Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 6

Versión: 01

PROGRAMA COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y Revisión: 01


SEGURIDAD Año: 2022

PROGRAMA COMITÉ
PARITARIO DE HIGIENE Y
SEGURIDAD

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS – CPHS- CONDOMINIO ALTOS DEL LIMARÍ


ELABORADO REVISADO POR TOMA CONOCIMIENTO FECHA
POR
CPHS DEPTO. S.S.O ADMINISTRADOR

Rossana Acuña Alejandro Hernández Jaime Parra Ossandón

1.- Objetivos:

Programa Comité Paritario de Higiene y seguridad Obra Condominio Altos Del Limarí
Versión: 01
PROGRAMA COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y Revisión: 01
SEGURIDAD Año: 2022

Coordinar y definir actividades de comité Paritario de Higiene y Seguridad, con el fin de


orientar y llevar a cabo las funciones de este comité paritario de higiene y seguridad, de las
cuales se detallan a continuación:

 Asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilización de los elementos de


protección.
 Vigilar el cumplimiento, tanto por parte del empleador como de los trabajadores en las
medidas de prevención de riesgos, higiene y seguridad.
 Investigar las causales de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales dentro de la
empresa.
 Decidir en caso de accidente o enfermedad profesional, provocado por negligencia
inexcusable por parte del trabajador.
 Indicar la adopción de medidas de higiene y seguridad al interior de la obra condominio
Altos Del Limarí.
 Cumplir con las funciones y/o Misiones encomendadas por el organismo administrador del
seguro del seguro obligatorio de la Ley 16.744.
 Promover cursos de adiestramiento destinados a la capacitación del personal de la
 Empresa.
 Cumplir la legislación vigente en Chile sobre las funciones de Comités Paritarios
 Promover el concepto y cultura de auto cuidado.

2.- Alcance:

Toda Persona que ingrese a la obra condominio Altos Del Limarí.

3.- Referencias:

Decreto Supremo N° 54 “Aprueba reglamento para la constitución y funcionamiento de los


comités paritarios de higiene y seguridad”.

4.- Definiciones:

 Registro: Documento que representa una evidencia objetiva de la actividad consultada del
resultado obtenido.
 Organización: Compañía, corporación, firma, empresa, autoridad o institución, o parte
combinación de estas, sean colectivas o no, públicas o privadas, que tienen sus propias
funciones y administración.
 Organismo administrador del seguro: Ente facultado por la ley N° 16.744 para
administrar el Seguro Social contra Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.
 Comité Paritario de Higiene y Seguridad: El Comité Paritario de Higiene y Seguridad
(CPHS) es el organismo técnico de participación entre empresas y trabajadores, para
detectar y evaluar los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales.

4.1 Abreviaturas:

Programa Comité Paritario de Higiene y seguridad Obra Condominio Altos Del Limarí
Versión: 01
PROGRAMA COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y Revisión: 01
SEGURIDAD Año: 2022

 CPHS: Comité Paritario de Higiene y Seguridad.


 SG: Sistema de Gestión.
 PEC Excelencia: Programa Empresa de Excelencia

5.- Metodología de Trabajo:

Las actividades que deberá desarrollar este Comité serán las establecidas en el D.S. Nº 54
de la Ley 16.744:

5.1.- Reuniones de Comité Paritario:

 Los integrantes de Comité Paritario deberán reunirse una vez al mes, para realizar una
reunión en donde se abordarán temas concernientes a este comité.
 En caso que se desee efectuar una reunión extraordinaria a raíz de una eventualidad de
incidente, accidente o de un tema que se deba abordar de manera urgente, el presidente del
Comité Paritario deberá citar a reunión a los integrantes
 Los acuerdos tomados deberán registrarse en el Acta de Comité Paritario, para su revisión
en la próxima reunión.

5.2.- Comisiones de trabajo:

Las comisiones de trabajo, cumplen con la finalidad de encomendar actividades a los


integrantes del Comité Paritario para mantener un seguimiento continuo en los distintos
ámbitos laborales. Dentro de estas comisiones encontramos:

A. Comisión de investigación de accidentes:

Esta comisión está orientada a generar las investigaciones de accidentes cuando


corresponda, con un espíritu neutro y con el objeto de detectar las posibles causas del
accidente.
Esta comisión se encontrará facultada para decidir si el accidente tuvo como causa
Negligencia inexcusable del trabajador.

B. Comisión de difusión y capacitación:

La difusión es uno de los métodos más exitosos usados como canales de comunicación, es
por ello que esta comisión está orientada a difundir todo tipo de material relacionado con la
prevención de riesgos y el bienestar de los trabajadores.
La capacitación es uno de las herramientas de gestión más importante en el desarrollo
preventivo, es por ello que esta comisión está orientada a la detección de las necesidades de
entrenamiento para optimizar el desempeño de nuestros trabajadores.

C. Comisión de Higiene:

Programa Comité Paritario de Higiene y seguridad Obra Condominio Altos Del Limarí
Versión: 01
PROGRAMA COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y Revisión: 01
SEGURIDAD Año: 2022

La higiene juega un rol importante dentro de las áreas de trabajo, no solo en la limpieza,
sino que también en los almacenamientos, manipulación y aplicaciones de productos, es por
ello que esta comisión está orientada a definir un programa de higiene de duchas,
camarines, baños y comedores, pero además en la higiene laboral, manteniendo así un
ambiente libre de riesgos biológicos como el covid-19.

D. Comisión de seguridad:

La seguridad de nuestros trabajadores es responsabilidad de todos los que conforman una


empresa, pero sin duda es necesario estar realizando seguimientos continuos con el fin de
detectar desviaciones de procedimientos, acciones y condiciones inseguras etc.
Para ello esta comisión está orientada a reportar los hechos y hallazgos que se presenten en
los lugares de trabajo con la finalidad de evitar accidentes laborales.

E. Inspecciones de seguridad:

Las inspecciones y observaciones son un método amigable, que nos sirve para la detección
de las posibles causas de accidente como además del cumplimiento de aspectos ambientales
y de higiene. Para esto se debe realizar un Programa de inspecciones y Observaciones el
cual se detalla a continuación.

6.- Programa de Actividades del Comité Paritario Cuando:

 Publicar y difundir Política de Prevención de Riesgos firmada por la Gerencia.


 investigación de accidentes Cada vez.
 Realizar inspecciones planeadas a instalaciones y equipos Mensual.
 Fiscalizar la aplicación de los Procedimientos de trabajo Seguro Mensual.
 Realizar reuniones mensuales del Comité Paritario de Higiene y Seguridad.
 Detectar necesidades de Capacitación de los Trabajadores Mensual
 Controlar el Uso de EPP Mensual
 Identificación de peligros del área Mensual
 Revisión del programa de trabajo, se evalúa a través de Preventec

Programa Comité Paritario de Higiene y seguridad Obra Condominio Altos Del Limarí
Versión: 01
PROGRAMA COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y Revisión: 01
SEGURIDAD Año: 2022

6.1.- Se podrán realizar una inspección mensual de las siguientes:

TIPOS DE INSPECCIONES Mensual:


 Inspeccionar regularmente instalaciones eléctricas y equipos Bimensual
 Control del Programa de Capacitación Mensual
 Control de Señalética y Señalización de trabajos Críticos Mensual
 Inspección de Extintores de Incendio Mensual
 Inspección de Instalación de faenas Bimensual CPHS
 Inspección de Vehículos y Medios de Transporte del Personal Mensual
 Controlar cumplimiento Obligación de Informar (ex DAS) Mensual

7.- Responsabilidades De la Gerencia General

 Brindar los recursos necesarios para el desarrollo de las funciones de este Comité Paritario
de Higiene y Seguridad.
 Estimar los tiempos necesarios previamente coordinados con el fin de proporcionar
cumplimiento de las actividades de este comité.

8.-Del Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional:

 Asesorar por derecho propio, al Comité Paritario de Higiene y Seguridad.


 Realizar seguimiento de los acuerdos tomados en reuniones oficiales y extraordinarias de
este Comité.
 Coordinar con este Comité Paritario, las acciones que se deben tomar en cuanto a la
Prevención de Riesgos Profesionales.
 Mantener Informado al Comité Paritario de las estadísticas de accidentabilidad registradas
en la empresa.
 Entregar los formularios correspondientes para la realización de inspecciones y otros
documentos que incumben en la Prevención de Riesgos Profesionales.
 Mantener al Comité Paritario informado de la actualización de las leyes laborales.
 Tomar decisiones en caso que no exista consenso en temas abordados por el Comité
Paritario.
 Citar a reunión a los integrantes
 Dar lectura a los puntos acordados en las reuniones de CPHS.
 Informar a la Gerencia de cualquier acuerdo tomado.
 Llevar control de las actividades realizadas por el Comité Paritario.

9. Del presidente:

 Dirigir, controlar y organizar el comité paritario de higiene y seguridad, entregar los


lineamientos correctos, tomando la asesoría del departamento de seguridad y salud
ocupacional.

9.- Del secretario(a):

Programa Comité Paritario de Higiene y seguridad Obra Condominio Altos Del Limarí
Versión: 01
PROGRAMA COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y Revisión: 01
SEGURIDAD Año: 2022

 Confeccionar acta de Comité Paritario con los acuerdos tomados.


 Mantener documentadas las actividades de Comité Paritario.
 Coordinar con el presidente del Comité Paritario la Estructura de la reunión.
 Informar a la gerencia de cualquier acuerdo tomado.
 Llevar control de las actividades realizadas por el Comité Paritario De los integrantes
 Cumplir con las actividades encomendadas por este comité.
 Asistir a reuniones con puntualidad.
 En caso de inasistencia justificar su ausencia.

Nota: Todos los Integrantes deben justificar sus ausencias a reuniones, además la
responsabilidad del control de riesgos en las tareas a realizar, es de todos los integrantes del
Comité Paritario y de los trabajadores en general.

Programa Comité Paritario de Higiene y seguridad Obra Condominio Altos Del Limarí

You might also like