Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 37
ELECTROTECNIA manual PROFESORIALUMNO y Elettronicaveneta 4 ‘©COPYRIGHT BY ELETTRONICA VENETA SPA f Leer atentamente las advertencias contenidas en cl presente manual, ya que proporcionan informaciones importantes referentes a la seguridad durante la sstalacion, el uso y el mantenimiento del equipo. Conservar el presente manual para cualquier consulta adicional. DESEMBALAJE Tras haber quitado el embalaje, poner a un lado todos los accesorios de modo que no se pierdan y cerciorarse de la integridad del equipo; en particular, que el mismo esté integro y que no presente dafios visibles Antes de conectar el equipo a la red de distribucin eléctrica, cerciorarse de que los cables estén conectados debidamente con la unidad de alimentacién. Los cables de alimentacién deberdn colocarse de manera tal como para que no puedan ser pisados 0 aplastados por objetos. El equipo presenta hendiduras y sperturas para la ventilacién, al objeto de garantizar un fancionamicnto fiable del mismo y-protegerlo contra el recalentamiento; las referidas hendiduras y aperturas no deberdn obturarse ni cubrirse. Fl equipo debera situarse en una posicién que permita su aireacién. Cualquier operacion de instalacién del equipo deberi ajustarse a las instrucciones del fabricante y deberi realizarse utilizando los accesorios aconsejados. Este equipo deberé destinarse sélo para el uso para el cual ba sido manifiestamente concebido: es decir, como sistema didactico, y debera utilizarse bajo el directs control por parie de personal experto. Cualquier otro uso deberi considerarse impropio y por lo tanto peligroso. El fabricante no podré considerarse responsable de eventuales dafios debidos 2 un uso impropio, errénco o irrazonable del sistema. PRECAUCIONES [AT objeto de amparar Ia seguridad y la incolumidad del operador, asi como el funcionamiento del equipo, el uso de aparatos eléctricos contempla el cumplimiento de algunas reglas fundamentales; en particular, deberin respetarse las normas de uso siguientes: Temperatura ambiente entre 0°C y 45°C Humedad relativa entre 20% y 80% . asi como debera evitarse cualquier cambio rapido de temperatura y humedad. En caso de avena y/o mal funcionamiento, apagar inmediatamente el equipo y no efeictuar descomposturas. Para llevar a cabo una eventual reparacién, dirigirse al centro de asistencia técnica o pedir exclusivamente piezas de re puesto originales. i El incumplimiento de lo anterior podré pretjudicar la seguridad del equipo. Si penetraran objetos o liquidos en el interior del equipo, desconectar ef cable de alimentacion ¥ pedir el control por parte de personal cualificado antes de utilizario muewamente. LIMPIEZA DEL SISTEMA Utilizar un pao suave y seco para la limpieza del anmazia ¥ Gel panei sinGptico. Jamis utilizar insecticidas, productos quimicos o disolventes. VIBRACIONES E IMPACTOS Prestar atencién a no causar Vibraciones © impactos. 1, Esta maquina deberd destinarse slo para el uso para el cual ba sido manifiestamente concebida; es decir, como maquina didactica, y debers wtilizarse bajo el directo control por parte de personal experto, Cualquier otro uso debert considerarse impropio y por consiguiente peligroso. El fabricante no podra considerarse responsable de eventuales daiios debidos a un uso impropio, erréneo o irrazonable de la méquina. 2. Todas las conexiones requerides para alimentar la maquina o las méquinas eléctricas deboré efectuarse con la méquina apagada y con las partes rotatorias inméviles, utilizando exclusivamente cables al efecto con clavija de 4 mm y protcgidos contra los contactos accidentales o de seguridad. 3. La maquina deberi accionarse sélo con las protecciones insertadas, al objeto de salvaguardar las juntas de acoplo. Para satisfacer les exigencias de acoplo con otras ‘maquinas de la misma serie, algunas protecciones son de tipo mévil, las cuales deberin insertarse para la salvaguardia del extremo que queda esequible. 4, Si por exigencias especificas de uso de la miquina las juntas de acoplo quedaran asequibles, como forma de proteccion deber’ adoptarse el distanciamiento; la maquina © el grupo de maquinas debera situarse de forma tal como para que no sea alcanzado por el operador durante su funcionamiento. Este simbolo indica que este producto, no se mezcla con los residuos generales de su hogar. De conformidad con la legislaciin vigente, existe un sistema de recogida distinto para los productos que requieren un procedimiento adecuado de tratamicnto, recuperaciOn y recielado. ‘AT actuarsiguiendo estas instrucciones, se asegurara de que el producto de desecho se someta a los procesos de tratamiento, recuperacién y reciclaje HH ccesarios, con lo que se previenen los efectos negatives potenciales para el entomo y Ie salud humana. SINGLE-PHASE_ TRANSFORMER TRANSFORNATEUR NONOPHASE mod. M~13/EV TRASFORMATORE NONOFASE TRANSFORMADOR_MONOFASICO J2u4 EI predominio de las corrientes altemas en el campo de las aplicaciones industriales deriva esencialmente de la posibilidad que ofrecen estas corrientes de realizar, como se suele decir, la transformacién de tension baja a alta y viceversa, con el empleo de una maquina estitica, de construccién simple y con un rendimicnto clevado, denominada ‘transformador. Las razones téonicas por las cuales estas transformaciones son necesarias, se resumen esencialments en las siguientes consideraciones: cen primer lugar, por motivos evidentes de seguridad y también por razones constructivas, Ia tensién de alimentacién de los. aparatos utilizadores de la eneraia eléctrica debe ser contenida dentro del limite de algunos centenares de voltios. Por otra parte las exigencias téenicas y econémicas inherentes a la generacién y “al transporte de energia eléctrica conducen a la construceién de centrales generadoras de gran potencia que estin muy lejos de los centros de utilizaci6n, por la necesidad de aprovechar la energia hidréulica de las faldas montafiosas, y de las cengales con las cuales deben funcionar en paralelo. Por lo tanto es necesario prever lineas de transporte de energia hacia los grandes centros de consumo y lineas de interconeccién entre centrales y i centre redes diferentes, todas de notable tomaiio, en las cuales deben concentrarse ingentisimas potencias Razones econémicas y constructivas imponen que las secciones de los conductores de estas lineas estén contenidas dentro de limites muy restringidos; con esto queda limitada la intensidad de corriente que se puede conducir sin excesivo calentamiento de les hilos Por consecuencia, éstas deberin ser construidas para funcionar con una tension de ejercicio tanto Trés elevada cuanto mayor es la potencia maxima que se desea transmitir. Para poder realizar Ia transmisién de potencias del orden de muchos millares de Kilovatios a distancias de algunos centenares de kilémetros, ha side necesario usar tensiones siempre més elevadas con el orecer de las potencias, hasta superar los 500.000 voltios. ‘Les instalaciones de gencracién, transporte y distribucién de la energia son organizadas en la forma siguiente: los gencradores instalados en las centrales generan Ia energia eléctrica a aquella tensién que cs mis ‘conveniente para las construcciones de los altemadores; para realizar el transporte, esta tensién es elevada hasta el valor mas oportuno mediante uno © més transformadores elevadores; a Ia legada de la linea otros ‘ransformadores cumplen la funcién inversa, o sea, reducen la tensién al valor requerido para la red de distribucién. Asi, se pueden escoger y adoptar las tres tensiones de generacién transporte y distribucién de la energia, con plena libertad, asignando 2 cada una aquel valor que se presenta mas conveniente con relacién a la entidad de las potencias a transmitir y de las distancias a superar. Considerando que, con igualdad de potencia aparente, la cortiente depende del valor de la tensién, los comunes transformadores son Iamadbs de tensi6n porque su empleo es debido a la necesidad de variar a tensién; en cambio se denominan transformadores de cortiente cuando la finalidad de empleo es la de variar la corriente. ‘Tenemos transformadores normales y éspeciales. Un transformador normal esta constituido esencialmente por un niicleo magnético laminedo que puede ser de varios tipos, circundado en parte por dos bobinados distintos, aislados entre si, para que las espiras relativas resulten concadenadas con el flujo que tiene sede en dicho micleo cuando Ia maquina esta en funcién. De los dos bobinados es denominado primario aquél que esta conectado con la linea de la cual se necesita transformar Ia tensién, mientras el secundario es el otro, en donde tenemos la tensién transformada y que esi conectado al sistema utilizador. Las caracteristicas constuctivas (Cantidad de espiras) de los dos bobinados asignan a cada uno de éstos una propia tensién de ejercicio, por lo que, si se tiene en cuenta ésta 2 cada bobinado puede funcionar indiferentemente como primario 0 como secundario. Un transformador es Iamado bajador o elevador segin si la tensién aplicada al primario es mayor 0 menor que aquélla inducida en el secundario; esto lo tenemos cuando la cantidad de espiras del primario €s mayor 0 menor que la del sccundario. La potencia nominal de un transformador es dada por Ia potencia aparente que éste puede rendir al secundario en las condiciones de plena _ carga; normalments esti expresada en kVA o también en MVA cuando se trata de transformadores de potencia muy grande. La potencia real erogada por el secundario resulta ligeramente inferior a aquella absorbida por el primario por causa de las pérdidas que hay en la maquina; la relacién entre estas dos potencias representa el rendimiento del transformador. Generalmente el rendimiento aumenta con la potencia de la maquina. La seccién de los conductores de los dos bobinados es proporcional a la potencia nominal (de tarja ) en funcién de la tensi6n nominal de cada uno de éstos. EI flujo en el miclea, concadenado con los dos bobinados, hay que considerarlo précticamente constante para todas las carges si bien, como € sabido por Ia teoria general, éste disminuye ligeramente con el aumeniar de la carga por causa de las caidas de tensién en el bobinado primario. ‘Ademés del fiujo principal también tenemos otros dos flujos de dispersion, de los cuales uno es concadenado con el bobinado primario y el otro con el secundario. Estos flujos dispersos generan las reactancias de dispersion, respectivamente primaria y secundaria, que se manifiestan con un notable incremento de las caidas de tensién debidas a Ia resistencia Shmica; por este motivo, se trata de reducir estas reactancias a valores modestos, mediante oportunas soluciones constructivas. Dejando a un lado los tipos especiales, se recuerda que los transformadores normales se dividen en monofiisicos y trifisicos. Otro elemento que caracteriza todos los transformadores es Ia relacién de transformacién nominal que es dado por la relacién entre la tension de tinea al primario y al secundario al vacio. Con el variar de Ja carga, la~celacién de transformacién se diferencia ligeramente de aquella nominal, dando luger a una serie gic relaciones ‘efectivas. Importante para cl estudio de los transformadores es Ja relacién de transformacién te6rica que corresponde ala relacién / Ne Nz entre la cantidad de espiras de una fase primaria y la de una fase secundaria (y esto sin depender del tipo de conexién entre las fases en el caso de transformadores trifiisicos, excepto en el caso de secundario a zig-29g); esta relacién coincide con aquélla entre las fuerzas electromotricSde la fase primaria y Ia secundaria. Desde el punto de vista elécirico Jos transformadores se pueden clasificar en la forma siguiente: transformadores monofiésicos (caso de la maquina mod. M-13/EV) transformadores trifasicos (caso de la maquina mod. M-14/EV) transformadores trifésicos con mayor cantidad de fases en el secundario (caso de los tansformadores para la alimentacion de conmutatrices). © transformadores con mds de dos bobinados (caso de 1a maquina mod. M-13/EV) autotransformadores (con bobinados eléctricamente unidos) transformadores con un bobinado fijo y uno mévil (transformadores de corriente constante para alimentacién de instalaciones de iluminacién en serie) transformadores especiales para complejos de regulacién transformadores de medicién (voltimétricos y amperimétricos ) que interesan el campo de las mediciones eléctricas. Existen ademas: transformadores “en aire” (caso de las mAquinas mod. M-13/EV y M-I4/EV) y transformadores "en accite” (u otro Hiquido dielécttico). Los tipos “en aire" son para usos internos y son destinados para instalaciones en lugares cerrados; su enfriamiento normalmente se realiza en forma natural, y, solamente en forma excepcional, es forzado. ‘Normalmente se trata de méquinas de pequefia o mediana potencia con ‘tensiones muy modestas. Los transformadores "en aceite” pueden instalarse ya sea en el interior como en el exterior y pueden ser usados para cualquier tension y potencia, El aceite realiza simulténeamente fiunciones dieléctricas y de enfriamiento. La cuba que contiene el aceite en donde est4 sumergido el transformador verdadero y propio puede ser: con paredes lisas u onduladas. con ventilacién natural para pequefias y medianas potencias, con radiadores y ventilacién natural para medianas potencias, con radiadores y ventilacion forzada para grandes potencias, con paredes lisas y enfriamiento forzado del aceite mediante circulacién en refrigerante de agua externo. Después de estas introducciones pasemos al examen a vista de la maquina mod. M-13/EV. Se nota que el nucleo magnético esti realizado con una setie de laminillas metélicas (acero) aisladas entre si von un pequeio estrado de ‘6xido para impedir la cireuiacién de corrientes pardsitas. Se distinguon tres bobinados realizados con conductor de diferente didmetzo, aislados entre si y que son cabecillas de los siguientes bornes: ‘ scoundarios: 2U1 (inicio) ~ 2U2 (fin) 3U1 (inicio) ~ 32 (fin) Se distinguen tomas intermedias en cada bobinado secundario que permiten tomar una fraceién de la tensién total de cada secundario y precisamente: 2U1-2U3: 13% de la tensién disponible in 2U1 y 2U2 2U3-2U14: 37% de la tensién disponible in 21/1 y 2U2 2U1-2U4: 50% de la tensién disponible in 2U1 y 2U2 2U3-2U2: 87% de la tensién disponible in 2U1 y 202 ademas 3U1-3U3: 50% de la tensién disponible in 3U1 y 3U2 Esta solucién permite (como se verd a continuacién) un amplio campo de aplicacién de la mdquina mod. M-13/EV. -HAGANLO POR SI SOLOS, a) Con un chmetro o con los instrumentos en dotacién, identificar los ‘bores de conexién de los tres bobinados b) ¢Hay continuidad entre los tres bobinados? ~ é 1.1 Medicién de resistencia de los bobinados del transformador monofasico Con suficiente aproximacién, ésta puede realizarse en los bomes de la ‘maquina (indicados en el pequeiio panel) com sistema de puents 0 con el método voltamperimetrico; en este iiltimo caso Ia alimentacién en corriente continua puede ser llevada 2 la maquina aprovechando la linea . variable c.c., teniendo cuidado siempre de que los bobinados no estén atravesados por_corrientes tales que provoquen un calentamiento sensible. La medicién podra ser efectuada en cada porcién del bobinado que constituye la maquina y, precisamente, entre las siguientes parejas de bores: © primario: 1U1-1U2 © secundario: 2U1-2U3; 2U3-2U4; 2U4-2U2; 2U1-2U4; 2U3-2U2; 2U1-2U2; 3U1-3U3; 3U3-3U2, 3U1-3U2, i En la fig. 1 esié indicado el esquems pars la realizacién de la prucba, relativamente al bobinado primario del transformador. Es tarca del estudiante escoger les instrumentos necesarios para csta prucba, Queriendo llevar a 75°C los resultados: _lig0-75 l+ao-t RIS°=R donde ta es Ia temperatura ambiente con la cual ha sido efectuada la prueba y que se puede medir con un termémetro normal. En efecto, dada la rapidez de la prucba y Ia exigitidad de la corriente en Juego con respecto a la nominal, se supone que I temperatura de los bobinados no se altere en forma apreciable con respecto a Ia temperatura ambiente. x es el coeficiente de temperatura del material en examen . (normalmente cobre: 10 ~ 0,00426 1/°C ) o bien RIS=Ri[1+00(75-ta)] donde porlo tanto para el cobre au 205 aus 202 su 3u3, 3u2 fig. 1 Medict6n'de la resistencia del bobinado primario del transformador monoféisico 1: voltimetro antes del amperimetro 2: voltimetro después del amperimeiro :-ANLO POR SI SOLOS a) Después de haber medido las resistencias de todos los bobinados, verificar si con tensiones iguales corresponden resistencias iguales (usar los datos indicados en el sinéptico) b) Son més clevadas las resistencias en los bobinados con tensién ‘mas alta o aquéllos con tensién més baja? 1.2 Medi Lue LINEA. VARIABLE 0 9 250Ve.0. ‘fig. 2 Medicién de mn de la relacién de transformacién al yacio del transformador monofisico La relacién de transformacién al vacio de un transformador relaciona la tensién nominal primaria Li con ta correspondiente tension Uac medida ‘entre los bomes secundarios abiertos; para el transformador monofiisico esta relacién coincide pricticamente con la relacién espiras m entre los dos 0 mas bobinados y por lo tanto se escribe ae Ko=- Uy N2 El método mds simple para la medicién de la relacién al vacio es suministrado por Ja medicién directa de las tensiones primarias y secundarias al vacio mediante dos voltimetros derivados en los bomes como se muestra en Ia fig. 2. wi 302 6 relaeién de transformacién al vacio del transformador monofiisico En este caso es necesario que Ia Iectura de los dos instrumentos sea simulténea para evitar los errores que puedan derivar de eventuales variaciones de la tension primariz. En el caso de nuestro transformador mod. M-13/EV se deberan realizar més mediciones en los bobinados secundarios, con igualdad de tensién. primacia, para asi verificar todas las tensiones que se obtienen entre los. varios omnes y las diferentes relaciones de transformacién de la méquina. Instrumentos y equipos usados en la prueba ‘Véase el esquema eléctrico de la fig. 2. ‘© Alimentacién: entre fase y neutro linea variable trifasica de 02250 V—3A ‘© V: voltimetro de hierto movil 250-500 V | Maquina mod. M-13/EV 8 iLas tensiones medidas corresponden exactamente a aquellas nominales? b) {Cudntas relaciones de transformacién se pueden obtener en la maquina mod. M-13/E) ©) Si se repite la prueba alimentando un sccundario, {las tensiones medidas correspondientes resultan iguales a las anteriores? io del transformador monofisico La prueba al vacio se efectia alimentando indiferentemente uno u otro de los dos bobinados (en nuestro caso cualquiera de los tres) con la tensién nominal respectiva, manteniendo el otto (0 los otros) bobinado en circuito abierto; Ia seleccién del bobinado que se realiza en funcién de primario depende tinicamente de razones de comodidad, en relacién al orden de magnitud de las tensiones en juego. La prueba tiene Ja finalidad de determinar la corriente al vacio Io, el factor de potencia respectivo cosp, y la potencia absorbida Po: ésta representa las pérdidas al vacio del transformador, las cuales se identifican pricticamente con las pérdidas por histéresis y con corrientes Pardsitas en el nticleo, o sea con las pérdidas en el hierro, siendo el efecto térmico de la cortiente al vacio, casi insignificante. La prusba siempre debe ser hecha con la frecuencia normal de ejercicio, ‘excepto cn el caso en el cual se desee determinar cémo varian las perdidas con el variar de la frecuencia. En la fig, 3 se muestra ol esquema de introduecién de los instrumentos que se necesitan para la ejecucién de Ia prueba al vacio de nuestro transformador monofisico. El factor de potencia al vacio varia segiin el tzmafio y la frecuencia del transformador, entre los valores de 0.2 y 0,6 aproximadamente. Este hecho, acompafiado por el exiguo valor de potencia al vacio en juego, leva a lecturas muy pequefias en el vatimetro y por lo tanto a la posibilidad de errores en la lectura. Lio aut 2u3 UNE 2u4 we, VARIABLE 0 2 250Ve.0. 202 sur U5 " U2 fig. 3 Esquema pare la realicacién de la prueba al vacio del transformador monofiisico Para reducir al minimo la inexectitud de lectura es nevesario usar, si se desea una medicién suficientemente precisa, un vatimetro especialmente construido para mediciones con bajos factores de potencia. Se deberd disponer de un instrumento més preciso, con bajo cos@ y con rangos adecuados para la corriente en juego. Es muy indicado uno de nuestros vatimetros de mesa mod. LW02 con cose ~ 0,2, que se suministra bajo pedido. Los valores recabados en el curso de la prueba podrén ser llevados a un | diagrama en funcién de Ia tensién primaria de alimentacin y darin i origen a las curvas caracteristicas de la fig. 4. fig. 4 Prueba al vacio del transformador tra determinacién interesante que podré ser hecha en el transcurso de Ja prueba al vacio es el efecto de la saturacién del niiclee magnético del transformador sobre la corriente magnetizante. Elesquema para la realizacién de esta prucba esté indicado en la fig. 5. La prueba se realiza en la forma siguiente: 10 conectar el primario del transformador con la linea variable wifisica (bores LU/R-L2/S 6 L2/S-L3/T 6 L3/T-L1R). Activar la linea variable y aumentar gradualmente la tension hasta superar del 50% aproximadamente al valor de la tensién nominal del primario. Esta operacién deberd ser hecha per grados para asi poder efectuar una decena de determinaciones de corriente primaria y tension secundaria. Los datos obtenidos asi podrin ser llevados a un sistema de ejes cartesianos para la construccién de la curva caracteristica: tensién -secundaria en funcién de la corriente magnetizante primaria. Se notara un desarrollo inicialmente rectilineo, un sensible doblamiento, denominado "rodilla", que manifiesta la saturacién del nucleo; esta saturacin influencia claramente la relacion de transformacién de la maquina y activa el funcionamiento de la misma. jentos y equipos usados en la prueba ‘Véase Jos esquemas eléctricos de las figs. 3 y 5. Alimentacion: linea variable trifésica 0 a 430 V—3 A. ‘A: amperimetro de hierro mévil 250-500 mA. -YV: voltimetro de hiesro mévil 250-500 V W: vatimetro electrodinamico de bajo cos (por ej. mod. LW02) “Maquina mod. M-13/EV eeeee a) Haciendo una comparacién con las maquinas eléctricas rodantes de c.2, monofisicas, el transformador al vacio tine pérdidas ‘mayores 0 menores? b) gA qué valor de tensién de alimentacién se intensifica el fenémeno de la saturacién? i i 1.4 Prueba del transformador monofisico en cortocircuito usee lunes VARIABILE 0-8 250¥e. Esta prueba permite determinar las pérdidas en el cobre y consiste en cerrar en cortocircuito el bobinado secundario y en la alimentacién del bobinado primario con una pequefia tensién suficiente para hacer circular la corriente nominal. Los instrumentos son aplicados en el bobinado primario como se muestra en la fig. 6. ww 203 204 2u2 30 U3 au ‘fig. 6 Esquema para la realizacién de la prueba de cortocircuito del transformador monofiisico Dado el pequeiio valor de potencia aplicada y el bajisimo valor de induccién, las pérdidas en el hicrro son insignificantes y por esto el vatimetro da las pérdidas totales del cobre primario y sccundario. La lectura mas importante en esta prucba es Ia del amperimetro’ ya que Ia indicacién del vatimetro varia con el cuadrado de la comiente y Ia del voltimetro en proporcién directa con la cozriente y todos los resultados ‘son calculados en base a los valores de la corriente. Por esta razn es bueno colocar el amperimetro directamente en el bobinado primario a la salida de los demas instrumentos para que no sea necesaria la correccién de la corriente. El amperimetro podria ser aplicado en el circuito secondario pero es preferible tenerlo en el lado del primario junto con el voltimetro y el vatimeiro, ya que es importante para una mayor precisién iener el cortocircuito del secundario breve lo mas posible. Antes de iniciar la prucba cn nuestro transformador hay que tener presente las siguientes consideraciones: en Ia tarja de la maquina se pueden determinar los valores de la potencia aparente nominal del ‘transformador (P) y de las corrientes primarias y secundarias. 2 Ponemos en evidencia que la potencia nominal del transformador mod. M-13/EV se refiere al funcionamiento continuado de ambos bobinados secundarios, con su corriente maxima, por lo que la potencia indicada en el sindptico equivale a la suma de cada una de las potencias de cada bobinado secundario, o sea a la suma de los productos de las tensiones en los extremos 2U1-2U2 y 3U1-3U2 para las corrientes relativas indicadas en el sinoptico, o sea: A(VA) = (Urk) + (Urb) _Estas consideraciones nos llevan a la conclusion que en esta prueba la corriente primaria serd igual a la nominal solamente si ambos bobinados secundarios son cortocircuitadc diversamente, el valor medido corresponderi a aquél que la maquina absorbiria en el primario con un solo babinado secundario que eroga corriente nominal propia. Por lo tanto la prueba es hecha en la forma siguiente: conectar el primario del transformader con los bomes de la linea variable ca. (fase y neutro), cortocircuitar ambos bobinados secundarios. Queriendo disminuir la sensibilidad de variacién de la tensin de alimentacién se puede colocar, entre los bomes de la linea variable y los el transformador, un transformador reductor con relacién, por

You might also like