Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 97

UNIVERSIDA NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

TACNA - PERÚ

Dr. Miguel A. Larrea céspedes


EL INGENIERO EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

 Ciencia de los alimentos


 Tecnología de los alimentos
 Ingeniería de los alimentos
OJO
, cierta cantidad de

El muestreo es un proceso o conjunto de métodos para


obtener una muestra finita de una población finita o infinita,
con el fin de estimar valores de parámetros o corroborar
hipótesis sobre la forma de una distribución de
probabilidades o sobre el valor de un parámetro de una o
más poblaciones.
TERMINOLOGÍA USADA EN LAS OPERACIONES DE MUESTREO

Lote:
Cantidad determinada de mercadería fabricada bajo condiciones de
producción uniforme.

Población:
Sinónimo de lote, totalidad de individuos tomados en consideración
para nuestros fines.

Individuo:
Objeto concreto ó convencional sobre el que se puede realizar una
serie de observaciones.

Unidad de Muestreo:
Sinónimo de individuo, uno de los artículos similares de una
mercadería que se recibe (Lámpara, regla, longitud, masa,
volumen, etc). Según la forma de presentación de esta mercadería,
podemos distinguir:
Unidad Aislada:
Un solo artículo que cuando es físicamente fraccionado o
desarmado, no conserva su forma ni puede cumplir con su finalidad
original. Ejemplo: Ladrillos, lámpara eléctrica, rodillos, etc.

Unidad de Continuidad:
Porción de longitud o área preestablecida que se toma como
unidad en el caso de productos continuos. Ejemplo: alambres,
cables, tejidos.

Unidad de Granel:
Porción de masa o volumen que se toma como unidad en el caso
de material a granel. Ejemplo: Granos, arena, pintura.
Sub Muestra:
Muestra pequeña elaborada de una manera específica por
subdivisión de una muestra total
https://www.alamy.es/muestreo-trabajador-sacos-de-cacao-descargada-en-el-
puerto-de-abidjan-image240741830.html
Calador de sonda o cilíndrico
Calador de sonda
https://www.youtube.com/watch?v=iXJfDZAt2qs&t=32s
https://www.youtube.com/watch?v=iXJfDZAt2qs&t=18s
Basado en el azar y no en Basado en el juicio personal
el juicio del investigador del investigador y no del azar

Elementos
convenientes

Juicio del
investigador

Cuotas: sexo

Bola de nieva Poco común


Completamente al azar

División del tamaño de la población /


tamaño de muestra. Ejm. 5. c/5
elementos escojo para conformar la
muestra hasta completar en numero
requerido

Dado por estratos o sub grupos que


conforman la población de estudio
https://www.youtube.com/watch?v=Y7pY9JxclRk

Raíz cuadrada de 2500


https://www.youtube.com/watch?v=Y7pY9JxclRk N = 2500

La primera persona será el número 1568 (hasta completar 50 personas)


20 shift (.) = 11,6 (redondear a 12) seria el 18 el primero,
hasta completar 5 números

https://www.youtube.com/watch?v=vK7KscmDets
ojo
https://www.youtube.com/watch?v=fgfrlRgS5tM
Escoger por muestreo
simple

https://www.youtube.com/watch?v=IVSZ-2MSBTo
PLANES PORCENTUALES
PLANES ESTADÍSTICOS
Muestreo múltiple
EJEMPLO

Para la recepción de un lote de 3000 unidades, establecemos un plan de


muestreo simple con un AQL = 2,5 y un nivel de inspección normal tendremos:

 Muestreo simple

-Tamaño de la muestra n = 125


- criterio de aceptación Ac = 7

 Muestreo Doble

Tamaño de las Tamaño Se acepta el Se prosigue la se rechaza el


lote
muestras acumulativo Si defectuosos Insp. Si la cant Lote si defect
sucesivas de las Es  a: defectuosos é  a:
muestras
80 80 3 4-6 7
80 160 8 - 9
 Muestreo Múltiple

Tamaño de las Tamaño Se acepta el Se prosigue la se rechaza el


lote
muestras acumulativo Si defectuosos Insp. Si la cant Lote si defect
sucesivas de las Es  a: defectuosos é  a:
muestras
32 32 0 1-3 4
32 64 1 2–5 6
32 96 3 4–7 8
32 128 5 6–9 10
32 160 7 8 – 10 11
32 192 10 11 – 12 12
32 244 13 - 14
LÍMITE DE CALIDAD ACEPTABLE (AQL)

Es el porcentaje de unidades defectuosas que dé por


resultado la aceptación del 95% de los lotes sometidos
a la inspección. Es decir que el fabricante tiene un
riesgo del 5% de que le sean rechazadas partidas que
estén justamente en el AQL especificado. Por Ejem. 4.
INSPECCIÓN

NIVEL DE INSPECCIÓN

 Es el número que identifica la relación entre el tamaño del lote y el


tamaño de la muestra, este último identificado mediante mediante
una letra clave.
 La relación normal entre el tamaño de la muestra y el tamaño del
lote, se caracteriza por el nivel II. Este se emplea en todos os
casos en que no se especifique lo contrario.
 El nivel I se emplea cuando se exige una menor discriminación
 El nivel III se emplea cuando se requiere una mayor
discriminación
 Los niveles especiales S-1, S-2, S-3, S-4, se emplean únicamente
cuando sean necesarios tamaños de muestras relativamente
pequeñas y puedan o deban tolerarse grandes riesgos en la
recepción.
https://www.youtube.com/watch?v=sCWU-d_kGkk
NORMA ISO 2895 Niveles de Inspección: I = Reducida; II = Normal; III Estricta
Problema N° 1
FIN DE LA
PRESENTACIÓN

You might also like