo
son.
Actualmente existe consenso sobre la naturaleza de los organismos vivos. A nivel molecular, todas sus funciones y a
nivel celular casi todas obedecen a las leyes de la física y la química. Sin embargo, los organismos son
fundamentalmente diferentes de la materia inerte. Son sistemas ordenados jerárquicamente (célula, tejido, órgano) con
numerosas propiedades emergentes que no se observan nunca en la materia inanimada y lo más importante es que sus
actividades están gobernadas por programas genéticos que contienen información adquirida a lo largo del tiempo, algo
que tampoco se da en la naturaleza no viva.
Los seres vivos comparten las siguientes características:
• Los seres vivos están compuestos por unidades llamadas células.
• Los seres vivos se reproducen.
• Los seres vivos tienen un código genético universal.
• Los seres vivos crecen y se desarrollan.
• Los seres vivos obtienen y usan sustancias y energía.

18
• Los seres vivos responden a su medio ambiente.
• Los seres vivos mantienen un ambiente interno estable.
• Como grupo los seres vivos cambian a lo largo del tiempo.
Los seres vivos poseen una serie de capacidades que la naturaleza inanimada no tiene, las cuales se enlistan a
continuación:
Organización específica. Cada tipo de ser vivo se identifica por su aspecto y forma característicos. Los adultos de cada
especie tienen su propio tamaño, en tanto las cosas sin vida presentan formas y tamaños muy variables. Los seres vivos
no son homogéneos, son formados por diferentes partes, cada una con funciones específicas.
La unidad estructural de plantas y animales es la célula, fragmento de vida más sencillo que puede vivir con
independencia. Los procesos de todo el organismo son la suma de las funciones coordinadas de sus células constitutivas.
Estas unidades celulares varían en tamaño, forma y función. La célula misma tiene organización específica, pues todas
tienen tamaño y forma característicos por los cuales pueden ser reconocidos. Como grado más sencillo de organización
en un organismo está la célula.
Metabolismo. Puede definirse como la suma de actividades químicas de la célula que permiten su crecimiento,
conservación y reparación. Los fenómenos metabólicos pueden ser anabólicos o catabólicos. El término anabolia
designa las reacciones químicas que permiten cambiar sustancias químicamente sencillas para formar otras de mayor
complejidad, lo que significa almacenamiento de energía, producción de nuevos materiales celulares y crecimiento.
Catabolia significa desdoblamiento de sustancias químicamente complejas, con liberación de energía y desgaste de
materiales celulares. Ambos tipos de reacciones ocurren continuamente y presentan relaciones mutuas y complejas,
difíciles de distinguir. La fotosíntesis y la respiración son ejemplos de anabolia y catabolia respectivamente. Solamente
los seres vivos metabolizan, ya que la materia inanimada no está constituida por células.

Figuras 1.2 y 1.3 La fotosíntesis y la respiración son ejemplos de anabolismo y catabolismo


Movimiento. Representa la posibilidad de desplazarse. Muchos individuos ondulan, reptan, nadan, corren o vuelan. El
movimiento puede resultar de contracción muscular, agitación de cilios o flagelos, o por el llamado movimiento
amiboideo. El movimiento de las plantas es menos fácil de observar. Ocurre por el desplazamiento de un organismo o
parte de él con respecto a un punto de referencia. En el caso del girasol, su flor sigue la posición del sol.
Irritabilidad. Los seres vivos son irritables, por lo que responden a estímulos o cambios físicos o químicos de su medio
inmediato. Los estímulos que pueden ocasionar una respuesta en casi todas las plantas y animales son cambios de color,
intensidad o dirección de la luz, variación de temperatura, presión o sonido y cambios de la composición química de la
tierra, el agua o el aire a su alrededor.
Crecimiento. Es el aumento de masa celular, puede ser por aumento de en el tamaño de las células o su cantidad. El
término crecimiento solo debe aplicarse a los casos en que aumenta la cantidad de substancia viva en el organismo.
Algunos organismos como la mayoría de los árboles crecen hasta su muerte, pero muchos animales tienen un
crecimiento definido, que termina cuando alcanza un tamaño característico o el de adulto.

19
Reproducción. Una de las bases fundamentales de la biología es que “la vida solo procede de la vida” Los seres vivos
son capaces de multiplicarse mediante la reproducción; mediante ésta se producen nuevos individuos semejantes a sus
padres y se perpetúa la especie. En los seres vivos se observan 2 tipos de reproducción: la asexual y la sexual. Aún los
virus poseen esta característica, por lo que muchos biólogos los consideran seres vivos.
Reproducción Asexual (sin la unión de gametos): En este tipo de reproducción un solo individuo se divide o se
fragmenta en dos células iguales que poseen características hereditarias similares a la de su progenitor y recibe el
nombre de célula hija.
Reproducción Sexual. En esta forma de reproducción se necesita la participación de 2 progenitores; cada uno aporta
una célula especializada llamada gameto (óvulo o espermatozoide), que se fusionan para formar un huevo o cigoto.
Esta forma de reproducción permite la combinación de diversas características hereditarias.

La Autopoiesis es un neologismo, con el que se designa un sistema capaz de reproducirse y mantenerse por sí mismo.
La autopoiesis es la condición de existencia de los seres vivos en la continua producción de sí mismos. Los seres vivos
son en particular sistemas autopoiéticos moleculares, y que están vivos sólo mientras están en autopoiesis.
Se les llama autopoiéticos a los sistemas que presentan una red de procesos u operaciones y que pueden crear o destruir
elementos del mismo sistema, como respuesta a las perturbaciones del medio. Aunque el sistema
cambie estructuralmente, dicha red permanece invariante durante toda su existencia, manteniendo la identidad de este.
Homeostasis. Los fenómenos metabólicos de los seres vivos son regulados de modo de mantener el medio interno de
la célula tan constante como sea posible, con esto se evita el daño o la muerte celular. Los cambios en el ambiente
externo provocan cambios en el ambiente interno de la célula. Los organismos vivos disponen de sistemas que se oponen
a los efectos de estos cambios, manteniendo así constante el medio celular. Por ejemplo, el pH de la sangre, el ritmo
cardiaco, Temperatura corporal, etc.
Adaptación: Esta característica les permite a los seres vivos resistir los cambios del medio. Cada especie puede
adaptarse en un medio que le convenga o modificarse para resistir mejor al medio en que se encuentra. La adaptación
puede comprender cambios inmediatos que dependen de la irritabilidad de las células o de las respuestas de los sistemas
enzimáticos a inductores represores, o ser el resultado de fenómenos de selección y mutación a largo plazo.
INSTRUMENTO DE EVALUACION DE CUADRO PSINOPTICO O MAPA CONCEPTUAL.
CRITERIOS DE
MUY BIEN
EVALUACIÓN
TEMA PRINCIPAL Identifica ampliamente el tema principal.
Representa los conceptos principales través de un esquema,
ESQUEMA utiliza palabras claves y las encierra en óvalos o rectángulos.
El mapa conceptual es presentado de manera original, ordenado
ORGANIZACIÓN de manera jerárquica, lógica y secuencial.
Clasificación de conceptos presentados de manera lógica, estos se
CONEXIÓN DE
encuentran relacionados unos con otros a través de palabras claves
CONCEPTOS
y /o conectores, de tal manera que resulta fácil su comprensión
Incluye todos los conceptos obligatorios, incorpora otros
CONCEPTOS conceptos relacionados con la temática
El mapa conceptual se encuentra impecablemente presentado, no
PRESENTACIÓN
incluye faltas ortográficas

Actividad 3: Identifica y escribe en la línea la característica de los seres vivos a que se refiere cada ejemplo. Compara
y analiza las respuestas con tus compañeros de equipo. COEVALUACION

20
1. Los seres humanos respiramos oxígeno y liberamos bióxido de carbono.
2. Los peces mueven su cuerpo para desplazarse en el agua.
3. Las hojas en forma de aguja de los pinos les permiten soportar el frío.
4. La insulina producida por el páncreas evita que se dispare la cantidad de glucosa en la sangre.
5. Todos los seres vivos alcanzamos un tamaño definido.
6. Cuando involuntariamente tocamos una fuente de calor, respondemos con un movimiento rápido e involuntario
para retirarnos de ahí.
7. Cuando la estrella de mar regenera alguna de sus partes se habla de reproducción

Actividad 4: Realiza la lectura sobre el tema Características Químicas de los Seres Vivos y subraya las ideas
principales. En equipo buscar en WEB videos acerca de características Químicas de los Seres Vivos, que no rebase los
cinco minutos de duración y presentar al grupo. Posteriormente elaboran un cuadro comparativo de coincidencias y
diferencias entre los distintos videos. Los equipos intercambian el cuadro comparativo con un compañero quien evalúa
bajo los criterios del siguiente instrumento.
Características Químicas de los Seres Vivos
El análisis químico de los seres vivos revela que todos están constituidos a nivel químico básicamente de los mismos
elementos. Todas las células están gobernadas por los mismos principios físicos y químicos de la materia inerte. Si bien
dentro de las células encontramos moléculas que usualmente no existen en la materia inanimada, en la composición
química de los seres vivos encontramos desde sencillos iones inorgánicos, hasta complejas macromoléculas orgánicas
siendo todos igualmente importantes para constituir, mantener y perpetuar el estado vivo. La composición química de
la materia viva se puede resumir de la siguiente manera:

Todos los seres vivos están constituidos, cualitativa y cuantitativamente por los mismos elementos químicos. De todos
los elementos que se hallan en la corteza terrestre, sólo unos 25 son componentes de los seres vivos. Esto confirma la
idea de que la vida se ha desarrollado sobre unos elementos concretos que poseen unas propiedades físico - químicas
idóneas acordes con los procesos químicos que se desarrollan en los seres vivos. Se denominan elementos biogénicos
o bioelementos a aquellos elementos químicos que forman parte de los seres vivos. Atendiendo a su abundancia (no
importancia) se pueden agrupar en tres categorías:
Bioelementos Primarios o Principales: (C, S, P, H, O, N). Son los elementos mayoritarios de la materia viva,
constituyen el 95% de la masa total.
Bioelementos Secundarios (Mg, Ca, Na, K, Cl). Los encontramos formando parte de todos los seres vivos, y en una
proporción del 4,5%.
Microelementos. Se denominan así al conjunto de elementos químicos que están presentes en los organismos en
pequeñas cantidades, pero que son indispensables para el desarrollo armónico del organismo. A pesar de que se han
aislado unos 60 oligoelementos en los seres vivos, solamente 14 de ellos pueden considerarse comunes para casi todos,
estos son: Fe, Mn, Cu, Zn, F, I, B, Si, V, Cr, Co, Se, Mo y Sn.

21
Composición porcentual de las moléculas que integran la materia viva
Porcentaje de
Compuesto
peso total
Agua 70
Macromoléculas:
Proteínas 15
Ácidos Nucleicos 7*
Polisacáridos 3
Lípidos 2
Moléculas orgánicas pequeñas 2**
Iones inorgánicos 1
*
Constituido aproximadamente por 1% de ADN y 6% de ARN.
**
Incluyen los bloques de construcción para generar macromoléculas y otras moléculas en los
procesos de síntesis o degradación
A la química de la vida también se le conoce como química orgánica o del carbono, por ser este uno de los elementos
más abundantes y comunes de los seres vivos. Si exceptuamos el agua, que constituye entre el 50% y el 95% de la masa
corporal de un organismo, y las sales minerales, que representan cerca del 1%, la materia que compone las células está
formada por moléculas que contienen cadenas muy largas de carbono. Debido a su conformación y distribución
electrónica, así como a su facilidad para formar uniones o enlaces químicos estables, el átomo de carbono puede formar
cuatro enlaces covalentes –enlaces fuertes y de gran estabilidad para compartir electrones- con otros tantos átomos y,
lo que es más importante desde el punto de vista biológico, puede unirse a otros átomos de carbono, a fin de originar
cadenas de longitud variable.
Los elementos minerales presentes en los seres vivos suelen estar en forma de sales, por lo que se denominan sales
minerales. Las células se adaptaron para realizar eficazmente sus funciones en presencia del conjunto de sales que había
en el mar, pues la vida se originó en ese medio. A medida que surgieron individuos de mayor tamaño y aparecieron los
líquidos corporales, esa combinación de sales se conservó en ellos, incluso en organismos que se adaptaron al agua
dulce o a la tierra. Las sales minerales desempeñan dos funciones principales en los organismos:
 Forman Estructuras Esqueléticas. Por ejemplo, las conchas de los moluscos que están formados por carbonato de
calcio y los huesos de los vertebrados que se componen de fosfato de calcio.
 Intervienen en los procesos fisiológicos. La síntesis de proteínas precisa de magnesio, la transmisión de los
impulsos nerviosos requiere de sodio y potasio, la coagulación de la sangre y la contracción muscular necesitan de
calcio.
Todos los seres vivos estamos formados por elementos, moléculas y células. Cualquiera de las funciones que nos
caracterizan se debe a las propiedades y a las interacciones que tienen lugar entre ellas. El latido del corazón, el color
de nuestros ojos, incluso las emociones que experimentamos se pueden explicar en términos de estructuras y reacciones
químicas.
La diferencia entre la naturaleza no viva y un ser vivo, con todas sus características, no se encuentra en los componentes
que los integran, sino en el grado de organización. En los seres vivos, los elementos que los integran forman moléculas
con alto grado de complejidad, comparada con la materia inanimada. Las biomoléculas más importantes son alrededor
de 30 y pueden tener desde unos pocos hasta varios millones de átomos. Estas biomoléculas están constituidas
relativamente por pocos elementos –C.H, O, N, P y S-, agrupándose tales biomoléculas en cuatro clases:

22
 Glúcidos o carbohidratos: azúcares, como la glucosa y ribosa.
 Lípidos o grasas: conocidos también como ácidos grasos
 Proteínas: constituidas por la combinación de 20 aminoácidos formando largas cadenas.
 Vitaminas. Las vitaminas son nutrientes que junto a otros elementos nutricionales actúan como
catalizadoras de todos los procesos fisiológicos
 Ácidos Nucleicos: Son secuencias de bases nitrogenadas, que forman el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el
ácido ribonucleico (ARN).
Rúbrica para evaluar el cuadro comparativo.
Nivel de NIVEL MEDIO
desempeño DE
EXCELENCIA CON CALIDAD
CALIDAD
Criterios (DEBE MEJORAR)
El cuadro presenta todos El cuadro presenta al menos El cuadro presenta al menos
Estructura elementos del tema para cinco elementos del tema cuatro elementos del tema
comparar por cada en forma para comparar por cada en para comparar por cada en
horizontal, la comparación se forma horizontal, la forma horizontal, la
hace al menos con cuatro comparación se hace al comparación se hace al
características por elemento. menos con cuatro menos con tres
Contiene presentación y características por elemento. características por elemento.
referencias. Sin faltas de Contiene presentación y Contiene presentación
ortografía. referencias. y referencias.
Aborda la información La información es clara y Los elementos son
Contenido necesaria y la explicación y pertinente porque contiene insuficientes para relacionar
relación es clara y pertinente datos suficientes para y entender las
para entender los elementos y entender la comparación de características y su
las características de los elementos. comparación.
comparaci
ón.

CIERRE
Actividad 5: Consulta en equipo en la internet, la función, clasificación y ejemplos de las siguientes biomoléculas;
Glúcidos, Lípidos, Proteínas, Vitaminas y Ácidos Nucleídos. Exponer al grupo en presentación de Power-Point.
COEVALUACION.
RUBRICA Evaluación de presentación Power Point SI NO
CRITERIOS
Portada Logotipos del colegio.
- Aparece el Título de la presentación y atrae la atención sobre el tema a abordar.
- Contiene el/los autores del trabajo,
- Datos como la materia, y la fecha de entrega
Contenido El contenido va encaminado a que los alumnos identifiquen los detalles de la
información que son importantes, en este caso de los conceptos a trabajar.
Coherencia y Relaciona los conceptos investigados bibliográficamente.
organización Las ideas expuestas son claras, breves y bien estructuradas, utilizando un
lenguaje técnico acorde al tema.
- Existe claridad y continuidad en el escrito.
Creatividad La presentación debe contener imágenes y esquemas relacionados con el tema

23
Presenta los aspectos más importantes del análisis del texto.
- Cada diapositiva debe presentar una sola idea, por máximo 6 líneas, cuidando
el formato color y estilo de la letra.
- Las imágenes deben de ser claras y acordes al texto.
No hacer uso excesivo de efectos de animación, esquemas, gráficos, fotografías,
etc.
- Presentación sobresaliente y atractivo que cumple con los criterios de diseño
planteados, sin errores de ortografía.

Actividad 6. De manera individual elabora un ensayo. Considera lo siguiente: ¿De dónde obtienen los seres vivos
las biomoléculas que requieren para vivir? Consideren en su respuesta seres autótrofos y heterótrofos. Entregar un
informe al profesor. HETEROEVALUACION.
Escala valorativa para evaluar un ensayo Niveles
1 2 3
Criterios Indicadores
Limitado Adecuado Excelente
Introducción Especifica de qué trata el ensayo
Precisa el objetivo que pretende alcanzar.
Precisa las características del tema a tratar.
Establece para quién y para qué es importante el
ensayo.
Desarrollo Explica, analiza, compara y ejemplifica las
ideas. (Partes del tema que trata)
Fundamenta las ideas en un sustento teórico.
Expone y defiende sus ideas personales con base en su
experiencia.
Conclusiones Discute sus ideas, retoma el objetivo del ensayo y
enumera sus hallazgos.
Identifica aquellos aspectos que pueden/deben tomarse
en cuenta en el futuro.
Claridad Las oraciones están bien construidas (sintaxis); cada
párrafo desarrolla una sola idea siguiendo un orden
lógico, por lo que se comprende el mensaje
fácilmente. (oraciones completas y correctas)
El lenguaje pedagógico se usa de manera precisa y
adecuada.
Las palabras están escritas correctamente.
Citas y Usa el estilo de citación APA para la organización del
referencias documento presentado, referencias entre paréntesis y
bibliográficas lista de referencias.
Presenta las referencias bibliográficas consultadas y/o
citadas que fundamentan la teoría.

Actividad 7. Si buscaras vida en otro planeta, ¿Qué características buscarías como evidencia de vida? Investiga en internet
y entrega un reporte en la siguiente clase a tu maestro.

24
BIOLOGÍA. UNIDAD I ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

SECUENCIA DIDÁCTICA NO. 3


¿CÓMO SE ORGANIZA LA MATERIA VIVA?

• Aprendizajes Esperados: Diferenciar entre los niveles de organización de los seres vivos.

Competencias a desarrollar:
CD4.Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter
científico. Consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
CD13. Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los
Disciplinar: sistemas vivos.
CDE6. Utiliza herramientas y equipos especializados en la búsqueda, selección, análisis y
síntesis para la divulgación de la información científica que contribuya a su formación
académica.
Genérica: CG8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos, propone maneras de
solucionar un problema y desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción
con pasos específicos.
CG11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
11.1 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos
local, Nacional e Internacional.
PRODUCTO ESPERADO:

Apertura Desarrollo Cierre


• Evaluación diagnóstica, • Cuadro sinóptico de los niveles • Presentación de Power Point
cuestionario e ideas principales. de organización de los seres
vivos.
• Dibujos e imágenes de los
niveles de organización.

25
APERTURA
Actividad 1: El docente r e a l i z a evaluación diagnóstica. Inicia con técnica de lluvia de ideas a partir de la
siguiente pregunta: ¿Qué es una célula? ¿Qué es un átomo? ¿Qué significa el término especie? ¿Qué es
población?
¿Qué es comunidad? ¿Qué entiendes por nivel de organización? Los alumnos anotarán en la libreta las ideas
generadas y se analizan a nivel grupal. HETEROEVALUACION Y COEVALUACION.

Lista de cotejo para evaluar saberes previos. SI NO


Criterios
Expresa sus puntos de vista.
Responde de manera coherente a la pregunta planteada.
Escribe las ideas generadas en la lluvia de ideas.
Reconoce cuales son las bases de cada nivel de organización
Define correctamente niveles de organización químico, biológico y ecológico.
Participa y respeta las opiniones de los compañeros.

DESARROLLO
Actividad 2: Lee la siguiente información y elabora en tu libreta un cuadro sinóptico.
Niveles de Organización de la Materia
La vida en la Tierra consiste en una jerarquía de estructuras, que van de lo simple a lo complejo en diferentes niveles.
I. Nivel Químico
Todo cuanto tiene vida se constituye sobre cimientos químicos basados en sustancias llamadas elementos, cada uno de
los cuales es un tipo único de materia. El átomo es la partícula más pequeña de un elemento que conserva sus
propiedades de ese elemento. Por ejemplo, un diamante se compone del elemento carbono. La unidad más pequeña
posible del diamante es un átomo de carbono individual; cualquier subdivisión de esa unidad produciría partículas
subatómicas aisladas que ya no serían carbono.
Los átomos pueden combinares de maneras específicas, para formar estructuras llamadas moléculas que son átomos de
un mismo elemento o de varios elementos unidos mediante enlaces; por ejemplo, un átomo de carbono puede
combinarse con dos átomos de oxígeno para formar una molécula de dióxido de carbono. Solo los seres vivos fabrican
moléculas extremadamente grandes y complejas, las cuales se denominan moléculas orgánicas.

II. Nivel Biológico


Así como un átomo es la unidad más pequeña de un elemento, la célula es la unidad más pequeña de vida. Todas las
células contienen:
1. Genes, unidades de herencia que proporcionan la información necesaria para controlar la vida de la célula.
2. Orgánulos, estructuras subcelulares (biomoléculas), fábricas químicas en miniatura que utilizan la información de
los genes y mantienen viva la célula.
3. Membrana plasmática, una delgada capa que rodea a la célula encerrando al citoplasma.
En las formas de vida multicelulares, células similares se combinan para formar tejidos, los cuales desempeñan una
función específica.
Varios tejidos se unen para formar órganos (por ejemplo, el cerebro, que contiene tejido nervioso, tejido conectivo y
sangre). Varios órganos que en conjunto realizan una función forman un sistema de órganos; por ejemplo, el cerebro,
la medula espinal, los nervios forman el sistema nervioso. Todos los sistemas de órganos, en cooperación funcional,
constituyen un ser vivo individual, el organismo.

26
III. Nivel Ecológico
Más allá de los organismos individuales hay niveles más amplios de organización. Un grupo de organismos muy
similares, cuya unión puede ser fértil, constituye una especie. Los miembros de una especie dada que vive en cierta
área se consideran una población. Las poblaciones de varias especies que interactúan en la misma área forman una
comunidad. Una comunidad, junto con su ambiente inanimado, que incluye tierra, agua y atmósfera, es un
ecosistema. El nivel siguiente, sería el bioma que es un ecosistema que ocupa una gran extensión de terreno.
Toda la región superficial de la tierra habitada por seres vivos (incluidos también los componentes inanimados)
recibe el nombre de biósfera. Por último, seguiría el planeta tierra, el sistema solar, galaxias y universo.

INSTRUMENTO DE EVALUACION DE CUADRO PSINOPTICO O MAPA CONCEPTUAL.


CRITERIOS DE
MUY BIEN
EVALUACIÓN
TEMA PRINCIPAL Identifica ampliamente el tema principal.
Representa los conceptos principales través de un esquema, utiliza
ESQUEMA
palabras claves y las encierra en óvalos o rectángulos.
El mapa conceptual es presentado de manera original, ordenado de
ORGANIZACIÓN
manera jerárquica, lógica y secuencial.
Clasificación de conceptos presentados de manera lógica, estos se
CONEXIÓN DE
encuentran relacionados unos con otros a través de palabras claves
CONCEPTOS
y /o conectores, de tal manera que resulta fácil su comprensión
Incluye todos los conceptos obligatorios, incorpora otros conceptos
CONCEPTOS
relacionados con la temática
El mapa conceptual se encuentra impecablemente presentado, no
PRESENTACIÓN
incluye faltas ortográficas

Actividad 3: Escribe en la línea las palabras que faltan para completar las oraciones
1. Un es la partícula más pequeña de un que conserva sus propiedades de ese
elemento.
2. que es un que ocupa una gran extensión de terreno.
3. Los pueden combinares de maneras específicas, para formar estructuras llamadas moléculas.
4. Las poblaciones de varias especies que interactúan en la misma área forman una
5. Toda la región superficial de la habitada por seres vivos (incluidos también los componentes
inanimados) recibe el nombre de .
6. Los miembros de una dada que vive en cierta área se consideran una población.
7. Todos los sistemas de órganos, en cooperación funcional, constituyen un ser vivo individual, llamado:
.
8. Los son las unidades de herencia que proporcionan la información necesaria para controlar
la vida de la célula.
9. Células similares se combinan para formar , los cuales desempeñan una función específica.
10. Varios que en conjunto realizan una función forman un órgano.

Actividad 4: Dibuja o pega en tu cuaderno recortes de imágenes de los ejemplos de los niveles químico, biológico y
ecológico.

Actividad 5: Observa detalladamente los siguientes esquemas y escribe en tu libreta las principales diferencias entre
ambos.

27
Organización celular: Diferencias entre células procariotas y eucariotas.

Actividad 6: Lee el siguiente texto y subraya las ideas principales.

Teoría celular. Uno de los conceptos generales más amplios y fundamentales en biología es la teoría celular. Que
afirma que todo lo vivo, animales, plantas, bacterias, etc. Está formad por células y productos celulares; que las células
nuevas se forman por división de células preexistentes y que hay parecido fundamental entre los componentes químicos
y las actividades metabólicas de todas las células.

Célula procariota y eucariota


Célula Procariota: Es una célula simple, carece de núcleo diferenciado y es propia de las bacterias, que constituyen el
grupo más importante de los organismos con organización procariota. Los organismos procariotas son las más pequeñas
unidades que responden a la definición de una célula, rodeados de una membrana.
Célula Eucariota: Es el resultado de una evolución de la célula procariota, En una célula eucariota distinguimos,
primeramente, una masa interna llamada protoplasma, rodeada de una membrana celular. Los organismos eucariotas
son unicelulares o pluricelulares, Son los protozoos y protofitas, las plantas, los hongos y los animales.
El protoplasma es un sistema coloidal muy complejo de carácter hidrófilo, formado por agua, hidratos de carbono,
prótidos, lípidos y sales minerales. En medio del protoplasma se distingue un orgánulo mayor que los demás, y separado
del resto por una membrana, es el núcleo. El protoplasma inferior se llama cario plasma, y el restante citoplasma. Dentro
del citoplasma se encuentran una serie de gránulos de la célula de distinta misión. Toda esta morfología de la célula se
explicará detalladamente a continuación, no olvidando los órganos locomotores que algunas poseen.
El siguiente cuadro comparativo describe las características de ambos tipos de células.

CARACTERÍSTICAS PROCARIOTAS EUCARIOTAS


Tamaño de las células Dimensiones reducidas (1-10 µm) Dimensiones mayores (10-100 µm)
No rodeado por una membrana nuclear, Rodeado por una membrana nuclear,
ADN
sin cromosomas cromosomas presentes
Por fisión binaria, sin centriolos, ni Por mitosis, con huso mitótico algún
División nuclear
huso mitótico ni micro túbulos sistema de micro túbulos
Reducida, puede haber intercambio de Presente, con meiosis y alternancia de
Sexualidad
material genético fase haploide y diploide
Formas multicelulares Escasas Máximo desarrollo (tejidos)

28
Formas aerobias y anaerobias (estrictas Formas aerobias generalizadas
Respiración
o facultativas (excepcionalmente anaerobias)
De oxidación de tipo Embden-
Metabolismo de oxidación y
Variado Meyerhof, de reducción de tipo ciclo de
reducción
Krebs
Mitocondrias Ausentes Presentes
Compuestos de 9+2 pares de fibrillas de
Flagelos Simples de proteína flagelina
tubulina (undulipodios)

Con enzimas ligadas a la membrana


Fotosíntesis celular, fotosíntesis aerobia y Con enzimas en plastos, fotosíntesis.
anaerobia,
originado azufre, sulfato u oxígeno

Actividad 7: Investiga el significado de las siguientes palabras que se mencionan en el cuadro comparativo de las
células procariotas y eucariotas: Unicelular, Pluricelular, ADN, Cromosoma, Mitosis, Meiosis, Aerobia, Anaerobia,
Mitocondria, Flagelo, Fotosíntesis y Enzima. Exponer al grupo en presentación Power Point o en papel de rotafolio
para ser evaluada por tus compañeros.
RUBRICA Evaluación de presentación Power Point SI NO
CRITERIOS
Portada Presenta Logotipos del colegio.
- Aparece el Título de la presentación y atrae la atención sobre el tema a abordar.
- Contiene el/los autores del trabajo, datos como la materia, y la fecha de entrega
Contenido El contenido va encaminado a que los alumnos identifiquen los detalles de la
información que son importantes, en este caso de los conceptos a trabajar.
Coherencia y Relaciona los conceptos investigados bibliográficamente.
organización Las ideas expuestas son claras, breves y bien estructuradas, utilizando un
lenguaje técnico acorde al tema.
- Existe claridad y continuidad en el escrito.
Creatividad La presentación contiene imágenes y esquemas relacionados con el tema.
Presenta los aspectos más importantes del análisis del texto. Cada diapositiva
debe presentar una sola idea, por máximo 6 líneas, cuidando el formato color y
estilo de la letra.
- Las imágenes son claras y acordes al texto.
No hacer uso excesivo de efectos de animación, esquemas, gráficos, fotografías,
etc.
La presentación es sobresaliente y atractiva que cumple con los criterios de
diseños planteados, sin errores de ortografía.

29
Actividad 8. El alumno autoevalúa su desempeño durante la secuencia didáctica.

Escribe en tu libreta una reflexión sobre los temas vistos, que aprendí, como lo aprendí y para que lo aprendí, que voy
a mejorar, entrega al maestro para retroalimentar con todo el grupo. Autoevaluación.
METACOGNICION.

Concentrado de evaluación de estrategia didáctica 3

Esquema gráfico

Presentación de

Autoevaluación
principales de
Lectura. Ideas

Ejercicios de
reforzamiento

PowerPoint
Evaluación

principales

diferencias
diagnostica

Escrito de

Reflexión
Dibujos e
imágenes
Alumno

células
1.-
2
3
4
Total 10% 10% 20% 10% 10% 20% 10% 10%

30
BIOLOGÍA. UNIDAD I ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

SECUENCIA DIDÁCTICA NO. 4


ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Aprendizajes Esperados: Diferenciar entre los niveles de organización de los seres vivos.

Competencias a desarrollar:
Disciplinar: CD6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a
partir de evidencias científicas.

Genérica: CG6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando
otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina
entre ellas de acuerdo con su relevancia y confiabilidad.

PRODUCTO ESPERADO:

Apertura Desarrollo Cierre


• Actividad 1. Elaboración de resumen, • Actividad 5 y 6.
cuestionarios e investigaciones.

APERTURA

Actividad 1: Observa el video “Todo sobre las bacterias” y analízalo: se sugiere:


http://www.youtube.com/watch?v=RMk_-u1r1as&feature=related Relación entre los dominios.

DESARROLLO

Actividad 2: Realiza la lectura del tema, resaltando con un marcatextos las ideas principales y anota en tu cuaderno 15
ideas cortas e importantes de la lectura.
Introducción
Desde la época de Aristóteles los organismos vivos se reunían en solo dos reinos: Animalia y Plantae. Dada la
ambigüedad de algunos organismos unicelulares, Ernst Haeckel (S. XIX) creó el tercer reino Protista, para incluir
aquellos organismos unicelulares con aspectos intermedios entre plantas y animales. El cuarto reino establecido es
Monera, que abarca bacterias y algas verde - azuladas, la característica principal de este reino es la presencia de células
procariotas: sin núcleo celular definido ni orgánulos. Los organismos de los reinos Animal, Plantae y Protista están

31
formados por células eucariotas, es decir con núcleo rodeado por membranas y orgánulos celulares.
R. H. Whittaker en 1969 separó a todos los hongos de las plantas en el quinto reino: Fungi, poseen células eucarióticas,
tienen núcleos y paredes celulares pero carecen de pigmentos fotosintéticos. En 1978 Whittaker y Margulis
conservaron estos mismos 5 reinos pero incluyeron a las algas en los Protistas, denominándolo Protoctista.
La mayoría de los biólogos actuales reconocen estos cinco reinos: Moneras, Protistos, Hongos, Plantas y Animales, que
se basan en la organización celular, complejidad estructural y modo de nutrición. Este sistema es útil como elemento
didáctico por la claridad con que se muestra la diversidad biológica, sin embargo, la sistemática ha continuado su labor
descubriendo cada vez más especies y haciendo uso de nuevas herramientas tecnológicas que le han permitido
desarrollar novedosos esquemas de clasificación, taxones e incluso nuevas agrupaciones como los dominios propuestos
por Carl Woese.

En 1990 Carl Woese microbiólogo estadounidense, propuso un nuevo modelo evolutivo de clasificación basado en
las diferencias en las secuencias de los nucleótidos del ARN ribosomal (que es una molécula que tenemos todos los
seres vivos).
La propuesta de Woese considera que la vida en la Tierra solo tiene tres tipos principales de seres: dos de ellos de
linaje celular procarionte, antes agrupados como reino Monera y que ahora se divide en los dominios Archaea y
Bacteria; y el tercer dominio que incluye a los organismos de los restantes cuatro reinos considerados por Whittaker
(Protista, Fungi, Plantae y Animalia), todos eucariontes y por mucho los seres más evidentes del planeta.
Una versión simplificada y modificada del Árbol filogenético Universal fue establecido por Carl Woese y su discípulo
Gary Olsen, en la figura 1.4 se muestran los tres Dominios. El término "dominio" refiere a un nuevo taxón filogenético
que incluye tres líneas primarias: Archaea, Bacteria y Eucaria. En línea descendente siguen seis Reinos I-Moneras,
II-Arqueobacterias (obviamente separadas de Moneras), III-Protistas, IV-Hongos, V- Plantas y VI-Animales.
Se representa en este esquema una raíz única que tiene en su base a Luca, último antepasado común universal de las
células modernas equivale a lo que es Lucy en el árbol evolutivo de Homo sapiens, es decir, no la primera célula, sino
una célula ya evolucionada, con todas las características de sus futuros descendientes: los actuales procariotas y
eucariotas.

LUCA
Figura 1.5. Versión simplificada y modificada del Árbol Filogenético Universal establecido por Carl Woese y su
discípulo Gary Olsen

32
Descripción del Dominio Bacteria
Las bacterias son los organismos más abundantes del planeta. Se encuentran en todo hábitat de la tierra, creciendo
en el suelo, en manantiales calientes y ácidos, en desechos radioactivos, en las profundidades del mar y de la
corteza terrestre. Se estima que hay aproximadamente a 40 millones de células bacterianas en un gramo de tierra
y un millón de células bacterianas en un mililitro de agua dulce.
Las bacterias son imprescindibles para el reciclaje de los elementos, pues muchos pasos importantes de los ciclos
biogeoquímicos dependen de éstas. Como ejemplo cabe citar la fijación del nitrógeno atmosférico. Sin embargo,
solamente la mitad de los filos conocidos de bacterias tienen especies que se pueden cultivar en el laboratorio, por
lo que una gran parte (se supone que cerca del 90%) de las especies de bacterias existentes todavía no ha sido
descrita.
Aunque el término bacteria incluía tradicionalmente a todos los procariotas, actualmente la taxonomía y la
nomenclatura científica los divide en dos grupos. Estos dominios evolutivos se denominan Bacteria y Archaea
(arqueas). La división se justifica en las grandes diferencias que presentan ambos grupos a nivel bioquímico y en
aspectos estructurales.
El dominio Bacteria es el más primitivo, agrupa a organismos procariotas que carecen de un núcleo rodeado por
membranas y de organelos. Incluye a todas las bacterias (técnicamente las eubacterias) y las cianobacterias
(llamadas anteriormente algas verdeazuladas) que son las formas más abundantes de este reino.
Las bacterias son unicelulares, de vida libre, y presentan diversidad de formas: Cocos, con forma de esferas
Bacilos, como bastones con extremos redondeados, como Escherischia coli
Espirilos: células helicoidales
Vibriones; con forma de coma, por ejemplo, Vibrio cholerae, causante del cólera

Figura 1.6. Morfología de las bacterias.


Estructura Celular Bacteriana
Las bacterias son organismos relativamente sencillos. Sus dimensiones son muy reducidas, unos 2 μm de ancho
por 7-8 μm de longitud en la forma cilíndrica (bacilo) de tamaño medio; aunque son muy frecuentes las especies
de 0,5-1,5 μm. Carecen de un núcleo delimitado por una membrana, aunque presentan un nucleoide, una

33
estructura elemental que contiene una gran molécula circular de ADN llamado plásmido que coexiste con el
nucleoide contiene genes y son comúnmente usados por las bacterias en la conjugación. Con excepción de
vacuolas (gránulos que contienen sustancias de reserva) y ribosomas (utilizados en la síntesis de proteínas), el
citoplasma carece de orgánulos delimitados por membranas y de las formaciones protoplasmáticas propias de
las células eucariotas.
Una membrana citoplasmática compuesta de lípidos rodea el citoplasma y, al igual que las células de las plantas, la
mayoría posee una pared celular, que en este caso está compuesta por peptidoglucano (mureína). Algunas bacterias,
además, presentan una segunda membrana lipídica (membrana externa) rodeando a la pared celular. El espacio
comprendido entre la membrana citoplasmática y la pared celular (o la membrana externa si esta existe) se denomina
espacio periplásmico. Algunas bacterias presentan una cápsula y otras son capaces de evolucionar a endosporas,
capaces de resistir condiciones extremas. Entre las formaciones exteriores propias de la célula bacteriana destacan los
flagelos y los pili.

Figura 1.7. Estructura de la célula bacteriana. A-Pili; B-Ribosomas; C-Cápsula; D-Pared celular; E-Flagelo; F-
Citoplasma; G-Vacuola; H-Plásmido; I-Nucleoide; J-Membrana citoplasmática.
Existen dos diferentes tipos de pared celular bacteriana denominadas Gram-positiva y Gram-negativa,
respectivamente. Estos nombres provienen de la reacción de la pared celular a la tinción de Gram, un método
tradicionalmente empleado para la clasificación de las especies bacterianas, Las bacterias Gram-positivas tienen una
pared celular gruesa que contiene numerosas capas de peptidoglicano en las que se inserta ácido teicoico. En cambio,
las bacterias Gram-negativas tienen una pared relativamente fina, consistente en unas pocas capas de peptidoglicano,
rodeada por una segunda membrana lipídica (la membrana externa) que contiene lipopolisacáridos y lipoproteínas.
La membrana citoplasmática bacteriana tiene una estructura similar a la de plantas y animales. Es una bicapa lipídica
compuesta fundamentalmente de fosfolípidos en la que se insertan moléculas de proteínas. En las bacterias realiza
numerosas funciones entre las que se incluyen las de barrera osmótica, transporte, biosíntesis, transducción de energía,
centro de replicación de ADN y punto de anclaje para los flagelos.
Reproducción
Por lo general las bacterias suelen reproducirse eficientemente por bipartición o fisión binaria (simplemente
partiéndose en dos). Cada bacteria hija es un clon de la original. Se ha calculado que, bajo condiciones favorables, una
bacteria puede dividirse cada 20 minutos en promedio, por lo que su población se duplica tres veces por hora,
generando cada vez más células capaces de dividirse. Esta elevada tasa reproductiva ofrece a las bacterias grandes
oportunidades para explotar hábitats temporales, pero también para el surgimiento de nuevas combinaciones
hereditarias formadas a partir de errores en la duplicación del ADN durante la división celular. Estos errores son la
fuente principal de alteraciones irreversibles del material genético (mutaciones), y por lo tanto, de variabilidad
genética en este grupo de seres.
No obstante que en las bacterias no existe reproducción sexual por fusión de gametos como en los eucariontes, algunas
veces los individuos intercambian su material genético mediante tres mecanismos básicos que les permiten incrementar
su capacidad de sobrevivencia; éstos son:
Transformación: Fragmentos de ADN liberados de una célula bacteriana desintegrada son captados por otra célula
e integrados a su propio ADN.
Transducción: Los genes bacterianos son transferidos de una bacteria a otra dentro de un bacteriófago (virus)
Conjugación: Dos células se unen y el material genético se transfiere de una a otra por medio de estructuras
huecas especializadas llamadas pili, pelos sexuales o pelos F (de fecundidad)
Otra característica altamente exitosa de la reproducción bacteriana es la producción de estructuras especializadas
como las esporas, que mejoran su posibilidad de sobrevivir ante condiciones adversas, y que les permiten dispersarse

34
llegando así a colonizar nuevos hábitats. Recientemente se logró despertar una bacteria que permaneció en forma de
endospora durante 250 millones de años, lo que es todo un récord que nos habla de la gran resistencia y versatilidad
de este grupo de seres.
Importancia de las Bacterias
En el cuerpo humano hay aproximadamente diez veces tantas células bacterianas como células humanas, con
una gran cantidad de bacterias en la piel y en el tracto digestivo. Aunque el efecto protector del sistema inmune
hace que la gran mayoría de estas bacterias sean inofensivas beneficiosas, algunas bacterias patógenas pueden
causar enfermedades infecciosas, incluyendo cólera, sífilis, lepra, tifus, difteria, escarlatina, etc. Las
enfermedades bacterianas mortales más comunes son las infecciones respiratorias, con una mortalidad sólo
para la tuberculosis de cerca de dos millones de personas al año.
En la industria, las bacterias son importantes en procesos tales como el tratamiento de aguas residuales,
biorremediación, control biológico de parásitos, producción de enzimas, hormonas y vitaminas a gran escala,
en la producción de queso, yogur, mantequilla, vinagre, y en la fabricación de medicamentos y de otros
productos químicos.
Actividad 3. Por equipos realizar una investigación por internet respecto a las bacterias y la fermentación.
Entrega un informe al Docente donde incluyas: Titulo, Desarrollo, Conclusiones y Fuentes Bibliográficas.

Actividad 4: Elabora en tu cuaderno un mapa conceptual sobre el siguiente tema.

Descripción del Dominio Archaea


Figura 1.8. Las archaea (o arqueas) son microorganismos unicelulares. Al igual que las bacterias, las
archaea carecen de núcleo y son por tanto procariontes. Sin embargo, las diferencias a nivel molecular
entre arqueas y bacterias son tan fundamentales que se las clasifica en grupos distintos. Estas
diferencias son mayores de las que hay, por ejemplo, entre una planta y un animal. Actualmente se
considera que las archaea están filogenéticamente más próximas a los eucariontes que a las bacterias.
Se considera que las condiciones de crecimiento semejan a las existentes en los primeros tiempos de la historia de la
Tierra por ello a estos organismos se los denominó arqueobacterias (del griego arkhaios = antiguo). En la taxonomía
tradicional de los cinco reinos, se clasificaban dentro del Reino Monera. En 1990 se propuso considerarlos un dominio
separado, según el sistema de tres dominios de Carl Woese. El Dominio Archaea se subdivide en tres reinos:
Crenarchaeota, Euryarchaeota y Korarchaeota.

Características Morfológicas y Bioquímicas


Las Archaea representan algunas de las formas de vida más primitiva que existen en la actualidad, y ahora se
piensa que son muy semejantes a los primeros organismos que poblaron nuestro planeta, de allí su nombre que
significa antiguo.
Las Archaea fueron inicialmente detectadas en ambientes extremos, tales como manantiales volcánicos. Las archaea
individuales tienen un diámetro comprendido entre 0,1 y 15 μm, mientras que algunos agregados o filamentos celulares
llegan a tener una longitud de hasta 200 μm. Presentan diversas formas: esférica, cilíndrica, espiral, lobular, triangular,
rectangular, irregular, pleomórfica, etc. Recientemente, se ha descubierto (en piscinas hipersalinas) una especie de
forma cuadrada y plana. Algunas archaea tienen flagelos y son móviles.
Las Archaea, al igual que las bacterias, no tienen membranas internas que delimiten orgánulos. Como todos los
organismos presentan ribosomas, pero a diferencia de los encontrados en las bacterias que son sensibles a ciertos
agentes químicos inhibidores, los de las archaea (y también los de Eukarya) no lo son, lo que puede sugerir una relación
cercana entre ambos dominios. La membrana celular tiene una estructura similar a la de las demás células, pero su
composición química es única. Casi todas las archaea poseen una pared celular (algunos Thermoplasma son la
excepción) de composición característica, por ejemplo, no contienen peptidoglicano (mureína) como en las bacterias,
pero en cambio presentan polisacáridos, glicoproteínas o proteínas, composición que impide la lisis celular y le confiere
su resistencia característica, no son sensibles a muchos antibióticos que afectan a las bacterias, pero sí lo son a sustancias

35
que afectan a las Eukarya.

Las células de las Archaea no tienen núcleo y presentan un sólo cromosoma circular. Elementos extra cromosómicos,
tales como plásmidos también se encuentran en las Archaea. Sus genomas son de pequeño tamaño. Las Archaea
pueden ser aerobias, aerobias facultativas o anaerobias estrictas, autótrofas o heterótrofas. Varias especies son
productores primarios usando el dióxido de carbono como fuente única de carbono y obteniendo energía por la
oxidación de sustancias inorgánicas tales como azufre o hidrógeno, o por la reducción de azufre o nitrato. Aunque no
se conocen especies que fijen carbono a través de la fotosíntesis.
Las Archaea se reproducen asexualmente por fisión binaria o múltiple, fragmentación o gemación. No se produce
meiosis, de manera que, si una especie de Archaea existe en más de una forma, todas tienen el mismo número de
cromosomas (tienen el mismo cariotipo). La división celular está controlada como parte de un complejo ciclo celular,
donde el cromosoma se replica, las copias se separan y luego la célula se divide. Los detalles del ciclo celular sólo
han sido investigados en el género Sulfolobus, siendo similares a los de bacterias y eucariontes.
No se forman endosporas en ninguna especie de Archaea, aunque algunas especies de Halobacteria pueden alternar y
crecer como diferentes tipos de células, incluidas estructuras de paredes gruesas que son resistentes y que les permiten
sobrevivir a bajas concentraciones de sal. No se trata de estructuras reproductivas, pero es posible que ayuden a estas
especies a dispersarse en nuevos hábitats.

Reinos del Dominio Archaea


Korarchaecota: del que aún se desconoce mucha información; probablemente son solo termófilos.
Eucariochota: incluye arqueas metanogénicas y halófilas extremas, acidófilas e hipertermófilas.
Crenarchaeota: son hipertermófilas, termoacidófilas, mesófilas y psicrófilas.

En función de su fisiología tenemos que las Archaea son:


 Halófilas: viven en ambientes extremadamente salinos; como lagos salados, superficies de alimentos muy
salados, depósitos de evaporación de agua de mar y subterráneos.
 Metanogénicas: son anaerobias obligadas que producen metano como producto de desecho de su digestión;
son comunes en los intestinos de perros, insectos y seres humanos y pueden vivir en ambientes pantanosos,
aguas residuales
 Termófilas: cálidos, como las fuentes sulfurosas del Parque Yellowstone, con temperaturas de más de 60 º C
 Acidófilas: habitan en lugares ácidos cercanos a pH 0
 Alcalófilas: las que viven en entornos con pH tan alto como 12 o 13
 Psicrófilas: las que viven a temperaturas por debajo del punto de congelación
Las arqueobacterias se encuentran hoy restringidas a hábitats marginales como manantiales calientes, lagos de
alta salinidad o áreas de baja concentración de oxígeno. Desde nuestro punto de vista son organismos
extremófilos por los ambientes que habitan y que hoy asemejan a las condiciones primitivas de la Tierra.

Importancia del Dominio Archaea


Las Archaea extremófilas, en particular las resistentes a las altas temperaturas o a los extremos de acidez y
alcalinidad, son una importante fuente de enzimas que puede funcionar bajo estas duras condiciones. Estas
enzimas tienen una amplia gama de usos. Por ejemplo, las ADN polimerasas termoestables, como la ADN
polimerasa, Pfu de Pyrococcus furiosus, han revolucionado la biología molecular, al permitir el uso de la
reacción en cadena de la polimerasa como método simple y rápido para la clonación del ADN.
En la industria, las especies de Pyrococcus realizan su función a más de 100 °C, lo que permite la elaboración
de alimentos a altas temperaturas, tales como leche baja en lactosa y suero de leche. Las enzimas de estas
Archaea termófilas también tienden a ser muy estables en solventes orgánicos, por lo que pueden utilizarse en
una amplia gama de procesos respetuosos con el medio ambiente para la síntesis de compuestos orgánicos.

En contraste con la amplia gama de aplicaciones de las enzimas, la utilización en biotecnología de los
organismos en sí mismos es más reducida. Sin embargo, las Archaea metanógenas son una parte vital del
tratamiento de aguas residuales, realizando la digestión anaeróbica de los residuos y produciendo biogás
(metano). Las Archaea acidófilas son también utilizadas en minería para la extracción de metales tales como
oro, cobalto y cobre.

Una nueva clase de antibióticos potencialmente útiles se derivan de este grupo de organismos. Ocho de esas

36
sustancias ya han sido caracterizadas, pero podría haber muchas más, especialmente en Halobacteria. El
descubrimiento de nuevas sustancias depende de la recuperación de estos organismos del medio ambiente y de
su cultivo.

CIERRE

Actividad 5: Intégrate con tu equipo y consulten en Internet el proceso del tratamiento de aguas residuales,
escriban el resumen en su libreta de Biología y expónganlo ante el grupo, destaquen la importancia de los
dominios Bacteria y Archaea en el proceso.

Actividad 6. Realiza una investigación que incluya descripción, hábitat y enfermedades que producen el
siguiente grupo de bacterias: Cianobacterias, Actino bacterias, Clostridios, Enterobacterias, Espiroquetas,
Estreptococos y Rickettsias, entrégala al maestro y socializarla en clase.

37
SECUENCIA DIDÁCTICA NO. 5
LAS EUCARIOTAS EN LA VIDA DIARIA.

Aprendizajes Esperados: Diferenciar entre los niveles de organización de los seres vivos.

Competencias a desarrollar:
CD4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter
Disciplinar: científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
CD1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en
contextos históricos y sociales específicos.

CG4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos


Genérica: mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.1Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o
gráficas.

PRODUCTO ESPERADO:

Apertura Desarrollo Cierre


• Evaluación diagnóstica, ideas • Mapas conceptuales de los • Elaboración de un collage
principales. reinos de Eucarya
• Dibujos e imágenes de los
niveles de organización.

APERTURA
Eucariotas
Es el nombre con el cual se les denomina a aquellas células que poseen su material hereditario o información
genética almacenada dentro de una doble membrana (envoltura nuclear), por lo que crea un núcleo celular. Si bien
estas células tienen un tamaño microscópico, son de gran tamaño a comparación con otras células. En las células
eucariotas (del griego eu que significa “verdadero” y karyon, “núcleo”), el ADN es lineal y está fuertemente unido
a proteínas. Está rodeado por una membrana, la envoltura nuclear, que lo separa de otros componentes celulares
en un núcleo bien definido. Posee un tamaño superior al de las células procariotas y su maquinaria celular presenta
una complejidad superior porque tiene un sistema de endomembranas, entre otras cosas, que posibilita una mayor
eficiencia metabólica debido a que permite la separación de funciones en el citoplasma.
La comparación entre las células procariotas y eucariotas muestra claramente que estas últimas son evidentemente
más complejas. No obstante, las numerosas semejanzas en su composición y funcionamiento no dejan dudas acerca
de su parentesco. Los procariontes fueron las únicas formas de vida en nuestro planeta durante 2.000 millones de

38
años hasta que aparecieron los eucariontes. El origen de las primeras células eucariotas a partir de organismos
procariontes fue una de las principales transiciones evolutivas.
Actividad 1. Diagnóstico de conocimientos previos. Escribe las palabras faltantes en las líneas sin realizar
ningún tipo de consulta. Al finalizar verifiquen las respuestas de manera grupal, guiados por el Docente.
Desde la época de Aristóteles los organismos vivos se reunían en solo dos reinos: y
. Dada la ambigüedad de algunos organismos unicelulares, Ernst Haeckel (S. XIX) creó el tercer
reino llamado , para incluir aquellos organismos unicelulares con
aspectos intermedios entre plantas y animales. El cuarto reino establecido es , que abarca
bacterias y algas verde-azuladas. R. H. Whittaker en 1969 separó a todos los hongos de las plantas en el quinto
reino, el reino . En 1978 Whittaker y Margulis conservaron estos
mismos 5 reinos, pero incluyeron a en los Protistas, denominándolo Protoctista. La
mayoría de los biólogos actuales reconocen estos cinco reinos: ,
, , y , que se basan en la organización celular, complejidad
estructural y modo de nutrición. En 1990 Carl Woese propuso una categoría superior a reino: ,
reconociendo tres linajes evolutivos; , y . Las características para
separar estos son el tipo de célula, compuestos que forman la membrana y estructura del ARN.

DESARROLLO:

Actividad 2. Analiza por internet un video de una célula eucariótica y elabora un resumen se sugiere:
http://www.youtube.com/watch?v=doqWaEsfSg4

Actividad 3: Lee el tema “Descripción del Dominio Eukarya” y elabora un mapa conceptual.

Descripción del Dominio Eucarya


Figura 1.9 Eucarya es un dominio dentro de la clasificación de los seres
vivos en donde se engloba a todos los organismos que
Clasificación
presentan células con un núcleo verdadero, está integrado por
científica los reinos Protista (algas y protozoarios), Fungi (hongos,
Dominio Eukarya setas, mohos, levaduras y líquenes), Animalia (animales con
Reinos: o sin espina dorsal) y Plantae (musgos, helechos,
Protista gimnospermas y angiospermas), las plantas y los animales
Fungi Plantae son los eucariotas más recientes desde el punto de vista
Animalia evolutivo.
Los Eukarya tienen células nucleadas de mayor tamaño y
complejidad estructural que las bacterias y Archaea;

representan la mayor discontinuidad evolutiva que puede encontrarse en el mundo viviente actual.
Dependiendo del grupo al que pertenezcan y de la especie de que se trate, sus cuerpos pueden ser unicelulares
multicelulares o pluricelulares. En estos últimos las diferentes células se especializan en tejidos, órganos e
incluso aparatos y sistemas para realizar las diversas tareas y funciones metabólicas del organismo. Una de las
diferencias más importantes de este dominio es que su material genético (ADN) se encuentra concentrado en
una membrana interna llamada membrana nuclear. Cada célula eucariota, al dividirse condensa su ADN con
ayuda de las proteínas asociadas presentes, formando cromosomas en un número específico para cada especie.
Las células de muchos Eukarya (hongos y plantas) presentan pared celular solo que de una composición
diferente a la de las células procariotas; en las plantas generalmente es de celulosa y en los hongos de quitina.

La similitud a nivel molecular y metabólico que presentan las Eukarya permite deducir que todos comparten
un ancestro común, este origen pudo ocurrir por agregación de organismos procariontes con diferentes
capacidades. Hace alrededor de 1500 millones de años, éstos encontraron la conveniencia de vivir juntos,
constituyendo un nuevo tipo de célula más compleja y en muchos sentidos más eficiente la célula eucariota.
El origen de la célula eucariota fue un hito en la evolución de la vida, puesto que todas las células complejas

39
son de este tipo y constituyen la base de casi todos los organismos pluricelulares. No hay acuerdo sobre cuándo
se han originado las eucariotas. Algunos investigadores sitúan el origen hace sólo 900 millones de años mientras
que otros lo adelantan hasta hace unos 2.000 millones de años.

Hay tres teorías para explicar el origen de las eucariotas:


 La teoría de la endosimbiosis sostiene que los eucariotas resultaron de la fusión completa de dos o
más células, el citoplasma procedente de una bacteria y el núcleo de una Archaea.
 Las eucariotas se desarrollaron de las Archaea y adquirieron sus características bacterianas a partir de las
proto-mitocondrias.
 Las eucariotas y las Archaea se desarrollaron independientemente a partir de una bacteria modificada.
La última hipótesis es actualmente la más aceptada, sin embargo, la endosimbiosis fue importante en la integración
de orgánulos y formar células más complejas. Cavalier-Smith sostiene que Eucarya y Archaea son grupos
hermanos que se originaron hace sólo 900 millones años a partir de una bacteria Grampositiva del grupo
actinobacteria, lo que explicaría las numerosas características compartidas específicamente entre eucariontes y
actinobacterias. El paso de Bacteria a Neomura vendría marcada por veinte adaptaciones evolutivas.

Actividad 4. Lean con atención el tema “Evolución del Dominio Eucarya” y elaboren en equipo una línea del
tiempo. Apóyense en fuentes de información adicionales para ubicar en el tiempo los distintos sucesos evolutivos.

Evolución del Dominio Eucarya


Evolución de las Células Eucariotas
Una vez que surgió la primera célula eucariota, se produjo una radiación explosiva que las llevó a ocupar la
mayoría de los nichos ecológicos disponibles. Se explica el origen de las células eucariotas a partir de dos procesos
evolutivos que pudieron darse:

Evolución Unicelular
La primera célula eucariota era probablemente uniflagelada, aunque con tendencias ameboides al no tener una
cubierta rígida. Desde el antecesor flagelado, algunos grupos perdieron posteriormente los flagelos, mientras que
otros se convirtieron en multi flagelados o ciliados.
El carácter ameboide surgió varias veces a lo largo de la evolución de los protistas dando lugar a los diversos tipos
de seudópodos (falsos pies) de los distintos grupos. Los ameboides proceden de los flagelados y no al revés, como
se pensaba en el pasado.

Está generalmente aceptado que los cloroplastos se originaron por endosimbiosis de una cianobacteria y que todas
las algas eucariotas evolucionaron en última instancia de antepasados heterótrofos. Se piensa que la diversificación
primaria de la célula eucariota tuvo lugar entre los zoo flagelados: células predadoras no fotosintéticas con uno o
más flagelos para nadar, y a menudo también para generar corrientes de agua con las que capturar a las presas.

Evolución Pluricelular
Durante la primera parte de su historia los eucariontes permanecieron unicelulares; fue
probablemente en la era Ediacara cuando surgieron los primeros pluricelulares. Los organismos
unicelulares de vida colonial comenzaron a cumplir funciones específicas en una zona del
colectivo. Se formaron así los primeros tejidos y órganos. Este período es quizás el origen de
los animales, hace unos 570 millones de años y es famoso por su "fauna Ediacárica". Son los
Figura 1.10. Cyclomedusa fósiles de organismos pluricelulares con diferenciación de tejidos más antiguos conocidos.

40
Todavía no habían desarrollado caparazones o esqueletos. Los tipos más comunes se parecen a gusanos
segmentados, frondas, discos o bolsas inmóviles (figura 1.9). Hay científicos que creen que estos fósiles
representan invertebrados primitivos que fueron ancestros de los animales modernos, u organismos que no son
animales verdaderos. Dado que los fósiles no muestran mucho sobre su posición en la línea evolutiva, es posible
que su origen e historia jamás se descubran.
La pluricelularidad se desarrolló independientemente en varios grupos de eucariontes: Plantae, Fungi, Animalia,
Heterokontophyta y Rhodophyta. A pesar de su pluricelularidad, estos dos últimos grupos se siguen clasificando
en el reino Protista. Las algas, las primeras plantas, se desarrollaron para formar las primeras hojas. En el Silúrico
surgen las primeras plantas terrestres y de ellas las plantas vasculares.
Los hongos unicelulares constituyeron filas de células o hifas que agrupadas se convirtieron en organismos
pluricelulares absortivos con un marcado micelio. Inicialmente, los hongos fueron acuáticos y probablemente en
el período Silúrico apareció el primer hongo terrestre, justo después de la aparición de las primeras plantas
terrestres. Estudios moleculares sugieren que los hongos están más relacionados con los animales que con las
plantas.

El reino animal comenzó con organismos similares a los actuales poríferos que carecen de verdaderos tejidos.
Posteriormente se diversifican para dar lugar a los distintos grupos de invertebrados y vertebrados.

Actividad 5. Realicen la lectura del tema “Clasificación del Dominio Eukarya” y en equipos de trabajo
elaboren una exposición sobre uno de los reinos del dominio Eukarya que les asigne el profesor; la exposición
deberá cubrir al menos los siguientes aspectos: título, introducción contenido (hábitat, características generales,
nutrición, reproducción, importancia, ejemplos) y conclusiones; no olviden incluir imágenes. Pueden obtener
información adicional de libros e Internet.

Clasificación del Dominio Eukarya


Los eucariontes se dividen tradicionalmente en cuatro reinos: Protista, Plantae, Animalia y Fungi (aunque
Cavalier-Smith reemplaza Protista por dos nuevos reinos, Protozoa y Chromista). Esta clasificación es el punto
de vista generalmente aceptado en actualidad, aunque ha de tenerse en cuenta que el reino Protista, definido
como los eucariontes que no encajan en ninguno de los otros tres grupos, es parafilético (En taxonomía un
grupo es parafilético cuando incluye al antepasado común de sus miembros). Por esta razón, la diversidad de
los protistas coincide con la diversidad fundamental de las eucariotas.

Reino Protista
El reino Protista, también llamado Protoctista, es aquel que integra a todos aquellos organismos eucariotas que
no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucarióticos: Fungi (hongos), Animalia
(animales en sentido estricto) o Plantae (plantas). En el árbol filogenético de los organismos eucariotas, los
protistas forman varios grupos monofiléticos separados, o incluyen miembros que están estrechamente
emparentados con alguno de los tres reinos citados. Se les designa con nombres que han perdido valor en la
ciencia biológica, pero cuyo uso sería imposible desterrar, como «algas», «protozoos» o «mohos mucosos».

Características Generales

Hábitat: Ninguno de sus representantes está adaptado plenamente a la existencia en el aire, de modo que los
que no son directamente acuáticos, se desarrollan en ambientes terrestres húmedos o en el medio interno de
otros organismos.
Organización celular: Eucariotas (células con núcleo), unicelulares o pluricelulares. Los más grandes, algas
pardas del género Laminaria, pueden medir decenas de metros, pero predominan las formas microscópicas.
Estructura: Se suele afirmar que no existen tejidos en ningún Protista, pero en las algas rojas y en las algas pardas
la complejidad alcanza un nivel muy próximo al de tejido. Muchos de los protistas pluricelulares cuentan con

41
paredes celulares de variada composición, y los unicelulares autótrofos frecuentemente están cubiertos por una
teca, como en caso destacado de las diatomeas, o dotados de escamas o refuerzos. Los unicelulares depredadores
(fagótrofos) suelen presentar células desnudas (sin recubrimientos). Las formas unicelulares a menudo están
dotadas de movilidad por reptación o, más frecuentemente, por apéndices de los tipos llamados cilios y flagelos.

Nutrición: Autótrofos, por fotosíntesis, o heterótrofos. Muchas formas unicelulares presentan simultáneamente
los dos modos de nutrición. Los heterótrofos pueden serlo por ingestión (fagótrofos) o por absorción osmótica
(osmótrofos).

Metabolismo del oxígeno: Todos los eucariotas, y por ende los protistas, son de origen aerobios (usan oxígeno
para extraer la energía de las sustancias orgánicas), pero algunos son secundariamente anaerobios, tras haberse
adaptado a ambientes pobres en esta sustancia.

Reproducción y desarrollo: Puede ser asexual (clonal) o sexual, con gametos, frecuentemente alternando la
asexual y la sexual en la misma especie. Las algas pluricelulares presentan a menudo alternancia de
generaciones. No existe embrión en ningún caso.

Ecología: Los protistas se cuentan entre los más importantes componentes del plancton (organismos que viven
en suspensión en el agua), del bentos (del fondo de ecosistemas acuáticos) y del edafon (de la comunidad que
habita los suelos). Hay muchos casos ecológicamente importantes de parasitismo y también de mutualismo,
como los de los flagelados que intervienen en la digestión de la madera por los termes o los que habitan en el
rumen de las vacas. El alga simbionte de los líquenes es casi siempre un alga verde unicelular.

Organismos Representativos del Reino Procariota


1. Protozoarios. El nombre de protozoarios (“primeros animales”) fue asignado originalmente a organismos no
multicelulares parecidos a animales. Habitan el medio acuático marino o dulceacuícola y en el interior de otros
organismos como parásitos o simbiontes.

2. Amibas: Las amebas o amibas se encuentran en suelo, agua dulce y océanos. Muchos miembros de este grupo
carecen de forma corporal definida. Su célula única cambia de forma a medida que se desplazan. Estos organismos
se reproducen por vía asexual por división celular, y no se ha observado que experimenten reproducción sexual.
La amiba es un ejemplo peculiar del filum Rhizopoda. Avanzada adelantando proyecciones citoplásmicas
temporales llamadas seudópodos ("falsos Pies") desde la superficie celular.

3. Foraminíferos: Los miembros del filum Foraminífera son casi todos organismos que producen esqueletos
(conchas o testas). Los océanos contienen vastas cantidades de foraminíferos, que secretan testas calcáreas con
múltiples cámaras y poros a través de los cuales pueden extenderse proyecciones citoplásmicas. De hecho, el filum
obtiene su nombre de esta característica, pues Foraminífera significa en latín "que tiene agujeros". Las
proyecciones citoplásmicas forman una red viscosa interconectada en la que se enredan las presas.

4. Algas Rojas (Rhodophyta): Son organismos multicelulares. La forma corporal multicelular de las algas rojas
por lo común está constituida por complejos filamentos entretejidos, delicados y plumosos, aunque unas pocas
algas rojas son láminas lisas de células. La mayor parte de las algas rojas multicelulares se fijan a rocas u otros
sustratos por medio de un órgano de fijación o zarcillo parecido a una raíz; sus cloroplastos contienen ficoeritrina,
un pigmento rojo, y ficocianina, un pigmento azul, además de clorofila a y carotenoides. Su producto de
almacenamiento es almidón florido, un polisacárido similar al glucógeno. Las algas rojas tienen la misma
composición pigmentaria que las cianobacterias, lo cual apoya la hipótesis de que endosimbiontes cianobacterianos
se convirtieron en los cloroplastos de las algas rojas.

42
5. Algas Verdes (Chlorophytas): Estos protistas exhiben morfologías y métodos de reproducción muy diversos.
Sus formas corporales van de células individuales a filamentos y láminas multicelulares, pasando por formas
coloniales y algas tubulares. Sin embargo, las formas multicelulares no tienen las células diferenciadas en tejidos.
La mayor parte de las algas verdes son flageladas cuando medios durante parte de su ciclo vital, aunque algunas
pocas son por completo inmóviles. Existen formas acuáticas y terrestres de algas verdes. Las acuáticas habitan
sobre todo agua dulce, aunque también existen varias formas marinas. Las terrestres están restringidas a suelo
húmedo, grietas en la corteza de los árboles y otros sitios húmedos. Independientemente del lugar donde vivan,
revisten importancia ecológica como la base de la cadena alimentaria. En particular en hábitat de agua dulce donde
son bastante comunes.

Figura 1.11. Figura 1.12. Figura 1.13. Figura 1.14. Alga Figura 1.15. Alga
Protozoario Ameba Foraminífero roja verde

Reino Fungi

El término Fungi (latín, literalmente "hongos") designa un reino que incluye a los organismos celulares sin
cloroplastos y por tanto heterótrofos que poseen paredes celulares compuestas por quitina y células con
especialización funcional. Actualmente se consideran como un grupo heterogéneo, polifiletico, formado por
organismos pertenecientes a por lo menos tres líneas evolutivas independientes. La especialidad que se ocupa de
los hongos se llama micología, donde se emplea el sufijo - mycota para las divisiones y mycetes para las clases.
Estructura. El cuerpo de casi todos los hongos es un micelio que es una masa entretejida de filamentos de una
célula de espesor, parecida a hilos, llamados hifas. Los hongos no pueden desplazarse, pero los filamentos crecen
rápidamente en cualquier dirección dentro de un medio idóneo. Las hifas crecen juntas y se diferencian para formar
estructuras reproductoras que se proyectan encima de la superficie bajo la cual crece el micelio, por lo general, las
hifas son la parte del hongo que vemos con facilidad.

Nutrición. Los hongos son organismos eucarióticos y heterótrofos que sobreviven degradando nutrimentos
almacenados en el cuerpo o en los desechos de otros organismos; los hongos realizan una digestión externa de
sus alimentos, secretando enzimas que digieren moléculas complejas y las descomponen en subunidades
susceptibles de ser absorbidas. A esta forma de alimentación se le llama osmotrofia, la cual es similar a la que
se da en las plantas, pero, a diferencia de aquéllas, los nutrientes que toman son orgánicos. Los hongos son los
descomponedores primarios de la materia muerta de plantas y de animales en muchos ecosistemas, y como
tales se ven comúnmente en alimentos en descomposición.

Reproducción. Los hongos se propagan mediante esporas que se forman en grandes cantidades. En general los
hongos son capaces de reproducirse tanto sexual como asexualmente. La reproducción asexual se da en
condiciones ambientales estables, mientras que la sexual ocurre en condiciones de cambio o tensión. Ambos
tipos implican la producción de esporas dentro de cuerpos fructíferos especiales que se proyectan por encima
del micelio.

Clasificación. Se estima que se han descrito más de cien mil especies de hongos. Las divisiones de los hongos
son Chytridiomycota, Zygomycota, Ascomycota y Basidiomycota. Los hongos que no se clasifican con facilidad
se asignan a un grupo especial conocido como Deuteromycota (hongos imperfectos).
Chytridiomycota. Casi todos los hongos que pertenecen a esta división viven en el agua, se distinguen por sus
esporas natatorias, que necesitan agua para reproducirse y se impulsan mediante un flagelo. Se alimentan d
plantas acuáticas muertas y otros desechos, en algunos casos son parásitos de plantas o animales.
Zygomycota. Forman zigosporas diploides cuando se reproducen sexualmente. Viven por lo general en el suelo

43
o en materia vegetal o animal en descomposición. El género Rhizopus es causante de la pudrición de frutas y
moho negro del pan.

Ascomycota. Forman esporas en una funda semejante a un saco llamada asca. Algunos viven en la vegetación
forestal en descomposición y forman estructuras reproductivas en forma de taza o cuerpos fructíferos
corrugados parecidos a setas llamadas morillas. Este filum incluye mohos que atacan alimentos almacenados,
destruyen la fruta y las cosechas de granos y otras plantas.

Basidiomycota. Forman estructuras en forma de clavo llamadas basidios que dan origen a las basidiosporas.
Generalmente se reproducen sexualmente, el cuerpo fructífero se conoce comúnmente como champiñón, bejín,
etc. Estas estructuras reproductoras son agregados densos de hifas que emergen en condiciones idóneas de un
micelio subterráneo de gran tamaño.
Los hongos imperfectos son especies en las que no se han observado estructuras sexuales, lo que los hace
difíciles de clasificar.

Importancia. Los hongos tienen una gran importancia económica para los humanos: las levaduras son las
responsables de la fermentación de la cerveza y el pan, y el cultivo de setas comestibles (como el champiñón)
es una gran industria en muchos países. La penicilina en principio se derivó del hongo Penicillium. Sin
embargo, también son causantes de enfermedades en animales, plantas y humanos; por mencionar algunos
casos se tienen al tizón del maíz, al moho de la fruta, el pie de atleta, la uña quebradiza e infecciones vaginales.
Los hongos desempeñan una función ecológica importante, pues consumen cadáveres de todos los reinos y
devuelven las sustancias que descomponen a los ecosistemas de donde provienen.

Los hongos pueden asociarse con algunas algas formando líquenes o con las raíces de algunas plantas formando
micorrizas. Como en otras relaciones simbióticas ambos participantes obtienen beneficios, en las micorrizas,
la planta recibe nutrientes, minerales y agua, mientras que el hongo recibe nutrimentos como los carbohidratos
que por sí mismo no puede sintetizar.

Figura 1.16. Figura 1.17. Figura 1.18. Ascomycota Figura 1.19.


Chytridiomycota Zygomycota basidiomycota

44
Reino Plantae
Plantae (del latín: "plantae", plantas). El área de estudio del reino Plantae es la Botánica, e incluye a muchos
organismos lejanamente emparentados que pueden agruparse en cianobacterias, hongos, algas y plantas terrestres;
todos organismos que casi no poseen ninguna característica en común salvo por el hecho de poseer cloroplastos
(o de ser el ancestro de un cloroplasto, en el caso de las cianobacterias) o de no poseer movilidad (en el caso de
los hongos).
En esta clasificación, el Reino Plantae se refiere a los organismos multicelulares con células de tipo eucariota y
con pared celular (lo que algunos llaman célula vegetal, definida como el tipo de célula de los vegetales),
organizadas de forma que las células posean al menos cierto grado de especialización funcional. Las plantas así
definidas obtienen la energía de la luz del Sol, que captan a través de la clorofila presente en los cloroplastos de
las células más o menos especializadas para ello, y con esa energía y mediante el proceso de fotosíntesis convierten
el dióxido de carbono y el agua en azúcares, que utilizan como fuente de energía química para realizar todas sus
actividades. Son por lo tanto organismos autótrofos. También exploran el medio ambiente que las rodea
(normalmente a través de órganos especializados como las raíces) para absorber otros nutrientes esenciales
utilizados para construir proteínas y otras moléculas que necesitan para subsistir. Otras características de este reino:
✓ Todos son eucariotas multicelulares.
✓ Poseen paredes celulares constituidas principalmente por celulosa.
✓ Nutrición: mediante la fotosíntesis que se realiza por medio de la clorofila de los cloroplastos.
✓ Reproducción sexual con alternancia de generaciones: esporofito diploide y gametofito haploide.
✓ Las plantas tienen generaciones alternas: individuos diploides (2n) llamados esporofitos que alternan con
individuos (o grupos de células producidas por sucesivas mitosis) haploides (n) llamados gametofitos.
✓ Todas las plantas presentan alternancia de generaciones, en la cual una fase diploide (esporofito) incluye al
embrión, y una fase haploide (gametofito) que produce los gametos por mitosis.
Clasificación de las Plantas
I. Plantas no vasculares: plantas sin tejidos vasculares, Briofitas.
II. Plantas vasculares: plantas con tejidos vasculares diferenciados en xilema y floema,
con una generación esporofítica dominante.
A. Plantas sin semilla: plantas con tejidos vasculares, pero sin semillas.
B. Plantas con semilla: plantas con tejido vascular, pero con semillas.
1. Gimnospermas: las semillas están desprotegidas.
2. Angiospermas: las semillas se encuentran protegidas

Características de las plantas: Figura 1.20. Reino Plantae


Nivel celular: Eucariotas.
Nutrición: fotosíntesis, respiración y transpiración.
Metabolismo del oxígeno: necesario
Reproducción y desarrollo: asexual y sexual, con gametos y cigoto, y con esporas.
Tipo de vida: pluricelulares con y sin tejidos. Inmóviles.

Estructura y funciones: con plasmodesmos. Con tejidos celulares variados. Pared celular con celulosa. Con
movimiento intracelular.
Las plantas son eucariotas que evolucionaron a partir de algas verdes del grupo Chlorophyta durante el Paleozoico,
estas algas colonizaron las zonas emergidas, gracias a una serie de adaptaciones a la xerofilia que originaron el
grupo de las Embriofitas. Las Embriofitas presentan alternancia de generaciones, son plantas adaptadas a la vida
terrestre con órganos apendiculares, también llamados cormobiontes.
Reino Animalia
Características Generales. La movilidad es la característica más llamativa de los organismos de este reino, pero no es
exclusiva del grupo, lo que da lugar a que sean designados a menudo como animales ciertos organismos que pertenecen al
reino Protista. En el siguiente esquema, se muestran las características comunes a todos los animales:
Organización Celular. Eucariota y pluricelular.
Nutrición. Heterótrofa por ingestión (a nivel celular, por fagocitosis y pinocitosis), a diferencia de los hongos,
también heterótrofos, pero que absorben los nutrientes tras digerirlos externamente.

45
Metabolismo. Aerobio (consumen oxígeno).
Reproducción. Todas las especies animales se reproducen sexualmente (algunas sólo por partenogénesis), con
gametos de tamaño muy diferente y cigotos. Algunas pueden, además, multiplicarse asexualmente. Su
fecundación puede ser externa o interna.
Desarrollo. Mediante embrión y hojas embrionarias.
Estructura y Funciones. Poseen colágeno como proteína estructural. Tejidos celulares muy diferenciados. Sin
pared celular. Algunos con quitina. Fagocitosis, en formas basales. Ingestión con fagocitosis ulterior o absorción
en formas derivadas ("más evolucionadas"), con capacidad de movimiento, etc.
Simetría. Excepto las esponjas, la mayoría de los animales presentan una disposición regular de las estructuras del
cuerpo a lo largo de uno o más ejes corporales. Los tipos principales de simetría son la radial y la bilateral.
Con pocas excepciones, el más notables el de las esponjas (filo Porífera), los animales tienen cuerpos diferenciados
en tejidos separados. Estos incluyen músculos, que pueden contraerse para controlar el movimiento, y un sistema
nervioso, que envía y procesa señales. Suele haber también una cámara digestiva interna, con una o dos aberturas.
Todos los animales tienen células eucariontes, rodeadas de una matriz extracelular característica compuesta de
colágeno y glicoproteínas elásticas. Ésta puede calcificarse para formar estructuras como conchas, huesos y
espículas. Durante el desarrollo del animal se crea un armazón relativamente flexible por el que las células se
pueden mover y reorganizarse, haciendo posibles estructuras más complejas. Esto contrasta con otros organismos
pluricelulares como las plantas y los hongos, cuyas células permanecen el sitio mediante paredes celulares, que
desarrollan un crecimiento progresivo.
Todos los animales son heterótrofos, es decir no son capaces de producir su propio alimento, siendo esta
característica lo que lo diferencia del reino vegetal. Los animales se clasifican en dos grandes grupos: vertebrados
e invertebrados.
Los vertebrados son un grupo de animales con un esqueleto interno articulado, que actúa como soporte del cuerpo
y permite su movimiento.
Tienen las siguientes características:
 Tienen columna vertebral, formada por una serie de piezas articuladas o vértebras, que permiten algunos
movimientos y les dan cierta flexibilidad.
 El cuerpo está dividido en cabeza, tronco y extremidades.
 Hay individuos machos e individuos hembras, es decir, el sexo está diferenciado.
Los animales invertebrados forman el grupo más numerosos de animales.
 Los invertebrados carecen de columna vertebral y de esqueleto interno articulado.
 La mayoría de los invertebrados tienen una protección externa, como si fuera una armadura, como los
escarabajos, pero hay invertebrados que no tienen ningún tipo de protección, como los pulpos.
Actividad 6. Desarrolla las siguientes actividades cognitivas:
A. Complementa el siguiente mapa con las palabras faltantes.

46
B. Del siguiente recuadro escoge la respuesta correcta y completa la oración.
Descomponedores primarios micorrizas Micología Líquenes
Cerveza Hongos levaduras yogurt
Osmotrofia parasitismo Enzimas pan

1. : Son organismos celulares sin cloroplastos, heterótrofos.


2. Rama de la Biología que estudia los hongos: .
3. Los hongos llevan a cabo una digestión externa secretando: .
4. Los hongos son los de la materia muerta de plantas y de animales en muchos
ecosistemas.
5. Los hongos se pueden asociar con algunas algas formando: .
6. Define la simbiosis entre un hongo y las raíces de una planta: .
7. Los hongos tienen una gran importancia económica para los humanos: son las responsables
de la fermentación de la y .
8. Se le llama al tipo de alimentación que llevan a cabo los hongos.

C. Relaciona ambas columnas:


1) Ciencia que estudia las plantas. ( ) Semilla desprotegida
2) La pared celular está formada por ( ) Fotosíntesis
3) Las plantas evolucionaron de las algas:
( ) Celulosa
4) Las plantas llevan a cabo el proceso de la:
5) Angiosperma, significa: ( ) Clorofitas
6) Gimnosperma, significa: ( ) Botánica
( ) Semilla protegida

Figura 1.20. Clasificación del reino Animalia

47
Actividad 7: En equipo realicen la actividad experimental Observación e identificación de organismos
eucariota. Al finalizar, entreguen un informe al Docente que incluya un esquema del procedimiento, una
predicción de los resultados que se obtendrán, el registro de resultados, interpretación de los resultados y
conclusiones.
Procedimiento:
1. Realicen una observación de células vegetales con microscopio en compañía del docente.
a) Con un bisturí o una navaja de afeitar, hagan un corte en V en la epidermis de un tomate. Separen y extraigan
el tejido epidérmico con la ayuda de una pinza.
b) Coloquen el tejido sobre un portaobjeto y agreguen una gota de agua. Cubran con un cubre objeto y
observen con las lentes objetivas de 10x y 40x. Esquematicen lo observado.
c) Realicen una búsqueda en Internet de microfotografías del tejido observado y esquematizado. Compárenlos.
¿Cuáles son las causas de las diferencias?
2. Realicen una observación de células animales con microscopio en compañía del docente.
a) Con la ayuda de una pinza de disección, tomen una pequeña muestra de grasa animal de un corte de carne
de ganado vacuno y colóquenlo sobre un portaobjeto. Desmembren lo más fino posible utilizando dos agujas
de disección. Observen con las lentes objetivas de 10x y 40x y esquematicen lo observado.
b) Realicen una búsqueda en Internet de microfotografías del tejido observado y esquematizado. Compárenlos.
¿Cuáles son las causas de las diferencias?
3. Realicen una observación de hongos con microscopio en compañía del docente.
a) Coloquen ¼ de cucharadita de levadura de cerveza (“Saccharomyces cerevisiae”) en un vaso de precipitados
y dilúyanla con 50 ml de agua potable o de canilla. Con una pipeta, extraigan una muestra de la solución y
coloquen una gota sobre un cubreobjetos. Observen al microscopio con los aumentos de 10x, 20x y 40x.
Esquematicen las levaduras observadas con el aumento que haya brindado una visión más clara de las mismas.
b) Dejen un yogur abierto fuera de la heladera hasta que forme moho. Con una aguja o una pinza de disección,
extraigan una muestra de moho de yogur. Observen al microscopio con los aumentos de 10x, 20x y 40x.
Esquematicen las levaduras observadas con el aumento que haya brindado una visión más clara de las mismas.
c) Realicen una búsqueda en Internet de microfotografías de células de “Saccharomyces cerevisiae” y moho de
yogur. Compárenlas con las imágenes observadas en el microscopio. ¿Cuáles son las causas de las diferencias?
4. Realicen una observación de algas y protozoos con microscopio en compañía del docente.
a) Tomen una muestra de agua de laguna con una pipeta de Pasteur y coloquen una gota sobre un portaobjeto.
b) Cubran la muestra con un cubreobjetos y observen con las lentes objetivas de 10x y 40x. Esquematicen lo
observado.
c) Realicen una búsqueda en Internet de microfotografías de algas y protozoos. Compárenlas con las imágenes
observadas en el microscopio. ¿Cuáles son las causas de las diferencias?
El docente evaluará el desempeño de los equipos durante la actividad experimental y el informe de la práctica
al final de esta, aplicando el siguiente instrumento de evaluación:

CIERRE
Actividad 8: De acuerdo con lo discutido en la Secuencia, elabora un escrito de una cuartilla en la que plasmes
tus reflexiones acerca de los organismos Eucariotas en la vida en el planeta y la importancia que tienen a nivel
social, económico y biológico, tu sentir acerca del estado de alerta en el que se encuentra un sinnúmero de
especies en peligro de extinción y tus propuestas para llevar una vida cuyas acciones permitan conservar el
equilibrio ecológico. Comparte tu reflexión en plenaria grupal.
Actividad 9: De manera grupal elaboren un collage (con recortes y/o fotografías) que represente la importancia
de los organismos eucariontes. Autoevalúa tu participación grupal con el instrumento del anexo 4.
Actividad 10: Llena el siguiente cuadro con respecto al tema tratado e intégralo a tu portafolio de evidencias.

48
Lo que sabía (LQS) Lo que no sabía (LQNS) Lo que aprendí (LQA)

Para saber más: en la dirección electrónica que se proporciona encontrarás ejercicios interactivos acerca de
la clasificación de los seres vivos, te invito a visitarla para que aprendas más.
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/1ESO/clasica/actividades.htm

ANEXOS

Anexo 1. Los criterios para evaluar la exposición son los siguientes:


4 3 2 1
Criterio
Excelente Bueno Regular Deficiente
Modula correcta y apropiadamente el tono de voz y
utiliza el vocabulario de modo correcto y adecuado.
Mantiene la atención en los espectadores.
Demuestra dominio del tema investigado.
Evita limitarse a leer únicamente lo que está escrito
en su presentación, proyectando seguridad en sí
mismo.
Existe organización y una secuencia lógica y
ordenada en su presentación.
Se expresa de manera clara y sin ambigüedad.
Utiliza de manera adecuada el tiempo en su
presentación.
El recurso visual utilizado es atractivo y los
contenidos del mismo corresponden al tema
investigado.
Escribe las fortalezas y debilidades de la presentación tus compañeros:
Nombre y firma del estudiante que evaluó

Anexo 2. Criterios para evaluar el mapa conceptual


Criterio Cumple No cumple
1. Jerarquía de conceptos. Cada concepto inferior depende del superior en
el contexto de lo que ha sido planteado.
2. Cantidad y calidad de conceptos. Los conceptos son suficientes,
coherentes y pertinentes para describir las características del reino
asignado.
3. Buena relación de los significados entre dos conceptos conectados por la
línea indicada y las palabras apropiadas.
4. Existe una conexión significativa entre un segmento de la jerarquía y el
otro, es decir, ligámenes significativos y válidos entre conceptos.
5. Existen ejemplos o eventos específicos relacionados con los conceptos
más generales.

49
Anexo 3. Criterios para evaluar la investigación
Criterios Niveles de competencia Nivel
mostrado
Plantea la hipótesis de manera adecuada y coherente a la • Totalmente
pregunta planteada. • Medianamente
Maneja el material y equipo de acuerdo con las • Deficientemente
recomendaciones y normas.
Porta la bata de laboratorio de acuerdo con las normas. • Si
• No
Vierte los residuos de sustancias en los depósitos de • Siempre
deshechos correspondientes. • Algunas veces
• Nunca
Informa correctamente la actividad experimental • Todos los elementos
considerando los siguientes aspectos: incluidos en el
• Título • Resultados registro del reporte
• Introducción • Conclusiones
• Procedimiento • Fuentes consultadas
• Hipótesis
Todos los integrantes del equipo aportan sugerencia durante
el trabajo experimental.
Durante el desarrollo de las actividades todos aportan puntos
de vista y consideran las de los demás compañeros
Evaluación obtenida:
Observaciones

Anexo 4. Criterios para autoevaluación la investigación


4 3 2 1
Realicé Contribuí Contribuí No realicé
Criterio contribuciones activamente mínimamente contribuciones
importantes o entorpecí el
trabajo grupal
1. Mi participación durante la
elaboración del collage con el
Grupo
2. Mi desempeño en las tareas
asignadas (calidad en el trabajo)
3. Mi habilidad para trabajar con
Otros
4. Mi habilidad para aceptar la
crítica constructiva
5. Mi habilidad para la negociación y
acuerdos.

50
BIOLOGÍA. UNIDAD II PROCESOS METABÓLICOS DE LOS SERES VIVOS

SECUENCIA DIDÁCTICA: 6 ESTRUCTURAS, PROPIEDADES Y FUNCIONES DE SISTEMAS


VIVOS EN AMBIENTE NATURAL

Aprendizajes esperados: Identificar procesos bioquímicos de respiración y nutrición en seres vivos y


reconocer el ATP como la energía de las células.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Disciplinares: CD1 Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente


en contextos históricos y sociales específicos.
CD12 Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus
procesos vitales y el entorno al que pertenece.
CG13 Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de
los sistemas vivos.
Genéricas: CG3 Elige y practica estilos de vida saludables.
CG4 Escucha, interpreta, emite mensajes pertinentes, en distintos contextos, mediante
la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados
CG8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos
PRODUCTO ESPERADO: Modelos bidimensionales para describir los intercambios de energía, como
procesos que distinguen lo vivo.

Apertura Desarrollo Cierre


Asumir desarrollo de competencias Explicar la estructura, propiedades Explicar los procesos energéticos
en los proyectos transversales para y función de los sistemas vivos en y cambios químicos en las células
los procesos básicos de tipos físico, la evolución y biodiversidad del e fotosíntesis, fermentación
químico, biológico y ecológico. ambiente natural.

Apertura:

Actividad 1. Evaluación diagnostica de la lluvia de ideas en los trabajos de la fase 2 del Proyecto
Transversal.

¿Sabías Qué? los seres humanos poseemos una curiosidad innata, y está comprobado que, al dejar de
estimularla, el aburrimiento adormece la inteligencia, explicar comportamiento e interacción de
sistemas químicos, biológicos. físicos, desarrolla las competencias (capacidades de responder a
diferentes situaciones, del Proyecto transversal); con habilidades, conocimientos y valoración de las
consecuencias de acciones, que puedan resolver los problemas humanos y ambientales con estudios
interdisciplinarios de sistemas y procesos básicos de la naturaleza, que agrupan ciencias experimentales y
logran una adecuada intervención del hombre en la naturaleza; con una visión integral de los sistemas

51
físicos y químicos de la vida y el ambiente en la toma de decisiones, permite elegir las actitudes, actividades
y obras que favorecen la biodiversidad, recursos naturales (biológicos y genéticos), la salud y alimentación,
que son patrimonios de la humanidad.

Actividad 2. Redacta el plan de la fase 2 del proyecto transversal y contesta en tu cuaderno las siguientes
preguntas. ¿Cuál es el objetivo?, ¿cuál es el tema?, ¿Cuáles son las competencias a desarrollar?
¿Cuáles materias relaciona? ¿Cuáles son las actividades y evidencias?

La Biología debe estudiar la relación de diferentes sistemas químicos, físicos y biológicos que se definen
por su función e interacción estructural; considerando de manera asertiva la observación, análisis, síntesis
(creatividad), evaluación (juicio crítico), trabajo colaborativo, en el desarrollo, de productos, procesos, y
técnicas en sistemas anticontaminación, alimentarios, biotecnológicos y de salud, para la generación de
productos biológicos a través de bioprocesos, ambientales, energéticos, fermentables, farmacéuticos,
agropecuarios y agrícolas

Desarrollo.

Actividad 3. Reformula en vos alta y por escrito en tu cuaderno, los conceptos clave de la siguiente
lectura: homeostasis, sinergia, autopoiesis, dominio operacional interior, dominio operacional exterior,
ontogenia, biología de la experiencia estética y seres inertes.

La estructura, propiedades y función de los sistemas vivos en el ambiente natural son consecuencia
de su evolución y del estado actual de la biodiversidad, que como recurso, exige conocer la estructura y
función a nivel macroscópico y microscópico de los seres vivos, para la comprensión y explotación
sostenible del ecosistema y la biósfera; desde la estructura molecular del gen, celular de los tejidos y
orgánica del sistema digestivo, respiratorio, reproductor etc. en los organismos o individuos de una
población o especie, que la biología además de estudiarlos como sistemas, los analiza también como
componentes del ecosistemas en la biosfera y como resultado del proceso de la evolución de las especies.
Por el lado de la función, el estudio de la biología analiza las condiciones en que se mantienen procesos
de equilibrio biológico interno y en relación con el ambiente o sea la homeostasia u homeostasis
(capacidad o propiedades de un sistema de permanecer estable y conservar su equilibrio o medio interno,
sea un organismo, una población o un ecosistema) y analiza su dinámica o sea la sinergia (acción conjunta
de varios factores que proporciona un beneficio extra que no se hubiera podido generar en forma aislada)
de los organismos para buscar su sobrevivencia y sostenibilidad dentro de sus funciones o nichos
específicos en los ecosistemas durante el proceso de la evolución de las especies.

La diversidad, la unidad y la continuidad son las evidencias de la evolución


¿Qué son los seres vivos? Según el pensamiento de Maturana su concepto central de autopoiesis o
autopoyesis (cualidad o capacidad de un sistema o ser vivo para reproducirse o mantenerse por sí mismos)
produciendo sus propios componentes, a partir de las sustancias que toman del medio, en la continua

52
producción de sí mismos, a través del continuo recambio y producción de sus componentes, lo que
caracteriza a los seres vivos, y lo que se pierde en el fenómeno de la muerte; ya que los organismos están
vivos sólo mientras están en autopoiesis.

Los seres vivos tienen dos dominios operacionales: el interior de su dinámica estructural y funcional
(de sus partes anatómicas y su funciones o fisiología), y el exterior del entorno ambiental (que se
manifiesta en sus conductas, comportamiento o Etología determinada), Desde esta perspectiva, "la historia
individual u ontogenia (desarrollo de un individuo desde la fecundación del ovulo y formación del cigoto)
de todo ser vivo transcurre, o se da, constitutivamente como una historia de cambios estructurales,
generación y crecimiento de tejidos u órganos, que siguen un curso que se establece momento a momento
determinado por la secuencia de sus interacciones en el medio en que vive (desde el origen de las especies
por medio de la deriva y selección naturales); todos los seres vivos u organismos, de los más simples a
los más complejos, son sistemas que están estructuralmente determinados, y el ambiente, hábitat o
ecosistema como un agente externo, sólo puede provocar en un sistema vivo cambios estructurales
determinados en su estructura (Biología de la experiencia estética), Esto significa básicamente que son
los organismos los que modifican su propia estructura y nada externo a ellos puede

especificar o determinar qué cambios estructurales experimentan en la interacción ambiental; los elementos
exteriores no pueden producir modificaciones de las estructuras; las estructuras se van modificando, pero
por medio de cambios desde el interior, no es el entorno el elemento que modifica la estructura, ya que los
cambios son cambios que provienen del interior (Biología de la experiencia estética)
¿Qué caracteriza a los seres inertes o componentes abióticos? Los seres inertes presentar una estructura
simple de enlaces químicos y ordenamiento atómico, no poseen ni células, ni órganos, ni sistemas; carecen
de metabolismo sobre materiales externos que entren en contacto. Mantienen su estructura en base a su
resistencia física y química, pero sin crecimiento sólo adherencia geométrica como la formación de rocas,
no presentan respuesta autónoma a estímulos del medio y no se reproducen.

Cierre.
Actividad 4. Explica y escribe en tu cuaderno la formula y definición de los procesos de fotosíntesis,
quimiosíntesis, fermentación, láctica y alcohólica, respiración aerobia y anaerobia

3. Principales procesos energéticos y cambios químicos en células y seres vivos se clasifican en:
Procesos que forman compuestos orgánicos a partir de CO2 y H2O. son: a) Fotosíntesis: (6 CO 2 + 6 H 2 O →
C6H12O6 + 6 O2) con energía necesaria, que proviene de la luz, para la reducción del CO2 a un compuesto orgánico. b)
Quimiosíntesis: (CO2 + 4 H2 S + O2 → CH2O 4 S + 3 H2O) Cuando la energía necesaria para la reducción del
CO2 a un compuesto orgánico, proviene de la oxidación de sustancias orgánicas. Procesos de liberación de energía contenida
en las moléculas orgánicas: a) La respiración aeróbica: (C6H12O6 + 6 O2 → 6 CO 2 + 6 H 2 O + 38 ATP =
2830 kJ)cuando el aceptor final de los hidrógenos producidos por las oxidaciones de las moléculas orgánicas

53
es el oxígeno (O2). b) Reparación anaeróbica: (C 6 H12 O6 → 2C2 H5 OH + 2CO2 + 2ATP = 150 kJ) cuando
el aceptor final de los hidrógenos producidos por las oxidaciones de las moléculas orgánicas es una sustancia inorgánica diferente
al oxigeno. c) Fermentación: cuando el aceptor final de los hidrógenos producidos por las oxidaciones de las moléculas
orgánicas es una sustancia orgánica, producto de la reacción de cuestión. d) La Fermentación es proceso metabólico de
microorganismos, comprende reacciones enzimáticas, a través de las cuales una molécula orgánica es degradada a
molécula orgánica más simple, con liberación de energía, una molécula de glucosa es degrada a dos moléculas de
ácido pirúvico, liberando energía suficiente para la síntesis de dos de ATP. Este proceso no continúa a través del ciclo de krebs
y la cadena respiratoria, en lugar de esto, los hidrógenos capturados al acido pirúvico, que se reduce originando
otro compuesto, La naturaleza del producto final depende del organismo en que se efectúe la fermentación.

Tipos de fermentaciones:

a) Fermentación láctica: (C 6 H12 O6 → 2C3 H6 O3 + 2ATP = 150 kJ) ocurre en tejidos de animales, en
ciertos protozoarios, bacterias y hongos. Su producto final es el ácido láctico. Por ejemplo: la acidificación de la leche. Ciertas
bacterias (lactobacilos), al desarrollarse la leche, utilizan la lactosa (azúcar de la leche) como fuente de energía. La lactosa,
al fermentar, produce energía que es aprovechada por las bacterias y el ácido láctico es eliminado. La coagulación
de la leche (cuajada)resulta de la precipitación de las proteínas de la leche, y ocurre por el descenso de pH debido a la presencia
de ácido láctico.

b) Fermentación alcohólica: (C 6 H12 O6 → 2CH3-CH2-OH + 2CO2 + 2ATP = 150 kJ) ocurre en los tejidos de las
plantas superiores, en ciertas levaduras, algunos hongos y pocas bacterias, el azúcar es degradada a
ácido pirúvico, que enseguida es transformado en etanol y CO2 , se utiliza en la fabricación de bebidas y alcoholes un proceso
anaeróbico, pues se realiza sin la intervención del oxígeno del aire, la realizan las levaduras del género Saccharomyces y ,
dependiendo de la especie y del proceso de fabricación , originan gran variedad de bebidas alcohólicas : cerveza, vino, ron,
whisky, brandy, Las bebidas con mayor contenido de alcohol se obtiene destilando posteriormente los productos fermentados.

Portafolio de evidencias, Academia Ciencias Experimentales Semestre ago-2018--ene-2019


Grado: 20 Unidad:
Materia: Biología Grupo: Fecha:
Semestre 2
NOMBRE Y FIRMA ALUMNO(A):
__________________________________________________________________________
Competencias

Actividad(es) del Producto Esperado


Evaluación e

Ponderación

Ponderación
instrumento

Calificación
N
Genéricas

propuesta

Obtenida
obtenida
Tipo de

Aprendizajes (HE) Heteroevaluación


o
Esperados (CO)Coevaluación
.
(A)Autoevaluación

Distingue conceptos
1 básicos:
2 Interpreta procesos:
3 Señala orden funcional
4 Diferencia principios
Identifica, clasifica y
5 caracteriza
Interpreta las
6
propiedades.
7 PIA
Total obtenido en porcentaje:
Retroalimentación:
______________________ _________________________
Padre de Familia o Tutor Profesor

54
BIOLOGÍA. UNIDAD II PROCESOS METABÓLICOS DE LOS SERES VIVOS

SECUENCIA DIDÁCTICA 7. ¿TODOS LOS SERES VIVOS RESPIRAN OXÍGENO?


Aprendizajes Esperados: Identificar los principales procesos bioquímicos de respiración y nutrición
que llevan a cabo los seres vivos
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
Disciplinar: CD2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida
cotidiana, asumiendo consideraciones éticasCD12 Decide sobre el cuidado de su salud a
partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece
CG13 Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los
sistemas vivos
Genéricas: CG1 Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los
objetivos que persigue CG3 Elige y practica estilos de vida saludables. CG4 Escucha,
interpreta, emite mensajes pertinentes, en distintos contextos, mediante la utilización de
medios, códigos y herramientas apropiados
Socioemocionales CSE3 Conocer y experimentar principios de culpa, empatía y comunicación asertiva y
efectiva, integrándolos con los objetivos propios y con los de los demás, CSE4 Ser capaz
de vincular las competencias socioemocionales a las competencias personales en
diferentes contextos vitales, CSE5 Identifica el grado de desarrollo de competencias
socioemocionales personales e interpersonales, así como los comportamientos para la
regulación emocional
PRODUCTO ESPERADO: Modelos bidimensionales para describir los intercambios de energía como los
procesos que distinguen lo vivo
Apertura Desarrollo Cierre
Identificar principales procesos Identificar principales procesos Identificar y Explicar las funciones
bioquímicos de respiración que bioquímicos de la Nutrición que del aparato digestivo en el proceso
realizan los seres vivos y ¿cómo realizan los seres vivos en su bioquímico de la nutrición de los
funciona el aparato respiratorio? ambiente natural seres vivos

Apertura.

Actividad 1. Lee el tema de Respiración y elabora en tu cuaderno un mapa conceptual de estructuras y procesos.

Identifica el proceso de respiración y ¿cómo funciona el aparato respiratorio? Se suele llamar respiración a la
entrada de aire en los pulmones, que sería la respiración pulmonar, pero la verdadera respiración se realiza en la
intimidad de los tejidos, que es la llamada respiración celular, a continuación, se describe todo el proceso de la
respiración, comenzando por la respiración pulmonar y finalizando con la respiración celular. E l c a m i n o d e l
a i r e e n e l p r o c e s o d e r e s p i r a c i ó n d e l aire que penetra por la nariz atraviesa los cornetes, donde es entibiado
y humedecido, reteniéndose los gérmenes y las partículas extrañas. De allí pasa a la faringe, que comunica con el
esófago y con la laringe. La laringe es un tubo corto que contiene las cuerdas vocales y que se continúa con la
tráquea, cuya primera porción podemos palpar en la garganta. La tráquea penetra el tórax y se divide en dos ramas
o bronquios (derecho e izquierdo) que se dirigen a los pulmones, que están divididos en lóbulos (tres el derecho y
dos el izquierdo), cada lóbulo está formado por numerosos lobulillos, que le dan aspecto de un mosaico.

55
Los bronquios se subdividen en ramas cada vez más pequeñas hasta terminar en conductos delgadísimos llamados
bronquiolos, formados por anillos musculares que, al contraerse (bronco constricción), hacen difícil el paso del aire.
Cada bronquiolo termina en una serie de conductos cortos, que se abren en bolsas con forma de pera, los lobulillos,
cuya superficie está dividida en celdillas, como un panal de abejas, llamadas alvéolos. Los alvéolos están formados
por una membrana delgadísima (4 milésimas de mm), en contacto por un lado con aire que viene de los bronquios, y
por el otro con la red de vasos capilares sanguíneos en donde los glóbulos rojos hacen el intercambio gaseoso. La
superficie del conjunto de los alvéolos se calcula entre 80 y 100 metros cuadrados. (E l p r o c e s o d e l a
respiración en el aparato respiratorio ).

Desarrollo.

Actividad 2. Lee el siguiente texto y explica la función pulmonar con el modelo de pulmón elaborado con botella
plástica (Pleura-Torax) y globo(pulmón). Para entender cómo es el proceso de la respiración es necesario saber
cómo es el aparato respiratorio y cómo se vinculan sus diferentes partes. A cada pulmón llegan ramas de la arteria
pulmonar, que traen del corazón la sangre venosa (con anhídrido carbónico), y se subdividen hasta terminar en
una red capilar al nivel de los alvéolos. Desde aquí parte otra red de capilares que por su unión llegan a formar las
gruesas venas pulmonares que llevan la sangre oxigenada al corazón.

Los pulmones están envueltos por una especie de bolsa doble, la pleura, cuya membrana interna los recubre, mientras
que la externa está adherida a la caja torácica. Entre ambas membranas está el líquido pleural, que permite el fácil
deslizamiento en los movimientos respiratorios. Cuando penetra aire en la cavidad pleural se produce la retracción
del pulmón (neumotórax).

E l p r o c e s o d e r e s p i r a c i ó n n o d e p e n d e d e l a v o l u n t a d Aunque podamos controlarla por cortos


períodos el proceso de la respiración no depende de la voluntad. Está regulada por el centro respiratorio, situado en
el bulbo raquídeo, (entre el cerebro y la médula espinal, a la altura de la nuca). De allí parten los nervios que actúan
sobre el diafragma (músculo que separa la cavidad torácica de la abdominal) y demás músculos de la respiración.
Una lesión en el bulbo raquídeo puede producir la muerte por paro respiratorio. El centro respiratorio reacciona a
diversos estímulos, p.ej. al aumentar la concentración de anhídrido carbónico en la sangre (como cuando se respira
aire viciado) se acelera el ritmo respiratorio. Otros estímulos provocan el estornudo o la tos.

56
El proceso de la respiración a nivel celular

El proceso de la respiración propiamente dicha se realiza en los alvéolos pulmonares. Allí la sangre y el aire están
separados por una membrana cuyo espesor es poco más de la mitad del diámetro de un glóbulo rojo (4 milésimas de
milímetro), en contacto por un lado con el aire que viene de los bronquios, y por el otro con una red de vasos capilares
sanguíneos, donde los glóbulos rojos hacen el intercambio gaseoso. El oxígeno, que está en mayor concentración
en el alvéolo que en la sangre pasa a ésta; a la inversa, el anhídrido carbónico (más concentrado en la sangre) pasa
al aire alveolar.

Los encargados de llevar el oxígeno a cada célula del cuerpo son los glóbulos rojos, que también recogen el anhídrido
carbónico que ellas producen. Para eso cuentan con una sustancia, la hemoglobina, sustancia roja que les da su color
y tiene la propiedad de combinarse con el oxígeno o con el anhídrido carbónico, según su concentración. En el
alvéolo, donde predomina el oxígeno, éste se combina con la hemoglobina desplazando al anhídrido carbónico que
es liberado. Lo contrario sucede en el resto del organismo, donde predomina el anhídrido carbónico. Con cada
movimiento respiratorio se renueva la provisión de oxígeno del aire alveolar y se elimina el exceso de anhídrido
carbónico. Una persona cada día introduce unos 10.000 litros de aire en sus pulmones, y en el mismo período
circulan por la red capilar sanguínea adyacente a los alvéolos unos 8.000 litros de sangre.
¿Por qué se produce el hipo y cómo curarlo?: A veces el hipo da porque se ingieren substancias calientes o irritantes,
y suele ser un trastorno más común en los hombres. El hipo da porque se produce una irritación del nervio
frénico, el que actúa sobre el diafragma (músculo aplanado que separa la caja torácica del abdomen) y produce
contracciones espasmódicas involuntarias y repetidas de éste, seguidas de cierre súbito de la glotis (donde se
encuentran las cuerdas vocales), que al impedir la entrada de aie produce los sonidos característicos que da el hipo.
Origen del hipo

57
Saber por qué le da hipo a alguien de manera ocasional, o sea descubrir el origen, resulta difícil, pero suele ser fácil
de curar. Pero en el caso contrario, porque le da hipo en forma recurrente, o porque los ataques de hipo son
prolongados, debe acudir al médico, quien determinará la causa. Entre ellas están la meningitis, la uremia, ciertos
tumores cerebrales, infartos, la pleuresía diafragmática, la neumonía, el alcoholismo, trastornos de estómago y
esófago, las enfermedades intestinales, pancreatitis, embarazo, irritación de la vejiga, metástasis hepáticas o hepatitis,
lesiones torácicas, o cirugía, el hipo persistente también puede tener un origen de tipo psicológico.

Actividad 3. Lee el siguiente texto y describe el procedimiento práctico y aplica las recomendaciones para la la
curación del hipo.

C ó m o c u r a r e l h i p o : El tratamiento se fundamenta en que cuando el anhídrido carbónico está alto en la sangre


inhibe el hipo, mientras que cuando está bajo el hipo se acentúa. Pueden ensayarse numerosas medidas simples:
aumentar la concentración de anhídrido carbónico en la sangre por una serie de retenciones de la respiración o
volviendo a respirar el mismo aire dentro de una bolsa de papel (PRECAUCION: No utilizar una bolsa de plástico,
ya que puede adherirse a los orificios nasales); beber rápidamente un vaso con agua fría; deglutir pan seco o hielo
machacado; inducir el vómito; tracción de la lengua; presión sobre los globos oculares; aplicar una bolsa de hielo en
la parte superior del abdomen, s i p a r a c u r a r e l h i p o n a d a d a r e s u l t a d o , Si fallan estas medidas, el médico
usa métodos especiales (algunos de los cuales pueden curar el hipo con sólo saber de qué se trata), Uno que consiste
en introducir un catéter de aspiración, de plástico o de goma, a través de la nariz, en una distancia de 7,5 a 10 cm y,
con un movimiento de vaivén, estimular la faringe en el área sensible por detrás de la úvula. Otros incluyen lavado
de estómago, estimulación galvánica del nervio frénico, o dilatación esofágica con un elemento especial, también
cuenta con un arsenal de medicamentos que son útiles para controlar el hipo.

Cierre:

Actividad 4. Lee el tema de Nutrición, identifica los conceptos clave (principios y procesos) anotándolos en tu
cuaderno.

Identifica los principales procesos bioquímicos de la Nutrición que llevan a cabo los seres vivos: En las últimas
décadas, la nutrición ocupa un lugar predominante en el ámbito de la salud, de la investigación básica y en el de la
práctica clínica diaria. Su posición crucial en la sociedad obliga a la confluencia multidisciplinar de campos sociales,
económicos y sanitarios muy diversos; la Nutrición es una serie de fenómenos complejos por los que el alimento se
ingiere, se asimila y se utiliza para que puedan llevarse a cabo de manera adecuada todas las funciones del organismo,
y posteriormente se elimina o excreta en forma de residuo no reutilizable por el propio individuo; en la nutrición la
Dietética es una disciplina científica destinada a estudiar, analizar y poner en práctica dichos procesos con la
elaboración de dietas adecuadas que establecen el término dieta: cantidad y calidad de alimentos que deben ingerirse
diariamente para satisfacer necesidades nutritivas de nuestro organismo.

58
Por Alimentación se entiende proporcionar al cuerpo humano los alimentos necesarios. La alimentación es un
proceso consciente, voluntario y por lo tanto educable a diferencia de la nutrición (involuntaria, inconsciente y no
educable, puesto que depende de procesos corporales tales como la digestión, la absorción o el transporte de los
nutrientes contenidos en los alimentos a los tejidos); estas dos definiciones son importantes, ya que no debe olvidarse
que nutrirse es más importante que alimentarse, siendo deseable que al alimentarnos pensemos en nutrirnos
correctamente, si el estado de salud de un individuo depende, en parte, de la calidad nutritiva aportada a las células
constituyentes de sus tejidos, haciéndose válido el axioma universal somos lo que comemos; debido a la dificultad
de actuar en los procesos de la nutrición, por ser involuntarios, la mejora de dicha calidad nutritiva depende, a su vez,
de la calidad de nuestra alimentación, el ser humano se caracteriza por ser omnívoro, es decir es capaz de aprovechar
los nutrientes de fuentes muy diversas a causa de las particularidades de su aparato digestivo, además, en la vida
cotidiana se abre un amplio abanico de posibilidades que permitir una correcta nutrición si las posibilidades son
conocidas y correctamente manejadas.
Importancia de la nutrición empezando a conocer la nutrición concepto que hace referencia al proceso mediante el
cual el organismo asimila los nutrientes de los alimentos a través de una serie de fenómenos espontáneos, como son
la digestión, la absorción de los nutrientes a la sangre a través del tubo digestivo y la asimilación de los mismos por
las células del organismo. Y es por ello, que gracias a estos fenómenos llevados a cabo por la nutrición, se toma la
energía necesaria para poder llevar a cabo el resto de las funciones vitales, además de para desempeñar las actividades
cotidianas; la nutrición es además la especialidad médica que se basa en el complejo análisis del conjunto de
alimentos que un ser humano puede consumir y cómo esto puede adaptarse a diversas necesidades como por ejemplo
una dieta hipocalórica, hipotensa, baja en sodio, etc. En este sentido, una nutrición adecuada es importantísima para
que el cuerpo pueda obtener los mejores resultados de acuerdo a sus recursos o necesidades, así como también
prevenir o curar enfermedades relacionadas con la alimentación. Por ejemplo, en sociedades occidentales la
nutrición es hoy en día esencial para combatir la obesidad y el sobrepeso. Prestar atención a la nutrición por la
importancia de la nutrición para el buen funcionamiento del organismo radica en hábitos alimenticios adecuados. Si
bien parece simple corregir malos hábitos, la realidad nos muestra que es mucho más complicado de lo que parece y
que las enfermedades relacionadas con la nutrición son hoy en día una preocupación mundial.

Se estima que la obesidad tanto como la desnutrición afectan a la mayor parte de la población mundial. Por este
motivo, la educación en nutrición y las campañas informativas se han convertido en las líneas de actuación principales
de los programas de Políticas de Salud preventiva en todo el mundo. Estas campañas pueden ser de gran ayuda a la
hora de concientizar y dar información interesante y práctica para cambiar los malos hábitos.
La nutrición es salud. El consumo diario de estos nutrientes, así como llevar a acabo hábitos saludables, como la
práctica de actividad física de forma regular, son unos de los pilares de la buena salud y el desarrollo físico y
mental. Es por ello que la nutrición contribuye de manera directa para reforzar el sistema inmunitario, contraer menos
enfermedades y en definitiva, tener una buena salud.

Cómo mantener una nutrición saludable: La realidad actual nos demuestra que es cada vez más difícil dedicarle

59
tiempo a una alimentación sana, consciente y regular. Esto se debe a los tiempos de la vida moderna que hacen que
podamos usar poco tiempo para cocinar platos saludables y términos normalmente cayendo en comidas rápidas y,
también, más baratas. Otros elementos como el stress, el sedentarismo y los hábitos negativos como el tabaco o el
alcohol suman claramente en contra del bienestar del cuerpo, por lo cual todo esfuerzo que se haga con una buena
nutrición debe ser sostenido en todo sentido.

Para tener una nutrición equilibrada es necesario tomar alimentos de los tres grupos alimenticios, como se indica en
la pirámide de los alimentos, en una medida adecuada, es decir, en mayor medida, el grupo de los cereales y
tubérculos, en segundo lugar, del grupo de frutas y verduras, y en tercer término, los productos de origen animal y
las leguminosas; de estos tres grupos, se destacan seis tipos de nutrientes esenciales que el cuerpo necesita y que
se deben tomar diariamente para tener una óptima nutrición; como son los carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas,
minerales y agua. Hay distintas dietas que suponen una selección especial de estos alimentos como por ejemplo las
vegetarianas, las veganas, las celíacas, las que dependen de enfermedades como la diabetes, etc. Es recomendable
consultar a los especialistas para recibir la mejor asistencia en este sentido; tenemos ejemplos claros de las
consecuencias de una mala nutrición, ya que como nos señala la Organización Mundial de la Salud, la malnutrición
es una de las causas más importantes consideradas como factores claves de mortalidad en el mundo, y por supuesto,
en los países menos desarrollados, donde un porcentaje elevado de su población sufre enfermedades o, en el peor de
los casos, fallece a consecuencia de una mala nutrición.

Actividad 5. Elabora en tu cuaderno un mapa conceptual de las estructuras y funciones del aparato digestivo

Funciones de la nutrición en el aparato digestivo se inicia la nutrición o conjunto de procesos que intervienen en
el intercambio de materia y energía entre seres vivos y el medio en que se desarrollan, la parte fundamental de la
nutrición se realiza en el interior de las células, se trata de reacciones que transforman los nutrientes en energía y
sustancias necesarias para el organismo. La nutrición abarca la adquisición de los alimentos y el anabolismo o
asimilación; se trata de un conjunto de procesos metabólicos o reacciones bioquímicas de síntesis de moléculas
complejas a partir de otras más sencillas, las cuales son llevadas a cabo por varios aparatos del organismo. Para poder
realizar los procesos anabólicos se requiere un aporte de energía en el aparato digestivo que se encarga de la digestión
y absorción de los alimentos, siendo el aparato circulatorio el encargado de distribuirlos hacia todas las células. El
proceso inverso, es decir el de la degradación de las sustancias y expulsión de las materias de desecho, es el llamado
catabolismo, cuyas funciones son realizadas solidariamente por el aparato excretor, el circulatorio y el respiratorio,
siendo éste último también el encargado de aportar el oxígeno que precisa el organismo para realizar las funciones
anabólicas.

La nutrición abarca un conjunto de procesos metabólicos a través de varios aparatos del organismo

El aparato digestivo se encarga de la digestión y absorción de los alimentos, siendo el aparato circulatorio el
encargado de distribuirlos hacia todas las células. El proceso inverso, es decir el de la degradación de las sustancias
y expulsión de las materias de desecho, es el llamado catabolismo, cuya función es realizada solidariamente por el
aparato excretor, el circulatorio y el respiratorio, siendo este último también el encargado de aportar el oxígeno que
precisa el organismo para realizar las funciones anabólicas.

Las partes de aparato digestivo: comienza en la boca, cuya cavidad se abre al exterior en su parte frontal rodeado por

60
los labios. Su parte superior queda limitada por dos huesos maxilares (el paladar óseo); lateralmente se encuentran
las mejillas. En la parte posterior se encuentra el velo del paladar o paladar blando, una mucosa que separa las fosas
nasales de la propia cavidad bucal; el fondo comunica con la laringe. En el centro se encuentra pendida la úvula
(campanilla), un lóbulo carnoso que tiene una influencia refleja durante el proceso de la deglución. La parte inferior
lo constituyen una serie de músculos y membranas.

Partes del aparato digestivo

El interior de la boca está recubierta en su totalidad por un tejido epitelial o mucosa, toda ella humedecida por la
mucina que segregan las glándulas salivares. Estas glándulas, en un número de tres pares, son las parótidas,
submaxilares y sublinguales. Las parótidas se sitúan a cada lado de la cara, debajo y delante de la oreja; son racimosas,
formadas de lóbulos, y segregan a la altura del primer o segundo molar superior mediante un canal llamado de Stenon.
Las submaxilares se sitúan en la cara interna del maxilar inferior, y desembocan debajo de la lengua. Las sublinguales,
se sitúan en el suelo de la boca, en la parte anterior del maxilar inferior. Las glándulas salivares son las
responsables de segregar la saliva, consistente en un líquido compuesto en su inmensa mayoría por agua, sólo un 1%
contiene sales Na, Ca, K, mucina, albúmina, y la ptialina o amilanasa, ésta es una enzima que hidroliza parcialmente
hasta convertir en maltosa el almidón y el glucógeno que contienen variados jugos orgánicos y semillas de muchas
plantas. Aunque la secreción salivar es continua, aumenta de forma refleja durante la masticación y a la vista de los
alimentos.

La boca alberga también la lengua y los dientes. La lengua es un órgano musculoso que interviene en el proceso de
la deglución, mediante el empuje de los alimentos hacia el paladar blando; en la masticación, empujándolos hacia los
dientes; y en la insalivación. Además, tiene una gran importancia en la fonación para modular los sonidos, y en los
botones gustativos que la recubren está localizado el sentido del gusto. Por
su parte, la dentición es heterodonta, es decir, las piezas dentales tienen formas distintas, motivado por el tipo de
alimentación omnívora. Tras completarse el proceso de dentición, que se desarrolla a partir de la dentición de leche
en la infancia, se contabilizan 32 o 28 piezas.
Funciones de nutrición en el aparato digestivo, los procesos digestivos, en la boca tienen lugar los procesos de la
masticación (reducción y trituración del alimento), y la mezcla o insalivación que da lugar al llamado bolo
alimenticio. Estos procesos que tienen lugar antes de la deglución son fundamentalmente una fase de digestión
mecánica, pero en realidad, como ya se dijo antes, la saliva segrega una sustancia llamada ptialina o amilanasa salivar,
la cual permite que se realice también una digestión química al hidrolizar el almidón que contienen algunos alimentos
y convertirlo en maltosa, que es un azúcar soluble y por tanto digerible por el organismo.

61
Tras la fase mecánica se produce la deglución, que es voluntaria en un principio y refleja más tarde, y que está
dividida en tres tiempos: bucal, faríngea y esofágica, de la boca, el bolo alimenticio pasa a la faringe, que es el
conducto de unos 20 o 25 cm. de longitud que se extiende del velo del paladar al el esófago, y que comunica
igualmente las fosas nasales con la laringe a través de los orificios de las coanas (es común al aparatos digestivo y
respiratorio), cuando el bolo pasa por la faringe se tapa la entrada a la tráquea y la cavidad nasal, los extremos de la
faringe se sitúan las amígdalas; se trata de dos glándulas de la boca en forma de almendra, constituidas por tejido
linfoide, con funciones inmunitarias, y cuya inflamación es conocida como angina, aunque este término también es
aplicado a otras afecciones de la faringe (amígdala faríngea o adenoide) y otros órganos distantes (la angina de
pecho); en la faringe es donde se produce la acción refleja o involuntaria durante el proceso de deglución, en que el
bolo alimenticio pasa al esófago. Este tubo está tapizado por una mucosa de tejido epitelial, rodeada externamente
por dos capas de fibras musculares, una en forma circular y otra longitudinal. Estos músculos tienen una gran
importancia para el progreso del bolo alimenticio desde la entrada en el esófago hasta su finalización en el estómago,
mediante la acción de los movimientos peristálticos o peristalsis.

Durante la deglución, con el paso del bolo alimenticio a la faringe, queda taponada la entrada a la
tráquea y la cavidad nasal

El estómago es, en los humanos y también en los animales superiores, una dilatación o ensanchamiento del tubo
digestivo en forma de saco alargado de unos 25 cm. de longitud, situado a continuación del esófago, con una
capacidad de hasta dos litros, y donde tiene lugar la acción química de los alimentos, mediante el jugo gástrico y las
contracciones musculares. Tanto el orificio de entrada como el de salida del estómago están cerrados por unos
esfínteres, el cardias y el píloro, respectivamente. El primero se abre por efecto reflejo conforme el alimento le va
llegando, y el segundo va dejando pasar el alimento en pequeñas cantidades hacia la primera sección del intestino
delgado (duodeno) según vayan siendo transformadas. La cavidad del estómago posee cuatro capas o túnicas: la
serosa, la muscular, la celulosa o submucosa, y la mucosa o glandular. Los movimientos peristálticos, facilitados por
una musculatura de fibras oblicuas, está controlado por el sistema nervioso autónomo, y permite una total mezcla de
los alimentos con los jugos gástricos.

62
Este proceso en el estómago puede durar más o menos dependiendo de la naturaleza del alimento ingerido (una media
de tres horas), pero los líquidos son procesados mucho más rápidamente que los sólidos. Los jugos gástricos son
sustancias producidas por diversas células que segregan a través de las paredes del estómago; como el mucus, un
lubricante y protector de las paredes del estómago; el ácido clorhídrico, que actúa sobre los alimentos ingeridos
rompiendo los prótidos complejos (sustancias esenciales para el organismo como los aminoácidos, péptidos,
proteínas, proteidos, etc.), transformándolos en otros más sencillos y realizando también una acción antiséptica; la
pepsina, que digiere las sustancias proteínicas; o el cuajo, que coagula la leche. En el estómago, además del agua,
también se produce un determinado grado de absorción de algunos medicamentos y del alcohol.

Proceso de la digestión desde el estómago

Desde el estomago, la masa de los alimentos predigeridos llamada quimo pasa al intestino delgado. Éste consta de
un tubo de unos 6 metros de longitud y de hasta 3 cm. de diámetro, cuyo volumen ocupa la cavidad abdominal en su
mayor parte. Se distinguen tres partes: el duodeno, el yeyuno y el íleon. El duodeno se extiende unos 25 cm. a partir
del píloro y tiene forma de U horizontal; en él comienza la digestión intestinal, las glándulas de su mucosa segregan
el jugo duodenal, y en su interior, en un ensanchamiento llamado ampolla de Vater, desembocan la bilis (a través del
conducto colédoco, procedente de su almacenamiento en la vesícula biliar, e inicialmente producida por el hígado),
y el jugo pancreático.(a través del canal de Wirsung, procedente del páncreas); el duodeno también alberga otras
variadas glándulas, como las de Brunner (segregadora de un mucus protector), y las de Lieberkühn (segregadora del
jugo intestinal). Éstas últimas son más abundantes en el yeyuno e íleon, y tienen como función aportar enzimas
digestivas que actúan en la degradación de las grasas, polisacáridos, disacáridos y polipéptidos, tales como la lactasa,
amilasa y lipasa. Por su parte, el yeyuno e íleon, son similares al resto del intestino delgado en el tipo de tejido,
aunque se distinguen unas vellosidades muy numerosas proyectadas en sus paredes.
Funciones del aparato digestivo con los procesos digestivos El intestino delgado tiene la función de realizar la
digestión del quimo mediante la acción del jugo intestinal, la bilis y el jugo pancreático, y la absorción de los
alimentos digeridos a través de las citadas vellosidades intestinales existentes en el yeyuno e íleon, para
posteriormente ser transportadas y entregadas a la linfa (líquido que circula por los vasos linfáticos) y a la sangre.(que
circula por las arterias).

A continuación del intestino delgado, y a través de la válvula ileocecal, se encuentra el intestino grueso. En él se
mezclan, al igual que en el estómago y el intestino delgado, los alimentos y los jugos mediante movimientos
peristálticos. Se trata de un conducto cuyo diámetro oscila entre los 3,5 y 5 cm., y una longitud de entre 1,5 y 1,8 m.
Se encuentra dividido en tres partes: ciego, colon y recto. El ciego, de unos 5 a 7 cm. de longitud, es un saco en cuyo
extremo se sitúa el apéndice cecal, vermicular o vermiforme (es vestigial en los humanos), consistente en una
prolongación tubular de unos 4 a 5 cm. de longitud, en el que se forman glóbulos blancos.

63
Detalle de los intestinos delgado y grueso

El colon rodea al intestino delgado y otras vísceras situadas en el abdomen. Su función es almacenar productos
residuales de la digestión hasta su expulsión. Se extiende del ciego hasta el recto. Se divide en cuatro partes:
ascendente, transversal, descendente e ileopelviano. El ascendente es una continuación hacia arriba del ciego. El
transversal atraviesa el abdomen de derecha a izquierda a la altura de la tercera y cuarta vértebra lumbares. La
descendente conduce hasta el ileopelviano, o colon sigmoideo, que tiene forma de S, y que desemboca en la última
sección del intestino grueso, el recto. Éste mide unos 20 cm. de longitud y finaliza en el ano. El
intestino grueso está totalmente tapizado de numerosas glándulas secretoras de mucus, y en la parte del colon se
encuentra la flora intestinal integrada por gran cantidad de bacterias simbióticas, las cuales se encargan de putrefactar
o descomponer aquellos restos alimenticios procedentes del intestino delgado que no han podido ser digeridos.
Además, en el intestino grueso se reabsorbe el exceso de agua, así como vitaminas y sales minerales, a la vez que los
residuos son comprimidos formando las heces fecales y almacenadas en el recto. Cuando las heces alcanzan
determinada presión sobre las paredes del recto, se produce un reflejo fisiológico en el organismo invitando a la
defecación, la cual se produce al exterior a través del ano, un orificio que se encuentra cerrado mediante dos
esfínteres, uno de musculatura lisa en su interior y otro de musculatura estriada en su exterior. Las funciones
hepáticas y pancreáticas: el hígado y el páncreas son, sin duda, las glándulas más importantes de la digestión.
básicamente, en lo que respecta al proceso digestivo, mientras que el hígado sintetiza la bilis almacenada en la
vesícula biliar para emulsionar las grasas, el páncreas sintetiza enzimas digestivas, tales como la amilasa, lipasa y
tripsina.

Hígado El hígado es una glándula impar y asimétrica, muy voluminosa, de hecho, constituye la glándula más grande
del cuerpo humano, y pesa alrededor de 1.500 gramos. Se sitúa bajo la parte derecha del diafragma y por encima del
estómago (parte alta del hipocondrio derecho). Sus funciones son múltiples, no sólo digestivas, también metabólicas
y antitóxicas. Además de la secreción de la bilis, vierte en la sangre azúcar y glucosa; también interviene en la
formación de la urea y el ácido úrico, el metabolismo del hierro y la modificación de las sustancias procedentes de
la vena porta, con lo cual ejerce así una función antitóxica.

En lo que se refiere a las funciones digestivas, el hígado produce la bilis y la almacena en la vesícula biliar. Este
líquido, de color amarillento, se compone de agua en su mayor parte (alrededor del 97%), pero contiene sales
minerales y biliares, mucina, colesterina, y pigmentos procedentes de la destrucción de la hemoglobina. La bilis,
además de neutralizar la acidez de la masa alimenticia (el quimo) y convertirse en un vehículo para el desecho de
sustancias de excreción, se encarga de emulsionar las grasas y permitir así que las lipasas del jugo pancreático e
intestinal realicen su función.

64
El hígado está recubierto por la cápsula de Glisson, una membrana conjuntiva dividida en cuatro lóbulos. Cada uno
de éstos, está a su vez subdividido en numerosos lobulillos, pequeños canales biliares, y una amplia y compleja red
de capilares sanguíneos. La red de canales biliares confluye en los canales hepáticos derecho e izquierdo, los cuales
se unen en el canal cístico que procede de la vesícula biliar. Esta unión constituye el llamado conducto colédoco, el
cual desemboca en la ampolla del Vater del duodeno. Páncreas Por su parte, el páncreas es una glándula de unos 15
a 23 cm. de longitud, que se encuentra en el abdomen detrás del estómago; entre el duodeno y el bazo; tiene una parte
ancha (cabeza) situada en el asa duodenal, y una parte alargada (cola) situada al lado del bazo. Su función es mixta,
endocrina y exocrina. Endocrina porque segrega la hormona conocida como insulina, producida por las células beta
de los islotes de Langerhans; y exocrina porque produce el jugo pancreático necesario para la digestión. Este jugo es
agua en gran parte (más del 98%), y contiene enzimas como la amilasa, lipasa y tripsina, las cuales atacan las grasas,
el almidón y las proteínas. Desemboca en el duodeno.

Portafolio de evidencias, Academia de Ciencias Experimentales Semestre agosto-2018--enero-2019

Materia: Biología Grado: 20 Semestre Grupo: Unidad: 2 Fecha:

NOMBRE Y FIRMA ALUMNO(A): __________________________________________________________________________


Competencias

Evaluación e
Actividad(es) del Producto Esperado

Ponderación

Ponderación
instrumento

Calificación
Genéricas

propuesta

Obtenida
obtenida
Tipo de
(HE) Heteroevaluación
No. Aprendizajes Esperados
(CO)Coevaluación
(A)Autoevaluación

1 Distingue conceptos básicos

2 Interpreta procesos
3 Diferencia principios

4 Señala orden funcional

Identifica clasifica y
5
caracteriza
Interpreta las propiedades
6
7 PIA
Total obtenido en porcentaje:

Retroalimentación:

______________________ _________________________
Padre de Familia o Tutor

65
Secuencia didáctica: 8 Las consecuencias de los cambios del metabolismo celular en la salud
Aprendizajes esperados: Reconocer el ATP como el portador universal de la energía de las células
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
Disciplinares: CD1 Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en
CD1, CD12, contextos históricos y sociales específicos CD12 Decide sobre el cuidado de su salud a
CD13 partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece
CG13 Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los
sistemas vivos
Genéricas: CG3, CG3 Elige y practica estilos de vida saludables. CG4 Escucha, interpreta, emite mensajes
CG4, CG8 pertinentes, en distintos contextos, mediante la utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados CG8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos
diversos
Socioemocionales CSE3 Conocer y experimentar principios de culpa, empatía y comunicación asertiva y
CSE3, CSE4, efectiva, integrándolos con los objetivos propios y con los de los demás, CSE4 Ser capaz
CSE5 de vincular las competencias socioemocionales a las competencias personales en
diferentes contextos vitales, CSE5 Identifica el grado de desarrollo de competencias
socioemocionales personales e interpersonales, así como los comportamientos para la
regulación emocional
PRODUCTO ESPERADO: Modelos bidimensionales para describir los intercambios de energía, como
procesos que distinguen lo vivo
Apertura Desarrollo Cierre
Relacionar transformación química Conocer efectos en mantenimiento Considerar la función del ATP
en las células de los seres vivos con la modificación del metabolismo en como precursor de los procesos
las dietas de la vida cotidiana células y seres vivos energéticos de la célula

Apertura

Actividad 1. Realiza la siguiente lectura, reflexiona y explica por escrito en tu cuaderno las ideas
principales o centrales. ¿Cómo se relacionan transformaciones químicas en las células con las
dietas de la vida cotidiana. a través del metabolismo que transforma la energía de alimentos en
combustible para funciones vitales diarias, desde la concepción del ser vivo hasta la muerte, cuando
se ingiere alimento, los enzimas descomponen: proteínas en aminoácidos, carbohidratos en
monosacáridos, grasas en ácidos grasos; que son absorbidos por la sangre, llevados a las células
corporales, donde otras enzimas metabolizan compuestos y liberan energía para ser utilizada o
almacenada en tejidos corporales del hígado y músculos como grasa corporal, porque las
transformaciones bioquímicas se producen dentro de las células de los seres vivos, catalizadas por
enzimas que se relacionan con la dieta de la vida cotidiana; la nutrición es importante para que las
células crezcan y se repliquen para reparar las partes envejecidas del cuerpo, por eso debemos tener
una dieta saludable para disponer de materias primas para las distintas actividades celulares y
obtener energía. ¿Qué relación tiene el metabolismo celular con el mantenimiento de los seres
vivos? El metabolismo gana la masa y energía que ofrece el ambiente y sirve para el mantenimiento,
crecimiento y reproducción de los seres vivos, Autótrofos: crean su propio alimento por medio del
sol y la tierra (plantas, vegetales y algas) y Heterótrofos: que no generan su propio alimento y
dependen de los autótrofos o de otros heterótrofos para su alimentación (animales y algunas

66
bacterias), el metabolismo son dos procesos conjugados, de catabolismo y anabolismo que dependen
el uno del otro.

Actividad 2. Lee el siguiente texto y explica en vos alta, los efectos adversos de modificación del
metabolismo. ¿Qué consecuencias puede traer para una célula la modificación del metabolismo?
las células realizan las funciones en el organismo y definen el metabolismo, no obstante, los cambios
en hábitos deportivos y alimenticios pueden modificar el metabolismo basal y por lo tanto el de las
células; entre las consecuencias que puede tener la afectación del metabolismo celular están: → la
aceleración o entorpecimiento de actividades metabólicas inherentes del trabajo celular, La
repercusión de este cambio metabólico dependerá del tipo de célula que es afectada en especial.→
mejor manejo o acumulación de toxinas, porque el metabolismo se modifica. → La influencia de
ciertos antígenos o elementos patógenos puede influir en el metabolismo celular y por tanto, generar
enfermedades.

La modificación del metabolismo celular es un proceso por el cual una célula normal sufre varios
cambios a nivel del material genético que finalmente, desemboca en la reprogramación de la célula
provocando que se reproduzca de manera descontrolada, formando una masa celular; este proceso se
conoce como carcinogénesis y es causado por mutaciones en el material genético de las células
normales, que alteran el balance normal entre proliferación y muerte celular; como resultado se
produce una división celular descontrolada y posterior diferenciación celular según la parte del
organismo donde ocurran alteraciones.

La reproducción rápida y descontrolada de células produce tumores benignos y algunos en


tumores malignos que es lo que se conoce como cáncer. Los tumores benignos no se esparcen a
tejidos lejanos del cuerpo y generalmente no representan amenaza para la vida. Sin embargo, los
tumores malignos son capaces de invadir otros tejidos y son capaces de convertirse en una amenaza
para la vida.

Desarrollo.

Actividad 3. Explica en vos alta y por escrito, propiedades, estructura y función, formación y
almacenamiento del (ATP) El ATP molécula de energía o adenosín trifosfato o ATP nucleótido
para obtención de energía celular, formado por la base nitrogenada (adenina) unida al carbono 1 de
un azúcar pentosa, la ribosa, que en su carbono 5 tiene enlazados tres grupos fosfato; es la principal
fuente de energía para funciones celulares y se produce durante la fotorrespiración y respiración
celular, usado por enzimas en catálisis de procesos bioquímicos; fórmula molecular (C10H16N5O13P3)
y energía potencial ubicada en los enlaces de los grupos fosfatos.

67
Historia El ATP fue descubierto en 1929 por Karl Lohmann. En 1941, Fritz Albert Lipmann propuso
el ATP como principal molécula de transferencia de energía en la célula. Propiedades El ATP es
altamente soluble en agua y muy estable en soluciones de pH entre 6.8 y 7.4, pero se hidroliza
rápidamente a pH extremo. Por consiguiente, se almacena mejor como una sal anhidra, la masa
molecular del ATP es de 507,181 g/mol y su acidez es de 6.5. Es una molécula inestable y tiende a
ser hidrolizada en el agua.
Estructura y función. del ATP es la principal fuente de energía para la mayoría de las funciones
celulares. Esto incluye la síntesis de macromoléculas como el ADN, el ARN y las proteínas. También
desempeña un papel fundamental en el transporte de macromoléculas a través de las membranas
celulares, es decir, en la exocitosis y endocitosis.

Debido a la presencia de enlaces ricos en energía (entre los grupos fosfato son enlaces anhídrido del
ácido), esta molécula se utiliza en los seres vivos para proporcionar la energía que se consume en las
reacciones químicas. De hecho, la reacción de hidrólisis de adenosin trifosfato en adenosin difosfato
y fosfato es reacción exergónica donde la variación de entalpía libre estándar es igual a -30,5 kJ/mol:
Al contrario, la reacción de síntesis del ATP a partir de
adenosina difosfato y fosfato es reacción endergónica donde la variación de entalpía libre estándar es
igual a +30,5 kJ/mol:

68
La reacción de hidrólisis del ATP en adenosín monofosfato (y pirofosfato) es una reacción exergónica
donde la variación de entalpía libre estándar es igual a -42 kJ/mol:
Durante la fotosíntesis se produce ATP para ser
utilizada en la formación de glucosa, un carbohidrato de energía en el ciclo de Calvin y la energía se
almacena en los enlaces entre los grupos fosfato.

Pero en donde se obtiene mayor cantidad de energía es por medio de la respiración celular, realizada
en las mitocondrias. Específicamente en la cadena transportadora de electrones, lugar en donde
obtenemos más moléculas de ATP y la formación de ATP y ADP por medio de la enzima ATP
sintetasa. Se forma o sintetiza la molécula de ATP en la glucólisis, que ocurre en el citosol
(citoplasma) de la célula y la fosforilación oxidativa, que ocurre en la membrana mitocondrial.
Almacenamiento del ATP en las reservas de ATP en el organismo no exceden de pocos segundos
de consumo. En principio, el ATP se produce de forma continua, pero cualquier proceso que bloquee
su producción provoca la muerte rápida (como el caso de gases de combate diseñados para tal fin; o
venenos como el cianuro, que bloquean la cadena respiratoria, arsénico, que sustituye el fósforo y
hace inutilizables las moléculas fosfóricas); moléculas de creatina enlazan un fosfato mediante un
enlace rico en energía como el ATP y ADP puede convertirse en ATP por acoplamiento con la
hidrólisis de fosfato de creatina. La creatina, por tanto, recicla el fosfato liberado por la hidrólisis de
la molécula de ATP original. Esto ayuda a mantener la energía fácilmente movilizada sin agotar las
reservas de ATP; el ATP no se puede almacenar en su estado natural, sólo como intermediario de la
cadena de producción de ATP, por ejemplo, el glucógeno que puede ser convertido en glucosa y
aportar combustible a la glucolisis si el organismo necesita más ATP. El equivalente vegetal del
glucógeno es el almidón. La energía puede también ser almacenada como grasa, mediante neo-síntesis
de ácidos grasos.
Cierre
Actividad 4. Realiza la siguiente lectura, reformula en vos alta y por escrito: enzima, catálisis, sitio
activo, sustrato, complejo enzima-sustrato, cofactor, sitio activo, Reacciones catalizadas por
enzimas Las enzimas son proteínas elaboradas por las células a partir de aminoácidos. Cada enzima
es una molécula especializada que cataliza únicamente un tipo específico de reacción química. En
fracciones de segundo, se catalizan numerosas secuencias de reacciones enzimáticas con un
rendimiento del cien por cien sin formación de subproductos. Las enzimas catalizan los millares de
reacciones químicas, conocidas colectivamente como metabolismo intermediario de las células.

69
Funcionamiento de una enzima

El poder catalítico de las enzimas ha sido explotado por los humanos durante miles de años. El
producto final se forma por un número de pasos de reacción que son catalizados por un sistema de
enzimas específico. El sistema enzimático está localizado generalmente dentro de la célula viviente
(microorganismo, célula vegetal o animal). La actividad catalítica de la célula completa o parte de
ella, se emplea de la misma forma que la de las enzimas aisladas. El grado de especifidad de una
enzima con respecto a la reacción catalizada o a la función de los reactivos, depende de su función
biológica. El sitio activo de la enzima es una región tridimensional formada por unos pocos
aminoácidos, orientados en la dirección apropiada para permanecer biológicamente activos y ligarse
con el respectivo sustrato. Aún no se han aclarado completamente los mecanismos de enlace y la
acción catalítica en el sitio activo, pero el concepto básico de formación de un complejo enzima –
sustrato es el fundamento de las ecuaciones de velocidad de muchas reacciones enzimáticas. Algunas
enzimas necesitan un componente químico inorgánico para su actividad denominado cofactor, o una
molécula orgánica compleja, llamada coenzima; algunas requieren cofactor y coenzima.
Frecuentemente el cofactor está ligado con la porción proteica de la enzima, en cuyo caso recibe el
nombre de grupo prostético. Ciertas enzimas son en formas múltiples, llamadas isoenzimas; su forma
cambia durante el desarrollo del organismo y según el tejido del cual hacen parte, enzimas reguladoras
o alostéricas son estimuladas o inhibidas por la unión con alguna molécula, el efector o modulador,
generalmente un producto metabólico, cuya concentración en la célula es crítica.

70
Portafolio de evidencias, Academia de Ciencias Experimentales Semestre agosto-2018--
enero-2019
Materia: Grado: 20
Grupo: Unidad: 2 Fecha:
Biología Semestre
NOMBRE Y FIRMA ALUMNO(A):
__________________________________________________________________________
Actividad(es) del Producto

Competencias

Evaluación e

Ponderación

Ponderación
Calificación
instrumento
Genéricas

propuesta

Obtenida
Esperado

obtenida
Tipo de
Aprendizajes
No. (HE) Heteroevaluación
Esperados
(CO)Coevaluación
(A)Autoevaluación
Distingue
1
conceptos
Interpreta
2
procesos:
Señala orden
3
función
Diferencia
4
principios
Identifica y
5
clasifica
Interpreta
6
propiedad.
7 PIA
Total obtenido en porcentaje:
Retroalimentación:
________________________
_________________________
Padre de Familia o Tutor Profesor

71
BIOLOGÍA. UNIDAD II PROCESOS METABÓLICOS DE LOS SERES VIVOS
SECUENCIA DIDÁCTICA NO. 9 METABOLISMO

INTENCIONES FORMATIVAS. Infiere cómo el mantenimiento de los organismos se da a


través de reacciones químicas reguladas por enzimas.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Disciplinar: CE3, CE7 y CE12


Genéricas: 5,5.3 6, 6.1, 6.4 8, 8.2, 8.3
CONTENIDOS:
FÁCTICOS (SABER) PROCEDIMENTALES (SABER HACER) ACTITUDINALES (SABER
SER)
Metabolismo. Biomoléculas HSE Dimensión:
energéticas ATP, NADH, Esquematiza los procesos Relaciónate.
FADH, entre otras. Enzimas. metabólicos principales que Habilidades generales:
Nutrición: autótrofa, mantienen la vida de las células. Conciencia Social
heterótrofa. Biosíntesis. Identificación del proceso
Respiración en condiciones metabólico en la producción de
Biomoléculas energéticas ATP,
NADH y FADH.
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE: Tabla con características, explicaciones y comparaciones la relación
entre las enzimas y las reacciones químicas en los seres vivos.
APERTURA

Muchos de los procesos energéticos (electricidad, quema de combustibles fósiles, etc.) que involucran el
bienestar humano se llevan a cabo por la transformación de la energía para obtener un producto o beneficio,
pero no son tan eficientes como los procesos energéticos que realiza la célula a través de las reacciones
químicas que involucran su conversión para ser almacenada en moléculas orgánicas y realizar las funciones
biológicas.

Actividad 1. En equipo de tres personas contesta las siguientes preguntas:


1.- ¿Todos los alimentos proporcionan la misma cantidad de energía?
2.- ¿Cuáles macromoléculas naturales (carbohidratos o lípidos) proporcionan más energía?
3.- ¿Cuál es la estructura de la célula encargada de producir energía a partir la glucosa?

Actividad 2. Redacta un escrito con tus conclusiones.

Actividad 3. Lee detenidamente, subraya y realiza un escrito con las ideas principales del siguiente tema.

72
DESARROLLO

La compleja organización que caracteriza a las células se mantiene gracias al aporte constante de materia
y energía proveniente del exterior. Una vez en el interior celular, los compuestos serán transformados en
moléculas útiles, a través de una serie de reacciones químicas, que en su conjunto reciben el nombre de
metabolismo. El conjunto de transformaciones metabólicas permite principalmente:
1. Proporcionar los materiales necesarios para que células, tejidos y órganos renueven constantemente sus
propias moléculas y cumplan todas sus funciones.
2. Obtener diferentes formas de energía para mantener las funciones de los sistemas vivos. Los sistemas
vivos realizan una gran variedad de actividades y todas ellas requieren de energía.

El metabolismo celular debe asegurar que la energía fluya constantemente entre el estado de energía
potencial (energía almacenada en los compuestos orgánicos, energía química que se encuentra en los
enlaces moleculares) y el estado de energía cinética (energía del movimiento, energía mecánica). De tal
manera que la energía puede ser almacenada o liberada y utilizada para desintegrar, sintetizar, reordenar o
acumular sustancias, para realizar trabajo mecánico o electroquímico.

La mayoría de las reacciones no ocurre de manera aleatoria, sino que se encuentran conectadas en rutas o
vías metabólicas, en las que el producto de una reacción es el sustrato para la siguiente y cada una es
regulada (catalizada) por una enzima específica para cada tipo de transformación y sustrato. La generalidad
de los procesos metabólicos consiste en reacciones de óxido-reducción (transferencia de electrones).

Una gran cantidad de la energía necesaria (aproximadamente el 90%) para asegurar el conjunto de
reacciones químicas que constituyen el metabolismo, es proporcionada por el ATP. El adenosín trifosfato
(ATP) es un nucleótido formado por una ribosa, una adenina y tres grupos fosfato. Este nucleótido tiene
entre sus átomos enlaces covalentes y la forma en que cede energía es liberando un grupo fosfato, la
transferencia de un grupo fosfato se llama fosforilación.

La hidrólisis del fosfato terminal del ATP (cede un grupo fosfato) libera energía que sirve para impulsar
las diversas actividades celulares, por ejemplo: contracción de los músculos, movimiento de moléculas en
contra de un gradiente de concentración 52 (transporte activo), formación de péptidos (síntesis de
proteínas), síntesis de ácidos nucleicos, funciones de secreción y excreción celular, y prácticamente todas
las reacciones de la célula.

Las células emplean permanentemente el ATP, ya sea utilizándolo en reacciones químicas endergónicas
que consumen energía o recuperándolo en reacciones exergónicas que liberan energía. Lo anterior,
significa que las reacciones endergónicas se realizan gracias a la energía liberada por las reacciones
exergónicas. La mayor parte del ATP que necesitan los sistemas biológicos proviene de la respiración
celular y de la fotosíntesis. El metabolismo tiene dos partes complementarias: anabolismo y catabolismo.

Anabolismo. - proceso mediante el cual se almacena energía al formar (sintetizar, construir) moléculas
orgánicas complejas a partir de moléculas sencillas: fotosíntesis (H2O y CO2 en moléculas orgánicas),
síntesis de proteínas (unión de aminoácidos).

Catabolismo. - proceso mediante el cual se libera energía al degradar moléculas orgánicas complejas en
otras más sencillas: respiración celular y fermentación, proteínas en aminoácidos, polisacáridos en

73
monosacáridos.

Fig.2.1 Catabolismo y Anabolismo

La BIOSÍNTESIS o anabolismo es un proceso por el cual se sintetizan biomoléculas, por ello podemos
clasificarlo en: duplicación de ADN o replicación síntesis de ARN síntesis de proteínas síntesis de lípidos
síntesis de glúcidos Gracias a la biosíntesis son creados los tejidos celulares y es posible el almacenamiento
de energía en las moléculas orgánicas. Las plantas, por ejemplo, sintetizan (partiendo del agua) los hidratos
de carbono, la luz solar y el anhídrido carbónico en un proceso de biosíntesis particular llamado
fotosíntesis. En la biosíntesis de ARN, la catalización se da normalmente a través de la enzima ARN
polimerasa, que utiliza como molde una hebra de ADN, en un proceso que es conocido con la
denominación de transcripción.

En los seres humanos, un antioxidante potente es la vitamina C, cuya actuación disminuye el estrés
oxidativo. En los mamíferos, se extrae del glucógeno la glucosa requerida para la producción en el hígado
de ascorbato, por lo cual la síntesis de ascorbato se trata de un proceso glicólisis dependiente. En los pájaros
y reptiles, en cambio, la biosíntesis se lleva a cabo en los riñones.
Toda célula requiere un abasto continuo de energía para fabricar moléculas y estructuras complejas,
obtener nutrimentos del ambiente, excretar materiales de desecho, moverse y reproducirse. Todas las
células eucarióticas tienen mitocondrias.

Las células son fábricas químicas en miniatura increíblemente complejas. El metabolismo de una célula
es el total de sus reacciones químicas. Muchas de estas reacciones se encadenan en sucesiones llamadas
vías metabólicas. En éstas se sintetizan y se descomponen las moléculas. La fotosíntesis es una de esas
vías que resulta en la síntesis de moléculas de alta energía, incluyendo la glucosa. La vía metabólica de la
glucólisis inicia la digestión de la glucosa.

Diferentes vías metabólicas podrían utilizar las mismas moléculas; por ello, todas las reacciones
metabólicas de una célula están interconectadas directa o indirectamente.

La bioquímica de las células está bien afinada en tres sentidos:

• Las células acoplan reacciones impulsando reacciones endergónicas que requieren energía con la energía
liberada por reacciones exergónicas.

• Las células sintetizan moléculas portadoras de energía que captan energía de reacciones exergónicas y
la transportan a reacciones endergónicas.

• Las célul.as regulan las reacciones químicas utilizando proteínas llamadas enzimas, las cuales son

74
catalizadores biológicos que ayudan a reducir la energía de activación

Fig.2.2 Vías metabólicas:

Una reacción es exergónica (en griego “energía que sale”, con el prefijo “exo—” que significa “afuera”)
si libera energía; es decir, si los reactivos contienen más energía que los productos. Las reacciones
exergónicas emiten algo de su energía en forma de calor.

En cambio, una reacción es endergónica (en griego “energía que entra”, con el prefijo “endo—“ que
significa “adentro”) si requiere una entrada neta de energía, es decir, si los productos contienen más energía
que los reactivos. De acuerdo con la segunda ley de la termodinámica, las reacciones endergónicas
requieren un aporte neto de energía de alguna fuente externa.

Fig. 2.3 Reacciones acopladas en las células:

Fig. 2.4 Metabolismo en la célula.

75
ENZIMAS
Las enzimas son
catalizadores biológicos
Las enzimas son
catalizadores biológicos
compuestos
primordialmente por
proteínas y sintetizados por
organismos vivos. Para
funcionar algunas enzimas
requieren pequeñas
moléculas orgánicas de
apoyo no proteicas llamadas
coenzimas. Muchas
vitaminas hidrosolubles
(como las vitaminas del complejo B) son esenciales para los seres humanos porque el cuerpo las utiliza
para sintetizar coenzimas. Las enzimas, que pueden catalizar varios millones de reacciones por segundo,
utilizan sus estructuras químicas precisas para orientar, distorsionar y reconfigurar otras moléculas,
mientras ellas mismas permanecen inalteradas.
Además de las características de catalizadores recién descritas, las enzimas tienen dos atributos adicionales
que las diferencian de los catalizadores no biológicos:
• Las enzimas suelen ser muy específicas y catalizan, cuando mucho, unos cuantos tipos de reacciones
químicas. Casi siempre, una enzima cataliza un solo tipo de reacción, en la que intervienen moléculas
específicas, pero que no afecta a otras moléculas similares.
• En muchos casos, la actividad enzimática está regulada (es decir, se intensifica o se suprime) por
retroalimentación negativa que controla la rapidez a la que las enzimas sintetizan o descomponen
moléculas biológicas.
La función enzimática está íntimamente relacionada con la estructura de la enzima. Cada enzima tiene una
“bolsa”, llamada sitio activo, donde pueden entrar una o más moléculas de los reactivos, llamadas
sustratos. Fig.2.5 Acción de las enzimas.

En general las drogas y los venenos que actúan (compitiendo) con las enzimas inhibiendo a éstas. Por
ejemplo, el metanol es una forma altamente tóxica de alcohol que se utiliza como disolvente y compite
por el sitio activo de la enzima alcohol deshidrogenasa (que se encuentra en la fruta fermentada y en las
bebidas alcohólicas). Algunos medicamentos contra el cáncer son inhibidores competitivos de enzimas.
Como el cáncer consiste en una división rápida de células, se generan grandes cantidades de DNA. Algunos
medicamentos contra el cáncer se asemejan a las subunidades que componen el DNA. Estos medicamentos

76
compiten con las subunidades normales, engañando a las enzimas para que fabriquen DNA defectuoso, lo
cual, a la vez, evita que proliferen las células cancerígenas.
COENZIMAS
Las coenzimas son pequeñas moléculas orgánicas que transportan grupos químicos de una enzima a otra.
Algunos de estos compuestos, como la riboflavina, la tiamina y el ácido fólico son vitaminas (las cuales
no pueden ser sintetizados en cantidad suficiente por el cuerpo humano y deben ser incorporados en la
dieta). Los grupos químicos intercambiados incluyen el ion hidruro(H-) transportado por NAD o NADP+,
el grupo fosfato transportado por el ATP, el grupo acetilo transportado por la coenzima A, los grupos
formil, metenil o metil transportados por el ácido fólico y el grupo metil transportado por la S-Adenosil
metionina.

Debido a que las coenzimas sufren una modificación química como consecuencia de la actividad
enzimática, es útil considerar a las coenzimas como una clase especial de sustratos, o como segundos
sustratos, que son comunes a muchas enzimas diferentes. Por ejemplo, se conocen alrededor de 700
enzimas que utilizan la coenzima NADH.

Las coenzimas suelen estar continuamente regenerándose y sus concentraciones suelen mantenerse a unos
niveles fijos en el interior de la célula: por ejemplo, el NADPH es regenerado a través de la ruta de las
pentosas fosfato y la S-Adenosil metionina por medio de la metionina adenosiltransferas. Esta
regeneración continua significa que incluso pequeñas cantidades de coenzimas son utilizadas
intensivamente. Por ejemplo, el cuerpo humano gasta su propio peso en ATP cada día.

NAD y NADH (coenzimas)


Nicotinamida adenina dinucleótido (abreviado NAD+, y también llamada difosfopiridina nucleótido y
Coenzima I), es una coenzima que se encuentra en todas las células vivas. El compuesto es un dinucleótido,
ya que consta de dos nucleótidos unidos a través de sus grupos fosfato con un nucleótido que contiene un
anillo adenosina y el otro que contiene nicotinamida.

En el metabolismo, el NAD+ participa en las reacciones redox (oxidorreducción), llevando los


electronesdeuna reacción a otra. La coenzima, por tanto, se encuentra en dos formas en las
células: NAD+ y NADH. El NAD+, que es un agente oxidante, acepta electrones de otras moléculas y pasa
a ser reducido, formándose NADH, que puede ser utilizado entonces como agente reductor para donar
electrones. Estas reacciones de transferencia de electrones son la principal función del NAD+. Sin embargo,
también es utilizado en otros procesos celulares, en especial como sustrato de las enzimas que añaden o
eliminan grupos químicos de las proteínas, en modificaciones post-traduccionales. Debido a la
importancia de estas funciones, las enzimas que intervienen en el metabolismo del NAD+ son objetivos
para el descubrimiento de medicamentos.

En los organismos, el NAD+ puede ser sintetizado desde cero a partir de los aminoácidos triptófano o ácido
aspártico. Alternativamente, los componentes de las coenzimas se obtienen a partir de los alimentos, como
la vitamina llamada niacina. Compuestos similares son liberados por las reacciones que descomponen la
estructura del NAD+. Estos componentes preformados pasan luego a través de una ruta que los recicla de
vuelta a la forma activa. Algunos NAD+ también se convierten en nicotinamida adenina dinucleótido
fosfato (NADP+), cuya química es similar a la de la coenzima NAD+, aunque tiene diferentes funciones en
el metabolismo.

77
Fig.2.6 Ruta de reciclaje de NAD.

FADH
El flavín adenín dinucleótido o dinucleótido de flavina y adenina (abreviado FAD en su forma oxidada
y FADH2 en su forma reducida) es una coenzima que interviene en las reacciones metabólicas
de oxidación-reducción.
El FAD es una coenzima que interviene como dador o aceptor de electrones y protones (poder reductor)
en reacciones metabólicas redox; su estado oxidado (FAD) se reduce a FADH2 al aceptar
dos átomos de hidrógeno (cada uno formado por un electrón y un protón), según la siguiente reacción: Fig.
2.7 Reacciones metabólicas redox.

Por tanto, al reducirse capta dos protones y dos electrones, lo que lo capacita para intervenir como dador
de energía o de poder reductor en el metabolismo. Por ejemplo, el FAD (y también el NAD) se reduce en
el ciclo de Krebs y se oxida en la cadena respiratoria (respiración aeróbica).
La función bioquímica general del FAD es oxidar los alcanos a alquenos, mientras que el NAD+ (una
coenzima con similar función) oxida los alcoholes a aldehídos o cetonas. Esto es debido a que la oxidación
de un alcano (como el succinato) a un alqueno (como el fumarato) es suficientemente exergónicas como
para reducir el FAD a FADH2, pero no para reducir el NAD+ a NADH.
La reoxidación del FADH2 (es decir, la liberación de los dos electrones y dos protones capturados) tiene
lugar en la cadena respiratoria, lo que posibilita la formación de ATP (fosforilación oxidativa).
Muchas oxirreductasas denominadas flavoenzimas o flavoproteínas, requieren FAD
como coenzima para oxidar los substratos. Pero en el enzima succinato deshidrogenasa, que oxida
el succinato a fumarato en el ciclo de Krebs, el FAD es realmente un grupo prostético, ya que está unido
fuerte y permanentemente a la enzima mediante un enlace covalente.
Nutrición Autótrofa y Heterótrofa
Como fuente de carbono, los organismos pueden utilizar compuestos inorgánicos, como el CO 2, y se
denominan litótrofos (litos piedra). Sí utilizan compuestos orgánicos -el casi universalmente usado es la
glucosa- se denominan organótrofos.

78
Por otra parte se diferencian organismos que son capaces de sintetizar las moléculas orgánicas necesarias
a partir de sustancias inorgánicas simples ( H2O, CO2, NH3) y de alguna fuente de energía como la luz
solar, a estos organismos se les conoce como autótrofos, (se bastan a sí mismos); los organismos cuyos
compuestos orgánicos derivan de los procesos anabólicos de otros seres vivos o sea toman los compuestos
orgánicos elaborados para usarlos o modificarlos e utilizarlos se conocen como heterótorofos.
Los diversos organismos presentan combinaciones de formas de la fuente de energía que utilizan con la
fuente de carbono y la forma de sintetizar las moléculas necesarias para su metabolismo y así podemos
establecer una clasificación.

Actividad 4. Contesta correctamente las siguientes preguntas.

1.- ¿Cuál es el principal proceso por el que los animales obtienen energía?
a) Respiración. b) Fotosíntesis c) Quimiosíntesis. d) Fermentación

2.- ¿Cuál es el principal proceso por el cual las plantas obtienen energía?
a) Respiración. b) Fotosíntesis c) Quimiosíntesis. d) Fermentación.

3.-El proceso de intercambio entre materia y energía en las reacciones químicas:


a) Siempre genera calor. b) Sólo se da si genera calor.
c) En algunas ocasiones genera calor y en otras requiere de calor. d) Siempre requiere calor.

4.- ¿Cuál es la molécula que se metaboliza para la obtención de energía mediante el proceso de respiración
celular?
a) Agua. b) Dióxido de carbono. c) Adenosín trifosfato. d) Glucosa.

5.- ¿Por qué las plantas se denominan organismos autótrofos?


a) Porque utilizan biomoléculas de desecho de otros organismos para generar energía.
b) Porque generan energía a partir de moléculas.
c) Porque producen sus propios alimentos a partir de energía luminosa.

6.- ¿Por qué a los animales se les denominan organismos heterótrofos?


a) Porque utilizan biomoléculas de otros organismos para generar energía.
b) Porque generan energía a partir de moléculas inorgánicas por medio de la fotosíntesis.
c) Porque no requieren de energía para vivir.
d) Porque producen las moléculas que requieren para generar energía.

CIERRE

Actividad 5. Realiza en equipos el siguiente experimento. Al terminar realiza un reporte de la actividad en


el que expliques el proceso de acción enzimática.

Objetivo:
Apreciar la diferencia de velocidad entre una reacción química y una reacción química catalizada

Materiales:
- Agua oxigenada
- Un trozo de papa cruda

79
- Un par de vasos de cristal
Procedimiento:
Para apreciar la diferencia de velocidad entre las reacciones catalizada y no catalizada pondremos agua
oxigenada en cada uno de los dos vasos (basta un poco, unos cinco centímetros desde el fondo del vaso).
Uno de ellos lo dejaremos sin nada y al otro le colocaremos un trozo de papa pelada y cruda.
Inmediatamente podremos observar cómo, mientras en el primer vaso no se aprecia prácticamente nada,
en el que contiene el agua y el trozo de papa comienza a producirse un fuerte burbujeo.

Explicación:
La papa contiene una enzima llamada “catalasa”, la cual tiene una función antioxidante. Al introducirla
en el agua oxigenada, sucede que esta enzima separa el agua del oxígeno, mediante la siguiente reacción.
H202 ---> H2O + 1/2 O2. Es decir, la catalasa acelera la reacción de descomposición del agua oxigenada, lo
cual se puede corroborar por las burbujas que se producen. Estas burbujas se originan por la rápida
liberación de gas oxígeno O2 en agua H20.
LISTA DE COTEJO

Nombre:
Secuencia didáctica No. 3

Nombre de la SD: Metabolismo


Asignatura: Biología
Unidad: Segunda
Semestre: Primero

Actividades de la SD Tipo de Evaluación Ponderación % Alcanzado Observaciones


A Autoevaluación
P Lee y contesta las preguntas diagnóstica
E formuladas en la apertura 5%
R
T Redacta un escrito con sus Heteroevaluación
U conclusiones de la actividad de Diagnóstica
5%
R apertura.
A
D Heteroevaluación
E Analizó la información Formativa
S presentada, y realizó un escrito 20%
A con las ideas principales
R
Heteroevaluación
R
Con la información anterior, Formativa
O
L considero, incorporó y reflexionó 25%
L cada pregunta planteada
O
C Realizó la práctica de laboratorio. Heteroevaluación 20%
I Sumativa
E
R Heteroevaluación 25%
R Realizó un reporte de la práctica Sumativa
E Incluyendo la conclusión.

80
BIOLOGÍA. UNIDAD II PROCESOS METABÓLICOS DE LOS SERES VIVOS

SECUENCIA DIDÁCTICA NO. 10 BIOSINTESIS. RESPIRACION AEROBIA Y


ANAEROBIA/FERMENTACION.
Aprendizaje Esperados:
Conocer los conceptos de Biosíntesis, así como identificar los diferentes tipos de respiración,
en correlación con la fermentación.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
Disciplinar: Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de
carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos
pertinentes.
Genéricas: Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Producto Esperado: Establece relación entre conceptos relacionados con el sistema
digestivo.
Estructura sus ideas referentes a procesos que realizan las
enzimas.
Apertura Desarrollo Cierre

Generar ideas previas sobre Identificar los procesos y Relacionar el uso de los
conceptos básicos estructuras asi como los factores conceptos relacionados
Respiración y factores implicados en los sistemas mediante un cuadro
implícitos en ella. respiratorios y fermentativos. comparativo haciendo uso de
las ideas previas.

Apertura

Actividad 1. Contesta las siguientes preguntas en parejas y coméntalas con tus compañeros el maestro
moderara cada una de sus participaciones.
¿Por qué es importante el oxígeno para los seres vivos?
¿De dónde obtiene energía los microorganismos?
¿Qué es la respiración celular?
¿Cuál es la relación entre fotosíntesis y respiración celular?

Desarrollo

Actividad 2. Lee los siguientes conceptos y subraya las ideas principales.

81
BIOSÍNTESIS

La biosíntesis es el conjunto de miles de reacciones químicas que ocurren continuamente en el cuerpo de


un ser vivo en el que las moléculas más sencillas forman biomoléculas (moléculas orgánicas) más
complejas.
La biosíntesis (o anabolismo) es una de las dos partes en que se divide el metabolismo y requiere de energía.
Se diferencia del catabolismo (la otra parte del metabolismo) que no requiere energía. La energía necesaria
para el anabolismo se obtiene por fotosíntesis (en el caso de las plantas), por alimentación (en organismos
heterótrofos) o por compuestos inorgánicos (como ciertas bacterias).
El anabolismo sintetiza biomoléculas y, por esto, puede clasificarse en: replicación o duplicación de ADN,
síntesis de ARN, síntesis de proteínas, síntesis de glúcidos y síntesis de lípidos. l trifosfato de Adenosina
(ATP) es una molécula de alta energía presente en células vivas. Es un trifosfato del nucleósido que
proporciona a energía dentro de las células para el metabolismo y se utiliza en varios procesos celulares
incluyendo la síntesis de las biomoléculas dominantes.

El ATP está típicamente presente en células en una concentración de 1-10mM - se recicla continuamente
en organismos para asegurarse que hay un suministro de energía constante para los procesos celulares.
Los procesos importantes por los cuales los eucariotas generan energía son glicolisis, el ciclo de ácido
cítrico (o el ciclo del Kreb), y el encadenamiento de transporte del electrón (o el camino de la fosforilación
oxidativa).
Juntos estos 3 escenarios se refieren como respiración
celular. En seres humanos, la respiración celular
convierte el difosfato de adenosina (ADP) al ATP y
así la energía de las moléculas se enriquecen en
energía.

Glicolisis: la Glicolisis implica la metabolización de


la glucosa y del glicerol para formar el piruvato. Estas
reacciones ocurren en el citoplasma en la mayoría de
los organismos.

El ciclo de Kreb: también conocido como el ciclo del


ácido tricarboxílico (TCA) y ocurre en las
mitocondrias, implica una serie de reacciones
catalizadas por varias enzimas dominantes.

La Fosforilación Oxidativa: es un proceso metabólico que utiliza energía liberada por la oxidación de
nutrientes para producir adenosina trifosfato (ATP).

La Respiración
La mayoría de los seres vivos realizan esta función, mediante la cual toman el oxígeno de la atmósfera y
expulsan el dióxido de carbono, además del agua dicho, en otros términos, en la transformación de la
molécula de azúcar y oxígeno, producto de la fotosíntesis en dióxido de carbono, agua y ATP. Los animales
poseen estructuras respiratorias como pulmones, bronquios, tráqueas o piel según sea la especie del animal,
mientras que las plantas respiran a través de las estomas de las hojas.

82
Respiración Aeróbica
Es un conjunto de reacciones químicas que ocurren intracelularmente y consiste en la degradación de la
glucosa hasta que se convierte en (H2O) agua y energía en forma de ATP en presencia de oxígeno. La
respiración comprende tres procesos: La glucólisis, el Ciclo de Krebs y la cadena de transporte de
electrones. El objetivo final de la respiración celular es producir la energía que la célula necesita para
realizar trabajo mecánico, químico y de transporte.

Respiración Anaeróbica
Este tipo de respiración se caracteriza por una serie de reacciones en las que se obtienen energía (ATP) a
partir de compuestos orgánicos. El proceso fundamentalmente consiste en realizar la oxidación del alimento
o materia orgánica. Los productos finales de la respiración anaeróbica no son tan simples, ya que se obtienen
productos que almacenan bastante energía y dióxido de carbono. Esta respiración es propia de organismos
poco evolucionados y son
de gran utilidad ya que esto
permite explicar los
fenómenos de
fermentación y
putrefacción de ciertos
alimentos. En el catabolismo
anaeróbico de los nutrientes
orgánicos para producir ATP,
además de alcohol etílico,
ácido láctico, acetato, ácido
butírico y otros.

LA FERMENTACIÓN
Es un proceso de tipo
catabólico, es decir, de
transformación de moléculas
complejas, en moléculas
simples, dentro del
metabolismo. Así la
fermentación es un proceso
catabólico de oxidación que
tiene lugar de forma incompleta, siendo además un proceso totalmente anaeróbico (sin presencia de oxígeno), dando
como producto final un compuesto de tipo orgánico, el cual caracteriza por lo general, a los distintos tipos de
fermentaciones existentes, pudiendo así realizar una clasificación y una diferenciación.

La fermentación fue descubierta por el químico francés, Louis Pasteur, el cual, en un principio, se refirió al proceso
con la frase “la vie sans l’air”, es decir, la vida sin aire. Anteriormente se creía que las fermentaciones eran procesos
químicos, donde no se necesitaba la presencia o intervención de ningún microorganismo.

83
Existen numerosas clases
de fermentación algunas de
ellas son:

Fermentación Láctica.
Proceso metabólico que
realizan ciertas bacterias y
hongos. Esto ocurre gracias a
que los microorganismos
toman la glucosa presente en
algunos alimentos y la
transforman en ácido láctico
y dióxido de carbono. Este proceso se da de forma natural. Sin embargo, históricamente ha sido aprovechado por el
ser humano para la conservación y producción de diferentes variedades de alimentos como leches, carnes y verduras.

El proceso de la fermentación láctica. Proceso celular en el cual, ciertos tipos de bacterias y hongos toman la
glucosa presente en plantas, semillas y
tejidos animales para generar ácido
láctico y dióxido de carbono. Las
bacterias que producen el ácido láctico
son el Lactobaccillus, Lactococcus,
Leuconostoc y Streptococcus
thermophillus. Estos microorganismos
responsables de la fermentación se
encuentran en la leche, en productos de
origen vegetal e inclusive en la tierra.
Fermentación acética. Proceso que
involucra el crecimiento y actividad de
microorganismos como bacterias o levaduras, con el fin de modificar su sabor y
permite su conservación. Es la fermentación bacteriana causada por Acetobacter, un género de bacterias aeróbicas,
que transforma el alcohol en Ácido acético.

El proceso de la fermentación Acética. La formación de ácido


acético (CH3COOH) resulta de la oxidación de un alcohol por la
bacteria del vinagre en presencia del oxígeno del aire. Estas
bacterias, a diferencia de las levaduras productoras de alcohol,
requieren un suministro generoso de oxígeno para su crecimiento
y actividad.
La fermentación butírica descubierta por Louis Pasteur es la
conversión de los glúcidos en ácido butírico por acción de
bacterias en ausencia de oxígeno, se produce a partir de la lactosa
con formación de ácido butírico y gas. Es característica de las
bacterias del género Clostridium y se caracteriza por la aparición
de olores pútridos y desagradables.
El proceso de la fermentación butírica. Es la conversión de los glúcidos en ácido butírico por acción de bacterias
de la especie Clostridium butyricum en condiciones anaerobias absolutas (ausencia de oxígeno). El ácido butírico se
puede formar en la formación de los hidratos de carbono: almidón, azúcar de caña, glucosa, galactosa, inaltosa y
levulosa, y también del ácido láctico. Es característica de las bacterias del género Clostridium y se caracteriza por la
aparición de olores pútridos y desagradables.
La fermentación alcohólica es el proceso por el que los azucares contenidos en el mosto se convierten en alcohol
etílico.

El proceso de la fermentación alcohólica es un proceso exotérmico, es decir, se desprende energía en forma de

84
calor. Es necesario controlar este aumento de temperatura ya que si ésta
ascendiese demasiado (25 - 30º) las levaduras comenzarían a morir deteniéndose
el proceso fermentativo.

FOTOSÍNTESIS

Proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, como las plantas verdes,
las algas y algunas bacterias, capturan energía en forma de luz y la transforman
en energía química. Prácticamente toda la energía que consume la vida de la biosfera terrestre la zona del planeta en
la cual hay vida procede de la fotosíntesis.
La fotosíntesis se realiza en dos etapas: una serie de reacciones que dependen de la luz y son independientes de la
temperatura, y otra serie que dependen de la temperatura y son independientes de la luz. La velocidad de la primera
etapa, llamada reacción lumínica, aumenta con la intensidad
luminosa (dentro de ciertos límites), pero no con la temperatura. En
la segunda etapa, llamada reacción en la oscuridad, la velocidad
aumenta con la temperatura (dentro de ciertos límites), pero no con
la intensidad luminosa.
Las reacciones se caracterizan por la producción, dependiente del a
luz, de oxigeno gaseoso que deriva de la ruptura de las moléculas
de agua. Estas reacciones son posibles debido a que los organismos
fotosintéticos pueden recolectar la energía luminosa mediante
varios procesos y la utilizan para conducir reacciones metabólicas.

Reacciones Dependientes De La Luz


Las reacciones dependientes de la luz requieren luz; convierten la energía lumínica en energía química, que se captura
en el ATP y el NADPH (una molécula que transporta electrones y átomos de hidrógeno). Solo la energía química
puede hacer trabajo biológico.

La energía lumínica se transforma en energía química cuando mueve electrones más lejos de sus núcleos atómicos:
Recuérdese que cuando más lejos está un electrón del núcleo más energía química retiene.

La energía adicional retenida por el electrón desplazado se libera cuando el electrón se mueve más cerca del núcleo
del otro átomo: La energía liberada es capturada y utilizada para formar las moléculas transportadoras especiales,
ATP o NADPH, las cuales luego son usadas en las reacciones independientes de la luz.

Las reacciones de fotosíntesis dependientes de la luz tienen lugar en membranas, donde enzimas y otras moléculas
que promueven las reacciones son embebidas. En los cloroplastos de las plantas y las algas, estas membranas son
bolsas aplanadas, llamadas tilacoides, que se organizan en pilas llamadas granas

La fotosíntesis tiene que ver con la forma cómo las plantas transforman la energía solar en energía química liberando
al mismo tiempo oxígeno y agua y almacenando la energía bajo la forma de carbohidratos. La respiración se refiere
al proceso mediante el cual las plantas toman oxígeno y desprenden dióxido de carbono. Ambos procesos son
inversos.

85
Actividad 3. Relaciona los siguientes conceptos con su respectiva definición.

RELACIÓN DE SISTEMAS IMPLÍCITOS EN LOS MICROORGANISMOS


A. Conjunto de miles de reacciones ( ) Respiración Aeróbica
químicas que ocurren
continuamente en el cuerpo de un
ser vivo en el que las moléculas más
sencillas forman biomoléculas
B. Implica la metabolización de la ( ) La fermentación butírica
glucosa y del glicerol para formar el
piruvato. Estas reacciones ocurren
en el citoplasma en la mayoría de los
organismos
C. Es un conjunto de reacciones
químicas que ocurren ( ) LA Fermentación
intracelularmente y consiste en la
degradación de la glucosa hasta que
se convierte en (H2O) agua y
energía en forma de ATP en
presencia de oxígeno
D. Los productos finales de la ( ) Glicolisis:
respiración anaeróbica no son tan
simples, ya que se obtienen
productos que almacenan bastante
energía y dióxido de carbono
E. Es un proceso de tipo catabólico, es ( ) Respiración Anaeróbica
decir, de transformación de
moléculas complejas, en moléculas
simples, dentro del metabolismo
F. Descubierta por Louis Pasteur es la ( ) Reacciones Dependientes De La Luz
conversión de los glúcidos en ácido
butírico por acción de bacterias en
ausencia de oxígeno, se produce a
partir de la lactosa con formación de
ácido butírico y gas.
G. Convierten la energía lumínica en ( ) Biosíntesis
energía química, que se captura en el
ATP y el NADPH (una molécula
que transporta electrones y átomos
de hidrógeno). Solo la energía
química puede hacer trabajo
biológico.

86
BIOLOGÍA. UNIDAD III EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS

SECUENCIA DIDÁCTICA NO. 11 EL CICLO CELULAR

Aprendizajes Esperados: Identifica las diferentes fases en las que puede dividirse la célula de los sistemas
vivos.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Disciplinar: CD13 Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los
sistemas vivos.
Genéricas: CG4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o
gráficas.
4.3. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir
de ellas.
4.5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener
información y expresar ideas.
PRODUCTO ESPERADO: Sugerido: Representación gráfica de las diferentes fases de crecimiento de un
organismo con la reproducción celular.

Apertura Desarrollo Cierre


Elaborar preguntas abiertas en Lectura comprensiva, subrayado de Redacción de síntesis de video y
libreta. palabras, redacción de glosario y contestar preguntas abiertas.
elaboración de cuadro sinóptico.

APERTURA
Actividad 1: El docente realiza evaluación diagnóstica. Inicia con técnica de lluvia de ideas a partir de las
siguientes preguntas: ¿Cuál es nuestro ciclo de vida? ¿Qué etapas tiene nuestro ciclo de vida? ¿Qué es el ciclo celular?
¿Qué partes o etapas tiene el ciclo celular? ¿Cuál es el propósito del ciclo celular en los seres vivos? Los alumnos
anotarán en la libreta las ideas generadas y se analizan a nivel grupal.

87
DESARROLLO

Actividad 2: Lee la siguiente información y subraya las ideas principales del texto.

El Ciclo Celular

Todas las células, sin excepción, mantienen un ciclo de vida muy similar al que conoces de manera general en los
seres humanos y demás organismos, el cual consiste en nacer, crecer, desarrollarse, reproducirse y morir. Este ciclo
determina la vida de los distintos organismos y, dependiendo de la especie, puede durar horas, días, semanas, meses,
años o décadas; muy pocos organismos llegan a durar más tiempo.
En general, una célula promedio cumple su ciclo de vida en 16 horas; éste puede dividirse en dos etapas principales:
de crecimiento o interfase y de reproducción o fase M. En la interfase, a su vez, pueden distinguirse tres etapas: la
fase G1 o primera fase de crecimiento; la de síntesis de ADN o simplemente fase S y una segunda etapa de
crecimiento o G2.

La etapa de reproducción o división celular se denomina fase M, porque las células se dividen mediante dos procesos
cuyos nombres comienzan con esa letra: mitosis o meiosis, según el tipo celular de que se trate.
Comencemos por describir la interfase, que inicia con la primera fase de crecimiento, G1, la cual es la más variable
en duración (en promedio dura 8 horas) y se da después de que las células acaban de reproducirse, ya sea por mitosis
o por meiosis. En este estado, la célula siempre presenta una gran actividad metabólica y con ello un acelerado
aumento del tamaño celular; como los organelos con que cuento son sólo los que le heredó la célula precursora, debe
ocuparse de aumentarlos en tamaño y en número para mantener el equilibrio interno y participar en los procesos
metabólicos propios de su tipo celular. Estos procesos de formación y crecimiento de organelos celulares son
regulados por diversos complejos enzimáticos en determinados momentos.

La primera fase de crecimiento también se caracteriza por la gran síntesis de ARN mensajero, ARN de transferencia
y ARN ribosomal que son utilizados para la síntesis de proteínas estructurales, las cuales conformarán a los organelos
y proteínas funcionales, que acelerarán los procesos metabólicos.
Algunas células tienen la capacidad de autorregular su ciclo celular, incluso de inhibirlo. Por ejemplo, algunas
situaciones ambientales o intratisulares negativas, como la falta de nutrientes o la inhibición por control hormonal,
provocan que cierto tipo de células se estacionen en alguna de las fases. Otras células sintetizan sustancias que
estimulan o inhiben distintas fases del ciclo celular.

Además, existe un estado modificado de la fase G1 llamado fase G0 o de quienescencia celular donde las células
pueden permanecer días, incluso años, de manera autorregulada, como sucede con las neuronas, las cuales retardan
mucho sus fases de reproducción o incluso nunca llegan a ella.

La fase G1 termina cuando la célula se dispone a duplicar su material genético, es decir, cuando entra en la fase S,
no sin antes sintetizar las proteínas necesarias para ello.

La fase S se caracteriza por el proceso de replicación del ADN y dura un promedio de 7 horas, dependiendo de tipo
celular al que se refiera, pues los cromosomas deben comenzar a ¨desenrollarse¨ al mismo tiempo que van duplicando
la información genética. Cuanto más compleja sea la organización del material genético, más tiempo tomará para
lograrse la replicación completa del ADN celular. La fase S termina con la condensación de la cromatina, es decir,
cuando el ADN se desenrolla tanto que comienza a ser visible al microscopio. A diferencia de los cromosomas, la
cromatina se observa como un conjunto de ADN y proteínas de forma filamentosa y difusa dispuestas sobre el
citoplasma.

En la segunda fase de crecimiento, denominada G2 (de 5 horas de duración en promedio), la célula crece en
proporción case al doble de su tamaño original, duplica en número la mayoría de sus organelos y ensambla las
estructuras necesarias para su separación en dos células hijas durante la siguiente etapa del ciclo celular: la fase M,
donde ocurre la división o reproducción celular.

La última etapa del ciclo celular, la fase M o de división de la célula en dos, se debe estudiar mediante dos procesos;
la mitosis y la meiosis, cuyas características difieren al grado de sólo reproducir una célula idéntica a la anterior
(como sucede con la mitosis), o de producir las células germinales o gametos que darán origen a un organismo único
e irrepetible por medio de la variabilidad genética (como88sucede en la meiosis).
Hasta hace poco tiempo, se aseguraba que tanto las células del sistema nervioso (neuronas) en los vertebrados como
las células similares en otros grupos de organismos dejaban de reproducirse en las primeras etapas de crecimiento
celular; sin embargo, estudios recientes revelan que incluso en la vejez de los seres humanos se pueden encontrar
células nerviosas recién divididas.

Actividad 3: Hacer un Glosario de 6 palabras, buscar su significado y anotarlas en la libreta.

Actividad 4: Elaborar un cuadro sinóptico en la libreta sobre el tema.

CIERRE

Actividad 5: Realizar una síntesis o resumen en la libreta del siguiente video: El Ciclo Celular. Duración 10:27 min.
https://www.youtube.com/watch?v=G2eO1fz4kzg

Actividad 6: Explica cada una de las fases del ciclo celular.

Fase G0
____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Fase G1
____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Fase S
____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Fase G2
____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Fase M
____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

89
BIOLOGIA. UNIDAD III EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS

SECUENCIA DIDÁCTICA NO. 12 LA MITOSIS

Aprendizajes Esperados: Distingue las diferentes etapas de la mitosis en un organismo vivo y sus
características.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Disciplinar: CD13 Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y


ecológica de los sistemas vivos.
Genéricas: CG4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,
matemáticas o gráficas.
4.3. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a
partir de ellas.
4.5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener
información y expresar ideas.
PRODUCTO ESPERADO: Sugerido: Presentación en PowerPoint (PPT) para ilustrar, clasificar y
relacionar resultados experimentales con los conocimientos sobre la mitosis en la reproducción
celular de un ser vivo.

Apertura Desarrollo Cierre


Elaborar preguntas abiertas en Lectura comprensiva, subrayado Redacción de síntesis de video y
libreta. de palabras, redacción de completar preguntas.
glosario y elaboración de mapa
conceptual.

APERTURA

Actividad 1: Intercambia opiniones con tus compañeros y el profesor sobre las respuestas a las siguientes preguntas,
anota las conclusiones en tu cuaderno.
¿Qué es la mitosis? ¿Cuáles son las etapas de la mitosis? ¿Qué beneficios obtenemos de la mitosis? ¿Qué relación
tiene la mitosis con la reproducción asexual?

DESARROLLO

Actividad 2: Lee la siguiente información y subraya las ideas principales del texto.

90
Mitosis

La mitosis es simplemente el proceso de división de una célula. Todas las células somáticas son capaces de realizar
mitosis para lograr su reproducción celular, al menos una vez para cumplir con su ciclo celular. Asimismo, podemos
asegurar que la mitosis se da en cualquier parte del cuerpo de un organismo multi o pluricelular. Cabe mencionar
que, como en la mayoría de los fenómenos biológicos, existen excepciones celulares que, por su origen o función, no
llegan a reproducirse; tal es el caso de las células sanguíneas, en especial de los linfocitos o glóbulos blancos y los
eritrocitos o glóbulos rojos, que en su proceso de maduración pierden su núcleo; sin embargo, las células madre de
la médula espinal, que es de donde provienen, se encuentran en un acelerado proceso de reproducción mitótica.

Para continuar, retomaremos un poco lo aprendido sobre el ciclo celular. Después de la segunda fase de crecimiento
(G2), la célula está lista para dividirse, pues la envoltura nuclear se ha desintegrado y la cromatina se condensa de
manera creciente hasta que los cromosomas son visibles en el microscopio óptico.

Los cromosomas, formados cada uno por dos cromátidas (cromosomas duplicados), pasan por todas las fases de la
división celular para concluir con la formación de las células hijas, lo que marca el inicio de un nuevo ciclo celular.
En conclusión, la mitosis se da en el momento en que la célula se encuentra en la fase M de su ciclo celular. Sin
embargo, el metabolismo y el ciclo de vida de cada organismo es muy variable, en consecuencia, el momento en que
se lleve a cabo la mitosis en cada célula del organismo dependerá de la zona de su cuerpo (en organismos multi o
pluricelulares), la edad, las funciones celulares o tisulares y la capacidad de respuesta, entre otros factores.

Por ejemplo, un organismo unicelular, como un paramecio, puede entrar en mitosis horas después de haberse
originado de otra célula, a diferencia de una célula de la epidermis, que puede acelerar su proceso mitótico tras una
herida y necesita repararse de inmediato. Incluso, los procesos mitóticos de las células de un mismo tejido para una
misma especie, como la piel en los humanos, es diferente en las distintas etapas de crecimiento o partes del cuerpo,
por eso, como habrás notado, las heridas en la piel del rostro cicatrizan más rápido que las provocadas en una rodilla
y no es igual la cicatrización de niño que de adolescente.

Dentro de los propósitos del proceso mitótico se encuentran la regeneración celular en órganos y tejidos, el
crecimiento durante los ciclos de vida de un individuo, la reproducción asexual de los organismos unicelulares y la
producción de células especializadas, por mencionar algunos.

Veremos las fases de la mitosis para continuar con el estudio del ciclo celular. Como sabes, la fase M donde se lleva
a cabo la mitosis es el periodo más corto del ciclo celular. En éste, la célula llamada ¨madre¨ se divide para dar origen
a dos nuevas llamadas ¨hijas¨. Recuerda que la célula madre proviene de una fase S anterior, donde replicó su material
genético, y de una fase G2, donde el crecimiento fue de tipo citoplasmático.
Para su estudio, la mitosis se divide en las siguientes cuatro etapas:

Profase
Primera fase de la mitosis donde la cromatina se condensa o compacta hasta formar los cromosomas, dejan de
observarse los nucléolos y aparece el huso mitótico. La membrana nuclear comienza a abrirse y logran verse las dos
cromátidas de cada cromosoma. En esta etapa existe una subfase llamada prometafase, donde la membrana nuclear
termina por romperse y los centrómeros de cada cromosoma se unen a los husos mitóticos de la célula.

Metafase
Esta fase se caracteriza porque todos los cromosomas condensados se alinean de manera perfecta en el ecuador de la
célula.

Anafase
En esta fase ocurre la división de los cromosomas de dos cromátidas mediante su centrómero; cada una se desplaza
de manera independiente hacia los extremos de la célula, denominados polos.
Es en esta etapa cuando se considera que la división genómica está completa, pues cada cromátida es un cromosoma
hijo con la información genética necesaria para realizar acciones metabólicas y, a su vez, para reproducirse en su
propio ciclo celular.
91
Telofase
Una vez que cada juego de cromosomas se encuentra en su respectivo polo, así como una cantidad equitativa de
organelos celulares, la membrana celular comienza a envolver a cada uno y los cromosomas se descondensan y se
separan del huso mitótico.

Al final de la telofase se distingue la citocinesis, que es la etapa donde el núcleo reaparece, el citoplasma divide en
dos partes a la célula madre y cada una de las células hijas cuenta con su propio ADN cromosómico. Este proceso de
división citoplasmática se conoce también como citoquinesis.

La reproducción celular por mitosis se puede resumir con decir que ¨a partir de una célula somática se generan dos,
completamente idénticas a la célula progenitora¨. Este proceso es el mecanismo asexual por el que los organismos
unicelulares eucariontes y las células somáticas se reproducen.

Actividad 3: Hacer un Glosario de 7 palabras, buscar su significado y anotarlas en la libreta.

Actividad 4: Elaborar un mapa conceptual en la libreta sobre el tema.

CIERRE

Actividad 5: Realizar una síntesis o resumen en la libreta del siguiente video: El Ciclo Celular y La Mitosis. Duración
10:58 min. https://www.youtube.com/watch?v=cV0BEdNwwWc

Actividad 6: Completa en forma breve cada expresión.

1. En la ____________________________ de la mitosis los cromosomas se sitúan en el plano ecuatorial de la célula.

2. Fase de la mitosis en la cual los cromosomas hijos emigran hacia cada uno de los polos:
___________________________________________________________.

3. Fase de la mitosis en la cual la cromatina se engruesa y se fragmenta, formando los cromosomas:


_______________________________________________________________.

4. Fase de la mitosis en que se reconstruyen los dos núcleos con su membrana:


___________________________________________________________.

5. Explica la importancia que tiene la mitosis en nuestra vida y su relación con la reproducción asexual:
____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________

92
BIOLOGIA
UNIDAD III EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS

SECUENCIA DIDÁCTICA NO. 13 LA MEIOSIS

Aprendizajes Esperados: Distingue las diferentes etapas de la meiosis en un organismo vivo y sus
características.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Disciplinar: CD13 Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de
los sistemas vivos.
Genéricas: CG4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante
la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o
gráficas.
4.3. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir
de ellas.
4.5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener
información y expresar ideas.
PRODUCTO ESPERADO: Sugerido:-Representación gráfica de las diferentes fases de la meiosis en la
reproducción celular de un ser vivo.

Apertura Desarrollo Cierre


Elaborar preguntas abiertas en Lectura comprensiva, subrayado de Redacción de síntesis de video y
libreta. palabras, redacción de glosario y contestar preguntas abiertas.
elaboración de cuadro sinóptico.

APERTURA

Actividad 1: Discutan en su grupo y escriban en su cuaderno las conclusiones sobre las siguientes preguntas. ¿Qué
es la meiosis? ¿Cuáles son las etapas de la meiosis? ¿Cuál es la importancia de la meiosis en la reproducción sexual?
Menciona una semejanza y una diferencia entre la mitosis y la meiosis.

DESARROLLO

Actividad 2: Lee la siguiente información y subraya las ideas principales del texto.

93
Meiosis

La mayoría de los organismos pluricelulares se reproducen sexualmente, es decir, dependen de la producción de


gametos, células especializadas capaces de reproducirse por meiosis. En la meiosis también se generan células hijas
a partir de una célula madre, sólo que en este proceso la célula madre contiene un genoma diploide y las células
hijas contienen genomas haploides. Además, al término del proceso serán cuatro las células hijas que se produzcan
y no dos como en la mitosis.

La meiosis presenta dos procesos mitóticos, consecutivos y sin periodos de replicación del ADN o fase S del ciclo
celular. Así, este proceso para su estudio se divide en dos grandes fases identificadas como meiosis I y meiosis II;
cada una contiene las mismas etapas que la mitosis.

Meiosis I
La división celular inicia con la profase I, donde la cromatina se condensa hasta formar los cromosomas y es la etapa
de la meiosis I donde se lleva a cabo la recombinación genética, la principal característica de la reproducción sexual,
y la herencia de caracteres hereditarios por medio de gametos.

En la siguiente etapa, comienza el doble proceso de división celular: la metafase I. En este punto, los cromosomas
se concentran en el ecuador de la célula para unirse al huso acromático por medio de sus centriolos. Después, en la
anafase I, los cromosomas homólogos se separan dirigiéndose cada juego hacia los polos opuestos. La primera
división termina con la telofase I, cuando los cromosomas se descondensan, se forman de nuevo los núcleos celulares
y se separan los citoplasmas por citocinesis para formar dos nuevas células a partir de una.

Las etapas de la meiosis I son idénticas a las de la mitosis, excepto por la recombinación genética que ocurre en la
profase I. Sin embargo, el proceso meiótico no termina aquí, pues la célula continúa con una segunda división sin
ningún periodo intermedio de replicación de ADN, proceso que se conoce como meiosis II.

Meiosis II

La célula que ha concluido el proceso de meiosis I, es decir, la primera de las dos divisiones meióticas genera sólo
dos células, las cuales son aún diploides. Por lo tanto, en la segunda división meiótica deberá generar cuatro células,
pero cada una de ellas con la mitad de información genética, es decir, deberán ser células haploides.
En seguida se describe el proceso de la meiosis II o segunda división meiótica para cada una de las células diploides
que son producto de la primera división; aunque considera que este proceso se presenta en ambas células.
La meiosis II inicia con la profase II, donde el centriolo se divide, desplazándose hacia los polos de la célula y los
cromosomas se encuentran dispersos en el citoplasma, aunque son visibles al microscopio. Después, en la metafase
II se forma el huso acromático y los cromosomas se concentran en el centro o ecuador de la célula.

La anafase II es, sin duda, la etapa más importante de esta segunda división, ya que los cromosomas se dividen en
dos unidades longitudinales llamadas cromátidas y cada mitad se dirige hacia un extremo del polo. Las cromátidas
contienen únicamente la mitad de información genética de cada cromosoma, lo que marca el inicio de la
transformación de las células diploides a haploides.

Una vez que la división cromosómica se ha completado, sólo falta la división de la célula en dos células haploides
para concluir el proceso meiótico con la telofase II y la citocinesis final. Como la división ocurrió para cada una de
las células (diploides) que terminaron la meiosis I, el total de células hijas de la única progenitora será de cuatro.

A pesar de que estas células haploides contienen sólo un juego de cromosomas, es muy probable que cada una de
ellas haya completado el proceso de recombinación genética durante la profase I, por lo que podrá transmitir
información única e irrepetible en los alelos donde ésta se produjo.

Actividad 3: Hacer un Glosario de 6 palabras, buscar su significado y anotarlas en la libreta.

94
Actividad 4: Elaborar un cuadro sinóptico en la libreta sobre el tema.

CIERRE

Actividad 5: Realizar una síntesis o resumen en la libreta del siguiente video: El Ciclo Celular y La Meiosis.
Duración 6:16 min. https://www.youtube.com/watch?v=Mm2jrBw4-KY

Actividad 6: Contesta en forma breve cada expresión.

1. ¿En qué consiste la meiosis?


____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________

2. ¿En qué órganos se presenta la meiosis?


_____________________________________________________________________________

3. ¿Qué relación tiene la meiosis con la producción de nuestros gametos?


____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________

4. ¿Cómo se llama la etapa de la meiosis donde se identifican los cuatro cromosomas homólogos recombinados y se
separan por completo, excepto por los quiasmas que siguen unidos?
_____________________________________________________________________________

5. ¿Cómo se llama a la célula o individuo que sólo posee un miembro de cada par de sus cromosomas homólogos (n)?
_____________________________________________________

95
BIOLOGIA. UNIDAD III EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS

SECUENCIA DIDÁCTICA NO. 14 APOPTOSIS Y DESORDEN DEL CICLO CELULAR

Aprendizajes Esperados: Argumenta cuál es la problemática de salud actual con base en el conocimiento del
ciclo celular y los “errores” de éste.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Disciplinar: CD12 Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus
procesos vitales y el entorno al que pertenece.
CD13 Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de
los sistemas vivos.
Genéricas: CG3 Elige y practica estilos de vida saludables.
3.2. Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos
de consumo y conductas de riesgo.
CG4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante
la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o
gráficas.
4.3. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir
de ellas.
4.5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener
información y expresar ideas.
PRODUCTO ESPERADO: Sugerido: Presentación en PowerPoint (PPT) para ilustrar, clasificar y
relacionar resultados experimentales con los conocimientos sobre la apoptosis y enfermedades relacionadas
con el desorden del ciclo celular.

Apertura Desarrollo Cierre


Elaborar preguntas abiertas en la Lectura comprensiva, subrayado de Redacción de síntesis de video y
libreta. palabras, redacción de glosario y contestar preguntas abiertas.
elaboración de mapa conceptual.

APERTURA

Actividad 1: El docente realiza evaluación diagnóstica. Inicia con técnica de lluvia de ideas a partir de las
siguientes preguntas: ¿Cómo se llama a la muerte programada de nuestras células? ¿Cómo se llama la enfermedad
producida por el crecimiento desmedido y sin control de nuestras células? ¿Qué son los agentes carcinógenos? Los
alumnos anotarán en la libreta las ideas generadas y se analizan a nivel grupal.

96
DESARROLLO

Actividad 2: Lee la siguiente información y subraya las ideas principales del texto.

Apoptosis
La muerte celular programada o apoptosis es un proceso imprescindible para que el organismo pluricelular pueda
mantener el buen funcionamiento de la vida, ya que es importante tanto que sus células se dividan como que dejen
de funcionar normalmente y mueran.

Hace algunos decenios se identificaron las señales de una muerte celular programada, y se diferenció este proceso de
la destrucción celular por accidente o necrosis. En la necrosis (muerte celular que puede originarse accidentalmente
por un golpe físico), ante la imposibilidad de controlar su balance hídrico, la célula se hincha al llenarse de fluido,
iones de sodio y de calcio. Los macrófagos del sistema inmunológico fagocitan las células necrosadas. En cambio,
en la apoptosis las células no se hinchan. Éstas se encogen y se apartan de las demás células del tejido. En su superficie
se forman pequeñas burbujas, la cromatina que se encontraba dispersa en el núcleo se condensa y forma manchas
cerca de la membrana nuclear. Finalmente, son ingeridas por otras células o permanecen por mucho tiempo como
células muertas; por ejemplo, los queratinocitos que se forman en las capas internas de la piel y mueren en su traslado
a la superficie contienen la proteína queratina y forman la capa protectora de la piel.

Se ha descubierto que, en la autodestrucción de la mayoría de las células que se convierten en una amenaza para la
salud del organismo, participan proteínas que las propias células fabrican y emplean para este fin. Son las enzimas
denominadas proteasas, que normalmente se encuentran inactivas y sólo se activan cuando reciben la señal externa
o interna de la autodestrucción a través de intermediarios o transductores de señales. Esto hace que las proteasas
destruyan las estructuras de la célula o su material genético, ocasionando su muerte.

La apoptosis desempeña un papel importante en diversas funciones biológicas, como en la regulación del número de
neuronas durante la formación del sistema nervioso de los mamíferos, la eliminación de células que forman la cola
de los renacuajos durante la metamorfosis (cuando se convierten en rana), el desprendimiento de las células que
forman las membranas interdigitales de los embriones humanos y la eliminación de las células de la pared del útero
durante la menstruación, etc.

Enfermedades Relacionadas con el Desorden del Ciclo Celular

La división celular que se presenta en el crecimiento de tejidos o en la reposición de células muertas se regula por
medio de mecanismos de control. Esta división se programa para un determinado número de veces. El cáncer se
origina cuando las células escapan a estos controles de división y muerte celular programada (apoptosis) y empiezan
a dividirse en forma continua, lo que produce células con la misma alteración.

Todas las células se dividen con base en el ciclo celular, el cual está controlado por la acción de las enzimas llamadas
CDK (cyclin-dependent kinases) o cinasas dependientes de ciclinas y sus subunidades activadoras. Las ciclinas son
las moléculas encargadas de dirigir el recorrido de las células por las fases G1, S, G2 y M del ciclo celular. Además
de estas moléculas organizadoras del ciclo celular, el genoma de cada célula también cuenta con los genes que regulan
el ciclo de vida. Las células forman parte de un tejido u órgano en los organismos multi o pluricelulares y requieren
mantener comunicación con las demás. Así, cada célula es responsable de mantener su propio equilibrio metabólico
y controlar sus fases de crecimiento y reproducción para beneficio del organismo. Por tanto, las alteraciones en
cualquiera de las fases del ciclo pueden provocar serias consecuencias en la función del tejido, del órgano o incluso
de todo el organismo.

Cuando una célula se reproduce sin control al grado de modificar su morfofisiología, es decir, su forma, estructura y
funciones, provoca un descontrol en su ciclo celular, el cual puede alterar también la comunicación celular
¨contagiando¨ a las demás células, que entonces comenzarán a hacer lo mismo; así, la acelerada reproducción de las
células anormales origina tejidos que carecen de forma y función específica. Esta alteración se conoce como cáncer.

97
El cáncer se origina principalmente por una alteración en el ADN de la célula, sobre todo en aquellos genes que
sintetizan las proteínas involucradas en la división celular. Estas alteraciones son provocadas de manera intrínseca
por mutaciones naturales (pero con consecuencias en la secuencia de nucleótidos) o de manera extrínseca por agentes
externos llamados carcinógenos, es decir, sustancias químicas que alteran la estructura y el enrollamiento del ADN
cuando son puestas en contacto directo o indirecto. Por desgracia, existen muchos carcinógenos con los que
convivimos diariamente. El peligro que representan las células cancerosas en algún órgano o tejido del cuerpo es que
éstas consumen los nutrientes de los grupos de células adyacentes que no padecen la alteración y cumplen sus
funciones en favor del organismo. Por lo tanto, las funciones del órgano o tejido dañado disminuyen drásticamente
hasta producir la muerte del organismo si este problema no es tratado a tiempo. Además de consumir nutrientes,
desplazan a las otras células y crecen de forma inusual, formando tumores.

Actividad 3: Hacer un Glosario de 7 palabras, buscar su significado y anotarlas en la libreta.

Actividad 4: Elaborar un mapa conceptual en la libreta sobre el tema.

CIERRE

Actividad 5: Realizar una síntesis o resumen en la libreta del siguiente video: Cáncer/División Celular. Duración
14:34 min. https://www.youtube.com/watch?v=TjgSdq1t5AQ

Actividad 6: Investiga y responde brevemente las siguientes preguntas sobre el cáncer.

1. Describe la enfermedad, con base en las fases del ciclo celular y las alteraciones en el genoma.
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_______________________________________________
2. Describe los síntomas y consecuencias orgánicas de los tres tipos más comunes de cáncer en el ser humano.
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_______________________________________________
3. Menciona cinco de los principales carcinógenos y las medidas de prevención.
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_______________________________________________
4. Menciona tres de los tratamientos para combatirlo y las consecuencias económicas y sociales que puede tener una
familia en la que uno de sus miembros lo padece.
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_______________________________________________
5. Escribir una síntesis o resumen sobre la importancia del conocimiento científico para ofrecer seguridad a una familia
que se enfrenta a esta enfermedad.
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_______________________________________________

98
BIOLOGIA. UNIDAD III EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS

SECUENCIA DIDÁCTICA NO. 15 REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL

Aprendizajes Esperados: Valora la importancia del ciclo celular, en la reproducción, para el


mantenimiento de los sistemas vivos.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Disciplinar: CD12 Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su


cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece.
CD13 Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y
ecológica de los sistemas vivos.
Genéricas: CG3 Elige y practica estilos de vida saludables.
3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos
hábitos de consumo y conductas de riesgo.
CG4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,
matemáticas o gráficas.
4.3. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a
partir de ellas.
4.5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener
información y expresar ideas.
PRODUCTO ESPERADO: Sugerido: Representación gráfica de las diferentes formas de
reproducción de los organismos con la reproducción celular.

Apertura Desarrollo Cierre


Elaborar preguntas abiertas en la Lectura comprensiva, subrayado de Llenado y relación de columnas.
libreta. palabras, relacionar columnas,
redacción de glosario, elaboración y
llenado de tabla de doble entrada,
elaboración de cuadro sinóptico y
redacción de síntesis de video.

APERTURA

Actividad 1: Discutan en equipo sobre las siguientes preguntas y escriben sus conclusiones en hojas blancas
grandes para exponerlo en el grupo.
1. ¿Qué es la reproducción?
2. ¿Cuál es la importancia de la reproducción de los seres vivos?
3. ¿Cuántos tipos de reproducción hay?
4. ¿Cómo se reproducen los microorganismos, las plantas y los animales?

99
DESARROLLO

Actividad 2: Lee el siguiente tema y elabora un mapa conceptual en tu libreta.

La Reproducción Asexual y Sexual

Desde el punto de vista biológico, al reunir genes que provienen de dos organismos progenitores diferentes, la
reproducción sexual permite nuevas reproducciones genéticas que pueden aumentar la supervivencia y
reproducción de la descendencia. Sin embargo, la reproducción asexual es más eficaz pues no se requiere buscar una
pareja, cortejarla y defenderla de rivales, y no se malgastan espermatozoides y óvulos que nunca se reunirán para
formar descendencia. La mayor parte de los animales se reproducen asexualmente, al menos en cierto momento.

La Reproducción Asexual

Es un modo eficiente de producir descendientes a partir de un progenitor, el cual se divide, germina o fragmenta para
originar gran cantidad de individuos en tiempos cortos, y la descendencia es genéticamente idéntica a su antecesor
(con excepción de algunos casos de partenogénesis). Las distintas modalidades de reproducción asexual son
las siguientes:

Figura 2.25. La gemación. Muchas esponjas y cnidarios como la hidra y algunas


anémonas se reproducen por gemación. Una versión en miniatura del animal
(una yema) crece directamente sobre el cuerpo del adulto, obteniendo los
nutrimentos de su progenitor. Cuando ha crecido lo suficiente, la yema se separa de
su progenitor y se desarrolla como un solo organismo individual.

Figura 2.26. Fisión o división. Unos cuantos corales se pueden dividir


longitudinalmente para reproducir los dos individuos más pequeños
pero completos. Algunos gusanos planos y anélidos se dividen por la
mitad y generan las partes que faltan.

Figura 2.27. La regeneración o fragmentación. La regeneración de


los fragmentos corporales es una forma potencial de reproducción en
algunos animales como las estrellas de mar. Si las estrellas de mar se
fragmentan, las porciones, que puede hacer que crezca nuevamente el
resto de contiene parte de la región central del cuerpo la estrella. A
pesar de estas capacidades asexuales las estrellas de mar en general se
reproducen sexualmente arrojando cantidades enormes de
espermatozoides y óvulos en el mar.

La Esporulación. Los hongos, algas, helechos y algunos musgos se reproducen mediante esporas, que son células
reproductoras protegidas por una pared externa resistente. Las esporas pueden ser flageladas y móviles o fijas.
Cuando caen en medios favorables, la pared protectora se rompe y de origen a un nuevo organismo.

100
Figura 2.28. La reproducción asexual del Rhizopus nigricans,
mejor conocido como moho del pan, se realiza cuando las esporas
maduran y son liberadas de los esporangios, con la posibilidad de
germinar y dar origen a nuevas hifas haploides.

Figura 2.29. En la partenogénesis, óvulos haploides se desarrollan hasta ser adultos


sin ser fecundados. El más claro ejemplo son las abejas. La abeja reina puede poner
huevos fecundados normales, que darán como resultado abejas obreras (hembras).
También pone huevos sin fecundar, de los que nacen los zánganos (machos), que al
nacer de un óvulo, son haploides, es decir, que no tienen todos los cromosomas, sino
la mitad, en contraposición a las obreras, que tienen todos los cromosomas. Algunos
peces, anfibios y reptiles también pueden reproducirse por partenogénesis, en este caso
todos los descendientes son hembras.

La multiplicación vegetativa. Se presenta en algunas especies de vegetales y consiste en que el nuevo individuo
se origina a partir de una parte especial de su progenitor, la cual se regenera. La multiplicación vegetativa puede ser
por:

Tubérculos. Son tallos subterráneos como la papa. Cada una de sus yemas puede producir un nuevo individuo.
Estolones. La fresa se propaga por estolones, que son tallos delgados rastreros que presentan yemas, las cuales den
origen a nuevas plantas formando raíces e independizándose de la planta progenitora.
Bulbos. La cebolla, el ajo y la azucena son bulbos y también medios de multiplicación vegetativa.
Estacas. Cuando una porción del vegetal se pone en la tierra húmeda, forma raíz y desarrolla una nueva planta, se
le denomina reproducción por estaca; la piña, la caña de azúcar y el plátano se multiplican así.
Acodos. Mediante este procedimiento se puede doblar y enterrar en el suelo húmedo las ramas de la planta que
después formarán raíces, y desarrollarán una nueva planta; por acodaje se multiplican plantas de frambuesa,
zarzamora y la vid.

Importancia de la Reproducción Asexual

En la reproducción asexual los descendientes se originan por mitosis de las células somáticas de su único progenitor;
por lo tanto, no presentan variación genética y son idénticos a dicho progenitor; en cambio, tienen la ventaja de una
gran rapidez para reproducirse, fenómeno que no sólo les reporta una mayor cantidad de descendientes que asegura
la supervivencia del grupo, sino que a través de este acelerado proceso de reproducción, existe una mayor
probabilidad de que se presenten mutaciones, que son su única fuente de variación.

Figura 2.30. Una nueva planta de Figura 2.31. Micropropagación Figura 2.32. Las plantas de ajo se
papa se forma a partir de un in vitro de violeta africana obtienen a partir de los dientes del
tubérculo bulbo.

101
3. Relaciona ambas columnas:

1.-Tipo de reproducción que no requiere buscar pareja. ( ) Estacas


2.-Tipo de reproducción que pueden presentar las estrellas de mar. ( ) Fisión
3.-De esta manera se reproducen algunos hongos y algas. ( )
Partenogénesis
4.-Se forma cuando una porción de vegetal se pone en la tierra y forma raíz formando ( ) Gemación
una nueva planta.
5.-Forma de reproducción que presentan algunos corales y gusanos planos. ( ) Tubérculos
6.-Ocurre cuando se forma una versión en miniatura del animal y crece sobre el ( ) Asexual
adulto.
7.-Es característico de la abeja reina. ( ) Esporulación
8-Son tallos subterráneos como la papa. ( ) Regeneración

102
La Reproducción Sexual

El términos generales el éxito de la reproducción sexual depende de varios factores: la participación de dos
progenitores, la producción de gametos femeninos y masculinos y la sincronización en la emisión y encuentro
de éstos para que se pueda llevar a cabo la fecundación, y en consecuencia, se inicie el desarrollo del nuevo
individuo.

Importancia de la Reproducción Sexual

La reproducción sexual, en todos los seres vivos, permite la combinación de las características genéticas de
ambos padres, las cuales están contenidas en las células especializadas llamadas gametos, espermatozoide en
el padre y óvulo en la madre, en el caso de los animales; polen y óvulos en el caso de las plantas con flores.
Cuando el gameto masculino fecunda gameto femenino, se forma una sola célula, en la cual se unen los genes
de ambos progenitores y combinan sus características. Existen miles de posibilidades de combinaciones
genéticas que pueden darse, por lo que se favorece la variabilidad genética; por esto nos parecemos a nuestros
hermanos pero no somos exactamente iguales (al menos que tengamos un gemelo). La reproducción sexual
permite la formación de individuos genéticamente únicos, y por lo tanto, diferente a los demás. En el caso de
los animales, la fecundación del óvulo por el espermatozoide puede ser externa o interna.

Fecundación Externa

Fig. 2.33. La fecundación externa, generalmente se presenta en los animales


acuáticos, y consiste en la liberación de los gametos en el agua, proceso
conocido como desove. La reproducción puede suceder solo ciertas estaciones
del año, pero se requiere una sincronía más precisa para coordinar la liberación
de óvulos y espermatozoides. En general, cuando una hembra esta lista para
desovar libera óvulos y una feromona en el agua. Los machos cercanos detectan
la feromona de apareamiento y liberan rápidamente millones de
espermatozoides, que son atraídos por una sustancia química liberada por los óvulos.
La Fecundación Interna
La fecundación interna, realizada por los animales terrestres, consiste en que el espermatozoide se fusiona
con el óvulo en el conducto reproductor femenino.

Figura 2.34. Los espermatozoides son liberados en un medio líquido que les permite
moverse dentro del conducto reproductor femenino, donde existe la mayor
probabilidad de fecundar al óvulo que se produce en los ovarios. En la fecundación
interna se protegen los gametos de los factores adversos del medio externo; asimismo,
se requieren pocos óvulos para preservar la especie.
La fecundación interna suele darse mediante la copulación, en la cual el pene del macho
es insertado en el cuerpo de la hembra, donde libera espermatozoides.
Figura 2.35. Los mamíferos, en su mayoría, copulan en ciertas estaciones del año
cuando la hembra da señales de que esta lista para aparearse. La estación o la
señal con frecuencia coinciden con la ovulación, o liberación del óvulo a partir del
ovario. La copulación desencadena la ovulación en unos cuantos animales, como
en los conejos.

103
Actividad 4. Elabora en tu cuaderno una tabla en la que compares las ventajas y
desventajas de la reproducción asexual y la sexual.

Actividad 5. Observa el video “Ciclo Celular, Reproducción y Cáncer”. Coméntalo con tu grupo y con el
profesor. Puedes encontrarlo en la siguiente liga de Internet:
https://www.youtube.com/watch?v=iC3j11HRkrw

La Reproducción Humana
El ser humano se reproduce sexualmente gracias a la fusión de
dos células reproductoras, una masculina y otra femenina, que
dan lugar a un cigoto del que se desarrollará un nuevo ser.

Sistema Reproductor Masculino


Están formados por todos aquellos órganos y elementos que participan
en la producción de los espermatozoides y en la emisión del semen que
los transporta.

Los Testículos

Figura 2.36. Son dos órganos de forma ovoide, de unos 5 cm de longitud,


que producen espermatozoides y la testosterona que es la hormona
masculina. Se hallan en el interior de una bolsa protectora llamada
escroto, situada fuera de la cavidad abdominal, por debajo del pene.
Cada testículo se halla además envuelto en una cápsula blanquecina de
tejido conjuntivo muy resistente, con tabiques que subdividen el interior.
Se forman así de doscientos a trescientos lobulillos, donde se alojan los
túbulos seminíferos. Estos finísimos tubos están muy enrollados sobre sí
mismos. Todos ellos desembocan en el epidídimo, que se continúa por
el conducto deferente, encargado de transportar los espermatozoides
hasta la cavidad abdominal.

Formación de los Espermatozoides

Figura 2.37. Los espermatozoides se producen en los túbulos


seminíferos, mientras que la testosterona se forma en los tabiques de
tejido conjuntivo. Llamado también espermatogénesis, proceso que
consta de varias fases. Las células iniciales se llaman
espermatogonias y se reproducen dando muchas células idénticas a
ellas. Todas tiene un total de 46 cromosomas y al final quedan con 23
pares, posteriormente aparecen los espermatozoides. Los
espermatozoides poseen una cabeza formada por un escudo en la
parte frontal y un núcleo. Le sigue el cuello y la cola, esta última
compuesta por un flagelo encargado del movimiento. La longitud total es de 0.06 mm. Desde el momento de la salida
del testículo hasta llegar al exterior, los espermatozoides deben recorrer un largo camino. Una vez que los
espermatozoides han llegado al epidídimo, permanecen en el durante varios días para terminar de madurar. De allí
pasan al conducto deferente, un tubo de gruesas paredes, de 50 a 60 cm de longitud y un diámetro de 3 mm.

104
Estas paredes tienen una musculatura de fibras que impulsa los espermatozoides hacia adelante y en el tramo final, el
conducto deferente recibe las secreciones producidas en las vesículas seminales, que son dos bolsas de unos 5 cm de
largo, ubicadas a ambos lados de la vejiga urinaria. Su función es producir parte de líquido seminal que junto con los
espermatozoides forman el semen.

Los conductos eyaculadores constituyen la continuación de los conductos deferentes y pasan por el interior de la
próstata, donde vierten sus productos a la uretra. La próstata es una glándula situada por debajo de la vejiga. Las
glándulas de Cowper, se encuentran por debajo de la próstata y producen una secreción mucosa que acaba de
completar el contenido del semen, y que vierten a la uretra.

El pene es el órgano de salida del semen, y es además el que debe situar los espermatozoides en el interior de la
vagina femenina. De forma cilíndrica, se ensancha en su extremo formando el glande, en cuya punta se encuentra el
orificio de salida. Rodeando al glande se halla el prepucio, un repliegue de piel unido a la base del glande pero no a
su extremo. Por el interior del pene pasa la uretra, que está rodeada por el cuerpo esponjoso. Por encima de éste se
encuentran los cuerpos cavernosos, encargados de la erección.

Sistema Reproductor Femenino

Son los órganos femeninos donde se encuentran los óvulos, donde maduran, y también donde se producen los
estrógenos y la progesterona. Los óvulos tienen la forma de una almendra de unos 5 cm de longitud, se encuentran
a la altura de la parte superior de la pelvis. Están abrazados por el inicio de las trompas de Falopio, que conducirán
los óvulos maduros, pero que no están en contacto directo con los ovarios. Así pues, los óvulos salen de los ovarios
a la cavidad del cuerpo, donde son aspirados por las trompas.

Formación de los Óvulos.

En el momento en que una niña nace, existen ya en cada uno de sus ovarios de cien mil a quinientos mil óvulos. Sin
embargo, éstos no están preparados para ser fecundados, sino que deben madurar. Esta maduración tiene lugar
aproximadamente cada 28 días durante el período de vida fértil de la mujer, es decir, desde inicio de la madurez
sexual (entre los 10 y 12 años) hasta la menopausia (Entre 40 y 45 años).

Las células precursoras de los óvulos se llaman oogonias, y tienen 46 cromosomas en su núcleo. Después de dividirse
varias veces, se produce la reducción del número de cromosomas a 23, de la que surge el verdadero óvulo. Este
proceso de maduración tiene lugar dentro de un folículo, que es una serie de envolturas que rodean al óvulo, que va
aumentando de tamaño a medida que el proceso avanza. Cuando el óvulo ya está listo, el folículo recibe el nombre
de Folículo de Graaf y se acerca a la pared del ovario para romperla y dejar el óvulo en libertad; cuando ya está vacío,
el folículo se convierte en un cuerpo lúteo, que se encarga de producir progesterona por si ocurre un embarazo.

Las trompas de Falopio, llamadas también trompas uterinas, son las encargadas de trasportar los óvulos desde los
ovarios hasta el útero. De una longitud entre 10 y 20 cm, tiene la forma de un embudo que se abre en la parte superior.

El útero es una cavidad destinada a alojar al feto, por lo que debe ser muy dilatable y debe tener una musculatura que se
contraiga fuertemente durante el parto. Tiene la forma de una pera invertida, con una abertura en la parte inferior. La
parte superior forma una especie de cúpula donde desembocan las trompas de Falopio, que luego se estrecha hasta
formar el cuello uterino.

La pared interna del útero recibe el nombre de endometrio, y es la capa que se hace más gruesa para recibir al óvulo
fecundado, y la que se descama durante la menstruación cuando no ha habido embarazo. La vagina es un tubo de 8 a
105
10 cm de longitud, que nace alrededor del cuello uterino y se prolonga hacia abajo hasta abrirse entre el orificio de la
uretra y el ano.

Los Órganos Genitales Externos Femeninos

Alrededor de la salida de la vagina existe toda una serie de estructuras que la protegen y facilitan el acto sexual. En
conjunto forman la vulva. Los labios mayores son dos repliegues de piel que limitan la entrada a la vagina. Se unen por
delante en el monte de Venus y están recubiertos de vello. Los labios menores se hallan por dentro de los labios mayores
y son más finos, ya que no poseen tanta grasa. El clítoris, situado en el lugar de unión de los labios menores por delante,
es el análogo del pene masculino, es decir una estructura eréctil y muy sensible. En la vulva existen dos pares de
glándulas, de Bartolino y Skene, destinadas a secretar un mucus que humedece el vestíbulo vaginal.

Ovarios

Son los órganos femeninos donde se encuentran los óvulos, donde maduran, y también donde se producen los
estrógenos y la progesterona. Los ovarios tienen la forma de una almendra de unos 5 cm de longitud, se encuentran
a la altura de la parte superior de la pelvis. Están abrazados por el inicio de las trompas de Falopio, que conducirán
los óvulos maduros, pero que no están en contacto directo con los ovarios. Así pues, los óvulos salen de los ovarios
a la cavidad del cuerpo, donde son aspirados por las trompas.

Actividad 6: Del tema Reproducción Humana, hacer un Glosario de 7 palabras, buscar su significado y
anotarlas en la libreta.

Actividad 7: Elaborar un cuadro sinóptico en la libreta sobre el tema.

CIERRE

Actividad 8: Completa el siguiente cuadro sobre los sistemas reproductores masculino y femenino.

Estructura Función
Espermatozoide
Producen espermatozoides y testosterona
Escroto
Es un almacén temporal de los espermatozoides
Vesículas seminales, próstata y glándulas de
Cowper
Conducto para la orina y el semen
Célula sexual femenina
Ovario
Conducto a través del cual el óvulo se conduce hacia el
útero
Útero
Pared interna del útero

106
BIOLOGIA. UNIDAD III EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS

SECUENCIA DIDÁCTICA NO. 16 EL ADN Y LA BIOTECNOLOGÍA.

Aprendizajes Esperados:
1. Interpreta los avances de la tecnología de manipulación de ADN a partir de las técnicas de hibridación.
2. Comprende las consecuencias biológicas, éticas y sociales de la modificación genética de los organismos

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Disciplinar: 2.. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo
consideraciones éticas.
3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para
responderlas.
4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico,
consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios,
códigos y herramientas apropiados.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

PRODUCTO ESPERADO:

Apertura Desarrollo Cierre


• Cuadro de actividades • Cuadro sinóptico de • Código genético
heredadas y adquiridas características de los ácidos
nucleicos.
• Trabajo de investigación
replicación de ADN y síntesis
de proteínas
• Ensayo “Los avances
científicos en el campo de la
reproducción celular y la
bioética de estos procesos”

Apertura

Te has preguntado ¿porque los hijos se parecen a los padres?, es algo común, sucede tanto en los animales, como
plantas y cualquier ser vivo. Pero ¿cómo se logra esto? Seguro has oído hablar de los genes, los cuales contienen la
información necesaria para crear un ser vivo, son las unidades que se heredan y pasan de los padres a hijos. Los genes
controlan cada rasgo, el color de los ojos, las pecas, el color de la piel e incluso la sexualidad y cientos de
comportamientos innatos, que muchas veces decimos que ocurren solo por instinto. Lo que los hace interesantes es
cuando vemos que estas conductas se repiten de una generación a otra sin ser aprendidas, por ejemplo, los bailes de
cortejo, el que un gato entierre sus heces sin que nadie le enseñe, el que el caballo al nacer comience a caminar, o las
abejas que fabrican su panal con formas hexagonales con gran exactitud. Todo esto nos hace pensar que algunas

107
conductas se heredan y otra se adquieren.
Un gen es la unidad hereditaria de los seres vivos, está presente en los cromosomas donde se encuentra el ADN. El
estudio de los genes es tan importante que ha dado origen a una ciencia, la Genética. Para comprender la importancia
de los genes es necesario conocer un poco más acerca del ADN y sus implicaciones en la reproducción celular

Actividad 1: Completa el cuadro marcando con una X la respuesta que consideres correcta.

Característica Heredada Adquirida


Síndrome de Down
Color de ojos
Capacidad para manejar computadoras
Es sexo femenino o masculino
Jugar futbol o básquet
Leer y escribir
Hacer la lengua en forma de U
Capacidad de razonar
Diabetes

Desarrollo
Actividad 2: Lee con atención el siguiente texto, resaltando las ideas principales y elabora un cuadro
sinóptico de las características de los ácidos nucleicos.

Todas las células tienen la capacidad de reproducirse y mantienen un ciclo celular. Cada organismo se
reproduce de diferente manera, dependerá de su composición celular y funciones fisiológicas, y pueden
utilizar dos procesos; mitosis o meiosis. En el caso de los organismos unicelulares solo utilizan la mitosis
y prácticamente son iguales pues cada célula madre después de replicar el material genético se divide en
dos. Por el contrario, los organismos pluricelulares requieren células especializadas que recombinan su
material genético promoviendo una diversidad de caracteres. Estas células especializadas son llamadas
gametos o células sexuales, conocidas como el ovulo y el espermatozoide, y llevan a cabo el proceso de
reproducción que conoces como meiosis.

Ambos procesos de reproducción requieren de la presencia de dos moléculas de un ácido nucleico, el ADN
ácido desoxirribonucleico que contiene la información genética que determina el desarrollo y
funcionamiento de los seres vivos, y el ARN ácido ribonucleico encargado de convertir la información
almacenada en el ADN en proteínas. El ADN Y ARN son macromoléculas formada por monómeros
llamados nucleótidos, los cuales son resultado de la unión entre ácido fosfórico, bases nitrogenadas y un
azúcar.
Las bases nitrogenadas son compuestos orgánicos cíclicos, con dos o más átomos de nitrógeno, que constituyen una
parte funda mental de los
nucleótidos, estas pueden ser
adenina, guanina, citosina, y una
cuarta que es la timina para el
ADN y uracilo para el ARN. Cada
nucleótido se une mediante
enlaces covalentes fosfodiéster
formando polímeros muy
extensos. El ARN forma una
cadena simple de nucleótidos y su
azúcar es la ribosa, mientras el

108
ADN forma dos cadenas y su azúcar es la desoxirribosa

James D. Watson y Francis Crick, fueron galardonados con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1962, junto
con Maurice Wilkins, por su diseño de la estructura tridimensional de la molécula de ADN, sin embargo, diez años
antes la científica Rosalind Franklin ya había conseguido fotografiar la cara B del ADN hidratado, suponiendo su
famosa fotografía, la conocida como “foto 51”, identifica la doble hélice. Posteriormente Erwin Chargaff descubrió
que las bases nitrogenadas se encontraban en la misma proporción en todas las células de una misma especie, pero
variaban de una especie a otra y siempre se presentan en una relación complementaria formando pares entre:

La estructura de la doble hélice del ADN tiene un diámetro de 2nm y cada diez pares de bases nitrogenadas la hélice
da una vuelta completa. Las bases nitrogenadas se orientan hacia el interior de la molécula, la complementariedad
de las cadenas consiste en la unión de la base A que se une a la base T por medio de dos puentes de hidrogeno, en
tanto que la base G lo hace con la C por tres. Las dos cadenas se mantienen unidas por los puentes de hidrogeno y
tienen una orientación antiparalela ya que los enlaces fosfato-desoxirribosa están polarizados en sentido opuesto,
quedando una cadena con el carbono 5’ hacia arriba y 3’ hacia abajo, en la cadena opuesta el carbono 3’ se dirige
hacia arriba y el 5’ hacia abajo.
Durante la reproducción celular el ADN se autorreplica obteniendo 2 moléculas idénticas entre sí, de tal manera
que al transmitir la información de una célula a otra o de un organismo a otro sus descendientes llevan la
información completa de sus genes a menos de que ocurra una mutación, la cual es una alteración en la información
de las nuevas cadenas de ADN. Durante la replicación, la molécula de ADN se desenrolla, separando sus cadenas.
Cada una de éstas servirá como molde para la síntesis de nuevas hebras de ADN. Para eso, la enzima ADN-
polimerasa coloca nucleótidos siguiendo la regla de apareamiento A-T y C-G. Al finalizar el proceso estará
conformada por una hebra “vieja” (original) y una nueva.

Además, ADN regula la información celular al transmitir su mensaje


genético al ARN para la síntesis de polipéptidos que formarán las proteínas
y enzimas que participan en la estructura y función de la célula. Hay dos
procesos fundamentales en la síntesis de proteínas la Transcripción que se
lleva a cabo en el núcleo celular y consiste en copiar la información
contenida en el ADN y el proceso de la Traducción donde la información
copiada descifra el mensaje del ADN y lo convierte en una secuencia de
aminoácidos que formaran cadenas polipeptídicas de proteínas, este proceso
ocurre en el citoplasma de la célula.

La
secuencia especifica de los nucleótidos, en el ordenamiento de la doble hélice del ADN forma el código genético, en
él se señala la relación de tres nucleótidos que forman un triplete o codón. Si cada una de las cuatro bases nitrogenadas
tiene posibilidades de combinarse con su homólogo y formar tripletes podemos observar que se formaran 64

109
combinaciones que dan origen a 20 aminoácidos.

El código genético permite traducir la información escrita


en el lenguaje de los ácidos nucleicos al lenguaje de las
proteínas.
A pesar de su estabilidad los ácidos nucleicos pueden sufrir
modificaciones en ausencia de enzimas específicas y
acarrear repercusiones de enorme relevancia. No obstante,
durante los procesos normales sufren modificaciones
reversibles que afectan el empaquetamiento de cadenas en
las regiones críticas que se están expresando.
Un comportamiento característico es la disolución de
ADN, que ocurre cuando las moléculas son calentadas a
partir de 80° o sometidas a pH alcalinos. A este fenómeno
se denomina desnaturalización o fusión del nucleótido.
Cuando esto ocurre se produce una ruptura de los puentes
de hidrogeno que mantienen unidas las bases nitrogenadas alterándose la interacción hidrofóbica entre ellas, lo que
conduce a la separación total o parcial de las cadenas o filamentos de ADN.

Si la temperatura
desciende por debajo de
la temperatura de fusión,
o se neutraliza el pH, las
hebras de ADN pueden
nuevamente a unirse, a
este proceso lo
conocemos como
hibridación de ADN. La
hibridación puede
lograrse con fibras de
ADN procedentes de
individuos distintos, e incluso de diferente especie, siempre y cuando exista una adecuada complementariedad entre
sus nucleótidos. Las técnicas de desnaturalización e hibridación tienen como objetivo conocer la expresión genética
de un pequeño fragmento del ADN (un gen) o completo, y así evidencian el parentesco más o menos próximo entre
los seres vivos, como un resultado del proceso de evolución, además permiten el desarrollo de diversas técnicas al
servicio de la ingeniería genética.
Una vez que se comprende como el ADN porta la información genética y la trasmite de generación en generación se
ha intentado traducir, aislar, analizar, modificar y transferir fragmentos de ADN de un organismo a otro, confiriendo
nuevas características específicas, naciendo con ello la ingeniería genética y la biotecnología.

Actividad 3: Trabajando en equipo realicen una investigación relacionada con los procesos de replicación de ADN
y síntesis de proteínas y elabora una infografía y exponla en el grupo.

Actividad 4 Lee con atención la siguiente información resaltando las ideas principales y elabora un ensayo donde
analices los avances científicos en el campo de la reproducción celular y determines tu postura ante la bioética de
estos procesos.

INGENIERIA GENETICA
Es la ciencia que estudia la manipular la información genética, por ejemplo al usar proteínas de origen bacteriano se

110
puede copiar, cortar y pegar genes en otros organismos tales como bacterias, levaduras, células animales o vegetales.
De esta manera la ingeniería genética permite clonar (multiplicar) fragmentos de ADN (gen) en organismos diferentes
al de origen, con el fin de mejorar cultivos y animales, producir fármacos y obtener proteínas útiles en procesos
industriales.
El estudio por ejemplo del genoma bacteriano ha permitido conocer, no solo los mecanismos que utilizan las
bacterias en sus procesos patógenos, sino como un elemento de diagnóstico de enfermedades y obtener una cura. Un
ejemplo claro es la insulina que es una hormona que se requiere para el tratamiento de la diabetes, la cual era obtenida
de cerdos o vacas lo que provocaba repetidas veces alergias, al ser manipulada por la ingeniería genética se logró
introducir el gen de la insulina en una bacteria y después en una levadura, abaratando el costo y siendo más segura
para el paciente. Otra aplicación de la ingeniería genética es la terapia génica.
Una importante línea de investigación se encuentra trabajando sobre temas de interés como son la obtención de
vacunas para combatir el cáncer. Otra utilidad es la obtención de células madre para remplazar tejidos que pueden
estar dañados por alguna enfermedad, o bien estas células se cultivan en el laboratorio y se someten a técnicas de
diferenciación dirigidas para generar tejidos y órganos dañados del organismo humano, empleando células madres
extraídas de la médula ósea en adultos, del cordón umbilical o de la placenta. Obteniendo así una gran cantidad de
tratamientos como el producir piel para injertar en caso de quemaduras o para trasplantes de órganos completos.
Es importante mencionar que en un principio estas células madre o troncales podían ser obtenidas de embriones
humanos, lo que implicaba la necesidad de destruirlos o bien obtenidos de embriones de abortos espontáneos o los
que no fueron utilizados en clínicas de fertilización in vitro. Esto implica in problema ético por lo que algunos
gobiernos han prohibido las investigaciones de las células madre obtenidas de embriones.

MEDICINA GENOMICA:
El proyecto Genoma Humano ha revelado la presencia de 3200 millones de nucleótidos o letras (A,G,C,T) del
genoma humano en el 2001, ubicando cerca de 30 000 genes, de los cuales se han localizado 1400 genes causantes
de enfermedades monogénicas. La medicina genómica tiene la posibilidad de diagnosticar la predisposición a padecer
alguna enfermedad hereditaria y así adoptar medidas que retrasen o eviten las manifestaciones, complicaciones o
secuelas. Tal es el caso de cáncer de mama, distrofias musculares, diabetes, padecimientos cardiovasculares y artritis
entre otras.

TERAPIA GENICA:
La terapia génica consiste en identificar genes defectuosos que puedan ser remplazados por otros normales o sanos
para curar o prevenir una enfermedad, normalmente trabajan con virus modificados, donde se introduce el gen sano
que posteriormente se encargara de introducirlo en las células del paciente, también puede ser utilizada en la
agricultura, como es el caso de la modificación de cultivos transgénicos, conocidos como organismos modificados
genéticamente (OMG), se obtiene al introducir un fragmento de ADN de una especie en el ADN de otra. De esta
forma se obtiene el mismo organismo principal, pero con la información añadida de otra especie, buscando aumentar
su resistencia a las plagas, lograr mayor rendimiento de producción a bajo costo. Un OGM para su uso en el campo
de la alimentación tiene que superar que cumplir unos protocolos y controles de seguridad muy estrictos.

BIOETICA

La biótica se refiere a las conductas humanas en base a normas sociales y morales, de las que cada persona es
responsable y sabe cómo actuar de tal manera que se beneficie. Los grandes avances tecnológicos nos ayudan a tener
una vida más accesible y más cómoda. Aplicados en la investigación científica hemos obtenido grandes beneficios ,
los nuevos conocimientos y realidades en el caso de la Biología obligan a reflexionar el aspecto ético, Los procesos
de manipulación genética de las especies mediante la clonación, la creación de alimentos transgénicos puede causar
daños, no solo por ser transgénico y que podamos ingerirlo, aunque el riesgo sea mínimo, su verdadero problema es
el desplazamiento de especies nativas afectando la diversidad biológica natural al liberarlo al ambiente,
combinándose genéticamente con las especie silvestres, pudiendo amenazar su desplazamiento. Los alimentos
transgénicos pueden ser patentados por alguna empresa privada y los genes podrían venderse para su utilización, en
este punto la genómica podría convertirse en un negocio, cuyos propósitos no siempre son éticos. Existen múltiples
ejemplos en los que se ha detenido el empleo de la biotecnología ya sea por el mal uso que se pueda dar, o por sus

111
costos elevados. Por ello es importante que te preguntes a ti mismo acerca de lo correcto o incorrecto para y tus
compañeros en relación a bioética

Cierre

Actividad 5 Completa la siguiente tabla y descifra el código genético.


Cadenas de ADN Cadena de Aminoácido
ARN
1 T A A
2 A T U METIONINA
3 C G G
1 T
2 T
3 G
1 G
2 C
3 T
1 T
2 C
3 A
1 C
2 C
3 T
1 T
2 G
3 T
1 C
2 T
3 T
1 T A
2 A U
3 T A

112
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alexander, P. 1992. Biología. Ed. Prentice Hall. Englewood Cliffs, New Jersey.

Audesirk T., G. Audesirk y B. Byers. 2003. Biología 1. Editorial Prentice Hall, Sexta Edición.
México.

Audesirk T., G. Audesirk y B. Byers. 2003. Biología 2. Editorial Prentice Hall, Sexta Edición.
México.

Audesirk T., G. Audesirk y B. Byers. 2003. Biología 3. Editorial Prentice Hall, Sexta Edición.
México.

Calcáneo Garcés Macarita Gpe.; De la Cueva Barajas Blanca Lourdes; “Libro de Texto para la
Asignatura de Biología I” Universidad Nacional Autónoma de México. Colegio de Ciencias y
Humanidades Plantel Naucalpan

CECyTE N. L., Dirección Académica. (2017). Biología. 3er. semestre del Bachillerato Tecnológico.
Decimocuarta impresión mediante fotocopiado con la supervisión del departamento de Planes y
Programas.

Cervantes M. y M. Hernández. 2001. Biología General. Editorial Publicaciones Cultural, Séptima


Reimpresión. México.

Espinosa Rivera María Graciela, Aguilar Gómez Gilberto, y otros. 2002. Biología 1. Editorial Mc
Graw Hill. México.

Espinosa Rivera María Graciela, Aguilar Gómez Gilberto, y otros. 2005. Biología 2. Editorial Mc
Graw Hill, 2° Edición. México.

García Vargas Iván; Sanchez Cuevas Mariano.Biología 1. D.R. Secretaría de Educación Pública.
2015 Argentina 28, Centro, 06020, Ciudad de México. ISBN: 978-607-8229

Gasteliú M. A. 1990. Biología. Dirección general de educación tecnológica industrial. México. DF.

León Aguilar, Elizabeth. 2011. BIOLOGÍA II. Editorial Santillana. Segunda Edición. México, D. F.

Richard C. Duke, et al., ´Suicidio celular en la salud y en la enfermedad´. Investigación y Ciencia.


Febrero 1997. (pp 44 – 52).

Sin Autor. 1999. Atlas visuales océano. Biología. Ed. Océano. Barcelona. España.

Solomon E. P., L. R. Berg, D. W. Martin y C. Ville. 1996. Biología de Ville. Ed. McGraw-Hill
Interamericana. México.

Solomon, E., P., Berg, L. R. Martin, D. W., Biología, Ed. McGraw-Hill Interamericana, 5a ed.,
México, D. F., 2001,

Vázquez C. R. 2000. Biología 1. Ed. Publicaciones culturales. México. Vázquez C. R. 2000. Biología
2. Ed. Publicaciones culturales. México.

113
Vázquez, R (2016) Biología I 3°Ed, Edt. Patria México. Pp6-8; 42-59

Vázquez, R (2013) Biología II 2°Ed, Edt. Patria México. Pp 12-14; 60-65

Ville Claude A. 2000. Biología. 7ª. Edición. Ed. Interamericana. México. pp: 121-135

114
Biología. Es una obra realizada por docentes
del CECyTE, N.L., bajo la coordinación de la
Dirección Académica para el tercer semestre
del Bachillerato Tecnológico.

Se imprimió con la supervisión del


departamento de Planes y Programas.

Monterrey, N.L., mayo 2018.

You might also like