Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 9
GUIA CLINICA PARA LA ATENGION DEL RECIENNAGIDO | _GPC-DN-001 HOSPITAL REGIONAL DOGENTE DE CAJAMARCA Edicion N° 001 Recién Nacido con Hipoglicernia Pagina 80 de 69 “GLIA CLINIGA PARA LA ATENCION DEL RECIEN NACIDO HOSPITAL REGIONAL DOGENTE DE CAJAMARCA Recién Nacido con Hipoglicomia ‘GPC-DN-001 Edicion N° 001 Pagina 80 de 89 ATENCION DEL RECIEN NACIDO CON HIPOGLICEMIA 1. FINALIDAD Esta guia en un instrumento cuya finalidad es apoyer la toma de decisiones de los profesionales competentes en el manejo de los recién acidos afectados por Hipoglicemia Neonatal, sobre la base del Conocimiento de Ia mejor evidencia cientifica disponible. I. OBJETIVO = Estandarizar los citerios diagnésticos y tratamiento de 10s recién retigos con Hipoglicertia Neonatal atendidos en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, con la finalidad de reducir la morbimortalidad de ésta patologia. « Actualizr los conocimientos y proporeionar una base cientfica|en el manejo de la Hipoglicemia neonatal. AMBITO DE APLICACION Esta guia esta dirigida a los médicos especialistas de servicio de Neonatologia, para ser aplicada en todo el servicio. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 4A. NOMBRE Y CODIGO: Hipoglicemia Neonatal (N° 70.4) CONSIDERACIONES GENERALES 5.1, DEFINICION Glicemia menor de 40 mg/dL, independiente de la edad gestacional. Si bien 40 mg/al. es el valor limite, tratar de mantener fa glicemia por encima de 45 mg/dL. el primer dia de vida y por encima de 50 mg/dL despues de las 24 horas. GLIA GLINICAPARALA ATENCIGN DEL RECIENNACIDO | _GPC-DN-001 HOSPITAL REGIONAL DOGENTE DE CAJAMARCA Edici6n N° 001 ecién Nacido con Hipoglicemia Pagina 80 de 89 5.2. ETIOLOGIA = Disminucién de depésitos de glucégeno o de produccién de glucosa endégena: PEG, hijos de madre iabética o en retarso del crecimiento intrauterino. « Aumento de la utilzacién de glucosa: sindrome de distres respiratorio; sepsis, asfixia perinatal « Aumento de la utilizacion y disminucion de la produccion de la glucosa. « Falta de Aporte. HIPOGLICEMIA PERSISTENTE ‘© Hiperinsulinismo congénito: Es la causa mas frecuente. Son RN macrosémicos, histologia pancreatica variable; pudiendo ser normal. «+ Hipopituitarismo: Segunda causa mas frecuente * Insuficiencia adrenal. Defectos metabélicos congénitos: + Dela glicogenoiisis * De la Gluconeogénesis + Dela Cetogénesis 6.3. FISIOPATOLOGIA El feto recibe un aporte continue de glucosa transpiacentaria. Luego del nacimiento, recibe aporte jintermitente de nutrientes, y debe utlizar mecanismos homeostaticos propios (glucogenolisis, gluconeogenesis). A las 2 horas de vida es el momento en ue fisiologicamente se encuentra el menor valor de glicemia. vas causas de hipoglicemia neonatal se pueden clasificar en 3 grupos: + Hiperinsulinismo: HMD, Sindrome _Beckwith- Wiedemann Entroblastosis fetal, tumores productores de insulina (adenoma de las células de los islotes de Langerhans y nesidioblastosis) + Depésito de glucosa disminuide: RCIU, prematuros, posmaduros. = Aumento de consumo o disminucién de produccién de glucosa Policitemia, asfixia perinatal, septicemia, shock, hipotermia, cursan con aumento en el consumo de glucosa; insuficiencia adrenal o panhipopituitarismo provocan disminucién en la produccién de glucosa; defects congénitos del metabolismo de 83 z= 5.4. GLIA GLINIGA PARAA ATENGION DEL RECIEN NAGIDO_| _GPC-DN-001 HOSPITAL REGIONAL DOGENTE DE GAJAMARCA Recién Nacido con Hipogliceria carbohidratos como algunas glucogenosis, intolerancia a la fractosa, galactosemia, 0 de los aminoacidos como enfermedad de jarabe de arce, acidemia propiénica, academia metilmalénica y tirosinemia son causas de hipoglicemia ya sea pordisminucién de la produceién 0 por aumento de la utiizacion de glucosa... ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS En el grupo de alto iesgo la frecuencia de hipoglicemia es de 6.6% Yla incidencia de secuelas neurotégicas es de 11% VI, CONSIDERACIONES ESPECIFICAS 6.4. CUADRO CLINICO Puede ser asintomatico. ‘Sintomas sugestivos: + Rechazo del alimento © Succién débil + Tremores © Hipotonia * Hiporreflexia e Alteracidn de la conciencia: irritabilidad 0 letarg! © Sudoracién + Hipotermia + Convulsions © Apne + Episodios de cianosis * Llanto anormal Taquipnea DIAGNOSTICO Evaluar a los neonatos con factores de riesgo 0 con sintomas sugestivos de hipoglicemia Control de glicemia a las 2 horas de vida. Tiempo y periodicidad de los controles posteriores dependen de este valor, de las posibles etiologias y de la clinica. — a oe | penn. || | GUIAGLINIGA PARA LA ATENCION DEL RECIENNACIDO | _GPC-DN-001 HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE CAJAMARCA Ezsicién N° 004 Recién Nacido con Hipoglicemia Pagina 80 de 89 Cinta reactiva (Hemoglucotest): método sencillo y rapido, pero no confiable cuando los valores estén por debajo de 40-50 mg/dl. Se puede usar como método de tamizaje. Se debe confirmar con glicemia en sangre, que es mas preciso pero de procesamiento mas lento. Cuando no haya una causa evidente (RCIU 0 hijo de madre diabética), se deberd profundizar la investigacion diagnéstica (Hemograma y PCR para descarte de sepsis; Ho para descartar policitemia; estudio hormonal y de aminoacidos; ecografia o TAC del pancreas). 6.3. EXAMENES AUXILIARES 4. DE PATOLOGIA CLINICA Tiras reactivas de glicemia, confirmar con glicemia central 2. IMAGENOLOGIA En hipoglicemia persistente: ‘* Ecografia abdominal. = Tomografla abdominal; Descartar nodulos 0 tumores pancredticos. Las lesiones difusas son mas frecuentes que Jos adenomas y éstos generalmente son pequefios, por lo que las ecografias y otros estudios no son utiles. 3, EXAMENES ESPECIALIZADOS COMPLEMENTARIOS = Dosaje hormonal: Insulina basal, ACTH, Cortisol, “Hormona del crecimiento. « Ademés solicitar: cuerpos ceténicos, AGL. lactato en sangre y solicitar mediciones de acidos organicos en orina. + Estos exdmenes deben solicitarse con valores de glicernia<50 mg(al momento de la toma de muestra) y con hipoglicemias persistentes que requieren VIG>12 ma/k/min MANEJO SEGUN LA COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA Depende del valor de la glicemia y de la presencia 0 no de sintomas. 85 GUIACLINICA PARA LA ATENGION DEL REGIENNAGIDO | GPC-DNO1_| HOSPITAL REGIONAL DOGENTEDEGAIAMARCA | Edicion N'001 | Recién Nacido con Hipogicemia | Pagina 80 de 69 4. Glicemia entre 25 y 40 mg/dl y RN asintomatico: Suplemento via oral con suero glucosado (Dx 5%) 0 leche (menor riesgo de hipoglicemia de rebote). Control de glicemia en 1 hora. Si no mejora o no tolera via oral: tratamiento EV. 2. Hipoglicemia sintomatica, La hipoglicemia sintomatica debe ser tratada siempre por via EV. Mini-bolo de Glucosa EV 200 mg/kg en 1 minuto (Dx 10% 2 mL/kg) Luego infusién de Dextrosa EV con VIG de 4-8 mg/kg/min. Control de glicemia en 1 hora. Calculo de VIG = % Concentracion de Dextrosa x Volumen mLkg/dia / 144 3. Hipoglicemia severa (<25 mg/dl) pero asintomatica: Infusién de Dextrosa EV con VIG de 4-8 mg/kg/min. Control de glicemia en 4 hora. Uso de minibolo en RN asintomatico: controvertide (puede causar hipoglicemia de rebote). Tratar de llevar la glicemia por encima de 45 mg/d! en las primeras 24 horas de vida y por encima de 50 mg/d! después de las 24 horas de vida. La mayor concentracién de Dextrosa que puede ser administrada por via periférica es de 12.5% Si se requiere concentraciones mayores: colocar catéter venoso central En caso de hipoglicemia persistente: ‘© Incrementar VIG gradualmente hasta 15-20 mg/kg/min (>20 mg/kg/min generaimente no es uti). Para lograr esto se requiere concentraciones de Dx de 15 a 20%, necesariamente por CVC. © Si requiere VIG > 12 mgjkg/min: considerar uso de corticosteroides. Hidrocortisona 5 — 10 mg/ka/dia IV en 2 dosis. Prednisona 2 mg/kg/dia VO. COMPLICACIONES Encefalopatia por Hipoglicemia 86 vil. [_GUIA CLINIGAPARALAATENGION DEL RECIEN NACIDO | GPC-DN-001 HOSPITALREGIONAL DOGENTE DECAIAMARGA | Edin N* 001 | Recién Nacido con Hipoglcemia Pagina 80 de 89 6.6. CRITERIOS DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA + Referencia a la red de salud: Pacientes con hipoglicemia transitoria sintomatica. + Referencia a Establecimiento de Cuarto Nivel: Pacientes con Hipoglicemia persistente. = Seguimiento institucional: Pacientes con _hipoglicemia sintomatica, * seguimiento multidisciplinario: Consultorio de Alto Riesgo, Neurologia Pediatrica + Estudio de Imagenes: RMN Cerebral 6.7. FLUJOGRAMA (Ver anexos) ‘ANEXOS 87 ‘GUIACLINICA PARA LAATENCION DEL RECIENNAGIDO | _ GPC-DN-004 HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE CAJAMARCA Edicion N° 001 Recién Nacido con Hino ia Pagina 80 de 89 Flujograma Recién Nacido con Hipoglicemia tien — Biel ail fc Dato 8 ie ea it dean aan “on poh lonitorear horariamente hasta euglicemia (dont sen vontererainariahara meta a es | | 40 me/dl Estable por 24h con De glucosa 2 <40me/at fluidos EV y 2 valores de e 2 sees = monitoreo. euglicemia ¢/6 h. Incrementar VO. 12 mg/ke/minuto + Monitorear cada 5 horas 1 ae Detener fluidos EV si de cortisol sérico Niveles VIG es 4 mg/kg/min y_ hormona crecimiento bebé estable Amonio sanguineo tified en lactancia aoe —— 1 Pie one cect ca eens Antes de alta asegurese no dificultad en lactancia 88 GUIA CLINIGA PARA LA ATENGION DEL RECIEN NACIDO [| GPO-DN-001 | HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE CAJAMARCA Ezdicién N* 001 Recién Nacico con Hipoglicemia Pagina 80 de 89 Vill. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1 Mac Donald, Mhairi G; Seshia, Mary M. K.; Mullett, Martha D. Avery's Neonatology. 6th Edition Copy right © 2005, Lippincott Williams and Wilkins. Philadelphia, USA. Martin: Fanaroff and Martin's Neonatal-Perinatal Medicine, 8th ed., Copyright © 2006 Mosby, An imprint of Elsevier. Cloherty John P., Eric C Eichenwald, Ann R. Stark: Manual of Neonatal Care, 6th Edition. Lippincott Williams & Wilkins, 2007 Gomelia Tricia Lacy, M. Douglas Cunningham, Fabien G. Eyal, Karin E. Zenk: Neonatology: management, procedures, on-call problems, diseases, and drugs, 5th Edition. McGraw-Hill Professional, 2004 Tapia José Luis: Neonatologia, 3a Edicién. Editorial Mediterraneo, 2008 Asis Jain, Rajiv Aggarwal, M. Jeevasanker, Armes Agarwal, Ashok K. Deorari and Vinod K. Paul. Hypoglycemia in the newborn. Indian J Pediatr 2008; 75 (1): 63 - 67. En http:!/medind.nic.in/icbAOB/it/icbtO8i 1 p63. pdf Atencién de Recién Nacido con Hipoglicemia Neonatel. MINSA. Guias de Practica Clinica para la atencién del Recién Nacido. Enero 2007. Hiperinsulinismo congénito: revisién de aspectos diagnésticos y terapéuticos a propésito de un caso clinico. Noelia Speranza 1, y col. Archivos de Pediatria del Uruguay 2008; 79 (3) 89

You might also like