FILOSOFÍA 10 - Unidad 2

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 17
LOS PREsocRAT, COMPRENDER Lao LOS Pt “A MATURALEZA Hemos real Fealizado un br Cantrales do las doctrines proses”, PO a8 eas =aae establecer nas : re tie tan pase a os Strains Ste °8 que algunos matareaeyames que algunos paren de un principio 'ereto, es decir un elementonatural que es UNTOS DE PARTIDA PARA o tangible sino l6gico-Ideal. los pri ‘materialistas-empiristas por confat ensbiey ales ovos ealltae capacidad de la razén pare prineipios generales que orientan el cosmos Elsiguiente cuadro resume estas posiciones. alee @ Tales demieto:e & Anaximenes:elsire @ Anaximandro: el Apeiron. {2 Heracito: el tusgo-Loges 1 Empédocies: 4 lomontos. 1 DembcrtoyLeveipo: os iomos, & Anaxagoras: Semilas-Homeomerias, Nous. @ ElfuegoesetArjé del universo. Fuego que se apaga y enciende continuamente ‘como expresién del devenir césmico. El acontecer del mundo es un flujo permanente, todo esté en movimiento. @ La via a la verdad son en primer momento los sentidos que captan los hechos externos, luego la razén humana que nos lleva a la comprensién del Logos universal: razon eterna y verdadera. © WEALISTASLOGICDS 1 Pitagoras: os numeros, todo es matematizable. 1 Parménides:el Ser. uno, eterno, inmutable. PY eae eras uue el 3 BEI Ser Uno, eterno, inmutable, inengendrado immperecedero es la razén de todo cuanto existe. @ El Ser es inmévil, el cambio y el movimiento son ilusorios. Todo cambio implicaria un no ser, fo cual es imposible. & Laviaa la verdad es la raz6n, ejercitando la légica accedemos al sentido del Ser. Los sentidos nos engafian EL MOVIMIENTO SOFISTA: TODO ES RELATIVO. Con elnombre de Sofstas se reconoce aun grupo de pensadores sabios (Sophos), que marcaron un giro con Prracion a la manera de pensar de los presocréticos. Su interés no era cosmol6gico, sino practico, les interesaba la politica, la ética, la religién y la educacién. Por su ccaracter culto y amplios conocimientos, producto de sus Gonstantes viajes por las ciudades griegas y otras regiones, resultaban supremamente interesantes para fos jovenes de Atenas. No obstante, sus posiciones filosoficas acerca de la verdad, la virtud y la educacion {generaron bastantes controversias en el mundo griego. Tos sofistas no crearon propiamente una escuela de pensamiento, pero si encontramos en sus blanteamientos diversos elementos en comin. FILoSOFIA eS Scanned with CamScanner como. sores. humanos ha . et conocimiento queda Feducido a un punto de vista netamento Subjtve. tu Puntode vistaes tanvalido come elmo" Protagoras de Abdera es el sofista mas reconocido, hhasta el dia de hoy es célebre su frase: "El hombre es Ia ‘medida de todas las cosas", con lo cual establece un relativismo en los valores y las percepciones ‘sensibles. Lo que @ mi me parece bien, al otro le puede parecer mal, zquién tiene la razén? Todo depende del unto de vista desde dénde se miren las cosas. La herramienta privilegiada para controvertir con firmeza esla retérica, el arte de hablar en publicoy de convencer al auditorio. La grandeza del pensamiento esta en hablar ‘con astucia y lograr adeptos de tal manera que las ideas fuertes se impongan sobre las opiniones débiles. SOCRATES Y LA MAYEUTICA ‘Sécrates (470-399 a.C.), representa el gran modelo de filésofo comprometido con la sabiduria. Su forma de pensar mareé una profunda huella en el mundo antiguo y se convirtid en un punto de referencia para los pensadores de todas las épocas, de ahi que se hable de antes de Sécrates y después de Sécrates. Adiferencia {de los primeros filésofos preacupados por'a Physis y el ‘Ayjé del cosmos, Sdcrates tiene una preocupacion por la aturaleza humana, la virud, la verdad y la ética necesarias para vivir como buenos ciudadanos de ta polis. Es, pues, una orientacién antropologica més que ‘cosmoiégica. La doctrina socratica particularmente se enfrenta a las teorias sofistas que proponian un relatvismo moral y tun uso manipulador de la rtrica con tal de ganar en las disousiones: “jo verdadero puede ser falso y lo falso verdadero”. Sécrates se convencié de que una sociedad ‘en donde cada uno tiene su verdad poco a poco termina en el conflcto y la disolucién, pues zodmo puede haber Un interés por lo colectivo si cada quién busca su propio beneficio? Por este motivo su flosofia se orient predominantemente hacia la educacién de los iudadanos y la busqueda de la verdad universal, no ‘elatva. Sila gente no sabe qué es lo bueno, Io justo, lo fecto, etc,, entonces no hay manera de desarrollar un ‘omportamiento corecto en a ciudad. 1 método practicado por Sécrates recibe el nombre de Mayéutica que puede ser traducido como el arte de “parir’ la verdad haciendo las preguntas adecuadas y buscando las respuestas en uno mismo. Sécrates se Consideraba un ‘partero” de la verdad; él no tiene la verdad, s6lo ayuda a encontrarla. El método fundamentalmente consta de tres partes: a) _La Ironia: Sécrates se presontab: R que no sabe" (Sélo sé que nada'se), para susctar of didlogo, pues naturalmente si uno cree que lo sabe todo, SB b) Escepticisme frento a Ia verdad: como consecuencia del relativism, el nico camino flosético Pertinente es el escepticismo frente a la verdad, (a {clitud de duda permanente y la abstencion del juico. Si ‘nunca legaremos a la verdad Zpara qué continuar con esa fatigosa busqueda? Incluso en las leyes y Gostumbres no hay un eriterio dnico para preferir una forma de vida'2 otra. Las costumbres de los diferentes pueblos son cosas contingentes, producto de Gonvencianes. sociales: lo que un pueblo considera bueno y virtuoso, otro lo puede considerar malo y ‘monstruoso. Con estas ideas 10s sofistas influyeron notablemente ena vida cotidiana de Atenas poniendoen Cuestionamiento muchas de las costumbres y tradiciones de la poli. ‘Algunos admiraron sus doctrinas y otros tas rechazaron; pero el mayor contradictor intelectual de os sofistas fue Sécrates. entonces no hay nada que investigar. En este punto ‘Socrates plantea el problemaattratar partiendosiempre de la pregunta 2 Qué es...tal cosa (la belleza, el amor, la justicia, el bien, etc.)? b) El didlogo y las preguntas: esto es propiamente lo central del método. Como un buen arquero que sabe a dénde apunta, Sécrates va haciendo las preguntas pertinentes para que 0s interlocutores intenten definir la cosa en cuestion. Con frecuencia sucedia que las personas se confundian, $¢ enredaban en las respuestas _y descubrian que en el fondo no sabiande qué estaban hablando. ¢) _Laverdad universal: finalmente el objevodel método era establecer la verdad mediante la defini precisa y universal del tema en cuestién. Por ejempl lograr definir la justicia, la bondad, etc. De tal mane’ que hubiera consenso sobre aquello que sé ¢ tratando, FitosoFiA Scanned with CamScanner Elintetectualismo ético de Sécrates. ee Personas eae la err lt Sar Starsaeterewrsie Sensei gi nance Ee fe ern es ere Oy Soe a po ae Bersona cotidianamente es injusta porque nadie le he mataceerayenn teva oni En el fondo este gran pensador consideraba que la virtud ere it vid era susceptible de ser ensefada y aprenci, el La verdad es relativa: cat dene su setae 1da quien tiene su verdad. rmétodo para imponer la verdad de cada uno esl Retorica,Slatedetablrblenyeonvencet El escepticismo es el mejor camino:frente a la rmultiplicidad de opiniones. a virudy las’ costumbres son_convenciones sociales. Cada pueblo tiene su forma de vida que ‘considera esa més acertada. @ La busqueda de la verdad es fatigosa, nunca ITegaremos al conocimiento cierto sobre as cosas. geagaq PLATON (427-347 a.C.) Platén, discipulo de Sécrates desarrollo una propuesta filoséfica con una cara intencionaldad Ponca, En un momento en que los asuntos del Estado poltfacia estaban enrarecidos por la desorientacion y fe Grslos manejos, Platén quiere recuperar a través de (PS Tesofia la vida pablica. Sin embargo, para llegar ao falco este gran pensadar toca diversos puntos con Paracion al conocimiento y__ la esencia humana. Sus Denamientos eslén plasmados en forma de Dialogos Pehre los mas diversos temas: la amistad, la belleza, la song. el amor, la Justicia, ete, y mucho de lo que roeecemos de Sécrates, quien no escribié ningtn texto, Se debe a los Didlogos de Platén. Y- Teoriadel conocimiento. ‘Ante la pregunta fundamental sobre cémo conocemos, Platén formula su famosa teoria de las fdeas. Una idea es una esencia que hace que una cosa particular sea lo que es. Pero las ideas tienen la Pocuiiaridad de existir separadas de los abjetos que vemos, por es el fildsofo habla frecuentemente de “el yeindo de las ideas” o "mundo inteligible" para indicar Geta independencia con respecto al mundo sensible que nos rodea. FiLoSsoFIA Rathaus DOS PLANTEAMIE! so ra nc fe arte Serr ree me Pes cats ore racer Sai matinee mane Jo sus inca runt de StS tah Su (Sdee como ot je fidelidad & quien dio la vida por ideas como muest “amor ala flosofia". ruts ‘Sahsciente del gran impacto o fenelmundoantiguo. iygn es una muest™® r Gyo a Museau utes a d os universal: indagando ©) nuestro ba verdad oe fomos aescupmi. La verdad objetiva. 5 ava. yo para encontrar ta verdad, © © Mhayeutica, opate de hacer “patir ideas por medio Maylegunias para legar ala esencia oe lascosas. 2 13°verdad puede ser descubierta on forma colectiva. ocd puede ser ensefiada y aprendida: el ave to Mtucado en |orecto actuaraé rectamente.. 1 Eleaber ya vitud ooinciden, el que es sabio busc? Fi Sgraad y se vuelve virtuoso; el ignorante esté ppropensoal error. a S Scanned with CamScanner Como podemos comprender, las ideas son, entonces, inmutables, no cambian, y para Platon son también etemas. Siendo esto asi, el conocimiento det mundo se da por medio de la razén que es capaz de comprender las ideas abstractas. Debemos poco'a poco alejamos del mundo sensible hasta liegar al mundo de [25 ide28 que es el verdadero conocimiento en griego Episteme. De otra parte el mundo de los sentidos oc engafioso y poco fiable, los objetos pueden cambiarde. apariencia, perolas ideas permanecen, aso del mundo sensible al mundo Platén consideraba que los seres humanos, en ‘general, se dejan llevar porlainmediatez delos sentidos, 'o cual es un error. Los sentidos sdlo nos proporcionan datos confusos sobre los cuales hacemos opiniones sin fundamento, en griego Doxa. La opinién o doxa es un conocimiento impreciso de la realidad, por tantolo que el hombre debe hacer es inicar un proceso de ascenso hacia el conocimiento de las ideas. Este ascenso, llamado dialéctica segin Platén, implica un esfuerzo por salir de la ignorancia; implica dedicacién y busqueda hasta que cada cual comprenda las ideas que estén detrés de cada cosa; ese es el verdadero conocimiento, la Episteme o ciencia de todo cuanto hay. El que se deja llevar por las opiniones ‘siempre estard en la ignorancia. El sabio se esfuerza y tno se conforma con la opinién, su meta es la ciencia, el ‘conocimiento del mundo inteligible. ARISTOTELES (384-322 a.C) Aistételes inicio su acercamiento a la flosofia en la ‘Academia de Platén. Después de la muerte de su Nk maestro empez6 su propio camino de busqueda de fa sabiduria realizando diversos viajes hasta su encuentro con Filipo, rey de Macedonia, quien lo encarga de la feducacién de su hijo Alejandro Magno. Sus obras comprenden diferentes tratados: tica, biologta, politica, cosmologia, metafsica, entre otros’ temas, que dan ‘cuenta de ia noble busqueda del conocimiento que ‘rient6 la ida del pensador de Estagira ¥ Teoria delconocimiento, En lo concemiente al problema del origen del conocimiento, Aristételes parte de la realidad & ¥ Antropologia, Para Pltén ol hombre es un compuesto de cuerpo (dualismo). Pero asi como en ie iad ideas, encambislouerpocsmoraiyirrn 3 ls pasions. fos devoos, im eoncnoes eee Peyeraiva dal cuerpo se recur Patrice: ol cuerpe aa representa un ¥ Elconocimientocomorecuerdo, Para sustenarcémo e hombre conce el las ideas Patinacude ana vision mileadeloneeace Segtn este pensador, as amas delos corse Won antes de hacer parte de los cuerpos ‘sensibles, vivian en mundo intelibleyconocianabooitaments aon ideas. Pero a legar el alma al curpo elds teases, aprenlo, por tanlo debe empezar un eamine’ de reminiscencia o recuerdo de aquello que conociaen 1 mundo de as Ideas. El contacto cons ebsites permite al ‘alma recordar Takeo nmulsbe que oresponde a cata objeto; a medida quo cecemcs et Teouerdo se ‘weve mas. nile ye conoaimons uments Y Teoriapolitica. Como estabiecimos al inicio, la flosofia de Ptaton tiene una intencién politica. Después de explicar el ‘acceso al conocimiento verdadero, este pensador ropone como gobemantes de la polis a los fidsofos, ues ellos conocen las ideas yno se Figen por ambici terrenales. En ellibro de La Republica Platon sedetiono a ‘examinar cuidadosamente como es este camino para los gobernantes yestablece incluso un modelo de educacién para los nfios y j6venes hasta que logren legar a la flosofia y la accién politica. Sus ideas educativas tuvieron enorme alcance en su épocay hasta elmomento presente suelen suscitar interesantes debates Pedagégicos. FitosoFiA Scanned with CamScanner Gitcundante, es decir, de los objetos tal como son ercibidos por nuestros sentides, De esta manera se distancia del idealsmo platonico marcadofuertemente Por la confianza en la raz6n y la desconfianza en el ‘mundo sensible, ea os Arist6teles critica la teoria de las ideas planteando Que, en el fondo, éstas no explican ol cambio y el movimiento del mundo sensible. Por el contrario ‘Aristételes plantea un empirismo en donde los datos provenientes de la experiencia son el primer paso para ‘conocer: la esencia de las cosas est on las cosas mismas, no en una idea o mundo inteligible ‘Sseparado deo que vemos, sentimos y percibimos. ¥ Metafisica de Aristételes. Partiendo de su empirismo, el estagita propone una doctrina sobre la esencia de los seres sensibles. La palabra que orienta esté teoria metafisica es ‘Substancia: “lo que posee existencia independiente y ‘concreta’ y también “aquello que hace una cosa sea lo ‘que es, aquello que permanece a pesar de los cambios sensibies". Por ejemplo la esencia de una mesa son aquelias cualidades fundamentales que no cambian a pesar de que sea mesa de madera, de plastico, verde, amarila, etc. vo. sbresaln: 0 oe enas 4 caus hay dos quo sess 8 materia, en griego (Hil) y la forma (Morphé). es mee (atten ava Se evan ay, Pt 2 Ricules Tonrand a exis ignalemertene, ete ro ctas aes causes Ia mas Fearn ty a ra Scag tuna sila lag cosas. Ejemplo: un pueda, una mesa y Ue tienen la misma causa material (madera), pero, ‘iferoncia esté en la forma del objeto; en la forma radia 1a 68 captada por IOS {que algo sea lo que es._ La forma es captad ‘Sentidos, polo tanto se puede defniry conocer ¥ Antropologia. SSiguiendo un tanto el dualismo platonico, Arstoteles _Squio nga autores nes Gvamey coero, peroa frencia delmaesto, propane Se See pasa im ei a sna Yen Sosrpahenste ea es Me a ta ‘ima es la forma v btica. Ethombre es un ser que busca como bien supremo la felicidad, el problema radica en qué entendemos por Para precisar este punto Aristételes da un paso més alld explicando la constitucién de los seres a partir de 4 ‘causas fundamentales. Si observamos, todos_los objetos que nos rodean tienen 4 causas que los hacen serloque son: la tacafiera y el derroch toni la temeridad y la cobardia, y asi sucesivamente. ‘Como se puede analizar la ética aristotélica del punto ‘medio implica en todos los acontecimientos una actitud prudente y sabia. El sabio comprende con la razén los fexcesos y busca el término medio que lo conduce a la 1) causa material, la materia de que estén hechas las 'b) causa formal, aforma que poseen, ¢) causa eficiente: quienlohizo olo produioy 1) causa final, para quéo cuales sufin enel mundo. felicidad, Para Aristoteles el hombre fel vive en la virtud, Ahora bien, la virtud es el punto medio ‘entre extremos d ‘efecto. Esta doctrina ética (eudemonismo) se puede es aquel que inos, uno por exceso y otro por ‘generosidad es el punto medio entre : a valentia es el punto medio felicidad, Esto se comprende mejor con un ejemplo: un zapato tiene como causa material el cuero, causa formal el ddiseno, causa eficiente, la fabrica o la marca que lo produjoy, causa final, protegero vestirel pie. Para terminar este apartado dedicado a Platén y Aistételes presentamos un breve cuadro esquematico {de las diferencias y similtudes en las doctrinas de estos. ‘dos pensadores. PLATON Y ARISTOTELES: {ALGUNOS PUNTOS DE CONTRASTE ra cnt: en en * re auenerme emsneeee ieee moter Sees Praaieiwiar tao oe Sere, &_Antropotogia: elhombre es un compuesto de alma ¥ cuerpo (dualism), pero el alma es superior al ‘cuerp, El cuerpo es un obstéculo para conocer, “es la cércel del alma". El cuerpo tiende a as pasiones, ‘lalma al conacimiento. Fitosoria & & Teoria del conocimie larealidad sensible, rodean tal y como. ‘mundo de las ideas: nto: el conocimiento parte de 16s decir, de los objetos que nos los percibimos. No existe el tal como propone Platén. ceed ae Yeuerp peroconfosenscscosenens gam aia y cuerpo son nsepaabiosy Coes ‘compuesto armonioso: el alma ne Yyelouerpodelaima, a2 neeesta del cuerpo mpuesto de alma Scanned with CamScanner 1 Metafisica: materia (Hil) y forma (Morphé), son cuanete™2S, Son los modelos ero combian. las causes’ fundamentales de. Tos seres ianto existe, © arquetipos de Sensibios. La forma no existe separada de los objetos, sino que esta en los objetos mismos. La forma individualiza cada ser y puede ser captada porlossentidos. FILOSOFIA HELENISTA Elhelenismo es un periodo histor a \dad_de_visiones ie ico dela civiizac smopoliismo, una _multiplicida pega sue comotnde aprosmatarens wre lOve. a denacon doles ies Rgca de Alejandro Magno (Siglo lV a.C.), hasta el siglo! ‘queno encontraban en qué cre aC. Fueron cerca de 300 afios en donde la cultura griega cambié radicaimente al entrar en contacto con ee En este contexto surgen I ‘otros pueblos de Asia como producto de las. 1 helenistas cuya fnalidad uitima era ayudar i aes pees ts a orientarse en diferentes de Alejandro. Este gran general extendié las fronteras a los ciudadanos ola pal 8 ere or telcos? el imperio hasta la India permitiendo que la cultura aspectos de la vi ef sufrimiento?. Esto Sriega se enriqueciera con los aportes de otros pueblos. ‘vencer el sul Como 2 Se a sre Srontacioncice do estas doctnas yla ‘Sin embargo, las polis griegas decayeron por las ragon por cual sus mas importantes represen re luchas politica y la presencia de elementos ajenos a _s6lo se convirtioron eng ‘sus tradiciones ancestrales. Lo propio de esta época es todo, en maestros EPICUREISMO (siglo ) : El placer moder Epicuro establecié su escuela en Atenas en un lugar ‘apacible y sencillo conocido con el nombre de “el jardin Alli se dedicé a la ensefianza de algunos principios morales que orientaron la vida de familiares, amigos y iscipulos. La doctrina central de Epicuro se centra en la busqueda de la felicidad mediante el placer moderado: feliz es el hombre que busca el placer y la ausencia de dolor. ‘AV igual que hoy en dia, cuando Epicure hablé del pergonas penearon en el descontal, el placer, mcr esseenirono, Nommaiments asocamos el Saal nt” leas iis Bee coa ual puede ce oats PSO Pe an a sr mojes sre huanos El ne reine, con® feste pensador queria. autodestruccién sino una vida plena y dichosa. Para eae ie in cee LAS REGLAS DEL PLACER SEGUN EPICURO Esto significa llevar un orden en la vida y tener prudencia en todas nuestras acciones, ues hay ciertos placeres que destruyen la paz y la armonta. Ejemplo, el licor, para Busca el placer que no muchas personas beber es un gran placer, pero.con el tiempo esto Se puede convertir en tecause dolor _adiccién y degenerar en enfermedades mortales y estados de vida incontrolables. ‘Cuando sucede esto llega la infelicidad y el sufrimiento. Es por tanto una mala comprension deplacer, pues al final causa dolor yun gran desastre ena vida personal y social. esto Epicuro seinvent6 algunas reglas de vida Hay ders situaciones que debemos afrontar ahora con miras a ser fel Acepa el dolor que to Ejompo, ait a curso prolCFES puede ser dil, mplos un sueiidery cakes, Nibre de un mayor dolor pero .al final este “dolor serd recompensado al alcanzar buenos resullados ¢ingresar & EB FiLosoria Scanned with CamScanner Esta regia es la mas im portant Busca placeres _sonaquelosos“edeanal serhumand” Porsjppa irate eases pitsles amigos in plae para el aman bola ain elcopor aca mises Son Dcresqverosprecucan sega yBenetarespras eens amesce: on Lamia 8 node tos flows re anor de se hurano, pr para Epa exo no faba esta area ins eae eee Tee msetaere fel aunic mug Mio retmraaoae foe Por taro no vata pena pnca obo tai coilanrate oS mse gn permanent toe Despute dl mute as oy snd, ran con, ce pk EL ESTOICISMO: La apa vivir serenamente, sin perturbaciones. £1 extoicismo consttuye una de ls teorias éticas més importantes det mundo antqu, ou undator es Zenon de Coy une de Sus as famosas representantes eso flésofo Seneca La palabra esicico viene el rego Stoa {ve signiea poco, pues estos persadores sereunian en el potion o galeria Soiumnada Ge Atsras, All conversaban y dscutlan sobre dferentes problemas éicos que afétaban alos cudadanes comunes y corenes de Grecia otros ugores delmundoaniguo _AT igual que los epicureos el centro de interés do esta flosofia es ta busqueda de la felicidad personal, pero no se preguntaban por el placer sino por aquellas cosas osituaciones que no nos permiten ser felices. La pregunta fundamental de Zendn es zpor qué sufrimos? Aparentemente hay muchas razones por las cuales sufrimos, pero el fldsofo resumi este problema en los 25 ‘pegos y deseos. Normalmente sufrimos porque nos apegamos a cosas, personas situaciones. EL CAMINO ESTOICO wnta lo anterior, los estoicos sea, Ia vida es como Lo mejor que podemos hacer es aceptar, sin perturbacién, las diferentes sitvaciones de la vida y acomodarnos con a razén atodo Teniendo en propusieron un camino de vida basado en el desapegoy fn el control de nuestras pasiones y deseos. Para esto ce Socesario vivir conforme ala naturaleza (conocer las _loqueacontece. f jeyes de la naturaleza y seguirlas), lo cual fundamentalmente es un camino racional. Debes obrar El objetivo utimo es legar a la Ataraxia, es decir, {undamentaieri ro con fos sentimienios, pues las pemanecer impertubablesinleronnente ¥ Beaneey 1a pasiones son{as que conducen al sufrimiento. ‘Apathia, o sea el control de las pasiones y deseos, una ‘sana indiferencia” frente a cualquier situacion de alegria Exque obra con la razén se vuelve vituoso, pues la dolor. En este santo, sahee eats 9 cualquier Vi ee ore oreamente en adoptar una acitud persona que siga esta ca debe lene So virtudes Pree eons fovea eceptar Io que ocue, sin esperar fundamentals a foroiezs. autodominio, latemplanza Teer ere castige por cumplir con el destino. Layla prudencia, Pot el contaro, el que se deja llevar por ctine _ los sentimientos vive en la angusia, en los alibajos, en moral estoica nos dice enfonces: “hay un tanto isi Y, lainestabilidad permanente. ‘razado, portanto la vida noes como uno quiere que , x Los cinicos Este movimiento, fundada por Antsienes (450-365 (pero dg), pero tarbién porque cae fidsofos de wy promovido por el ‘emblemAico Didgenes (413- alguna eee ca ia pital q ie patos C), consti S (ino __calljeros"(caninos). Eran hombres que defendian una 1, pate ne a ce are forma de vida sencila y tranquiia basada en cuatro tastantesinguar. El nombre de cinicos tiene un doble rein, POr una lado porque estos pensadores 6 fan en el lugar llamado Gimnasio del Cinosarges principios basicos. . Filosoria re) Scanned with CamScanner i | Prinerer0s sicos Vive al natural sincasa, Esto significa vivir en ta familiares, politicos, virtudes cinicas claves son. Vive sin depender de nada ninadie Vive con lo minimo necesario ini Vivir sin convenciones sociales politoos, Es decir tener una vida conforma la natualeza, tal como vivenotos sere in preocupaciones, con sencillez, conlo que. sociales, Es decir sin posesiones, sin lujos y sin deseos de cosas materiales ‘obstaculizan el goce de la vida Para los cinicos la vida en soci ahogaban el espiritu: normas, etc. De tal forma que ios hombres en la ciudad no vivian 38 del os ‘Se presenta cada dia, sya ‘Autarqula, valerse por si mismo, sin estar stado a tazos Culturales, etc. Para alcanzar esta forma de vida lac aos }elautodominio ya autosuficiencia. superfluas que natural. Esta actitud se refleja en el cosmopolisme como no hay residencia fja, cualquier lugar del mundo.es bueno para vive jedad traia una serie de situaciones opresoras que apariencias, vanidades, regias initiles, mandatos, ‘a su manera, sino ‘como otros determinaban que debia ser. LOS ESCEPTiCo: El escepticismo es otra escuela de pensamiento helenista. Su nombre viene del griego Skeptomai que significa “mirar cuidadosamente" 0 “examinar atentamente". La doctrina fundamental de los escépticos Consiste en que nunca podemos conocer con precisién {a verdad, por tanto la mejor acttud frente a la realidad es laduda sistemética ya abstencién del juicio, El fundador de este movimiento fue Pirrén (360-275 ‘@.C.), este pensador consideraba que nunca podemos conocer las cosas tal como son, sino solo sus apariencias. En cuestiones culturales, sociales, Politicas, éticas, etc, nadie puede saber con certeza nada, y no hay una razén definiiva para preferir una cosa a otra. Por ejemplo, cada pueblo considera que sus eyes son las mejores, pero realmente esto es sdlo un unto de vista, pues lo que a unos les parece bueno 2 ‘otros les parece terrible y desastrozo. {Quién tiene la razén? Nadie, solo hay perspectivas sobre las cosas, Siendo esto asi, la busqueda de la verdad no tiene sentido, el mejor camino es la renuncia a opinar con seguridad sobre las cosas. El escepticismo ha marcado una profunda huella para la filosofia de todas las épocas y constituye un Punto de vista fuerte frente a las pretensiones de verdad absoluta. lo podemos conocer la verdad Diferentes autores han caminado por el camino escéptico, algunos para corroborar la validez de esta teoria, otros para atacar esta posicion radical y otros, los moderados, para examinar atentamente los Conocimientos hastallegar ala verdad. FiLtosoria d & Scanned with CamScanner “{ousqyodowsoo) ‘opunus jap souepepnig “euied | So yesmjeu je JIA epend ‘98 epuop ue Je6n| Jainbeng “seje;008 ‘seuojpuanuoa tu Se/601 US @AIA 3 “ouesedoy ouMlujwo] U0O AIA “(enbuejny) eipeu 1 epeu ep sepuadap UIs @AIA 19 vos sejejuewepuny sea1ujo sepnyIA sop se1a “euajd Aeqjoues'eynbuen “oquetusjoouco je ayueyspmInoe sofew 2} se eonpwiaisis epnp eT -sepeidoide ‘se|uos sejesow seynedsns enb erapisuoa ojgand eped “eno ‘anb Jofew s@ esnyno EUNBUIN ‘yeBouwsewye ju sowapod ou esed enb o| & aquaiy “Orin! Jap uomUIsqe e| ue EIS eunpiqes eT isin ap soyund Inu Aey 019s ‘pepien | © Je6eH sowapod eouNN @ “ezaye0 enjosge luoo se00u00 epend os epen “ses00 $e] 0p yesmjeu uapio je sowuanosep equeweje109 soweuozel Ig "s@ owoo je) opunw |e sejdeoe ue gise eunpiqes ©13 “ejqeouypowut Kaj eun e epuodsa1ioa eoeju0oe end 1 0p) opezen ounsep un KeH “rojo yeAsaoeyd Je eueseypur edeuewieg remedy ej K eixesery e| eosng “seyueyoduy, SPW SedIO}se9 sepNUIA sel Ie ‘seuojpowe se} ap jauos 3 veigeq ~inyedwil ewe j@ uoo Je08u ued us gIse pepoiey 27 . »,sowos ou eK sojosou se syenu e| opueNd A ‘s9 ou oyenui &| SOWOS soujosou opueno, :opiues euey ou ayenw ej e opel 13 “opeuluueyepaid ounsep uN 23S!1X9 PND “sojenquidse seseoe|d eosng: yokeus Jojop un ep aiqi 2 ‘enb soj0p 19 eyda0e sauoise00 ug 0}op esneo enb s90ed- 9p arelgie za) 49s sauainb 1s “opesqynbeX ‘opesepow seoeid un ap een es ‘sojop ep erouasne e| A seopid jo ua piso peproiia} 27 Scanned with CamScanner SEGUNDA PARTE .QO yieoria MEDIEVAL A ‘Abadia de Cluny FILOSOFIA SBS Scanned with CamScanner FILOSOFIA MEDIEVAL 2 filosofia medieval abarca un largo periodo do ~tiempo que oscia entre el afo 395 dC., cuando se divide el imperio romano en Oriente (Bizantino) y Occidente (Cristiano) hasta el siglo XV .., cuando aparece el movimiento cultural de renovacién y cambio ‘denominado Renacimiento, Pero las aices dela fiosofia, medieval son anteriores a estas fechas. Para ‘comprender las diversas cortintes de pensamiento propias de la Edad Media tenemos que remitimos ecesariamente al siglo | en los origenes del Cristianismo. Es el mensaje de Jesis de Nazaret, asi, erpetadoy rend oral ats, apui erate efponsamiente medieval ars siaun vacua peeocentiane). Pot ans soroimacarrie as (mia se reouads aoe ec mica yetoo de avers del env acona strender y once 8 gugre adios er stopcan,anvopo}gicos.¥ fundamen ean docinaCovoctsana, Eneste contexto, os temas centrales que estructuran laflosofia medieval son: a) La relacién entre fe y razén. SEES eas AEs am maw oem mae mm nts es es ie in Soe te, Oat) tea ae sre ree ce ce aera rst nto a hare ie senna ee tears aes ec Soon, et yororpa a, regenerate ee a Stn ae 5 | osjrrcas edesistnsconsieraban quel fra lomas inorante en vida del creyent, peo aceptaban ‘que la razén,representada por el saber flosico, podia aporar muchas ideas para comprender ia presencia y el ‘ctuar de Dios en e! mundo, Con esta motvacén, los pensadores cistianos se valeron de la flosofia griega y Tomana para comprender ae catia yexpicar mediante categolasracionales la validez del mensaje de Jest, la Fistoria de selvaci narrada ena Biblia yl orden dela realidad proclamado pola iglesia. b) La demortracién de la existencia de Dios. En consonanca conf anlar, un tema que apasond a muchos pensadores cristiaos fue el inten de cesonde'a Ia prognia ex rearaio|Dox? Para ia elec, lay eas do Artes cas hébles [ustteacones logics rsutaron de gran ayuda para mitgar os ataques de personas escSptcas hy personajes que mantfestabenalenament Su Gecrepanclaconlersiansma, onieiatnatie (ape | ¢) El orden teocéntrico de la realidad. eT ——— con aah i et pn a see een cern tea ; ‘Se msvnse stants Gb annem a =e Scanned with CamScanner el conocimiento m Por accién de Dios Con Plotino (205-270 4.C.) termina el pensamiento griego y romano de la antigiedad. Su flosofia no se enmarca propiamente dentro del periodo de tiempo correspondiente a la edad media, pero sus obras sirven de “bisagra” entre las doctrinas floséficas de Platén y el Nuevo pensamiento cristiano que lentamente se fue abriendo paso en Europa, Lo central del pensamiento de Plotino lo constituye el Uno, idea abstracta y enigmatica en sus fundamentos. El Uno es una nocién platénica que indica una realidad que esta mas alld de todo ser, una entidad absolutamente: trascendente que encierra en si misma a unidad de todo lo que existe. El Uno es principio de cuanto hay en el universo, pero el Uno es indefinible: “no es algo, ni ccualidad, ni cantidad, nl intelecto, ni alma’, Del Uno, ser absoluto que puede identificarse con Dios, procede todo or emanaciénotransmisién constante defuerzas. Primero del Uno emana el Nous: espirity o Inteligencia pura. El Nous se asemeja al mundo ineligible de Platén. De la inteligencia emana el Alma de! mundo, que obra como puente entre el Nous y el ‘mundo sensible, Por dtimo, emana la materia dela cual estén hechas|as cosas corpéreas. En cuanto al hombre, Plotino considera que el alma humana procede del Alma del mundo. Pero el alma ‘humana, siguiendo la concepcién dualista de Paton, sid sometida a los deseos, pasiones y tendencias terrenales del cuerpo. El fin del hombre es, por tanto, separarse de lo material y volver al Uno, origen de todo. Para tal efecto, cada persona debe separarse del mundo material y asumir una actitud interior Ccontemplativa que purifique al alma para el retomo al Uno. Esto, como podemos deducir, implica recorrer un ‘camino que va mas alla de a especulacién tedrica sobre la realidad. El sablo neoplaténico, mas que un intelectual, es un mistico contemplative que desea identificarse en lo mas profundo de su ser con Uno. ea eta Va Uae Lafilosotiapatrstica se desarrolla dentro del contexto de la naciente Iglesia catblica (Siglos lla V d.C.). Después de las predicaciones de los apéstoles y discipulos de ests, las comunidades cristianas se vieron obligadas a organizar y precisar las ‘ensefianzas fundamentales que constitulan la doctrina de fe catdlica. En un momento en que todavia era muy fuerte el polteismo romano y surgian diversas posiciones flloséficas y teolégicas contrarias al mensaje cristiano, varios pensadores se dieron ala tarea de defender racionalmente los presupuestos de fe de la nueva religién. Estos hombres, llamados “Padres de la Iglesia", tenian como objetivo fundamental ERMC eee ae kag tne VALU ttaS (ie981349 d(C) Guillermo de Ockham, religioso franciscano del siglo XIV, elaboré una fuerte critica a escoléstica medieval poniendo fin ala vieja propuesta de unit fey razén, Para Ockham las verdades exclusivas de la fe no pueden ser demostradas por la razén tal como pretendia Santo Tomas. Mas bien, la teologia tiene su campo propio de accién que es Dios y la revelacién, y la flosofia tiene por objetivo la explicacién racional de lo que _acontece en la naturaleza. De esta forma, dice Ockham, pretender justificar racionalmente los dogmas de la fe, no es mas que una degradacién de la teologia. De otra parte, esta afirmacién deja libre ala fllosofia para que en lugar de especular Sobre cuestiones religiosas intente explicar el orden del mundo, es deci, tenga una orientacién predominantemente cientiica; de hecho las ideas de ‘Ockham preparan el camino para lo que ser mas tarde el Renacimiento. a) Teoria del conocimiento: la intuicién empirica. En consonancia con su crea ala escoléstica, Ockham propane como via_ de acceso al conocimiont 1a intulcign empinice, esto-es la captacién directa e inmediata de fa existencia de un objeto por el contacto sensi (Miehemos experimentado, En este sentido la experencia directa dela exstoncia de una cosa sla garania cea rae aes ovjay no una esenciao idea ajena al objeto mismo. Esto se explica porque para Ockham en el mune Sehay mas que cosas singulares 0 reaidades partculares: este perro, esta mesa, esta casa, o80 Galo, etc, Tocursoa la experiencia es por tanto fundamental para conocer el mundo que nos rodea. b) El nominalisme de Ockham frente al problema de los universales. Enis edad media una discusion frecuente fue el problema dela existencia de los universales o ideas comunes, porejonplolaidea de humanidad” ‘for o"gal. Platén consideré que las ideas tenian una realidad externa a Pore efca (el mundo intligibe) y eran arquelios perfectos de todo lo que existe, Otros medievales, llamados to eet s (Csideraron que es0s términos universales que intagran a muchos individuos tienen efectivamente una realistas, cor rindependientes de los objetos singulaes. Los universales, dicen los realstas, tienen existencia caer a hasta el punto que algunos realistas radicales remiten esta existencia ala mente de Dios. ‘Ockham, por su parte, siquiendo su visién emprista propone un nominalismo, es decir, s6lo existen las cosas ing eet iRatduates Los unversales son slo nombres que les sereshumancs inventamos para sefalar una Fare? ge cones indviduales con cueidades similares, Por ejemplo, “Perro” es simplemente un nombre que Bluraldad de cosas amo a misma especie ue comparen caracteristicasfisicas parecidas, cesigre nningure realidad metafisicadetrss, a Son pues simples €) Teoria politica: separacién de la Iglesia y el Estado, Glenda eoporeie cn su postr arencledora de a fe yt tariscanos ca pobreza, humid entepa aa! Dios Ockham propose unererneeas coe aes Estado, lo cual le gener6 una fuerte persecucién por parte del Papa Juan XXII, Ockty n entre la Iglesia y el be estaba corrompiendo con la riqueza y el deseo de poder. N |. Ockham consideraba que la Iglesia ‘cuando ésta en lugar d ; 135 personas: Con estas ideas Ockhars event Cuando el rey 0 emperador abe caes ovenselizar desorientaba a ileal sada caracterstcacalacpecarat ooo VSienano elo que mae mice ened optima a = ‘Separacién de la FILOSOFIA Scanned with CamScanner

You might also like