Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 102
oo TRIBUNAL CONSTITUGIONA xe. NP conto. ano.enere rca ACDERTO FUIMORI FUIOR, ‘orn por GREGORIO FERNANDO ARCO ALARCON: Abogado RAZON DE RELATORIA Em I scsi del Pleno det Tribunal Consticacons, de fecha 17 de marzo de 2022, se reunieron los magistodos a efectos de promunciarse sobre la ‘demanda interpucsta on el Espedionts 02010-2020-PHCITC. Los magistrados Ferrero Costa (eon findarsento de voto), Sard6n de ‘Tabonde (con fundamenso de voto) y fsame Fortini (ponente) votaron, ‘incgiendo, por 1) Declarer FUNDADA Ii deminds ce haber corpus, 2) Declarar NULAS la Resolucién 10, de fecha 3 de octubre de 2018; 1a Resolucin 46, de feche 13 de febraro do 2019 y la Rasoluién 48, de focha 13 de febrero de 2018, por cocontatse Viladas de moompetencia y vulnersr |i Gebida motivacion; 3) Restiuir los efectos de ts Resolucn Suprema 21-2017-I08, dol 24 de diciembre de 2017 y 4) Dispone Ie Herd Inmediss del favorecido, Albe-io Fujimesi Fujimori or sb pacts, los magistos Miranda Cansiss, Lofeama Narvisz EspinoseSuldaia Barrera votwon por: Declarsr IMPROCEDENTE la demania de habeas corpus. Estando + In votacién desrita, en aplicaciin el articalo 10-A del Reglimento Nocmativo del Tribunal Corsitucioal, eb quay esi cas cosas, esablece f voto decisoro dl presidente del Tribanal Consiucional fen las causis en que se produzca empato en In votscdn, se conform Ia senencis mediante los votos do os magistrades Ferero Costa, Sard de Taboade y Blume Fortin a los éeminos siguientes 1 Declan FUNDADA ie ene de habe opus 2. Delay NULAS la Resiasien 10, ofc ou de 2018, Isrts dees de rr 220199 nacre de feckn 13 de few Ge 2018, por excess de incompetent ves ea mac 3. Rss etre els Resnactn Seo 281-017 JUS, 26 decile de 217 4 Dispncr Howl seit det ved, Alsen Fyn Pjur . Secrearo Relator @ Pleno, Sentencia 78/2022 TRIBUNAL CONSTUCIONAL, na cateeesct ‘ALBERTO FUJIMORI FUIMOR! ‘preset pat GREGORIO FERNANDO PARCO ALARCON abngnde SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Ea Lima, a los 17 dias del mes de miczo de 2002, el Pleno del Trbunat CConstitacona, integrado por ios magisrados Ferrero Costa, Sardén de Taboada, Miranéa Canales, Blume Forini, Ledesma Narviez y Espinose-Saléare Barrer promurcia la siguiente sentencia, con fos Tundamerios de voio de los magistados Ferexe Costa y Santon ‘de Taboala y os vols singular de los magisracos Miranda Canales, Ledesma Narvéez ¥ spinost-Suldada Barrera, que se agregan. ASUNTO. Recurso de aprevio constitusionalinerpuesto por don Gregorio Fezrando Parco Alarcon, abogado de don Alberto Fulimmori Fujimori, contra Ia resoeion de jos 38, de fecha 22 de ‘mayo de 2020. expdida por Ia Sala Mixta ce Exaergsncia de lea dela Corte Superior de Josice de lea, que decardimprocedente Is damanda ée habeas eorpus de tos ANTECEDENTES ‘Com fecha 17 de abril de 2020, don Gregorio Femando Parco Alaredn interpone detwanda de habeas corpus a favor de dor Alberto Fuirtori Fujimori (F 16) contra don José Luis Lesaros Coengjo, presidente del Poder Judicial: don Carlos Morin Soto, minisro del Inetior; don Femando Castaneda Portceamrero, minisro de Justicia y Derechos Hurnares: don César Candenas Lizssbe, presidente del Instiqto Nacional Pentenciaro (INPE), y contr don Hugo Nie ales, jucz supreme de investigacion prepastoia Bl recurente euestiona {a Resolusidn 10, de fecha 3 de octubre Je 2018 expedida por el Juzgado Supremo de Invesigacién Preparstorin (Contra de Convencionaliiac) (F3) ‘mediante Ia cual se declasé que earcce de efectos juriicos, para a eecuein de a semteneia firme dicta contra don Albeo Fujimori Fujimeri por los dlitos de somiciio clificedc- asesnato, lesiones graves y secuestto agravado, y por [os eusles se fe impuso veisicines anos de pena privativa de ia tered, la Resoluciéa Supreraa 281-2017-JUS, de fecha 24 de diciembre de 2017 (C 1), que le concedi6, entre ots, indaio por razomes hunitarias al favoreido antes mencicrado (Expedionio 00006-2001-4-S001-SU-PE-O1). Se alega la vulneracion de Tos derechos a la libertad personal, a ne ser somerido a torts o Utes Jnhumanes o hursilases Manifiesta que el Juzgado de lavestigaign Preparatnra de Ia Corte Super de Justicia de la Repabiica mediate Ia Resolucién 10, de fecha 3 de octubre de 2078, declaré que exeata de efectos juridivos Ia Resolucidn Suprema 281-2017.1US, de fecha 24 se diciembre de a aes © {oz © w exp. N Roose n/t “muna consTueIonaL tee ‘lbsaro FUR FUIMOR. ‘Resse pa ORECOR'O FERNANDO PARCO ALARCON Aboonio 2017, que habia concetido al favoresido el indulto hunanitaro: por lo que ordend su bbisqueda y capt para que seingzese a psi, y que el favored al memento en que fue indultado tenia ochentasfcs de edad y habia cumplide alrededor ce la ritad de su eaadera e veiicineoafos de pent privative de libertad ‘Agregs que en la actutlided! cl faverecdo cor: peligro de muerte en el etablecimicrto penitenciaio debido a que por su avanzada edac y les enfermedades que padece es mAs vulnerable a ln COVID-I9, adesnds, al eoatar ochentay des afos de edad x Ia actual, se encuentra préximo 2 motr, por Io cual no es peligsoso para nadie. Aduce que los politicos lo tienen reluide como aun trofeen (sc), sin embargo, obas personas sguen {bres como los expresidentes de ls replica, po: lo que es pracedente sa ntmediaa betta para que sea resluide en su domiclio y espere la swerte fs iltinos dias €e vies que Ie ‘queda, 1 Primer Judo de Investigacion Preparstoria y Supraprovincial de ea, con fecha 21 de abril de 2020 (f. 24), declare improcederse In demand al considerar que s¢ pretense lo revision de la resolution expedia denen del ttmite regular de un proceso, To eusl ests reservado a In juticature ondinwia y no a la jadicarara eorstiticiona), por lo que el faworecido debe hacer vaier sus derasins acionando los meds que fault la via ondiaria _y por ante ls 6rgunosjtisdiecionaes respeedivo. setae ae Mia d mera en dl Cone Super de a dee Conan apn psn omens TUNDAMENTOS. Petitorio |. Bl objeto de la demands esque se ceclare mula la Resolecicn 10, de fecha 3 de octubre de 2018, expedida por el Juzgado Suprema de Tnvestgacién Preparatoria (Control d= ‘Convencionalidad) (3), mediante la cual se declard que carece de efectos juriicas el induro por razoues humaniarias otorgsdo a Alber Fujimori Fujimori (Expediente (00006-2001-4-5001-SCi-PE-O1}, como consecuencia de cello, 2 disponga so inmediata Libertad. Se alega la vuneracion de los derechos a le libertad personal y 20 see sometido otoaurso wos inhumane o urllantes, Procedencia de la demand Ww \ 2 Al-respecto, se ha podido comprobar que mediante Resolucién 46, de fecha 13 de Iebreo de 2019, la Sala Penal special de Core Suprema de Tusa de Ia Replica confirm la Resolucién 10 y que mediamte Resolucién 48, defects 13 de febzero de “Op EXE.N=Gnni0 2000 ROTC “TRBUNAL GONSTTUCIONAL, tea AALRERTO FUUIMORL SUMORL, ‘Rprsntads pr GREGORIO FERKANDO PARCG ALARCON Aboende 2014, se aclaro dicka resolucin, comigiendo errres materiales, por lo que se cumple on cl requisio de fimeza estabecido en el enicule 9 det Nuevo Codigo Procesal 3. Siew em et presente caso I demancs ha sido promovid por un tercero en benelicio del favorecida, ello se ha eizetanco en atencién 2 lo dispuesto por el stieulo $1 del Nuevo Cidign Procesal Consitcional, averiormente eepulade por el mismo artieslo del Cédigo Procesal Constticional cerogado. Sin embargo, conforme se apvecia del ‘escrito de fecha 28 de diciembre de 202], obrarie en el eukderne de) Teibunal CConsttucional, el favorecido se a aperserado al proceso, ecrvalidandose asi ia resentacion dé In deranda a su fae. Andis del easo concrete 4. La resolucin materia de cuestionsmiento y su confirmstoriasostenen. que el indulto Ihumanitario del que ha sido objeto Alaerto Fujimori Fajimor:carece de motivecién se habtiaproducido denga deun procedimierta can irri dades 5. Al respect, es importante reordar que el juez penal écbe resiuanda ot debid proceso 18 través del cumplimiento proba y respetuose de todos y cada uno de los derechos fundamentales de los impotades, con la finlidad de resolver conform a os heches ¥ fas prucbas actuadas eel proceso, para llegar 2 In correcta determisacion de lt responssilcad penal, 6. Asi, uno de los piles fundarnentales del debido procesa en el ambito penal es el terecho a ser juzgsdo por el juez predeterninado or ley, Sixviendo e) siterio ‘mfoptalo por exe Tsiounal en anterior urisprudenciz, este derecho compore dos ‘exigencias. En pricer lugar, quo quien juggue sea un jue2 © un Grguno que tenga potestadjuisdicciona, garankzandose, as, la isterdiceion de ser enjuc ns por un juez ‘excepcional 0 por une comisén especial creade ex prof para éesempeia funciones {utsdiccionales, o que dicho juzgsmiento pueda realizase por comisio. 9 éelegacion, 0 ue cunlguiera de los poderes piblicos pueda avocarse al corocimento de un asin‘ que deba ser ventilade ante un organe jursdccional. En segundo lugar, que la Jrsticion y competencia del juez sean predeterminadas por ln ley, por lo que li asigacién de competencia judicial neeesiviamente debe aberse lablecigo con ‘anteritidad al infeio del procese,garamtzindose asi que nadie pueds sor jucgado pot ‘n juz ex post facto © por un use ed hoe, Asimismo, qu tales teglas de corapetenci, cbjetiva y Rancional, sean previsas en ura ley erganicn. La competenca jurisdssional se halla sujet a una resera de ley organics, lo eualinaplica: 8) et extaleeimiento ex 3 tipos 0 cases de Spanos a los que se va a ercomendr el eerieio dela tesa! jurisdecional,y b la intiucin de los diferentes Grdenesjurisdcciomalesy sees © @> : Y xP. Ns 020102008 PHCrTC Hegunal CONSTITUCIONAL ea ALBERTO FUIMMOR! UIMOR, pres pr GREGORIO FERNANDO PAREG ALAZOON:Abopais etnicioa gentica de su éznbito de conocimieaw Iilgoso. Asimisme, que dicha predeterminacion no imp e! esablecimicnto de subeypecalizaiones al iieriot de las eepeciatzaciones eatablecidesen la Ley Onpinica del Poger huicil, maxime sic aniculo 82.28 de le misma Ley Crgéaica del Poder Judicial autorza le crescibn 9 supresign de “Disitos Tuiciales, Salas de Cortes Supeioresy Izgados,evazdo asi se requiera part ia mas rapids y eficez administacion de justia". (Cit. seniencias cemitdas en los expedienses 01937-2006-HC7C, 0290-2002-HCMNC, I3-2002- HCVTC 1076-2003-HIC/TC. cate ona). En fal sentido, es claro que las competercias del juez peral deben ser asignadas en ‘stricta observacion éel principio de reserva de ley y, ademis, estas competencias eben encontars asipnadaspreviameste a juzgariento Fn el presente caso, Ia resolucién materia de cuestionamiento, ss} como sv confirmatora, han sico emitids en el expeciente renal 00006-2001 -4.5001-SU-PE-O1, en un denominado trite de conel de cenvencionalidad, solcitado por la pare civil ‘mediante el cual, ns jucces de la Conte Suprema da Iusticia de ia Repubhce han resuelto desiarar que la ResolusiSn Suprema 281-2017-JUS, del 24 de diciembre de 2017, caeve de eft juricioon. Fn la fandamentasidn de las tesolucionesjudicales materia de evaluacion se sostiene jue el contol de convercionalidad se eéectin en viral de Io competencia que le atribuyen al érgano junsciceional, entre otros, los sigueniesartieulos:antfeulo 99 de le Consttacion, aculo 17 eel Codigo de Pracedinmientos Penales de 1940 -bajo el cua. se proces al fvorecido-, anicuo 34 det Texto Unico Ordenado de Is Ley Organics del Poder Judicial y la Resolucion Adevinsrativa 205-20]8-CE-PI, del 17 de juto de 2018, que ered, von carcter de exelusvidad y por el plaza do 3 ‘noses, un Juzzado Supremo de Investigacion Propastria y una Sala Penal Especial dela Corte Suprems de Justicia de la Repiblica, destinade a trtmiar el juzgamiento ee las fimcienanes ‘comprendidos enc! aiticule 99 de ls Consttucin, Sin embargo, la normatividad juridica ala que hacen referencia areata la competencia penal para el juzpamiento de causas (enlerdidas como procescs 90° iniciarse 0 en ‘curso) y no para revisar cémo se viene ejeeutendo o cumpliendo las condenas ya impuestas en procesos penales ya fenecidos por haber conciido eon la determinacién de ts responsabilidad peral de! imputado, como es e! caso del favorecida Albee Fujimori ‘A clo comespande ceeslear que, en materia penal, odservar la competencia predeterminada por ley implica esguardar el debido proceso con la fnalidad de evitar Su quichre y dilaiones posteriores por ‘esiones los derechos fundamentals de lo= ee 9 © @ © EXP Nevanoaomenete eae SLeRro runoR! Rast ‘preset pe GREGORIO FERNANDO PARCO ALARCON-Abopate provesadus, Por ello, no result aeorde con Je Constitucién (anticulo 159.4) que le "sgnacion de competencies en process ponales se ati>uya via arisoradencia 12. Tenlende en cuenta lo enscor, se sprecia que Ia Resolucion 10, de fecha 9 de octane de 2018, asf como la Resnlucis 46, de fecha 13 de febrero de 2019 y la Resolucin $8, de Fecha 13 de lebrero de 2019, se encaentrin vicindas de incompetencia, pees las horas sobve Ins que se a justifcado el contra de convencionaligad eZectuado soot a Resolucion Supoma 281-2017-1US, del 24 de diciembre de 2012, solo otoran ‘conpeteceas de jugamiento y no sobre la ejecucin de a eondena. 13, Cabe precisar que, on el presente caso. au cuando a pate civil ela a slid, via un incidents, el canto! ée convencionslidad del induito humanitaro de Alero Fujimi a peicin, por el estado de 1os process por les que este viene eupliealo tarecleri no puede ser admitda por el juez penal, dado que los aspastes pos lea que la parte civil puede intervenir er el proceso penal (eterminacién de la responsabilidad penal det irmputado pica evita la impunidad, dacersieucién Gol dae ceasonado y ‘eterminaciin de la reparacion civil) kan fenccido al haberse ditado eondena penal ‘ont el fivoresido habiénéase incluso degerminzco las montos de las reparaciones Civils comespondientes mediante sentercis pecal, Por ello, tanto el Juzasde de Invesigacin Preparsora de [a Corte Suprema de Justicia de [2 Repiblica como la Sala Penal Especial de Coste Supreme de Justin de la Reptblica no estaban hailitados para enitrpronureiamiento sobre le peticién de la parte civil 14, Por otra fado, con relacia al aduka humanitarie que fuera lado sin efecte por ks resolucién exstionsday sv confimatoris,eabe seflar qr el areulo 178, numeral 21 ela Constitucién, contere expresamente al Presidente de la Replica, entre ota, Ia premogativa de “Concede indulos 15, Tal prerogativa, que consiste en Is facultad de suprimir la pena imputada a un condenade, es otorseda por el acatade aumeral coraitieonal sin crablecet tondicionamiento conaitucional paca. su ejerccio, Io cual impide sometesla a regulacionesinfraconsttucionles, que la constfen, mien o restiajan. Sin exabargo, Y como lo tiene dicho ol Trbural Consticional no obsante, a que est revestida del ftxime grado de discreionslidad, esta alibucidn so esti exeala de contol iA eect dete er cen neta! penciio de inselin de i ‘nbivariedad (Cf fundameato 3 dela Sextenia 03660-2010-PHICPTC). 16, Al respocta, el antieulo 4.6 de Ia Convenci6n Americana sobre Derechos Humaxos ‘tables ls posibildac’ de indulto pare ls personas conden « penn de muerte, De tal postulado conversional se despeemlen dos premisas: |) le voluntad ce la Convencion y de los Estados parte ée que los conden no falleacan en prisidn, ys 2) £S> 3 EXP. Ns ozoL0. 2000.28" “TRIBUNAL CONSTTUCIONAL Ica ai 12 . 20. a ALBERTO FUORI FUJEWORS, fepretebde poe GREGORIO FERNANDO PARCO ALARCON-Abopie Tal acdpite de la Convencidn ro implica una restiecién par los Estados peste pata regular Is figura del indullo ca otros supuests,siendo insporaate prceisar que el Per, al suserbir la Convencién, no hizo reserve alguna cou relaciSma a rezulaeioe de dicha figura para su derecho ize. En su oportunidad, a Comistén Interamericana de Derechos Humanos también se Pronuncid de manera fevorebe al iorgammiento de inculles en exsos de condenados por delitos graves, en su Informe de 1981 solve Is stuacién de los derechos hur:sros em lt Repiblica de Nicarague, ecomencando le siguiente 4. Con respec os des, nnn, ravens eniomcs yaa fumiquers qe ee 2 ets} cue hajan sido sunceasos, cer {aunmeate posed de conden unite 0, oe mo vr pea ena peta por eases domi No pucde peidese de vista que nuestro ordenaniento jurien cegula ta Sgura del indulto desde la Consttecién, por fo que sus aleances pera un eversunl contra, deber dlesprenderse de ella ¢ de was norma de rengo legal cue desaiolie sus earacieristcas, ‘sin que implique unt redhesion inconstitcionel ee sis aleanees. Eta) sentido, una norma de tango intialesal no puede ser utlizada como raree de referencia park cfechint un eventual eantol de st: constituconaided, cado que ello eontravendeia el blogue de eonstitucionaidad al que se debe remitir todo juez pera efectar una cevaluaciga de tal grado En el preseate caso, el indulto a favor del benelciaio del hcheas corpus es uno de ratualeza humantiria, otorgado por ei presidente do la Republica mediante la ‘Resolucion Suprema 281-2017-JUS, de fecha 24 de ciciembre de 2017, la misma que cuenta con el reftendo ministerial exgido per elzticulo 120 ée Ia Constitacién. Siendo ello as, se apreia que el ejetcicio de tal prenrogativa he cumplico Tos requisites Formals que estableve la Constsecion, ‘bora bien, neste exdenamieniojurdice en lu actualidad ro cuenta con una norma de rango legal que permit idesiienr un blogue de constiueionalidad pasa un eventaal contol constituciomalid, ‘Seg Ta practic intera, este tipo de indulto se oforga a aquellos reclusos que cueevan ‘con una cordena penal éefinive y cue dernuestran que su Saud se encuetira en grave riesgo, sea por padeoor de enfermedades tersinales, que se Vean agravadas por las condiciones carelaias © por padecer de trusiomos mentales. Estas condiciones presetan simitudes eon las recammerdaciones que hciera la Comisi. nteramereama ‘nu informe de 1981 ates cto. Ze a 09 © “on EXP Ne pimlo2ma.PHOTC ‘RIGUNAL coNSTIUCONAL Ica 2, 2B. ‘epresids por GREGORIO FERNANDO PAREG ALARCON ASopade En cl eato del fivoreido, fa sesolucicn cuestionada y su confirmatoria ban susentado su decisin de dejar sin efecto el indulto presidencal bisicamente por las siguientes + Falta de objetividad de Ia junta médica que evalué al favorsido por paneipar de elle el médico an Posign Dia7. ealeno cco habla srendigo con amerioridae ex el Instito Nacional de Enfermedades Neoplisieas. Se sefala que, por esa ‘misma razon, la comision de indulas en el 2013, wochard la pariipacidn de dicho medic. ~ Diferencias entre el acta de junta médica penitenciara de 17 de diciemire de 2017 y el acta amplatoria de 19 de diviembre de 2017, dade gue el yrimero Seialaba como proméstizareservado,y el nezando, os dia despues, indica ae su cuadro médico se habia sgravado. ~ Nil esolucién del indalto ni sus actas médicas detllan cudles son las enfermedades no terminals graves por las que se otorgs el indulto. Tampoce motiva aceren de Ins condiciones careclescs que colocarian en grave resp Ie vide y la salud del favorecio: y ha omitida ilar fos bechos por Ios que fue conden, = La resoluciin supreme 281-2017-JUS s& dio en medio de una crisis politica, sobre el pedo ée vacancia del entonces presente Peo Pablo Kuezyuski = Una sorpresive mpiez ea a resolvcin del pedi de inal, ~ Falta de motivacion dol inéuito del fevoreeido porque, a haber sido condenaso por deltas de lesa humanicad, se reeulere uns mayer carga srpumertative. Este Tribunal Constnucional, ms allé del vicio de ircompetencia nsterel de que ppadecer ambes resoluciones jucieales, edvierte que sus argumentos se susteisn en resuncionessubjetves sobre inepulardades que no resultant ales, si nos encontams frente aun indulto humanitario de un aduto mayor de 79 stos (ead del faveresido al riomento del otorgamiento del indulto, ello porque esta especies Hgura de extincion de 1x pena ene por objetivo finel evitar la muerte en prsion del reo que viene ceumplienlo condene defisitiva, producto de las condiciones de sid que Io aque. [En sf mismo, est tipe de indulto tiene un geado de ciscrecionalidad elevaco, pues epende exclusivamense del presidente de la Repwhlies otorgrla a la luz de los elementos puestos ast eorsderacin por ln eorisin de gracias presdenciales y, de ser caso, del propio reo; lo eral implica que earece de resticciones para su adepeién, © @ Exe. Neen 2MaMNETE ‘TRIBUNAL CONSTITICIONAL, rea 24 2. 26. 2. ALBERTO FUINMORI FUIINOR, ‘eprtenae per GREGORIO FERNANDO PaRCO ALAREON-Adopate mis alld de los pardmeros que la Constitucén Je impone con elas a) respeo que rmereeen los derechos fundamenteles, los principios y los valores constitucionales, ia tal sentido, reclamar come imegular Ja parcipacién ge on médio que con fnteriridad le dio tannin al faoreeido, que un acta emplitora respecto del acta rnin primigenia contenga diagntsticos de enfermedades wliconales sl vinet©, 9 ‘be part el caso puticulur de Fumo se roquiera une mayor carga arsnentatva, 20 poder idontificarse como condiciores constituefoneles inodeervides Dra anulat un ‘ndulto humanitario © pate cucsionar c)ejrcicio de la peeregativa presidercial de Drgar tal indulto, dado que, en términes razorabies, Ia decision del ex presidente Pedro Pablo Kucrynski cont con los elementos necesarios para edoptar ta decision oes la Comision de Gracias Presidenciales, en fecha 23 de diciembre de 2017, ‘oneluyé que el favorocido cimnplia con las condiciones necesarias pars amesitar el indulto humanitario requeriéo. A mayor abundanicnic, es oportuno sefalar que, ‘confirme fue de police connecitienta a través de las declaraciones oftecidas por el Secrsttio General de Ia OFA, Laie Almagro, el 9 de febrero ce 2018, el ex presidente ‘Kuczynski para el 2 de noviembre de 2017, ya tenia fa inicatve de tneezr el induko al favorecdo, mucho ariss de que existiera cualquier pedido de vacancia ‘Cabs agregar que el hecho de que lire se haya relizado de manera répida es parte de as caracteriticas que debe observar el Estado, x wavs de su ertidad competent para cvilar el lllecimieute del bnefcicio antes de obtener respuesta ss solicit, En tl sentido, la resolucin euestionaca y su contimstoriscuentan con una motivacién parent, pcs ademas de oneonrarseviciadas de incompetencie, tambien lesionan ‘eresho ¢ la debida motivacidn de las teselucienes judiciales, al contener una ‘motivacln subjetiva, basada en inepularidades y presunciones no probadas,2ijdndose st argumentacin de fos parimetrosconstiticonales y convercionalespertnentes, En consecvencia, correspond esiimar 1s demands y disposer la muiidad de ta Resolucie 10, de fecha 3 de octubre de 2018, lx Resolucin 46, de fecha 13 de febrero ‘de 2019: y, la Retfucion 48, ce fecha 13 de febrero de 2019; y,sevotrayendo las cosas fai estado anterior, cocresponce disponer Ia libertad inmodiata del favorecido, restimyendo todos los efecios ée la Resolucion Suprema 281-2017-1US, del 24 de © xr Nreateame- snore me ‘honro pumont rMORL, moms por fase eterascu ‘GREGORIO FERNANDO PARCO ALARCON Abrodo FUNDAMENTO DE VOTO DEL MAGISTRADO SARDON DE. TABOADA, A unque coneverdo plensmente con Ia sentencia, considera necesario sefialar ambit To siguiente: 1 2011, al resolver el Caso Crowsillat (Expediente 03660-2010-PHC/TC), este Tribunal CConstnicional dijo que el Presidente de 1a Replica no puede dejar sin efecto un indulto gue Y x0. Ne2eloaeaneucrte ‘TRIBUKAL CONSTTUCIONAL Fea ‘ALBERTO FUIMORI FUORI, ‘egrertal por GREGORIO FERNANDO 'PARCO ALARCON Aborado ‘wayorla del TC se puede denominar como una “arbitraria sentencia expres”, pues ha tenido vat celeridad inusitada, con un d6fcit de ‘doliberacién, con una eas impasible posbilidad de contraargumentar ‘fectivamente, ante In ausencia de dates en el expediente de habeas corpus y lun procedimionto que novavalmeate o tienen los otros juticlables Tar hechor rlaifvos aT cass Barvos Allos consttuyen graves vilaciones de derechos humane y, por elo, no pueden adopterse mnedides que supoogan la ‘exclusion de la responsabilidad de ls insplicados [No se pueden otorgar indultos en el easo de violaciones graves de derechos bbumanos. 7. La Ley 28760, estblece en sv arfeulo 2, que no procsde el induo para Tos condenadoe por el dello de swuestw y uno de los detites pur los que foe condenado Alberta Fujimori feel de secuosto agravado, Abo, més alla de ‘qe dicho articnlo podria ser objeto de andlisis legislative o jurepriencal en cuanto a su proporcionalidd, lo cierto es que existe en el ordenacniento jridico pperunno, La mayoria del TC, antes de “revivir" on indulto, no podta, de ninguna forma, omitir un pronuaciamiente sobre tal prohibicién legal del indulto para los condenados por el dlito de seeuestro. | ‘8 Los 3 magistrados del TC hocen cites parvsles y descontestualizadas sobre Tas lineasjurspzndenciales dela Cee IDLL Si bis Ia Corte IDH ha sestenida que ls condenadas no dabon flloer en prisibn, tarabién lo es, y exo n0 Io dicen los 3 magistrados del TC, que In Corte IDH también sostieae que durante Ia fjecuelin de wna sentenein mo se deben oforgar beneficos de forma Indebida que puedan conducir# wna forma de impunidad, ‘ imagistrados del TC vo han dcsarollads arpumentos que justiiquen Ta decisién de olorgse Ia Woertad 2 Alberto Fujimori. Sélo pretenden desealificar | las legitimas preocupecioncs de le Corte IDH y del Ministerio Paleo en | relacin con las iegulvidates existentes en el trimite del indulto durante el pobicmo de Pedro Pablo Kuczymski. La finalidnd de esta posicion es, sia logar ‘8 dusda, snular cualquier posible investigackin y decisibn de los érganos esponcables de la perseencién penal, Jo cuales, en la netualidad, tienen un ‘proceso abierte en In fase de juicio oral por lx posible comisién de ts delitos {e eohecho y trafico de intluencias agravade. resulta necesario que, semis de Ja sitascin de sall del eondecado, se tomen Pégine 5 de 68 © Exe Ns o0-2020 PACT [TRBUNAL CONSTITUCIONAL Ica ‘eresenato por GREGORIO FERNANDO. PARED ALAACON-AROgedo en Senta ator Factores 0 eros tales somo: que se haya Sumplido wna pare considerable dela pena privatva de libertad y se haya pagado la reparacin civil Jnpuosta en ia condena; la condueta del condesado rexpecto sl esclaresimiento de In verdad el reconocimiento de la gravedad de los delitos perpetrados y sa relsiltacién;y ls eeetos que ou lberaciusaeipada tenia» nivel social y sobre las victimes y sus familiares". Pese a lle, la sentencin de los 3 ‘magistrados del TC no hn mencionado en ubsoluto como asi en este enso del habeas corpus de Alberto Fujimori se estarian cumplieado 0 n0 los ‘stndares establecidas por la Corte TDI. TE dl Fundamento 29 de I sentencia de los 3 anagisrades del TC se sostiene que las tes resoluciones juiciles penales estin viciadss de incompetencis. Al respecio, mis alld de que los 3 magistrades del TC nunca leyeron esas resoluciones judiciales ponales, utiliza un argumenta que carece de relevancia, Convorme a nuestra normatividad, los jueves penales son competcutes para supervisar Ta ejccucion de una sontencia penal, a8! como para resolver la solicitdes dens partes. (Cae reconlst que ningtin indlio anuls uns sestencs penal y que todo dypano jurisdiccional en el Peri es competente para aplicar el control de comvencionalidad. Es més, en el propio modelo norteamericano, del que alguaos hacen alarde en conocer, In Corte Suprema Federal se ha Dreceupado en precisar que el proced para ef oforgamiento de indultos debe sujetarse a Ia cldusula del debido proceso, por lo que, por «jemplo, Is intervencién judicial puede justificarse si es que su concesion se realiza “lanzando una moneda al aire" (centencia Ohio Adult Parole Auboriy x. Woodard) arpumentos que se sistent en preainsiones subjet «que no resillan flee” 9 sobre “presenciones no proba” Es increible que los 3 maistrados del TC citiquen eso yy sia buberIeido sh squiera las resolucionesjudiciles penales,sustenten un fall en sus “propias esunciones subjetivas oo probadas” 8. Dacia ta ampli de los argucientos que he desatolado para jusiicar mi yoto cen contra de la mayoria det Tribunal Consttucional, voy a mostar una lista de ‘contenidos que nos puede ayudar orieataaos major en lt Iecura de este voto singular: Pigina 6 de 68 © om TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 0 m. xP, N+ azoi0 200.2076 [ALDERTO FUNIMORE FLINORL Fepresstio oe GREGORIO FERVANDO PRRCO ALARCON-AtDgaie Contenid det vote singular Maweri, justi, oral Derecho. Rrones yor tn que t seneci en ste procs viol objetivamente ‘etindure det Corte IDM ea cspedal fs Rewuctn de [Supervision de fecha 80 de mayo de 2018 recaa ex el Caso Barco Alosy Le Caatus 1a improcedenis del otrgumiento de indais en el eso de ‘nacones proves de dress bumenon ‘BL ind enon Exado Corstconal, 8 wea abu ge be Served forma xcecionat 1B El ctagamiowo einer om el eo de graves vilcioner de ‘datas iamarar 46 encvenre wariestanene psc por af ‘Becheitoracinad ta ssceplonaidd on ef trganieno de icin toa ct ort dela or pared fo deg competes eregearidades en ta trambclén del habs corp de AMberto Fujimori Fujieor Dj Arasedese ie torgamiet del ind ls pei de vcancin preted 1) Lax regener etait del nto po parte de Preside Peo Palo Russa F) La anataci del ena pr pe det Pdr Jail y lino det ‘recesn dc halos corn rlatonady con ene Go peor a amici de ete demon de Alara ‘Foie Famer enel Tad Contiaconsh 1a decsin de to mayors no cape com esindares minis de ‘mccain » pretende limicareualyler investiga relat a ‘Sorgantende del ndats «Alberto Plt Pliner "le competncia de tos mucridades ue renberon el incident ‘obre ecomro te camvertoatidad De corec inprtion el owls 4 de ta Comencn ‘Anercon br Doren Hoes D'Le erutnca de wn blog normatvo gue oie 0 NO oergar Inder on cack del emir 1) La sono pretends sini cull eustonaen sole ‘rit gale ela ina et eacompetes del ila Sonn Pigina 7 de 68 © ¢ EXP. N= e2p10 2000 HCE “TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 1a ws “ALBERTO FUIMOR!FUIOR, ‘pretend per GREGORIO FERNANDO PARCO ALARCON Abeasso Memoria, juticia, moral y Derecho. Bp preciso comenvar esta parte del voto singular bacieno memoria. Si, memoria; ese elemento quay diferencia del odio y el olvido, es un insumo ‘elerminane par el yeuladero pendan y Ia pacifieacion social Fn exe sentido, es preciso revondar I tin princi por la ue el ex presidente Alberto Fujimori, por quico no guano absolutamente ninguss animadversion personal, fue condeaado » 25 af do pene prvatva de libsad [Lanoche del 3 de noviemire de 1991, 15 personas, entre ells unio de 80s, fieron ascsinades en Basti Alta, Cereado de Lima. Us grupo paramilitar ingreaé en el inntuebe; no hubo preguntas, no hubo incriminacione; redujo & "MBUNAL.CONSTITUCIONAL Ta a 2s. 2. 2. 30. ALBERTO FUJIMORI FUIMOR, ‘epenertdo pot GREGORIO FERNANDO PARCO ALARCON-Avopato Pero fle ol 11 de diciembre de 2017 y el ex presidente, extraguenente, voWi6 solicitale. :Por gad? Solo unes dias anes llegs ala comisién del Congreso que investgnba el caso ‘Lava Jato unos documentos remitidos por ia cuestionada eniprese brasleta ‘Odebrecht gue mostraban que esta habia realizado pagos a una empress de propiedad del entonces presidente de la Repiblica Pedro Pablo Kuezynsii, Be rérito 0 ello, ol 15 de diciembre, es decir, solo 4 dias despucs de que se preseatara la solicitad de indulto, el Congreso, que entonces estaba absofutameate eontolado por el partide Pacer Popalar ena 73 congresistas, con 98 votos a faver, 17 en conta y cere abstenciones, admit la mnoin de vacancia en contra de Kuczynski, Todo hscin indicar que ln declaracién Je vacancia, que resuiere de 87 votos para aprobarss, rw inminente No obstamt, el 21 de diciembre, la vacencia fue recharada, 79 congress votaron « favar de ella, 19 en contra y 21 abstenciones. Sorprendeaterente, cnire quicnes se abstuvieron, aparecian 10 cengresises de Tuetzs, Popul liderados por el jo de Alberlo Fujimori, Kenyi Fujimori. #9 deci, clos, ‘como hubiese resultado polticamentc,prevsible, hubieran votado a favor, el ex bresiente Kuczyrski huis sido vaca del cargo. Solo 3 din después, el 24 de diciembre, Kuczyaski le concedié « Fujimori e! Indalo, Fn in actualided hay un acasscn fiscal y va juicio oral abierio contra Keayi Fujimori, los ex congresistas Bienveuido Ramite> y Guillermo Bocangel, por los deltas de cahecho active genético propio y tifco de influencias agravade. Se Jes imputs haber offecido obras publicasa otosleisledoresa cambio de que m0 ‘otaran por fa vacansia del ex presidente, Debo recordarse que. por aqeel stionces Ia propa hemane de Kenyi Fujimori, Keiko, promovié Iu difusion do tun mtrial audiovisual que implica asulermano en estos hechos. Por su parte, ef 9 de setiembre del 2021, le fiscal de le Nacién, Zoraida Avalos, denuacid sl ex presidente Kuezyaski por la comision del delito de vows mnloomemncme “TRIOUNAL CONSTTUGIONAL en ‘ibiro rum FUN ‘Resta ar ECONO FERNANDO PROD ALARCONAhogat ‘21 phe no aver clo mist La Cot Gens qu ico argumento Solan as paid ees Reacts Serene onl monsonsdo Tioae de Comiioes Cxcelis, sno qb poco ve rnc a expinacion ‘ape de cio, Ble dio sapaeso deca eon ean emg parc it ‘Soci mdse, luce lego aa Ved Altea Pinon pr eei-ex Seas dab, ©) Ierefrds Reon Sapema tnbida cree de masivacim mepecto de tmerlrar qe es begs por los ales Albee Fujin arcane Se ‘ito ini ean gives rolaines de derechos nos, de cafermidat jingu de ea Care.) a8 come ermers de ea Home Sein Ie ealifuion inden por is sibanes peal: temoe (_)- Al epee fs rgessinen selon date fa rene pli ql ‘Tnhunal Comssoon!penaco acto [es] ere mayor paveitd ¥ tsp ei hans ega coca peony yor debts ‘rma zune’ del comida gaca presse.) y 19, Wetetad det inca ¥ 5 pacterie sori ne don ea od ws ‘toto dein plica seers ex dime de 2017 cue sini Ss de acne ctrl eotonee Preset de e Reps, Pedro Plo uceynk Goes por msi desloge eos de comucit La mes de ‘ele preside fo yoda «21 de embed ese mist fo sit auua saya requerd aro apse Ts As depts, tans Pree ei a Revluta Seprama cut conceit ince Ye! dereco Se [pais w Allo Plinor (.), Poteemens, sarzo de 2018, 8 presen fate Congo dee Resin ea sgunde nocien de vacant coma ef “hones Prides Keer Dis previos i alin ce tela egun’= ‘ociiy un ootreate pret vide Qos orn indies» waves de os Fein’ de comsnizacitn ou canes coenen Zwao0s ses. por ‘oeyesn ele Reply a ells el anges que presents ie) enj Fjior oro en fn cuss secenn conercioaes ste lata GA? reo) congress pore Ie since cacon de vecenc Seen Isr atl, als do eed eos ce presen ws dessa Fea de le Keon, se, spa fades la tein denanc, fos mis "prenumiiomens ccc ear tto de compa de ots, can ida opin avis pid (0) B28 deaeo de 2016 4 Pal ea ‘Nac sini) ana ivetanetonpeliae” casa es Congress yo Maia do Exo De esta manera, estes euestonamiontosealifieados como “serios” por Is Come, slennos de Tos cuales y EXPN? @oloamarHCTTe ‘TRIBUNAL CONSTTUCIONAL, ea 2. 4B, [AL RIeTO FUSTMORI FUSIMORE, ‘pret or GREGORIO FERNANDO PARCD ALARCONADonSO ‘ero, adicionalmente a ello, la Corie IDI establecis estindaes que debian set respetados y atendere, Asi, por cjemple, en Is referida Resolucién de Sopervision, se eatabloce que, “[plor tatarse de graves violaciones les derechos himanns y toriznde et cuenta ct desarrollo. del Derecho Penal Tnversacional (..), resulta nesesario que, ademis de Ta situacin de salud cel ‘eondenado, etomen en eueniacfos fatores © citerios tales como: que se haye i ia de ihertad y se hava pazado Ja reparacién civil impvesta en Ia condena; la condueta_del ‘condenado respects al eelaresimien(o de la verdad; el rconoctmlente dela ‘gravedad de los deios perpetridos y su robabilitacion:v los efectos que sy beraciia_gulicipada tendria n nivel social_v sol vias 9 sus familiares Asimstno, refi que “corresponderd las autordadesnacionsles ancliza si el, ‘ordenamicnt juridco pemiano peeve otras medidas que, sin implicar un perén de Ia pena por el Ejscutivo, pesmitan proteger Ia vica e incgrided de Alberto Fujimori, condenado por graves violaciones alos devecos umn, en aso de ‘que realmente su sitwacion de salud y condiciones de cetecién’pongan en Peligro su vida, Se debe ponderar cufl ec la medida mis acorde al respeto al insipio de nalidad v al derecto de x usticin de tas mas, aps ie ld coe de erveslsons de ders hues lao figurs juridica debe ser fa que menos restrinja derecho de acceso a ls justcia de lay victins (...) v debe ser aplicada en fasos muy exiremos » por-una necesidad imperante, Mato no signifies que a furs juriica 0 medida qus_tengs que adoptar el farlamente una que ponga ex Wbertad uch menos ‘cue implique Ia esthsi6n_de Js pena. Corresponds detexminar primeramente (si habria una medida que penoits una atencién médica efectiva (por tempo, azogurar que el condonado, deforma efesiva y pools, pueda acura las cites procedimisnios médieas coresponcientes y medidas y protocolos que peritan una weacidn médica de urgenca) (.) © si results nocesatio aplicar {ns instucénjuriin apropinda que modiiqe I ons o pesmi una ibertad antcipada®, Como es evident, deca su magra argumentaci, la sentencia de esta ease, 00 ‘ha mencionado en asoluto como asi en este caso se estar’n cumpliendo © ue los estandaresestublecidos por In Corte IDH. Serellamente, no ea tenido en ‘cuenta ni los eriteros convencioaeles i ls serioe exstionamientos razados por tel ato Suro supranacion!,y, at, ha reivigo an indultorodeado de ostentosas ricolasjuridicesy eas 7 Ce comida Entra rsendh. {6 cme 8 tis ren Conese 3: nt pa. Pigina 16 de 68 © “o> ‘TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ea [ALRERTO FUNMOR! FUROR ‘preset por GECORIO FERNANDO PRACO ALARCON Aboeae a exe sentido, basa someter Ia sentercia de esta causa un somo control de ‘convencionalidad para advert su hoada invalide. No resuha nada dif, poe, Valicinar cul ser la posicion que préximamente adopte Ia Conte IDH en ‘lacion con ella IM, La improcedencia del otorgamiento de indulfos en el caso de violaciones ‘graves de derechos humanos Las indultos, en un Rstado Constitucional, deben ser otorgados de forina excepeional, ya que #4 coneesién implica wna grasera interferencia en la valoracién de los tibunales de justicia que identifcaron a won persona ‘como. la responsable de In comisiin de heckos delietivos. Cuando on fobierno emples esta atribucién exeepeional en el caso de graves vilaciones febre derechos humanos, ello no solo afecta a las persons directamente Perjudieadas por el procederiicito del responsable de tos detitos, sino que ‘exo se constituye como uns seria afrenta a Tos estindares internacionales ‘que han sido implementados v reconocidos por et Estado peruano. Ea este epaitade, preciseré lo siguieme: 4) el indulto, ea un Estado CConstruoional, es una soibucisn que debe vec ejercidl de forma exeepeions: B) cl olorgamiento de indultos en of case de eravos violaciones de derechos Duman se enevent'a manifiertasente proscrivo por el derecho internacional y © le excepcionalidad en el ocargaminto Ge indultosjustific ef contol judicial por parte do los érganes eormpetentes. A) F1 indalto, en un Estado Constiucional, es una atribucién que debe ser srcia de forma excepeional Renuin preoespante que, oo ta sentncia de Ik suyorin del Tribunal Consilonal eft reference gw I psiilidad de torgarinéullos cc cao de persons que hn sido codenadas pola telizaca de deitos que fan supoeaa'una grosea vulneasin de divesos derechos y bienes jurdios uelados por la Corti y los psepalea eaados sobre derechos huaos soscritr por el Estado peruano, Es por ello que, et pies lugar, rest ‘ecesarioexpiet latratocs por Is cles, ce fora contara& 10 expresalo Cas psc de la mayor, el crgamiento de indaltos debe ser feito en Suaclonesexceponales, yu gue elo pennitis alvertic Ia gyavedad de Tos parinetos exiablevides a propésito de ese easo, La figura del indulto, nto en resimenes monirquicus como repadticanos,e8 de sntigua data, Por lo general, era wsocian con faculadss dvinas que difcilnente tienen eabida on el marca de las democraciuscontemporsneas. Al respecto, se ha Pagina 17 de 68 © g Exe. N= oze10 aman PHOTC ‘TRGUNAL CONSTITUCIONAL, Ica [ALBERTO FUIMORE FUIMORE, fepreseteao por GREGORIO FERNANDO PARCO ALARCON Abopato seflaiado que, en lineas geneales, este tipa de gracias ean un stribato de la divinidad, ya que Ix wologia La entendis come une suere de melio que ‘mplabas los monareas pars eailibear la juticia. No sogprende, por ello, que cn suerte de halo divioo hays sido trasladado al ey, y ello porqe se estaba ‘que representabs # Dios en ls tera, por lo que 80 olorzamieno tenminabs ‘canviriéndose e9 un inerumexto arhitrrio en manos de ‘os peincipes ean tendencias absoluistas", Sobre esto, Tomas-Ramin Feméndez seals que {ell indalto es ane prerogative del Gobiemo, una mis do fas muchas de as que silos ars dis el Principe, ta ibe en su eecicio caro Ia de atone pertargos, pais de todo tipo, meonopotioe comerciales 0 faehquera cra reas aes iis hs que quer favors. En tds eos eas, ct Principe eeritaba uon potest exiraordinria © ab (deg) sofa soi Is eo 0 cabin disputaelguna, a diferencia de fa potestos ordiria @ regia, vepida po las leyes del Reine, que el eps abi jurado espa 50. De-este modo, el indulo ea ejecido de una forma cieramente peculiar, y8 que se empleaba con noteria discrecionalidad par parte de ln uutoidad encargeda Por ejemplo, recuecin Alfonso Ruiz Mignel que existian hace silos inaltos de carécterfestivo © conmemorativo, los cuales se vinculaban a uguaes suerte de “aoysa” del ey o del sei tespeetivo, como pada cewnir con el naeimiento de s hijo, o por alguna vctria que hays tenide sabre sus enemigos, o tambien por reverencia a Jesueri, Agog este auter que se exapleaba ostaiastitucion ex tneos esceaaros similares, como Ia celebracion de Jn Semana Santa 0 Ta positilidad de liberar al condenado @ muerte qu, ex steaming al eaalso, s© ruzaka con una virge vestal™ St. El otorgamiento de este tipo de gracias se consoids a la vex que sumeata el poder de las autordades, y es por ello que instituciones como el indulto cencorzaron, en la hisoria ée Is humanidad,fusificacién ea la dpoca de las smonarquias absolutistas, ca las que el poder de brindar sts clase de gracias forma parte del derocho a inparti justicia por ol rey, ular de Is soberan'a, “lo cual ocurvia en el seno de un sistema jail abirerio y en el eortento de ‘una peneralzada comupeida insitucionsi". Ex todo caso, es lamative que Gh err, eco 212) Aicnees tide ind, av Revie de Dares UNED, Nin app okey 6s Endo, Teme Raméa (014. Sabe cl cont! jeiecira! de lov deere de id. Ee ‘Revi de Anita Pb, Nom 1849.2 ‘Me Mignd Alf (018) Gay Fai strana yenoepoualide, Eo: Revit Epil de eres Const, Nir 115.9 28 ‘Setar, Duke 201), Destonsnychnaito (spec feces les delie Ge compen) ‘evisu sata cde Drech Conttcna! Ni 10 p33 Pigina 18 de 68 e a eine a an ae ea o samen Jcluso los denomizados “Estados absoluistis” targa debian observa cieros limites. Por ejemplo, se misle decir que Ios monarcas absolutisas estan limpedidos de cambiar as leyes que regulan lx sucesi al trono y de alinese los bicnes que forman parte do la hacienda pablis, a fo qus se pusde agroear el mite cansistente en la necesidad de observar ios derechos radicadas en 103 biomes y om ls personas", 52, Los limites que deben observar is poderes pblions se identifceran con mayor Intensidad luego de las revoluciones atinlcas del so XVI, y se fueron ‘consolidando durante ls sighos XIX y XX. Esta evolwiibn obedece al hecho que la sosiedud liberal ingreswré a contraponer cieros valores frente a las rmonarine absolutisae: “rents « In conceninicion de poder en manos del ‘monarca,e! principio de separacién de poderes: frente al poder diving de los reyes, el principio humano de la representacisn: Geaie al yuo de Iv aubitaredad,o piccipio do gabiemg de la lay (rule of law, front al privilepo, el principio de igualdad ante 1a ley". La imposici6r de limites que deben ser observados por los podsrespiblicos eveata con un hile fundamental, el eva fue Tn finalizacién de In Segunda Giver Mundial, episodio histico que termind ‘ + por demosirr Ie neeesidad que la comunidad intemacional fiscalice ‘comportumiento de los Estudes. Hs por ello que, en el caso de Ins demoeracios sctuales, In faulted de otogar indultos también se ba. visto necesariamente feta por ess reduecidn de los podetes Ue las autordaces publica, las cuales ‘yan gozan de una diseecionalidas absolt, 53. De esta manera, augue el uso de la iestituciin del indulto tiene raises Profundamentehistricas, ese solo hecho no podea justifcar en los modemos Estados Consttusionales, un wso recurrente o indiveriminago de ella. De hecho, ssi como e3 posible de totar que los reyes 0 sciores eftchuaban un uso abienamente diserecional del induito, también es posible advertic que, ex ‘algunos sectores,existeron legimas preccupariones por la form de cézmo se ereia esta aibucién. En efecto, Ins inguistudes en relacién con Ios aleances del gjecicio de est atrbuciin-y de, eventualmente, um ejercicio acbitruio de clla- no aon recientes, y so pueden note ee las épocas en les que las corrintes Iiberales pretendian imporerse sobre las abslutstas. No somprende, por ello, gue cn los debates que culminaton en la aprobscibn de la Constitueisn de Caz do 1812 ya se pain destacar alguns reflexioes sobee este punto. Al respeclo, Reguejo Pages ha sealado que “Illa pritcre preocupsion de as Cortes fue Lt de poner eoto al tradicional abuso en el eerccio de la gracia, insttucdn en ia ‘que para Arghelles shay més de eostumbre que de leys. Nadie dudé de lz convenieneia de eonse-var el institute; tampoco de que su. ejereicio deberta Maar 011) Consucen De a snp « estos das. Ma aol, ® hac Vl, Rodeo 10) L seacin de ert. Mai: Aina Er Pagina 19 de 68 wy xP. Ne oni0-2000 PHCIRC “TRIBUNAL, CONSTTTUCIONAL cn ALBERTO FLLIMORLUIEVORL, ‘eps por GREGORIO FERNANDO PARCO ALARCON-Atopade fcntunse ent las facultades del Rey. Pero si son de adverir algunas ‘matizacionos de extaocdinata lids", 4, _De similar forma, e! consitacionalismo estadouniense deslinds elarsmente de Jes prticas inglesas en relacion con el poder del Rey de otorgar indultos. De ‘esta manera, ls framers" eran conscicntes qu, sien el derecho ing) 6s el poder dd perdonar del Rey ers ilimitado, esto no ocura en el caso del Presidente de los Bstados Unies, ya que un jeicio ‘an ampli y diserecional no podria sxe admitido en. uns democtacis. Por lo geneva, en el dmbito inglés, pensadores ‘como Blackstone justtsaban su conecsion cx i ide de que el Rey actuaba en ‘una suerte de esfera superior, por lo que su cje central de evaluscion era Ia tisericonlia. Los framers, por cl contario, dieron susento al indulto residencal en virtud de criterion relacionadas con el bienestar pilico, Por ello fm que lor Padres Fundaderes conrideraban gue, si el Presidente otorgaba Indultos fuera de esta clase de esceneros, los’ conizoles repulticanos lo ‘renarian'™ 55, Byidentemente, toda esta evolucén: demuesra una smplia transformacién de la ect qu, en In actualiad, pocda vilidamente realizarse en rlacién con el Indulto, insituciée que debe ser entendida desde el marco constituional contemporinco. Como bien zee Exzique Linde, refiridndose al caso espaftol, + “al margen det origen hiséioo del indulto, de ahora debe leerse y encontar scatido en nuestra Consitucién que consagra una concepcién phualisia y aber alk de cualesquera pensamient nice o uniieador, conraiao la ‘creencia de que las leyes uedansintetizar la verdad o a justia [..]"” 56, Una caracteristica central dela superacién de estos esquemas absolutistas con uma notaria prevaleneia del monarea-radica em el hecho que, aunque siertamente la administrncién sigue gozando de importantes mérgenes de Aiscrecionaidad, ella ya no pucde ser ejercda al margen de los deeechos de la persona. En efecto, en los Estados Constiucionales eontemporineos se desta In iden que los derechos de Jz pessons ya no operan solo como limites negativos o como deberes de respeto en relacién con los poderespibcns “sizo como exigencias de desarrollo y concrecioa de ésios: ellos senin la foente tent pare_doterminar qué se debe ordenst, probibie y sancionar”®. La concesién de indulios tiene una incigeneia imposuanie en el eurplimiento toil " neque Pgs, une 200), Aci dst en el constcknaime hii esas: Revi ona Cantcomal Nn pS es denorzs a o Puies Fue es indepodenca dos Estados Unis, a nformacin gue se cad da experecia esado.niens ta io extaiac: Note 2021: The _eshens condo pardon por. En: rsvrd Law Revlon, Vel 13, p. 28462847 de, teique (2000) I dito come ao de asminrweds se tia 3 4 jadlnein, _relomas, fates coserais. i TeotayRealéadConstiyeal NIP. p16 Tego, lop CUD), La Cotati el ade Costieseal Lise! Paes Ee, 57 Pigina 20 de 68 2 © EXP. N= 020102020 PHC “TRIBUNAL CONSTTUCIONAL ica ‘ALBERTO FUBIMORL FUIIORL ‘ajasetda por GREGOMIO FERNANDO PARCO ALARDON-Atogad> dle Ia pena, ys si bien puede scx coneedido pars motives leftimos, lo certo es ‘que tambiéa puede sce eapleado para pretender sustrer a una persona de Ia ‘jecusion do une sentencia coadonatoria. Esto también pede suponer una fafeciacin de los derechos de los familiares de Tas personas aftctalas por wn ‘evento dcicivo, Es ast que, el Tribunal Constitucional ta selalado con fnteriordad -median‘e us crite sbiertamente jgnorado por le mayor de mis, colegas en este eas0- que ol ejrccio de cota atrbcones eonlova la limitaciea de determina: ‘lores costtvionlon. En efecto, en primer hy, dicho ejicio Incide nepativamocte sobe la slactn de proprcionliad que dee cist ente el quantum de Is pana y ef prago ce datosdac que Ia conduct pia gees bee un dterminaco ben cnsttciona, To cual Sleanza mayor selioe x echo bien protsizo por el Derecho pal (ak ‘imo sae con eh mayer ambito normative de ex) es detente ‘resto fundamental Eisten ocasiones ca las que Ta aprobacida de figuras como Ia amists, el indulto figuras eximentes de rsponsebilidad penal se han aprobado para evita le perseeueidn de personas invelucradas en lacomisin de graves volaciones de derechos humans, y es Supone un notoro incumplimiento de las obligaciones ‘ave, desde la costume iniemacional, ya han asumido los Estados de evitar ‘mmpunidad en esta clase de casas. De este modo, una inezpretcion sstmaica ‘de uesta norma fundamental obliga consiJerar que cl otorgamiento. de Jndulos no pucde ser fetus ignarando Tes compromisos internacionales asumidos por of Eada peruato ni otros derechos o bienes consitacionales de ‘special relevancia, De hecho, en meso ordenamiento existen miles gjemplos en las ques han ‘esiahleido restricciones para el acceso a esta clase de figaras ¥ que han sido vlidados por el propio Triberal Consttucional. Por ejemplo, mafiante Ley 28704, Ley que modifi los anfoulos del Codigo Penal rcasvos a los delitos ‘comin Ia libertad sexily exchye a los sontenciados de los derechos ce gree Inulto y conmutncsn de la pena, se apuso, en el article 2, que {io procede el indulta, ni la cocmutacion de fs pe niet deseo de ‘grace sls senteidos por los delites previo bn lo articles 173" y 1184 59, Se interpuso una denanda de inconstitcionalidad en contra e esta eléusul, ys ‘que se consideabe que esa ley gereraba ur trato discziminslorio ent personts ‘condenadas, ya que solo a las que eran condemlas por esos deitos se les privaa de Ia psibilidad de axeeder a Figuras como el indulto, Jo exel suponin, feptinafizmabe In parte demandan‘s, negate al reo el derecho de reeducceiin ¥ 5 Sutin el Thon Costsinal de! Pa, Esp 0012-20104, fmt 3, Pagina 21 de 68 © xp, yzonocozo ence “TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Kea spasentdo por GREGORIO PERNANDO. IRRCD ALAOWN-Ap0 | readaptacién socal. Al resolver este caso, el Teibunal Consttvcional, mediante un crtrio cue claraments a side igorado ex ka poneneia suscita por lemayoria de mis elegas, sartavo ie rnlenus de mayer peso exoligico sex el deceho fundamental viledo por Ih conduc “peréonada™, y- mients mayor desprecio por el Priacpi-derecho de dinidad bumana (arteulo I° de Ie Coastitciba) aya revel Ie conduci pis, sayor srt la arg argumensativa de Ix resolueién admis gue concede ol indulto 0 In commtacién, y ‘Hers, en fhncion se Tes cicunstuncas do caso, mmyor paso éabert revesirel derecho Fandasental cya protecoien se pretend sleanzar con Inconcesion del person”. 60, EI Tebunal doctars, por ello, que Ja demanda de inconstitucionalidad era infendada, yprecis6 que esto por el anticulo 4 de la Constitueiéa y la necesiad de proteger los valores fandsmentales que en al sulyacen, ya que estas Aisposiciones autorizaban 2! lepslador a probiir el induto naa esa clase de elt. Bs asi que, ara el interree final dele Constituciéa, mientras mayor sea el peso axioligico del derecho fondamental vuluerade, las resoluciones administrativas que otorguen un indulto debern tener un. mayor nivel de rmotivaciin. Eslo obedece 2 que el indulto supane una considerable limitaciin el derecho ala protccion urisdiceional de los decechos fundamentales, va que Je vitima 0 sus farlines ve ven pejudicades por Ie decisiéa de pont final ‘eurplimienta de la pena. |. Ta decisiin que ha adoptado hoy el Tribunal ha desconocide estos pariaetrus, yabre una peigrosa puerta que conduce » la impanidad. En sfeeto, esta postura no solo flexibiliza el oforgamiento, en general, de indultos, sin que exists algin deber especial de motivacion por parte del Presidente de tu Repabliea, sino que también Ia habilita para el caso de personas condenadas por graves violaciones de derechos humanos, cuestion proserita por et derecho internacional contemporsneo. Desarolaré este ‘panto en el siguiente apartade. By El etorgamiento de indaltos en ef caso de graves volaciones de derechos ‘umanos se encuentra manifiestamente proscrito por el derecho internacional 62, Como be axgumentago en este voIo, el otorgamiiento de indultos, aunque se trate de una cultad histrica usualmente vineulada al Poder Bjecutivo, no puede ser efeetundo al margen de las exigencias de Jos moderos Estados Consttucionales, Una de elas, como no postin ser de otro modo, consiste en {que su concesién no puede realizarse ignorando los estindies que, hace una * Suawocia dl Tbs Constr! dl Pel Expect 00122010 fade 4 Pigins 22 do 68 oN Y EXP. N= eomo2020 PACE “TRIBUNAL CONSTITUCIONAL tea ALBERTO FUIIMOR! FLIIMOR ‘resco pr GREGORIO FER PARCO ALARCON Abogneo considerable cantdad de tiempo, se encuent:an consolidadas en el émbito del ‘derecho intercionaly del éesocho comparado. 3. _Bnefocto, a obligacion de investiga y sancionar a los respoasables de esta clase de ermenes se sustenta en la costimbreinfeacional, pr lo que se encuentra ya fconsolidada inchiso al margen de lo que pueda disponerse en trtados intemacionales. Esta fuente del derecio no deberia ser_menospreciada Piertamente, en Ja actualiad exist na recurrent prictica de teduit el derecho ingernacioual solamente aio que se dispone en Jas vonvenios. Sin embargo, ello ‘no nos puede hacer pocler de viste quo, coma sostenia Kelvn, “el derecho Consuctulinario no solo es el origen del derecho interaeional, sino que Consituye también la base 0 la razin de validez del derecho intemaciocal ‘convencional (tatados)"™. (64, Larelevancia de esta obligacién internacional ha generado que el cunplimiento sl deber de inveuigar y sencionar a los responsables ce estas graves Miolaciones de derechos humanes se haya eotstiuide como wna norms de ius ‘cogens. Bs importante regordar que los principios intemacionales imperivos “aunian dos euetiones™ ea primer lugar, a Ja estructura misma del derecho intermicional (ee protege, por ello, prinipios como el de no intrvencién en los = asnfos intemos de olor Estados, o i den que todos ellos son iguales entre sj, {¥en segundo lugar, lov peincpios crientados a la transformacién del orden lecpacioal y st proceso de Fusmanizacién, lo cual ieluye, como no podia sce de ot modo, el aczcuado wsyuardo de los derechos fandamentales. de la persona, La nocesidad que los Estados investiguen y sancionen adecnsdamente & los responsables de praves violeciones de derechos humanos se identiica eon ‘esi seguida dimension de ls normas is cogens. 5, kn efecto incluso al interior de! propio derecho internacional se reconoce Ja ‘existncia de obligaciones que, en cuanto a su curplimiento, gozan de una imarade prioridad, Se ba sefalado, por ello, que “{l}e acepracién. de la superoridad y del exrcier imprescindible do determinados valores en el esto ‘ctu! de Ia sociedad intoroacioal impone el reconocimiento de una gradacién fe ins obligaciones de los sujetos del derecho inieracional y, mis ‘coneretamente, de wna dicots eat obligaciones ordinaras, insesitas en wns logiea sinalagmdticn bilateral, y obligaciones findamentaies, de. alcance ‘eminentemente comutitaio™. Ahora bien, ef ctmmplimiento de ln cblignciones {nemacionsles fundamentales es cirtamente complicado eumdo se rata de be cara asa Crisin (2015), Nome hn aos porel deo intmaional Mai: total pote. 2 Che Saket, an (1976, Seber cel Eto Dee tnrmainal. Madi: Etre Teens, Parc, Mand (2012). Pasion Cos dee Hadas sn Derecho lntemaciona deta Soi? Mis rl Tro 128 Pigina 28 de 8 1 EXP. N+ c20102N0-mHcrre ea ‘ALBERTO FURMORI FUNTMOR tstads por GREGORIO FERNANDO. PARCO ALARCONsAboexo| ccomisién de hechos dlictivos que suponen graves violaciones de derechos Jnumanes, ya. gue esos e excaceizan por 1a dif detoccisn yoscaa publicidad de las isms; ambos fetes se srigen como st cbsticulo fusdamental ala hoes de juzgary proven ete ‘ipo de lls. A ello se dee ur la ita do vecuosnecearcs pare J rallselin de um Tavestigacion adecueds y Te difil! mane de procurar Ia impuicinlidad dsl Sygano competes, En definitive, tx fntealera de ests dlfge converts en algo Eecvete Ia dificil de ‘obtener prueba y conseguir signs que pueden exalted 0, pot ct ‘onrag, impicados ont muene sospecost de una persona fo qe, de Tim modo a off, impde wsclarece los hashes con ciera coms de ‘vewcided. No obstat, fe obsticuls mencionados no debe fenar Ia estas do tales hecho delicivos. Se debe Tuchar por prcseiary tponer le vale popioe det Enid demneraic sore calguer ora ceonsiercion [1 Fs, por ello, que los Estados deben adoptar todas las medidas pertinentes pars evar gue, ex esta clase de casos, exista impanidad. No sorprende, en este contexte, que exitan concolidados estindares en el marco del derecho itmeracional que poohiben la coneesiia de indultos en el caso do violaciones raves de derechot huounoy, eterio que, evidentemente,esié ignorando Is ‘mayor dol Tribunal en este caso, Por ejemplo, ea el eoutexto europea se ha hecho referencia sla. probbicién de o‘argamiesto de indultos en estos scenarios De esia manera, «ha indieado que no results vible en retacién con posibles vulneraciones del arculo 3 del Convenio Europeo sobre Ia Protecién ‘de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentals, el cut! prohibe la tortura y ator tates ¢ penas crucles, inhuzanos o degradantes. a efecto, el ‘Tribunal Europee de Derechos Humans ha sostenio que ‘x cma 2 los proses dicipimrios, la Corte obawa que si bien los police inputades fasta suspendidos de sis fancnes, ls proceses {isiplioarios segsidos ena) conta fueron Sobesedos pr acogerse a In Ley de Atinista nz, 458, Ex conseewenee, no ses ipso ningun sancon diseipiara Al respect, Ie Core vefima que caando un gente del Bstado e2 acusado de dliton que volun el artfete 3, of Proceso penal y fa wentenca no deben sr preseritos ¥ no debe ser -zlmisible la concesin de wna amonistia o indulto (2afusis apregedoy” Similares consideraciones, he adoptado este 6rgano en el vaso del articulo 2 del CConvenio, que regula el derecho de toda persona w no ser privado de su vida *jktman Jeeqine O13), Jae aver sobre chante Stemaclans Su spliseén on ‘Gara Eta Coit, pp. 102910 ! Tytanl Earopon de Dereses Humaos, iso Yates, Tl, Setenca 13 de est d 2008, ps. m. Pipina 24 do 68 © EXP.N o2o1oamaPHETC “TRIBUNAL CONSTTUGONAL Ica ACBERTO FOIMORE IMO, oe GREGORIO FERKANDO PARCO ALARCON Aepado ssbitariamente. Asi, el Gegano de ciere de Ia justicin a nivel ewropeo a sostenido que ‘cuando vn agente del Estado, em particular wm agente del orden, 6 endenado por nn delito que viola el artieulo 2 de la Convencisn, la onceatin de una aninistia o tadato difciments puede servir al Dropésit de na sanclin adecuada [._. Por el coniao, le Cote ‘Spee que le Entedoe son sin mis ericon al cetonr a sus Opis ees el crden pola sumnison de aston tan graves que pacen €@ peligo le vide quent relcin eo os delincuenee comune, pore lo fe eat ew juagn o es solo la cueton de Ie responstilidad penal Indvidoal d2 los pepseadores, slo tambin el deber del EStaCo de ombatr ln sensscin de impunidad que los perpetradores pusdan asderr que ciafstan evita de su popio cago y de mactoner le ean pln y el vee po el sistema de aplicacidn de a ley [1 ‘AT respeeto, ln Covte considers gue, como cusstisn de principio, sein fotalmentenprosedese y envincnuna sol esuivcsda l pblice sos - tures del graviime dslto en exstion mantuviran sh elegbilidd pra ‘cupar cargos publics ene ir [fess aregado). 68 Fsta postu también ha sido asumida por los comités de vigilancia de las [Naciones Unidas, Grganos que se encarpn de intepreiar los teatados internacionales en el contexto de la Organizacion de lus Naciones Unidas. De festa manera, el Comité de Derechos Hamanos, eatidad que deserolls tos ‘aleances del Paco Internacional de Derechos Civilesy Politicos ba salad, en ‘elcaso de Argelia, que corespone que dicho Estado dba ceronae de que no se conceda alagua medi de extinekin de ta fcciin piblea, Indu, conmutaciée o refwceiin de Ta pena a ‘Gunes hasan cometidew cometan volaciones raves dels derechos ‘imsnon, come metanzs, ato de tru, vokciones desiprciones, tritee de wgentes cel Estado o de embod pps sean, pee 1 qu respec a oro tp0 de Vilasones, quo ls auordadesjudiiales ‘ompateies Leven cabo una investigsion a fondo y exhausva y oe Ine tribalespwodan exeinar Tos delitos de que Sean culpable ess personas anes deo ie. adople uslguier devisiia de induls, ‘onmutscidn o redaceis © medida de extinckin de tn ween pblics™ ‘Goiasis azo). 69. De-similar modo, aingue refiriéndose al caso especifico de la prohibici dela ‘wrtua, el Comité conta ie Tartura de las Nactones Unides ha enfstizade * ibwal Bwopso de Doe Haren, Cis Emsidze y Ginn, Gonri,Sntecia do 26 de spe 201 pe. 28 Conia de" Desech Henao de lat Nacknes Unidae Obsevaeones ales sobve Arai (CCPRCDZACOS A, de disewbre de 2007, pr. 76 gina 25 de 6 © “o> EXP. N= an010 20202807 “TRIBUNAL CONSTTUGIONAL {ea ALBERTO FUBMOS! FUIMORY, ‘pesto por GREGORIO FERNANDO PARCO ALARCON Abogato {ell ado pares debe deopr ee ej de as de 181 y 2005. bon ‘She elr porisss eye eeyam a pond de concede una amala ‘hae peronsdeclarndseulpables del dito de ortare euuguer oo figa de indato Sve "lnc as -soscones de Te Convencon (Eis oeau™ 70, Las preoeupaciones también se reflejan en el ambito de fa Asamblea General de 7. las Naciones Unidas. Fn efecto, en los Principios y Ditties Bésicos Sobre et Derecho de las Wicmas de Vilsciones Manifietas de las Nonnas Inieracionales de Derechos Humanas y de Violaciones Graves del Derecho [etemacions! Humasitario a Tnterponer Recursos y Obtener Repareciones, 26s precisado que “en los. casos de violaciones manifiestas de ln» nownas Ttercionales de derechos humanos de violasiones grwves det derecho intemacional hucantro que consiuyen crimenes en vitad del deroco ierneiona, Jos Estados tienen la obligacién de investigar y, si hey proces Sufiietee, enjiciar a la personas presuntamente responsables de_ Iss violconey as declara culpable, ln obligacin de astigarts” (t's agra)" La obligacisn de investigar y sancionar este tipo de delilos se encuenti csrechamente vineulada con la necesidad de brindar a las victimas de violaclones de derechos hiumanos una reparacién adecuada y proporcion Al dilfo recibido, Eata idea tlene que ver cou la nocin de una “reparacién integra?” la cual no puede redueirse dnicamente nun resarcimlento de hnafuralecs ceonimies, sino que también supone que, eon el propésito de Citar que oenrran hechos similares, ins personas que hubieran resullade esponsables seam sommetidas ante los tribunales competeates. Sobre ello, 18 ‘Asemblen Genera! de las Naciones Unidas considera que [utes reparacisnadecunda, efectvay=pda ene por ilidad pomover Ia justia, retuediando tas vinlciones anifegus de Jas nonmas intemacionales de dereshosTnummos oar volaiones graves del derecho intemacional hubanitar. La reparaciin ha de ser poporcional a la freed de ft violaciones y al do sultido, Conforme a su derecho {emo y- a sur obligncines jurcas intemacionies, los Fstatos oncedernraparecin + Ins visas por Tas azcioes w omisionss que fadan auibirco! Eide» consicuyan vielcionss manifesta de las ferns inlracionales do derechos huranos o vilucianes graves del ‘oreo insrncional uraniaio. Casio se deterine que ua persone fii 0 jordien u oom entiid este obligada 2 dar epaacin w uns % Conie sora fa Tories, beaches ale sobre & toe ncn el Litera, UN, Doe. CATCLENICON, 90 demo de, pr eames Gene Tie Naciones Unis: Prin y Dcics Bian Sct ol Darecio de as Vics de Viniioes Minions de ie Norms Inecaescoales de Derechos Famanas y de Visocincs Graves del Deeb Inert Hamanar = sxpmar Recrsos OX ‘eure. Rerlucn 04, pel 15 Se date de 200, nip Pégina 26 de 68 ©

You might also like