Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 42

LAS AMÉRICAS EN TIEMPOS ADVERSOS:

EN BUSCA DE UNA AGENDA RENOVADA


IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS | LOS ÁNGELES · 2022
LAS AMÉRICAS EN TIEMPOS ADVERSOS:
EN BUSCA DE UNA AGENDA RENOVADA
IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS | LOS ÁNGELES · 2022
LAS AMÉRICAS EN TIEMPOS ADVERSOS:
EN BUSCA DE UNA AGENDA RENOVADA
IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS | LOS ÁNGELES · 2022

REPORTE EJECUTIVO
EL COLEGIO DE MÉXICO

Presidenta
Silvia Elena Giorguli Saucedo

Secretario General
Vicente Ugalde Saldaña

Coordinadora General Académica


Ana Covarrubias Velasco

Secretario Académico
Patricio Solís Gutiérrez

Secretario Administrativo
Adrián Rubio Rangel

Las ideas y opiniones expresadas en esta obra son resultado de una serie de talleres y
seminarios en los que participaron un amplio número de expertos, académicos, repre-
sentantes de organismos internacionales y miembros de organizaciones sociales, por lo
que no reflejan necesariamente el punto de vista de El Colegio de México, A. C. (México),
la Universidad de los Andes (Bogotá), la Universidad Torcuato Di Tella (Buenos Aires) o de
la Fundación Ford, ni comprometen a estas organizaciones.

Primera edición junio 2022

D.R. © 2022, El Colegio de México, A.C.


Carretera Picacho Ajusco 20, Ampliación Fuentes del Pedregal,
Delegación Tlalpan 14110, Ciudad de México, México.
www.colmex.mx.
CRÉDITOS Y AGRADECIMIENTOS

Acerca de esta publicación


Este reporte ejecutivo es parte del proyecto bi-anual tripartito “Sociedad civil, cooperación internacional y nuevo diálogo entre América Latina y
Estados Unidos”, que estamos emprendiendo entre El Colegio de México (Ciudad de México), la Universidad de los Andes (Bogotá) y la Universidad
Torcuato Di Tella (Buenos Aires) con el valioso apoyo de la Fundación Ford.

Coordinación del Proyecto Luis Maira . Ex-Secretario Ejecutivo Consejo de Relaciones


Jean Marie Chenou . Universidad de los Andes Internacionales de América Latina
Ana Covarrubias . El Colegio de México Bernabé Malacalza . Consejo Nacional de Investigaciones
Juan Gabriel Tokatlián . Universidad Torcuato Di Tella Científicas y Técnicas
Carla Yumate . Universidad de Torcuato Di Tella Fabricio Meier . Universidad de los Andes
Isidro Morales . Editor en Jefe Latin American Policy
Coordinación del documento Rodrigo Morales . Embajada de México en Chile
Guadalupe González . El Colegio de México Thiago Rodriguez . Universidad Federal Fluminense
Carolina Moreno . Universidad de los Andes
Comité de redacción Gisela Pereyra Doval . Universidad Nacional de Rosario
Guadalupe González . El Colegio de México Carlos A. Pérez Ricart . Centro de Investigación y Docencia
Luis Herrera-Lasso . Grupo Coppan Económicas
Monica Hirst . Universidad Torcuato Di Tella Juan Pablo Prado Lallande . Universidad Autónoma de Puebla 
Carlos Andrés Luján . Universidad de la República (Uruguay) Erika Rodríguez Pinzón . Universidad Complutense de Madrid
Rafael Rojas . El Colegio de México
Expertos participantes Carlos Romero . Universidad Central de Venezuela
Ramiro Albrieu . Centro de Implementación de Políticas Miguel Ruiz Cabañas . Tecnológico de Monterrey
Públicas para la Equidad y el Crecimiento Natalia Saltalamacchia . Instituto Tecnológico Autónomo
Ximena Andion . Fundación Ford de México
Jean-Philippe Antolin . Organización Internacional para Gabriela Sánchez . Instituto Mora
las Migraciones Ana María Sanjuán . CAF-Banco de Desarrollo en América
Martha Bárcena . Embajadora Eminente Servicio Exterior Mexicano Latina y el Caribe
Bruno Binetti . Diálogo Interamericano Sally Schuster . Fundación Ford
Adrián Bonilla . Fundación EU-LAC Juan Gabriel Valdés . Embajada de Chile en Estados Unidos
Elodie Brun . El Colegio de México Alicia Williner . Comisión Económica para América Latina
Enrique Cárdenas . Centro de Estudios Espinosa Yglesias y el Caribe
Óscar Chacón . Alianza Américas Julieta Zelicovich . Universidad Nacional de Rosario
Javier Ciurlizza . Fundación Ford Beatriz Zepeda . El Colegio de México
Lara Dubosq . Universidad Torcuato Di Tella  
Luisa Feline Freier . Universidad del Pacífico Diseño y formación
Alejandro Frenkel . Universidad Nacional de San Martín Nieves Dánae
Enrique García . Ex-Secretario General CAF-Banco de Desarrollo
Datos y estadísticas
de América Latina
Rodrigo Morales
Silvia Giorguli . El Colegio de México
José Angel Gurría . Ex- secretario general OCDE Traducción
Carlos Heredia . Centro de Investigación y Docencia Económicas Martha Herrera-Lasso
Jimena Hurtado . Universidad de los Andes
Revisión editorial
Anakaren Iniestra . El Colegio de México
Inglés: Quentin Pope
José Miguel Insulza . Ex- Secretario General OEA
Alejandra S. Kern . Universidad Nacional de San Martín Administración
Thomas Legler . Universidad Iberoamericana Mónica Vargas Serrano
Ana María Mahecha . Universidad de los Andes
A B R E V I A C I O N E S Y A C R Ó N I M O S 

asean Asociación de Naciones del Sudeste Asiático


bcie Banco Centroamericano de Integración Económica
bdc Banco de Desarrollo del Caribe
bid Banco Interamericano de Desarrollo
caf Banco de Desarrollo de América Latina
cam Cumbre de las Américas
Celac Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
Cepal Comisión Económica para América Latina y el Caribe
crm Conferencia Regional sobre Migración
fao Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
fida Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola
gei Gases de Efecto Invernadero
gric Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres
gtcc Grupo de Trabajo Conjunto de Cumbres
iica Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
Ilpes Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social
mpi Instituto de Política Migratoria
ocde Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
oea Organización de los Estados Americanos
oim Organización Internacional para las Migraciones
oit Organización Internacional del Trabajo
oms Organización Mundial de la Salud
ops Organización Panamericana de la Salud
pib Producto Interno Bruto
pma Programa Mundial de Alimentos
pnud Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Unicef Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
unodc Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
ÍNDICE

8 20 30
Presentación Asuntos urgentes e ineludibles Asuntos prioritarios que demandan
replanteamientos y nuevas miradas
9 21
Mensajes principales Desigualdades y pobreza: la lucha 31
por la sobrevivencia Democracia y derechos humanos:
10 preferencias ciudadanas y prácticas
Introducción 24 democráticas
Crisis sanitaria: la sobrevivencia
13 del futuro 33
Contexto y agenda mundial Seguridad y defensa: la crisis de violencia
25
18 Cooperación para el desarrollo:
y la inseguridad ciudadana

La agenda de las Américas: alinear programas con las demandas 35


los siguientes tres años son clave sociales y ciudadanas Migración: una asignatura pendiente

27 37
Asuntos estratégicos para la Asuntos institucionales para mejorar
sustentabilidad la calidad del diálogo y fortalecer la
cooperación
28
Medio ambiente y transición energética: 38
la agenda del futuro Mecanismos de cooperación

36
Actores en la cooperación

40
Rutas para una agenda renovada
PRESENTACIÓN
ESTE INFORME PRESENTA UNA VISIÓN LATINOAMERICANA, plural y no gubernamental de la agenda
prioritaria en las Américas, con una perspectiva de mediano y largo plazo que ayude a delinear rutas de salida
a la difícil coyuntura actual. En sincronía con el marco temporal que guía el proceso multilateral de las Cum-
bres de las Américas, propone una mirada estratégica trienal sobre los principales desafíos compartidos en el
momento de mayor incertidumbre e inflexión geopolítica mundial en tres décadas y en el que hay más desar-
ticulación que diálogo a nivel regional.
Las ideas aquí planteadas son resultado de consultas, conversaciones, diálogos y talleres organizados por
El Colegio de México, en coordinación con la Universidad Torcuato Di Tella y la Universidad de los Andes, con la
participación de docenas de expertos del sector académico, diplomático y social de distintos países de América
Latina y el Caribe.
Entre marzo y mayo de 2022 se llevaron a cabo siete talleres virtuales en los que se presentaron y discu-
tieron los temas que afectan e interconectan a las Américas en su conjunto desde un prisma interamericano,
latinoamericano y subregional. La ronda de consultas por temas culminó en una reunión presencial en Buenos
Aires, auspiciada por la Universidad Torcuato Di Tella, con la participación de destacados internacionalistas
latinoamericanos. Los coloquios tuvieron el propósito de articular distintos puntos de vista nacionales, secto-
riales y disciplinarios, sobre los desafíos urgentes de la región y los posibles enfoques y propuestas para abor-
darlos en aras de una mejor conversación entre los países de América. En especial, se buscó alentar la discusión
sobre cómo mejorar la interlocución de América Latina y el Caribe con Estados Unidos.
Estos esfuerzos habrán de continuar y ampliarse a lo largo de 2022, enriquecidos por investigaciones aplica-
das y la realización de reuniones de seguimiento a los resultados de la IX Cumbre incorporando más voces del
sector social y académico y, a partir de ello, con la elaboración de un documento más amplio que profundice y
sistematice la agenda para las Américas aquí esbozada.
El reporte ejecutivo que aquí se presenta es, por tanto, un resultado preliminar de un proyecto aún en pro-
ceso. Ante el escaso conocimiento público de un temario original por parte de Estados Unidos o consultado con
sus pares de América Latina y el Caribe, quisiéramos aportar una agenda anotada para abrir rutas y circuitos de
diálogo constructivo e invitar a actores interesados, gubernamentales y no gubernamentales, a sumarse a la
tarea de detonar, con sentido de urgencia, espacios colaborativos y acciones colectivas en las Américas desde
la diversidad y la pluralidad.

IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS | LOS ÁNGELES · 2022 LAS


LASAMÉRICAS
AMÉRICASEN
ENTIEMPOS
TIEMPOSADVERSOS:
ADVERSOS:EN
DELBUSCA
DIÁLOGO
DE UNA
A LAAGENDA
ACCIÓNRENOVADA
COLECTIVA
MENSAJES PRINCIPALES

EL TALÓN DE AQUILES de
las Américas son las crecientes
desigualdades crónicas en y
entre nuestros países y al interior
de nuestras sociedades del
Norte y del Sur del continente.
Cerrar estas brechas debería ser
la meta y el sentido del proceso
de Cumbres hacia el futuro. La LOS TIEMPOS en que la
agenda imperativa es la social. cooperación internacional era
preocupación y tarea exclusiva
de los gobiernos han quedado
atrás. Hoy los actores sociales
son clave en la comprensión
de los problemas y en el diseño
e implementación de las
soluciones. Su voz, participación CONECTAR LOS ESPACIOS
y empoderamiento son multilaterales y las acciones
esenciales. gubernamentales a las
necesidades, demandas y nuevas
subjetividades ciudadanas
requiere democratizar los canales
de interlocución y representación
en las Américas. La vitalidad
democrática descansa en esa
intersección virtuosa.

IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS | LOS ÁNGELES · 2022 LAS AMÉRICAS EN TIEMPOS ADVERSOS: EN BUSCA DE UNA AGENDA RENOVADA
INTRODUCCIÓN 
LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS (cam) es el único foro multilateral de encuentro entre jefes de Estado que
existe a nivel hemisférico y, como tal, en principio convoca a todos los países americanos. Este mecanismo
se instaló en 1994 como iniciativa del gobierno de Estados Unidos con el propósito de activar y robustecer el
diálogo entre las naciones que integran la comunidad de las Américas, al calor del consenso liberal de la pos-
guerra fría durante los años noventa. Desde entonces se han llevado a cabo ocho ediciones en distintas capi-
tales a las que han asistido autoridades del más alto nivel de los gobiernos, acompañados por representantes
de organizaciones y movimientos sociales comprometidos con temas específicos de la agenda entre Estados
Unidos, Canadá y los países de América Latina y el Caribe.1 
La participación y representatividad en la cam ha sido –y sigue siendo– variable. Desde su origen, la inclusión o
exclusión de Cuba ha sido motivo recurrente de polémica. No fue convocada a las primeras seis citas en razón de
su régimen político y de su exclusión de la oea desde 1962,2 pero sí participó en las últimas dos después de que
se revirtiera su expulsión del sistema interamericano (2009) y de que la administración de Obama diera un giro
hacia la normalización gradual de relaciones diplomáticas (2015) . La representatividad del foro alcanzó su cenit
en la llamada cumbre incluyente de Panamá en 2015 con la asistencia de Cuba y el más alto nivel de representa-
ción gubernamental desde 1994.3 Pero tres años más tarde, sin embargo, la situación cambió y la participación
llegó a su punto más bajo en 2018 con la inasistencia del presidente Trump a la última cita en Lima y la presencia
de un menor número de jefes de Estado.4 En 2022, el asunto de la inclusividad del foro como espacio multilateral
continúa vigente, en espera de ser tratado en un diálogo abierto y constructivo que, de no ocurrir, seguirá siendo
un punto débil, sobre todo en un contexto continental tan diverso, complejo y cambiante.
Además de los encuentros de jefes de Estado y de las consultas intergubernamentales, la cam ha evolu-
cionado hacia un proceso multilateral con cierta continuidad, anclado en una secretaría técnica dentro de la
oea. Se han institucionalizado canales de participación, consulta y seguimiento con otros actores como los
organismos especializados, universidades, centros de pensamiento y organizaciones de la sociedad civil. Un
avance, sin duda, pero que no trasciende lo suficiente al diseño, implementación y monitoreo de las acciones
que impulsan los gobiernos y al entramado de instituciones de cooperación existentes.
Cada cumbre ha tenido su sello distintivo en función del énfasis temático, de los participantes o ausentes,
de los temas de coyuntura, de los conflictos aparentes y de los puntos consensuales logrados. Una historia no
lineal, con altibajos y resultados mixtos. En los años noventa predominó un consenso narrativo y estratégico
con dos ejes principales: el libre comercio y la democracia. Mientras que el primero se erosionó por completo
en Mar del Plata (2005), el segundo culminó en la adopción de la Carta Democrática Interamericana (2001),

1 I cam Miami, Estados Unidos (1994); cam Extraordinaria Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; II cam Santiago de Chile (1998);
III cam Quebec, Canadá (2001); cam Extraordinaria, Monterrey, México (2004); IV cam Mar del Plata, Argentina (2005); V cam
Puerto España, Trinidad y Tobago (2009); VI cam Cartagena, Colombia (2012); VII cam Panamá, Panamá (2015); VIII cam Lima,
Perú (2018).
2 En 1962, la Resolución VI de la Octava Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores excluyó al gobierno
de Cuba de su participación en el sistema interamericano al considerar que “la adhesión de cualquier miembro de la
Organización de los Estados Americanos al marxismo-leninismo es incompatible con el Sistema Interamericano”.
3 En la VII Cumbre asistieron 34 presidentes y primeros ministros y un canciller.
4 Asistieron el Canciller de Cuba, el Vicepresidente de Ecuador, el Vicepresidente de Guatemala, el Canciller de El Salva-
dor, el Canciller de Paraguay, dos representantes de la Asamblea Nacional de Venezuela (no se invitó a Maduro) y Mike
Pence por Estados Unidos.

10

IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS | LOS ÁNGELES · 2022 LAS AMÉRICAS EN TIEMPOS ADVERSOS: EN BUSCA DE UNA AGENDA RENOVADA
INTRODUCCIÓN

cuya interpretación es hoy materia de controversia. En lo que va del siglo la agenda se ha tornado más difusa
y desarticulada al extenderse a otros ámbitos –seguridad, social, ambiental, económico, derechos humanos,
justicia, salud– sin que exista una narrativa paraguas y/o una visión estratégica compartida que facilite alinear
y sostener esfuerzos en una misma dirección o fijar prioridades. 
Los énfasis temáticos de las Cumbres han estado relacionados con el contexto mundial y los escenarios
regionales. Cada Cumbre ha tenido la marca y el acento distintivo del país anfitrión. Los resultados han sido
diversos según el grado de consenso logrado y de la voluntad política de los participantes. En especial desde
2005, las cumbres han ido perdiendo capacidad de establecer un foco temático, de generar convergencias
razonables y de estar más atentos a los reclamos de las respectivas sociedades civiles. La sensación extendida
que antecede a este nuevo encuentro en Los Ángeles, ya era de cierta parálisis, deterioro y desinterés. Una
tendencia que afecta, en mayor o menor medida, a la mayoría de los esquemas de integración y concertación
regional y que refleja la creciente fragmentación de América Latina y el Caribe y el distanciamiento relativo de
Canadá y Estados Unidos.
La narrativa de Estados Unidos frente a América Latina y el Caribe, en el marco de la cam, también ha sido
cambiante a partir de las coyunturas, en función del lugar de la región en el gran diseño de política exterior
de ese país y del interés que cada presidente otorga a este foro. La primera Cumbre de las Américas en 1994
se sitúa dentro de la gran estrategia de la administración Clinton de “compromiso más ampliación” (Engage-
ment plus Enlargement) para propagar la economía de mercado y el pluralismo político con una oferta asertiva
de apertura comercial atractiva para los países de la región. En cambio, las cumbres de este siglo se insertan en
la gran estrategia de “primacía” (Primacy) de Estados Unidos después de los atentados del 11 de septiembre de
2001 para contener amenazas como el terrorismo o la emergencia de otra potencia de igual talla. Con George
W. Bush esa primacía fue militante, bajo Barack Obama fue recalibrada y diplomática y con Donald Trump se
tornó coercitiva y unilateral pero en todos los casos América Latina y el Caribe ocupó un lugar secundario. El
momento más bajo de interés e interlocución se registró en la VIII Cumbre en 2018, la primera ocasión en la que
un presidente de Estados Unidos no asiste a la cita.
La convocatoria en Los Ángeles puede interpretarse como una señal alentadora de interés y voluntad po-
lítica por parte de Estados Unidos, para relanzar el diálogo con los países de América Latina y el Caribe. Sin
embargo, con la administración Biden asistimos a una primacía debilitada tanto por razones internas como por
motivos externos. Estados Unidos tiene hoy su “casa en desorden” con un franco disenso bipartidista en políti-
ca exterior que le impide plantear una oferta suficientemente atractiva para la región en términos de asistencia
oficial al desarrollo, inversiones en infraestructura, comercio, cooperación sanitaria y gestión migratoria.  
Hay que reconocer con realismo que este nuevo intento por impulsar el diálogo pende de alfileres en el ac-
tual contexto de incertidumbre mundial, fragmentación regional y polarización política. Una lectura incorrecta
o apresurada de la complejidad del momento podría llevar a perder la oportunidad que significa la cita en Los
Ángeles para rearmar una agenda convincente y compartida hacia el futuro. Lo que se requiere es un esfuerzo
colectivo para construir respuestas alternativas e innovadoras al cúmulo de problemas sociales, económicos
y políticos que enfrentamos y que pueden profundizar aún más las fracturas y percepciones divergentes entre
el Norte y el Sur de las Américas.
Esta cumbre abre posibilidades y espacios para impulsar un acercamiento entre las Américas tras el periodo
de desencuentro, desatención y descoordinación regional que, con crudeza, se sumó a la insuficiencia de res-
puestas colectivas frente a la pandemia y sus secuelas sociales, económicas y ambientales. El agravamiento y
creciente imbricación de los problemas compartidos por todos de los países americanos –independientemen-
te de su dimensión, nivel de desarrollo, tipo de régimen y orientación política– hace más urgente y necesario
desarrollar y hacer más fluidos los canales de diálogo y cooperación para construir, en conjunto, respuestas
colectivas, concretas y viables. Nos encontramos en tiempos de siembra, no de cosecha.

11

IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS | LOS ÁNGELES · 2022 LAS AMÉRICAS EN TIEMPOS ADVERSOS: EN BUSCA DE UNA AGENDA RENOVADA
INTRODUCCIÓN

Es bien sabido que los beneficios de la cooperación y los costos de la ausencia de cooperación son variables
en función de los temas y las coyunturas. En la mayor parte de los temas que se señalan como prioritarios en
el momento actual, los costos de no avanzar en soluciones conjuntas pueden ser muy altos para todos. Es el
caso de la pobreza extrema y la desigualdad, las crisis alimentarias o la presencia sin precedente del crimen
organizado transnacional. ¿Por dónde empezar? Un primer paso es encender las alarmas.
Este documento enfatiza el sentido de urgencia en el diseño de acciones colectivas de mediano y largo pla-
zo para contener el deterioro de las condiciones sociales, económicas, políticas en las Américas y reencauzar
las relaciones interamericanas. Si se quiere que la IX Cumbre sea un paso útil para poner sobre la mesa una
agenda compartida de cooperación, los participantes deberán actuar con pragmatismo constructivo y con un
esfuerzo adicional para atender dichas urgencias. De no ser así, las difíciles realidades económicas, sociales,
políticas, ambientales y de seguridad en nuestros países, tanto en los del Norte como los del Sur, seguirán en
franco deterioro, dando lugar a escenarios que erosionan las expectativas cotidianas de las democracias y mi-
nan la credibilidad de las promesas de cooperación.  
Los tiempos en que la cooperación internacional era preocupación y tarea casi exclusiva de los gobiernos
han quedado atrás. La educación, la información y las comunicaciones que acompañan a la globalización,
involucran a un número cada vez mayor de actores sociales en las relaciones con el exterior, en la comprensión
de los problemas y en la implementación de las soluciones. Este esfuerzo pretende abonar a un trabajo que
entendemos como multinacional, multisectorial, incluyente y corresponsable. 
El documento inicia con una invitación a mirar y pensar con el prisma latinoamericano al actual contexto
global y las implicaciones de la reconfiguración del poder mundial en curso. En la primera sección se abordan
las principales coordenadas del contexto y la agenda mundial con mayor incidencia en las Américas partiendo
de la diversidad de realidades nacionales que hoy caracteriza al continente. Aquí se plantean algunas reflexio-
nes generales y posibles enfoques acerca de cómo insertar el tablero de las relaciones interamericanas en el
gran tablero geopolítico global para mitigar sus efectos disruptivos a nivel regional que dificultan el diálogo e
inhiben la coordinación intergubernamental. 
La segunda sección presenta una propuesta de agenda anotada de las Américas para los siguientes tres
años, el horizonte temporal con el que se organiza el mecanismo de la cam. Se han destacado cuatro ejes
temáticos y narrativos:

1 2 3 4
Asuntos urgentes Asuntos estratégicos Asuntos prioritarios Asuntos institucionales para mejorar
e ineludibles: para la sustentabilidad: que demandan la calidad del diálogo y fortalecer la
desigualdad, salud, recuperación económica replanteamientos cooperación: la necesaria ampliación
asistencia humanitaria e infraestructura, medio y nuevas miradas: de la interlocución entre actores
y cooperación para el ambiente y transición democracia y derechos gubernamentales y no gubernamentales
desarrollo. energética. humanos, migración para el fortalecimiento de las instituciones
y seguridad. que mueven la cooperación.

El documento cierra con una sección donde se plantean propuestas y líneas de acción encaminadas a fertilizar
los espacios de interlocución e inspiren ideas a cultivar para cosechar en el futuro.

12

IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS | LOS ÁNGELES · 2022 LAS AMÉRICAS EN TIEMPOS ADVERSOS: EN BUSCA DE UNA AGENDA RENOVADA
CONTEXTO Y AGENDA MUNDIAL
LOS EVENTOS EXTRA REGIONALES se convierten en referente obligado para la agenda del diálogo entre los
35 países de un continente en constante interacción con el resto del mundo. Los cambios en la conformación
del poder mundial han evolucionado a gran velocidad en las últimas décadas. En sólo tres décadas presencia-
mos el fin de la Guerra Fría, la emergencia de la multipolaridad política y económica en el orden mundial junto
con un ciclo de globalización que parece estar cerrando. Es importante aquilatar la envergadura del cambio
más que la naturaleza detallada de cada fenómeno.
Hay un enorme contraste entre los años noventa del consenso liberal que dieron origen a la primera Cumbre
de las Américas de 1994 y el contexto mundial de incertidumbre y conflictividad en ascenso en el que tiene lu-
gar la cita en Los Ángeles en 2022. Asistimos a un sistema global sobrecargado con exceso de contradicciones,
disensos, presiones y dilemas por la acumulación de crisis simultáneas en múltiples frentes: geopolítico, sani-
tario, económico, social, político y ambiental. Se trata de un escenario inédito y complejo cuya lectura requiere
de nuevos lentes conceptuales y estratégicos. La situación de desorden y sobrecarga en el sistema puede ob-
servarse a través de cuatro tableros: el internacional, el mundial, el institucional y el interno.

Participación de EE.UU.* y China** en el comercio exterior de América Latina y el Caribe


(% del comercio total, 1990-2020)

EE.UU. China
I Cumbre de las Américas (Miami)
60%

50%

37.90%
40%
41.99%
30%

14.43%
20%

10%

0.79%
0%

Fuente: elaboración propia con base en UN Comtrade.


* Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, Rep. Dominicana,
Uruguay y Venezuela.
** Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Perú, Rep. Dominicana, Uruguay y Venezuela.
NOTA: Estimación de la participación de EE.UU. y China en el Comercio Exterior de Latinoamérica debido a la falta de datos completos y sistemáticos. En el caso
de EE.UU. se cuenta con 88% de las 558 observaciones dentro de los 18 países en los que existe información. Esta cifra representa para China un 87% de las 465
observaciones dentro de 15 países.

En el tablero internacional de las relaciones específicamente interestatales, el dato fundamental es la ace-


lerada redistribución de poder, riqueza e influencia de Occidente y del Norte global en la dirección de Oriente
y el Sur global con su secuela de tensiones y reacomodos geopolíticos. Entre los cambios estructurales del

13

IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS | LOS ÁNGELES · 2022 LAS AMÉRICAS EN TIEMPOS ADVERSOS: EN BUSCA DE UNA AGENDA RENOVADA
CONTEXTO Y AGENDA MUNDIAL

poder mundial en tiempos recientes, sin duda el de mayor trascendencia es el surgimiento de China como
potencia económica lo que ha tenido impacto en todas direcciones. Sin embargo, tampoco en este caso debe-
mos enmarcar las nuevas relaciones en los viejos referentes. Si bien Estados Unidos ha definido a China como
un “competidor estratégico”, existen diferencias sustantivas respecto del escenario que llevó a la política de
bloques y zonas de influencia durante la Guerra Fría. No reconocer este hecho puede tener un alto costo para el
orden mundial y para los países de América Latina y el Caribe que podrían quedar entrampados en la disputa
global y limitados en sus posibilidades de diversificación e inserción económica internacional.  
En las últimas dos décadas la relación económica y de cooperación de los países de América Latina y el
Caribe con la potencia asiática ha crecido exponencialmente. Estas relaciones operan mayoritariamente en
forma bilateral sin acuerdos políticos o esquemas multilaterales más allá del Foro Cepal-China. China también
proporciona inversiones, infraestructura y alta tecnología.  La relación económica con China ha implicado la
diversificación del comercio y de las inversiones de los países de América Latina y el Caribe, así como un mayor
acercamiento con países de la asean y de otras agrupaciones regionales en Asia que debe tomarse en consi-
deración al momento de plantear los vínculos hacia esa parte del mundo. De igual forma, hay que examinar y
responder a las repercusiones negativas de la irrupción de China como la reprimarización, la disminución de la
actividad industrial y el extractivismo con sus secuelas ambientales.

Comercio exterior de EE.UU. y China por región


(% del comercio total, 2020)

EE.UU. China

Asia-Pacífico
Europa
América Latina y el Caribe
América Latina y el Caribe (sin México)
Norteamérica
Medio Oriente
África

Fuente: elaboración propia con base en UN Comtrade.

El punto para destacar es que, a pesar de ser el cambio de mayor trascendencia en el orden mundial en las
últimas décadas, es mínima la reflexión en común, la investigación conjunta y la conversación colectiva entre
América Latina y el Caribe, Estados Unidos y Canadá acerca de las oportunidades y los riesgos diferenciados
que puede representar el ascenso de China. Aquí hay un área de oportunidad por cultivar.
El tablero de la economía política mundial toma en cuenta no solo a los convencionales actores estatales,
sino también a los actores no gubernamentales, desde grandes corporaciones multinacionales, instituciones
financieras, calificadoras de riesgo hasta el amplio abanico de ong, movimientos transnacionales e, incluso
grupos criminales y circuitos ilegales. En ese marco, la globalización ha sido el proceso fundamental que ha
marcado la política mundial en las últimas décadas.
La diferencia crucial es que, si hasta finales de los noventa la globalización se percibía como sinónimo de
prosperidad por varios de sus logros y muchas de sus promesas, en el siglo xxi y con más fuerza en la última
década desde la crisis financiera de 2008-2009, se asocia a la inseguridad por el desempleo, la desindustria-
lización, el endeudamiento familiar y el gradual desmantelamiento del estado de bienestar. En el corazón de
esa sensación de inseguridad está el auge de la desigualdad confirmada por numerosos informes y estudios.

14

IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS | LOS ÁNGELES · 2022 LAS AMÉRICAS EN TIEMPOS ADVERSOS: EN BUSCA DE UNA AGENDA RENOVADA
CONTEXTO Y AGENDA MUNDIAL

No debe sorprender entonces el incremento de las protestas sociales urbi et orbi, así como el aumento de la
polarización interna y el auge de los nacionalismos en países del Norte y del Sur global, por igual. Estamos en
una fase de desaceleración de la globalización económica, no así la tecnológica, que se profundiza con los
efectos recesivos y disruptivos de las cadenas de valor a nivel mundial provocados por la crisis sanitaria del
Covid-19 y, más recientemente, por la guerra en Ucrania. A estos cambios y eventos de trascendencia mundial,
se suman las disrupciones globales generadas por la crisis climática y ambiental, el avance acelerado de la
tecnología digital, las distintas velocidades de la transición energética. Y, por último, las múltiples pérdidas
humanas, económicas y sociales producto de la pandemia del Covid-19 que desde 2020 ha asolado al mundo,
agravando viejos problemas y generando nuevos retos. Se complejiza, así, el acceso a recursos suficientes para
financiar una recuperación económica equitativa que vaya de la mano con una reestructuración productiva
sustentable. A contrapelo, la digitalización global avanza a pasos acelerados con múltiples canales y circuitos
de interconexión transnacional. La tecnología digital y el ciberespacio plantean retos inéditos como espacios
de competencia, polarización y desigualdad, a la vez que permiten nuevas formas de participación e instru-
mentos eficaces para atender los déficits sociales, sanitarios, educativos y ambientales.
El tablero institucional hace referencia a las organizaciones multilaterales de distinto tipo y al conjunto de
regímenes del orden liberal de la posguerra la Guerra que aún gravitan, pero con severos cuestionamientos
de diversos estados y sociedades. La falta de reforma en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, las
dificultades de la Organización Mundial del Comercio, el debilitamiento de la Unión Europea a raíz del Brexit,
así como las deficiencias del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial y del G-20 para coordinar res-
puestas rápidas y eficaces hablan de una arquitectura institucional multilateral en aprietos y necesitada de
reformas de gran calado. El nacionalismo de las vacunas, el fracaso del régimen internacional antidrogas, la
frustración extendida frente al principio de la Responsabilidad de Proteger (R2P), el persistente doble están-
dar frente a la no proliferación nuclear, la parálisis global respecto a los compromisos efectivos en torno a la
cuestión ambiental y el gradual desinterés de las potencias establecidas hacia los asuntos del desarrollo, solo
refuerzan la percepción de un multilateralismo ineficaz y desconectado de las necesidades ciudadanas en un
amplio abanico de temas. Hecho inquietante pues las organizaciones, normas y acuerdos multilaterales son
importantes para generar certidumbre y estabilidad a través de mecanismos de coordinación y consenso.
El último tablero es el interno. Y en ese terreno, el elemento más perturbador es el estado de la democracia.
Desde hace años avanza, en distintas naciones, un manifiesto desencanto por la democracia liberal. Además,
crecen los ensayos fallidos de democracia mayoritaria y participativa. Aumentan las plutocracias y cleptocra-
cias en democracias más o menos instaladas. Las autocracias y regímenes autoritarios abundan. Las “prima-
veras” de “estaciones” y de “colores” se anunciaron por doquier, pero colapsaron de modo vertiginoso. Ya sea
en virtud de presuntos requerimientos de mayor seguridad, salud o de indispensables concesiones a favor del
mercado, la democracia, sea formal o sustantiva, es la que termina cediendo. Si los noventa prometían una
nueva ola democratizadora, la última década muestra frenos y regresiones en el campo de la democracia.
A los cambios estructurales mencionados, se suma el entorno de extrema volatilidad tras el rompimiento
de los principios básicos del derecho internacional de respeto a la soberanía territorial de los Estados y a la
protección humanitaria, por la invasión de Rusia a Ucrania en febrero de 2022. Cualesquiera pudieran ser las
razones para esta invasión, la condena en Naciones Unidas por parte de la comunidad internacional fue ma-
yoritaria. También lo fue la condena al uso de la fuerza, la violación de la soberanía, de la integridad territorial
y del derecho internacional por parte de los países que conforman las Américas, en torno a la Resolución de
la Asamblea General de Naciones Unidas (2 de marzo de 2022), con un énfasis normativo latinoamericano en la
resolución pacífica del conflicto además de la asistencia humanitaria.  
En el tema de las sanciones existen diferencias en grado respecto del alcance y eficacia de dichas medidas
como una forma de presión sobre el gobierno de Rusia, por sus consecuencias para la población y para la

15

IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS | LOS ÁNGELES · 2022 LAS AMÉRICAS EN TIEMPOS ADVERSOS: EN BUSCA DE UNA AGENDA RENOVADA
CONTEXTO Y AGENDA MUNDIAL

economía mundial. Hoy en día las guerras limitadas pueden serlo en cuanto a la territorialidad de las acciones
bélicas, pero no de sus consecuencias económicas, políticas y sociales, que se disparan en todas direcciones. De
aquí la preocupación en muchos países de la región por el escalamiento y prolongación indefinida del conflicto
que frene la recuperación económica tras el impacto de la pandemia y, peor aún, que reoriente por completo la
atención global, en especial de Estados Unidos, a los temas duros de la seguridad internacional. Las Américas
se ven directa y simultáneamente afectadas por la invasión a Ucrania por el incremento en el costo de la deuda
y el financiamiento, de las importaciones, de los energéticos, de los alimentos, la disrupción de cadenas de su-
ministro y la exacerbación de la inflación global. Sin embargo, esto no debe tomarse como preámbulo de un ali-
neamiento político a nivel continental con referentes del pasado. Estos fenómenos tienen aristas e implicaciones
distintas para los países y subregiones que conforman el espacio interamericano. Dicha complejidad y heteroge-
neidad debe tomarse en cuenta al momento de adoptar posiciones comunes. Motivo adicional de preocupación
son las externalidades negativas en materia de seguridad de un rearme mundial generalizado.
En breve, estamos frente a nuevos escenarios que exigen la creatividad política entre los países de las Améri-
cas frente a cambios de trascendencia mayor en el orden mundial. Si el reto mayor es conectar a los tomadores
de decisión con sus respectivas ciudadanías, cabe preguntarse cómo están percibiendo las sociedades latinoa-
mericanas estos cambios. Investigaciones recientes de opinión pública como la encuesta del Grupo Diálogo y
Paz y Nueva Sociedad 1 indican que la imagen que se tiene en América Latina y el Caribe sobre la reconfigura-
ción del poder mundial se aleja de una visión binaria de una bipolaridad conflictiva en ciernes y se acerca más
a una multipolaridad emergente con liderazgos internacionales diferenciados.

Liderazgo mundial
Entre Estados Unidos, China y la Unión Europea ¿Cuál considera que es el líder mundial en cada
uno de los aspectos? (%)

Estados Unidos China Unión Europea

Poder militar
Combate al terrorismo
Poder económico
Asistencia humanitaria
Ciencia y educación
Defensa de los derechos humanos
Desarrollo tecnológico
Combate a la pobreza y la desigualdad
Promoción de la paz mundial
Defensa del medioambiente

Fuente: “América Latina-Unión Europea: miradas, agendas y expectativas”, Latinobarómetro, Fundación Nueva Sociedad, Fundación Friedrich Ebert,
septiembre-octubre 2021; resultados disponibles en: https://datanuso.org

Los latinoamericanos están abiertos a establecer asociaciones diferenciadas de cooperación con los dis-
tintos centros del poder mundial en función del tema en cuestión. Dada la diversidad regional, no hay, por
tanto, un ánimo de construir alineamientos fijos del tipo Norte-Sur, Sur-Sur, Occidente-el resto, sino un sentido

1 “América Latina-Unión Europea: miradas, agendas y expectativas”; Latinobarómetro, Fundación Nueva Sociedad,
Fundación Friedrich Ebert, septiembre-octubre 2021; resultados disponibles en: https://data.nuso.org/

16

IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS | LOS ÁNGELES · 2022 LAS AMÉRICAS EN TIEMPOS ADVERSOS: EN BUSCA DE UNA AGENDA RENOVADA
CONTEXTO Y AGENDA MUNDIAL

pragmático por fomentar coaliciones pragmáticas y flexibles que resuelvan los problemas cotidianos de la gente.
Una diplomacia de geometría variable.

Mejor socio por área


¿Quién será el mejor socio para su país en las siguientes áreas? (%)

Estados Unidos China Unión Europea

Combate al narcotráfico
Salud y vacunas
Fortalecimiento de la democracia
Infraestructura
Comercio e inversión
Lucha contra la pobreza y desigualdad
Tecnología digital
Cultura y educación
Medio ambiente

Fuente: “América Latina-Unión Europea: miradas, agendas y expectativas”, Latinobarómetro, Fundación Nueva Sociedad, Fundación Friedrich Ebert,
septiembre-octubre 2021; resultados disponibles en: https://datanuso.org

Hay singularidades del espacio americano que pueden ser fortalezas al momento de rediseñar, en colectivo,
un mejor futuro en tiempos adversos. Las Américas constituyen un espacio geopolítico de paz interestatal que
se complementa con un entramado de instituciones multilaterales que operan a partir del primado de la vecin-
dad y de los principios del Derecho Internacional. A esto se suma la condición latinoamericana y caribeña de
zona desnuclearizada por más de seis décadas, la marcada propensión al uso de mecanismos de construcción
de confianza para dirimir disputas territoriales y la ausencia de redes o actividades terroristas internacionales
percibidas como amenazas a la seguridad en las Américas. Existe, además –y a pesar de la fragmentación y las
divergencias político-ideológicas entre los países americanos–, un sustrato de percepciones a nivel de la opi-
nión pública más favorables a relaciones de amistad que en otras partes del mundo.  

17

IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS | LOS ÁNGELES · 2022 LAS AMÉRICAS EN TIEMPOS ADVERSOS: EN BUSCA DE UNA AGENDA RENOVADA
LA AGENDA DE LAS AMÉRICAS: LOS
SIGUIENTES TRES AÑOS SON CLAVE
A pesar de todos estos cambios y evoluciones en el orden mundial, el diálogo entre Estados Unidos y América
Latina y el Caribe está en uno de sus niveles más bajos desde el fin de la Guerra Fría. Al auge de las polarizacio-
nes ideológicas en los contextos estadounidenses y latinoamericanos se ha sumado la ausencia de liderazgos
constructivos con voluntad política, atención sostenida y capacidad narrativa convincente para impulsar el
diálogo y generar consensos efectivos en el ámbito regional.  Frente a la efervescencia mundial y sus adversi-
dades, la mayoría de los países parecen estar absortos en sus problemas internos, con poco interés y sin incen-
tivos suficientes para buscar coordinar esfuerzos comunes.    
En Estados Unidos las inercias estratégicas y burocráticas se articulan con las necesidades de política inter-
na, lo que desde hace varios años inclina la balanza a favor de respuestas unilaterales y enfoques bilaterales
tradicionales cuando se plantean las relaciones con sus vecinos del sur. En los casos en que se observan inte-
reses claramente definidos y recursos comprometidos, como en Centroamérica por la cuestión migratoria o en
Colombia por el combate a las drogas, hay una fuerte tendencia inercial hacia el bilateralismo y pocas o nulas
iniciativas que busquen la articulación de esfuerzos regionales. Las inercias del pasado parecen obnubilar los
retos del presente y la visión del futuro.
Históricamente en las Américas la gran narrativa y el impulso de coordinación casi siempre ha venido del
actor más fuerte en una lógica de Norte a Sur. Sin embargo, en las dos décadas de este siglo, Estados Unidos
y los altos círculos de toma de decisiones en Washington han estado desatentos, distantes y ausentes res-
pecto de América Latina y el Caribe y de muchos de los temas de la agenda interamericana. Desde el Sur, en
América Latina el regionalismo está de capa caída y las diferencias político-ideológicas entre los gobiernos
de la región limitan los acuerdos y la articulación de una agenda o voz común. Todo esto se ha reflejado en
la evolución errática y en el decaimiento de la cam. 
Desde hace años se han instalado dos síndromes en las Américas que entrampan el diálogo y merman la
capacidad de acción colectiva a nivel interamericano. Por un lado, el comportamiento de Estados Unidos hacia
América Latina ha estado caracterizado por una suerte de “síndrome de la superpotencia frustrada”. A pesar
de ser su zona de influencia inmediata, América Latina y el Caribe es considerada una región secundaria que
recibe una atención intermitente y selectiva por parte de los tomadores de decisión, cuando hay turbulencias
regionales, presencia de actores extra regionales o consideraciones de política interna que atender. Así, las po-
líticas burocráticas se caracterizan por la recurrencia y la invariabilidad. En realidad, Estados Unidos como su-
perpotencia global no tiene voluntad ni disposición suficientes para repensar o reorientar las relaciones con la
región.  Por su parte, también desde hace años en América Latina se observa el “síndrome de la unidad fallida”.
En diferentes momentos y con líderes diversos surgen oleadas de espíritu asociativo y se crean nuevos foros,
mecanismos y organizaciones regionales para aglutinar intereses dispersos bajo un marco común. Sin em-
bargo, un conjunto de condiciones globales, continentales y nacionales limitan seriamente la posibilidad de
avanzar, las instituciones regionales creadas se debilitan y el resultado final es más y no menos fragmentación.
De tal modo que los esfuerzos fallidos y la superposición desordenada de esquemas diversos, van mermando
la capacidad de acción colectiva. 
En la coyuntura actual, se contraponen dos lógicas divergentes. La lógica geopolítica se ha instalado en los
principales círculos de decisión estadounidenses –entre civiles y militares, demócratas y republicanos, centros
académicos y think-tanks– al calor de la creciente competencia entre Estados Unidos y China, la invasión de

18

IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS | LOS ÁNGELES · 2022 LAS AMÉRICAS EN TIEMPOS ADVERSOS: EN BUSCA DE UNA AGENDA RENOVADA
LA AGENDA DE LAS AMÉRICAS

Rusia a Ucrania, la ampliación de la otan, el futuro de la energía, el ciberespacio y la multiplicación de hotspots


en el mundo. Mientras tanto, en América Latina y el Caribe, la delicada situación económica y política, la pre-
cariedad sanitaria, la exacerbación de fuentes de inestabilidad y volatilidad y la ausencia de modelos de desa-
rrollo que aseguren un equilibrio entre crecimiento, justicia y ambiente ha conducido a que, en la mirada de
gobiernos y sociedades por igual, prime una lógica centrada en los problemas del desarrollo.   
El panorama descrito nos lleva a plantear la pregunta de cómo comenzar a destrabar estos síndromes y
lógicas que desincentivan la coordinación y el diálogo en las Américas en el momento en que las respuestas
colectivas resultan más necesarias que nunca. Un primer paso es promover, desde la sociedad civil, dinámicas
deliberativas horizontales, de abajo hacia arriba. Es en este contexto que la IX cam, como foro multilateral, ad-
quiere relevancia al ofrecer oportunidades y espacios para que las sociedades civiles de los distintos países del
continente (empresarios, organizaciones sociales, universidades, think tanks, comunidades científicas) puedan
tener mayor incidencia en la construcción de la agenda de cooperación. A continuación, presentamos algunas
ideas en esta dirección. Es esencial advertir que, desde la perspectiva analítica de nuestro reporte, las desigual-
dades son un eje fundamental de la reflexión hemisférica. Al mismo tiempo, se plantea la necesidad de vincular
los distintos asuntos y temas prioritarios para la agenda de cooperación en las Américas, por tratarse de pro-
blemáticas profundamente entrelazadas e interconectadas entre sí y que generan círculos viciosos o virtuosos.

19

IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS | LOS ÁNGELES · 2022 LAS AMÉRICAS EN TIEMPOS ADVERSOS: EN BUSCA DE UNA AGENDA RENOVADA
ASUNTOS
URGENTES
E INELUDIBLES
ASUNTOS URGENTES E INELUDIBLES

DESIGUALDADES Y POBREZA:
LA LUCHA POR LA SOBREVIVENCIA
ESTA CUMBRE ENCUENTRA a una región y a Estados Unidos con índices de desigualdad social entre los más
altos del planeta. En varios países y subregiones del hemisferio nos estamos acercando a crisis humanitarias
focalizadas generadas por la pobreza extrema, la desigualdad económica y social, las deficiencias alimentarias,
la baja productividad, la informalidad laboral, la precariedad de los mercados de trabajo y las consecuencias del
cambio climático. 
En América Latina y el Caribe aproximadamente 207 millones de personas se encuentran en situación de
pobreza por ingresos, lo que equivale al 32.4% de la población regional. De ellas, 87 millones –el 13.8%
de la población– se encuentra en condiciones de pobreza extrema.1 Hoy en día hay 47 millones de personas en
situación de inseguridad alimentaria, que representan 7.4% de la población.2

Porcentaje de poblacion en situación de pobreza en 2020

América Latina*

EE.UU. 0.9%

Colombia

México 1.9%

Argentina

Bolivia 1.4%

El Salvador 0.3%

Ecuador

Perú

Paraguay

Rep. Dominicana
Porcentaje de la población en situación
Costa Rica de pobreza en 2020

Brasil -1.8% Variación de la tasa de pobreza entre


2019 y 2020 (en puntos porcentuales)
Chile

Uruguay 2.2%

Fuente: elaboración propia con base en datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y U.S. Census Bureau.
* Promedio ponderado de: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,
Perú, Rep. Dominicana, Uruguay y Venezuela.
** Variación entre 2017 y 2020.
*** Variación entre 2018 y 2020.

1 Los datos se refieren a 2021. Cepal, Una década de acción para un cambio de época. Quinto informe sobre el progreso
y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. Marzo 2022.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47745/S2100985_es.pdf?sequence=4&isAllowed=y
2 Datos para el 2009. fao, fida, ops, wfp y Unicef. 2020. Panorama de la seguridad alimentaria y nutrición en América
Latina y el Caribe 2020. Santiago de Chile. https://www.fao.org/documents/card/en/c/cb2242es

21

IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS | LOS ÁNGELES · 2022 LAS AMÉRICAS EN TIEMPOS ADVERSOS: EN BUSCA DE UNA AGENDA RENOVADA
ASUNTOS URGENTES E INELUDIBLES

En los 33 países de América Latina y el Caribe habitan 450 millones de personas en 15,000 municipios, lo que
refleja la enorme diversidad territorial y la desigualdad estructural, lo que conlleva dificultades para articular e
implementar programas que promuevan el cambio.3
Los niveles de ahorro en la región son de los más bajos del mundo con un promedio regional de 18% del
pib en 2020, menor al promedio mundial del 26% y muy atrás de países como China, que llega al 45%. En in-
fraestructura se invierte poco más del 2% del pib, mientras que en Asia promedia entre 7 y 8%.4  Las economías
informales significan una enorme fragilidad para la región, la insuficiencia de servicios básicos de calidad para
todos vulnera a las personas y la población no tiene confianza en la institucionalidad.  Para amplios sectores de
la población la vida se reduce a un ejercicio de sobrevivencia, mientras tanto, las brechas entre los más ricos y
los más pobres se ensanchan día con día. 
En las Américas, el punto más importante a destacar es que los países latinoamericanos y caribeños, con su
menor nivel de desarrollo respecto de Estados Unidos y Canadá, no tienen la exclusividad en términos de dis-
tribución inequitativa de resultados y desigualdad de oportunidades entre individuos o grupos. Las brechas de
ingreso, riqueza, laborales, educativas, territoriales, raciales, digitales y de género son persistentes y mayores
que en otras regiones y economías del mundo similares, tanto del Norte desarrollado como del Sur en desarrollo.

Desigualdad de Ingresos
Participación en el ingreso nacional del 10% más rico, entre 2000 y 2020*

2000 2020
América Latina
EE.UU.
Canadá

Chile
México
Brasil
Colombia
Perú
Costa Rica
Bolivia
Rep. Dominicana
Guatemala
Honduras
Nicaragua
Paraguay
Panamá
Venezuela
Argentina
Cuba
El Salvador
Ecuador
Uruguay

Fuente: elaboración propia con base en datos de World Inequality Lab.


*Antes de impuestos.

3 Instituto Latinoamericano de Planeación Económica y Social, Ilpes.


4 Datos de la base Infralatam. En: Brinchetti, Juan Pablo, et. al., La brecha de infraestructura en América Latina y el
Caribe. bid. 2021.  https://publications.iadb.org/es/la-brecha-de-infraestructura-en-america-latina-y-el-caribe-
estimacion-de-las-necesidades-de

22

IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS | LOS ÁNGELES · 2022 LAS AMÉRICAS EN TIEMPOS ADVERSOS: EN BUSCA DE UNA AGENDA RENOVADA
ASUNTOS URGENTES E INELUDIBLES

Y las asimetrías entre los países de las Américas siguen siendo una constante que marca a la región. La bre-
cha de ingreso per cápita de América Latina y el Caribe con Estados Unidos no se ha reducido desde los años
noventa, en contraste con la reducción de 46 puntos logrados por los países del Asia-Pacífico. 
La pandemia ha golpeado con particular fuerza a las mujeres y a los hogares más pobres ampliando las bre-
chas de género y perpetuándolas. En América Latina y el Caribe hay un retroceso de 18 años en la tasa de parti-
cipación de las mujeres en la fuerza laboral, que cayó de 51.8% al 47.7%, junto con la menor calidad y remune-
ración de los empleos femeninos. A esto se suma la creciente carga desproporcionada que llevan las mujeres en
actividades de cuidados no remuneradas y el recrudecimiento de la violencia doméstica por el confinamiento.
Existen en las Américas organismos y mecanismos con décadas de experiencia acumulada para promover
el desarrollo económico y social de los países de la región. Es el caso del Banco Interamericano de Desarrollo
(bid), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el caf-Banco de Desarrollo de América
Latina (caf), El Banco Centroamericano de Integración Económica (bcie) y el Banco de Desarrollo del Caribe
(bdc) que pueden servir para impulsar y coordinar acciones más específicas y efectivas de cooperación para el
desarrollo. Hoy en día en diversas instituciones públicas y privadas se han desarrollado exitosos modelos para
enfrentar el tema de la pobreza y la desigualdad que pueden servir de guía a gobiernos y actores económicos
y sociales para el diseño e implementación de acciones y programas nacionales, como parte de los esfuerzos
coordinados y auspiciados por organismos regionales. 
Especial atención merecen los programas de ayuda humanitaria para atender las necesidades más urgentes,
antes de que sea demasiado tarde. Si los gobiernos reunidos en la Cumbre de Los Ángeles decidieran centrar su
atención en un solo tema, las desigualdades y la pobreza serían la prioridad.

23

IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS | LOS ÁNGELES · 2022 LAS AMÉRICAS EN TIEMPOS ADVERSOS: EN BUSCA DE UNA AGENDA RENOVADA
ASUNTOS URGENTES E INELUDIBLES

CRISIS SANITARIA:
LA SOBREVIVENCIA DEL FUTURO 
A PESAR DE TODOS LOS AVANCES CIENTÍFICOS y en los sistemas de salud después de la pandemia de la
mal llamada gripe española de 1918 y 1919, cien años después aparece un nuevo virus que puso en evidencia
la vulnerabilidad de la humanidad frente a este tipo de amenaza. Sus estragos han sido mayores. La pandemia
del Covid-19 ha provocado 2.7 millones de muertes en las Américas, que con el 13.1% de la población mundial,
a mayo de 2022 ha aportado el 43.6% de la pérdida de vidas humanas. América Latina y el Caribe representan
el 8.3% de la población mundial y han aportado cerca de 30% del total mundial de los muertos por covid.5 Esto
significa que América en conjunto ha sufrido un mayor costo en vidas humanas que cualquier otra región del
planeta. Si a esto sumamos los costos económicos y sociales consecuencia del aislamiento obligado, la mag-
nitud del daño es exponencial. 
Frente a la crisis sanitaria hemos presenciado modelos de gobernanza de salud muy distintos con capacida-
des diferentes de respuesta a las necesidades de la población. En ausencia de un modelo de validez probada
para enfrentar esta nueva amenaza, ha sido un camino de prueba y error, en el que la elaboración de las vacu-
nas se convirtió en la máxima prioridad.  
Esta crisis sanitaria puso también en evidencia la debilidad del andamiaje de cooperación a nivel interame-
ricano y latinoamericano y, en menor medida, en espacios subregionales como el Caribe.6 La cooperación in-
teramericana ha sido incipiente e insuficiente. La Organización Panamericana de la Salud (ops) no ha logrado
concertar políticas y esfuerzos conjuntos. La amenaza aun no desaparece y sus secuelas continuarán por varios
años. Iniciativas recientes como el planteamiento de Cepal y Celac para desarrollar un plan de autosuficiencia
sanitaria y fortalecer las capacidades de producción y distribución de vacunas en América Latina y el Caribe,
debieran ser parte de sinergias a nivel interamericano y contar con una participación constructiva por parte de
Estados Unidos como socio estratégico.
Robustecer los sistemas preventivos de salud y los mecanismos de cooperación para mejorar la capacidad
de respuesta frente a lo imprevisto se convierten en prioridades para el futuro del continente. Una de las con-
secuencias más fuertes de la emergencia sanitaria es que la precariedad crónica de los sistemas de salud y
seguridad social en las Américas derivó no sólo en una insuficiente capacidad para controlar la pandemia sino
también en graves rezagos de atención de los servicios generales y especializados de salud. Cerrar las brechas
sanitarias requeriría acelerar el acceso universal a la tecnología digital para ampliar la cobertura de los servi-
cios de salud. 

5 Datos de muertes acumuladas a mayo de 2022. Organización Mundial de la Salud. https://covid19.who.int/


6 Destacan, entre otros, los acuerdos entre Argentina y México para la producción y distribución de vacunas en asociación
con empresas privadas.

24

IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS | LOS ÁNGELES · 2022 LAS AMÉRICAS EN TIEMPOS ADVERSOS: EN BUSCA DE UNA AGENDA RENOVADA
ASUNTOS URGENTES E INELUDIBLES

COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO:


ALINEAR PROGRAMAS CON LAS DEMANDAS
SOCIALES Y CIUDADANAS
LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL para el desarrollo en todas sus modalidades –bilateral, multilateral,
Norte-Sur, Sur-Sur y triangular– es un instrumento clave para atender la compleja y urgente agenda social en
las Américas. Los retos para lograr una recuperación económica y social sostenida en el mundo post Covid-19
son mayúsculos y compartidos. La pandemia detuvo en seco una década de avances en materia de combate a
la pobreza y la pobreza extrema; agravó las múltiples desigualdades socioeconómicas preexistentes, a las que
sumó nuevas brechas digitales, de atención sanitaria y crisis alimentarias. 
El incremento de los déficits sociales ocurre, además, en un contexto de lento crecimiento, restricción fiscal,
endeudamiento, inflación, caída de la inversión pública y privada y de los flujos de inversión extranjera en la
región. Menos crecimiento y menos recursos para generar empleos y ampliar la oferta de servicios públicos.
Modelos y estilos de desarrollo diversos que perpetúan la baja productividad, la sobreexplotación de recursos,
la vulnerabilidad económica externa, el rezago tecnológico, la concentración de la capacidad productiva en
pocas empresas y las desigualdades territoriales.
A diferencia de otras regiones del mundo en desarrollo igualmente golpeadas por la pandemia, en el caso
particular de América Latina y el Caribe, la mayoría de los países no califican ni tienen acceso suficiente a los
flujos de cooperación internacional para el desarrollo, por tratarse de economías de ingreso medio y medio
alto. La mayor proporción de los recursos de asistencia al desarrollo tanto bilaterales como multilaterales se
van a los países más pobres de África, Asia, Medio Oriente o a zonas de conflicto en condiciones humanitarias
graves. A medida que el ingreso per cápita de la región ha aumentado, la ayuda oficial al desarrollo (ado) ha
disminuido como porcentaje del pib, de 0.5% 1990 a 0.2% en 2019.7
Este mismo patrón se observa en los programas de asistencia oficial para el desarrollo de Estados Unidos. La
lista de los diez primeros receptores de ayuda al desarrollo de Estados Unidos no incluye a ningún país de Amé-
rica Latina y el Caribe. Estos flujos, además, se concentran en pocos países (Colombia, México, los países del
llamado Triángulo Norte centroamericano, Haití y Venezuela) y suelen estar subordinados a lógicas geopolíti-
cas. Hace falta impulsar una agenda más coordinada de cooperación en las Américas con esquemas novedosos
y flexibles donde participe Estados Unidos de forma triangular. Las agencias estadounidenses al igual que las
canadienses podrían aportar experiencia y redes en la articulación de alianzas multiactor para el desarrollo.
Hay debilidades que tienen que ver con las formas de organización y falta de sinergias entre agencias y
actores de la cooperación. Los países grandes y medianos de América Latina (como Argentina, Brasil, México,
Colombia y Chile) tienen fondos y agencias de cooperación heterogéneas, mientras que en otros países las es-
tructuras institucionales son débiles y sujetas a cambios por vaivenes político-electorales. A esto se suma una
dificultad compartida para asociarse con actores del sector privado. A la cooperación de la región le falta arti-
cularse mejor con el sector privado, con grandes, pequeñas y medianas empresas. 

7 Presentación de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Cepal, en la Décima Reunión de la Mesa Directiva del Comi-
té de Cooperación Sur-Sur, 18 de marzo 2021.  https://www.cepal.org/sites/default/files/presentation/files/versoin_
final_ppt_cooperacion_sur_sur.pdf

25

IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS | LOS ÁNGELES · 2022 LAS AMÉRICAS EN TIEMPOS ADVERSOS: EN BUSCA DE UNA AGENDA RENOVADA
ASUNTOS URGENTES E INELUDIBLES

Asistencia oficial para el desarrollo de EE.UU.


(% del total desembolsado en US$ corrientes)

América Latina y el Caribe


Canadá
África Sub - Sahariana
Asia Meridional y Central
Oriente Medio - África del Norte
Europa y Euroasia
Asia Oriental y Oceanía
Mundial

Fuente: ForeingAssintance.gov

No obstante, las Américas cuentan con un denso entramado de instituciones, organismos y mecanismos de
cooperación internacional para el desarrollo. En general, las fortalezas son mayores en algunos ámbitos de la
cooperación sectorial y técnica como medio ambiente y salud que en otros con un desempeño heterogéneo y
variable. Se ha avanzado en la sistematización de experiencias y prácticas de cooperación.
En el marco específico de la cam, el Grupo de Trabajo Conjunto de Cumbres (gtcc) creado en 2001 reúne a
13 instituciones multilaterales –internacionales, interamericanas, latinoamericanas, subregionales y extra re-
gionales–8 para orientar técnicamente a los países además de diseñar e implementar los mandatos acordados.
Así pues, la cooperación en el continente tiene un acervo y presencia histórica destacable a nivel global. Sin
embargo, también hay traslapes, descoordinación y competencia entre oferentes y receptores de cooperación. 
Hace falta elaborar un diagnóstico puntual, riguroso e independiente –con la participación de expertos,
académicos, funcionarios internacionales e integrantes de organizaciones sociales especializadas– sobre el
nivel de avance y cumplimiento de los acuerdos negociados en la cam para hacer un balance de lecciones
aprendidas. Hoy la información está dispersa y fragmentaria, lo que impide hacer propuestas solventes para
mejorar prácticas y procesos institucionales en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo en
las Américas.
El principal reto es que los intereses de la ciudadanía no están suficientemente alineados con los progra-
mas de gobierno y, por tanto, tampoco lo van a estar con los programas de la cooperación internacional. En
América Latina y el Caribe hay una enorme diversidad territorial, las recetas empaquetadas no siempre son efi-
cientes. Se deben coordinar acciones de intervención con el gobierno central-subnacional y con otras agencias
de cooperación. 

8 oea, bid, Cepal, ops, Banco Mundial, caf, iica, bcie, bci, oim, oit, pnud y ocde

26

IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS | LOS ÁNGELES · 2022 LAS AMÉRICAS EN TIEMPOS ADVERSOS: EN BUSCA DE UNA AGENDA RENOVADA
ASUNTOS ESTRATÉGICOS
PARA LA SUSTENTABILIDAD
ASUNTOS ESTRATÉGICOS

MEDIO AMBIENTE Y TRANSICIÓN


ENERGÉTICA: LA AGENDA DEL FUTURO 
LAS DESIGUALDADES CRÓNICAS EN LAS AMÉRICAS no podrán cerrarse sin una recuperación económica
con base en un nuevo modelo de desarrollo socialmente inclusivo, ambientalmente sustentable, bajo en car-
bono y resiliente frente a la volatilidad internacional. Si bien la apuesta por el medio ambiente y la transición
energética es una agenda convergente y promisoria a nivel hemisférico, lo cierto es que el proceso es tan comple-
jo, costoso y asimétrico –con ganadores y perdedores en el camino–, que requiere de una enorme disposición a
negociar entre los diferentes actores involucrados públicos, privados y sociales, además de estrategias de largo
plazo. En esta transición los liderazgos sociales y científicos organizados en comunidades epistémicas y de prác-
tica son clave.
Existen áreas temáticas con sentido estratégico cuyo tratamiento exige planes y programas de cooperación
con horizontes de mediano y largo plazo. Es el caso del manejo de las energías. Una visión que abarque la
generación, distribución y el uso de las energías resulta del beneficio de todos los habitantes de las Américas.
Mismo es el caso de los programas en torno al cambio climático, reto compartido cuyas soluciones deben ser
estructurales y de largo plazo. Un desafío importante es que gestionar la transición energética requiere tomar
en cuenta las brechas de desarrollo entre los países, modificar matrices productivas y reorientar modelos de
desarrollo. Todo esto implica velocidades distintas y trajes a la medida dependiendo de los diversos contextos
nacionales, locales, transfronterizos y transregionales.
Resulta imprescindible desarrollar capacidades de concertación entre América Latina y el Caribe y Esta-
dos Unidos y Canadá como parte de la contribución a la gobernanza global en temas ambientales, así como
construir una agenda de propuestas entre los gobiernos, consensuada con las organizaciones y movimientos
sociales y las organizaciones internacionales, sobre las urgencias climáticas en las Américas. 
Todos los países del hemisferio occidental, incluyendo a Cuba, están de acuerdo en reducir las emisiones de
gas de efecto invernadero (gei ) y de contaminantes como las partículas de carbono, así como en adoptar me-
didas de adaptación para hacer más resilientes a sus respectivas sociedades y su hábitat natural a los riesgos
provocados por el calentamiento de la tierra. Actualmente China es el principal emisor de gei  a nivel global,
pero le siguen Estados Unidos y la Unión Europea, como bloque; Brasil se ubica en el séptimo lugar y México en
el 14, poco después de Canadá. 
La nueva política industrial de Estados Unidos apuesta a la descarbonización progresiva de su economía; se
espera que la generación de electricidad sea libre de emisiones de carbono en 2035 y el resto de la economía
logre la neutralidad de carbono en 2050. Si bien las crisis sanitaria y económica alientan la tentación de recar-
bonizar las economías para recuperar el crecimiento, la transición a una economía verde es impostergable, por
razones de sustentabilidad ambiental y humana, en consonancia con el Acuerdo de París y con el objetivo de
transitar hacia industrias y empleos verdes. 
La Cumbre de las Américas 2022 deberá encontrar la forma de vincular una nueva agenda de crecimiento,
de rearticulación de las cadenas globales de suministro y la creación de empleos verdes durante la presente
década, con miras a hacer más resilientes a los países y a las comunidades de la región frente al doble impacto
tanto de la crisis sanitaria como del reordenamiento geopolítico. 
En los temas de la transición energética y fortalecimiento ambiental, es clave un diálogo a nivel continental
sobre los tiempos, rutas y modalidades del proceso de descarbonización que contemple los ritmos diferencia-
dos que requieren los países de América Latina y el Caribe. Empujar opciones como la descarbonización total

28

IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS | LOS ÁNGELES · 2022 LAS AMÉRICAS EN TIEMPOS ADVERSOS: EN BUSCA DE UNA AGENDA RENOVADA
ASUNTOS ESTRATÉGICOS

que no acompañen con medidas suficientes al desarrollo de la región podría llevar a tensiones y retrasar
las salidas.  
Más importante aún es redoblar los esfuerzos para ampliar y profundizar las medidas de adaptación al cam-
bio climático para reducir las vulnerabilidades e incrementar la resiliencia de los ecosistemas, los sistemas
productivos y las comunidades. En paralelo, resulta indispensable fortalecer los sistemas de cooperación en
materia de alerta temprana, respuesta inmediata y mejor reconstrucción frente a desastres naturales. Además,
hay una preocupación compartida por parte de actores sociales en América Latina que impugnan el extractivis-
mo y que reclaman enfoques de justicia ambiental que contemplen a su vez la protección de la biodiversidad
en sus países.
Como parte de los acuerdos de esta Cumbre se debe impulsar la cooperación científico-tecnológica entre
universidades, centros de investigación, empresas públicas y privadas y detectar posibles fuentes de financia-
miento para proyectos de frontera como el hidrógeno verde y la energía mareomotriz. Convendría también pro-
mover la creación de un observatorio que mida y de seguimiento a los riesgos y vulnerabilidades que enfrenta
el hemisferio occidental en materia de cambio climático con el objetivo de generar una cartografía del riesgo a
nivel continental, en donde se detecten las zonas y áreas de mayor vulnerabilidad y las áreas de cooperación
posibles para mitigar y reducir los costos de dichos riesgos.

29

IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS | LOS ÁNGELES · 2022 LAS AMÉRICAS EN TIEMPOS ADVERSOS: EN BUSCA DE UNA AGENDA RENOVADA
ASUNTOS
PRIORITARIOS
QUE DEMANDAN
REPLANTEAMIENTOS
Y NUEVAS MIRADAS
ASUNTOS PRIORITARIOS

DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS:


PREFERENCIAS CIUDADANAS Y PRÁCTICAS
DEMOCRÁTICAS
LA DEMOCRACIA EN EL SIGLO xxi no puede verse como un tema de alineamiento internacional de acuerdo
con los referentes del siglo xx. El tratamiento del tema de la democracia requiere de una reevaluación de sus
contenidos a efecto de satisfacer las expectativas de gobernanza, estabilidad política, reducción de la pobreza
y desigualdad social que existen en la mayor parte de los países de las Américas.  
Los países de la región están a favor de la democracia como forma de gobierno. Sin embargo, en diversos
casos encontramos gobiernos en donde los derechos humanos, políticos y sociales no son respetados a pleni-
tud. Las fallas en estas materias han servido para ensanchar el distanciamiento entre gobiernos y población y
reducir los incentivos para trabajar conjuntamente. 
El sistema presidencial que caracteriza a la mayor parte de las democracias en las Américas en un contex-
to de erosión de los partidos políticos y baja calidad de gobierno ha transformado los procesos electorales
en ejercicios plebiscitarios en los que se exacerba la polarización política, lo que perjudica la generación de
políticas públicas eficaces y sostenibles. La ausencia del sentido de continuidad reduce las condiciones de
innovación con inclusión y diversidad necesarias para atender los nuevos desafíos de un abanico de derechos
de última generación.
Se percibe una creciente desconexión entre las sociedades y sus representantes y poca confianza en la ins-
titucionalidad en la mayoría de los países del continente, incluidos Estados Unidos y Canadá. No hay canales
suficientes y adecuados para gestionar las nuevas demandas sociales y las élites con frecuencia apuntan a
salidas en las que no hay consenso, que no son sustentables y provocan la polarización.

Percepciones sobre la democracia en América Latina y el Caribe


(2000-2002 a 2020)

2000-2002 2020

Apoyo a la democracia (% La democracia es


preferible a cualquier otra forma de gobierno)
Democracia puede tener problemas pero es el mejor
sistema de gobierno (% Muy de acuerdo)
Satisfacción con la democracia (% Muy satisfecho)
Confianza en el gobierno (% Mucha)

Fuente: elaboración propia con base en datos de Latinbarómetro

El tema de los derechos humanos, la inclusión de género y el respeto a las minorías ha ido tomando fuerza
en distintos países y sectores que se extienden por el Norte y el Sur de las Américas en los que las organizacio-
nes de la sociedad civil han crecido en cantidad, variedad e influencia. Hay un déficit de democracia que exige
estar más atentos y ser más eficaces, desde los gobiernos y las instituciones políticas, para responder a los

31

IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS | LOS ÁNGELES · 2022 LAS AMÉRICAS EN TIEMPOS ADVERSOS: EN BUSCA DE UNA AGENDA RENOVADA
ASUNTOS PRIORITARIOS

requerimientos y agendas de nuevos actores sociales. Hoy es hora de empoderar voces y agentes de la socie-
dad civil. Los tiempos en que los Estados tenían la exclusividad como factor de cambio han quedado atrás.
En función de los múltiples desafíos institucionales que enfrentan los países de América Latina y el Caribe, e
incluso los Estados Unidos y Canadá, un camino que puede unir es el de incentivar prácticas democráticas con-
cretas más allá de la caracterización específica como democracia o no de cada país o cuanto los países dejan
que desear en sus niveles de consolidación democrática.

¿Qué tan importante es para usted vivir en un país que se gobierne democráticamente?
(% Absolutamente importante)

2005-2009 2017-2020

Latinoamérica
EE.UU.
Canadá

Fuente: elaboración propia con base en datos de World Values Survey

Es tiempo de impulsar y validar nuevas formas de participación y transparencia en los diversos ámbitos y ni-
veles de la acción pública. Se debe fomentar e innovar en el desarrollo de buenas prácticas democráticas –par-
ticipativas, inclusivas, integradoras, transparentes y deliberativas– en todos los países de las Américas. Dicho
desarrollo debe estar encaminado a mejorar los regímenes de gobierno, permitiendo contener los escenarios
de erosión democrática y facilitando el tránsito de todos los países hacia democracias plenas, inclusivas, de
alta calidad, con fortaleza institucional y pleno respeto de los derechos humanos. 
El fomento y desarrollo de las prácticas democráticas pueden estar relacionados con procesos y situacio-
nes de distinta índole, ya sea de profundización de la democracia y del estado de derecho, como de desgaste
y pérdida de legitimidad de las instituciones democráticas o de transición a la democracia. Lo importante es
que sean comprometidas con un sentido inclusivo, de transparencia, de respeto a los derechos humanos, de
institucionalidad y predictibilidad. 
Las buenas prácticas democráticas deben ser comunes a cualquier contexto –ya sea nacional, local y comu-
nitario–, donde se busque construir y fortalecer, en la cotidianidad, pactos y consensos sociales de acuerdo con
las especificidades de la cultura democrática de cada país relacionadas con su historia, su diversidad étnica, su
ubicación geopolítica y su entorno regional. 
Resulta inquietante en muchos países, incluido Estados Unidos, que rupturas del orden público junto con la
pandemia lleven a restricciones de libertades civiles así como a la participación, ya sea eventual o regular, de
las Fuerzas Armadas en ámbitos civiles de la acción pública, como en la seguridad pública.

32

IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS | LOS ÁNGELES · 2022 LAS AMÉRICAS EN TIEMPOS ADVERSOS: EN BUSCA DE UNA AGENDA RENOVADA
ASUNTOS PRIORITARIOS

SEGURIDAD Y DEFENSA: LA CRISIS DE


VIOLENCIA Y LA INSEGURIDAD CIUDADANA
LAS AMÉRICAS SE MANTIENEN como una de las zonas del mundo con menor número de conflictos armados
interestatales. Sin embargo, los altos niveles de inseguridad y la multiplicidad de violencias que minan las con-
diciones de vida de la población son un grave problema compartido por todos. 
Las Américas tiene la tasa de homicidios más alta del mundo –17.2%–, y concentra el 37.4% de las víctimas
por homicidio a nivel mundial.1 América Latina y el Caribe, con el 8.4% de la población mundial, registran el
33% de los homicidios y 14 de los 20 países más violentos del mundo están ubicados en esta región. La situa-
ción también afecta a Estados Unidos, con 4 de las 20 ciudades más inseguras del mundo.2 Las víctimas de la
inseguridad pública y la presencia del crimen organizado se encuentran entre los niveles más altos del mundo.
En 2021 una de cada cinco personas asesinadas en el mundo fue de nacionalidad venezolana, colombiana o
brasileña. Los índices de feminicidios, asesinatos a periodistas, violencia familiar y otros delitos del orden co-
mún, se encuentran también entre los más altos del mundo. 
¿Cuáles son las prioridades en las Américas en materia de defensa y seguridad? Para Estados Unidos la
agenda de seguridad tiene que ver fundamentalmente con seguridad nacional y seguridad internacional. Para
los países de América Latina y el Caribe la crisis de seguridad pública es el centro de la agenda de seguridad.
Esta situación ha llevado en la mayor parte de los países de la región a una creciente canalización de las fuerzas
armadas a tareas de seguridad pública, un proceso que en la mayor parte de los casos no ha sido debidamente
planeado, lo que ha provocado distorsiones, duplicaciones y recurrentes violaciones a los derechos humanos. 
Son preocupantes las tendencias a la securitización de temas sociales –en especial migración y salud– y a
la militarización de la seguridad pública y de zonas fronterizas. Los militares han asumido estas funciones en
forma casuística y desordenada para suplir las deficiencias de las agencias civiles en situaciones de emergen-
cia. Las instituciones civiles en estos ámbitos están muy debilitadas ya sea por falta de presupuesto, personal y
calificación o por corrupción y colusión con el crimen organizado.     
El discurso del miedo también favorece la tendencia a la militarización de la seguridad pública por el apoyo
que genera a las políticas de mano dura cuya efectividad es cuestionable. La gran paradoja, sin embargo, es
que este proceso de militarización no ha significado una mejoría sustantiva en la solución del problema de
seguridad pública. Mientras tanto, el abastecimiento y disponibilidad legal e ilegal de armas no disminuye en
la región, lo que incide en el aumento de los índices de violencia. El 66% de los homicidios en la región son con
armas de fuego. En paralelo, aumenta la sobrepoblación carcelaria en las Américas, la región con la tasa de en-
carcelamiento más alta del mundo (379 reclusos por cada 100,000 habitantes)3. El problema es más agudo en
América del Norte y Brasil, el tercer país del mundo con más población carcelaria. La disponibilidad de armas de
fuego y el sobre encarcelamiento son prioritarios como temas transversales de interés común en las Américas.

1 unodc, Estudio mundial sobre el homicidio 2019. Viena. 2019. https://www.unodc.org/unodc/en/data-and-analysis/


global-study-on-homicide.html
2 Instituto Igarapé, Observatório de homicídios.  Brasil, 2022. https://igarape.org.br/apps/observatorio-de-homicidios/
3 Datos de 2019 de unodc.  https://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/statistics/Data_Matters_1_prison_
spanish.pdf

33

IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS | LOS ÁNGELES · 2022 LAS AMÉRICAS EN TIEMPOS ADVERSOS: EN BUSCA DE UNA AGENDA RENOVADA
ASUNTOS PRIORITARIOS

El narcotráfico se mantiene como un tema central como detonador de los principales problemas de segu-
ridad pública. El fenómeno es transnacional e involucra a todos los países de América. Esto ha generado un
fenómeno generalizado de sobre encarcelamiento en las prisiones de América Latina y el Caribe, que se han
convertido en el principal centro de operaciones del crimen organizado. De igual forma, los costos de salud
pública son cada vez mayores, sobre todo en Estados Unidos donde las muertes por sobredosis de drogas al-
canzaron la magnitud de una epidemia. En 2021,  las muertes por sobredosis en este país aumentaron en 15%
superando los 107 mil fallecimientos en 2021. La pandemia de Covid-19 exacerbó el problema de consumo de
drogas en muchos países. La situación exige reorientar la guerra fallida contra las drogas hacia un enfoque de
reducción de daños y hacia esquemas de regulación selectiva, modulada y variada fuera del paradigma prohi-
bicionista a nivel continental.   
La seguridad pública está estrechamente vinculada con los sistemas de procuración de justicia. Lo mismo res-
pecto a la capacidad de investigación de los delitos y las tareas de inteligencia dentro de estándares democráticos.
La cooperación en aras del fortalecimiento de las instancias de procuración de justicia, del Estado de de-
recho, de la lucha contra la impunidad y de la prevención social de la violencia y la delincuencia, deben ser
componente esencial de la cooperación interamericana.
El alejamiento de Estados Unidos de la problemática de América Latina y el Caribe se refleja también en
los temas de seguridad y defensa. Incluso la cooperación en materia de inteligencia para el crimen organi-
zado transnacional se ha reducido en años recientes. Es necesario que los temas de seguridad sean tratados
obedeciendo principios comunes que valoren la transparencia de la información, el respeto de los derechos
humanos y el marco democrático de la convivencia civil-militar. En consecuencia, cabe cuestionar el lugar que
ocupan las agencias de seguridad y defensa del gobierno de Estados Unidos, en particular los Comandos Norte
y Sur, en la definición de los parámetros políticos y las prioridades de agenda de las relaciones de Estados Uni-
dos con América Latina y Caribe. 
La visión y las políticas de Estados Unidos hacia el sur han contribuido a una percepción securitizada y sim-
plificada de las múltiples realidades de nuestra región, lo que inhibe el desarrollo de enfoques integrales de
seguridad ciudadana, regulación del uso de la fuerza policial, prevención social de la violencia, reducción de
daños, excarcelamiento y reintegración social. Además, el predominio una perspectiva exclusivamente de se-
guridad, ya sea militar o policial, empobrece el espacio de un diálogo propiamente político entre las partes. Es
crucial recuperar el papel central de las agencias profesionales del Departamento de Estado en la formulación
y conducción de las relaciones con América Latina y el Caribe.
Las agencias especializadas de los gobiernos de la región deben ser las responsables de fijar y monitorear
las acciones de colaboración entre los sectores militares, de inteligencia y policial de Estados Unidos y América
Latina y el Caribe para lidiar con temas como el narcotráfico, el tráfico y trata de personas, delitos financieros
trasnacionales, tráfico de armas y tráfico de especies, entre otros. 
A la visión de la seguridad humana de Naciones Unidas deben sumarse programas y acciones de prevención
social de la violencia y la delincuencia pues no se trata solamente de corregir lo que ahora no funciona, sino de
prevenir que vuelva a suceder, lo que solo es posible con una visión compartiday con programas de largo alcance. 

34

IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS | LOS ÁNGELES · 2022 LAS AMÉRICAS EN TIEMPOS ADVERSOS: EN BUSCA DE UNA AGENDA RENOVADA
ASUNTOS PRIORITARIOS

MIGRACIÓN: UNA ASIGNATURA PENDIENTE


LA MIGRACIÓN ES UN FENÓMENO ANCESTRAL, consustancial de la dinámica de interacción entre los
pueblos, que usualmente deriva en beneficios para quienes deciden migrar y para quienes aceptan recibirlos.
Según la oms, en 2020 vivían 281 millones de personas en un lugar distinto a su país de origen. De acuerdo
con este informe, la suma de migrantes en los países de América asciende a 73.5 millones de personas, lo que
representa el 26% del total mundial, distribuidos en América del Norte (21 % del total mundial) y en América
Latina (5 %del total mundial).4
La migración se mantiene como un tema activo y dinámico en todas las Américas debido a los incrementos,
por distintos motivos, tanto de las migraciones voluntarias como de las migraciones forzadas. Esta realidad
no va a cambiar. Es un fenómeno histórico y estructural que se retroalimenta a través de redes familiares,
complementariedades demográficas y oportunidades económicas y laborales. Hoy, sin embargo, ha crecido la
importancia de los factores negativos que impulsan la salida forzada de migrantes, refugiados y desplazados
por motivos de seguridad, ambientales y precariedad social.  
En 2020 se tenían registrados 17.6 millones de migrantes en América del Sur y 10.8 millones de inmigrantes,
lo que habla de una movilización permanente de población entre los países del sur del continente.  Los países
con mayor número de inmigrantes son Argentina y Colombia. Sin embargo, a julio de 2021, se registraban en
América del Sur 4.1 millones refugiados y migrantes de Venezuela, de los cuales 1.7 millones (43%) se encon-
traban en Colombia, seguida de Perú con 830,000 y de Chile con 455,500.5 Estados Unidos es el país de destino
elegido por el 68% de los migrantes de América del Sur. México ocupa el segundo lugar, con 14% de los migran-
tes y Canadá es el tercero al ser preferido por el 7% de los migrantes. 
Estados Unidos es el país que absorbe al mayor número de inmigrantes en la región de América del Norte.
México es el principal país de origen con alrededor de 11 millones, seguido por Venezuela con 5.4 millones. Sin
embargo, por la proporción que significa para la población de los países de Centroamérica y el Caribe, resulta
significativa la migración a Estados Unidos procedente de Cuba (1.8 millones), El Salvador (1.6 millones), Repú-
blica Dominicana (1.6 millones), Guatemala (1.4 millones), Honduras (865,000) y Nicaragua (718,000).6
La migración es y seguirá siendo una constante en la vida de los pueblos de América y lo que puede hacer la
diferencia es su tratamiento en las agendas de gobierno. La gestión migratoria en los países de las Américas es
en general precaria, lo que representa costos crecientes tanto para los migrantes como para los países recep-
tores. No existe en las Américas consenso respecto de la dirección que debe tomar la gobernanza migratoria ni
espacios de concertación sobre este tema.
Resulta urgente mejorar la gestión migratoria en todos los espacios regionales y subregionales de las Améri-
cas. Existen experiencias y buenas prácticas en muchos de los países de la región que pueden ser aprovechadas
para agilizar procesos de admisión, regularización e integración, establecer programas de trabajadores tem-
porales y brindar mejores condiciones de trato humanitario a las poblaciones migrantes, particularmente a las
que son parte de las migraciones forzosas. 

4 Organización Internacional para las Migraciones. Informe de las migraciones en el mundo 2020. oim. Ginebra.  https://
publications.iom.int/books/informe-sobre-las-migraciones-en-el-mundo-2020
5 “Tendencias Actuales: Migración Intrarregional”, Datos migratorios en América del Sur. oim. 2021.  https://www.
migrationdataportal.org/es/regional-data-overview/datos-migratorios-en-america-del-sur#tendencias-actuales
6 Migration Policy Institute (mpi). Data Hub 2022. https://www.migrationpolicy.org/programs/migration-data-hub

35

IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS | LOS ÁNGELES · 2022 LAS AMÉRICAS EN TIEMPOS ADVERSOS: EN BUSCA DE UNA AGENDA RENOVADA
ASUNTOS PRIORITARIOS

El objetivo de una migración regular, segura y ordenada debe constituir el eje rector del diálogo y la con-
certación en la Conferencia Regional de Migración y en otras instancias subregionales dedicadas a este tema.
A diferencia de otros temas en los que la relación de cooperación se concentra en algunos actores, como pue-
den ser en el comercio los actores económicos o en la seguridad las agencias estatales, la migración es un
fenómeno económico y social con múltiples aristas que involucra a una gran diversidad de actores políticos,
económicos y sociales. 
La migración toca temas muy sensibles en torno a la integridad física y emocional de las personas migran-
tes, la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran, particularmente quienes lo hacen en forma indo-
cumentada, lo que los convierte en presa fácil frente a la delincuencia organizada y en víctimas de violaciones
constantes de derechos humanos. Otro aspecto indispensable que considerar y atender es el cúmulo de vulne-
rabilidades que enfrentan las poblaciones migrantes a causa de la separación familiar.
Mejorar la gestión migratoria es una asignatura pendiente en las Américas pues es un tema en el que, a dife-
rencia de otros, se cuenta con todo lo necesario para mejorar su gobernanza.  Lo que se requiere es atreverse
a explorar conjuntamente un verdadero cambio de enfoque de política migratoria más allá de la contención y
el control. Una mirada integral y transversal con perspectiva de género, que abarque todas las fases y particu-
laridades del ciclo migratorio, que coloque al centro los derechos de los migrantes y los refugiados, que abra
vías legales de regularización temporal y permanente, que contemple mecanismos de empoderamiento de las
personas migrantes, que contenga y atienda crisis humanitarias y que ponga el foco en los beneficios económi-
cos y sociales para todos de una movilidad humana regular, segura y ordenada.
El primer desafío hacia un nuevo diálogo migratorio en las Américas es cuestionar la narrativa dominante de
“la migración como un problema o un motivo de crisis”, cuando en realidad es una “realidad constante y desa-
fiante para las sociedades emisoras y receptoras, pero existe porque promete oportunidades”. 7

7 Claudia Masferrer y Luicy Pedroza (eds). La intersección de la política exterior y la política migratoria en el México de hoy.
El Colegio de México. 2021.  https://migdep.colmex.mx/publicaciones/politica-exterior-migratoria-reporte.pdf

36

IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS | LOS ÁNGELES · 2022 LAS AMÉRICAS EN TIEMPOS ADVERSOS: EN BUSCA DE UNA AGENDA RENOVADA
ASUNTOS INSTITUCIONALES
PARA MEJORAR LA CALIDAD
DEL DIÁLOGO Y FORTALECER
LA COOPERACIÓN
ASUNTOS INSTITUCIONALES

MECANISMOS DE COOPERACIÓN
EL MANEJO DE LA CRISIS SANITARIA y de la subsecuente crisis económica han puesto en evidencia la baja
capacidad de respuesta conjunta de la región. Los esfuerzos de cooperación son incipientes y usualmente
atienden a una lógica subregional. Las líneas de cooperación son predominantemente bilaterales entre Es-
tados Unidos o Canadá y los países de la región y no existen estructuras interamericanas de cooperación que
aporten significativamente a la solución de problemas comunes.
Adicionalmente, la crisis económica mundial ha llevado a un decremento paulatino de las asignaciones
presupuestarias para la cooperación para el desarrollo y la ayuda humanitaria. Esta tendencia es general, lo
que reduce las opciones y recursos disponibles, incrementa la competencia y en algunos casos desincentiva la
cooperación entre los potenciales receptores.
La desarticulación de las acciones de cooperación con los programas nacionales, así como la discontinui-
dad de políticas gubernamentales y, en algunos casos, la corrupción e ineficiencia de los gobiernos receptores,
reducen los efectos positivos de la cooperación internacional debido a las distancias, por distintos motivos,
entre las políticas nacionales y las necesidades sociales.

38

IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS | LOS ÁNGELES · 2022 LAS AMÉRICAS EN TIEMPOS ADVERSOS: EN BUSCA DE UNA AGENDA RENOVADA
ASUNTOS INSTITUCIONALES

ACTORES EN LA COOPERACIÓN
LOS NUEVOS ESCENARIOS obligan a considerar el rol de la sociedad civil y de las organizaciones no guber-
namentales en los programas de cooperación que impliquen prácticas democráticas que le den mayor legiti-
midad, efectividad y sustentabilidad a las acciones emprendidas. Hay que impulsar la formación de redes de
expertos, científicos, académicos, activistas, técnicos y sociedad civil aglutinadas temáticamente en comuni-
dades epistémicas y comunidades de práctica.
Los esquemas de concertación y cooperación deben considerar la heterogeneidad de los países de la región
en relación con las necesidades y con la capacidad instalada en cada uno de ellos. En este punto es importante
destacar la pérdida de control de los Estados sobre las decisiones y comportamiento de muchos actores, par-
ticularmente en los ámbitos económico y social, lo que obliga a considerar la inclusión y participación directa
de actores económicos y sociales en las acciones de cooperación. En este contexto, el diálogo y la interacción
entre parlamentarios de las Américas podrían también significar un apoyo invaluable para acciones y progra-
mas específicos. 
El éxito de las acciones a emprender depende en segunda instancia –después del diálogo político– de la
capacidad técnica para el diseño e implementación de los programas. Fortalecer el andamiaje institucional
significa aprovechar, mejorar y robustecer las instancias existentes diseñadas para estos propósitos en sus ca-
pacidades de diseño, ejecución y seguimiento de programas y acciones. Sin un sólido sustento técnico y sin las
necesarias capacidades operativas, difícilmente se alcanzarán los objetivos planteados en el ámbito político. 
Es importante considerar en estos esfuerzos las sinergias con instancias extra regionales de cooperación
y las formas de armonizarlos con las iniciativas en las Américas. Es el caso de la Unión Europea, la Secretaría
General Iberoamericana y otras instancias similares.

39

IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS | LOS ÁNGELES · 2022 LAS AMÉRICAS EN TIEMPOS ADVERSOS: EN BUSCA DE UNA AGENDA RENOVADA
RUTAS PARA UNA AGENDA RENOVADA

1. La agenda social debe ser el foco y la brújula que oriente y dote de sentido estratégico
al diálogo y la acción colectiva en las Américas. Es tiempo de centrar la atención en
políticas acordadas a nivel intergubernamental e intersocietal para reducir las arrai-
gadas desigualdades socioeconómicas, erradicar la pobreza, ampliar los derechos
para todos y el acceso universal a servicios básicos.
2. La perspectiva de género es estratégica en el rediseño y la instrumentación de polí-
ticas sociales eficaces. Es una condición indispensable para cerrar brechas. Dado que
la recesión económica, la crisis sanitaria y la violencia doméstica golpean con mayor
fuerza a las mujeres, es necesario ampliar su participación y amplificar su voz en to-
dos los núcleos de decisión e impulsar con fuerza la economía de cuidados.
3. Hasta ahora no existe un modelo interamericano de cooperación para la equidad,
la inclusión y la atención humanitaria robusto, concertado, imparcial y alineado con
la agenda 2030. Hay que desarrollarlo y fondearlo. Los bancos de desarrollo y las ins-
tituciones de cooperación para desarrollo en la región han avanzado en capacidades
técnicas pero su capacidad de financiamiento está deteriorada y es inflexible.
4. Es urgente fortalecer las capacidades y la coordinación frente a las emergencias
humanitarias, alimentarias, sanitarias y ambientales agravadas por la pandemia y la
recesión económica. La principal lección de la crisis sanitaria es que las políticas de
“sálvese quien pueda” aumentaron los costos y los riesgos para todos, sobre todo los
sectores más vulnerables.
5. Avanzar la agenda social requiere de nuevos enfoques integrales, de políticas públi-
cas transversales inclusivas y de una institucionalidad interamericana fuerte que hoy
no existe. El compromiso político en favor del desarrollo no debe estar supeditado
a consideraciones geopolíticas ni a alineamientos ideológicos ni dejar a nadie fuera.
Para ser creíble, debe venir acompañado de recursos presupuestales.
6. Este es el momento para recapitalizar al Banco Interamericano de Desarrollo y de vol-
ver al acuerdo fundacional de que su liderazgo sea latinoamericano o caribeño para
un mejor equilibrio entre países donantes y receptores. Hay que multilateralizar
los programas de cooperación, ampliar su financiamiento y, sobre todo, impulsar con
fuerza la coordinación entre bid, caf, Cepal y la multiplicidad de mecanismos subre-
gionales y extra regionales.
7. A partir del diálogo político es necesario pasar al diseño de acciones específicas con
solidez técnica. La política debe servir a la acción. Para ello es importante romper
con inercias ideológicas, burocráticas e institucionales que impiden ver las cosas de
una manera diferente. Los nuevos contextos exigen respuestas diferentes, más
ágiles y pertinentes, con visión estratégica y en horizontes de mediano y largo plazo.
8. El sistema interamericano se ha vuelto disfuncional, se ha politizado y necesita re-
paración urgente. Esto lleva a la necesidad de un nuevo diálogo interamericano, casi
refundacional, incluyente, equilibrado, continuo y multisectorial a fin de repensar,
actualizar y reformar la arquitectura institucional regional ahí donde se necesita y re-
forzarla ahí donde sí funciona.

40

IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS | LOS ÁNGELES · 2022 LAS AMÉRICAS EN TIEMPOS ADVERSOS: EN BUSCA DE UNA AGENDA RENOVADA
9. Es urgente reforzar los mecanismos de defensa de los derechos humanos a tra-
vés de las instituciones existentes. La Comisión y la Corte Interamericana de Dere-
chos Humanos desempeñan un papel central para revertir el deterioro de la situa-
ción y requieren del apoyo incondicional y los recursos necesarios para funcionar.
Una señal de credibilidad del compromiso de Estados Unidos sería su ratificación
de los instrumentos interamericanos en materia de derechos humanos.
10. La defensa y promoción de la democracia son temas centrales de esta cumbre y
parte del ideario normativo del sistema interamericano. Elevar la calidad y cre-
dibilidad de las democracias en la región es un reto mayúsculo que exige ir más
allá del enfoque institucional y reconocer que la exclusión, el aislamiento y las me-
didas coercitivas no han servido, hasta ahora, para revertir las derivas autoritarias.
11. Hay que mejorar y ampliar las formas de representación y participación política
a través de la promoción de prácticas democráticas para que las instituciones
reflejen claramente las nuevas demandas y subjetividades ciudadanas y eleven la
calidad y credibilidad de las democracias de la región. Hay una ciudadanía movili-
zada, dinámica y demandante que exige más y mejor participación.
12. Hoy hay espacio político y mayores convergencias para replantear las estrate-
gias de seguridad fallidas del pasado. Hay que acelerar el desmantelamiento del
paradigma prohibicionista en materia de drogas, avanzar en mecanismos de re-
gulación selectiva y modulada de las sustancias psicotrópicas e institucionalizar
un enfoque de reducción de daños a nivel interamericano. Esto requiere más
investigación, mejores datos y, sobre todo, de mayor concertación regional.
13. Si se quiere realmente reducir la violencia y la influencia del crimen organizado
en las Américas, hay que tomar medidas inmediatas para regular y limitar la dis-
ponibilidad y el tráfico de armas. Los productores y distribuidores de armas son
negligentes y corresponsables de la espiral de violencia en nuestros países. Las
políticas de mano dura, la criminalización de la protesta social y la militarización
de la seguridad pública son ineficaces, contraproducentes y violatorias de los de-
rechos humanos. Hay que revertirlas con enfoques integrales de prevención, rein-
tegración social y excarcelación.
14. La migración es una asignatura pendiente que no puede esperar. Es un fenó-
meno económico, social y humano cada vez más complejo, dinámico, interconec-
tado y con múltiples aristas en todo el continente. El problema más apremiante es
la situación de precariedad y desprotección de las personas migrantes en tránsito.
Se requiere abrir vías de regularización, refugio y asilo, además de invertir muchos
más recursos para el desarrollo de las comunidades de origen.
15. Es crucial el involucramiento de los gobiernos subnacionales, las autoridades lo-
cales y los actores comunitarios en la construcción de la nueva agenda compartida
interamericana, a efecto de asegurar que las acciones emprendidas respondan a
las necesidades de las comunidades beneficiarias. Los nuevos escenarios obligan
a revalorar el papel de la sociedad civil y de las organizaciones gubernamentales
para reconectar los esquemas de cooperación con las necesidades de las perso-
nas, dotarlos de legitimidad, sustentabilidad y efectividad. Las redes de expertos
y activistas son fundamentales.

41

IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS | LOS ÁNGELES · 2022 LAS AMÉRICAS EN TIEMPOS ADVERSOS: EN BUSCA DE UNA AGENDA RENOVADA

You might also like