Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 21
tk wR PPS STGRTTARTA DE INTRATSTRUCTURA 5 Y’ Sinvicios PunLcos REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOS (INSEP) TERCER INFORME DESARROLLO DEL DI PROYECTO: “PUENTE SOBRE EL RIO PIOJO, CON UNA LONGITUD DE 32.40 ML ENTRADA AL MUNICIPIO DE MEAMBAR LOCALIZADO EN EL DEPARTAMENTO DE COMAYAGUA” Servicios de Mantenii Construccién S. A. de C.V. (SERMACO) S2MACO} COPIA! contrat de bse yConsruccn de Proyecto: Puente sobre fs lj, can une Lonahd de SRMACO 3240 lt; Entrada al Municipio de Medmber, Loca en el Departorenta de Comayagua,” TERCER INFORME ESTUDIO DE DISENO FINAL Proyecto: Construccién de Puente sobre Rio Piojo, con una Longitud de 32.40 ML; Entrada al Municipio de Medmbar, Localizado en el Departamento de Comayagua. + DISENO FINAL Este informe resume las investigaciones, estudios y disefios que se han realizado, para el disefio final del Puente sobre el Rio Piojo ubicado en la periferia del Municipio de Meémbar, Comayagua. “controto de Diseho y Construcién del Proyecto: Puente sobre Ro Ploj, con una Longitud de SRMACO — tswcenrtccniniioeiicantr ets retepnonenatetoragae + Disefio del Puente De acuerdo con lo establecido en los términos de referencia y la oferta de SERMACO, la cual consiste en la construccién de un Puente de 32.40 ml de doble via (3.5 mts. por carril) y 9 ml de ancho con aceras de 1 m de ancho, con sus respectivos pretil y losa de rodadura de concreto armado debidamente sefializado y pintado. Se adjuntan los planos constructivos. Alcance del Trabajo. El alcance del trabajo consistira en la construccién de dos estribos, Cuatro vigas pos-tensadas AASHTO WV, losa de concreto, aceras, pretiles y otros trabajos misceléneos segtin se describe en las especificaciones técnicas y en los planos constructivos. Todo el trabajo a ejecutarse se realizaré conforme a esta Especificaciones Especiales para la construccién de carreteras, calles y Puentes, de la Direccién General de Carreteras de 1976 de la Secretaria de Estado en los Despachos de Infraestructura y Servicios Publicos ya los planos constructivos de este proyecto y demas disposiciones contenidas en el pliego de Licitacién. + CRITERIOS PARA EL DISENIO CRITERIOS PARA EL REDISENO Especicacionesutlizadas: AASHTO LRFD ARIDGE DESIGN SPECIFICATIONS 2012 Carga permanente: Supericie de odadura: 110Kg./ m3 Peso lsa : 20cm. de concretoreforzado = 40 Kg. /m2 Peso concreto: 2400 Kg, /m3 Peso pret: 200 kg/m. Otras cargas: AASHTO LRFD DESIGN SPECIF. 2012 Resistencia de los materiales: Concreto estructural en losas. 280 KgJem2 Concreto preesforzado, en vigas : 422 kg./em2 ‘Acero de refuerzo: fy = 4200 Kg /tm2 contrato de ise y Construciéa del Proyecto: Puente sobre Ris Pojo, con une Longitud de SRMACO _ siiicetcsibioninocericsnsar tact open tte ‘ESTUDIOS HIDROLOGICOS — HIDRAULICOS Y GEOTECNICOS NECESARIOS PARA EL DISENO ESTRUCTURAL Se adjuntan los informes. + ASPECTOS AMBIENTALES QUE DEBEN SER CONSIDERADOS DURANTE LA CONSTRUCCION DE LOS TRABAJOS El Contratista deberd velar porque ningtin desperdicio u otros materiales desechados sean depositados en el lecho del rio, en la calzada de la carretera existente o en las areas adyacentes; todos los productos excedentes de demoliciones excavaciones lechadas, morteros, etc..., que tengan que ser desperdiciados se harén en sitios que no contaminen el ambiente y con la aprobacién de la Supervisién. Para el cumplimiento de la construccién de la obra, se han seguido con el cumplimiento a la legislacién ambiental vigente, realizando avances en lo siguiente: © Se realizé la integracién de la documentacién para el trémite de Licencia Ambiental en Mi Ambiente/DECA, en el Sistema de Licenciamiento Ambiental el dia miércoles 10 de agosto del presente afio; una vez ingresada la documentacién en el sistema el dia jueves 11 de agosto del presente afio se procedié a realizar el ingreso de la documentacién en fisico en Ventanilla de Mi Ambiente/DECA. Es de importancia mencionar que el proyecto fue emitido a consulta por el Sistema Simplificado de Licenciamiento; ya que la obra a desarrollar se encuentra en parte del drea de amortiguamiento de la Zona Protegida PANACAM; sin embargo, se solicité al Instituto de Conservacién Forestal (ICF) realizar inspeccién y asi emitir Dictamen de que el desarrollo de la obra no ocasionard impactos significativos en la zona, el cual fue entregado dentro de la documentacién a la DECA/Mi Ambiente. ‘* Se pretende una vez iniciada la movilizacién de maquinaria e instalacién de plantel, seguir y cumplir con las Medidas de Control Ambiental emitidas por el Sistema de Licenciamiento Ambiental; una vez emitida la Licencia Operativa, asi como con los aspectos Ambientales y clausulas contenidas en el contrato. Especificaciones Técnicas para la Construccién 1s0 9001 ee fe ee ere eee eee SRmaco See eas alanine te ieee 1.2 ACARREO DE MATERIAL DE RELLENO Este trabajo consiste en el transporte del material selecto proveniente de los diferentes bancos de préstamo para ser utilizado como capa de rodadura sobre la sub-rasante existente. La medida se debe hacer del ntimero de metros ctibicos — kilémetro, con aproximacion de dos decimales, satisfactoriamente transportados de conformidad con el trayecto mas corto y accesible que determine el Ingeniero Residente. El volumen de material debe ser calculado con base al volumen real de material selecto colocado y compactado, multiplicado por un factor méximo de 1.35. El factor se calculara en el laboratorio, de acuerdo con la relacién de volumen suelto 0 abundado a volumen compactado. Si el célculo en laboratorio, de ese factor, resultara inferior a 1.35, se pagard el valor real calculado. La distancia de acarreo debe ser la comprendida entre el banco de material y el centroide del tramo donde se coloque el material. La cantidad a pagar serd el producto de multiplicar el volumen asf determinado por la distancia de acarreo. 1.3 CONCEPTOS MISCELANEOS DE TRABAJO. Todos aquellos conceptos miscelaneos o detalles de trabajo identificados en los planos necesarios para la adecuada terminacién y funcionamiento de la obra, tales como, pero limitarse a: papel asfaltico, masilla asféltica para juntas, imbornales, etc... Y que no estan identificadas en las partidas de pago del pliego de licitacién, el Contratista deberd estimar el costo de los mismos e incluirlos en los costos del concepto de trabajo asociado con tal item o detalle. 1.4 MATERIALES DE CONSTRUCCION. Se debe seleccionar las fuentes de materiales para los diferentes agregados ya sean de fuentes naturales 0 triturados que satisfagan los requisitos establecidos en la estas Especificaciones para lo cual proveerd a la Supervisién de los resultados de ensayos de laboratorio que realice el Contratista, asi como muestra de los agregados para confirmacion por parte de la Supervision. El Concreto a utilizar serd clase A con una resistencia a la compresién f'c=280 kg/cm? , el acero de refuerzo sera Grado 60. S2mMaco cao Data Contac dl ray rere tt Payer aad Jeibuictneselionpoae cnt nner tea 1.5 EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS Descripcién, Este trabajo deberd consistir en la excavacién necesaria para las cimentaciones de puentes, alcantarillas de caja y muros de contencién. El relleno de las obras terminadas y la evacuacién de todo el material excavado, deben hacerse de acuerdo con estas especificaciones y apegdndose lo mas razonablemente que se pueda a los planos, o bien ‘como disponga el Ingeniero. También debera incluirse en este trabajo lo que fuese necesario en cuanto a acortar, bombear, encofrar, desaguar, apuntalar y la construccién necesaria de entramados y ataguias, asi como el suministro de los materiales para tales obras y también la subsecuente Femocién de encofrados y ataguias y la colocaci6n de todo el relleno necesario. Este trabajo también deberd incluir, proporcionar y colocar el material de relleno granular aprobado, para reponer el material inadecuado que se haya encontrado debajo de la altura de la cimentacién de las estructuras. No se hard ninguna concesién en cuanto a la clasificacién de distintos tipos de material que fuese encontrado. 1.6 ACERO PARA REFUERZO Descripcién. Este trabajo deberd consistir en el aprovisionamiento y la colocacién de las varillas de acero para refuerzo, de acuerdo con las especificaciones siguientes, y en conformidad razonablemente ajustada a los planos. Materiales. Las varillas para el armado deberdn satisfacer los requisitos de la subseccién 709.01. Listas de pedidos. Antes de colocar los pedidos de materiales, el Contratista deberd proporcionar al Ingeniero, para su aprobacién, todas las listas de pedidos y diagramas de dobladuras, no debiendo pedirse material alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La aprobacién de tales listas y diagramas de ninguna manera podré exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la comprobacién de la exactitud de las mismas. Serd por cuenta del Contratista la inspeccién de los materiales entregados de acuerdo con esas listas y diagramas, para la comprobacién del acatamiento correspondiente a los especificado en las listas y diagramas. El mismo procedimiento se exigird con tres muestras de por lo menos 2 metros de longitud cada una, de cada uno de los tamafios de varilla a emplear en el proyecto. Proteccién de los materiales. Las varillas para el armado deberdn estar protegidas contra dafio en todo momento, y deberan almacenarse sobre bloques para evitar la adherencia de todo. SRMACO —cersesettten icin stra nit oom ae 32.40 Ml; Entrada ol Municipio de Meémbar, Locallzadoen el Departomento de Comayagua.” ‘Antes de colar el hormigén, se deberd revisar la varilla de refuerzo que vaya a ser empotrada, la cual deberd estar exenta de moho grueso, suciedad, lodo, escamas sueltas, pintura, aceite, o cualquier otra substancia extrafia. Dobladura. A no ser que fuese permitido en otra forma, todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura deberan ser dobladas en frio, y de acuerdo con los procedimientos del "American Concrete Institute" (Instituto Americano del Hormigén"), a menos que fuese detallado de otro modo. Las varillas parcialmente embebidas en el hormigdn no deberdn ser dobladas salvo cuando se indique en los planos o se permita por otros medios. Para cortarlos y doblarlos, se deberdn emplear obreros competentes, y se deberdn proporcionar los dispositivos adecuados para tal trabajo. En caso de que el Ingeniero aprobase la aplicacién del calor para el torcido de las varillas de refuerzo en el lugar de la obra, deberan adoptarse precauciones para asegurar que las propiedades fisicas del acero no sean alteradas sustancialmente. Colocacién y sujecién. Todas las varillas de refuerzo deberan ser colocadas con exactitud y, durante el colado del hormigén, las varillas deberdn estar firmemente sostenidas por soportes aprobados, en la posicién que muestren los planos. Las varillas de refuerzo deberdn atarse juntas en forma segura. El refuerzo colocado en cualquier pieza estructural deberd ser inspeccionado y aprobado antes de colar el hormig6n. Las principales varillas de refuerzo, que se carguen con determinados esfuerzos deberdn ser empalmadas unicamente donde lo muestren los planos o dibujos de detalle aprobados. Medicién. Las varillas de refuerzo deberan ser medidas, por peso, en funcién del numero teGrico de kilogramos o, cuando asi fuese estipulado, sobre la base de una suma global, del material entregado y colocado completo en la obra, como se muestre en los planos, segin ordene por escrito el Ingeniero. Las cantidades de materiales proporcionadas y colocadas tendrén por base los pesos calculados de las varillas de refuerzo efectivamente colocadas, de acuerdo con las especificaciones que se citan, Los pesos calculados deben tener por base la siguiente Tabla: Tamafiode | yn Varta | 4” | #3 | #4 | ws | ao | a7 | we | #9 | mo | Ha Fly [924 | 056 | 0.994 | 1.552 | 2.235 | 3.042 | 3.973 | 5.06 | 6.408 | 7.907 SRmMAco scentrota de Disco y Cnstoclin det Prec 2 0: Puente sobre Pll, con une EAOMl; Enada ol Munkpo de Meamber Loca ne Deporte de Comayegie 1.7 BARANDAL DE PUENTE (PRETIL) Descripcién. Este trabajo deberd consistir en la colocacién de barandal de puente del material o combinacién de materiales que indiquen los planos, construidos en conformidad razonable con estas especificaciones, y con las alineaciones, rasante y dimensiones que figuran en los planos 0 que fueron fijadas por el Ingeniero, Clasificacién. Los barandales para puentes serdn clasificados como: barandal de hormigén, Para puente; barandal de acero, para puente; barandal de aluminio, para puente; o barandal de madera, para puente, de acuerdo con el material predominante que contenga cada uno. Hormigén. Los materiales para el hormigén deberdn ajustarse a los requisitos aplicables prescritos en la seccién 601. Varilla de refuerzo. El acero de refuerzo deberé ajustarse a los requisitos prescritos en la Seccién 602. Acero. El acero estructural, consiste en laminas de acero y de hierro, perfiles, tubos, accesorios y piezas fundidas, deberdn ajustarse a los requisitos de la seccién 611. Pintura. La pintura deberd satisfacer los requisitos de la seccién 708, segun quede indicado en las disposiciones especiales 0 en los planos. Generalidades. Los barandales para puentes deberan ser construidos de acuerdo con la alineacién y rasante que muestren los planos, y no deberdn mostrar ninguna desigualdad en la estructura. A no ser que fuese especificado de otro modo, todos los postes del barandal deberén ser verticales. El barandal no deberé ser instalado en un tramo hasta que sosteniéndose el tramo por si la cimbra o armaduras provisionales hayan sido retiradas, solo. Barandal de hormigé6n. Todo el hormigén deberd ser de la clase o clases indicadas en los planos, y toda construccién de hormigén deberd satisfacer los requisites de la secci6n 601. 4.8 APOYOS DE NEOPRENO COLOCADOS Descripcién. En esta especificacién se dan las normas relativas a las caracteristicas de los materiales, instalacién y forma de los apoyos constituidos por una o més placas de neopreno. destinado a permitir ciertos movimientos El apoyo funciona como érgano de vinculacién, Las dimensiones de los apoyos, asi relativos (traslacién y/o rotacién) de las estructuras. Se ee een SRmaco Sacer are rian como el ntimero de placas que lo componen serén las establecidas en los planos del Proyecto. Colocacién. Las placas de apoyo deberdn colocarse sobre una superficie perfectamente plana y horizontal. Para comodidad en la preparacién de esta superficie se proveerd una sobreelevacién sobre la superficie de la bancada de apoyo, que servird para ajustar con precisién la horizontalidad del area plana propia de cada aparato de apoyo. (A) Colocacién de vigas prefabricadas sobre los apoyos (Fig.1). La cara inferior de la viga debe ser plana y horizontal en la zona de apoyos, atin en los puentes con pendientes. Las vigas (y otros elementos prefabricados) deben ubicarse sobre los apoyos cuidando de no desplazarlos durante la operaci6n. 1.9 CONCRETO CICLOPEO EN ESTRIBOS Este concepto se usard como se indica en los planos, en forma masiva, sin refuerzo de acero; consistird en una mezcla de piedra o cantos rodados embebida en concreto. El concreto cumplird con las especificaciones de concreto hidrdulico y la piedra o cantos rodados deberd ser sana, limpia (no debe estar cubierta ni de sustancias extrafias que puedan impedir su adherencia al concreto (175 Kg/em?) (2,500 psi) resistente, durable, libre de grietas y otros defectos estructurales. Su peso no seré menor de 2,000 Kg./M3, (125 Lbs/pie3). Previo a su colocacién dentro del concreto, todas las piedras serdn lavadas y saturadas con agua. No deberdn dejarse caer, sino depositarse cuidadosamente en su lugar final para no golpear los encofrados ni las obras adyacentes. El encofrado debe estar bien apuntalado para evitar que se deforme. En las caras vistas debe utilizarse madera de plywood para que queden bien acabadas, el concreto adyacente a las caras vistas debe vibrarse para evitar oquedades o segregaciones. El volumen total de piedra no sera mayor que el 60% del volumen total del concreto ciclépeo que se coloque. Cada piedra deberd estar rodeada con concreto entre 10 y 15 cms. y ninguna piedra estaré entre 15 y 20 cms. de cualquier superficie superior o lateral. Equipos: Mezcladoras y vibradores para vibrar el concreto adyacente a las caras vistas. Para el cémputo del volumen se consideraran las dimensiones y elevaciones sefialadas en los planos. Ss MACO *contrato de Disco y Construccén del Proyecto: Puente sobre Rio Po, con una Longitd de 43240 Mis Entrodao! Munclo de Medmbar, Locozad en el Departament de Comayagua.” 1.10 CONCRETO CLASE “A” Extensién, Este trabajo deberd consistir en hormigén, hormigén estructural, y las partes de hormigén en estructuras compuestas y de hormigén pretensado, construidas en conformidad con el trazado, alineacién y niveles, asi como por las dimensiones mostradas en los planos, o que el Ingeniero ordenase por escrito, y de acuerdo con las especificaciones de éstas y de otras Secciones con especificaciones pertinentes. (8) Composicién del hormigén: (1) Determinacién de las proporciones y pesos de las mezclas. Las proporciones y pesos de las mezclas para elaborar hormigén serédn fijadas segtin queda prescrito mas adelante. Las resoluciones finales se tomarén después de que los materiales surtidos por el Contratista hayan sido aceptados. (a) Mezclas de prueba. El Ingeniero decidiré las proporciones sobre la base de las mezclas de la prueba llevada a cabo con los materiales que vayan a ser empleados en la obra. Las proporciones deberdn ser tales que produzcan hormigén con el contenido de cemento indicado en la Tabla 601-1 dentro de una tolerancia en mas o menos del 2 por ciento para la clase especifica de hormigén que se esté preparando, siempre que los materiales suministrados por el Contratista sean de tal naturaleza, o estuviesen graduados de tal modo que aquellas proporciones no pudiesen ser obtenidas sin exceder del contenido maximo de agua especificado en dicha Tabla 601-1, en cuyo caso las proporciones deberan ser ajustadas para utilizar la menor cantidad de cemento que pueda producir hormigén con la plasticidad especificada, y la trabajabilidad correspondiente, sin exceder el contenido maximo de agua. Como guia para el Ingeniero, en dicha Tabla 601-1 se muestran los pesos aproximados para una mezcla de prueba en cada clase. Estos pesos también seran utiles a los licitadores o contratistas, para fijar aproximadamente las cantidades de agregados que se necesitaran. Los pesos de agregados para cada saco de cemento en la Tabla 601-1 tienen como base el empleo de agregados que tengan una gravedad especifica de 2.65 cuando se encuentren en un estado saturado de superficie seca, el empleo de una arena natural uniformemente graduada que contenga un médulo de finura de 2.75, y el empleo de un agregado grueso uniformemente graduado, del tamafio indicado. Para agregados que contengan otras gravedades especificas, los pesos seran corregidos multiplicando los pesos indicados en la tabla por la gravedad especifica, y dividiendo el resultado por 2.65. Cuando fuese empleada arena angular, arena fabricada, o una arena que tenga un médulo de finura mayor de 2.75, la cantidad de agregado fino seré aumentada, y la cantidad de Se Cc “contrat de Disa y Construccién del Proyecto: Puente sobre Ro Plojo, con una Longitud cto: >on una de ‘MACO 2400; Eada Mun ge cbr tceuade eel Departament de Comyenie agregado grueso disminuida. Cuando se utilice arena que tenga un médulo de finura menor de 2.75, la cantidad de agregado fino deberd disminuirse y la cantidad de agregado grueso se aumentara. Para cada cambio en el médulo de finura de 0.10 respecto a 2.75, el porcentaje de arena serd modificado en 1 por ciento en relacién con el peso total de una combinacién de agregados finos y gruesos. El médulo de finura del agregado fino sera fijado sumando los Porcentajes acumulativos, por peso, del material retenido en cada tamiz normal de los E.U. Nums. 4, 8, 16, 30, 50 y 100, y dividiéndolos por 100. La correccién del médulo de finura se hard Tabla 601-1 por variaciones desde 2.65 en la gravedad especifica. El contratista podré, sujeto la previa autorizacién escrita del Ingeniero, emplear otros tamafios de agregado grueso, como est indicado en la citada Tabla 601-1. Si el empleo de un tamaiio distinto de agregado grueso produce hormigén con més agua de lo permitido, y por lo tanto necesitard mas cemento que el especificado, no se los concederé al Contratista ninguna compensacién por el cemento adicional. Los tamafios del agregado grueso proyectado tinicamente necesitarén ser separados en sus tamafios componentes segiin fuese especificado en las disposiciones especiales. Sin embargo, cuando el tamafio maximo excede de 1 pulgada, dos tamafios son preferibles. Si uno o varios de los tamafios componentes no satisficieran la graduacién especificada para su tamafio respectivo, pero una combinacién de los tamafios pudiera ser usada para alcanzar la graduacién especificada para el tamafio combinado, se podrin emplear con el permiso del Ingeniero, por escrito. (b) Proporciones y pesos de mezclas. El Contratista sefialard el peso en libras del agregado fino y del grueso (en estado saturado y de superficie seca) por saco de cemento de 94 libras (42.63 kilogramos) para la clase de hormigén especificada y el Ingeniero las revisaré y autorizard su uso, y esas proporciones no se cambiarin excepto segin queda estipulado en la subseccién 601.02 (2) (b) que sigue. Ademés, el Contratista sefialara los pesos de las revolturas de agregados, después que haya Ilegado a determinar el contenido de humedad, y corregido respecto a humedad libre los pesos saturados en superficie seca. En revolturas de agregados para estructuras que contengan menos de 15 yardas ciibicas de hormigén, el Contratista podré usar dispositivos medidores volumétricos aprobados, en lugar de dispositivos pesadores. En tal caso la pesada no se requerird, pero los volimenes de agregado grueso y de agregado fino medidos para cada revoltura deberin ser los sefialados por el Contratista. Asimismo, todas las Especificaciones de Construccién de Puentes AASHTO LRFD 2012. Planos Finales del Diseno Iso 9001 Roney €0-SC-CER100000 — PUENTE SooRE | apa BE Elevaci6n Estribo #2 Fes th [ —— ES [= L EOE 1 | ‘ Dh 4B ee He See. _vica 3__T = = / Fi ica 4__1 DIAFRAGMA 1 DIAFRAGMA 2 DIAFRAGMA 3 7 fwcaae oo fe “ea 9 Si es» 220, Lo) Sad Jf be let i a 2 1 m2 Carga én = AASHTO. HL™93 g fone,” Cage = aS Ductos ‘ones OF 198 CARES (om | | ie ane ee tn Sf PUENTE SOBRE RIO POLO DE 52.40 vETROS CUADRO_DE_REFUERZO f E Agujeros = = Agujeros pore ga pre-moldeoda IF voy tex 3 LW Seen eevee nears came pore dot. paves XS) ELEVACION DE UNA VIGA y lx a PUENTE SOBRE RIO PIOVO uewenros [MS | cauone | veo] separ] © |» [© [one [cannon] 25\1079|_ 8 ra 25|1079|_ 5 l187| 399| 35 90, 205] 35 Pantalla| clald-|z PANTALLA DE ESTRIBO = PUENTE soaRE fio POW. 1 PARACION prot TIPO 1.43030 TIPO 1 Gf TPS SECCION EN PLANTA 3030 TIPO 1 PERSPECTIVA ELEVACION MBORNALES 10840 © 200 cc. APROXIMADAMENTE, a, 511204 BARRAS TIPO @y—— or (CHAFLAN ( 5 $3014 TIPO 1 | Loy | 5#7 110-4 ] REC. 3 TiPIcg }2#7 TPO 2 } { [Hfs030 tro 1 =i a E ecUBRiwento TIIcoms wo 2 SECCION DE POSTE SECCION DE BARANDAL TIPO DE PRETIL CORTE TRANSVERSAL Be

You might also like