Rana de Darwin

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 9

Rana de Darwin

La rana de Darwin, conocida también como ranita o sapito


de Darwin, es un pequeño anfibio nativo de Sudamérica que
se ha hecho mundialmente conocida tras su mención en los
escritos de Darwin. En su hábitat natural, pude resultar difícil
observarlas, ya que generalmente se camuflan con facilidad
gracias a su aspecto, similar al de una hoja.
Si quieres saber más sobre una de las especies de rana más
curiosas del mundo, te invitamos a seguir leyendo esta ficha
de Experto Animal, en la que encontrarás datos útiles sobre
su origen, aspecto físico, reproducción, alimentación y estado
de conservación de la rana de Darwin.
 Origen
 América
 Argentina
 Chile

Origen de la rana de Darwin


La rana de Darwin (Rhinoderma darwinii) es un
pequeño anfibio endémico de Argentina y Chile, que habita
principalmente en los bosques templados de la región
patagónica. Se adapta óptimamente a regiones húmedas y
arbóreas con altitudes entre 15 y 1800 msnm, mostrando
predilección por bosques nativos maduros de estructura más
compleja.
En Argentina, su población se concentra únicamente en las
regiones limítrofes con Chile, siendo posible observar su
presencia en los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lanín,
situados entre las provincias de Río Negro y Neuquén[1]. Ya
en Chile, la rana de Darwin se distribuye desde la ciudad de
Concepción hasta Aysén, ubicadas en las regiones VIII y XI,
respectivamente[2].
Su nombre es un homenaje al gran naturalista y biólogo
inglés, Charles Darwin, quien ha sido el primero en retratar
esta especie durante sus famosos viajes a Sudamérica,
dedicándole algunas lineas de su libro 'Viaje del Beagle'.
Características de la rana de Darwin
La rana de Darwin se caracteriza por el cuerpo redondeado,
la cabeza triangular con el hocico puntiagudo y un apéndice
nasal cilíndrico. Las hembras suelen ser ligeramente más
grandes, midiendo entre 2,5 y 3,5 cm en su edad adulta,
mientras los machos difícilmente superan los 2,8 cm. Así
mismo, el tamaño de estas ranitas puede variar según el
clima de su hábitat, siendo que los ejemplares más grandes
suelen vivir en las regiones con estacionalidad más
marcadas.

Sus extremidades son relativamente largas y delgadas en


comparación al resto de su cuerpo. Las patas delanteras no
presentan palmas entre los dedos, mientras en las traseras,
se pueden observar palmas solo en los tres primeros dedos.
La piel de su dorso es levemente granulada y presenta
pliegues laterales, pudiendo presentar tonalidades variables
desde verdes más vivaces hasta tonos de marrón café. Ya en
la zona ventral, predomina el fondo negro negra con manchas
blancas, patrón este que podría caracterizar una coloración
aposomática para alertar y ahuyentar sus depredadores[3].

En Chile, existe otra especie de rana, llamada Rhinoderma


rufum y popularmente conocida como sapito de Darwin
chileno, que es muy similar a la ranita de Darwin.
Desafortunamente, esta pequeña ranita chilena se considera
extinta, ya que desde 1978 no es registrada oficialmente en
su hábitat natural.

Comportamiento de la rana de Darwin


Gracias al formato y a la coloración de su cuerpo, la rana de
Darwin puede camuflarse con relativa facilidad entre las hojas
de los inmensos bosques patagónicos, logrando así disuadir
a muchos de sus depredadores. Aún así, este pequeño
anfibio tiene varios depredadores en su hábitat natural, como
pueden ser los roedores, las aves y las serpientes. Además,
cuando su técnica de camuflaje no puede ser empleada o no
resulta eficiente, y la ranita se ve ante un depredador, suele
saltar hacia atrás y dejarse caer sobre su espalda,
evidenciando el peculiar patrón de su vientre. Este
comportamiento es una de las evidencias que lleva a los
expertos a estimar que se trata de una coloración
aposomática para alertar y ahuyentar sus depredadores.

Respecto a su alimentación, se trata de un animal carnívoro,


cuya dieta se basa mayormente en el consumo de insectos,
caracoles, arañas, gusanos y pequeños invertebrados en
general. En sus hábitos de caza, las ranas de Darwin suelen
utilizar estratégicamente su lengua larga y pegajosa para
atrapar a sus presas, mientras permanecen "disfrazadas"
entre las hojas de los bosques nativos o zonas pantanosas.

Uno de los aspectos más curiosos sobre el comportamiento


de la rana de Darwin es su canto, que registra un tono muy
alto y agudo, resultando similar al canto de algunas aves. A
oídos humanos este sonido puede asemejarse al silbido que
emiten los vaqueros en los campos, por ello esta bella y
diminuta ranita también es conocida como "sapito vaquero"
en sus países de origen.

Reproducción de la rana de Darwin


La reproducción de la ranita de Darwin es única entre los
anfibios, manteniendo una peculiar forma de incubación
llamada "neomalia". Durante la época reproductiva, machos y
hembras se encuentran y realizan una especie de abrazo
nupcial breve y suave llamado amplexo. Al final de este
abrazo, la hembra deposita en el suelo entre 3 y 30 huevos
pequeños, que no suelen superar los 4 mm de diámetro.
Transcurridos unos 15 días del amplexo, los embriones ya
presentan sus primeros movimientos, y es entonces que el
macho los introduce en su boca para que, luego, lleguen al
saco vocal situado en su garganta.

En el interior del saco vocal del macho, las ranitas de Darwin


completan su desarrollo larvario generalmente durante la
primavera o el otoño. Tras unas seis u ocho semanas, las
pequeñas crías son "expulsadas" del saco vocal de su
progenitor a través de una apertura debajo de su lengua. A
partir de este momento, su organismo ya está preparado para
saltar y adaptarse a la vida terrestre, al igual que sus
progenitores[4].

Las épocas reproductivas de las ranas de Darwin son


irregulares, pudiendo producirse a lo largo de todo el año. No
obstante, el peculiar tipo de incubación que llevan a cabo
suele verse favorecido por el clima cálido del verano, por lo
que suele suceder entre diciembre y marzo.

Estado de conservación de la ranita de Darwin


¿Te preguntas si la rana de Darwin está en peligro de
extinción? En la actualidad, la ranita de Darwin es una
especie en amenazada, estando clasificada como "en peligro"
según la Lista Roja de Especies Amenazadas, realizada por
la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza)[5].

El acelerado y preocupante declive de su población se debe


mayormente a que, desde hace varios años, los bosques
nativos vienen siendo degradados para dar lugar a zonas
agrícolas y ganaderas. Adicionalmente a la deforestación, las
ranas de Darwin parecen ser particularmente susceptibles a
una patología infecciosa llamada quitridiomicosis, que afecta
a varias especies de anfibios y es causada por un hongo del
género Chytridiomycota.

La "Estrategia Binacional de Conservación de la Ranitas de


Darwin", es una importante iniciativa que, como su nombre
indica, intenta frenar el avance sobre el hábitat de la rana de
Darwin, prevenir su caza o captura y concienciar sobre su
función esencial en el equilibrio de los ecosistemas
sudamericanos.

.
Flamenco chileno

Esta ave pertenece a la familia Phoenicopteridae, del orden de los


Phoenicopteriformes.

Distribución: se distribuye ampliamente por Sudamérica, encontrándose en Perú,


Chile, Ecuador, Brasil, Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay. En Chile se
encuentra desde la región de Arica y Parinacota hasta Tierra del Fuego. Habita en
aguas poco profundas, de agua dulce o salada, desde la costa hasta los 4800
metros sobre el nivel del mar. Es más abundante en los extremos del país.

Morfología: su largo es entre 80 y 120 cms. y pesa entre 6 y 7 kilogramos. Posee


un plumaje rosado claro, con zonas más oscuras cerca de la cola. Sus alas son
rosadas, primarias y secundarias negras. El pico es grande, ancho, encorvado
hacia abajo, de color claro en la parte más cercana a la cabeza, y negro en la
parte más extrema. Tarsos color blanquecino azulado con rodilla y patas rojas.
Ojos de color amarillo.

Los ejemplares más inmaduros y juveniles poseen tonos parduscos y patas


pardas.

Alimentación: se alimenta de Pequeños invertebrados y vegetales acuáticos. Su


pico especializado de forma característica tiene lamelas (laminillas filtradoras) en
su borde. Al llenar su pico de agua y expulsarla con la lengua, el alimento queda
retenido en éstas, por lo que se alimenta filtrando microorganismos, en aguas
interiores removiendo el sedimento con sus patas, describiendo un círculo, a
manera de baile.

Los pequeños flamencos nacen con plumas grises, poniéndose rosados a medida
que comen plancton animal y vegetal, lo que contiene pigmentos carotenoides que
otorga la coloración rosada al ingerirla.

Reproducción: es una especie monógama, pero necesita cortejar, anidar y cuidar


a sus polluelos en compañía de otros flamencos. La cría puede nacer en cualquier
época del año, pero los individuos parecen preferir la primavera debido a la
abundancia de recursos.

Cuando la madurez sexual llega, alrededor de los 6 años de edad, un flamenco


puede comenzar a aparearse. El cortejo (proceso para atraer al sexo opuesto)
sucede en grupos grandes. La multitud se reúne en un sitio específico y
comienzan a ejecutar movimientos para lucir su cuerpo, sus plumas, sus colores.
Para que la reproducción tenga éxito, es necesario que una colonia tenga al
menos 15-18 individuos. Todos los demás se aparean para que la puesta de
huevos suceda al mismo tiempo.

Nidifica en lagunas andinas solitarias de poca profundidad (entre los 2000 y 4800
msnm), en donde la pareja construye un nido de barro con forma de taza, la
hembra coloca un huevo de color blanco (tamaño promedio 93×52 milímetros
aprox.), y ambos se turnan para incubarlo durante 26 a 31 días. A los 5-8 días de
vida, los polluelos se separan del nido y comienzan a vivir en "guarderías", sitios
en donde se instalan más polluelos.

Realizan la mayor parte de sus actividades sociales durante el día, así que se les
considera animales diurnos. Pasan mucho tiempo acicalándose y arreglando sus
plumas, puesto que en las regiones donde viven tienen que enfrentar un clima
más frío que los flamencos del Caribe.

Estado de conservación: se encuentra casi amenazado en la categoría


internacional UICN. Algunas de las principales amenazas que afectan a esta
especie son la recolección de huevos, extracción de aguas para regadío, actividad
minera, caza y turismo, lo que augura una disminución de la población
moderadamente rápida durante las próximas 3 generaciones.

El Flamenco chileno es una de las seis especies de flamencos que existen en el


mundo, y una de las tres especies que hay en Chile: parina grande
(Phoenicoparrus andinus) y la parina chica (Phoenicoparrus jamesi).
Es una de las ballenas más grandes

Su tamaño promedio es de 13 a 15 metros de largo en el caso de los machos y


alrededor de 16 metros en las hembras. Pesan alrededor de 40 toneladas y al
nacer ya miden de 3 a 5 metros, desde el hocico hasta la cola

Las ballenas francas australes que visitan el área de cría Península Valdés


pueden alimentarse de eufáusidos o krill (pequeños crustáceos parecidos a los
camarones) en zonas como las Islas Georgias del Sur y de copépodos (invertebrados
muy pequeños, de 1 a 2 mm) en las áreas de alimentación en el Mar Argentino.

Vive en el sector austral de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. Entre junio y


noviembre varios cientos de ejemplares llegan a la Península Valdés para reproducirse.
Se caracteriza por poseer manchas ventrales y callosidades.

Reproducción de la ballena franca austral

La Ballena tiene Reproducción SEXUAL, es decir se realiza con intervención de


gametas masculinas y femeninas, que al unirse en el proceso de fecundación,
originan un Huevo o cigota, origen del nuevo individuo.

Esto sucede una vez cada 3 años, pues entre el embarazo, que tiene una duración
aproximada de 12 meses, y la cría del ballenato, las madres ballena estarán
ocupadas durante ese período. Una ballena franca austral es madura
sexualmente cuando llega a los 5-6 años de edad.

You might also like