Matemática Tomo 1

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 181
Matematica 4 BAsICO O TOMO 1 @ee@e@cPsso Grupo de Profesores Santillana Dando direccién y sentido ala educacién Con mucho orgullo, presentamos GPS: Grupo de Profesores Santillana, profesionales de la educacién con vasta experiencia, que validan la propuesta curricular, didactica y evaluativa del Proyecto SABER HACER. Este selecto Grupo de Profesores tiene la misién de aportarnos con el invaluable rol del docente que implementa €l curriculo ministerial en el aula y lo hace realidad en el proceso de ensefianza-aprendizale. Son nuestro “GPS”, quienes nos ayudan a daries direccién y sentido a nuestros materiales pedagégicos. GPS esta conformado por el siguiente equipo de docentes: Magaly Araya Espinoza Proresona De En.cactn Govern. BASCA, UnvEnsAD MeTROPOUTANA DE OENCHS DE UA EDUCACIN. MENON EN Marouinca, Unnversono Catouca ce. Norte, MAGSTER ex EDuCAG0N CON MENON EN CONSEXERA ¥ ORENTICION EDUCATIONAL, Unvecrio Merroroutana 0 Cevoas De iA EOuscen, ‘Carmen Cérdova Hermosilla. Proresona ce Eoucacn Gener BASICA CON MENCION Matewarics. Loencaoa en Eouckoon, Unversinao Centra. ‘MucisTen ex Epucacon Marewanca, UnveRsioad Fas Tena Fabiola Ramos Aliste ProresonA 0: EOUCACION BASICA CON MENCION EN MATEMATICA, Poni Unvensoab CATOUCA 06 CHLE. MAGISTER EN INNOUACON, ‘Qursicuuan y EvaLuacdn Eoucarva, UNvERsion 02. DESARROLLO Maria Isabel Villalobos Pérez Proresona de Eouoscion Genera. Busica CON MENCION £5 Marowinca v Cerncas NATURALES, Ponmincia Unwversnan Carcuca 1 Vatpanaiso, Pacorenacoca, UNvensDao MA¥OR Jennifer Conejera Campos Proresona ne Esta00 6n MATEMATECA Y COMPUTAGION, UNAERSIOAD e Sarago De Crt Magdalena Martinez Segure PRoFESORA De EsTA00 OF EOUCAGON Gener. BASCA, Unnencowo o& La Serena David Saavedra Gordillo PROFESOR DE EDUCKGON GeNenaL BASCA, MENCON EDUCACON Marewkncs, Licencuoo en Eoucaciin, Ponreca UNvERsox0 CarrOUcA De CHU Paula Vigar Robles Proresona 0¢ EDucAn0N GeneRA. BASCA ¥ CONSELERA EDUCAGONAL, ESPECALSTA EN MATEMATICA, PonTek UNVERSDAO CATOLCA De CHE Rodrigo Vargas Vargas Losncaoo ex Cenaus Con MENON en Marzusncs, Unease DE CHILE. MaGisTeR EN MaTEMAnCa, PONTIFOA UNVERSOAD Carouca 0€ Crt. Docton Ex Cenwous con Menon 2x Marousrea, Usensono 2: Smico oe Crt Karla FohI Guerrero Paoresona oe MATEMANCA ¥ COMPUTACION, LCENOADA EN EDUCADON, ‘Unsseremso 0e PLava Anos 06 CeNoas 2 LA EDucacon Si usted quiere ser parte de GPS, escribanos a gpschile@santillana.com Texto del estudiante . PROYECTO SABER ” HACER Director de Contenidos Rodolfo Hidalgo Caprile Magister en Disefio Instruccional Pontificia Universidad Catdica de Chile Dector (¢)en Educacién Universidad Academia de Humanism Cristiano Edicién Datne Vanjorek Suligoi Licenciada en Educacién y Pedagogia en Matemdtica con mencién en Informatica Profesora de Matematica Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educacién Consultores disciplinares Felipe Bravo Cardenas Magdalena Martinez Segure Licenciado en Giencias Exactas Profesor de Matematica y Fisica Universidad ce Chile Daniel Catalan Navarrete ingeniero Civil Quirico Uoenciado en Ciencias dela Ingenieria Universidad de Chile Universidad do La Serena 4 Profesora de Estado de Educacién General Bésioa Este proyecto se completa contigo, eres parte de este equipo. Nox erssesssseesseesestesstssosnts eatasessessessnSsESSESSESS Curso: 4° Seanruana € SANTILLANA El texto del estudiante Saber Hacer Matematica 4° Basico es una obra colectiva, creada y disefiada por el Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santilana bajo la direccién de: Prof. Rodolfo Hidalgo Caprile Subdireccién editorial: Cristian Gimera Valenzuela ‘ Marcelo Cardenas Sepuiveda Jefatura de area: Cristan Gomera Valenzuela Edicion: Dafne Vanjorek Sugoi Correccién de estilo: _Alsancio Cisternas Uloa Caroline Salazer Barrera . Solucionario: CCarios Castro Meldonado Matias Avila indo Documentacién: Cristian Bustos Chavarria Subdireccion de disefio: Veronica Romén Soto Disefio y diagramacién: Alvaro Pérez Montenegro llustraciones: Avvaro Gémez Blumenthal Antonio Ahumada Mora Fotografias e imagenes: Archivo ecitorial Shutterstock Cubierta: Miguel Bendito Lopez llustracién de cubierta: Roberto Dal Real Ekchal Produccién: Rosana Padila Cencaver CQuedan ngurosamenteprohbiass,snla atorzaienescra dos ttuares dl derecho de avr, bao las sarciones estabiecas en ls eyes, la eproduccién toa o parcial de asta bra por cualaver med 0 procedmiet9, comprendigns la reprogatiay el tratamiento, infomatico, ya Gstibucién en ejerpares de ela mecianteaiule opréstoro pio, La extra! ha hecho todo lo posible por consegur los permisos corresponclentes para las ‘ora Con derecho oe ator que aneecen ane presente tx. Cualeie eror w omision ‘ser recticado en futures imresones a macicla qué la ivormacén esté dsponbe © 2019, by Santilana de! Pacifico S.A. de Eciclones. ‘Avda, Andrés Belo 2298, piso 10, Provdencia, Santiago (Chil) PRINTED IN CHINA. Impreso en China y producido por Asia Pacific Offset Group Lids ae ISEN Obra Completa: 978-956-15-3253-3 ISBN Tomo 1: 978-956-15-3264-0 Selode Tansparenca Satan soca Inseriocign NP 268,988 RO106 18 en os oes i ann de vowwsantilana cl infochie@santilana com Santilana® es una marca registrada de Grupo Santilana de Ecciones, S.L respons Todos los derechos reservados, las noma nea ptesorat [Bienvenido @ 9, SABER HACRR! © S sabemos hacer hacemos con las manos, ibir, pinta hacemos cosas r oe s haciendo mas y mejores cosas con tus manos, tu cabeza y tu coraz6n. > |= - ACER SABER HACER es... el proyecto que te acompaiiara este afio escolar, que esta conformado por los siguientes ejes: Evaluaci6n para el aprendizaje Una oportunidad para saber dénde y c6mo podemos aprender mas y mejor. Tu proyecto SABER HACER esta compuesto por: Con mi Texto podré... * ampliar mi conocimiento del mundo. * reflexionar sobre temas SABER HACER importantes para la sociedad. * trabajar colaborativamente aportando mis talentos * proponer soluciones a problemas de la vida diaria. * evaluar lo que voy aprendiendo Yplantearme desafios. si En esta seoci6n activarés tu mente a partir de la observacién de una imagen Para comenzar a trabajar los aprendizajes propuestos. {Cuantas unidades tiene este tomo? rele ect Te encontrarés con los siguientes momentos de aprendizaje: Sager HACER Cierre de tema Fie unidad Para terminar cada unidad comprueba qué aprendiste y demuestra tu talento desarrollando las diversas actividades propuestas. Busca el cierre de la Unidad 1 y revisa sus secciones. Comprensién lectora Mejora la comprensién de las palabras y de los textos que leeras. Desarrolla paso a paso la Resoluci6n de problemas. Desarrolla paso a paso las distintas habilidades mateméaticas. Numeros {Qué sabes? * Rep * Conteo * Valor posicional * Orden y compara entacién y escritur ion Taler de habia Como vas? Adicién y sustraccién Qué sabes? + Adicion * Sustraccion * Estimacion de sumas y diferencias EPA Como vas? Multiplicacion Qué sabes? * Estrategias de * ElOyel 1 enk * Propiedad cistributiv Ge la muttipicacién * Multiplicacién descomposicién da productos culo mental iplcacién * Estims Como vas? cion ¢ Division zQué sabes? * E11 eniadivisi dividiendo ion de cocientes Como vas? Qué aprendiste? 56 Fecha de inicio: Fecha de término: oan Patrones Unidades de medida de tiempo iQué sabes? 100 {Qué sabes? 142 | + Patrones numéricos 102 * Relojes digitales y andlogos 144 | = Tabla de 100 106 * Conversion entre unidades | EPA 110 demadida de tiempo 148 | 4Cémo vas? 114 Resolucion de problemas 152 4Cémo vas? 154 Fecha de inicio: Ubicacién espacial {Qué sabes? 116 Fecha de término: * Localizacién de Unidades de medida de longitud Un objeto en un piano 118 Qué sabes? 156 * Trayectos en mapas 122 « El metro y el centimetro 158 “alr de habiidades 126» Conversin entre unidades 4Cémo vas? 1428 de medida de longitud 162 4Cémo vas? 166 iQué 2 cuariios gacrnatinics, 2Qué aprendiste’ 168 eQué sabes? 130 * Elementos de los cuerpos geométricos 192 ‘Vistas un cuerpo geométrico 134 Como vas? Sintesis Unidad 1 Repaso Unidad 1 174 Sintesis Unidad 2 175 Repaso Unidad 2 176 Recortables Lugares de paseo © Activa tu mente A partir del texto y de la imagen responde. Numeros Adicién y sustraccién Multiplicacién Division recomendacione patrimonio natur * Representar y comparar nimeros. * Resolver adiciones y sustracciones. * Resolver problemas en distintos contextos lutilizando la operacion apropiada. * Aplicar estrategias de calculo mental para resolver multiplicaciones y divisiones. * Aplicar propiedades para la multiplicacion y para la division: * Resolver multiplicaciones y divisiones. * Desarrollar tu creatividad al resolver problemas mediante diversas estrategias, manifestar una actitud positiva frente a tus capacidades y reconocer la relevancia de la matematica para énfrentar diversas situaciones. En este tema aprenderas a representar numeros utilizando distintos registros y los emplearas para resolver problemas en variados contextos de la vida diaria. AC & Los alumnos de un curso fueron a un acuario para conocer algunos animales marinos. Se dividieron en grupos y cada uno tiene un gula. El grupo de Lucia estd viendo al elefante marino, la foca leopardo y la morsa. ie Ls | SJ @Escribe con palabras los numeros que representan las longitudes de los animales que se muestran en la imagen. a. 3240 b. 543 B c. 3420 Fama completa la descomposicién de los siguientes numeros. a. 324 = 300 + + b. 543 = + |+ 3U @.zEn qué nuimeros la cifra 4 tiene el mismo valor segun su posicion? Remarca los recuadros. 324 543 | 342 @).iCuail de los tres animales tiene mayor longitud? gY menor? Respuesta: @Trajeron al acuario un leén marino que mide 330 cm. ,Cual es la secuencia de los cuatro animales si los ordenas de menor a mayor longitud? Escribe sus nombres. Respuesta: Reflexiona sobre lo que sabes y responde. {Qué contenido(s) crees que debes reforzar? Marca con un v. Lectura y escritura de numeros hasta 1.000. Valor posicional. Orden y comparacién. Unidad 1: Lugares de paseo 15 Representaci6n y escritura ‘Analiza la siguiente situacion y luego realiza las actividades. fo Eltotal por pagar es de $2,370. © {Qué lugar se representa en la imagen? * {Cual de las siguientes representaciones corresponde al monto que debe pagar a Marca con un #7. * Completa la escritura del numero que corresponde al dinero que se debe pagar. 2.370 ® Dos mil (im Para representar ntimeros, debes considerar la cantidad de cifras que tienen. En la eseritura, cuando el numero tiene mas de tres cifras, agregas la palabra “mil” en la cifra de las unidades — de mil (UM). 16 Fearn Ejemplo 1 Representa con material multibase el numero 3.258 y luego escribelo con palabras. {Como lo resuelves? @ ldentifica las unidades de mil (UM), las centenas (C), las decenas (D) y las unidades (U). (@) Representa el numero con material multibase y escribelo con palabras. 3.258 P Tres mil doscientos cincuenta y ocho. Ejemplo 2 Daniela est ahorrando dinero y esta semana logré juntar la siguiente cantidad: Escribe con cifras y con palabras el dinero reunido por Daniela. Ahora hazlo tu Escribe las siguientes cantidades y calcula el monto reunido por Daniela. Luego escribelo con cifras y con palabras. Mt MT cece cco : : : - Tema 1: Nomeros @epresenta los siguientes nimeros con material multibase utilizando el recortable 1 de la pagina 177. Luego une cada numero con su expresién escrita con palabras. 318 ee cer Cinco mil Cinco mil Quinientos eeu ac Creer ered Recreate) Cara) @Escribe con cifras y con palabras el numero representado en cada caso. Compxenoen @ Representa las siguientes cantidades con billetes y monedas. Para ello, utiliza el recortable 2 de la pagina 179. Aruican a. $ 4.080 c. $ 10.000 b. $9.150 d. $5.730 18 Feeenuana tary escribir nimeros hasta el 10.000. QAnaiiza la siguiente situacién y luego responde. Anatizan Marcos esta haciendo un pedido ye indica al vendedor los cédigos numéricos que identitican a los articulos que comprara. Nueve mil ciento diez. Novecientos setenta, a. {Qué articulos pidié Marcos? b. Como se escriben con palabras los cédigos de los articulos que no pidid Marcos? Resuelve el siguiente problema. Anatizan aa En un 4° bésico estan juntando dinero para una jornada en a la cual se realizarén variados talleres acerca de inclusion Demostrar respeto por educativa. Ellos reunieron 8 billetes de $ 1.000, 9 monedas todas las personas a de $ 100, 1 moneda de $ 50 y 2 monedas de $ 10. ,Cudnto See i ' ul dinero tienen en total? Escrfbelo con cifras y con palabras. He etc ae —— en tu colegio. Respuesta: fa Piensa * Marca con un w segtin tu trabajo. etaee mae Sc eal veces | veces " Representé ntimeros usando diversos registros.. “Utlics el material responsablemente. Unidad 1: Lugares de paseo 19 Tema 1: Numeros Conteo Ga Un grupo de amigos esta jugando a las escondidas y Matias debe contar hasta llegar al numero * 4De cuanto en cuanto esta contando Matias? Remarca el recuadro. De5en5. De 10 en 10. De 100 en 100, * Escribe los nUmeros que seguiran en el conteo de Matias. * Si luego de un rato el grupo de amigos decide contar de 100 en 100 llegando hasta el 1.000, zcual es el conteo que deben seguir? Escribelo. 100, 200, 300, ‘Contr nimaros hasta 0.000. | SRE 2 10 en 10, de 100 en 100 y de 7.000 en 1.000) aumenta o disminuye el nimero. fa el digito en la posicion respectiva. : contar comenzando desde cualquier numero y de manera ascendente o descendente. Ejemplo 1 Completa con los cuatro ntimeros que contindan en el siguiente conteo: 6.521, 6.621, 6.721, éCémo lo resuelves? Observa que la cifra de las centenas de los numeros aumenta en 1 cada vez, es decir, es un conteo ascendente de 100 en 100. +100 +100 +100 +100 +100 vi vi vi vi y 6.521 , 6.621 , 6.721 , 6.821 , 6.921 , 7.021 , 7.121 Ejemplo 2 a — Identifica los nimeros que faltan en la secuencia y complétala. 6.847, 1 4.847, 3.847, |, 1.847, Ahora hazlo ta identifica de cuanto en cuanto se conté para formar la secuencia y si es ascendente 0 descendente. | El conteo se realz6 de Jen | de manera { Escribe los ntimeros que faltan en la secuencia. | 6.847, , 4.847, 3.847, , 1.847,) Una Lugs de aso | ‘Tema 4: Nimeros @Escribe los siguientes cinco nimeros de cada conteo. Comprenoer a. De 100 en 100 de manera ascendente. 7.515, 7.615, 7.715, b. De 10 en 10 de manera descendente. 1,930, 1.920, 1.910, c. De 1.000 en 1.000 de manera ascendente. 408, 1.408, 2.408, d. De 100 en 100 de manera descendente. 10.000, 9.900, 9.800, @aentifica de cuanto en cuanto se conté en cada caso y luego completa con los numeros que faltan seguin corresponda. APticar a. De en i aa 6.787, , 5.777, 5.787, » 5.807, 5.827 b. De en Inn NUNN NUNES sLacESSnaSE SS naEESSLaSESLaEE ELSE ERaEE ELSIE 4.989, 4.889, » 4.689, , » 4.389, omarnonecs hasta oom. (i) Resuelve el siguiente problema. Awatizan En una autopista hay un poste de emergencia cada 10 km. Si Francisco se encuentra en uno de los postes ubicado en el kilémetro 283, en qué kilmetros estan los siguientes cuatro postes desde la posicién de Francisco? Completa. Kilémetro ® | 283 |, ' , Pinta los circulos para formar una ruta cuyos numeros sigan un conteo de 10 en 10. Debes comenzar por el citculo pintado con color rojo. Anatizan Correccion $$ —_________. * Escribe un ejemplo de la vida diaria que se relacione con un conteo de nlimeros. @ Pagina 8 Uni 4: Logres do paseo aaa Tema 1: Nomeros Valor posicional Gm Andrés esta jugando a formar ntimeros de cuatro cifras con los digitos de las tarjetas que 7) * Completa con el numero que cumple las caracteristicas dadas por Andrés y escribe el valor del digito seguin su posicién. Gufate por el ejemplo. Enel nimero ‘que formé, el valor posicional del digito 7 es 7.000 y el del 5 es5. Ademés, el digito ubicado en las decenas tiene un valor posicional de 30. * Considera el numero de Andrés y completa las siguientes equivalencias. Gulate por el ejemplo. acuerdo a la posici6n que ocupa en un numero. Para componer o descomponer un niimero en forma aditiva, debes el valor posicional de los digitos que lo componen. \dentficare valor posicional de lo agites do un nimero, Ejemplo 1 Representa los numeros 5.742 y 10.000 en la tabla posicional y luego determina el valor segin la posicién de sus digitos. £Cémo lo resuelves? identifica las decenas de mil (DM), las unidades de mil (UM), las centenas (C), las decenas (D) y las unidades (U) en cada numero. 5 7 4 2 v ’ ’ 5.000 700 40 2 Ejemplo 2 Determina el monto de dinero representado y descompén el numero seguin el valor posicional y segun el nombre de la posicién de sus digitos. éCémo lo resuelves? @ Escribe en la tabla posicional el nimero que corresponde a la cantidad representada y determina el valor posicional de sus digitos. 4.000 700 80 0 (2) Descompén el ntimero de forma aditiva. ‘Segiin el nombre de la posicién de los digitos. ® 4.780=4UM+7C+8D ‘Segun el valor posicional de los digitos. 4.780 = 4.000 + 700 + 80 Unidad 1: Lugeres de paseo oo Tema 1: Nimeros @ Representa los siguientes ntimeros en la tabla posicional. Luego escribe su descomposicién segiin el nombre de la posicién de sus digitos y segtin su valor posicional. Comprenver a. 9.304 _ - _ UM+) lo! D+) u » Oe — |+ + + b. 2.877 a a UM + c+ D+ U >! eo L | + [+] + ec. 4.122 a — _ _— So . . +| @ observa los siguientes numeros y escribe los que cumplen con las condiciones descritas. Comprenoer 559 1.021 «1.501 2.4d0- 2.929 597 5,906 1695 1.082 5.599 1.229 "3.800 1.121 ‘a. El digito 5 tiene un valor posicional de 500 y el digito 9, de 90. b. El valor posicional de uno de los digitos es 20 y el digito ubicado en las unidades de mil es 1. \dentiicaro valor posicional des cstos de un nimero. | FABER) @PAnaliza la siguiente situacién y luego completa. Anauizan Un grupo de amigos juega a adivinar el numero que tiene la carta de cada jugador. Las cartas son las siguientes: * El numero de Alberto tiene 4 centenas y 2 unidades. * El numero de Gonzalo tiene 7 decenas. * El digito de las decenas de mil del numero de Macarena es 1. * Elnumero de Laura tiene la cifra de las unidades de mil igual a la suma de las otras tres. 2Qué numero tiene cada uno? Alberto > Gonzalo > Macarena > Laura > Qiidentifica | numero de acuerdo con las caracteristicas dadas. Luego escribe su descomposicién segtin el nombre de la posicién de sus digitos y segiin su valor posicional. Anauizar * Tiene 4 cifras y sus digitos son 2, 3, 4y 5. * El digito mayor corresponde a las unidades de mil y el menor a las decenas. * El valor posicional de uno de los digitos es 300. = UM + C+ D+ U Marca con un ”. * (mayor que). 28 Fume Comparary ordenarmimeros. “SEE Ejemplo Sara y su familia quieren hacer un viaje en barco y observan algunas opciones en las que se indica la capacidad maxima de cada uno. Compara estos numeros y ubicalos en la recta numérica. Capacidad: Capacidad: 1.210 personas. | SS 1.180 personas. : Capacidad: Ss Capacidad: 1.270 personas. 1.230 personas. a kL éCémo lo resuelves? ) @) Escribe los nimeros en la tabla posicional y compara de izquierda a derecha los digitos segun su posicién. Luego, ordénalos de menor a mayor. Yes D i) 1 2 0 0 0 1 2 | 3 0 Los numeros tienen igual cantidad de unidades de mil. Al comparar las centenas tienes que 1.180 es el menor, ya que 1 < 2. Al comparar las decenas de los numeros restantes, tienes que 1 <3<7. Entonces, al ordenarlos de menor a mayor obtienes: 1.180, 1.210, 1.230, 1.270 @ Ubica los nimeros en la recta numérica. Considera que cada tramo es de igual longitud. [Unidad 1: Lugeres de paseo 29 Toma 1: Nomeros @ Completa con los simbolos <, > o = segtin corresponda. Comprenoer a. 5.319 4.929 c. 2.154 ) 2.145 e. 3.053 ) 3.053 b. 6.215 6.231 d. 10.000 ) 9.900 f. 9.858 ) 9.885 Escribe tres nimeros distintos que cumplan con las caracteristicas dadas en cada caso. Luego ubicalos en la recta numérica. Anauizar a. Mayor que 5.650 y menor que 5.850. D> she , pt tt tt ttt 5.650 5.850 b. Menor que 10.000 y mayor que 9.000. > : : ath ee hope 9.000 10.000. cc. Mayor que 9.800 y menor que 9.820. > st 9.800 9.820 @Resuelve el siguiente problema. Anatizan Cristina quiere comprar un autito de juguete y observa las siguientes opciones: of of a1 Ella elige entre los dos autitos con menor costo al que tiene el precio mas alto 4Cuédnto deberé pagar Cristina? Respuesta: me Geers Comparer y otarr mao. (8) @)Lucia esté haciendo un trabajo acerca de animales acuaticos y averigué la longitud promedio de algunos de ellos. Avauizan Bollene oz! 2.500 em a. Compara las longitudes usando la tabla posicional y luego ordénalas de menor amayor. b. Marca con un @ las longitudes en la recta numérica. 4 t 1 i ! | 500 3.000 c. Escribe cuatro numeros comprendidos entre la longitud del cachalote y la de la ballena azul. s I * Marca con un w segiin tu trabajo. een) ec veces a Pude comparar ntimeros en la tabla posicional. | Pagin: Pude ordenar numeros en la recta numérica. 2y13 Unidad 1: Lugares de paseo 31 Saber hacer Desarrollas esta habilidad cuando usas la recta numérica para comprender problemas e informacién matematica. sca Observa cémo se hace @en [a siguiente tabla se muestra la altura, en metros, que alcanzaron los globos aerostaticos de una exposicién. ee eed ee ees Ordena los globos, segiin la altura alcanzada, de menor a mayor. Identifica qué representarés Debes representar la cantidad de metros que subié cada globo. (GEREBD cice una reprosentacion Puedes usar la recta numérica para ordenar los numeros. 7400 7.00 8.900 8.200 2.200 7.000 7.500 8.000 8500 9.000 9.500 10.000 Utiliza la representacién elegida —« A partir de la representacién, puedes ordenar de menor a néimeros que indican la cantidad de metros que subié cada gl 7.400 < 7.800 < 8.900 < 9,200 < 9,800 °° °35 Demuestra que lo sabes hacer Un grupo de camiones traslada materiales para una empresa. A continuacién, se muestran los kilogramos de carga que lleva cada uno. =m om a. Ubica los ntimeros que corresponden a los kilogramos de carga de los camiones en la recta numérica. 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 kg b. Ordena los kilogramos de carga de los camiones de menor a mayor. c. 4Cual es el camién que lleva menos kilogramos en su carga? 4Y cual el que lleva mas? d. Si por un puente pueden pasar solo vehicules cuya carga no exceda los 2.000 kg, iqué camiones pueden hacerlo? Explica. Desarrolla las siguientes actividades para comprobar tus aprendizajes. > Representacién y escritura Escribe con cifras y con palabras el nimero representado. Escribe el precio de cada juguete segtin corresponda. a El oso de petuche cuesta ee La pelota vale ae oe : pe ee > Conteo Escribe los siguientes cinco nlimeros de cada conteo segtin se indica. 8.542, 7.542, 6.542, 'b. De 100 en 100 de manera ascendente. 5.640, 5.740, 5.840, | | ‘ | : ' @Xcompleta con los ntimeros que faltan en el siguiente conteo. 1.306, » 1.326, 1.336, , » 1,366 [eas « Evaluar tus aprendizajes on ot Tema 1. | > Valor posicional G@Escribe el valor del digito destacado en cada numero segun su posicién. a. 1.356 DB b. 10.000 ©. 9.408 » | @ completa la siguiente tabla seguin corresponda. Peace Numero SSE ea > Orden y comparaci6n @ Ordena los siguientes nimeros de menor a mayor y luego ubicalos en la recta numérica. 7.460, 7.150, 7.600 “ai | < 7.000 8,000 @ Observa Ia cantidad de habitantes de las siguientes comunas y luego responde. > 5.025 habitantes. > 6.240 habitantes. > 3.314 habitantes. > 3.967 habitantes. 2Qué comunas tienen mas de 3.500 habitantes y menos de 6.000? Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje y responde. @zaué contenido(s) crees que debes reforzar? Marca con un. ) Representacion y escritura. ) Valor posicional. ) Conteo. ©) Orden y comparacién Und igs paseo ee cont 92 Adicidon y sustracci6n lS En este tema podrés resolver adiciones y sustracciones utiizando distintas estrategias y aprenderds a resolver problemas estimando sumas y diferencias. inicial Analiza la siguiente informacién y desarrolla las actividades. Yo tomé W Fotografias yids que ayer, En el curso de Macarena y Joaquin organizaron una excursion de dos dias. Ellos toman fotografias para realizar una exposicién en el colegio. Hoy tomé 113 fotografias y ayer 82. » @)cCuéntas fotografias tomé en total Joaquin? Resuelve aplicando el algoritmo y la estrategia por descomposicién. }| |_| Respue: @iccuantas fotografias mas que ayer tomé hoy Joaquin? Respuesta: ens Si Macarena tomé 118 fotografias hoy, zcuantas tomé ayer? Resuelve aplicando el algoritmo y la estrategia por descomposicién. Respuesta: _ ‘@Para comprobar el resultado que obtuviste en @, zqué operacién puedes resolver? " Remarca el recuadro. 94 +24 1 142-24 | ‘Q.ccuantas fotografias tomé en total Macarena? Respuesta: _ Reflexiona sobre lo que sabes y responde. ~Qué contenidos de afios anteriores usaste al desarrollar las actividades? |2Cudl(es) de ellos requieres reforzar? {Por qué? Tema 2: Ackcién y sustraccion Adicién Gm En un casino ofrecen los siguientes alimentos: * Descompén acttivamente el precio de Ry de BBY 190 > 620 | * .Cuél(es) de las siguientes combinaciones de productos se alcanza(n) a comprar con $ 1.000? Remarca el (los) recuadro(s). _ Para resolver una adicién, puedes usar la descomposicién aditiva o el algoritmo de adicién. la descomposicién debes descomponer los sumandos segiin el valor posicional y luego. sumar. Al usar el algoritmo, debes alinear los nimeros en forma vertical y sumar los digitos en la misma posicién utilizando reserva si corresponde. ‘Aplicar el agortmo y la descomposicin activa para resolve aiciones. [e Ejemplo 1 5S suo ) En un zooldgico instalaron dos nuevos acuarios. Marcos llend con 5.420 L de agua uno de ellos y el otro con 3.850 L. {Cuantos litros de agua usé en total? | {Como lo resuelves? @ Para calcular el total de litros puedes resolver una adicion aplicando la descomposicién aditiva. 400 + 800 = 1.200 5.420 b 6.000 + 400 + 20 +3.850 DB +3.000 + 800 +50 9.000 + 200 + 70 = 9.270 (2) Responde la pregunta del problema. Marcos usé 9.270 L de agua en total en los acuarios. Ejemplo 2 ——__— La cantidad de consultas médicas efectuadas durante cuatro semanas en una veterinaria fueron: 125 la primera semana, 117 la segunda, 65 la tercera y 108 la cuarta semana. zCuantas consultas se realizaron en total en las cuatro semanas? Como lo resuelves? Puedes calcular la suma aplicando el algoritmo de la adicién. Para ello, suma | los digitos ubicados en la misma posicién comenzando por las unidades oo alolala}r alola|wia @) Escribe la respuesta del problema. En la veterinaria se realizaron 415 consultas en total. Una Lge de so we Ba Fema ‘Tema 2: Adicién y sustraccién @Resuelve las siguientes adiciones aplicando la estrategia por descomposicién. APLICAR | i a, 655 + 899 b, 7.402 + 3.220 = | ==] | Ni \ @Resuelve las siguientes adiciones aplicando el algoritmo. Apuicar a 784 +123 = | b. 806 + 490 + 633 = @Resuelve los siguientes problemas. Anauizan a. En un almacén hay 210 botellas de agua mineral y 157 botellas de jugo. ~Cuédntas botellas hay en total? Respuesta: b. En.una fébrica se envasaron 368 latas de atin, 590 de sardinas, 305 de choritos y 412 de mejillones. gCuantas latas se envasaron en total? f co | Respuesta: cts Aiicar ol algoritme y la descomposicion adtva para resolver aciiones. | @Analiza la siguiente situacion y luego responde. Anatizan Marcela, Salvador, Joaquin y Paloma juegan a lanzar dardos a un tablero como el que se muestra. Los siguientes son los resultados que obtuvo cada uno: ! {Marcela} (Salvador) (Joaquin) {Paloma a. {Cuantos puntos consiguié en total cada uno? [ Marcela | » | puntos. Joaquin | > puntos. Salvador’ | puntos. {Paloma | » puntos. b. ZQuién obtuvo ms puntos? » ¢. {Cual es la mayor puntuacién que se puede conseguir tirando tres dardos en zonas distintas? Respuesta: =. 7. * {Qué estrategia(s) utlizaste para resolver los problemas? Comenta con tus compafieros y compafieras. 2 Paginas 14ai7 Unidad 1: Lugares de paseo Toma 2: Acicién y sustraccién Sustracci6n Gm Un grupo de amigos est jugando en el computador y hasta el momento llevan los siguientes puntajes: * Encierra con # en la imagen el puntaje mas alto y con ## el mas bajo. * ECudl de las siguientes operaciones resolverias para calcular la diferencia entre estos puntajes? Remarca el recuadro. 877-863 892 - 863 | 992-798 * cEntre quiénes hay una menor diferencia en sus puntajes? Para resolver una sustracci6n, puedes usar la descomposicién aditiva 0 el algoritmo de la sustracci6n. En la descomposicién debes descomponer el minuendo y el sustraendo y luego restar segun el valor posicional. Al usar el algoritmo, debes alinear los numeros en forma vertical y restar los digitos ubicados en la misma posicién utllizando canje si corresponde. Ee Fann ‘Aplcar el algo y ia descomposiogn activa para resover sustracciones. | St Ejemplo 4 Camila viaja hacia una ciudad que esta a 847 km de distancia de su punto de partida. | Si ya recorrié 492 km, ,cuntos le faltan para llegar a su destino? | | 4Cémo lo resuelves? Puedes calcular la diferencia entre la distancia total y los kilémetros que recorrié Camila aplicando la descomposicién aditiva. Para ello, resta segiin el valor posicional, desagrupa 800 y haz el canje. peema 70+ 100 847 BD 800+ 4047 - 492 B - 400+90+2 300 + 50 + 5 = 355 (@) Responde la pregunta de! problema. A Camila le falta recorrer 355 km para llegar a la ciudad. Ejemplo 2 es Una camioneta puede llevar hasta 980 kg de carga. Si Javiera cargé 452 kg de fruta, | zcudntos kilogramos mas se pueden cargar? éCémo lo resuelves? @) Para calcular lo pedido, puedes aplicar el algoritmo de la sustraccién. Para ello, resta los digitos ubicados en la misma posicién comenzando por las unidades y realiza los canjes necesarios para resolver. @) Escribe la respuesta del problema. Se pueden cargar 528 kg més en la camioneta. Ura tugs de paseo Sa Tema 2: Adiciin y sustraccion, a Resuelve las siguientes sustracciones aplicando la estrategia por descomposicién. APLICAR — a. 741-304 b. 5.240- 2.890 = | @PResuelve las siguientes sustracciones aplicando el algoritmo. Apuican a. 952 - 806 = b, 535 - 299 = / >) 7 a ar ee \ 1 ) ‘Apical aigartimo y la descompesicion aitva para esoWver sustracsiones, |Z @ analiza la siguiente situacién y luego responde las preguntas. Avatizan Un grupo de amigos estan jugando y llevan el registro de los Puntos obtenidos. En la tabla se muestran los puntajes de las FORMACION CIUDADANA™2§ dos primeras rondas. Mantener una conducta a. {Cuédntos puntos més consiguié Hernan en la segunda ronda? Respuesta: b. ,Cuéntos puntos mas que Pilar logré Sara en total? Respuesta: c. yCuantos puntos mas que en la segunda ronda consiguieron en total los jugadores en la primera ronda? Respuesta: * Marca con un ¥ segtin tu trabajo. a eGo ec} Sorta need oad Paginas 18221 Unidad Lge paseo ae ‘Terma 2: Aclion y sustraccién Estimacion de sumas y diferencias Observa la siguiente imagen y luego responde las preguntas. * ECuanto estimas que se debe pagar si 2 nifios usan el juego por 10 minutos? Remarca el recuadro. Entre $ 600 y $ 700. Aproximadamente $ 800. Mas de $ 900. : * 4&8 conveniente la promocién? Comenta con tus compafieros y compajieras y explica cémo lo puedes saber sin realizar los cAlculos exactos Al estimar sumas 0 diferencias, redondeas los numeros a una posici6n y luego resuelves la adici6n o la sustraccién seguin corresponda. Ejemplo 1 En enero, 889 personas visitaron un parque acuatico y en febrero, 712. ¢Cuantas personas, aproximadamente, visitaron el parque acuatico en los dos meses? 46 Fearn Estmar el resutado de aciciones y de sustracciones. eCémo lo resuelves? @ Redondea las cantidades a la centena. 712 889 700 800 900 712 est mas cerca de 700 y 889 est més cerca de 900, por lo que se redondean a 700 y 900, respectivamente. Para redondear, también puedes observar el aigito que esté en la posicién inmediatamente menor del que estas redondeando, en este caso el:de las decenas, y considerar lo siguiente: * sies menor que 5, el digito queda igual * sies mayor 0 igual que 5, el digito aumenta en 1. 712 B 1<5 DB Eldigito de las centenas se mantiene igual. ® 700 889 B 8>5 D El digito de las centenas aumenta en 1. » 900 (@) Estima la suma entre la cantidad de visitantes en enero y febrero. 700 + 900 = 1.600 En los dos meses visitaron el parque acudtico, aproximadamente, 1.600 personas. Ejemplo 2 — a - ~ Redondea 2.329 a la unidad de mil. Ahora hazlo tu . Ubica el numero en la recta numérica y luego redondéalo. | 2,000 2,100 2.200 2.300 2.400 2.500 2.600 2.700 2.800 2.900 3,000 | El numero 2.329 est mas cerca de 2.000 que de 3.000, por lo que se redondea a 2829 b 3()5 D Eldigito dela unidad de mil se mantiene igual. b | Uni Led paseo aS ‘Tema 2: Adicion y sustraccién j @Ubica cada numero en la recta numérica y luego redondea a la posicién indicada. COMPRENDER a. 752 ala decena. DB | 750 751 752 753 754 755 756 757 758 759 760 b. 6.539 a la unidad de mil. 6.000 6.100 6200 6.300 6.400 6.500 6.600 6.700 6.800 6.900 7.000 @Resuelve los siguientes problemas. Redondea a la centena en cada caso. ANAUZAR a. El viernes salieron de un terminal 2.030 personas, el sabado, 1.511 y el domingo, 2.975. 4Cuantas personas, aproximadamente, salleron en total los tres dias? \ So Respuesta: b. El mes pasado, Lorena vendié 192 revistas y este mes 309. {Cuéntas revistas més que el mes anterior vendié, aproximadamente, este mes? Respuesta: Eee: Fours Estar erenutado de acconesy de sustacconea. @ Observa Ia siguiente imagen y luego responde. Redondea a la centena en cada caso. APLICAR a. Si Marcos va desde su casa hasta la plaza y luego a la casa de Andrea, ecuantos metros recorre, aproximadamente? Respuesta: b. {Cudntos metros mas que Jorge, aproximadamente, debe recorrer Paula para llegar a la plaza? Respuesta: c. Jorge quiere ir desde su casa a la plaza, luego a la casa de Marcos, volver a la plaza, después ir donde Paula, nuevamente llegar a la plaza y por titimo volver a su casa, 4Cuantos metros, aproximadamente, recorrera Jorge? Respuesta: * Adicién @esuelve las siguientes adiciones aplicando la estrategia indicada. a. 2.510 + 1.630 = b. 566 + 374 = i =m @Resuelve el siguiente problema. Los agricuttores de un pueblo recogieron este afio 285 kg de tomates, 186 kg de pepinos y 420 kg de pimientos. ,Cudntos kilogramos recolectaron en total? Respuesta: > Sustraccién Analiza la siguiente situacién y luego responde las preguntas. David quiere usar el ascensor para subir al piso de arriba varios paquetes. ‘a. El tiene una masa corporal de 74 kg y sube al ascensor con el paquete mas pesado. {Cuéntos kilogramos més se pueden cargar? Respuesta: So b. Si David sube al ascensor con los dos paquetes mas pesados, ,cuantos kilogramos de més cargaria? Analiza la informacién que se muestra en la siguiente tabla y luego responde. Redondea a la centena en cada caso. a. 4Cuantos visitantes, aproximadamente, se alojaron en el hotel en total en las tres temporadas? Respuesta: b. zCuéntos visitantes més que en la temporada 1, aproximadamente, hubo en la temporada 3? Respuesta: iS Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje y responde. £Qué contenido(s) crees que debes reforzar? Marca con un. ~) Adicién, ©) Sustraccién, __) Estimacion de sumas y diferencias. Unidad 1: Lugeres de paseo En este tema aplicaras distintas estrategias de cdiculo mental, asi como propiedades y algoritmos para que resuelvas multiplicaciones en variados contextos cotidianos. CPT Evaluacion i Observa la siguiente imagen y desarrolla las actividades. En un parque de diversiones hay una rueda de la fortuna con carros de distintos colores, Los carros del mismo color tienen igual cantidad de asientos. Representa mediante una adicién y una multiplicacién la cantidad total de personas que van en los carros de cada color. la propiedad distributiva. 2.6-2=(3+ }y.2e¢ \ ay 4( +2) 7 2 & ‘@iResponde las siguientes preguntas. a. ,Cuantas personas van en total en los carros de cada color? = Oi p= @ == b. .Cudntas personas hay en total en la rueda de la fortuna? Hay Personas. - Reflexiona sobre lo que sabes y responde. (@)..cual de las actividades te parecié mas dificil? Por qué? [Unidad 1 Lugares de paseo a Estrategias de calculo mental Cristobal y Paula juegan con un videojuego y al terminar el turno de Cristébal, observan el puntaje logrado. Las estrellas amarillas valen & puntos y las verdes, 2A cudntos puntos equivalen las estrellas?, 14 puntos. * 2De qué hablan 7 los personajes? { Cristobal Sines ee a nemnTE * £Cual de los siguientes conteos puede realizar Crist6bal para calcular el puntaje que obtuvo con las estrellas amarillas? Remarca el recuadro. Contar 8 veces de 6 en 6. Contar 6 veces de 6 en 6. * Completa las siguientes resoluciones para calcular el puntaje logrado por Cristobal con las estrellas verdes. Luego responde. set 5:14=5-(10+ —) : ae) 20 ) 2 =(6+10)+6+ ) = 50+ = zObtuviste el mismo resultado en ambas multiplicaciones? Para resolver una multiplicacién, puedes utilizar distintas estrategias de cAlculo mental, como realizar un conteo, descomponer uno de os factores, doblar y dividir por 2 0 calcular el doble del doble. j (ees SANTILLANA (a) -Aplicarestratogias de cétculo mental para resolver mutpicaciones, Ejemplo 1 —— _ Calcula la multtiplicacién 4 + 16 aplicando la descomposicién. Luego comprueba utilizando la estrategia de doblar y dividir por 2. 4Cémo lo resuelves? @) Para resolver la multiplicacién usando la descomposicién, puedes aplicar la distributividad. 4-16 =4-(8 +8) =(4-8)+ (4-8) =32+32=64 @Alaplicar la estrategia de doblar y dividir por 2, debes multiplicar por 2 un factor y dividir por 2 el otro. 4-16 +2( 2 8-8 =64 Puedes observar que en ambos casos obtienes que 4-16 = 64. Ejemplo 2 SESS Resuelve la multiplicacién 7 - 4 aplicando la estrategia del doble del doble y luego comprueba utilizando el conteo. Ahora hazlo tu Para calcular la multiplicacion puedes utilizar el doble del doble. +2 a. 4 . “2 El doble de 7 ——>| . r I. El doble del { doble de 7 yo | Calcula el producto aplicando el conteo. Como 7 + 4 representa 7 veces 4, cuentas 7 veces de 4 en 4. a sal WW. Und Lino paseo ea Tema 3: Mutsicacion @Remarca la (las) multiplicacién(es) cuyo producto corresponde al numero en cada caso. Reconocer @Resuelve las siguientes multiplicaciones aplicando la estrategia de descomposicién. Para ello, completa los recuadros. APuican a. 15-7=(10+ )e7=10-74 b. 5-26= +(20+6)= 20+ ©. 14-3= +4)° +344- a. 8-5= Resuelve las siguientes multiplicaciones aplicando la estrategia de doblar y dividir por 2. Aptican a. 1465= b, 3+20= pees Exum ‘Aplicar estategias de cticulo mental para resolver multipicaciones. | @ completa las siguientes tablas y resuelve las multiplicaciones utilizando el doble del doble. Gulate por el ejemplo. Articar 22 +2 12 12 CN » 3-8=12-2=24 » 5-24= * = | + o-(}- Lee la siguiente situacién y luego responde. Evatuan Claudia y Gonzalo calculan mentalmente el producto de 4 + 12. Gonzalo 4612 D 12, 24, 36, 48 4+12=48 : a. {Qué estrategia utiliz6 Gonzalo? ZY cual aplicé Claudia? b. {Qué estrategia usarias tu para resolver la misma multiplicacion? gPor qué? =. * {Qué estrategia de célculo mental aplicarias para resolver la multiplicacién 6 - 487 gPor qué? @ Paginas 24y 25 eid Lugar de paseo | Tema 3: Muttiplicacion: El 0 y el 1 en la multiplicaci6n * Completa las siguientes multiplicaciones, que representan la cantidad de fichas que hay en las bolsas. Guiate por el ejemplo. Total de fichas ‘Si multiplicas un numero por 1, el producto es el mismo numero. Si multiplicas un namero por 0, el producto es 0. Ejemplo ——s Representa pictoricamente las multiplicaciones 4 - 1 y 4 - Oy resuéivelas. éCémo lo resuelves? @ Puedes representar las multiplicaciones utilizando @. 4 4-0 Peete OOOO @) Calcula los productos. Para ello, puedes escribir cada multiplicacién como una adicién de sumandos iguales. 4-1=14+141+1=4D 4 veces 1 esigualad b 4-1=4 4-0=0+0+0+0=0 D 4 veces 0 es iquala0 B 4-0=0 ce Fam Coneaner amatpicacin oro yoert. iE) xn @ completa la siguiente tabla. Compnenoen iguale: Producto 8 1414141414141 5+0 0+0+0+0+0 3-0 6-1 Lee cada afirmacion y escribe una V si es verdadera o una F si es falsa. Corrige las falsas. Evacuan a. |) El producto de 18-1 es 18. b. El resultado de 65 - 0 es 65. Observa la siguiente informacién y luego responde. Evawuan a. A qué numero equivale @? {Es el unico? gPor qué? b. Escribe el nimero que representa @. gEs el Unico? 4Por qué? * ePodrias explicar con tus palabras las propiedades del 1 y del O en la multiplicacién? Marca con un ¥. Si ‘Si, pero con dificultad. No. Unidad 1: Lugares de paseo 63 ‘Tema 3: Mutipteacion Propiedad distributiva de la multiplicacién Gm En una caja, como la que se muestra en la imagen, se guardan bolitas de color azul y color rojo. * Representa la cantidad total de bolitas que hay en la caja con una multiplicacién. Para ello, completa las siguientes resoluciones. Filas —_ Bolitas en cada fila Bolitas azules Bolitas rojas 5 + (3+2) (5-3) + (5-2) culos al resolver una multiplicaci6n, Para elo yadicién y multiplicas cada sumando por 61 otro Ejemplo -- = En cada piso de un edificio hay 7 salas para reuniones y 5 para capacitaciones. Si el edificio tiene 6 pisos, ,cudntas salas hay en total? Como lo resuelves? Para resolver el problema, puedes aplicar la propiedad distributiva. | 6+(7 +5) =(6+7) + (6-5) = 42 +30=72 En el edificio hay 72 salas en total. ee Fea -Aplcar la propiedad cstibutiva dela muliplcacien. jets ©) Completa la resolucién de las siguientes multiplicaciones aplicando la propiedad distributiva. Apucar a. 7+-9=7+(6+3) b. 2+17=2+(10+7)=( @Resuelve el siguiente problema aplicando la propiedad distributiva. Awa En una repisa hay autos de juguete de color verde y rojo distribuidos en 2 filas, como los que se muestran en la imagen. ,Cuantos autos hay en total? Respuesta: * Aprenciste cémo aplicar la propiedad distributiva para resolver multiplicaciones? Marca con un v. T Si, lo podria Si, pero aun No, necesito exolicar. tengo dudas. repasar. Unidad 1: Lugares de paseo 65 Tema 3: Multipicacion Multiplicaci6n por descomposicién y en forma abreviada Gz Un bus viaja de una ciudad a otra y toma la ruta que se muestra en la imagen. Si en un dia realiz6 4 veces el recorrido, {cuantos kilémetros recorrié en total? * {Qué operacién puedes resolver para responder la pregunta del problema? Remarca el recuadro. 124-124 124-4 | | 1244124 | * Analiza la resolucién de la multiplicacién en cada caso y luego completa. (100 +20 + 4)-4 1 on] ales (100-4) + @0-4) + (+4) male 400 + . omens +[ 4 o | o | 6 El bus recorrié km en total Para resolver una multiplicacién, puedes descomponer de forma aditiva uno de los factores — y luego aplicar la propiedad distributiva. ‘También puedes utilizar el algoritmo de la multiplicacién. Para ello, multiplicas uno de los _ factores por el valor posicional de cada aigito del otro factor. 4 ae Foun Resolver mulpicaciones uilzando diversas esrategas. Ejemplo 1 En una librerfa, un lapiz cuesta $ 280. {Cudnto se debe pagar si se compran 6 ldpices? 4Cémo lo resuelves? Para calcular el monto que se debe pagar por los lapices, puedes resolver una multiplicacin utilizando el algoritmo. ‘esponde la pregunta del problema, Se debe pagar $ 1.680 por los 6 lépices. Ejemplo 2 Constanza guardé 145 tornillos en cada una de las siguientes cajas. ;Cuantos tornillos tiene en total? SSVee {Como lo resuelves? (| Como son 5 cajas, debes resolver la multiplicacién 145 - 5. Para ello, puedes descomponer uno de los factores y aplicar la propiedad distributiva. 145-5 =(100 + 40+ 5)+5 = (100-5) + (40-5) +(6-5) = 500 + 200 + 25 = 725 (2) Responde la pregunta del problema. Constanza tiene 725 tornillos en total. Unidad 1: Lugares de paseo ‘Toma 3: Mutipicacion @Resuelve las siguientes multiplicaciones aplicando el algoritmo y la descomposicién aditiva. Apticar a. 106-7> Resuelve los siguientes problemas. Anauizar a. Un bus traslada a 104 personas en cada viaje. 4A cudntas personas transporta en 9 viajes? Respuesta: gaee Ce Resolver muitipicaciones uiizando diversas estrateg b. En un parque se plantaron flores organizadas en filas. EAT Si en cada fila hay 160 flores, ,cudntas hay en 8 filas? wall oe - - - Participar en un proyecto que solucione un problema de la ‘comunidad escolar. | Trabaja en equipo y disefien un proyecto para: cuidar el medioambiente. Respuesta: @ observa la siguiente imagen y luego realiza lo pedido. Awatizar a. Calcula la cantidad de paginas que tiene cada colecci6n en total. Lince > paginas. Pantera > paginas Delfin > paginas, b. 4Cual de las colecciones tiene mas paginas? 4Y menos? Se * Marca con un ¥ segiin tu trabajo. Tul cd es maces ‘Tema 3: Mutipicacién Es maci6n de productos En un casino venden colaciones con los siguientes productos: * Aproxima por redondeo el precio de cada producto a la centena. Ensalada ® $ Plato de fondo » $ Jugo » $ Postre » $ * Si una persona compra solo el plato de fondo, gcudnto dinero gasta, aproximadamente, en 5 dias? Remarca el recuadro. $5,000 ~ $4,000 * 4Cuanto se debe pagar, aproximadamente, por una colacién que incluya todos los productos? Marca con un #. /) $3,000 .) $ 1.500 ) $2.300 * {Cuadnto dinero gasta, aproximadamente, una persona que compra una colacion con todos los productos durante 5 dias? en Foun Estimar productos. Efemplo 1 ———————,, Un depésito tiene 211 L de agua. ,Cuédntos litros hay en total, aproximadamente, en 4 depésitos iguales? 4Cémo lo resuelves? @ Redondea la cantidad de littos del depésito a la centena. 211 B 200 | @ Estima el producto entre los litros que hay en 1 depésito y la cantidad de depésitos. 200 - 4 = 800 | @ Responde la pregunta del problema. En 4 depésitos hay 800 L, aproximadamente. Ejemplo 2 we Cecilia quiere comprar 6 vasos que cuestan $ 790 cada uno. Si tiene un billete de $ 5.000, gle alcanza para realizar la compra? Ahora hazlo ti Redondea el precio de 1 vaso a la centena. | | | ror{ | Estima el producto entre el precio de cada vaso y la cantidad que quiere comprar Cecilia. Luego responde la pregunta del problema. Cecilia gastara, aproximadamente, $ ‘en los 6 vasos, por lo que para realizar la compra. tne ae orca ay Tema 3: Multpicacién @Aproxima por redondeo los siguientes numeros y luego estima el producto indicado en cada caso. APLicar a. 452 aladecena. B 452 + 2 es, aproximadamente, : b, 287 alacentena. » 287 + 3 es, aproximadamente, c. 159 ala decena. B 159 + 5 es, aproximadamente, ; d. 103 ala centena. » 103 - 7 es, aproximadamente, @Resuelve los siguientes problemas. Redondea a la centena en cada caso. ANatizar a. Un carpintero tiene 5 huinchas como la de la imagen. zCuantos centimetros suman en total, aproximadamente, las cintas métricas? Respuesta: Bee Fierases Estimar productos, | S5E b. Raul compré 6 jugos @ $ 390 cada uno. {Cuédnto dinero gast6, aproximadamente? Respuesta: c. Belén corté una cuerda y obtuvo 7 trozos iguales de 104 cm de largo cada uno. 4Cuantos centimetros media, aproximadamente, la cuerda completa? Respuesta: d. En la siguiente imagen se muestra el recorrido que realiza un bus: 295 km £Cuantos kilometros recorre, aproximadamente, al completar 6 vueltas? Respuesta: i * Escribe en qué consiste estimar productos. Luego explicale a un compariero 0. a.una compafiera. @ ‘Unidad 1: Lugares de paseo a ater Evaluacién de proceso Desarrolla las siguientes actividades para comprobar tus aprendizajes. > Estrategias de célculo mental @Resuelve las siguientes multiplicaciones utilizando la estrategia indicada. a. ae-| | b. 3-18 — { > El0yel 1 en la multiplicacion completa seguin corresponda. a7 b. 920+ = 820 c.| “+18=0 > Propiedad distributiva de la multiplicacion Resuelve los siguientes problemas aplicando la propiedad distributiva. a. En una caja hay 8 lépices grafito y 10 de colores. 2Cuantos ldpices hay en total en 8 de estas cajas? c . if Respuesta: 'b. Sonia y Bastién estan organizando una colacién saludable y cada curso aporté 15 manzanas y 9 naranjas. Si participaron 4 cursos, cual es la cantidad total de fruta reunida? evalua tus aprendizaes on of Toma 3. | ae > Multiplicacién por descomposicién y en forma abreviada Resuelve la siguiente multiplicacién aplicando el algoritmo y la descomposicién aditiva. oc @ Maria José traslada en un camién 80 cajas con 4 bidones de agua en cada una. Si cada bidén contiene 5 L, gcudntos litros de agua transporta Maria José? Respuesta: > Estimacién de productos GQResuelve los siguientes problemas. Redondea a la decena en cada caso. a. En una fabrica producen 198 motores b. Ricardo camina 453 m en total para cada dia. ,Cuantos motores se ira su trabajo y volver cada dia. fabrican, aproximadamente, en zCuéntos metros camina, 7 dias? aproximadamente, en 6 dias? Respuesta: Respuesta: Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje y responde. 4Qué contenido(s) crees que debes reforzar? Marca con un v. Muttiplicacién por descomposicién Estrategias de célculo mental. ) i ~~ yen forma abreviada. » ElOy el 1 en la multiplicacion. K Estimacién de productos. Propiedad distributiva de la muttiplicacién. Und 1 Lge de pao ea Loar Mame PINES (oy) En este tema resolverés problemas de la vida diaria mediante divisiones ‘© una combinacién de operaciones aplicando distintas estratagias. Se ene Observa la siguiente imagen y desarrolla las actividades. @Representa cada persona de las tacitas con un @ y encierra grupos con la cantidad que alcanzan en 1 tacita. Luego completa. © se reparten en grupos de @y se obtienen grupos @Escribe la multiplicacién que representa la cantidad total de personas que estan en las tacitas y plantea dos divisiones asociadas a dicha operacién. J 76 Fama |Lee el siguiente problema y luego realiza las actividades. ‘Si en una vuelta subieron al juego 24 personas llenando una a una las tacitas, .cudntas se completaron? a. {Cual de las siguientes divisiones puedes resolver para responder la pregunta del problema? Remarca el recuadro. ‘Toma 4: Division EI 1 en la divisién Para un juego, un grupo de 4 amigos se reparten tarjetas con diferentes formas segun se indica. > Las taritas LJ] y se reparten en partes iguales entre todos los jugadores. > Las tarjetas [EY se entregan a uno de los jugadores, que sera el banco. * Encierra en la imagen las tarjetas [EJ y (J ave le corresponden a cada jugador. * Representa con una division la cantidad de tarjetas [J que recibiré ol jugador que seré el banco. Si divides un numero por 1, el co Si divides un ndmero por si mi Ejemplo ~ ~ Representa las divisiones 5 : 1 y 5 : 5 pictéricamente y calcula cada cociente. £Cémo lo resuelves? Representa las divisiones utilizando @ y luego calcula cada cociente. cvfeeees) 00S ee 1 grupo con 5 elementos 5 grupos con 1 elemento 5:1=5 5:5=1 Comprender ia division de un nimero party porsi mismo. | FAB @une cada representacién con la division correspondiente. Comprenoen (CICIGIO}} (ees) (CIOIO} (ee O Oo Oo O oO Oo @compieta las siguientes divisiones seguin corresponda. APtican a. 50: = 50 d. 100: 100 = b.| :18=1 e. c. 32 f. 65: 21 Lee las siguientes afirmaciones y escribe una V si es verdadera 0 una F si es falsa. Justifica las falsas. Evawuar a. (_) Sienuna division el divisor es 1, entonces el dividendo y el cociente son iguales. b. En la division cuyo divisor es 1 y el dividendo es 10, el cociente es 1. * Explica con tus palabras la division de un ntimero por 1 y por si mismo. w Pagina 32 Unidad 4: Lugares de paseo Toma 4: Division Descomposici6n del dividendo Gra Se distribuirén 32 kg de manzanas y 56 kg de naranjas en cajas de 8 kg cada una. “Cuantas cajas se necesitan? * Completa la siguiente resolucién y luego responde la pregunta del problema. (62:8) + (66:8) + Se necesitan | caias. (_] Para: una divisi6n, puedes descomponer el dividendo en una adicién de que se | en forma exacta por el divisor y aplicar la propiedad distributiva. Ejemplo En un supermercado ofrecen paquetes con botellas de jugo de naranja, como el que se muestra en la imagen. Si hoy vendieron 54 botellas de jugo en total, 2a cuantos paquetes equivalen? éComo lo resuelves? @ Plantea la division que relaciona los datos del problema. Total de botellas, ae Cantidad de botellas vendidas en cada paquete @ Resuelve aplicando la estrategia por descomposicién del dividendo. | 54:3=(80+24):3 = (80:3) + (24:3) =10+8 | =18 Por lo tanto, las botellas de jugo vendidas equivalen a 18 paquetes. FResoWer divsionesaplicando la estratgia por descomposicisn del dividend, | F283 Gace @i Completa la resolucién de las siguientes divisiones. Comprenoer a.91:7=(70 +) b. 84:6 =(30 + 30 + 24):6 (70: 7) + (21:7) ( z ) + (30 : 6) + (24 : 6) @Resuelve los siguientes problemas aplicando la descomposicién del dividendo para calcular las divisiones. Anauzar a, Natalia salid a dar un paseo en bicicleta. Dio 4 vueltas a un circuito y en total recorrié 48 km. {Cual es la longitud del circuito? Respuesta: b. Ena clase de gimnasia haran un juego con cintas. El profesor reparte, en partes iguales, 8 cintas rojas y 12 azules entre los 4 grupos que se formaron. gCudntas cintas daré a cada grupo? Respuesta: * ePudiste resolver divisiones aplicando la estrategia por descomposicion del dividendo? Marca con un ¥. w si ») Si, pero con dificultad. “No pared Unidad 1: Lugares de paseo a) Algoritmo de la ision Manuel trabaja en un supermercado y esta ubicando los frascos de mermelada en uno de los pasillos. Tengo que repartir en partes iguales 5 mermeladas entre Wp. 2st2s 3 estanterias. | \ * uQué operacién te permite calcular la cantidad de mermeladas que pondré Manuel en cada una de las estanterias? Remarca el recuadro. 60:3 63:3 63: 63 * Representa en la tabla la division que remarcaste y luego completa. Manuel pondré mermeladas en cada una de las estanterias. Para resolver una divisién, puedes aplicar el algoritmo de la divisi6n. Esta estrategia consiste en agrupar las decenas y luego las unidades del dividendo en tantos grupos segin sea el divisor. 2 Fomun ResoWver cvsionesutiizando e! algantme, Ejemplo Resuelve la division 92 : 4, éCémo lo resuelves? @) Forma 4 grupos con las decenas. En cada grupo hay 2 decenas. (@) Si sobran decenas, las agregas a las unidades. ‘Sobr6 una decena yalanadiriaa las unidades resultan 12 U. (3) Forma 4 grupos con las unidades. ] @ B® | Encada grupo eae hay 3 unidades y (Gwe) | SObra ninguna. @ Para comprobar el resultado de una division, puedes resolver una multiplicacién | aplicando la relacién entre estas operaciones. 92:4=23 B 23-4=92 Unidad 1: Lugares de paseo Tema 4: Onision @Escribe la division representada en cada caso. Cowprencen @ observa la siguiente imagen y luego realiza lo pedido. Awatizan ree ‘mi pedido ( de 84 jarras de cerémicay las repartiré en igual cantidad en estas cajas. a. 4Cuantas jarras guarda S en cada caja? » Guarda jarras en cada caja b. Cudntas cajas se necesitan para guardar todas las jarras del pedido? Respuesta _ _ ¢. Comprueba aplicando la relacién entre la divisién y la multiplicacién. Fesrmana ‘Resolver dvisiones uizando el algotimo, | ASE Resuelve las siguientes divisiones utilizando el algoritmo. Aptican Responde las siguientes preguntas. Anauizan a. Cuél es el dividendo de la division cuyo resto es 0, el divisor es 6 y el cociente es 15? Respuesta: b. {Cual es el divisor de la division cuyo dividendo es 72, el resto es 0 y el cociente es 9? | | | | | t | Respuesta: _ * Qué estrategia(s) prefieres para resolver divisiones? ¢Por qué? w Paginas 35 36 oat nunsetcr os ea ‘Tema 4: Diision Estimaci6n de cocientes ‘Alejandra quiere poner un marco a una pintura y necesita saber cunto mide su lado, aproximadamente. La pintura tiene forma cvadrada y su perimetro es Tem. * 4Como estimarias la medida del lado de la pintura? Comenta con tus compafieros y compafieras. * Aproxima por redondeo el perimetro de la pintura a la decena. 79d * {Cual de las siguientes divisiones permite estimar la medida del lado de la pintura? Remarca el recuadro y luego completa. 80:8 79:2} 80:4 El lado de la pintura mide cm, aproximadamente. eo Frans ann Ejemplo 1 _ : Una cinta de 71 cm se corté en 5 partes iguales. ,Cuanto mide, aproximadamente, cada trozo de cinta? éCémo lo resuelves? @ Plantea la division y redondea el dividendo a la decena. 71:5 DB 70:5 @ Resuelve la division. Para ello, puedes aplicar el algoritmo abreviado. ol|y|~lasn ° 0 @ Responde la pregunta del problema. Cada trozo de cinta mide 14 cm, aproximadamente. Ejemplo 2 ——____—- Secs aaa. Mariano tiene 62 kg de manzanas y las repartié en 6 cajas iguales. {Cuantos kilogramos de manzanas hay en 1 caja, aproximadamente? Ahora hazlo tu Redondea los kilogramos de manzanas a la decena. 62> [ | Estima el cociente entre los kilogramos y la cantidad de cajas. Luego responde la pregunta del problema. En 1 caja hay, aproximadamente, | |kg de manzanas. | Uni ica pao a @eEstima los siguientes cocientes. Aptican —— —— a. 91: 2 es, aproximadamente, . ©. 39: 5 es, aproximadamente, | Lo 1 | b. 78 : 8 es, aproximadamente, . d. 32: 6 es, aproximadamente, ( @Resuelve los siguientes problemas. Redondea a la decena en cada caso. Anauzar a. Karen ley6 88 paginas de un libro en 3 dias. Si diariamente dedicé la misma cantidad de tiempo, {cudntas paginas ley6, aproximadamente, cada dia? Respuesta: b. Un automévil recorre 59 km y consume 4 L de combustible. ,Cuantos kilémetros recorreré con 1 L de combustible, aproximadamente? Respuesta: c. Enun set vienen 92 lapices y se quieren repartir en igual cantidad entre 5 equipos de trabajo. ,Cuantos lapices se le entregaran, aproximadamente, a cada grupo? rc \ | Respuesta: Estimer cocientes.| 5B d. Se tienen 67 g de mant repartidos equitativamente en 7 bolsas. {Cuantos gramos de manj hay en cada bolsa, aproximadamente? Respuesta: @ observa las siguientes imagenes y luego responde. Artican a. yCuantos gramos hay en 1 porcidn de frutos secos, aproximadamente? Respuesta: b. ZCual es el precio estimado de 1 tornillo? Respuesta’ * Marca con un v segiin tu trabajo. Pude resolver los problemas estimando cocientes. Expuse mis opiniones de manera respetuosa. Unica 1: Luger 6 paseo a Resolucién de problemas Analiza y completa la resolucién del siguiente problema. @BEn una pasteleria prepararon 45 queques individuales de vainilla y 36 de chocolate. Si los venden en bolsas de 9 unidades con queques de ambos sabores, cudntas bolsas completaron? * Cues son los iene Oe Broce de vainilla y de chocolate. * Las bolsas tienen unidades. * ee Sabrsute — Cudntas bolsas de queques completaron en la pasteleria? Para resolver el problema puedes calcular el total de queques Preparados y luego plantear una division. + eCémo resuelves i problema? => = é © Qué relacion Se En total hay ‘queques repartidos en bolsas con El en la division Completa las siguientes divisiones segun corresponda. oe EB Evaluacién de proceso a. Wed c. © & n b. 25: =25 d. > Descomposicién del dividendo @Resuelve las siguientes divisiones aplicando la estrategia por descomposicion del dividendo. a. 75:5 =( + > Algoritmo de la Resuelve las siguientes divisiones utilizando el algoritmo. | Evaluar tus aprenizajes enol Tora 4 Resuelve el siguiente problema aplicando el algoritmo. Marta quiere hacer collares con la misma cantidad de perlas que el de la imagen. Si tiene 72 perlas, ycuantos collares podré confeccionar? Respuesta: > Estimacién de cocientes Estima los siguientes cocientes. b. 91 :3.es, aproximadamente, | ST RT RTI @. 99 : 5 es, aproximadamente, ; ) S Resuelve el siguiente problema. En un estanque hay 82 L de agua y se quieren repartir, en partes iguales, entre 8 bido zCuéntos litros de agua tendra cada bidén, aproximadamente? Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje y responde. @z0u6 contenido(s) crees que debes reforzar? Marca con un ¥. Respuesta: ~\ Sat () emt o) 1 1 en la division. (> Algoritmo de la divisién. C) Descomposici6n del dividendo. () Estimacion de cocientes. La ria 1: Lupe peo | ZEn cual de los siguientes ntimeros el valor posicional digito 3 es 300 y el del digito 5 es 50? os ,Cual de los siguientes nmeros es mayor que 6.702 y menor que 6.720? 608 Evaluar tus aprendizajes en la Unidad 1. | G) .Qué estrategia de célculo mental utilizé Manuel para resolver er Gabriel compré 4 naranjas a $ 190 cada una. ,Cuanto dinero gast6, aproximadamente? que se muestran en la imagen. {Cuantos berlines tendra cada bandeja? GIIF Desarrolla las siguientes actividades. (1 punto cada una) Escribe con palabras y con cifras la cantidad representada. = $ Os Se eS pence: @Resuelve los siguientes problemas. (1 punto cada uno) a. El viernes asistieron a una exposici6n 997 personas y el sabado, 802. er zCudntas personas fueron a la exposicién en total en los dos dias, aproximadamente? Redondea a la centena. Respuesta: b. Los 7 cursos de un colegio recolectaron latas para una campafia de reciclaje. Si cada curso reunié 115 kg en latas, cudntos kilogramos juntaron en total? Respuesta: c. Luisa quiere ubicar la misma cantidad de flores en 6 jarrones. Si tiene 54 flores, gcuantas debe poner en cada uno? silat alll et td Ania a ct a A i ene Revisa tus respuestas y escribe la cantidad de puntos obtenidos. Luego calcula tu puntaje total y remarca tu nivel de logro. ' 6 puntos o menos. stil iDebes repasar! iCasi lo logras! iLo lograste! Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje y responde. * {Crees que debes repasar algiin contenido?, zcudl? * UParticipaste en clases y expusiste tus opiniones de manera respetuosa? Explica. Realiza las actividades eligiendo solo una alternativa de resolucién. Tema 1: Numeros Representa el numero 1.580. A. Con material multibase. B, Con billetes y monedas. C. De manera gréfica. Tema 2: Adicién y sustraccién Resuelve 426 + 390. A. Por medio de un dibujo. B. Usando el algoritmo. C. Con material concreto. Unidad 1: Lugeres de paseo Tema 3: Multiplicacién | Resuelve 5 - 12. A. De forma oral usando estrategias de calculo mental. | B. Utilizando las tablas de multiplicacion. C. Con material concreto. Tema 4: Divisién Crea un problema que se pueda resolver con la division 45 : 3. A. Utilizando una representacién grafica. B. De forma oral descomponiendo el dividendo. C. Con material concreto. Los medios de transporte se pueden clasificar en tres grupos: terrestres, aculticos y aéreos. El transporte en Chile se lleva a cabo principalmente por via terrestre. Los caminos, tanto pavimentados como. no pavimentados, comprenden en total més de 80 mil kilémetros. Recuperado de: ‘htte:/wwcenlacesantilana.cl/#/sh_mat4ut_transporte Gea LOAN A partir del texto y de la imagen, realiza lo pedido. * Encierra los objetos que se asemejan a cuerpos geométricos que conozcas. Representa la hora de salida del bus en los siguientes relojes. — * LQué unidad de medida de longitud se nombra en el texto? * {Crees que son importantes los medios de transporte para la comunidad? 4Por qué? \ Temas: = Tema 4: Temas: spacial Guerpos geométricos Unidades de medida _Unidades de medida 116.2129 Paginas 130.4141 de tiempo de longitud fongit - Paginas 1420195 Paginas 156 a 167 Cada dia se utiizan los medios de transporte, por ejemplo, para ir al colegio, para conocer lugares o para visitar a parientes y amigos. En esta| unidad podras : titicar y describir patrones huméricos en tablas que involucren una operacién. i tajlocalizacion de un 9bjeto en relacion con otros objetivos y en tin mapa: jerminar las vistas de cuerpos geométricos (figuras 3D) desde el frente, desde el lado ssde arriba. ry registrar mediciones del tiemp6"en relojes andlogos y digitales usando log conceptos a. m., p. m. y 24 horas. . lizar conversiones entre unidades de tiempo. ~ '* Medir longitudes con unidades estandarizadas (m, cm) y realizar transformaciones entre estas unidades. * Desarrollar la capacidad de autocritica y de superacién manifestando una actitud | __positiva frente a tus capacidades y reconocer la relevancia de la matemética para | __ enfrentar diversas situaciones y problemas. En este tema aprenderds a identificar y describir patrones numéricos izarés tablas de 100 para resolver diversos problemas. Evaluacién inicial Analiza la siguiente informacién y desarrolla las actividades. La frecuencia de salida de los buses de una flota se mantiene durante todo el dia. Las horas a las que salen los primeros buses del terminal son: 1" bus 2° bus 3" bus 4°bus S°bus 41" 2 3" 4 5° & 7 Cada cuantos minutos sale del terminal un bus de la flota? zCual puede ser un patrén relacionado con la frecuencia de salida de los buses? Describelo. Eee Feomisn @)2A U6 hora saldré del terminal el décimo bus? Respuesta: (@Lee Ia siguiente informacién y luego responde. a. Escribe las horas de salida de los primeros cuatro buses de esta flota. [de] b. ZA qué hora partira el octavo bus? | { Respuesta: c. Describe un patrén relacionado con la frecuencia de salida de los buses de esta flota. d. {Hay algun bus de esta flota que Inicie su recorrido a las 11:00? Explica. Reflexiona sobre lo que sabes y responde. GQ .cuales) de los contenidos recordabas? @ 2016 dificuttades tuviste al desarrollar las actividades? ed 2 aod vor | ‘Tema 4: Patrones Patrones numéricos Gm Beatriz y Matias estn jugando con palitos de helado para seguir una secuencia y armaron las siguientes figuras: | Figura 1 | Gy * Completa la tabla con la cantidad de palitos utilizados en cada = * Remarca el recuadro con el patrén relacionado con la cantidad de palitos usados en cada figura de la secuencia. ! Sumar3 | * Sigue la secuencia y dibuja la figura 4 y la figura 5. * Si consideras el patrén descrito, zcudntos palitos de helado tendré la figura 7? oniicary deserbir patones numésicos. | FEES Ejempio 1 — \ Analiza la siguiente secuencia de nimeros y describe un patron. Luego complétala. | 5 | 8 | 3) 0 | 0 Si 3 ay co ~Cémo lo resuelves? @ Identifica una regularidad en los numeros de la secuencia. GS) GOD GD Sle [o> | > i > a = Un patron puede ser que a cada numero de la secuencia se le suman 2 unidades mas que al anterior para obtener el niimero siguiente. @ Determina los numeros que faltan considerando el patrén descrito. (48) (45) (#7) G9) G11) Gr) Ge) G1) G18) G18) G17) 1 (SSN oo] | 2 a a es om Luego se obtiene la secuencia 5, 8, 13, 20, 29, 40, 53, 68, 85, 104. 5 | 8 Ejemplo 2 Describe un patron que relacione los nmeros de las columnas de ~ la siguiente tabla y luego complétala. Como Io resuelves? Un patrén es que al multiplicar por 2 el numero de la primera columna, se obtiene el de la segunda columna, Unidad 2: Medios de transporte ‘Tema 1: Patrones @ identifica y describe un patrén en las siguientes secuencias y determina los ndmeros que faltan. Comerencer Patron: le le = = i | Patron: Revisa las siguientes secuencias e identifica un patrén entre sus tres primeros términos. Luego, encierra los niimeros que no siguen ese patron. Finalmente, escribe la secuencia corregida. Eva.uar . 1 8 | 15) 22 | 27 | 36 43 9 | 30 | 27 24 | 20 18 | 15 | 10 Q) CE ESTER @ Describe un patron que relacione los numeros de la columna @ con los de la columna @ en cada una de las tablas y luego complétalas. Comprenoen a 0 @ bo @ @ 4 2 |10 8 | 2 | Patron> 45 | Patron > | [a] | _ 4 5 20| 5 6 | 30 Hae Coornieni Identticary desir ptrones numéricas. Analiza la siguiente situacién y luego realiza lo pedido. Anatizan Patricia se propuso leer diariamente 38 paginas de un libro y le faltan 190 paginas para terminario. a. Completa la tabla con los datos que correspondan. FORMACION CIUDADANA §& b. Identifica y describe un patron. c. {Qué dia terminara Patricia de leer el libro? Observa las siguientes figuras y dibuja la figura 4. Luego responde. Aruican ee a 1 4Cual puede ser un patron relacionado con la cantidad de @ en cada figura? =a * Marea con un ¥ segiin tu trabajo. Paginas 42743 Unie 2: Hees ox repre Rees Tabla de 100 Pilar se propuso ir aumentando él tiempo que destina en su entrenamiento a ejercicios aerdbicos. Ella comienza con § minutos y cada semana registra los minutos dedicados a dicha actividad en una tabla de 100. Observa las tres primeras filas de la tabla: Columnas 1f2[3]4 e|7]s8la Filas} | 11 | 12| 13 | 14 (MRM 16 | 47,| 18 | 19 [21 | 22 | 23 | 24 26 | 27 | 28 | 29 * Seguin los nimeros marcados por Pilar, zcudles siguen en la secuencia? Completa. } 5, 10, 15, 20, 25, 30, * {Qué patrén observas en los ntimeros que marcé Pilar? * Si se continua con la secuencia, gcual(es) de los siguientes nimeros no corresponde(n)? Remarca el (los) recuadro(s) y explica tu eleccién. Deserbi patrones numéricos en tables de 100. SEE Ejemplo — : Escribe los nimeros que aparecen en la diagonal pintada en la siguiente tabla de 101 y describe un patron. ~Cémo lo resuelves? @ Determina los nimeros que corresponden a las casillas pintadas. Para ello, puedes completar la tabla de 100. @ Identifica una regularidad en los numeros y describe un patrén. Puedes observar que los nimeros marcados corresponden a multiplos de 3, por lo que un patron puede ser sumar 3. Unidad 2: Medios de transporte @ ldentifica un patrén que pueden seguir los numeros destacados en las siguientes partes de una tabla de 100 segtin el sentido de la flecha. Compncnora a ™y b, im i sf 65 | 66 | 67 | 68 | 69 34 36 75 | 76 a 42 | 43 Ms 25 [BB €7 a8 | 89 8|8 4 Patron Patron @ Observa la siguiente tabla de 100 y realiza lo pedido. Apucan T 15 16 17 a. Completa la tabla con los nuimeros que faltan. (108 Fam DDeserior patrones numéricos en tabla de 100, b. Pinta de color rojo las casillas que corresponden a los mltiplos de 9. Describe lo que observas. c. Pinta de color azul las casillas que corresponden a los multiplos de 10. Observa los numeros de menor a mayor y describe un patrén. zSiguen un mismo patron los numeros de las otras columnas de la tabla? Explica. d. Pinta de color verde una fila de la tabla. Observa los numeros de mayor a menor y describe un patrén. e. Observa los numeros de menor a mayor de las diagonales pintadas de color amarillo y celeste, y describe un patrén en cada caso. {Siguen un mismo patron? Explica. Patron fl > Patron i > _<__—$_—— Unidad 2: Medios de transporte * .Qué dificultades tuviste para identificar patrones en tablas de 100? Explica. * {Crees que es importante ser perseverante? {Por qué? Péginas Comenta con tus compafieros y compafieras. aay 45 2.Cuéles son los tres némeros que podrian completar la siguiente secuencia? sie A. 26, 29, 32 -B.35, 47, 59 6.41, 65, 95 --D. 47, 95, 191 Adaptado de Preguntas de Matemdtica TIMSS 4° primaria, ario 2007. GREED © sutreye.o oncerra on of dosafio la informacion que considres importants "para responder la pregunta. Gp © 2Qué tienes que resolver? Marca con un ¥. © tdenticer un patrén y calcul los ndmeros que contindan en la secuencia. * © Ieetcar os nimeros que no corresponden en la secuenca, [Paso 3 * Completa la resolucién segtin corresponda. identifica una regularidad en los nimeros de la secuencia, ~ En la secuencia se suma el doble del ntimero sumado al ntimero anterior para ‘obtener el siguiente. Luego, seguin el patron descrito, calcula los nmeros que faltan. 22Qao Come al) * Cual es la alternativa correcta en el desafio? = Lactematieconectaesia |. A continuacion, podras resolver sobre patrones. Recuerda los pasos trabajados anteriormente para la habilidad de calcular. e Un nuevo desafio ‘A continuacién, se muestran los cuatro primeros términos de una secuencia de niimeros. 2, 4,8, 16,... zCudles son los siguientes tres términos que podrian continuar en la secuencia? A. 18, 20, 24 B. 24, 34, 46 C. 32, 64, 128 D. 32, 128, 512 Ahora, Para ello, desarrolla el paso a paso en la siguiente pagina. Fu — Enfrenta el desafio * Subraya o encierra en el desafio la informacién que consideres importante para responder la pregunta. GREEBD - 2008 tienes que resolver? Marca con un v. — ) Identificar los nimeros que no corresponden en la secuencia. ( ) Identificar un patron y calcular los nimeros que contindan en ~~ la secuencia. Observa los ntimeros de la secuencia para identificar un patron y completa con la resolucién segtin corresponda. 2, 4, 8, 16, Calcula los siguientes tres nuimeros de la secuencia. [ OIL ILL IL 2, 4, 8, 16, b , | Responde la pregunta: * 4Cual es la alternativa correcta en el desafio? La alternativa correcta es aa Unidad 2: Medios de transporte oo Desarrolla las siguientes actividades para comprobar tus aprendizajes. > Patrones numéricos @ Icentifica y describe un patron en las siguientes secuencias y determina los numeros que faltan. eat 12] 14 7 a » | 65 | 57 oMi- | ms 7 v {) ) Patron b Patron B @ Analiza la siguiente situacién y luego realiza lo pedido. Andrés quiere probar una nueva receta en su restaurante, | En ella dice que debe utilizar 3 huevos cada 2 tazas de harina, a. Completa la tabla con los datos que correspondan. Berek Mr) erie ete Mate 'b. Identifica un patrén en los numeros de la tabla y describelo. @ Analiza la siguiente situacién y luego realiza lo pedido. Las Olimpiadas de Matematica de un colegio constan de 4 etapas. La cantidad de preguntas en cada una es el doble que la anterior y se comienza con 6 preguntas. a. Completa la tabla. var ts aprndizajes on Tema 1. | EEE b. .Cudntas preguntas se harén en la ultima etapa? c. Qué patrén consideraste para completar la tabla? Describelo. > Tabla de 100 @ Observa la siguiente tabla de 100 y luego realiza lo pedido. 1/2) 3] 4) 5] 6| 7| 8| 9] 10 12) 13 | 14| 15 16| 17 | 18 | 19 | 20 21 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 20 | 30 at | 32 34 | 36 | 36 | 37 | 38 | 39 41 | 42 | 43 45 | 46 | 47 | 48 | 49 40 50 51 | 62 | 53 | 54 56 | 57 | 58 | 59 | 60 + 70 80 90 61 | 62 | 63 | 64 | 65 67 | 68 | 69 7172 > 73)| 74) 75| 76 78 | 79 81 | 82 83 | 84 | 85} 86 | 87 89 91 92 93) 94) 95 | 96 | 97 | 98 100 a. Describe un patrén en los nimeros, de menor a mayor, de las casillas pintadas. b. Pinta de color azul las casillas que corresponden a los miltiplos de 2 y describe un patron. Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje y responde. 4Qué contenido(s) crees que debes reforzar? Marca con un ¥. _) Tabla de 100. __) Patrones numéricos. [yi 2 kid tespore ey co 92 Ubicacidn espacial En este tema aprenderds a describir la ubicacién de un objeto en mapas y planos y su localizacién en relacién con otros objetivos para que Puedas describir trayectos y resolver diversos problemas de la vida diaria. Analiza la siguiente informacién y desarrolla las actividades. En la imagen se muestra el plano de un estacionamiento para buses. Q identifica la ubicacién de los siguientes buses en el plano y escribe las coordenadas de la cuadricula. . © -F 116 Fumi Bae bus esta 6 cuadriculas al este y 3 hacia el sur de i ? Dibuja en el plano el us ff. cuya ubicacién esta en las coordenadas E4. Marca con una X en el plano un lugar que se encuentre en la fila 7 y con una X otro lugar en la columna H. Luego escribe la posicién de las cuadriculas. xr. | x> a Si el bus |/] se traslada 3 cuadriculas hacia el norte y 4 hacia el oeste, cuales son las coordenadas de su nueva ubicaci6n? a EI bus ubicado en C7 se traslada a la posici6n G1. Describe un posible recorrido. Reflexiona sobre lo que sabes y responde. 4Cual(es) de estos contenidos recordabas? {Cualles) crees que debes repasar? © @.zaué otras situaciones de a vida diaria puedes relacionar con estos contenidos? Escribe dos. pores Unidad 2: Medios de transporte hes ‘Tema 2: Ubicacion espacial Localizacion de un objeto en un plano Gm En una actividad del colegio, los estudiantes deben recoger varias estrellas distribuidas en el patio. Observa en el plano donde estan ubicadas. A BC DEF GH 1 oJ * Escribe las coordenadas de la cuadricula segun corresponda. ® ww *® ® | * * * Dibuja en el plano una estrella de color celeste ubicada en H7. * jCuantas estrellas estan ubicadas en la fila 5? {Y en la columna J? Para describir la localizaci6n de objetos, puedes utilizar un mapa o un plano cuadriculado con n coordenadas Tepresentadas letras y nimeros, Ee Fevrusnn DDeserirla poset de cbetos en mapas oplanoe. AER Ejemplo 1 — Natalia y Tomas estén jugando a adivinar la ubicacién de las marcas dibujadas por cada uno en una hoja cuadriculada, como se muestra en la imagen. Identifica la posicién de las marcas y escribe sus coordenadas. 4Cémo lo resuelves? Observa las coordenadas de las cuadriculas donde estan ubicadas las marcas en cada caso. X>es XD Es X>B3 XD DS Ejemplo 2 3 En la imagen se muestra el plano de un terreno en el cual se representaron las areas destinadas para construir un edificio y un estacionamiento. identifica la ubicacién de cada lugar en el plano. Como lo resuelves? Identiica las coordenadas de las cuadriculas de las filas 0 columnas que coresponden a cada lugar. Puedes decir que el edificio se ubica en el plano desde B2 hasta BS y desde C2 hasta C5, y el estacionamiento desde E2 hasta H2. Unidad 2: eso vracre aie Tema 2: Ubicacién espacial @ Un grupo de arquedlogos dibujé el plano de un terreno donde encontraron algunas vasijas al excavar. Apuican 8 | ________Identifica ta posicion de las vasijas en el plano 7 | é | y escribe las coordenadas de las cuadriculas. : oo | ye & | 1 bh) ob f a ABCDEFGHI J Ubica en el plano las siguientes monedas seguin las coordenadas que se indican. Para ello, utiliza el recortable 3 de la pagina 179. Comprenoer Desc la poscion de objetos on mapas 0 panos. @ En Ia imagen se muestra el plano de un parque cuya rea pintada corresponde a un sector de juegos. Aruican 4 3 2 1 Aga OpO) Dace areaeae a. Identifica la ubicacién del sector de juegos usando coordenadas. b. Marca en el plano la ubicacién de una laguna que se encuentra desde A1 hasta A4 y desde B3 hasta B4. En el siguiente plano se representaron algunas instalaciones de un centro de eventos. Identifica la ubicacién de cada lugar en el plano. Articas 6 : Eee) I Salones 4 5 BB Adjamiento e = I Restaurantes 7 A ATS ODE FG H Ita KL Salones Alojamiento > Restaurantes P —_ ——_—L_— PF * {Pudiste describir la posicién de objetos en mapas y planes? Marca con un #. @ Si, lo podria Si, pero aun |) No, necesito Pages explicar. tengo dudas. repasar, 46 y 47 Unidad 2 Wesios ce ranscote Te ‘Tema 2: Ubicaciin espacial Trayectos en mapas En un bosque hay dos grupos de excursionistas. Sus posiciones se muestran en el siguiente mapa: [Verewane oy =| ol =is ic eksouicduu te © jQué se representa en la imagen? * Identifica la ubicacién de los grupos de excursionistas y escribe las coordenadas. cup @> | cnpo @ © Si el grupo @ quiere llegar a la ubicaci6n del grupo ®, gqué camino puede seguir? Pinta uno en el mapa. * Algunos excursionistas se encuentran en las coordenadas C7. Describe un trayecto que podrian realizar para reunirse con el grupo @. 2 Fema Desertayectosen mapas, | 785} Ejemplo 1 cnn =o Marcela esta ubicada en las coordenadas F5 del mapa que se muestra, y sigue el camino pintado para llegar a la posicién de Pedro. Describe el trayecto realizado por Marcela. | Considera que cada cuadricula representa una cuadra. 4Cémo lo resuelves? @ Identifica las coordenadas de la posicién de Marcela y de Pedro. Ge ss BD vs @ Escribe la descripci6n del trayecto que realiza Marcela. Marcela esté ubicada en F5. Ella avanza 2 cuadras al oeste, luego sigue 2 cuadras al sur y, desde ahi, avanza 3 cuadras al oeste, llegando donde esta Pedro. Ejemplo 2 A partir del mapa del ejemplo 1, describe otro trayecto para ir desde la ubicacién de Marcela a la posicién de Pedro. Ahora hazlo ta Traza en el mapa el trayecto elegido y luego describelo. Marcela recorre | |cuadras al . Luego avanza cuadras al Unidad 2: Mecios de transporte ‘Tema 2: Ubicacién espacial @ Analiza la siguiente situacién y luego realiza lo pedido. cowenenoes Diego pint6 en el mapa el camino que siguié en su visita al zooldgico. b. Describe el trayecto realizado por Diego desde la entrada hasta las jirafas. cc. Si Diego fuera directo a ver los hipopétamos desde la entrada, qué trayecto podria seguir? Pintalo en el mapa y describelo. ae Foor Desorbietrayectos en mapas. Observa el siguiente mapa y luego realiza lo pedido. Articar N + E Ss 3; Comprension lectora_ Relacionar las imagenes con el texto Para resolver el problema, observa y relaciona las imagenes y los textos que ‘componen el mapa. Esto te ayudaré a comprender mejor la informacién que se entrega. fe = oueuieg o1oeut c. Describe un trayecto posible para ir desde la esquina de Ramén Freire con Sotomayor hasta Eleuterio Ramirez con San Martin. Considera que cada cuadricula representa 1 cuadra. * ZEn qué te fjas para describir un trayecto en un mapa? Explica. q Paginas 48 y 49 Unidad 2: Medios de transporte 125 Saber hacer [Etegestrenecn Argumentar y comunicar Desarrollas esta habilidad cuando compruebas una solucién y fundamentas tu razonamiento. Observa como se hace @ Constanza quiere ir desde su casa al parque y dibujé el mapa que se muestra en la imagen para decidir el recorrido que realizara. Si su casa esté ubicada en A1, gcual crees que es el mejor trayecto que puede seguir? ePor qué? ca Comprende la informacién Las coordenadas de la ubicaci6n de la casa de Constanza y del parque en el mapa son: “La 2 Explica el procedimiento Puedes trazar algunos trayectos y compararlos. ae Justifica el procedimiento utilizado Una forma de determinar el mejor trayecto que puede seguir Constanza es considerar aquel que sea més corto; por ejemplo, el trayecto 2 Demuestra que lo sabes hacer Francisco esta ubicado en las coordenadas B2 del mapa que se muestra, y quiere ir al supermercado y a la farmacia. {A cual de los lugares le conviene ir primero para realizar el trayecto mas corto? Justifica. b. Marca en el mapa un trayecto en el cual Francisco pase primero al supermercado y otro en el que vaya primero a la farmacia. Luego describelos. =, i focecr > c. Compara los trayectos que describiste y responde la pregunta del problema. CPEEREEE Evetuecion de proceso Desarrolla las siguientes actividades para comprobar tus aprendizajes. > Localizacién de un objeto en un plano @ Escribe la ubicacion de las piezas de ajedrez seguin las letras y nmeros dispuestos en el tablero. 8 anornaoNn ABCDEFGH @ Analiza la situacion a continuacién y luego realiza lo pedido. Pilar y Tomas dibujaron el siguiente plano de la sala de clases: Eee i a a. Identifica los puestos en el plano de los siguientes estudiantes y escribe su ubicacién utilizando letras y nimeros. Diego > Katia > van > b. Pilar dice que su puesto se ubica en D3 y Tomas dice que el suyo esta en Ft. ZEstn en lo correcto? Explica. 4128 Evaluar tus aproncizajs en e! Toma 2 | FABER > Trayectos en mapas ~ @Analiza la siguiente situacién y luego realiza lo pedido. En el mapa se muestra el camino que sigue Claudio para ir desde su casa al colegio. Considera que cada cuadricula representa 1 cuadra. a. Completa la descripcién del trayecto que hace Claudio para ir al colegio. . Elavanza cuadras al oeste y La casa de Claudio se ubica en 7 pes f cuadras al ____ para llegar a la fruteria, Luego recorre y cuadras al______ para llegar al colegio. cuadra hacia el Pinta un trayecto en el mapa para ir de la casa de Claudio a la plaza y luego b. al hospital. Después describelo. Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje y responde. E Qué contenido(s) crees que debes reforzar? Marca con un v. _) Trayectos en mapas. _) Localizacién de un objeto en un plano. Unidad 2: Medios de transporte Tema 3 Cuepos geométricos En este tema identificaras elementos de cuerpos geométricos y aprenderés a determinar sus vistas para que puedas resolver problemas en variados contextos cotidianos. VRE | Evaluacién inicial Analiza la siguiente informacion y desarrolla las actividades. Monica y Salvador quieren construir la maqueta de un aeropuerto, | FORMACION CIUDADANA como la que se muestra en la imagen. Deriostrar respsto por todas las personas. Respeta la diversidad representada, por ‘ejemplo, por los distintos paises, regiones, ciudades e idiomas. @ Escribe el nombre del cuerpo geométrico que se relaciona con cada uno de los siguientes objetos de la imagen. a. ice 190 Seaman oars @ Para la maqueta, Salvador quiere hacer con carton una maleta con forma de paralelepipedo, como la que se muestra. Dibuja la red que permite construirla. Paralelepipedo Vertice Cara Arista Monica construy6 algunos objetos para la maqueta. Completa con la cantidad de elementos del cuerpo geométrico con el que se relaciona cada uno. a b. c caras. caras. caras. vertices. i | vértices. vértices. aristas.. | aristas. aristas. Reflexiona sobre lo que sabes y responde. Comenta con tus compafieros y compajieras acerca de las figuras y los cuerpos geométricos estudiados el afio anterior. Qué recordabas de estos contenidos? @Escribe tres objetos presentes en tu entorno que se relacionen con cuerpos geométricos. Unidad 2: Medios de transporte say ‘Tema 3: Cuepos geométricos Elementos de los cuerpos geométricos Gz Observa los siguientes cuerpos geométricos y luego completa. Atl * El cuerpo 4 tiene caras, vérticesy| - _aristas. * El cuerpo 2 corresponde a una pirémide de base *Elcuerpotesun_________yel cuerpo 3 es un En los cuerpos (figuras 3D) puedes observar distintos elementos dependiendo de sus caracteristicas. En aquellos en que todas sus caras son superficies planas puedes identificar las aristas, los vértices y las caras laterales y basales. También hay cuerpos que tienen al menos una superficie curva, como los cilindros, os conos y las esferas. Ejemplo Determina la cantidad de vértices, de aristas y de caras de cada cuerpo. Luego escribe su nombre. 4Cémo lo resuelves? @ Marca en el cuerpo los elementos @ Observa las caras del cuerpo para pedidos. identificar su nombre. { Como las caras laterales tienen forma de rectangulo y las basales son pentégonos, el cuerpo corresponde a un prisma de base pentagonal. 10 vértices 15 aristas 7 caras Fem ‘dentiticar elementos en cuerpos geométrcos. | SEE Observa los siguientes cuerpos geométricos y completa con la cantidad de vértices, de aristas y de caras en cada caso. Luego escribe el nombre segtin su clasificacién. REconoceR a. b. caras. caras. | vértices. vértices. |. aristas. aristas. Nombre > Nombre > Analiza cada descripcién y dibuja un cuerpo geométrico con dichas caracteristicas. Anauizan a. Tiene 4 caras con forma de rectangulo, bb. Tiene 5 caras, 5 vertices y 8 aristas. 2 caras cuadradas y 8 vértices. Paginas soy 51 ‘Tema 3: Cuepos geométricos, Vistas de un cuerpo geométrico La profesora de Matematica lleva cuerpos geométricos en una caja para realizar una actividad con sus estudiantes. * 4Cuéles son las figuras geométricas que se ven desde arriba en la caja que lleva la profesora? éCuales podrian ser los cuerpos geométricos segun su vista superior? C @ A * gPodrian representar mas de un cuerpo? gPor qué? En un cuerpo geométrico (figura 3D) puedes determinar sus vistas considerando distintas posiciones: desde el frente (frontal), desde el lado (lateral) y desde arriba (superior). Las vistas de un cuerpo geométrico dependen de la cara o superficie en la que esté apoyado. Fecruana Deter ate co cumpon goon, (8h Ejemplo 1 ——_— Dibuja la vista desde arriba, desde el lado y desde el frente de la siguiente piramide de base cuadrada. Luego construye su red. eCémo Io resuelves? @) Para dibujar las vistas frontal y lateral, considera que las caras laterales de una pirdmide tienen forma de triéngulo. Wee | Vista desde el frente @ Como el cuerpo es una pirémide de base cuadrada, la vista desde arriba corresponde a un cuadrado. Eee eeuiet (@) Dibuja la red de la pirémide considerando las figuras geométricas relacionadas con ‘sus vistas. Unidad 2: Medios de transporte ‘Tema 3: Cuepos geomsticos Ejemplo 2 . Determina el cuerpo geométrico cuyas vistas son las siguientes: Ween “HE . Ahora hazlo ta Identifica los cuerpos que tengan al menos una cara cuadrada. eu Rely Piramide de base Determina las figuras geométricas que corresponden a las vistas frontal y lateral. MSCK CSc tonecr) Las vistas desde el frente y desde el lado de un cubo corresponden a cuadrados, las de un prisma de base cuadrada a__________y las de una pirdmide de base cuadrada corresponden a ___________. Por lo tanto, el cuerpo correspondiente a las vistas dadas es | Ejemplo 3 Be Dibuja las vistas del siguiente cuerpo compuesto por cubos. Como lo resuelves? Puedes utilizar cuadrados para dibujar las vistas del cuerpo. Determinar las vistas de cuerpos goométrios, @ Dibuja las vistas de cada cuerpo geométrico. Articar Nc Desde el frente Desde el lado Desde arriba. Observa las siguientes redes y dibuja las vistas del cuerpo asociadas a cada uno. Luego escribe el nombre del cuerpo que se obtiene al armar cada red. Awatizan CES rele CES emer) CES’ eC SoRmccee) eee ule Unidad 2: Medios de transporte ee ‘Tema 3: Cuepos geométioos Construye la red de cada cuerpo de acuerdo con sus vistas. Luego dibuja el cuerpo que corresponde. Anauizan = = eae oc Determinar las vistas de cuerpos geométics. | Bez. @ Pinta las vistas que corresponden a cada cuerpo. Aruican a. 1 7 Nise eenc Weiner!) Lt Wc ig b. Nie ncl j ASML cre + | /AGHER- — —— * 4Pudiste construir redes y determinar las vistas de cuerpos geométricos? Explica. * Completa con “Me gusta” o “No me gusta” y luego justifica tu respuesta. u Aginas Participar en clases porque 52a 55 Unidad 2: Macios de transporte Desarrolla las siguientes actividades para comprobar tus aprendizajes. > Elementos de los cuerpos geométricos Completa con la cantidad de vértices, de aristas y de caras de cada cuerpo. Luego escribe el nombre _ su clasificacion. a4 i src = ars. tas, Nombre > Nombre > Analiza las siguientes afirmaciones y escribe una V si es verdadera o una F si es falsa. Justifica las falsas. C ) Una piramide de base triangular tiene 3 vértices. b. \_ Un paralelepipedo tiene 12 aristas. c. @ La base de un prisma es siempre un cuadrado. > Vistas de un cuerpo geométrico @ Resuelve los siguientes problemas. a. Almirar un cuerpo desde arriba se observa un pentagono. 2Qué cuerpo geométrico puede ser? Evalue tus aprendizaes ono Tema 3. | HABE b. Si observas las vistas desde arriba, desde el lado y desde el frente de un dado de sels caras, qué figuras geométricas verds? Respuesta: @) Dibuja las vistas de cada cuerpo geométrico. Cuerpo chy Eoouauicy Desde el frente Desde el laclo Desde arriba | I GQ identifica los cuerpos geométricos a partir de la descripcién de las vistas de cada uno. a. La vista desde arriba es un circulo y desde el frente es un recténgulo. El cuerpo es b. La vista desde arriba es un circulo con un punto en el centro y desde el lado es un tridngulo. El cuerpo es c. La vista desde arriba es un recténgulo y desde el lado es un cuadrado. El cuerpo 6 ene eee est ne Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje y responde. 2x8 contenido(s) crees que debes reforzar? Marca con un v. Elementos de los Vistas de un cuerpos geomnétricos. cuerpo geométrico. Unidad 2: Medios de transporte 141 Toma 4 Unidades de medida de tiempo En este tema podras registrar la hora en relojes anélogos y digitales usando formatos de 24 horas y realizaras conversiones entre unidades de tiempo. Observa la siguiente imagen y desarrolla las actividades. A aoe Rees Y 442 Fame Cee they! © Resuelve los siguientes problemas. a. El viale que realizaré el tren (+1) tiene una duracién de dos horas y media. 4A qué hora llegaré a su destino? Respuesta: b. El tren &) llegara a su destino a las 12:45. yCuanto tiempo durara el viaje? Respuesta: c. Eltren LS] se retrasé y comenzaré el viaje 15 minutos después de la hora de salida original. Si el viaje dura una hora y cuarto, ga qué hora llegara a su destino? Respuesta: Reflexiona sobre lo que sabes y responde. {Qué unidades de medida de tiempo conoces? @ éRecordabas cémo leer y registrar el tiempo en relojes digitales y andlogos? Explica. Unidad 2: Medios de transporte 143.

You might also like