Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 20

Acceptance Test Procedure

PRUEBAS QC
CL-CEN-PS07-TTP02-B

February 07, 2022


Version B

RADWIN LTD. | 27 HABARZEL STREET, TEL AVIV, ISRAEL


Copyright

Copyright © RADWIN 2020. All rights reserved. This document is protected by international copyright law and
may not be reprinted, reproduced, copied or utilized in whole or in part by any means including electronic,
mechanical, or other means without the prior written consent of RADWIN.

Whilst reasonable care has been taken by RADWIN to ensure the information contained herein is reasonably
accurate, RADWIN shall not, under any circumstances be liable for any loss or damage (direct or consequential)
suffered by any party as a result of the contents of this publication or the reliance of any party thereon or any
inaccuracy or omission therein. The information in this document is therefore provided on an “as is” basis without
warranty and is subject to change without further notice and cannot be construed as a commitment by RADWIN.

The products mentioned in this document are identified by the names, trademarks, service marks and logos of
their respective companies or organizations and may not be used in any advertising or publicity or in any other way
whatsoever without the prior written consent of those companies or organizations and RADWIN.

No part of this documentation shall constitute any contractual commitment whatsoever by RADWIN or its
affiliates. All binding commitments made by RADWIN or its affiliates must be evidenced by written contracts or
undertakings signed by an authorized RADWIN representative.
Contents

1. Introducción ................................................................................................................................ 5
2. Objetivo ......................................................................................................................................... 5
3. Requisitos ..................................................................................................................................... 5
3.1 Personal ................................................................................................................................. 5
3.2 Equipamiento ...................................................................................................................... 6
3.2.1 Elementos de protección personal ...................................................................... 6
4. Procedimiento ............................................................................................................................ 7
4.1 Inspección Estructural ................................................................................................... 7
4.1.1 Instalación de soportes............................................................................................. 7
4.1.2 Canalizaciones .............................................................................................................. 10
4.1.3 Orden del Cableado ................................................................................................... 11
4.1.4 Verificación de Integridad del cableado ........................................................ 11
4.1.5 Aislamiento de conectores .................................................................................... 12
4.1.6 Fijación de PoE Injector .......................................................................................... 12
4.2 Inspección eléctrica ...................................................................................................... 13
4.2.1 Tipo de fuente eléctrica PoE ................................................................................. 13
4.2.2 Conexión de PoE Injector....................................................................................... 13
4.2.3 Respaldo de energía.................................................................................................. 14
4.2.4 Instalación de supresores de transientes..................................................... 14
4.2.5 Aterramiento de equipos ........................................................................................ 15
4.3 Inspección de Despliegue .......................................................................................... 16
4.3.1 Línea Vista ...................................................................................................................... 16
4.3.2 Orientación de Antenas ........................................................................................... 17
4.4 Certificaciones .................................................................................................................. 18
4.4.1 Certificación del Cableado de Red ..................................................................... 18
4.4.2 Certificación de cables LMR .................................................................................. 18
4.5 Inspección Fotográfica ................................................................................................ 19
5. Resultados .................................................................................................................................. 20

List of Tables
Tabla 1: Personal requerido ........................................................................................................................ 5
Tabla 2: Equipamiento complementario requerido .................................................................................... 6

List of Figures

Ilustración 1: Estructura de montaje RADWIN ............................................................................................ 7


Ilustración 2: Opción de montaje en pipe fuera de rango........................................................................... 8
Ilustración 3: Herrajes o soportes de montaje SU Alpha............................................................................. 8
Ilustración 4: Alternativas de instalación de cámara. ................................................................................. 9
Ilustración 5: Instalación de cámara en mástil. ........................................................................................... 9
Ilustración 6: Tipos de cable ethernet ....................................................................................................... 10
Ilustración 7: Amarre de cableado e identificación por tag ...................................................................... 11
Ilustración 8: Radio mínimo de curvatura ................................................................................................. 11
Ilustración 9: Impermeabilización de Conectores ..................................................................................... 12
Ilustración 10: PoE injector AC y DC .......................................................................................................... 13
Ilustración 11: Conector energía PoE injector Indoor DC .......................................................................... 13
Ilustración 12: Conector de energía PoE injector AC................................................................................. 14
Ilustración 13: Respaldo de energía .......................................................................................................... 14
Ilustración 14: Diagrama conexión LPU .................................................................................................... 15
Ilustración 15: Conexiones LPU ................................................................................................................. 15
Ilustración 16: Puntos de conexión a sistema de protección ODU ............................................................ 16
Ilustración 17: Línea de vista obstruida .................................................................................................... 17
Ilustración 18: Orientación de Antenas ..................................................................................................... 17
Ilustración 19: Certificador de Cables ....................................................................................................... 18
Ilustración 20: Cable and antenna analyzer .............................................................................................. 19
1. Introducción

El presente documento busca optimizar y estandarizar la instalación de equipamiento en base a buenas


prácticas de la industria, estándares internacionales y recomendaciones específicas, como fabricantes del
equipamiento.

RADWIN ha considerado conveniente la elaboración de la presente guía técnica con el objeto de


brindar la orientación necesaria al personal encargado del montaje y con ello dar cumplimiento a lo
establecido en los protocolos correspondientes.

El objetivo fundamental de esta guía consiste en señalar las bases para la preparación y ejecución de
las validaciones técnicas, unificando criterios que permitan la realización de las inspecciones, a través de
la sistematización de las actividades, la identificación de los procesos y la definición del método para
efectuarlas.

2. Objetivo

Proporcionar un instrumento técnico que norme la validación técnica de instalación de equipamiento


en base a documentación técnica de diseño, manuales de instalación de equipamiento, buenas prácticas
de la industria y recomendaciones del fabricante de la tecnología.

Con la adopción y manejo de los conceptos y elementos vertidos en esta guía, se facilitará la
elaboración de inspecciones, contribuyendo con ello a contar con herramientas técnicas que permitan a
quienes ejecutarán las validaciones de forma apropiada.

3. Requisitos

3.1 Personal

Para la ejecución de las pruebas y validaciones descritas en el presente documento y en los check list
adjuntos, se requiere personal con conocimientos y experiencia en supervisión de trabajos de instalación
de equipamiento de comunicaciones, el cual deberá registrar e informar cualquier desviación detectada
para evaluar opciones de mejora.

Id Sitios Personal
1 carros móviles 1 técnico local en terreno
1 conductor acreditado en mina
1 ingeniero remoto
Tabla 1: Personal requerido
3.2 Equipamiento

El equipamiento necesario para realizar estos trabajos será el siguiente:

Equipamiento complementario Cantidad


Multitester digital 1
Cámara fotográfica 1
Brújula 1
Binoculares 1
GPS 1
Certificador de cables ethernet Cat 5e o superior 1
Camioneta acreditada en sector mina 1
Tabla 2: Equipamiento complementario requerido

3.2.1 Elementos de protección personal

Los elementos de protección personal mínimos requeridos para estas actividades son los siguientes:

• Casco de Seguridad
• Barbiquejo punta plástica
• Lentes de seguridad (Claros y Oscuros, el tipo va a depender de la luminosidad del ambiente)
• Chaleco geólogo reflectante
• Guantes Hiflex
• Capuchón Legionario
• Bloqueador solar Factor de Protección 50
• Zapatos de seguridad
• Respirador con filtro para partículas en suspensión
• Elemento de protección COVID-19 (Mascarillas KN95, alcohol gel y Guantes Desechable)
4. Procedimiento

A continuación, se describirán las inspecciones que forman parte de este procedimiento. Para mayor
detalle respecto a la instalación de equipamiento, se deberá contar con la guía de instalación: “Installation
Guide 5000 – Release 4.9.75”

Install_Guide-5000.pdf

4.1 Inspección Estructural

Una inspección estructural, permite detectar de manera oportuna errores constructivos que puedan
mermar el buen desempeño de la solución de comunicaciones implementada, a la vez que se minimizan
los incrementos de costos por eventuales correcciones que se realicen de forma posterior al proceso
constructivo.

4.1.1 Instalación de soportes

Verificar que el pipe o mástil se encuentre firmemente instalado a la estructura para evitar vibraciones
o movimientos que puedan afectar la alineación de los equipos de comunicación instalados. Se debe
implementar el anclaje recomendado por el fabricante, incluido en cada equipamiento.

En algunos casos, no será posible instalar el anclaje suministrado por el fabricante, para este caso se
debe asegurar el correcto anclaje siguiendo las buenas prácticas de instalación. Se deben instalar con
golillas planas y de presión para evitar que con el tiempo o vibraciones se pierda el torque del anclaje.

Ilustración 1: Estructura de montaje RADWIN


A continuación, se adjunta una alternativas de instalación del equipamiento para cuando el diámetro
del pipe utilizado quede fuera de los rangos especificados para el soporte estándar, incluido en la mayoría
del equipamiento RADWIN (3/4” – 1 ½”). Cabe destacar que las abrazaderas metálicas (Worm drive
clamps) no son parte del suministro Radwin.

Ilustración 2: Opción de montaje en pipe fuera de rango

EL montaje de SU Alpha se realiza con un soporte distinto al resto del equipamiento según se muestra
en la siguiente imagen:

Ilustración 3: Herrajes o soportes de montaje SU Alpha


Para el montaje de la cámara tenemos 2 opciones, uno en la parte superior del mástil y otro con soporte
a muro, para este proyecto, se utilizará la primera opción.

Ilustración 4: Alternativas de instalación de cámara.

Ilustración 5: Instalación de cámara en mástil.

1. En primer lugar, se debe retirar la protección del lente de la cámara


2. Luego se debe fijar la base de la cámara en la parte superior del mástil
3. Y para finalizar, se debe ajustar la base con la cámara y colocar la tornillería correspondiente
para fijar firmemente.
4.1.2 Canalizaciones

Verificar que existan canalizaciones apropiadas para el correcto tendido indoor y outdoor del cableado.

Las canalizaciones, forman parte fundamental de un proyecto, consisten en una serie de canaletas, o
conductos cuya función es proteger y guiar al cableado al interior de estos.

La canalización es la columna vertebral de un sistema de cableado estructurado y representa un 70% del


éxito de una instalación.

Otro punto fundamental a la hora de realizar el cableado estructurado, es utilizar cables ethernet
suministrados por RADWIN, en caso contrario, utilizar un cable STP categoría 5e o superior, con protección
UV y conectores metálicos acorde al tipo de cable utilizado, el cual debe ser certificado una vez finalizada
la instalación.

Ilustración 6: Tipos de cable ethernet


4.1.3 Orden del Cableado

Verificar que cableado esté tendido de manera ordenada con sujeciones, e identificado correctamente
con un tag.

Ilustración 7: Amarre de cableado e identificación por tag

4.1.4 Verificación de Integridad del cableado

La curvatura máxima de cada tipo de cable viene especificada por el fabricante del cable, lo cual se
basa generalmente en las siguientes normas internacionales; IEEE 1185, ICEA S-75-381, ICEA S-66-524 o
ICEA S-68-516. El exceder los radios recomendados podría ocasionar la fractura del conductor, ya sea de
cobre o fibra óptica. No respetar el radio de curvatura redundará en modificar las características y/o
propiedades del cableado. Como recomendación general, el radio mínimo de curvatura será entre 4 y 8
veces el diámetro exterior del cable.

Ilustración 8: Radio mínimo de curvatura


4.1.5 Aislamiento de conectores

Verificar apriete e impermeabilización de conectores de equipos outdoor. La protección de estas


conexiones es esencial al evitar la entrada de humedad, que puede afectar el funcionamiento del
equipamiento.

Ilustración 9: Impermeabilización de Conectores

De esta manera se permite sellar fácilmente las conexiones de radiofrecuencia en antenas y unidades
de radio remota en estaciones base.

4.1.6 Fijación de PoE Injector

Los PoE inyector deben ser afianzados en una estructura que impida el desplazamiento y vibración,
que podría ocasionar la desconexión del equipamiento. La desconexión del equipamiento también podría
ser ocasionada por manipulación involuntaria, por lo que se recomienda fijar el PoE y el cable a unos 10
cm aproximadamente antes de conectarse al PoE.
Ilustración 10: PoE injector AC y DC

4.2 Inspección eléctrica

Previo a la conexión del equipamiento, se debe realizar una inspección eléctrica, esto para evitar
posibles fallos del equipamiento por conexión en sistemas de alimentación fuera del rango permitido.

4.2.1 Tipo de fuente eléctrica PoE

El voltaje de operación va a depender del tipo de fuente que se utilice, puede ser AC o DC. Para cada
caso existe un rango de operación que debe respetarse para evitar posibles fallos en el equipamiento y
sus accesorios de alimentación.

• PoE AC (RW-9921-101C): 90-264 VAC


• PoE DC (RW-9921-2059): 10-60 VDC

4.2.2 Conexión de PoE Injector

En el caso de utilizar PoE DC se requiere verificar en el puente de pines el correcto apriete de cada
punto de conexión, donde los cables deben llevar una puntilla adecuada al calibre del cable y al
diámetro del conector.

Ilustración 11: Conector energía PoE injector Indoor DC

En el caso de la alimentación de los PoE injector AC, estos utilizan un conector hembra de 3 contactos
macho, el cual puede ser conectada en una PDA existente en el sitio.
Ilustración 12: Conector de energía PoE injector AC

4.2.3 Respaldo de energía

Para asegurar la alta disponibilidad de la solución, se recomienda conectar el equipamiento en circuitos


eléctricos que cuenten con respaldo de energía de por al menos 24 horas y con capacidad disponible para
soportar el consumo del equipamiento que se está incorporando como parte de la solución de
comunicaciones. Esta recomendación es aplicable para sitios fijos y carros móviles.

Ilustración 13: Respaldo de energía

4.2.4 Instalación de supresores de transientes

Todo equipamiento de radio RADWIN, debe considerar la instalación de dos protectores de transientes
(LPU), uno de los cuales debe ser instalado en la torre, cercano al ODU y el otro abajo, cercano al PoE
injector. En torres y carros móviles, el segundo LPU puede ser instalado en exterior, previo al ingreso al
gabinete de equipos.
Ilustración 14: Diagrama conexión LPU

4.2.5 Aterramiento de equipos

Todo equipamiento ODU y LPU debe ser conectado por medio de un cable verde o verde amarillo de
diámetro 10 AWG desde la toma de tierra incluida en cada dispositivo, hasta el sistema a tierra existente
en el sitio, con lo cual el equipamiento quedará protegido ante descargas atmosféricas y sobretensiones
que podrían degradar el funcionamiento del equipamiento o generar una indisponibilidad de servicio.

Ilustración 15: Conexiones LPU


Ilustración 16: Puntos de conexión a sistema de protección ODU

4.3 Inspección de Despliegue

Una vez instalado el equipamiento, es importante verificar que se encuentren a las alturas
especificadas en el diseño para posteriormente validar la línea de vista despejada, la orientación según
diseño de RF y que se encuentren debidamente separadas.

4.3.1 Línea Vista

Es fundamental validar la línea de vista al sector de cobertura o al sitio a conectar, en caso de ser un
enlace punto a punto (PtP). Cabe destacar que la tecnología RADWIN tiene la capacidad de operar con
línea de vista parcial, sin embargo, no se recomienda operar bajo esta condición en redes críticas por la
disminución de disponibilidad que esto genera.
Ilustración 17: Línea de vista obstruida

4.3.2 Orientación de Antenas

Al igual que la altura de la antena, la orientación es entregada en el diseño de radiofrecuencia, por lo


que ya sea para un enlace punto a punto, punto a multipunto, se deben respetar los ángulos de
orientación para una correcta operación de la solución.

Ilustración 18: Orientación de Antenas


4.4 Certificaciones

La certificación del cableado una vez instalado, es una tarea muy importante dentro del proceso de control
de calidad de la solución, dado que esto podría prevenir posibles degradaciones de en la comunicación de
los dispositivos, por lo que es mandatorio realizar este tipo de validaciones.

4.4.1 Certificación del Cableado de Red

En el caso del cableado de red, recomendamos utilizar cable ethernet STP Cat 5e o superior, con
conectores metálicos apropiados para el diámetro del cable y sus filamentos. La certificación comprobará
el correcto armado del cableado y descartará posibles desperfectos en el cable producto del proceso de
instalación. Esto permite asegurar una correcta negociación de puertos y alcanzar la velocidad máxima de
negociación, así como también evitar incrementos en los contadores CRC.

Ilustración 19: Certificador de Cables

4.4.2 Certificación de cables LMR

En el caso de utilizar antenas externas, se deberá realizar la certificación del cable de radiofrecuencia
utilizado para la conexión del transmisor y la antena. El cable normalmente utilizado para estas conexiones
corresponde a LMR-400 y los conectores normalmente utilizados son N Macho. Para el caso de la
TurboGain, no será necesario certificar los cables incluidos de fábrica, dado que no serán sometidos a
esfuerzos adicionales durante el proceso de instalación. La certificación debe considerar la medida de
VSWR, la cual corresponde a una medida de la eficiencia con la que se transmite la energía de RF desde la
fuente de energía, a través de una línea de transmisión y hacia la carga.

El VSWR se utiliza como una medida de eficiencia para todo lo que transporta RF, incluidas las líneas
de transmisión, los cables eléctricos e incluso la señal en el aire. Un valor de ROE inferior a 2 se considera
adecuado para la mayoría de las aplicaciones de antena. El instrumento que se debe utilizar para estas
mediciones puede corresponder a un analizador de espectro o a un analizador de antenas, ambos aptos
para operar en la banda de 5 GHz.
Ilustración 20: Cable and antenna analyzer

4.5 Inspección Fotográfica

Se recomienda realizar un registro fotográfico durante todo el proceso constructivo, el cual debería
considerar a lo menos las siguientes fotografías:

• Fotografía General: Se debe realizar el registro fotográfico general del sitio.


• Fotografía de Posición GPS: Se debe registrar la posición actual georreferenciada de la torre o
mástil donde se encuentra instalado el equipamiento.
• Fotografía de Torre o Mástil: Realizar el registro fotográfico de la torre evidenciando el
distanciamiento del equipamiento instalado, disposición y espacio requerido.
• Fotografía de Gabinete o Shelter: Realizar fotografías en gabinete o shellter para confirmar
espacios y disposición de equipamiento existente.
• Fotografía de línea de vista: Realizar fotografías desde torre o mástil hacia zonas de interés de
operación proyectadas.
• Fotografía de bajada de cables: Realizar fotografías de bajada de cableado en torre.
• Fotografía de aterramiento de equipos: Realizar fotografías de conexión de aterramiento de todo
el equipamiento instalado.
• Fotografía de supresores de transientes: Realizar fotografías de supresores de transientes,
asegurando un total de 2 supresores por equipo RF Radwin.
• Fotografía de soportes: Realizar fotografías a todos los soportes, tanto por equipo, como en el
caso que se requiera instalar un soporte externo en torre o mástil.
• Fotografía de cámara: Realizar fotografías a cámara, con el fin de verificar integridad del equipo y
su correcto montaje.
5. Resultados

Todas las pruebas descritas en este procedimiento serán especificadas con mayor detalle en los check
list adjuntos al presente documento, en los cuales se deberá plasmar toda la información asociada a cada
uno de los equipos en pruebas y adicionalmente se deberá registrar los resultados obtenidos en cada
prueba (CL-CEN-PS07-TTP02-B Check List QC CCTV Centinela).

You might also like