Tema 3

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 73

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS

Área de Postgrado
Especialización en Ciencias Penales y Criminológicas
San Juan de los Morros – Estado Guárico

DERECHO PENAL SUPERIOR II

TEMA III

(Compilación con Fines Instruccionale

Abogado Euclides Herrera


TEMA 3.
TEORÍA DEL  DELITO: TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO
3.1. ACCIÓN
 Consideraciones previas.
 El comportamiento humano (acción). Concepto.
 La omisión. Concepto y clases
 Ausencia de comportamiento humano.
3.2LA TIPICIDAD
 La tipicidad. Concepto y funciones.
 La ausencia de tipicidad.
3.3LA ANTIJURIDICIDAD
 Concepto. Antijuridicidad formal y material.
 Las causas de justificación.
3.4 LA CULPABILIDAD
 La culpabilidad: concepto y clases.
 Causas de exclusión de la culpabilidad
3.5 LA IMPUTABILIDAD
 La imputabilidad. Momento de la imputabilidad: la actio libera in causa.
 Inimputabilidad

TEORIA GENERAL DEL DELITO.

DEFINICION:

Es la parte de la ciencia del Derecho Penal, que explica cuando estamos en presencia de un delito, es decir determinar las
características positivas o negativas del delito; mediante un análisis de sus componentes, determinado por niveles o estratos que en su
conjunto lo definan.
Representa la obra de la doctrina jurídico penal, que reúne en un sistema, los elementos que en base al derecho positivo, puede
considerarse comunes a todo delito y que representan un sistema ideado para explicar el fenómeno-delito.

Para Santiago Mir Puig la teoría del delito, “ no es una construcción naturalista- sino una elaboración sistemática de las características
generales que el derecho positivo permite atribuir al delito, a la vista de la regulación que aquel efectúa de éste.”

FUNCION:La función de la teoría del delito es la aplicación científica y certera del derecho punitivo a la solución de los casos que se
nos presentan, mediante el análisis sistemático, paso a paso, elemento a elemento de los requisitos que permitan determinar si
estamos ante un delito o no; lo que se ha tratado de explicar mediante diferentes sistemas, como son el Causalismo, Finalismo y el
Funcionalismo.

DELITO: DEFINICIÓN, CARACTERES DEL DELITO

Jurídicamente el delito es un acto típicamente antijurídico, culpable e imputable a un hombre y castigado con una
pena, mas ampliamente castigados con una sanción penal

De esa definición surgen las características que a su vez constituyen elementos positivos del delito:

1. La acción: Representa el primer elemento del delito, y se define como aquella modalidad de la conducta que consiste en un
hacer, en un movimiento del organismo como consecuencia de un impulso de la psiquis.

2. La tipicidad: Es la descripción concreta que sin contenido valorativo hace el legislador de la conducta humana y cuyo resultado
debe adecuarse a una descripción legal, previamente establecida. Significa que la acción debe caracterizarse como antijurídica y
punible en base a un tipo penal especial, es decir, que esta acción se tildada como un tipo antijurídico y punible. Una acción que
no corresponda a ninguno de los tipos de conductas descritas como antijurídica y culpable no es punible. Está el principio de
nullun crimen sine lege. Además esa acción debe ser humana. Los preceptos del Código penal se dirigen a las personas.

3. La antijuricidad o ilicitud: Consiste en la relación de contradicción entre el hecho y el ordenamiento jurídico general de una
sociedad, contenido no solo en el Código Penal, sino además, en toda fuente vigente de Derecho.

4. La imputabilidad: Es la capacidad de entender y querer en el sujeto para el momento de la acción, y sin la cual no podría
formularse el juicio de culpabilidad. Esta afirma la existencia de una relación de causalidad psíquica entre el autor y su hecho.

5. La Culpabilidad: Señala el límite de lo que puede ser culpable el sujeto como su obra y además, la intencionalidad (dolo) o la
negligencia, imprudencia o impericia (culpa) sin intencionalidad (forma de esa imputación).

6. La Punibilidad: No es más que la consecuencia lógica del delito representado en la privación o restricción de ciertos derechos
del trasgresor previamente establecido en la ley y que es impuesta a través de un proceso, como retribución, en razón del delito
cometido.

7. Condiciones objetivas de punibilidad.


Algunos la incluyen como un elemneto mas del delito pero son mas bien requisitos de perseguibilidad 

Son circunstancias externas a la voluntad del agente, exigidas por la ley para que pueda imponerse la pena, aún
cuando la acción sea la descripta en el tipo penal y el autor haya actuado culpablemente.

Se trata de sucesos externos, producidos al margen de la voluntad del agente y que pueden referir a factores
extrahumanos o a la actividad de un tercero ajeno al hecho.
Beling dice que las condiciones objetivas de punibilidad son ciertas circunstancias exigidas por la ley penal para
la incorporación de la pena, que no pertenecen al tipo penal, que no inciden sobre la antijuridicidad y ajenas a la
culpabilidad, bastando con que se den en el mundo exterior.

Se trata, de las "circunstancias exteriores que nada tienen que ver con la acción delictiva, pero a cuya presencia
se condiciona la aplicación de la sanción".

Son más bien requisitos de perseguibilidad como la exigencia de que la quiebra sea declarada en lo mercantil
para que el delito del quebrado pueda perseguirse por la justicia penal.

Ejemplo: tomaremos como ejemplo los casos de quiebra. Art. 341 C.P. “Los que en los casos previstos por el
Código de Comercio u otras leyes especiales, sean declarados culpables de quiebra, serán castigados conforme
a las reglas siguientes:

1. Los quebrados culpables serán penados con arresto de seis meses a tres años.

2. Los quebrados fraudulentos serán penados con prisión de tres años a cinco años.

Estas penas se impondrán según la gravedad de las circunstancias que se han dado lugar a la quiebra,
aumentándose o disminuyéndose dentro de mínimum y máximum a Juicio del Tribunal.

Las personas indicadas en el Art. 922 Código de Comercio, serán castigadas como reos de hurto por los hechos
a que se contrae el mismo artículo.

El artículo no hace mención al Código Penal sino al Código de Comercio, lo que quiere decir que primero hay
que llegar al Código de Comercio, ir a un Tribunal mercantil, ya que es el que declara o no la quiebra y con la
sentencia definitivamente firme de Tribunal Mercantil vamos a accionar contra la persona bien sea que halla
quiebra fraudulenta; o una quiebra por impericia o negligencia, imprudencia.

CONCEPTO JURÍDICO DEL DELITO:


“ El delito es un acto típicamente antijurídico, culpable e imputable a un hombre castigado con una pena”.

Cada uno de los aspectos positivos viene acompañado por un aspecto negativo, excluyendo así la existencia del delito, y en
consecuencia también la responsabilidad penal.

ELEMENTOS POSITIVOS DEL ELEMENTOS NEGATIVOS DEL


DELITO DELITO

-Acción -Ausencia de acción

-Tipicidad -Atipicidad

-Antijuricidad -Causas de Justificación

-Imputabilidad -Causas de Inimputabilidad

-Culpabilidad -Error de hecho y el caso fortuito

-Punibilidad -Excusas absolutorias o causas de


impunidad

Dentro de la teoria del delito existe las siguientes definiciones de delito:


- Delito desde el punto de vista formal , puede definirse de acuerdo con lo establecido en el código penal
venezolano, como el hcho previsto expresamente como punible por la ley, esto es el hecho que la ley prohíbe con la
amenaza de una sanción Art. 1 C.P

Pero esa definición requiere ser complementada por una noción que haga referencia al contenido del hecho que se
cataloga como delito, al respecto en el plano sustancial, el delito ha de entenderse como un hecho que en si mismo
o por su forma, lesiona intereses fundamentales de la socoeidad, intereses que se consideran basicos para la
existencia , conservación y desarrollo del conglomerado social, aquí no se trata del equilibrio fisico de la sociedad,
se trata fundamentalmente del equlibrio moral de la sociedad, el cual depende de la salvaguarda de determinados
valores, de determinadas condiciones o situaciones que hacen referencia a exigencias eticas del individuo, de la
familia y del estado contra los cuales atenta el delito sustancialmente

NOCIÓN ANALÍTICA DEL DELITO. TRIPARTICIÓN Y BIPARTICIÓN.

El derecho penal además de dar una definición formal la única valida según algunos autores ,y una noción sustancial, se ha propuesto
fijar una noción analitica del delito por medio de la cual se trata de determinar las notas, caracteres, elementos o aspectos del delito

El delito es una unidad, pero ello ni impide la aplicación del procedimiento de análisis que debe utilizar también la ciencia del Derecho
Penal para determinar lo que se requiere para que el delito surja como unidad. Y la utilización de tal procedimiento no implica en forma
alguna que entendamos el delito como una suma de partes separadas entre sí. Más bien, se trata de distinguir lógicamente los
aspectos de una unidad. Es tarea fundamental de la ciencia penal determinar cuales sean estos aspectos, elementos o requisitos que
deben darse para que un hecho de la vida real pueda ser calificado como delito, para que surja o subsista el hecho punible.

En la doctrina, dos posiciones o concepciones se debaten en este tema. De una parte, la denominada concepción tripartita; de la
otra, la concepción bipartita.
CONCEPCIÓN TRIPARTITA:

Esta concepción ha tenido una compleja evolución en la dogmática alemana a partir de la obra de Liszt y Beling, el concepto dogmático
del delito se estructura sobre la base de tres elementos o aspectos esenciales: la acción típica, la antijuricidad y la culpabilidad. De
acuerdo con esta concepción en su formulación original, el delito se define como una acción típica, antijurídica y culpable. Es decir
que consta de tres elementos o aspectos esenciales

CONCEPCIÓN BIPARTITA:

De acuerdo con esta concepción, la noción tripartita no puede ser aceptada, sobre todo, por el hecho de considerar la antijuricidad
como un elemento del delito. Según los partidarios de esta posición, la antijuricidad no puede ser considerada como un elemento más
junto a la acción o hecho humano y la culpabilidad. En el delito no cabría distinguir sino dos elementos, como lo señala Antolisei, entre
los autores modernos que siguen la bipartición: un elemento objetivo que consiste en el hecho material o comportamiento exterior del
hombre; y un elemento subjetivo, dado por la actitud de la voluntad que da origen al hecho material o comportamiento exterior del
hombre; la voluntad culpable. La antijuricidad para esta concepción no es un elemento del delito.

EL DELITO EN SU UNIDAD .LA ESENCIA DEL DELITO: ANTIJURICIDAD:

Considerar unitariamente el delito aparece evidente que el mismo se caracteriza en su esencia por una violación de la ley, el delito se
constituye por una violación de la norma penal. Su carácter esencial esta dotado por ser una infracción, por relación de contradicción
entre el hecho del hombre que procede de él como tal y la ley penal; en ese sentido Carrara señala que la idea general del delito es
una violación de la ley.
La idea del delito es una idea de relación entre el hecho del hombre y la ley; el delito es un ente jurídico que para existir tiene
necesidad de ciertos elemntos materiales y morales, el conjunto de los cuales constituye su unidad.

Esa realidad que contrasta con la ley penal y que constituye el contenido del delito consta de dos aspectos por una parte en esa
realidad se destaca un hecho exterior del hombre un comportamiento material que se ajusta a un modelo legal; pero además hay un
elemento o aspecto interno que viene determinado por el comportamiento psicologico que acompaña la realización del hecho exterior.

En consecuencia el delito en su contenido presenta un aspecto objetivo, extreno, material; y un aspecto psicologivo, interno subjetivo;
de esa forma el delito no es puramente un comportamiento externo determinado por una aptitud psicológica; se trata de un
comportamiento externo determinado por una actitud psicológica en contradicción con la ley penal. Esa contradicción con la norma se
expresa de diversa formas en el aspecto objetivo, el delito es un comportamiento material o un hecho que lesiona o pone en peligro el
particular bien o interese protegido por la norma penal; en el aspecto subjetivo el delito es un comportamiento psicologico contrario al
deber impuesto por la norma y por tanto reprochable o culpable.

De esa manera la antijuricidad o la contrariedad a la norma no viene a ser un elemento mas junto al hecho externo y a la culpabilidad.
La antijuricidad constituye la esencia del delito y penetra tanto en el elemento objetivo y subjetivo.

El estudio de la teoría del delito se divide en dos capitulos: El estudio del delito en su aspecto de hecho externo lesivo de un bien o
interés protegido por la norma, y el estudio del delito en el aspecto de la culpabilidad o reprochabilidad.

LA ACCIÓN O ACTO:

En primer lugar para que se configure delito, en su esencia se requiere de un hecho humano, no hay delito sin la existencia de un
hecho, para denominar este aspecto, elemento o componente del delito la doctrina penal utiliza el termino acción, acto, comportamiento
o conducta; según Artega Sanchez utilza la expresión hecho, porque es la usada nuestra ley al referirse al hecho previsto
expresamente en la ley como punible

La acción o acto representa el primer elemento del delito, y se define como aquella modalidad de la conducta que consiste en un hacer,
en un movimiento del organismo como consecuencia de un impulso de la psiquis.
Según Bettiol, la acción es el movimiento muscular voluntario conscientemente dirigido ala realización de un fin, que encierra un
elemento objetivo, uno subjetivo y otro teleológico.

Beling dice que es la manifestación de nuestra voluntad que produce un cambio en el mundo exterior. No es preciso que la acción
consista en un obrar positivo, puesto que también puede consistir en una omisión.

Según el Diccionario Cabanellas, es la manifestación de la voluntad delictiva, la comisión penada por la Ley que puede revertir de dos
formas: Acción u omisión.

La responsabilidad penal es personal, sólo el hombre es sujeto capaz de acciones, entendido como entidad psicofísica, como entidad
que puede ejecutar una acción animada por un proceso psicológico finalista, aunque no sea pasible de reproche.

FORMAS DE CONDUCTA:

Se entiende por conducta el comportamiento psico-físico del hombre dirigido conscientemente hacia un fin jurídicamente relevante.
Entre las formas de conducta encontramos:

 Acción en sentido estricto: Viene dada por la voluntad de manifestarse en el mundo exterior mediante un hacer, que lo
modifica. Es decir, que en su configuración natural se muestra como un <<hacer>>, realizar un acto y provocar un resultado.
Siguiendo esta consideración nos encontramos frente a los delitos de acción que son aquellos en que la acción típica se
describe como una conducta activa, por lo cual en su configuración natural se muestra como un hacer. Ahora bien, si lo
castigado es el hacer, lo prohibido será también el hacer, por lo cual en su configuración jurídica (por el mandato
transgredido), estos delitos constituyen la violación de una prohibición (de un mandato prohibido). El que comete homicidio,
viola el mandato que le prohíbe matar; el que comete hurto, viola el mandato que le prohíbe desconocer la tenencia de las
cosas de otro.

 Omisión: Es una conducta negativa que se traduce en un no hacer o en un dejar de hacer algo que la norma establece, es
una inactividad voluntaria. Este <<no hacer>> da en definitiva lugar a la responsabilidad penal, ya que la omisión es una de
las formas de manifestación de la voluntad en la que el sujeto no quiere actuar, aunque su relevancia jurídica se obtiene en
consideración a lo que tenía que hacer y dejó de hacer. Considerando el no hacer nos encontramos ante los delitos de
omisión, en los cuales la acción típica se describe como una conducta pasiva. Ejemplo: el padre que no suministra alimentos
a sus hijos menores o incapacitados, desconoce el mandato que le obliga a proveerlos y comete la <<omisión del deber de
asistencia familiar>>. Excepción: Art. 73 CP. Ejemplo. El médico que no comparece a testificar en contra de otro médico.
(juramento Hipocrático).

Comisión por Omisión: Se dan casos en que el Derecho espera de ciertos sujetos una determinada conducta que considera
necesaria o útil para impedir una modificación del mundo exterior constituida por la vulneración de un bien jurídico o su puesta en
peligro, cuyo ataque ha sido prohibido, reforzándose dicha prohibición con la amenaza de la pena. En ellos, si el sujeto de quien se
espera la conducta impeditiva del curso causal que conduce al resultado constitutivo del atentado al bien jurídico, no la realiza, viola el
mandato prohibido de dicho atentado, es decir, lo viola con su omisión. La madre que mata al hijo dejando de alimentarlo, viola el
mandato que prohíbe matar, omitiendo el hacer al que estaba obligada, que hubiese impedido la muerte

EL RESULTADO:

Es la consecuencia lógica del comportamiento que se manifiesta objetivamente, vale decir, modificando el mundo exterior. Comprende
tanto el daño físico, consecuencia del delito, como también el aspecto moral. Por ejemplo en el caso de Secuestro, el peligro corrido
por el sujeto, donde a pesar de no producirse otra consecuencia jurídica, se altera el mundo exterior, lesionando la tranquilidad y
seguridad dela víctima. No hay delito sin resultado, que es el efecto causal del comportamiento.

El resultado es la mutación en el mundo exterior, producida por la voluntad positiva o negativa de acción u omisión, que rompe no solo
con la armonía de ese mundo exterior, sino que vulnera un bien tutelado o protegido por la Ley.

RELACIÓN DE CAUSALIDAD:

Si exigimos que el resultado sea el efecto del comportamiento y éste su causa, es obvio que este debe ser atribuido al hombre, por
medio de un nexo causal o una relación causal; no obstante, la relación causal implica que para que pueda ser atribuido al hombre, es
necesario que sea consecuencia de su comportamiento. Es condición necesaria pero no suficiente de la responsabilidad.

La relación de Causalidad es el nexo o vínculo existente entre la conducta exterior positiva o negativa, humana y voluntaria, y el cambio
e el mundo exterior que se llama resultado.

TEORIAS:

Para aclarar como debe ser el vínculo causal existen varias teorías, entre ellas:
1. LA TEORÍA DE EQUIVALENCIA DE CONDICIONES O DE LA CONDITIO SINE QUA NON:

Según esta teoría, se considera causa toda condición del resultado, esto es, todo antecedente sin el cual el resultado no se habría
producido. De esta manera se dará relación de causalidad entre el comportamiento humano y el resultado si el hombre ha puesto un
antecedente sin el cual el resultado no se habría producido. Todas las condiciones de resultado, serían su causa, que serían
equivalentes, en el sentido de que toda condición debe tenerse como una causa sin la cual no se daría el resultado. Esta Teoría parte
del presupuesto de que todo resultado se debe a la concurrencia de múltiples antecedentes que condicionan el resultado; todas las
condiciones son equivalentes y requeridas para que el resultado se produzca y sin una de ellas el resultado no se habría producido.

CRÍTICA: Lleva a conclusiones contrarias a las exigencias del derecho y la justicia y que extiende excesivamente el concepto de
causa, debiendo concluirse, según ella, que habría relación de causalidad, aún cuando intervengan circunstancias completamente
ajenas al agente (Concausas) y debiendo considerarse como causa, incluso, hechos remotos del hombre, que han sido condiciones
del resultado Por ejemplo seria penalmente responsable del adulterio, no solo la mujer casada que tuvo relaciones con una persona
distinta a su esposo, y el hombre que tiene tales relaciones con ella a sabienda de que es casada sino también el carpintero que fabrico
la cama donde tuvo lugar el acto sexual porque este también puso una condición a ese resultado.

Otro ejemplo A debe tomar un avión en un día determinado para dirigirse a España y cuando va camino al aeropuerto es arrollado por
un automóvil conducido por B circunstancia que le impide viajar ese día. Cinco días mas tarde toma otro avión el cual se precipita y cae
a tierra a causa de un evento inesperado y mueren todos los pasajeros en cambio que la que debió tomar el día del arrollamiento llego
felizmente, según esta teoría existe relación de causalidad entre el atropello de A y su muerte, y además que B responda penalmente
por la muerte de A

2. TEORÍA DE LA CAUSALIDAD ADECUADA:


Surge por las críticas dadas a la Teoría de la Equivalencia de Condiciones; contrariamente a la primera, sostiene que causa no es toda
condición de resultado sino aquella que es apropiada para producirlo, lo que debe determinar en abstracto el juez según su
experiencia, ya que parte de un juicio a priori. El comportamiento humano, por tanto, solo será causa del resultado cuando ha sido, en
general, idóneo, adecuado para producir el efecto. Por lo tanto, no todo antecedente sin el cual el resultado no se habría producido,
será considerado causa, sino el antecedente que era idóneo en sí, lo que se resuelve recurriendo a la experiencia para constatar si en
casos semejantes el efecto dado sigue en general al comportamiento o antecedente puesto, afirmándose el nexo causal si la respuesta
es afirmativa y negándose si es negativa.

CRÍTICA: Es restrictiva., en ciertos casos, una conducta que normalmente no es adecuada para producir un determinado resultado
antijurídico, excepcionalmente puede ocasionarlo; y de acuerdo a esta teoría la persona que excepcionalmente ese resultado
antijurídico con una conducta que normalmente no es idónea para ocasionarlo no podrá ser responsable penalmente por ejemplo una
persona que dispara un revolver con los ojos vendados y mate a otra, no será penalmente responsable, ya que como eso de dar en el
blanco con los ojos vendados no ocurre todo los días según esta teoría la persona que disparo no es responsable.

3. TEORÍA DE LA CAUSA EFICIENTE:

Esta posición establece que todas las condiciones de un resultado antijurídico son indispensables para que se produzca tal resultado,
pero que existe una causa más eficaz, más activa, que va a ser la determinante en la producción de ese resultado antijurídico. A esta
Teoría se le objeta que es muy difícil determinar cuál es la condición más eficaz y que no sirve para resolver el problema que presente
el concurso de delincuentes, es decir, la participación de varias personas en la comisión del mismo delito. Ej. A;B;C se propone matar
a D y deciden darle a tomar una dosis de veneno A le da 7, B 2 y C 3. en total, la dosis mortal seria 12, según esta teoría A seria
plenamente responsable porque fue quién suministro la dosis de mayor eficacia, lo cual es absurdo porque los 3 son responsable.
4. TEORÍA DE LA ÚLTIMA CONDICIÓN:

Esta interpretación sostiene que se debe entender como causa de un determinado resultado antijurídico, la condición inmediatamente
anterior, en el tiempo, del hecho antijurídico. Es responsable penalmente por este hecho, la persona que haya realizado esa última
condición.

A esta teoría se le objeta que es difícil cuando no imposible cual es la ultima condición en el tiempo de un resultado determinado y no
siempre es responsable la persona que puso la última condición en el tiempo ejemplo A desea matar a C y convence a B que es
deficiente mental para que lo haga y en efecto B mata a C, de acuerdo con esta teoría B debe ser responsable pero es inimputable
quien debe responder por esa muerte es A que puso la condición medita anterior a la ultima

LA TIPICIDAD:

CONCEPTO:

Cuando la conducta del individuo se convierte en una acción que violenta una norma que encuadre figuras señaladas por el legislador
en el Código Penal o en Leyes Penales especiales, estamos hablando de tipicidad; que no es más que el resultado de la abstracción
mental del legislador respecto a una conducta humana traducida en una norma, dándose el origen quizás al principio de más
importancia en materia penal nullum crimen sine lege, no hay crimen sin Ley. La tipicidad es un elemento del delito que implica una
relación de perfecta adecuación, de total conformidad entre un hecho de la vida real y algún tipo penal o legal

La importancia que confiere la doctrina a la tipicidad, es que mientras una acción humana no sea típica, esto es, descrita como punible
por la Ley, no puede ser perseguida ni castigada.
El autor colombiano Reyes Echandía sostiene que, en términos muy simples, podemos decir que la tipicidad es el estudio de los tipos
penales; el tipo, ha de entenderse como la abstracta descripción que el legislador hace de una conducta humana reprochable y punible.
La abstracción se refiere al contenido general y amplio de la conducta normada para que dentro de su marco quepa el singular y
concreto comportamiento; la connotación descriptiva puntualiza el carácter preferentemente objetivo del tipo, porque algunas veces
aparecen en él referencias normativas y subjetivas; la reprochabilidad pretende mostrar como el legislador describe conductas que
merecen rechazo social y son, por lo mismo, dignas de reproche; finalmente, se menciona, que la conducta es punible porque de esa
naturaleza es la respuesta estatal complementaria del tipo.

IMPORTANCIA:

La tipicidad constituye un aporte innegable y positivo al mejor entendimiento del delito como fenómeno jurídico. Su importancia es
relevante ya que se fundamenta en el principio de la legalidad consagrado en la CRBV y en el CP, porque lógicamente aunque el acto
sea voluntario e injusto, sino se adecua a la figura descrita no sería delito. En tal sentido, el juez no podrá enjuiciar como ilícitos so
pena de incurrir él mismo en abuso de autoridad, aquellos comportamientos que no se adecuen a algún tipo, aún cuando aparezcan
como injustos o contrarios a la moral.

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS: (SEGÚN EL DR. JOSE RAFAEL MENDOZA TROCONIS).


1) AUTÓNOMOS: Son aquellos que a la imagen rectora se le une en línea recta una pena. Ejemplo, el delito de Homicidio
contemplado en el CP: “El que intencionalmente haya dado muerte a alguna persona, será penado con presidio de 12 a 18
años”.

2) DEPENDIENTES: Cuando es necesario para la aplicación de la pena que el tipo sea llenado con el contenido de otra figura
delictiva, denominada principal, Ejemplo, la receptación.

3) NORMALES: Su contenido es esencialmente descriptivo, ejemplo, el Falso Testimonio.

4) ANORMALES: Estos contienen menciones de principios normativos y subjetivos que no pertenecen a la imagen rectora, sino
que son valoraciones correspondientes a otros elementos del delito. Ejemplo, lo injusto en la Estafa.

5) TIPOS DE MERA DESCRIPCIÓN OBJETIVA: Son aquellos en que la Ley cuando describe la conducta, lo hace dibujando
objetivamente ese comportamiento. Constituyen la gran mayoría de los tipos. Presentan como núcleo de composición la
expresión verbal orientadora de la acción (matar, hurtar, dañar, lesionar), y alrededor de ese núcleo están agrupadas otras
características referenciales y modalidades externas de ejecución que pueden ser las siguientes: el sujeto activo, el sujeto
pasivo, el objeto material, la referencia temporal, la referencia espacial o lugar de comisión, referencia ocasional y los modos y
medios de comisión.

ESTRUCTURA DEL TIPO DE MERA DESCRIPCIÓN OBJETIVA:

1) Núcleo: Representado por el verbo principal, generalmente será utilizado en modo indicativo que representa la acción en sí.
Ejemplo: matar, defraudar, apoderarse, apropiarse, etc.
2) Predicado: Mediante el cual en el tipo se describen circunstancias de comportamiento, que pueden estar referidas a los sujetos
de la relación delictual, o al objeto del delito o a las circunstancias, espacios temporales o de ocasión en que se ejecutan.
Ejemplo: La Ley Contra la Corrupción cuando dice: “El funcionario público”; o el Código Penal cuando habla de “mujer honesta”.

3) Objeto: Es aquello sobre lo cual recae la acción. En la estructura del tipo el objeto de interés vendría a ser el objeto material, es
decir, el objeto atacado, como por ejemplo: un bien mueble en el hurto o robo y no el objeto jurídico (derecho protegido), que en
el caso del hurto sería el derecho de propiedad.

4) Sujeto: Activo, que puede ser una persona física cualquiera en lo que concierne a la parte especial del CP, y para otros delitos
nos señala el requisito de una condición jurídica en el autor. Ejemplo, el carácter de funcionario público en el delito de peculado;
y otro Pasivo, que de igual manera puede ser cualquier individuo; sin embargo, existen tipos determinados en los cuales la
víctima debe reunir ciertas condiciones, por ejemplo, en el parricidio el parentesco consanguíneo en primer grado con el
homicida.

ESPECIES DE TIPOS PENALES:

1. DELITOS DE RESULTADO: Son aquellos en los cuales hay un producto material que concreta el daño que el legislador
sanciona o quiere evitar. No hay delito sin resultado, ya que este es un hecho objetivo real, constatable por los sentidos, como
por ejemplo la muerte de un hombre en el delito de homicidio.

2. DELITOS DE PELIGRO: Son aquellos que representan un daño potencial al bien jurídico protegido, ejemplo: la preparación de
una catástrofe. (Art. 358 CP).
3. DELITOS DE PURA ACTIVIDAD: Son aquellos que se perfeccionan con la sola realización de una determinada acción; ejemplo,
la difamación, la injuria. A estos delitos la doctrina moderna los denomina Unisubsistentes, porque se perfeccionan con una sola
conducta que no se puede fraccionar y por tanto no admiten tentativa ni frustración.

4. DELITOS COMUNES: Son todos aquellos que se encuentran tipificados en el Código Penal.

5. DELITOS ESPECIALES: Son aquellos que están contemplados en Leyes especiales. Ejemplo, Ley Penal del Ambiente, Ley
Orgánica Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, etc.

6. DELITO IMPOSIBLE: Existiría cuando el agente para cometer un hecho punible cree haber empleado todos los medios
necesarios para su realización, pero no logra su propósito por la ineficiencia de esos medios, como sería el propósito de
envenenar a una persona suministrándole azúcar o la mujer que creyéndose embarazada se practica un aborto.

LA ANTIJURIDICIDAD.

CONCEPTO:
En nuestra legislación no encontramos una definición de lo que debe entenderse por antijurídico. El Legislador dice
<<que no son punibles>> los actos ejecutados conforme al Derecho.. Así que podemos definir la Antijuridicidad
como la esencia del delito, ya que ella debe darse para que el hecho típico, objetivamente considerado pueda
tenerse como delito. Entonces es lo dañoso del hecho lo que determina que sea antijurídico porque lesiona el bien o
el interés tutelado por la norma. Por eso tenemos que, si la Antijuridicidad es lo que hace al delito, el hecho típico
debe ser dañoso, porque pudiera ser que, aún siendo típico no fuese injusto, como es el caso de la legítima
defensa.

Para Asúa, la antijuricidad, provisionalmente puede decirse que es lo contrario al derecho, por lo tanto el hecho no
basta que encaje descriptivamente en el tipo que la Ley ha previsto, sino que se necesita que sea antijurídico,
contrario al derecho.

Debemos entonces definir la Antijuridicidad como la conducta humana típica y dañosa que vulnera la paz
social y el bien jurídicamente tutelado, donde la conceptualización de la conducta tipo, deja de ser una
abstracción y nace por un hecho de la vida real
Otra definición sería es un elemento del delito que implica una relación de contradicción entre un acto de la vida
real, por una parte, y las normas objetivas que integran el derecho positivo vigente en una epoca y en un país
determinado por la otra parte.
CARÁCTER UNITARIO DE LA ANTIJURICIDAD: Existe autores que pretenden establecer diferencias ontologicas
es decir esenciales, de naturaleza entre una antijuricidad penal, una antijuricidad civil, administrativa fiscal, osea que
existirian tantas antijuricidades como ramas del derecho; señalan que tanto el daño que ocasiona la antijuricidad
civil es perfectamente reparable, el daño que ocasiona la antijuricidad penal es irreparable, se le objeta que existen
actos civilmente antijuridicos que ocasionan daños irreparables como el matrimonio declarado nulo, aun cuando el
mismo produzca sus efectos para los hijos y cónyuges de buena fe..
El derecho es de esencia única que tiene características propias, siendo ello así la antijuricidad también debe tener
y tiene esencia unitaria; al derecho penal le interesan ciertas porciones de antijuricidad, aquellas que han sido
delimitadas por la tipicidad
NATURALEZA DE LA ANTIJURIDICIDAD:
Varias teorías existen para explicar la naturaleza de la Antijuridicidad. Para algunos, el juicio sobre la antijuridicidad
resulta de la mera contradicción formal entre el hecho y la Ley; y otros expresan que este criterio es insuficiente y
exigen que la conducta enjuiciada ofenda intereses sociales.

De este planteamiento surgen dos corrientes doctrinales:

1. TEORÍA FORMAL: Esta tesis afirma que la antijuridicidad es formal porque se concreta en la simple
contradicción entre el hecho y la norma, entre la conducta del sujeto agente y el mandato que integra el
precepto.

TEORÍA MATERIAL: Considera que la antijuridicidad es material porque no basta la simple contradicción hecho-norma, sino que es
indispensable que se vulneren los intereses sociales, culturales, legalmente protegidos.

LA IMPUTABILIDAD

Antes de adentrarnos al tema de la Imputabilidad, debemos precisar el alcance de este vocablo, ya que hay tres
acepciones que se utilizan como sinónimas: imputar, imputación e imputabilidad.

Imputar: es atribuir a otro una culpa, delito o acción, tal como lo define el Diccionario de la Real Academia de la
Lengua.
Imputación: Es aquella operación mental que consiste en atribuir una determinada consecuencia jurídica a un
hecho o situación condicionante. En el plano jurídico implica atribuir a una persona, como suyo, determinado
comportamiento que le acarreará consecuencias jurídicas.

Imputabilidad: Es una condición de la persona frente al Derecho Penal de la cual se derivan determinadas
consecuencias. Se predica como una cualidad de quien es imputable, y el imputable, aquel a quien se le puede
imputar algo.

CONCEPTOS:

El encabezamiento del artículo 62 del CP, no proporciona una definición de imputabilidad; sin embargo puede
obtenerse por una vía deductiva, aunque de manera incompleta, del contenido e interpretación del Código: “no es
punible el que ejecuta la acción hallándose en estado de enfermedad mental suficiente para privarlo de la
conciencia o de la libertad de sus actos”. Por tanto en la conciencia y libertad de actuar reside el criterio de este
cuarto rasgo del delito.

Podemos definir la Imputabilidad como la capacidad de entender y querer en el sujeto para el momento de la
acción, y sin la cual no podría formularse el juicio de culpabilidad. La culpabilidad afirmas la existencia de una
relación de causalidad psíquica entre el autor y su hecho.

Es el conjunto de condiciones físicas y psíquicas, de madurez y salud mental, legalmente necesarias para que
puedan ser puestos en la cuenta de una persona determinada, los actos típicamente antijurídicos que tal persona ha
realizado. Es la capacidad de obrar en materia penal.

La Imputabilidad en términos generales podría decirse que es un modo de ser de la persona, que influye en su
comportamiento y del cual se derivan determinadas consecuencias jurídicas. Es modo de ser está revestido de
elementos psicológicos, biológicos, psíquicos, culturales y sociales, de cuya importancia no se ha unificado la
doctrina.

FUNDAMENTO DE LA IMPUTABILIDAD. TEORÍAS TRADICIONALES:

1. ESCUELA CLÁSICA: (LIBRE ALBEDRÍO). Para esta el fundamento de la imputabilidad es la responsabilidad


moral. Cuando una persona tiene conciencia y libertad de sus actos y realiza un acto punible, cuando ha
debido y podido abstenerse de cometerlo, tal persona es moralmente responsable y, por tanto, penalmente
imputable y penalmente responsable. Si el individuo por el contrario no ha podido determinarse libremente, si
ha obedecido a un impulso contra el que no ha podido reaccionar, si obra dominado por una fuerza a la que
no ha podido resistir, no hay delito, y por tanto no puede ser declarado responsable.

2. ESCUELA POSITIVISTA: (DETERMINISMO). Radicalmente opuesto al concepto de la Escuela Clásica, ésta


se apoya en el Determinismo. Reprocha a los clásicos su ingenuidad al creer que existe libre albedrío; para
ellos no existe. Al contrario, dicen ellos, el delincuente es ineluctable, (significa aquello contra lo cual es
imposible luchar, algo inevitable), irremediablemente llevado a la perpetración de un delito determinado, por
una serie de factores, ambientales, sociales, hereditarios, etc.,en presencia de los cuales no tiene otra opción
que perpetrar tal delito.

EL ESTADO PELIGROSO O PELIGROSIDAD:

Es la probabilidad de que una persona cometa un delito que produzca consecuencias jurídicas, considerable una
vez analizadas las circunstancias que ocasionaron la perpetración del acto.

CLASES DE PELIGROSIDAD:

1. Predelictual: También llamada social. Es la que considera que una persona tiene ciertas probabilidades de
poder llegar a un delito por primera vez debido al medio donde se desenvuelve normalmente.
2. Postdelictual: Conocida también como peligrosidad criminal, vendría a ser la posibilidad que existe en una
persona que ha delinquido y reitera o ratifica dicha conducta. En la terminología jurídica, estas conductas son
conocidas como reincidencia; y dentro de esta última, se han identificado diferentes tipos o formas, bien sea
porque el autor o sujeto activo del delito insiste en infringir un tipo jurídico particular, o aquel que infringe
tipologías distintas, entendiendo a este último como el de mayor peligrosidad desde el punto de vistas
criminológico.

LA IMPUTABILIDAD DISMINUIDA:

Al lado del concepto de Imputabilidad ha surgido del de Imputabilidad Disminuida, para hacer referencia a
situaciones en las que el sujeto posee una limitada capacidad de comprensión de la ilicitud de su comportamiento.
Los psiquiatras de hoy han puesto de manifiesto la existencia de una zona intermedia, crepuscular, entre la perfecta
salud mental y la enajenación, alienación o enfermedad mental, en la cual no se está completamente loco ni
absolutamente sano.
Dentro de este grupo surgió entonces la apreciación del semi-loco, y a esta semi-locura, que altera parcialmente la
inteligencia y la voluntad, señalaron los penalistas clásicos una responsabilidad atenuada, una semi-responsabilidad
o imputabilidad disminuida.

A este respecto, se sostiene, desde el punto de vista jurídico, que a una locura incompleta debe corresponder una
responsabilidad incompleta.

La Escuela Positivista considera a los semi alienados como sujetos eminentemente peligrosos o inadaptados, y en
virtud de los principios de Defensa Social que sustenta, propone, como medida de seguridad, su internación en
establecimientos especiales hasta que sean curados y puedan readaptarse a la sociedad.

Nuestro Código Penal acepta la modificación de la responsabilidad por alteración parcial de la mente, pero en lo
referente al tratamiento penal sigue el sistema clásico de atenuación de las penas privativas de libertad, es decir,
admite la llamada “imputabilidad disminuida” que da lugar a una rebaja de la pena aplicable. Así, el artículo 63
del CP establece lo siguiente: “Cuando el estado mental indicado en el artículo anterior sea tal que atenúe en
alto grado la responsabilidad, sin excluirla totalmente, la pena establecida para el delito o falta se rebajará
conforme a las siguientes reglas:………”.
EL MOMENTO DE LA IMPUTABILIDAD. ACTO LIBRE EN SU CAUSA:

El momento decisivo para determinar la imputabilidad de una persona es el momento de la manifestación de


voluntad, pero puede ocurrir que la persona se imputable, que tenga conciencia y libertad de sus actos en el
momento de la manifestación de voluntad, y que, en cambio, ya no lo tenga, sea inimputable, en el momento de la
realización del resultado antijurídico. En este caso, estamos ante un acto libre en su causa.

Se habla de acto libre en su causa cuando el agente era imputable en el momento de la manifestación de voluntad,
pero ya no lo era en el momento de la producción del resultado antijurídico. En este caso, como quiera que el
momento decisivo para fijar la imputabilidad o inimputabilidad de una persona es el momento de la manifestación de
la voluntad, y como quiera, igualmente, que en ese momento el agente era imputable, en definitiva el agente es
penalmente responsable y penalmente imputable, aun cuando no fuera imputable en el momento de la producción
del resultado antijurídico. Ejemplo: Juan tiene intención de matar a José, pero no se atreve, y para hacerlo se
embriaga, y, una vez borracho, dispara sobre José, causándole la muerte. Se trata de un acto libre en su causa.
LA CULPABILIDAD

Concepto: Es el conjunto de fundamentos sobre los cuales se reprocha el comportamiento humano antijurídico.

Uno de sus fundamentos es la imputabilidad que es algo así como la capacidad de culpabilidad, entonces para ser culpable hay que
ser imputable.
Las personas imputables aquí en Venezuela deben haber alcanzado los 18 años y estar en buenas condiciones de salud mental, para
ser culpable hay que ser imputable.

Entre la culpabilidad y la imputabilidad hay una diferencia nítida. La imputabilidad es un presupuesto que da la capacidad para ser
culpable. En cambio la culpabilidad funciona o se aplica cuando la persona que tiene capacidad de ser culpable, delinque.

Mientras no delincamos, somos imputables pero no culpables; toda persona culpable tiene necesariamente que ser
imputable, pero no toda persona imputable es culpable; tiene para ello que cometer un delito.

No hay delito por el solo hecho producido causalmente; se hace necesario remontarse del hecho a la actitud
psíquica del autor, al elemento moral que acompaña al hecho exterior. Por lo tanto para que subsista el hecho no se
requiere tan solo la realización de un hecho típico lesivo sino que exige la referencia a la voluntad que acompaña a
tal hecho en orden a determinar si por el hecho realizado se puede realizar un juicio de reproche al sujeto, por ser
tal hecho expresión de una voluntad contraria a las exigencias de la norma contraria al deber que la norma impone.

La afirmación del principio de culpabilidad como punto central de la teoría del delito y la imputación delictiva deja
atrás, concepciones separadas de otras épocas en las cuales se respondía en razón del simple hecho material
realizado constitutivo de un daño o peligro para intereses o bienes jurídicos, o, en otras palabras concepciones de
otras épocas en que se establecía una mera responsabilidad objetiva.

PRINCIPALES TEORÍAS:
1. Teoría psicológica: Según esta teoría la culpabilidad tiene un fundamento psicológico. La culpabilidad surge siempre y cuando
el acto típico antijurídico haya sido verificado voluntariamente, es decir, que la persona este conciente, sepa lo que está
haciendo o sea producto de un conducta culposa. Lizt decía que la culpabilidad era el nexo psicológico entre la voluntad y el acto
típico antijurídico.
2. Teoría normativa: El fundamento de esta teoría de autores alemanes (Goldschmitd y otros) estriba en que la culpabilidad no es
meramente un proceso psicológico de voluntad y acto sino que contiene un aspecto valorativo que es la reprochabilidad de ese
acto, pues bien, esa reprochabilidad o juicio de valor se fundamenta en que el autor podía haber obrado de una manera distinta
con la que actuó. Es decir, la culpabilidad se asienta en que el sujeto que actuó irregularmente pudo haberse comportado de
manera distinta.

Para la mayoría de los autores y también aquí en Venezuela es aceptada la teoría normativa de la culpabilidad por las siguientes
razones:

 Implica un juicio de reproche, por lo que la culpabilidad deja de ser un elemento meramente psicológico para pasar al ámbito
axiológico que es propio del derecho, es decir, se convierte en un concepto jurídico.

 Da lugar a definir la culpabilidad como un acto contrario al derecho, pero visto subjetivamente, desde el punto de vista del
comportamiento humano.

 Ese juicio de reproche consiste en comparar esa conducta con la norma y observar que el sujeto tuvo un comportamiento
distinto al deber impuesto en la norma, lo que significa no solo verificar si actuó con dolo o culpa sino también verificar todas las
circunstancias o motivos que indujeron al sujeto a actuar de esa forma.
 En virtud de esa concepción normativa podemos resolver casos penales ya que al precisarse que la culpabilidad implica un
juicio de reproche sobre la persona que cometió el delito, se puede medir en grados la responsabilidad de la persona por su
comportamiento y esto incide en la pena, de tal forma que puede estructurarse toda una normativa que tenga que ver con
punibilidad o no del sujeto partiendo de la culpabilidad así como para agravar o disminuir las penas conforme a todas aquellas
circunstancias que motivaron al sujeto a perpetrar el hecho delictivo. De esta forma se puede excluir la culpabilidad por
anormalidad del acto volitivo, o puede constituir criterios para la graduación de la culpabilidad. Nuestro Código Penal contiene
disposiciones en que se hace alusión a la motivación del sujeto en la comisión del hecho para agravar o atenuar la culpabilidad,
motivación que constituye un reflejo de una determinada personalidad (Art. 77, ordinales 2 y 4, 13. recompensa, desprecio a la
autoridad, causar un mal mayor; 408, Ord. 1º, 413 y 436, 74, Ord. 4) o también en consideración de las características
personales (Art. 77, Ord. 19 y 20, ser vago el culpable, ser de carácter pendenciero).

ELEMENTOS DE LA CULPABILIDAD:

El elemento fundamental de la culpabilidad es la imputabilidad, que en realidad constituye el presupuesto necesario para que exista la
culpabilidad, primero hay que ser imputable para luego emitir el juicio de culpabilidad que es el reproche que se le hace a esa persona
que actuó irregularmente. La imputabilidad es la capacidad para ser culpable, para ser reprochado socialmente por un acto.

Si vemos la culpabilidad en sus distintas manifestaciones como son el dolo y la culpa, advertiremos que estas tienen sus propios
elementos que los caracterizan.

ELEMENTOS DE LA CULPABILIDAD:
EL DOLO:

El dolo no es más que la intención encaminada al delito o la intención de cometer el hecho típico y antijurídico.

El dolo representa la expresión mas típica completa y acabada de las formas en que puede presentarse el nexo
psicológico entre al autor y su hecho es la forma de realización normal del hecho en el sentido de que todos los
delitos pueden ser dolosos.

El dolo se considera como la regla general y la forma normal en la realización del hecho, al establecer el Código
Penal venezolano, en el articulo 61 que “nadie puede ser castigado como reo del delito no habiendo tenido la
intención de realizar el hecho que lo constituye, excepto cuando la ley se lo atribuye como consecuencia de su
acción u omisión”.

De esta manera nuestro Código Penal, establece como regla general la responsabilidad a título de dolo, pero a la
vez el legislador añade que tal principio admite excepciones, las cuales se concretan en las disposiciones que la
propia ley consagra sobre delitos culposos o sin la intención, esto en aquellos delitos en que las consecuencias de
una acción u omisión no son intencionales, produciéndose el hecho por imprudencia, negligencia, impericia o
inobservancia de órdenes o disposiciones disciplinarias.
Definición. El dolo se define como la voluntad conciente, encaminada u orientada a la perpetración de un acto que la ley prevé como
delito.

Elementos: Un elemento intelectual y un elemento afectivo, volitivo o emocional.

 El elemento intelectual está constituido por la previsión, el conocimiento de que el hecho que se esta realizando es punible, que
es típicamente antijurídico, que es un delito lo que se está cometiendo.

 El elemento afectivo, volitivo o emocional , está representado en ese sentimiento de querer que se produzca el resultado de ese
acto delictivo, es decir, no basta para que se configure el dolo que la persona sepa que está cometiendo un delito y que puede
ser castigado sino también el deseo de que se realice el resultado.

CLASES DE DOLO:

Dolo directo: Es el dolo por excelencia, el sujeto realiza el acto con la convicción de que se va a producir el resultado típicamente
antijurídico. Prevé el resultado y actúa en función de ese resultado. En el dolo directo, el agente se representa como cierto, como
seguro, un resultado típicamente antijurídico, y quiere directamente realizar

Dolo indirecto: Cuando el hecho ha producido consecuencias distintas más graves que aquellas que previó o pudo prever el autor, por
ejemplo, el que golpea a una mujer y le produce un aborto ignorando que la víctima estaba embarazada.
Dolo de consecuencia necesarias: Paralelamente al resultado concreto querido por el sujeto, puede producirse otro resultado que el
sujeto también sabe que se producirá pero que es secundario o sin importancia para él pero que se sabe que se va a producir también
con su acción. Ejemplo. Se quiere matar a una persona en particular y se simula un accidente donde están otras personas. Más
ilustrativamente: Se quiere matar a una persona para cobrar el seguro. Lo monta en el avión y coloca en el maletero del avión una
bomba para que explote. Es un avión de pasajeros. Muere esa persona y el resto también.

Dolo eventual: Esta figura se encuentra entre el dolo directo y la culpa conciente. Es difícil concretarla en un caso determinado.
Consiste en que el sujeto se representa como posible, no seguro, ni cierto, sino como probable, un resultado no querido de la acción
que está ejecutando, él no quiere realizarla, sino que desea realizar una conducta distinta de ese resultado típicamente antijurídico ya
previsto como posible y probable. Se diferencia de la culpa conciente en que el sujeto, aún cuando prevé el resultado antijurídico de su
acción, no confía en que su buena suerte, su pericia, le impida la actualización de ese resultado típicamente antijurídico, que si bien no
prevé como cierto, como seguro, si prevé, por lo menos, como probable; sin embargo continúa desarrollando su conducta inicial, hasta
que se produce ese resultado.

Diferencias:

 Dolo directo supone intención y deseo de que se produzca el resultado previsto.


 Dolo de consecuencias necesarias, quiere un resultado específico sabiendo que su acción producirá otros resultados
antijurídicos.
 Dolo eventual, el sujeto no quiere el resultado, pero sabe que con su acción puede producirse.
 Culpa conciente, el sujeto se imagina, prevé el resultado pero cree que con su acción no se producirá.
LA CULPA:

Existe la culpa cuando obrando sin intención, pero con imprudencia, negligencia, impericia en la profesión, arte o industria, o por
inobservancia de los reglamentos, órdenes o instrucciones, se causa u ocasiona un resultado antijurídico previsible y penalmente
castigado por la ley.

1. Imprudencia: Exige una acción, consiste en obrar sin cautela, en contradicción con la prudencia. La imprudencia punible exige
una acción u omisión voluntaria no maliciosa; un mal efectivo producto de esa conducta, y una relación de causa a efecto. Se
configura cuando el sujeto actúa sin cautela, con ligereza, en sentido contrario a la norma de la prudencia. Ejemplo. El conductor
que no frena sino que se limita a tocar la corneta cuando ve a unos niños de frente. El que le vende productos explosivos a un
niño y éste se lesiona con ellos.

2. Negligencia: Es una omisión, retardo, desatención o descuido en no cumplir aquello a que se estaba obligado, en hacerlo con
retardo. Es la culpa por omisión. Ejemplo, la persona que está jurídicamente obligada a cortar la corriente en líneas donde se
realizan trabajos de reparación y no lo hace, por lo que, en virtud de esa omisión, muere electrocutado un obrero que realizaba
trabajos en esas líneas.

3. Impericia: Falta de destreza para el desempeño de un comportamiento o conducta exigida. Es culpa profesional representada
en la insuficiente aptitud para el ejercicio de un arte, industria o profesión. Los casos mas frecuentes se presentan por falta de
capacidad técnica de constructores, arquitectos, ingenieros, médicos, farmacéuticos, parteras, etc.
4. Inobservancia de reglamentos: Producto de la inobservancia de medidas contenidas en normas jurídica de cualquier índole
que disciplinan una actuación determinada.

REQUISITOS DE LA CULPA:

Para que haya culpa no es necesario que el sujeto haya previsto el mal sino que lo haya podido prever.

TEORÍAS DE FUNDAMENTACIÓN DE LA CULPA:

1. La teoría clásica: Se apoya en la libertad del acto que dio origen al hecho. Si bien la conducta culposa ocasionó un resultado no
querido aunque si previsible, la actuación que da origen a ese resultado es voluntaria, porque esta sujeta al libre albedrío. En
esta concepción unos autores se apoya en que la culpa se fundamenta en la posibilidad de prever el resultado no querido
(Carrara).

2. Teorías positivistas: Otros la fundan en la falta de reflexión, inteligencia o de atención proveniente de un vicio en la constitución
corpórea del individuo (positivos exacerbado). Algunos sostiene que no existe libertad en las acciones humanas, determinadas
solo por influencias. Los delitos culposos tienen su origen en una falta de reflexión, de inteligencia o de atención debido a taras
hereditarias, biológicas etc., pero se castigan por haber una responsabilidad social.

El Código Penal nuestro se va por la teoría clásica (la primera).


ELEMENTOS DE LA CULPA:

En el Código Penal venezolano no hay una norma que defina la culpa y se señalen sus elementos. El artículo 61 establece la regla
general de la que deriva la responsabilidad penal que es la intención: Nadie podrá ser castigado por un delito sino ha tenido la intención
de cometerlo. Es decir el dolo es la regla. Sin embargo la misma norma extiende el concepto de culpa más allá del dolo cuando dice: a
no ser que pueda ser atribuido como consecuencia de su acción u omisión, con lo cual se hace referencia al delito culposo en el cual
no hay voluntariedad del resultado pero si voluntariedad de la acción, como se reafirma en el siguiente aparte de la mencionada norma
que dice que la acción se presumirá voluntaria a no ser que conste lo contrario.

Entonces el primer elemento de la culpa es la voluntariedad del acto (acción u omisión). Esto significa que el comportamiento
humano sea voluntario y voluntad es libertad y conciencia del acto, quererlo.

El segundo elemento se refiere a la involuntariedad del hecho. Significa que el resultado producido no fue producto de un propósito,
no fue intencional, no querido.

CLASES DE CULPA:

1. Culpa grave, leve y levísima.

Existe la primera cuando el resultado antijurídico puede ser previsto por cualquier persona (todos pueden preverlo), la segunda, el
resultado solo puede ser previsto por personas de prudencia normal, promedio, por personas diligentes y la tercera por personas
excepcionalmente prudentes, personas extraordinariamente diligentes.
2. Culpa consciente, con representación o previsión y culpa inconsciente, sin representación o previsión.

La primera: Cuando el agente se ha imaginado el daño como previsible pero no como probable, porque confía en su buena suerte,
su pericia, profesionalidad, destreza. Ej. El sujeto maneja a alta velocidad en una autopista solitaria, se representa, prevé como
posible, pero no como probable que pueda arrollar a alguien y ocurre el percance.

La segunda: Cuando el agente no se representa siquiera el resultado antijurídico, que pudo y debió prever, en el ejemplo anterior, la
persona va manejando a alta velocidad y ni siquiera se imagina que puede matar a alguien y sin embargo lo mata.

3. Culpa mediata y culpa inmediata:

Culpa inmediata cuando hay una relación cierta y directa entre el comportamiento humano y el resultado antijurídico. Ej. Un niñito
cae en la piscina y se ahoga no obstante haber un salvavidas.

Culpa mediata cuando entre el comportamiento humano y su resultado inmediato y directo, surge un hecho nuevo, indirecto y
mediato, que tiene por consecuencia un daño. En el caso anterior la madre se lanza para salvarlo y ambos se ahogan.

Según los autores el salvavidas responde por el caso del niñito y no de la madre porque esta se lanzó voluntariamente, es decir, se
responde por la culpa inmediata, no de la culpa mediata, porque esta es mas bien una ocasión de la causa y no una causa de la
causa, y la culpa debe tener una relación directa con el hecho incriminado.
Sin embargo hay situaciones de causas o daños indirectos en los que debe responsabilizarse al autor primario también. Ej. El dueño
de la casa deja un paquete de arsénico en la cocina y la cocinera creyendo que es azúcar lo rocía en una torta y mueren varias
personas al comerla.

4. LA PRETERINTENCIÓN O ULTRAINTENCIONALIDAD:

Se da cuando el resultado típico y antijurídico excede de la intención delictiva del agente, o sea cuando el resultado típicamente
antijurídico va mas allá de la intención que ya era delictiva del agente Ej. Golpeo a X y este cae al suelo fracturándose el cráneo y
muere.

PUNIBILIDAD Y PENALIDAD: CONDICIONES OBJETIVAS DE PUNIBILIDAD, CONCEPTO, LA PENALIDAD COMO CARACTERES


ESPECIFICO DEL DELITO:

Existen opiniones que no admiten las condiciones objetivas de punibilidad como un elemento autónomo del delito porque están
comprendidas dentro del elemento del delito llamado tipicidad.

Las condiciones objetivas de punibilidad es un requisito de procebilidad sin cuya presencia no hay delito y en consecuencia no hay
sanción.

Es decir son ciertas condiciones, distintas del tipo penal, a cuya existencia está sometida la aplicabilidad y aplicación de la pena a la
persona a la cual se le atribuye la comisión de un hecho punible en el cual se exija tal condición objetiva de punibilidad. Ejemplo el art
380 CP que trata sobre el delito de incesto y para que exista no basta que hayan relaciones sexuales entre parientes sino que es
necesario que tales relaciones incestuosas se mantengan en circunstancias de causar escándalo público, porque si mantienen en esas
relaciones en circunstancias de no causar escándalo ese acto es atípico.

LA PENALIDAD COMO CARÁCTER ESPECIFICO DEL DELITO


Existen autores que sostienen que la pena es un elemento del delito, y otros por el contrario sostienen que es la consecuencia
primordial de la perpetración del delito, que es lo cierto, lo real; en cambio la punibilidad o sea la cualidad de acarrear la aplicación de
una sanción penal, si es un elemento una características del delito.

ELEMENTOS NEGATIVOS DEL DELITO:

1- AUSENCIA DE ACCIÓN GENERALIDADES, EL ESTADO DE SUEÑO NATURAL, SONAMBULISMO, EL SUEÑO Y EBRIEDAD


DEL SUEÑO ARTIFICIAL O HIPNOSIS, ACTO VIOLENTO, ACTOS REFLEJOS AUTOMATICOS E INCONSIENTE:.

Como primer aspecto del delito la acción debe ser voluntaria, producto de la libre elección del autor o bien de su falta de representación
de lo que debió prever. No dadas estas circunstancias no habría acción y por lo tanto delito, puesto que lo determina la acción o su
ausencia es la voluntad consciente.

EL ESTADO DE SUEÑO NATURAL: Es el resultado del cansancio mental y corporal de los quehaceres naturales de la vida, formando
parte de ella y que permite que la persona descanse de las angustias,

 de la zozobra, del agotamiento físico, para que una vez descansada, pueda recomenzar su labor. Debe excluirse de
consecuencias jurídicas, ya que los actos del durmiente son dominados por el inconsciente, hay ausencia de conciencia, y en
este caso, hay ausencia de actividad.

 HIPNOSIS OSUEÑO ARTIFICIAL: Es el sueño artificial producido por un tercero que ejerce de inductor o hipnotizador. Es
considerado como un conjunto de situaciones especiales del sistema nervioso producidas por maniobras de carácter artificial, las
cuales producen alucinaciones físicas y pérdida completa de la memoria de lo ejecutado. En cuanto a la responsabilidad penal
del sometido a hipnosis, sostienen algunos autores que el hipnotizado es incapaz de realizar los actos criminoso sugeridos, por
existir en él la conciencia moral que puede bloquear el acto sugerido. Consideran otros autores que el hipnotizado termina por
cumplir el mandato del hipnotizador aún cuando trata de resistirse a cumplirlo, ya que actúa como un autómata, puesto que
existe pérdida total de la conciencia y los suyos son actos involuntarios. Por último, otros autores estiman que el hipnotizado
puede en un momento dado resistirse a la sugestión, salvo que se trate de una persona con tendencias criminales, quien
entonces actuaría impulsado por una fuerza irresistible.

 SONAMBULISMO: Es una anomalía que surge con el sueño natural y que conduce a un segundo estado, que termina
espontáneamente por vuelta del sueño con confusión mental o bajo excitación que despiertan al sujeto en estado sonambúlico.
Los actos ejecutados son automáticos, carentes de voluntad y por tanto ausentes de acción y de responsabilidad. Esto es
concluyente para los delitos dolosos, pero con respecto a los culposos hay polémica, señalando algunos autores que el
sonámbulo tiene responsabilidad parcial, pudiendo ser sancionado eventualmente, por ejemplo el sujeto que en sueño se agita
se levanta o camina, y moviendo los brazos hace caer una vela y produce un incendio.
El Profesor Nerio Rojas lo define como un estado espontáneo de inconciencia con actividad motriz continuación del sueño
fisiológico. Entre el sueño artificial y el sonambulismo existen las siguientes semejanzas:

-En ambos la persona olvida lo que ha realizado.

-En ambos la persona ha estado dotado de actividad motriz.

Diferencias:

- El sonambulismo es un estado espontáneo, la hipnosis es un sueño Provocado

-Según los psiquiatras el sonambulismo tiene base patológica, es sonámbulo solo quién sufre una enfermedad mental, la hipnosis
se puede aplicar a cualquier persona

 EMBRIAGUEZ ONÍRICAO EBRIEDAD DEL SUEÑO: Es un estado intermedio entre el sueño natural que suspende la vida de
relación y el estado después de la conciencia, es decir, del semi sueño, semi vigilia o adormecimiento parcial; y como es un
estado de semi vigilia lo último que se despierta es la conciencia, la doctrina admite entre nosotros que este tipo de trastornos
pasajeros conforman una especie de ausencia de acción.
Es la persistencia de la actividad del sueño al despertar que dura algún tiempo y que depende de ciertos factores, la persona no
esta totalmente despierta ni dormida, esta entre dormido y despierto (Duermevela)

 ACTOS VIOLENTOS: Son aquellos que provienen de una coacción física ejercida sobre una persona para hacerla ejecutar
alguna acción. Puede tratarse también de una coacción moral ejercida sobre el ánimo de un individuo para determinarlo a
cometer un acto contra su voluntad. Para Jiménez de Asúa, en este caso concreto habría ausencia de acción si el sujeto no
puede oponerse a ese comportamiento corporal ante la fuerza irresistible del tercero. Por ello, en orden a estos actos
violentados, la doctrina aconseja al intérprete situarse frente al caso en concreto.

 ACTOS REFLEJOS AUTOMATICOS O INCONSCIENTES: Son actos instintivos o involuntarios y por tanto inconscientes por
fuerza de la pura acción nerviosa producida ante una excitación periférica a los centros receptores, que ocasiona una respuesta,
porque la excitación no es advertida en la corteza, no se idealiza porque no hay impulso de la voluntad.

Son actos o movimientos involuntarios que siguen inmediatamente a una excitación periférica externa o interna, lo importante es
destacar la diferencia psico-fisiológica que existe entre un acto consciente (que ordena el Cerebro) y un acto reflejo (ordenado por la
medula espinal). Ej. La mano que se acerca a la llama, retrocede, se aparta esto no es un acto mental sino un acto reflejo ordenado por
el cerebro. La persona que maneja un carro y por esquivar un gato que se le atraviesa a nadie le gusta matar un gato, es un acto reflejo
instantáneo, arrolla a una persona se cuya presencia no se había percatado

LA PESADILLA O SUEÑO: Son sueños angustiosos, desagradables, violentos. Las personas pueden realizar actos adecuados a un
tipo penal pero estaría exento de responsabilidad porque no es un acto voluntario.
2- LA ATIPICIDAD O AUSENCIA DE TIPO:

Es el aspecto negativo de la tipicidad e implica una relación de inadecuación entre un acto de la vida real examinado en el caso
concreto y los tipos legales o tipos penales. Si el hecho que completa el comportamiento no se adecua o amolda a la figura descrita por
la Ley, no habrá adecuación típica y por tanto no hay tipicidad.

La Atipicidad opera simplemente cuando el hecho concretado no encaja en lo que describe la Ley Penal.

Ejemplos de atipicidad: Es necesario para que la seducción (Art. 379, primer aparte) que es un delito contra las buenas costumbres y el
buen orden de las familias, sea punible, que éste se cometa mediante promesa matrimonial en una mujer conocidamente honesta,
mayor de 16 años y menor de 21. Pues bien, si no ha habido promesa matrimonial, no existe delito de seducción y por lo tanto el acto
es atípico.

Otros: Art. 402, Bigamia, se requiere que esté casado válidamente; Art. 472, Receptación, se requiere que las cosas provengan de
delito, etc.

3- AUSENCIA DE ANTIJURICIDAD. CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN, CAUSAS. LEGITIMA DEFENSA:


REQUISITOS, DEFENSAS DEL DERECHO, DEFENSA DEL HONOR, ESTADO DE NECESIDAD CONCEPTO
DIFERENCIA CON LA LEGITIMA DEFENSA, REQUISITOS EXTENSIÓN Y LIMITES, LOS ACTOS LEGITOMOS
Y CAUSAS SUPRALEGALES DE JUSTIFICACIÓN: CUMPLIMIENTO DE UN DEBER, EL EJERCICIO DE UN
DERECHO, EL EJERCICIO DE LA AUTORIDAD: OFICIO O CARGO. LA OMISIÓN JUSTIFICADA:
Las causas de justificación llamadas también causas de ausencia de antijuridicidad constituyen el aspecto negativo
de la antijuridicidad, es decir que si en la realización de un acto típico existe una causa de justificación, el acto esta
intrínsicamente justificado, no es delito y por lo tanto no acarrea responsabilidad penal.

Luis Jiménez de Asúa señala, que cuando hay ausencia de antijuridicidad podemos decir que no hay delito, que el
hecho se justifica, es decir, hay causa de justificación.

CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN. CONCEPTO:

Son todas aquellas circunstancias o condiciones en virtud de las cuales el delito no subsiste objetivamente. Son las
condiciones que eliminan, que excluyen la antijuricidad de una conducta que puede subsumirse en un tipo legal,
pues falta en dicha conducta el carácter de ser contraria a Derecho, que es el elemento más importante del delito.

En nuestro Código Penal las causas de justificación no se encuentran determinadas expresamente, sino que se
presentan con la denominación de eximentes, incluyendo además las causas de inimputabilidad y de inculpabilidad.
Por eso, es común oír que la legítima defensa o el estado de necesidad son eximentes, ya que pudiendo ser actos
que se adecuan a algún tipo penal o legal, están intrínsicamente justificados y perfectamente adecuados a derecho.
FUNDAMENTO:

El fundamento de las causas de justificación es muy sencillo de establecer: Si un acto no es antijurídico, no es


delictivo, y si no es delictivo, no engendra responsabilidad penal.

La antijuricidad es un elemento insoslayable del delito; si la causa de justificación elimina la antijuricidad del acto,
con la eliminación de la antijuricidad se elimina el delito, y con la eliminación de este último se elimina la
responsabilidad penal.

Así por ejemplo, el Estado no tutela el interés de quien mediante agresión inminente a una víctima para robarla,
coarta su libertad y su propiedad. Si la víctima como respuesta al ataque injusto, mata a su agresor, en virtud del
interés preponderante que en este caso sería la libertad, la vida, la propiedad de la víctima, este acto realizado por
la víctima podrá ser libre, es decir, hay acción, podrá ser típico por enmarcarse en la descripción objetiva del
homicidio, pero nunca será injusto ni dañoso y hará justificante su conducta.
CLASIFICACIÓN DE LAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN:

Se clasifican en las causas de justificación comunes y causas de justificación singulares personales, especiales o
particulares:

1. Las causas de justificación comunes: Son las que amparan indistintamente a cualquier persona,
satisfechas, claro está, las condiciones de cada causa de justificación, porque no requieren una determinada
cualidad personal en el sujeto activo. Por ejemplo: la legítima defensa, el estado de necesidad y en general, la
inmensa mayoría de las causas justificantes.

2. Las causas de justificación singulares personales, especiales o particulares: Son aquellas que amparan
o pueden amparar solamente a determinada categoría o calidad de personas, satisfechas, claro está, las
condiciones de esas causas de justificación. Por ejemplo el ejercicio legitimo de la autoridad, porque como
hasta el nombre lo indica únicamente puede amparar esta causa de justificación a una determinada categoría
de personas, cual es la de las personas que están investidas de la autoridad, ya que esas son las únicas que
pueden ejercer legítimamente la autoridad de la cual están investidas

LEGITIMA DEFENSA. CONCEPTO:

Es la reacción necesaria contra la agresión ilegitima, actual, inminente y no provocada o al menos no provocada
suficientemente por la persona que invoca esta causa de justicia como eximente de la responsabilidad penal.

Es la acción requerida para impedir o apartar de sí o de otro una agresión actual o ilegítima contra un bien jurídico
protegido o tutelado.

La Legítima Defensa debe estimarse como una causa de justificación que se encuentra reconocida en todas las
Legislaciones penales.

NOTA HISTORICA DE LA LEGÍTIMA DEFENSA.


El penalista alemán Geib, ha dicho que la legítima defensa no tiene historia. No quiere significar esto que no se
puede señalar las principales etapas de la evolución histórica de la legitima defensa, sino que Geib ha dicho que la
legitima defensa no tiene historia en el sentido de que ha existido siempre en todos los pueblos y en todas las
épocas del mundo, es decir que existe la legitima defensa desde la mas remota antigüedad hasta nuestros días
que ha sido consagrada en todas las leyes penales vigentes en los distintos pueblos y en las distintas épocas del
mundo.

Sin embargo podemos señalar las etapas fundamentales, las fases esenciales de la evolución histórica de la
legítima defensa y para ello empezaremos con el derecho romano.

En el derecho romano no podemos encontrar una teoría general de la legítima defensa, los romanos eran pocos
amigos de las teorías generales. Sobre todo en derecho penal es muy difícil concebir que los romanos hubieran
construidos teorías generales, por que como ha dicho Carrara, con alguna exageración, los romanos que fueron
gigantes del derecho civil, fueron pigmeos del derecho penal. Los juristas romanos eran más bien casuísticos es
decir, que resolvían uno a uno los casos que se le planteaban. No obstante esto, en el derecho romano si podemos
ubicar algunos principios referidos a la legítima defensa y así vemos por ejemplo que los romanos decían en
términos generales que era licito repeler la violencia con la violencia.

También los romanos admitían la legitima defensa de los bienes materiales que pertenecían a una persona
determinada pero a diferencia de lo que ocurre en la actualidad, los romanos exigían una condición esencial para
que fuera legitima la defensa de los bienes; esta condición era la existencia de un peligro para una persona
determinada (el propietario, el poseedor e incluso el detentador del bien que se ha de amparar). Actualmente se
entiende que los bienes materiales son legítimamente defendibles aun cuando no exista peligro personal y siempre
que estén satisfechas las condiciones de la legítima defensa.

Los romanos admitían además la legítima defensa de terceros, parientes, extraños, pero la consagraron con
carácter meramente facultativo, potestativo: era un derecho subjetivo que se ejerce o no ejerce, es decir que no
tenía obligatoriedad jurídica alguna.

El derecho Canónico ha entorpecido el desarrollo de la legítima defensa. Esta afirmación es absolutamente


gratuita, completamente injusta por que el derecho canónico lo único que hizo fue limitar la defensa o sea establecer
los limites dentro de los cuales la defensa es legitima y a limitar la misma, la iglesia católica a través del derecho
canónico lejos de entorpecer la correcta evolución de la Legitima Defensa contribuyó al correcto desarrollo de esta
institución.

Por otra parte el derecho canónico no admite la defensa de los bienes materiales y mucho menos a costa del
sacrificio de la vida humana. Este principio es perfectamente coherente esta muy de acuerdo con la iglesia que ha
sido fundada por Jesucristo quien dijo: “mi reino no es este mundo”.

Además y a diferencia del derecho romano para el derecho canónico la legítima defensa de terceros es jurídica,
moral y religiosamente obligatoria, porque constituye el cumplimiento de un deber de caridad.

Las partidas del derecho español antiguo. Las partidas de Alfonso el sabio, también consagraron la legitima
defensa como eximente de la responsabilidad penal; es importante justificar que en las Partidas se justifica la
defensa no solo en frente de la agresión actual frente a la agresión que existe aquí y ahora, sino que además
procede la legitima defensa frente a la agresión inminente es decir, frente a la agresión que si bien no se ha iniciado
todavía es obvio que está a punto de comenzar.

FUNDAMENTACIÓN DOCTRINAL DE LA LEGITIMA DEFENSA:

Todos los autores están de acuerdo en afirmar la irresponsabilidad penal de la persona que obra en legítima
defensa.

Las discrepancias surgen cuando se trata de establecer el motivo de esa irresponsabilidad penal. En lo que toca a
la fundamentación doctrinal de la legitima defensa, podemos clasificar las teorías que se han formulado para
explicarla en dos grupos diferentes: en primer lugar las teorías que entienden que la legitima defensa es
intrínsicamente injusta y que sin embargo el acto realizado en legitima defensa debe quedar impune.

En segundo lugar el grupo de teorías que estiman que el acto realizado en legítima defensa no es meramente
un acto impune sino algo muchos más trascendental, es un acto intrínsicamente justo, un acto secundum
jus, un acto totalmente y absolutamente adecuado a derecho.

Dentro del primer grupo podemos encontrar:


1. Teoría de la retribución del mal por el mal: Según esta teoría “existen dos males: un mal, el de la agresión
ilegitima y otro mal el de la reacción defensiva y entre ellos existe además una perfecta adecuación una total
proporcionalidad”. Si esto es así, se ha operado de ipso la restauración del ordenamiento jurídico y el Estado
no debe intervenir para imponer una pena a la persona que se ha defendido privadamente o legítimamente,
porque la pena sería un nuevo mal que no encontraría en el principio de retribución su razón de existir.

Se objeta fundamentalmente esta teoría, porque de acuerdo con ella, si el agresor resulta lesionado a raíz de
la reacción defensiva de la persona agredida, el agresor lesionado no podría ser castigado, debería quedar
también impune, y esto es absolutamente absurdo.

2. Teoría de la perturbación anímica: En cuanto a esta teoría, hay que advertir que la legitima defensa o la
defensa privada no se considera como una causa de justificación sino como causa de la inimputabilidad. El
instinto de conservación está tan hondamente enraizado en el hombre, está tan arraigado en la naturaleza
humana, que la persona que es víctima de una agresión ilegítima actual o inminente, sufre una perturbación
anímica, una especie de transtorno mental transitorio, que convierte a esa persona atacada en inimputable, y
por tanto es penalmente irresponsable.

Se objeta a esta teoría, porque si bien es cierto que la mayoría de las personas, sufren, ante la inminencia o
ante la actualidad del peligro engendrado por una agresión ilegítima, la perturbación anímica de la que se
habla, no es menos cierto, que hay personas de un temple excepcional, de una particular sangre fría que, aún
ante la inminencia o actualidad del peligro, conservan su tranquilidad, su calma, su serenidad, entonces
deberían ser consideradas penalmente imputables?, penalmente responsables?

3. Teoría de inutilidad práctica de la pena o de la represión. Esta teoría se formula de la siguiente manera: si
una persona se encuentra ante dos males: un mal presente inmediato; el mal de la agresión ilegitima actual o
inminente, y un mal futuro: el mal de la pena que se pudiese establecer en la Ley Penal para aplicarla a la
persona que obrase en defensa privada o legitima defensa, preferiría en todo caso salvarse como es lógico,
del mal presente, del mal que actualmente la amenaza, sin importarle el mal posterior, es decir, sin importarle
que se le aplique el mal de la pena establecida en la ley penal ( en el caso de que la estableciese, que no la
establece) para la persona que obra en legitima defensa.

Se le objeta porque solo logra explicar la legítima defensa de la vida, y cuando más la legítima defensa de la
integridad personal, cuando en realidad todo bien jurídico es legítimamente defendible siempre que se
cumplan los requisitos de esta causa de justificación.

En el segundo grupo encontramos:

1. Teoría de la ineficacia momentánea de la defensa pública. Esta teoría se formula de la siguiente manera
no es posible concebir que en la ley natural haya una contradicción como la siguiente: por una parte la Ley
Natural imponga al hombre el deber de conservar y defender su vida y su derecho y que, por otra parte, la
misma Ley Natural castigue al hombre o establezca una pena para el caso de que el hombre cumpla con ese
deber de conservar y defender su vida y sus derechos. Cuando un individuo actúa en defensa propia, en virtud
de una circunstancia en la cual el Estado no puede defenderlo, está amparado en el derecho de proteger su
vida.

2. Teoría de la absoluta nulidad de la injusticia. Esta teoría esta defendida fundamentalmente por Hengels,
se formula así: a) el delito es la negación del Derecho, y la legítima defensa es la negación de esa negación,
por lo tanto afirma el Derecho, y b) no se le puede negar al individuo su derecho de conservar la vida, por ello,
cuando es atacada y la protege a costa de la vida del agresor, está respondiendo a un estado de necesidad.

REQUISITOS DE LA LEGÍTIMA DEFENSA:

La legítima defensa consagrada en el artículo 65 ordinal 3º del Código Penal Venezolano, ocupa en primer lugar
nuestra atención entre las causas de justificación.

De acuerdo a la legislación antes citada “No es punible... el que obra en defensa de su propia persona o derecho,
siempre que concurran las circunstancias siguientes:

1. Agresión ilegitima por parte del que resulta ofendido por el hecho.
2. Necesidad del medio empleado para impedirla o repelerla.
3. Falta de provocación suficiente de parte del que pretenda haber obrado en defensa propia.

A.- La agresión ilegítima por parte del que resulta ofendido por el hecho:
La expresión utilizada por nuestra ley ha de entenderse en el sentido amplio de una conducta que constituye un
ataque o una ofensa a la persona o derechos de otros y precisado mas de acuerdo a lo que dice nuestro Código,
una conducta o comportamiento que se produce en una ofensa o ataque verdadero, actual o inminente a la
persona o derechos de otros.

En cuanto a las características de la agresión debemos señalar que:

1. Ha de ser real. Si solo se da una agresión aparente que engaña al presunto agredido que reacciona por su
error, solo habrá defensa putativa que no es causa de justificación sino de inculpabilidad.

2. Provenir del ser humano como tal. Si el hecho proviene de un animal tampoco se considera agresión ya
que no puede ser calificado de conducta ni puede ser considerado ilegitimo.

3. Ser actual o inminente. Se requiere también la actualidad o inminencia de la agresión, tal exigencia deriva
de la naturaleza misma de la legítima defensa, y la segunda condición que se establece es la del Código
Penal, cuando hace referencia a la necesidad del medio para impedir o repeler la agresión. No cabe por lo
tanto legitima defensa contra una agresión pasada por lo que seria venganza, ni contra una agresión futura
que no tenga las características de la inminencia.

4. Y ser ilegitima. Finalmente se requiere que la agresión sea ilegitima esto es, sin derecho, contraria a
derecho, aunque no exige que sea delictiva. No hay así legitima defensa contra quien actúa en legitima
defensa o en el cumplimiento de un deber o en ejercicio de un derecho pero si hay legitima defensa contra la
acción del inimputable.

B.- Necesidad del medio empleado para impedirla o repelerla:

Es la segunda circunstancia exigida para que exista legítima defensa, por lo que debe entenderse una necesidad
relativa y no absoluta; basta que el medio sea el único posible y racional de que se dispone para la defensa aunque
no guarde una matemática proporcionalidad con el medio empleado para la ofensa, esto es, si el agresor viene
armado con un puñal no debe admitirse que solo con otro puñal puede rechazarse la agresión, sino que puede serlo
con un machete, una espada o cualquier otra arma eficiente.
La necesidad de la defensa supone proporcionalidad entre el ataque y la inevitabilidad del peligro. La
proporcionalidad debe medirse no solo objetivamente sino subjetivamente. Un adulto, una mujer, un viejo o un niño
no están en iguales condiciones cuando se trata de defenderse, pues cada uno juzgará de modo diverso la
naturaleza y gravedad del peligro.

La desproporcionalidad puede resaltar, como en el caso del que rechace con un revólver un golpe de paraguas o,
según algunos, que se use un arma propiamente dicha para repeler al que arremete con un bastón.

Tampoco se considera necesario el medio empleado cuando hay “evitabilidad”, como el caso de ser el agresor un
loco o un ebrio y poder esquivarse con la fuga el ataque o dar tiempo para acudir a las autoridades.

La proporcionalidad y la inevitabilidad son los límites que, haciendo necesaria la defensa, impone el legislador como
requisito para ejercer este derecho. Traspasar estos límites es excederse y crear una situación jurídica distinta.

Es importante aclarar, que la relación defensiva debe ejercerse contra el agresor, no quedando cubierta por ella la
lesión a terceros inocentes.

C.- Falta de provocación suficiente por parte del que pretenda haber obrado en defensa propia.

Para que haya legítima defensa es menester que la persona que invoque esta causa de justificación, no haya
provocado en absoluto, o al menos suficientemente la agresión.

De acuerdo a esta exigencia se requiere que el sujeto que alega la defensa legítima no haya sido la causa de la
agresión, que no haya incitado o provocado el mismo, en forma suficiente o adecuada la agresión. Si el sujeto ha
provocado la agresión pero no suficientemente, hay la posibilidad de la legítima defensa.

Por provocar la agresión se entiende que el agredido haya dado lugar a ella por realizar un acto indebido o injusto,
siendo el verdadero responsable del ataque. Estiman los autores que la provocación suficiente exigida por el
legislador excluye la idea de provocación sin importancia.. Por tanto, un reclamo, una leve injuria, una lesión
producida en un ímpetu de ira, no son provocaciones suficientes que anulen la defensa al causante de ellas.

SUJETOS DE LA LEGÍTIMA DEFENSA:


1. Sujeto Activo: Sería el que se defiende y que debemos distinguir de los que pueden ser defendidos. Para
nosotros, sería todo individuo provisto de capacidad penal y capaz de ser imputable. No pueden ser sujetos
activos las personas jurídicas.
2. Sujeto Pasivo: La agresión debe provenir de una persona, no importando que sea imputable, ya sea un
funcionario público, el padre o cónyuge, como es el caso del hijo menor que actúa en defensa de la madre,
contra el padre que quiere agredirla físicamente.

EXTENSIÓN DE LA LEGÍTIMA DEFENSA:

En primer lugar debemos anotar que, inexplicablemente en cuanto a la extensión de legitima defensa, nuestros
códigos la restringen a la defensa propia habiéndose excluido a partir del Código Penal de 1915, la defensa legitima
de parientes y extraños, la cual se encontraba expresamente regulada en los códigos penales venezolanos
anteriores a éste y que siguieron al respecto, el modelo español.

Para salvar esta dificultad, Chiossone y Mendoza, entre otros han señalado que el denominado “auxilio necesario
quedaría comprendido en el estado de necesidad consagrado en el ordinal 4º del artículo 65”.
.
A pesar de la lamentable omisión de nuestro Código, el problema de la defensa de terceros bien puede resolverse
sobre la base de otra causa de justificación, que afortunadamente consagra nuestra legislación y que la presenta
con un contenido amplio capaz de abarcar la situación planteada, nos referimos a la causal del ordinal 1º del mismo
artículo 65, en el cual se alude al ejercicio legitimo de un derecho.

La defensa de terceros es la mas hermosa de todas las defensas y de cuya legitimidad nadie puede dudar por que
ello seria como “no servir al orden sino al desorden”, como la señala Carrara bien puede quedar comprendida en el
ejercicio legitimo de un derecho.

Cuando hablamos de la defensa propia, tenemos que son defendibles toda clase de derechos: vida, integridad
física, libertad sexual, honor, siempre y cuando esos derechos sean acordes con la necesidad de la defensa.

La defensa de parientes y extraños está amparada en el estado de necesidad.


En cuanto a la defensa del patrimonio que es el caso específico de la legítima defensa contra el ladrón nocturno o
en sitio aislado, (Art. 425 del CP), se admitiría la defensa legítima cuando se den los extremos exigidos en la Ley.

Para Mendoza Troconis, la defensa se extiende en el derecho venezolano a los derechos subjetivos de la persona,
que son los derechos innatos, esto es:

 La vida moral, en la que se comprende el honor


 La libertad, que se considera el derecho humano por excelencia.
 La igualdad, que es el derecho de ser tratado por la Ley y por los terceros en igualdad de condiciones y sin
discriminaciones.

 La sociabilidad, que deriva de la condición humana.


 La propiedad, que no es más que el derecho de usar, gozar y disponer lo que nos pertenece, y como derecho
consagrado en países democráticos debe garantizarlo el Estado y en su ausencia, la persona misma.

EL ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICADO:

Modernamente, el estado de necesidad entendido como una eximente de responsabilidad de origen alemán,
denominado Notstand, es la situación en la que se encuentra un sujeto en la que, como medio necesario para
evitar la pérdida de bienes jurídicos propios o de un tercero, ataca un bien jurídico extraño que trata de
salvar.

El Código Penal Venezolano consagra lo que los criminalistas llaman “estado de necesidad”, en el ordinal 4° del
artículo 65 cuando dispone:

“No es punible....El que obra constreñido por la necesidad de salvar su persona, o la de otro, de un peligro
grave o inminente, al cual no haya dado voluntariamente causa, y que no puede evitar de otro modo”.

Para el Dr. ALEJANDRO ARZOLA, el estado de necesidad, es la magnitud de una situación grave de peligro actual
o inminente que no nos permite otra vía que violentar unos derechos protegidos o tutelados para salvaguardar otros
de menor jerarquía por no haber podido actuar de otra manera.
Plantea el DR. GRISANTI AVELEDO, que es una situación de peligro grave, actual o inminente y no causada, o al
menos no causada dolosamente por el agente (es decir, por la persona que invoca en su favor esta causa de
justificación, eximente de responsabilidad penal) para un bien jurídico (nuestra vida, nuestra integridad personal, la
vida o integridad personal de otros), que solo puede salvarse por el sacrificio de un bien jurídico ajeno.
DIFERENCIAS CON LA LEGÍTIMA DEFENSA:
LEGÍTIMA DEFENSA ESTADO DE NECESIDAD
El peligro sobre el bien jurídico Hay un peligro objetivo, que puede
proviene de un ataque o agresión provenir de una situación social,
de otro individuo. biológica, ambiental, pero nunca del
ataque de otro individuo.
El sujeto pasivo siempre es el El sujeto pasivo puede ser una persona
hombre y concretamente, el que jurídica, un bien colectivo o social, una
realiza la agresión. persona natural, un interés social o el
Estado, o un bien de una persona ajena
al ataque.
Hay una agresión injusta de otro No hay agresor injusto, sino situación
individuo y a ella se opone el de peligro que no siempre puede
acto de defensa. calificarse de injusta.
La acción defensiva del agredido Para salvar el bien se permite lesionar
debe dirigirse exclusivamente el interés de personas ajenas a la
contra el agresor. producción u origen del peligro.
En la defensa no existen límites, La Ley restringe esta justificante y la
se exige la proporcionalidad, por limita solo a los casos en que el bien
cuanto la raíz del peligro es un salvado es de superior o al menos de
ataque injusto. igual valor que el lesionado.
La defensa es un derecho Está subordinado a que no haya
principal y autónomo que puede existido otro medio de eludir el ataque,
ejercerse cuando se den las es subsidiario de cualquier otro medio
condiciones de agresión actual e para impedir el daño.
injusta.
Se protege un bien jurídico de un No siempre puede hablarse de
ataque injusto. injusticia del peligro: así un terremoto,
una inundación, no son calificables de
justas o injustas.

Excluye la responsabilidad penal Sólo se excluye la responsabilidad


y civil, y el hecho ejecutado se penal, quedando el sujeto responsable
considera intrínsicamente justo. civilmente.
El peligro es instantáneo, se da El riesgo surgido puede adquirir
en un momento dado. carácter de permanencia, como lo son
las situaciones de hambre, indigencia,
enfermedad.

REQUISITOS DEL ESTADO DE NECESIDAD:

Al igual que la Legítima defensa, se estructura sobre la base de dos extremos que integran la unidad: una situación
de peligro para un bien jurídico y una acción de salvaguarda de ese interés que lesiona bienes de terceros.

1. Peligro Grave e Inminente: Por peligro se entiende todas aquellas circunstancias que amenacen la vida de la
persona o su integridad física; un acaecimiento de tal naturaleza, que de verificarse habrá de ocasionar lesión
de un interés propio o ajeno. Inminente es el peligro que amenaza o está por suceder prontamente; aquel que
yá comenzó a causar un daño, pero cuyos efectos perniciosos continúan afectando a un interés jurídico
personal. Si el peligro no es inminente se podrían tomar las medidas necesarias para evitarlo; y si no es grave,
en proporción al daño que quiso evitarse, la conducta no podría ser justificada.
2. El autor no debe haber dado voluntariamente causa al peligro: La palabra <voluntariamente> debe
entenderse en el sentido de dolosamente, porque cuando se comete el hecho con dolo se prevé el peligro por
el agente, y si éste ha provocado esa situación de peligro, no puede luego pretender salir de ella con el
sacrificio de un bien ajeno.
3. Que el peligro no pueda evitarse de otro modo: Debe existir inevitabilidad de los medios empleados, pues
si de otro modo podía evitarse el hecho no se tendría derecho a la causa eximente. El peligro ha de ser
inevitable, es decir, imposible de eludir, no susceptible de ser superado o contrarrestado sino enfrentándose a
él en acción lesiva de intereses ajenos. Por tanto, la inevitabilidad del peligro que nos induce a obrar o a
reaccionar, se deduce de tres diferentes criterios: a) Que sea imprevisto, b) Que sea presente y c) Que sea
absoluto.
EXTENSIÓN DEL ESTADO DE NECESIDAD:

De la interpretación del Código Penal, podemos decir que se extiende a la propia persona o a la de otro. El
legislador tiene un criterio restrictivo en la aplicación de esta causal de justificación, ya que contempla en ella,
únicamente el derecho a la vida, extendiendo la protección de este derecho a terceras personas como parientes,
cónyuge, amigos o terceros.

LÍMITES DEL ESTADO DE NECESIDAD:

Esta causa de justificación debe admitirse únicamente cuando se concreta a un hecho que caiga dentro de la
estricta necesidad, y al excederse de ese límite el autor, es punible. La doctrina moderna establece que el exceso
constituye siempre abuso de derecho y se debe considerar en el peor de los casos como delito cometido por
imprudencia.

Nuestro Código Penal, en el artículo 66, sanciona al que<<...excediere en los medios empleados para salvarse
de peligro grave e inminente, haciendo más de lo necesario...>>, y a este hecho le destina una pena atenuada;
es por lo tanto una eximente incompleta.

Finalmente, corresponderá al Juez decidir si existe la proporcionalidad entre el bien jurídico sacrificado y el bien
jurídico salvaguardado; y la relación entre el mal causado y el mal evitado. Si se diera el caso de que el agente
excediera tal proporción, estaremos en presencia de un estado de necesidad putativo o exceso en el estado de
necesidad.

LAS CONDUCTAS LEGÍTIMAS

Las conductas legítimas se encuentran contempladas en nuestro Código Penal, en el ordinal 1° del artículo 65, el
cual señala que no es punible:

<<...el que obra en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho, autoridad, oficio o
cargo, sin traspasar los límites legales>>

1.- EL CUMPLIMIENTO DE UN DEBER:


Hablamos de cumplimiento de un deber cuando alguien se comporta de cierta manera porque una norma jurídica
así lo dispone, o una orden vinculante de autoridad le impone tal obligación.

Cuando alguien, en obediencia a un mandato legal ejecuta hechos lesivos de bienes ajenos, su conducta no es
antijurídica porque un interés social superior (el de la colectividad) exige que los deberes que la Ley considera
necesarios para la vida de relación sean cumplidos, aún en el caso de que vulneren bienes jurídicos individuales.
Cuando entran en conflictos bienes sociales e intereses particulares, prevalecerán los primeros.

El deber cuyo cumplimiento impide la ilicitud del hecho ha de ser de índole jurídica, es decir, impuesta por la Ley; en
consecuencia, obligaciones de otra clase como moral, religiosa, sociales o familiares, no están comprendidas en
esta categoría, porque obedecen a relaciones o creencias sin aquella fuerza vinculante que solo emana de la Ley.

El cumplimiento del deber se refiere tanto a los funcionarios como a los particulares; a los primeros, en cuanto
ejecuten comportamientos a que están obligados en razón de su actividad oficial; y a los segundos, en tanto ciñan
su conducta al imperativo o mandato de la Ley. Por ejemplo: el particular que aprehende a un delincuente
sorprendido en el momento de ejecutar un delito, es decir, in fraganti, en ese caso, la privación de la libertad resulta
lícita.

CONDICIONES:

 Que se trate de un deber jurídico y no meramente de un deber moral, social o religioso;


 Es menester que se trate de un deber impuesto a los particulares.

2.- EL EJERCICIO LEGÍTIMO DE UN DERECHO:

Se entiende por derecho en sentido amplio, toda facultad legítima que posee todo ser humano simplemente y por
tener tal condición, que puede derivar incluso de la costumbre; pero este ejercicio no puede violentar ni derechos
ajenos ni la propia Ley.
Una persona obra en ejercicio legítimo de un derecho cuando ejecuta determinado comportamiento o desarrolla
especiales actividades con el expreso respaldo legal.

Entre el cumplimiento de un deber jurídico y el ejercicio legítimo de un derecho subjetivo, ambas Causas de
Justificación, eximentes de responsabilidad penal, existen las diferencias siguientes:

 El cumplimiento del deber es obligatorio, en tanto que el ejercicio del derecho subjetivo es puramente
facultativo, potestativo.
 El incumplimiento de un deber engendra responsabilidad, en tanto que el no ejercicio de un derecho subjetivo
no da lugar a responsabilidad de ningún tipo.

Ejemplos de casos en que el no cumplimiento del deber jurídico acarrea responsabilidad penal: quien no asiste a la
citación de un Tribunal, sin motivo justificado, perpetra el delito de Excusión de Comparecencia, contemplado en el
artículo 239 del CP.

En el caso del ejercicio del derecho subjetivo, por ejemplo, alguien me debe y no le cobro, no hay responsabilidad
penal; pero no basta que la persona sea titular de un derecho subjetivo, para ejercerlo como le venga en gana, sino
que debe ejercerlo legítimamente, porque de lo contrario podría incurrir en el delito de Hacerse Justicia por sí
mismo, contemplado en los artículos 271 y 272 del CP.

3.- EL EJERCICIO LEGÍTIMO DE UN OFICIO O CARGO:

Por ejercicio legítimo de un oficio o cargo debe entenderse la situación de quien desempeña actividad legalmente
regulada, que podríamos llamar de profesión, que como cualquier derecho, lleva consigo una obligación. Sin olvidar
el derecho de corrección en la familia.

Esta causal de justificación requiere:

 Que el agente ejerza una profesión u oficios lícitos.


 Que tenga idoneidad para actuar en la respectiva profesión u oficio;
 Que cumpla estrictamente las normas legalmente establecidas para su ejercicio;
 Que con su acción persiga la finalidad propia de su oficio o profesión. Dentro de este marco se destacan las
ocupaciones profesionales y la práctica deportiva.

ACTIVIDAD PROFESIONAL:

El Estado garantiza el derecho al libre ejercicio de la profesión u oficio; por medio de las entidades especializadas
(Universidades, Institutos Superiores, etc.), se otorgan al particular que ha llenado los requisitos académicos
pertinentes, títulos de idoneidad que lo autorizan para el ejercicio de una determinada actividad profesional; dichos
títulos le permiten realizar todos los actos necesarios para el logro de los fines propios de la respectiva profesión,
aún en el caso de que la obtención de tales fines ocasione lesión de bienes jurídicamente protegidos.

Ejemplos: El Abogado cuando representa a una parte en juicio puede hacer afirmaciones que se estimen como
injurias o difamaciones contra la parte contraria o terceras personas; sin embargo, son lícitas en el ámbito judicial,
no constituyen ofensas. (Ver Art. 449 del CP).

El médico que le amputa un miembro a una persona para evitar que se propague una gangrena, lo cual estaría
encuadrado en el tipo legal del delito de lesiones, pero el mismo está exento de responsabilidad penal por obrar en
el ejercicio de su profesión.

El periodista que publica información lesiva de la reputación de una persona no ejecuta acción antijurídica, siempre
que la noticia sea veraz y ofrezca interés público.

Un boxeador que mate a su contrincante de un puñetazo sin que el referee haya detenido la pelea no será
penalmente responsable. Pro si lo mata una vez que el referee ha detenido la pelea o ha sonado la campana, si
responde de ese caso penalmente.

Si en un juego de base-ball el pitcher es muerto o lesionado por una línea disparada por el bateador de turno, este
bateador no será penalmente responsable, pero si lo será si agarra un bate y mata a batazos al umpire, porque no
le gustó un out que éste le cantó.

4.- EL EJERCICIO DE LA AUTORIDAD:

El Estado reviste de autoridad a personas con el fin de mantener el orden público dentro de la colectividad. Pueden
hallarse las personas revestidas de la autoridad de aplicar la Ley a los hechos o del poder de cumplir la Ley; en
ambos casos el ejercicio de la autoridad se hace dentro de la Ley, por tanto, la ejecución de la Ley, porque los
funcionarios cumplen deberes en obligaciones de servicio.

No puede responsabilizarse a una persona revestida de autoridad que cometa un acto encuadrado en algún tipo
legal, porque tal contradicción no puede admitirse, el ejercicio de la autoridad supone muchas veces el ataque a las
personas y bienes, y por eso, se justifican los embargos, las clausuras de establecimientos comerciales, las visitas
domiciliarias, la detención de personas, etc., dentro de los límites legales.

5.- LA OMISIÓN JUSTIFICADA:

Es una Causa de Justificación eximente de responsabilidad penal, prevista en el artículo 73 de nuestro CP, que
textualmente expresa: “No es punible el que incurra en una omisión hallándose impedido por causa legítima
o insuperable”.

Esta eximente presenta dos fases:


1. Omisión por causa legítima: El que no ejecuta aquello que la Ley ordena, porque lo impide otra disposición
superior y más apremiante de la misma Ley, no comete delito: le exime, a no dudarlo, de responsabilidad, la
legitimidad misma que motiva su inacción. Ejemplo, el Fiscal que deja de asistir a un determinado acto, porque
se encuentra en otro acto de mayor importancia.
2. Omisión por causa insuperable: El que no ejecuta el hecho que debiera haber ejecutado, por un obstáculo
que no estaba en su mano vencer, tampoco delinque, pues le exime de responsabilidad la imposibilidad de
vencer el obstáculo que le impide obrar. Ejemplo, No acudir al llamado de la autoridad por encontrarse
secuestrado, o por estar interrumpidas las vías de comunicación.

6.- CAUSAS SUPRALEGALES DE JUSTIFICACIÓN:

Algunos autores sostienen que, además de todas estas causas de justificación contempladas en el Código Penal,
existen otras supralegales, y razonan diciendo que la antijuricidad significa una contradicción entre un acto de la
vida real y las normas de cultura.

Esta postura debe ser rechazada, ya que solo existen Causas legales consagradas en la Ley Penal, porque por
elementales razones de seguridad jurídica, sólo en la Ley Penal deben estar consagradas las causas eximentes de
responsabilidad penal, como sólo en ella están consagradas las penas y los delitos.

Con esto se vuelve al principio de que la Ley Penal es la única fuente propia y verdadera, directa e inmediata, de
nuestra disciplina.
4- CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD: LA ENFERMEDAD MENTAL Y EL TRASTORNO MENTAL TRANSITORIO,
LAS DE INIMPUTABILIDAD, CLASIFICACIÓN, ENAJENACIÓN CONCEPTO TRASTORNO MENTAL
TRANSITORIO
Las causas de inimputabilidad son los motivos que impiden que se atribuya, o que se pueda atribuir a una persona,
el acto típicamente antijurídico que ella ha realizado.

CLASIFICACIÓN:

FALTA DE SALUD MENTAL O ENFERMEDAD MENTAL: Consagrada en el artículo 62 del Código penal. Siendo
las bases de la imputabilidad penal la inteligencia y la voluntad, cuando éstas estén abolidas o gravemente
perturbadas, la imputabilidad no existe, la enajenación o falta de salud mental como para privar a una persona de la
conciencia o de la libertad de sus actos es una causa de inimputabilidad.

La enajenación mental puede anular la inteligencia, paralizar su desarrollo o alterarla profundamente, y en el campo
de la voluntad puede suprimir su libre funcionamiento o trastornarlo gravemente. Por ello el enajenado mental es
inimputable, no puede responder de los hechos dañosos realizados y no puede ser sometido a una pena.

ESQUEMA DE LAS ENFERMEDADES MENTALES:


3. Enfermedades mentales por perturbación o alteración (propiamente dichas):

a) Psicosis: Se caracterizan porque el enfermo pierde el contacto con la realidad. Piensa que él hace lo debido,
lo necesario, lo correcto. Entre ellas podemos destacar:
1) Esquizofrenia: Etimológicamente, significa personalidad escindida; es lo que corrientemente se llama
doble personalidad. Síntomas: Enorme confusión mental, incoherencia del pensamiento, neologismos,
“ensalada de palabras”, autismo. El enfermo se cree el centro del mundo (centrismo). Oye voces que le
comunican planes salvadores del mundo (mesianismo). Muy peligroso. En materia penal, el
esquizofrénico es inimputable.
2) Psicosis maníaco-depresiva: Síntomas: Comprende dos etapas sucesivas. La fase maníaca, de gran
alegría, entusiasmo e hiperactividad, desbordante locuacidad, con fuga de ideas, y la depresiva, de gran
tristeza y profunda melancolía, en la cual el enfermo responde con monosílabos, rehúsa alimentarse y
permanece inmóvil o realiza sólo los movimientos estrictamente indispensables. La actividad intelectual
está enlentecida. Durante la etapa maníaca, el enfermo es peligroso, fundamentalmente para con los
demás; en la etapa depresiva, para con él (son frecuentes los suicidios). En materia penal son
inimputables.
3) Psicosis involutiva: (demencia). Su causa fundamental es la ancianidad (arteriosclerosis de la tercera
edad), aunque pueden presentarse demencias preseniles (alzheimer). En materia penal, inimputables.

b) Neurosis: Se distinguen porque no tienen base física. Su causa es un conflicto existencial. El neurótico, a
diferencia del psicótico, sabe que no debe hacer lo que hace, porque es absurdo, innecesario o ridículo; pero
posteriormente casi siempre lo realiza. Entre estas podemos señalar:
1) Psiconeurosis maníaco depresiva: Se asemeja a la psicosis maníaco depresiva, en que ambas
poseen dos etapas, la maníaca y la depresiva. En materia Penal si es imputable, y en los casos más
graves puede observarse una imputabilidad disminuida.
2) Fobias: Horror a un objeto, persona, situación, acto, etc. Imputabilidad disminuida y en algunos casos
inimputabilidad.
3) Psiconeurosis obsesivo compulsiva: Su etiología es similar a la de las fobias; pero en las fobias se
huye de algo, en cambio que en esta se hace algo. En principio causa imputabilidad disminuida.
4) Paranoia: (manía). Entre otras: cleptomanía, piromanía, manía persecutoria. Las paranoias son
compulsiones y la persona padece una alteración o perturbación mental integral. Se requiere un peritaje
psiquiátrico para determinar si existe imputabilidad disminuida o inimputabilidad.
5) Neurosis de situación: Cronifica la situación traumática (neurosis de guerra, síndrome de pérdida,
etc.). Suele existir imputabilidad disminuida.
6) Neurosis de referencia: La persona cree que está implicada en toda situación. Piensa que es el centro
de imputación. Se vincula a la fase depresiva. Puede darse la imputabilidad disminuida.

2.- Enfermedades Mentales por defecto intelectual o carenciales:

1) Debilidad Mental (oligofrénicos educables): El debió mental tiene una edad mental equivalente a
una edad cronológica de doce a catorce años. Puede realizar trabajos sencillos, predominantemente
mecánicos.
2) Imbecilidad (entrenables): El imbécil habla. Es difícil que aprenda a leer y escribir. Alcanza una
edad mental equivalente a una edad cronológica de seis a ocho años. Puede llevar a cabo labores
extremadamente sencillas.
3) Idiocia (custodiables): No habla. Su edad mental no pasa de dos años de edad cronológica.

Los Penalistas y los psiquiatras están de acuerdo en que los imbéciles y los idiotas son radicalmente inimputables.
En relación al débil mental consideran que se trata de una imputabilidad disminuida, tomando en consideración la
edad cronológica.

Lo que hay que entender aquí es que la enfermedad mental debe ser un estado patológico que afecte la capacidad volitiva del sujeto,
lo prive de su discernimiento y libertad de sus actos y esto se prueba a través de una experticia psiquiátrica elaborada por facultativos.

El código prevé atenuación de pena en los casos de enfermedad mental leves o que no son suficientes para privar la persona de la
conciencia y libertad de sus actos e igualmente en los casos en que la perturbación mental provenga del consumo de bebidos
alcohólicas y sustancias estupefacientes, siempre y cuando el hecho cometido sea meramente producto del consumo de estas
sustancias en forma casual o habitual, siempre que se demuestre que no haya sido adrede para perpetrar el hecho y que la persona
sabía que no se vuelve pendenciero o peligrosos cuando consume estas sustancias.

LA MINORIDAD:

Según las previsiones de la Ley Orgánica Para la Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA), vigente a partir
del 1° de Abril del 2000, los menores que no han alcanzado la edad de 12 años (niños) se consideran penalmente
irresponsables, por ser, en forma absoluta, inimputables. A éstos, en el caso de haber cometido un hecho descrito
en la Ley como punible, sólo le corresponden las medidas de protección contempladas en esta Ley especial.
Diversa es la situación de los menores, en edades comprendidas entre los 12 y los 18 años (adolescentes), los
cuales, si incurren en la comisión de hechos punibles, responderán, pero en forma diferenciada del adulto, en
cuanto a la jurisdicción especializada y a las sanciones a ser impuestas, de acuerdo con la LOPNA.
5- CAUSAS DE INCULPABILIDAD: ERROR, DEFINICIÓN, CLASES ERROR DE DERECHO Y DE HECHO:
REQUISITOS Y EFECTOS EXIMENTES PUTATIVAS. LA DEFENSA PUTATIVA LA OBEDIENCIA LEGITIMA Y
DEBIDA

El error: El error es una causa de inculpabilidad eximente de responsabilidad penal. Se establece una diferencia entre ignorancia y

error. La ignorancia es desconocimiento, una total ausencia de noción de un objeto determinado, mientras que el error no es

desconocimiento sino equivocación producto de una falsa o incompleta percepción de la realidad.

El error puede ser de derecho y de hecho.

1. El error de derecho: no está incluido como causa de inculpabilidad. Así el artículo 60 del Código Penal señala que la ignorancia
de la ley no excusa ningún delito o falta. El fundamento está en que cualquiera que comete un delito alegaría después que
ignoraba que eso era un delito, para quedar exento de responsabilidad. Una excepción pudiera ser el caso de los indígenas.

2. El error de hecho o de tipo: si constituye causa de inculpabilidad y por ende eximente de responsabilidad penal. Su
fundamento jurídico está en el artículo 61 del Código Penal que dice: Nadie podrá ser castigado como reo de delito, no habiendo
tenido la intención de realizar el hecho que lo constituye, excepto cuando la ley se lo atribuye como consecuencia de su acción u
omisión.
3. El error de prohibición: Cuando la persona con la creencia de que está cometiendo un delito lo ejecuta y no hay delito alguno.
Algunos incluyen ahí la homosexualidad, porte de armas, el propietario que desaloja al inquilino que no le paga.

REQUISITOS DEL EROR DE HECHO:

4) El error de hecho debe recaer sobre un elemento esencial del delito . Ejemplo. Si es un hurto que el error sea en la
creencia de que es mía la cosa y no es así sino que es ajena. Puede recaer también sobre la cualidad de una persona.
Ejemplo: En el adulterio, pienso que la mujer está divorciada y resulta que sigue casada. Puede recaer sobre la
trascendencia o significado del acto jurídico, cuando la persona piensa que está haciendo un acto licito y es ilícito.
Cuando mato a una persona en la creencia de que me va a matar. Cuando tengo relaciones sexuales con una muchacha
de 16 años pensando que tiene 18. El primer caso constituye una eximente putativa.

5) El error de hecho puede recaer sobre las personas, como ya lo habíamos dicho y ser accidental (Art. 68 del CP) En el
caso de sujeto que quiere matar a una persona, lo mata y resultó ser su padre. No se le aplica la pena de homicidio
calificado sino del homicidio intencional porque hubo error. El artículo 68 del Código Penal establece que cuando alguno
por error, o por algún otro accidente, cometa un delito en perjuicio de persona distinta de aquella contra quien había
dirigido su acción, no se le imputarán las circunstancias agravantes que dimanen de la categoría del ofendido o lesionado
o de sus nexos con este, pero si las que habrían disminuido la pena del hecho si lo hubiere cometido en perjuicio de la
persona contra quien se dirigió su acción. aberratio ictus.

6) El segundo requisito para que el error excluya tanto el dolo como la culpa es que sea invencible además de esencial.
invencible en el sentido de que no había manera de conocer la realidad, de que el sujeto incurrió en error no obstante ser
una persona atenta, diligente, etc. Ejemplo, una persona esta cazando en el campo, ve unos arbustos moviéndose y
dispara en la creencia de que hay un conejo y resulta que hay una persona, no hubo dolo y si fue bastante diligencia ni
culpa siquiera.
Para que el error funcione como causa de exclusión de culpabilidad, sea dolo o culpa, debe ser esencial e invencible. Si

solamente es esencial pero vencible puede haber responsabilidad pero culposamente en los delitos que así lo permitan.

Ej. La enfermera que suministra un medicamento inadecuado al paciente y lo mata. Hay un error esencial e invencible si no

había posibilidad de equivocación. Pero vencible si fue negligente, responde entonces por homicidio culposo.

OTRAS CAUSAS DE INCULPABILIDAD

DEFENSA PUTATIVA:

Cuando una persona obra con la creencia errónea de que su conducta está amparada por una causa que lo justifica realiza un acto

típico y antijurídico. También está aquel que con la creencia de que es objeto de una agresión injusta se defiende y actúa contra la

supuesta agresión.

El agente comete el acto en la creencia de que lo está haciendo en cumplimiento de un deber, en ejercicio de una autoridad, profesión,

o de un derecho o por estado de necesidad o en legítima defensa.

LA OBEDIENCIA LEGÍTIMA Y DEBIDA U OBEDIENCIA JERÁRQUICA: (estudiado)


Dice Alberto Arteaga que la obediencia legitima o debida parece tratarla el código como una causa de justificación cuando en realidad

debe hacerse una distinción entre obediencia legítima, que es una causa de justificación y obediencia debida que es una causa de

inculpabilidad. Entre la obediencia a una orden lícita de un superior jerárquico que justifica y la obediencia a una orden ilícita que solo

podría constituir una causa de inculpabilidad sin justificar el hecho, cuando se trata de una obediencia debida.

Cuando se trata del cumplimiento de una orden lícita, surge una causa de justificación que justifica el acto aparentemente típico y

antijurídico, se perfila pues una causal de justificación reconducida como el ejercicio de la autoridad o confundida en la misma, pero

cuando se trata de una orden ilícita, subsiste la antijuricidad del hecho, no hay justificación. En esta circunstancia solo podría

ampararse la conducta de quien obedece, si están llenos los requisitos de la obediencia debida, en una causal de inculpabilidad, por la

existencia de un error que pudiera excluir la culpabilidad.

Ahora bien, el ordinal 2º del artículo 65 del Código Penal establece que no es punible el que obra en virtud de obediencia legítima y

debida. En este caso, si el hecho ejecutado constituye delito o falta, la pena correspondiente se le impondrá al que resultare haber

dado la orden ilegal.

Vemos entonces que esta eximente de responsabilidad penal funciona no como una causa de justificación, porque no se trata del

cumplimiento de una orden licita, que de ser así se asimilaría al ejercicio de la autoridad, sino como causa de inculpabilidad, por
tratarse de la ejecución de un hecho típico y antijurídico en cumplimiento de una orden ilícita, siempre y cuando incurra en error la

persona que cumple la orden o no podía realizar otra conducta.

La doctrina ha precisado que se trata de la obediencia derivada de una relación jerárquica en el ámbito público, o sea aquella que se

impone por la autoridad pública y no privada. Por lo tanto no se plantea esta eximente de responsabilidad en el caso de la relación

doméstica, ni tampoco eclesiástica, ni en sociedades de derecho privado, sino que se trata de autoridad pública en cumplimiento de

fines del Estado.

La Constitución vigente atempera esta eximente de responsabilidad cuando en el artículo 25 establece que “...todo acto dictado en

ejercicio del Poder Público que viole o menoscabe los derechos garantizados por la Constitución y la ley es nulo y los funcionarios

públicos y las funcionarias públicas que lo ordenen o ejecuten incurren en responsabilidad penal, civil, administrativa, según los casos,

sin que les sirva de excusa órdenes superiores”.

De esta norma solo podemos concluir que únicamente por error de la persona que cumple una orden ilegal puede alegarse esta

eximente de responsabilidad penal. Teniendo la norma anterior rango constitucional tampoco lo militares escapan de su regulación y de

la manera como esta eximente funciona como tal, no obstante que en el Código de Justicia Militar se dice que si el militar de inferior

jerarquía cumple una orden notoriamente delictiva, debe advertírselo al superior, y si este le ratifica la orden, no será responsable si la

cumple.
LA NO EXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA:

Para señalar las situaciones subjetivas que pueden influir en un sujeto agredido que traspasa los límites de la defensa, el legislador

emplea las expresiones incertidumbre, temor y terror.

La defensa subjetiva que es exceso en la defensa por incertidumbre, temor o terror (Art. 65, Ord. 3º, único aparte), Ejemplo,

declaración falsa sobre la comisión o ayuda para cometer un hecho punible que de lugar a un principio de instrucción, cuando fue

hecho para salvar algún pariente cercano, amigo intimo o bienhechor (Art. 240). Encubrimiento de parientes cercanos (Art. 291) Ayuda

a os agavillados cuando son parientes, amigos íntimos, bienhechores; injurias proferidas cuando el sujeto ha sido impulsado por

violencia ejecutada a su persona (Art. 448, último aparte).

CASO FORTUITO Y FUERZA MAYOR:

Existe caso Fortuito, cuando el resultado típico es imprevisible. La previsibilidad o imprevisibilidad del resultado ha de apreciarse con

criterio predominantemente subjetivo. Es menester tomar en cuenta la cultura y la experiencia del autor.
Escribe Antolisei que “El caso fortuito, por tanto, se da cuando en lo realizado por el agente no puede hallarse ni el dolo ni la culpa,

cuando el autor no ha querido el resultado ni lo ha causado por negligencia o imprudencia. En definitiva, el caso fortuito se verifica

cuando no se puede dirigir ningún reproche, ni aún de simple ligereza, al autor del hecho”.

Según Ranieri, se tiene caso fortuito “cuando el hecho típico se realiza por la intervención de un factor extraño al sujeto y que éste no lo

pudo conocer porque no lo podía prever”.

En Venezuela, la eximente se deriva del artículo 61 del CP. Cuando existe caso fortuito no hay dolo ni culpa. Si no hay culpabilidad, no

existe delito, ni por lo tanto, responsabilidad penal.

Se diferencia con la Fuerza Mayor, en que ésta (causa de ausencia de acto) entraña la irresistibilidad del resultado. En cambio el caso

fortuito (causa de inculpabilidad) implica la imprevisibilidad del resultado.


Bibliografía

Arteaga,  A.  (2009).  Derecho  Penal  Venezolano.  7ª  Edición.  Caracas:

HERNANDO GRISANTI AVELEDO. Lecciones de Derecho Penal. Parte General, 13ª Edición. Vadell hermanos editores, Caracas
2001.
http://penal1usm.blogspot.com/

http://conceptosjuridicosblog.blogspot.com/2016/02/metodos-del-derecho-penal.html

You might also like