Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 1
ESPANOL BLOQUE I: “Relatos histéricos” (pags. 8- 16) “LEE LOS SIGUIENTES TEXTOS (TOMADOS DEL LIBRO VIAJE POR LA HISTORIA DE MEXICO). ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA Después de tres siglos de dominio espafiol, en la Nueva Espafia se habla formado una nueva naci6n, distinta de Ja “madre patria” europea y ain més de los antiguos reinos indigenas. El virreinato més preciado de la Corona espafiola disfrutaba de una riqueza economica rnunca vista. Los suntuosos edificios de la época y los logros culturales alcanzados despertaron el orgullo nacionalista de los criollos. Los criollos ya sobrepasaban en riimero alos espafioles y resentian la : exclusion que se hacfa entre ellos a la hora de otorgar : titulos y cargos publicos. Enun principio los criollos pedian una mayor ingerencia en los asuntos de la Nueva Espafia, pero la Independencia de las colonias inglesas de Norteamérica y la invasién napoleénica a Espafia aceleraron los acontecimientos. En 1808, ante la situaciOn, la metrOpoll espafiola, el virrey Iturrigaray Sat de constitu una junta de gobierno presi por ' @/mismo, que tomara las decsiones del goblemo vireinal Al conocer la medida, algunos espafioles asaltaron el palacio, capturaron al virrey einstauraron un régimen eal a Espafia. Sin embargo, la idea de ja autonomia se extendi6 por muchos sectores de la colonia. Un afio mas tarde, en Valladolid, se preparaba una conjura para lograrla independencia de México. LAREVOLUCION DE INDEPENDENCIA En Valladolid, San Miguel el Grande, Dolores y Querétaro, grupos criollos planeaban levantarse en armas ra lograr la independencia de México. El movimiento era apoyado por personales importantes como fos capitanes Ignacio Allende y Juan Aldama, el cura Miguel Hidalgo, el corregidor Miguel Dominguez y su esposa Josefa Ortiz. Al descubrirse el plan, Allende ¢ Hidalgo adelantaron la fecha prevista para el jevantamiento. En la madrugada del 16 de septiembre de 1810 Hidalgo llam¢ alas armas en el pueblo de Bolores: dias después tomo las cludades de Celaya, Guanajuato y Valladolid, y se diniio hacia la capital aereree ata ose fueroas de Hidalgo Gerotaron al ejerliorealsta en el monte dea Cruces, mas no ‘Qvanzaron hacia la citdad de Mexico pues temfan ser cercados. Los insurgentes se retiraron hacia el Bajfo, pero fueron alcanzados y derrotados en Aculco. Poco después perdieron las cludades de Guanajuato y Valladolid y se replegaron hacia Guadalajara. Derrotados nuevamente por Calleja,losjefes del ejército insurgente se dirigieron al norte; a los nueve meses de haberse levantado, Hidalgo, Allende, ‘Aldama y Jiménez fueron capturados y ejecutados. A pesar de la muerte de los primeros caudillos, el ‘movimiento insurgente aument6. En el sur, Morelos y sus lugartenientes dominaban la region de Tierra Caliente. Morelos convocé a un congreso en Chilpancingo; en él se declaré a México Republica Independiente y la igualdad de derechos para todos los mexicanos. Félix Calleja, el nuevo virrey, lanzo en 1813. una gran ofensiva en contra de los insurgentes, quienes, derrotados en varios frentes se refugiaron en Apatzingén. Alli decretaron|a primera onstitucion. ‘CONSUMACION DE LA INDEPENDENCIA Y PRIMER IMPERIO Después de la muerte de Morelos, la insurgencia se disolvi6 en numerosas guerrillas rurales. El acoso de Jas tropastealistas yelindulto ofrecido porel virey Apodaca lograron que algunos jefes insurgente we gaiereaascaunel vnouneie’” ee@S) a oo SMBETBIAR grees ma ees ets oleae CO eres ates

You might also like