Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 52
TEORIAS DE LA INTELIGENCIA TEORIAS DE LA INTELIGENCIA FACTORIALISTAS CLASICOS El Andlisis Factorial (AF), junto con su vocabulario bisico, conceptos, resulza- dos ¢ interpretacién, son absolutamente centrales en el desarrollo de la investign~ cién acerca de la estructura de la inteligencia. El AF es un método que permite agrupar un conjunto determinado de variables en un némero menor de dimen- siones més generales llamadas “factores”, segiin sus intercorrelaciones. En otras palabras, el AF conceptualiza variables en factores, agrupando aquellas que evaliéan dimensiones en comiin (alta correlacién) en factores més generales 0 abstractes, conservando el “peso” 0 “aporte” de cada variable en la dimensiGn general. El supuesto esencial del AF es que la varianza compartida entre variables repre~ senta la “esencia" del constructo que miden, esto es, la correlacién entre dos tareas es reflejo de la habilidad que subyace a ambas, y ésta es conceptualizable en términos de una dimensién de orden superior. ¥ estos conceptos son los factores que se extraen a partir de complejas operaciones matemticas sobre las matrices de intercorrelaciones ‘Trasciende los objetivos del presente texto entrar en mayor detalle en esta técni- ca, Los interesados pueden recurrira la buena sintesis presentada por Jensen (1980, Capitulo 6). Sin embargo, no trasciende los objetivos de este libro transmitir en parte el entu- siasmo y fascinacién que generé en los psicélogos esta técnica y su humilde ante- cesor, el coeficiente de correlacién. Ya con este tiltimo, la psicologia de princi- pios de siglo creyé estar frente a un instrumento que permitia arrojar luces de los intrincados vericuetos del alma humana. En efecto, cl cocticiente de cortelacién entre dos medidas arroja, como sabemos, un indicador de la fuerza de la relaci6n entre dos variables. Si se aplican dos pruebas a una muestra grande de personas, este coeficiente, si es significativo, permite establecer que ambas medidas estan asoviadas. 3Y qué significa esta asociaci6n? Que para ese conjunto de personas la ejecucién en una de las variables puede ser usada, aunque sea parcialmente, de- pendiendo del grado de la asociacién, como predictor de la ejecucién en la otra. Si se va un poco més llé, como lo hizo Spearman y todos los factorialistas, puede postularse que alla base de la asociacién entre las variables existe una determinada cualidad mental que causa la ejecucién parecida en las dos variables. Y sobre la base de este predicamento, la teorizacién de las habilidades basada en Ia correla cién no sélo estaba fimdamentada, sino que permitia estar optimista respecto de contar con un instrumento que reflejaba fielmente lo que ocurze al interior de 57 SYROBUCCION 4 LA PSICOLOGIA DELA INTELIGENCIA Ride Rows D J Cys Rota PVs Jun huestras cabezas. No cabe duda hoy dia que esta dltima suposicién era algo des- medida, pero debemos agradecer a la fe que se le tuvo a esta idea, el desarrollo de complejas herramientas estadisticas que han permitido sin duda alguna generar sn cuerpo considerable de conocimientos respecto de la medicién y evaluacién de constructos psicolégicos, ‘oncentrémonosa continuacién en los mayores representantes de los factorialistas clisicos, los pioneros en la teorizacién de la inteligencia basados en el Analisis Factorial. SPEARMAN: LA ESTADISTICA DA VIDA ALA INTELIGENCIA GENERAL BIOGRAFIA 1 1 Charles Edward Spearman (1863-1945) Psicélogo inglés que realiz6 grandes contribuciones en relacién con la | | Worizacién sobre ia inteligencia y en torno al andliss factorial. Estuvo per- | manentemente interesado en establecer fas leyes findamentales de la psicolo- sia. y sn trabajo relacionado con la estructura y medicién de la inteligencia | | Suna prueba de ello. Spearman propuso la existencia de un factor general _—_| de inreligencia (G) que subyacia ala ejecucién de todas las tareas intelec~ | | tuales; ademés, planted la existencia de factores especificos (S) que estaban_ involucrados en la ejecucién de tareas particulares (Zusne, 1975). La for- ‘ma en que logr6 establecer estos postulados fire a través del uso de medidas | de correlacién; examinando las intercorrelaciones entre Jos puntajes de j | Satios tests de intetigencia aplicados a nifios, observé que muchos estaban correlacionados y que un factor general de inteligencia debta explicar este | fendmeno. En este sentido, es también muy relevante la contribucién de I Spearman acerca del uso de medidas de correlacién y del desarrollo de Factores estadisticos. Logré desarrollar varias medidas estadisticas actual | | * mente conocidas y ampliamence usadas (por ejemplo el coeficiente de conela- idm de Spearman) (op cit), | ‘Sus principales publicaciones fueron The Abilities of Mar (1927), The nature | of Intelligence and the Principles of Cognition (1923), Creative Mind (1931) y Psychology Down the Ages (1937), (Zusne, 1975). A principios de siglo los coeficientes de correlacién se transformaron para los cientificos e investigadores en un descubrimiento apasionante, que permitfa de- tectar “ Jas estructuras subyacentes en las tablas de datos brutos” (Gould, 1997, 38 ‘TEORIAS DE LAN p. 258). Charles Spearman, gran psicélogo y estadistico inglés, se suma también 2 este entusiasmo, utilizando esta técnica para el estudio y definicién de la es tructura de la inteligencia, Spearman realiza dos grandes aportes a la psicologia; en primer lugar desarrolla un tipo de anilisis estadistico conocido como andliss factorial, que atin es considerada la técnica mas importante de la estadistica mo~ demna y, en segundo lugar, acuiia el concepto de “inteligencia general”, el cudl define precisamente a partir de anilisis estadisticos de los tests mentales. En un primer momento, Spearman intenta unificar los principales enfoques exis- tentes hasta entonces + La “teorfa monérquica” (J. Galton y McKeen Cattell), que reduce todas las. aptitudes a una capacidad tinica de inteligencia general o Sentido Comin. + La “teorfa oligirquica", que plantea que la ejecuci6n intelectual esté guiada por un pequefio ntimero de “facultades” generales ¢ independientes, También reconoce que los factores propuestos por estos dos modelos no expli- can ka totalidad de lo medido por los tests de inteligencia y que existe un * ponente anérquico” que daria cuenta de las habilidades especificas involucradas en cada ejecucién (Gould, 1997), El modelo que finzlmente adoptaré y defenderd este autor recibe el nombre de “teoria bifactorial” y fue presentado por primera vez en tin articulo el afio 1904 con el nombre de “La inteligencia general objetivamente medida y detenninada, en donde se plantea la idea de la inteligencia entendida como un tinico factor prin- cipal (Gould, 1997), om- Desarrollo del modelo Spearman, mediante sus estudios de correlaciones de tests mentales, observé la ocurrencia de una generalizada correlacién positiva entte ellos. Esto quiere decir que los individuos que obtenjan buenos resultados en un test también tendfan a obtener resultados elevados en los otros. Esta correlacién positiva se presentaba en la gran mayoria de las pruebas, lo que lo llevé en sus primeros trabajos a utili- zat complejos y trabajosos procedimientos de andlisis (como el de las diferencias tetnidicas), con los que descubrié que los distintos tests tenfan una variaci6n co- main y que, por tanto, debian estar midiendo un mismo factor (Gould, 1997). Posteriormenté, Spearman sometié a las correlaciones cncontradas a la técnica de andlisis factorial, el cual permitia encontrar un ntimero pequefio de dimen- siones a partir de una compleja matriz de correlaciones (Gould, 1997). Mediante este procedimierito, Spearman encontré un claro componente principal, el cual fae identificado como la cualidad unitaria que subyace a todas las actividades cognitivas y recibid el nombre de g (op cit) 59. PSTRODEECHION 414 YSICOLOGIA DE LA RNTELIGENCIA, Risa Mot Citta Boeke. ern Jo De esta manera, los tests de inteligencia que tienen una alta variacién comin son Jos que mejor miden este factor, mientras que aquellos con paca vatiacién co- ann se explican por sus factores especificos 0 “s” y no son adecuadas medidas de la inteligencia general (Gould, 1997). La teoria bifactorial propone, entonces, que en la ejecucién de cualquier tarea intelectual intervienen dos Factores: © Un factor de inteligencia general (g). + Un factor de inteligencia especifico (3). “g” representa a la inteligencia general, la cual varia de un individuo a otro, aun- gue tignde a mantenerse constante a lo largo de la vida de una persona. “g” ex- presa lo que evaliian en comin diferentes pruebas de inteligencia. Cada una de Gstas tended diferentes “saturaciones” en “g”, dependiendo del grado de varianza especifica que posea, Sustantivamente, “g” representa para este autor la capaci dad de extraer relaciones. Por otro lado, “s" representa la habilidad especifica del sujeto frente ala resolucién dle una tarca. Este factor especifico no tiene mayor interés para Spearman, quien piensa que no debe ser contemplado en la evaluaci6n. En efecto, él cree que, dado gue “s" es independiente de “g”, la combinaci6n de varios tipos de pruebas dife- rontes altamente saturadas de “g” tiende a anular los efectos especificos Esta omisién de los factores especificos del modelo de Spearman fue corregida posteriormente, al aceptar la existencia de factores de grupo (por ejemplo, perse- verancia, fluidez, etc.). Después de haber postulado el factor “g”, Spearman intents comprobar que este factor general correspondia a una propiedad especifica del cerebro, la cual con- sista en un tipo de “energia mental” que activaba y alimentaba la totalidad de la corteza, Los factores “s", entonces, debfan tener localizaciones precisas y eran “motores activados por un flujo de g” (Gould, 1997, p. 267). Sin embargo, no se debe olvidar que fie él mismo quien, al final de su vida, comenzé a retractarse de estas ideas acerca del correlato fisiolégico de “”, llegando incluso a dudar de la cexistencia real de los factores por él definidos (op cit). FIGURA 5 Fig 3: Modelo de Inteligencia ce Spearman,

You might also like