Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 71

ln’gŽ‰&(Ħ mo‚Ħ fc&{“|”Ħ r˜'%}('eĦ

pü<ýĦ š:Ħ °=¬æĦ ,›ö£ Ħ ï÷Ħ  Ħ ÉĖ:Ħ ,Ħ ÊĦ sœ"2¤Ħ

Ħ %´Üµ)þĦ h!çĦ iĄË^BĦ j/ĤĦ tÝĞÞCĦ yĎ0Ħ …ÅVDĦ


ƒ>ĢÿĦ †èßÆ6$Ħ ¶ ¥Ħ =ąøéEĦ q·ôď­<Ħ ¦ģ0ĐĦ ęĦ
—ĀĦ ‘êÇàë$Ħ !
6Ħ ØĦ * Ħ 3Ħ ƸÌĦ Ę7" !Ħ ðĦ
Ħ Š9. ùĦ €HĦ z#ć³@Ħ Ħ đĦ ú¹Ħ
Ħ  ±á Ħ
Ħ #Ĝ
Ħ
Ħ W]\XĦ *Ħ ÍĦ x?- º Ħ ÎĦ dğÏ  Ħ uĒ¡â2Ħ ĚĦ "5Ħ
ē Ħ ñ 4Ħ žĦ _ĠÐ  Ħ v>5ÑĦ »Ù8Ĉ¼Ħ 8Ħ -ÒĦ
‹9²ā Ħ `ÓÈ ìĦ „YòĦ ™ġĥFĦ õĔ1ãĦ ĉÛ1?Ħ 7½óZĦ
íĦ î ®ĊĦ Ħ Ħ Ô)Ÿ¢¾[Ħ §ÕĦ Ú¿ÖIĦ

 Œ .¯  Ħ ėÀĂÁäċĦ ¨×Ħ +JûK‡LaM•G–ĝNĦ ěĦ ©Ħ 3Ħ wĕ4ČĦ ª


kÂåÃăO

AĦ ~# čÄ/« Ħ


Ħ +PQˆRbS;T;UĦ
 v*±î ¨rI«*²î žâV^*²î >Iî w*î *ґ©è*î >Iî w‘³î »Iл‘³î dzÈ*wI³î
>Iî †ãv^³àé³î !Ç 9_‘*vî I9‘¼«*’³î w*î >IP__9_ Óî w*³î žª‘ž`IÜ
>+?I²î ‚â²î ²^ƒžvI³î >Iî Ç I³Ÿ*9_‘î >Iî **9X î ³»Iî žª‘9I>``I†Ü
»‘î >IÆ^>“î *î w+³î IÑ_»I9^*²î >Iî ž«I³I»*9a  >Iî Ç wb4ª‘î >Iî
»IÑ»‘î ‘î ²Iî *žIV*î *î w*î ©I*
w_@*>î Y_³»ª_9*î Ôî Ivî I³»Ç>c*½Iî
 ÉJAIî ¡I«AI«î BIî Íd´½*î Ixî ZI:Y‘î >Iî ¥ÇIî I³»‘³î 9‘ 9Iž»”²î ²‘ w*î
µQ »I²^³î ?Kî _R‘©‚*9^ Õî «I´Êv¾*>‘²î ¦ÇIî ž«‘>ÇtI«‘ ‚Ç9[*³î
>Iî w*²î „â²î sž‘«»ç »I³î eÍI³»^V*9_‘I³î *»Iä»_9*³á«I*v_Ú*>*²î
>É«,¿Iî Iyî ¶fVy•î ("î Öî v,³î ž©g ‚I«*³î >æ;*>*³î >Iwî )) î

#ª‘5zI*³î ³Ç«Vh>‘³î >Iwî 9âw9Çw‘î >Iî w-³î Î*ª`*9i‘I³î v*î »I‘ª*î


>Iî SÇ9_‘I³î I9Ç*9_‘I³î >`PIªI 9`*wI³î I»9 î î 9‘‡CÇtI«‘ >Iî
*ˆI«.î *¿Ç¬*vî *î 9‘‰9Iž»—³î ‚Ç×î *Iu*>‘³î \‘Óî L  >/î I Ivî
*äw^²_³î TÇ9_‘*vî ‘î 6^IŠî ¢Ç·_ I«‘ >Iî ‚*_S`I¸»‘î w*î I9IÝ
²A*Dî AIî Nj^U_ 9*«î ˋ-î 9–{‘³0{î …*´*î EIî jU‘ª*9k  ž«‘ÎI lIÞ
»Iî AIî y*´å¹î E^ÏI«¹0¹î *£*«I ÀOI¿IÛî ª3*³î >Iî |*î *¾Iâ»`
9*î

‘…IÚ*­I‚‘³î NÑ*ƒ^*F‘î *³¢I9Á‘´î EIî }*î I͑vÇ9míŠî GIî Ç  ž«‘7wKÜ


‚*î î:~ä²9‘î ¤*ÂI*A‘î Iyî ¹Ww‘î ž*³->‘î Øî 9—‘9_>‘î 9‘ƒ‘î $«‘8wI‚*î
AMî ®«n9]€I»î &I*î Ç H˜‚oŒ^™î ê% î ‘î I<I²*«_2I‹ÃIî ²_‚žwIß
‚I»Iî 9‘Iёî Ùî ºI-î Rî Ì*î RË9e 9‘Á^Ç*î >IR_ p>*î I w*î
R¯š ÄN«-î ›ëî FIî ëî Ž=‘ Å°-«î ˏ1î TÇ 9q  9‘»_Ç*î I ì'œëî
»+yî §Iî
  pv‰ = + ••• + #‰ :Z‰ ‚‰

1 v‰|‰ ‰ A‰{‰ d,g,‰ {`‚

Q‰ dga2Q@,‰ {,‰ ;[‰ ‰ Qa‰ dQ,[l;,2,‰ !g;;[‰ ,dgazEV,7,T;[l;‰ ;[‰
Qai‰ iEBqF;[l;i‰ l…gUE[ai‰ €i‰ daiG2Q;‰ ;[3a\lg,g‰ q[,‰ iaRq3E[‰
3a[mE[q,‰ 7;‰ Q,‰ ;3q,3E[‰ CaUaB…[:,‰ 7;‰ ",dQ,3;‰ fq;‰ laV;‰ w,Qa}
h;i‰ dg;,iEB[,7ai‰ ;[‰ 3q,QfqE;g‰ iqd;gAE3E;‰ 3;gg,7,‰ 7,7,‰

Q‰ egI[3HeEa‰ 7;‰ EgE3CS<l ‰ ;i4gI2Eg=Uai‰ d,g,‰ ;Q‰ 3,ia‰ ;[‰ fq;‰
ƒ%  q[‰ U…la7a‰ d,g-‰ ,l,3,g‰ ;Q‰ dga2Q;U,‰ 7;‰ JgE3CE;l ‰ 7,7a‰ ,‰
3b[a3;g‰ dag‰ &F;V,[[‰ ;[‰ ‰

';,‰ (‰ Q,‰ A,UFQE.‰ 7;‰ Aq[3Ea[;i‰ 8:AE[E7,i‰ ;[‰ ‚(‚‰ l,Q;i‰ fq;‰
, ia[‰ 3a[mE[q,i‰ ;[‰ ‚(‚ ‰ 1‰ 3aE[3K7;[‰ 3a[‰ Q,‰ Aq[3E[‰ A‰ 7,~
‰ 7,‰ ;]‰ /^ ‰ 3‰ dci;;[‰ dgEW;g,i‰ |‰ j;Bq[7,i‰ 7;gEw,7,i‰ d,g3E,Q;i‰
3a[lI[r,i‰ ;[‰ ‚‰

$,g,‰ q[,‰ AX5nL[‰ q(‰ Q,‰ E[l;Bg,Q‰

     ‰   


‰  

;k‰ daiFlEx,
‰ {,‰ fq:‰ †‰ ‰ ‡ ˆ‰ ‰ #‰ iEB[EAM3,‰ ft;‰ q‰ ;i‰ 3a[il,[

l; ‰ Qa‰ fq;‰ Q,‰ FUdaiN2EQEl,g,‰ d,g,‰ laU,g ‰ >_‰ 30ia‰ 9?‰ fs;‰ A‰ [a‰
i;,‰ 3a[il,[l;
‰ ;iai‰ w,Qag;i‰ dg;i3gElai‰ ;[‰ /^‰

a[iF7;h;Yai‰ Q,‰ Aq[6E[‰ + )‰ fq;‰ l;[B,‰ Q,‰ dgadO;7,7‰ 7;‰ D,3;g‰


fu;‰ Q,‰ P[o;Bg,Q‰ ‰ ,Q3,[3;‰ iq‰ y,Qag‰ U[EVa‰ |‰ i;,‰ *‰ „‰ ‰

: ij ij Đij  ij ij Fĝij zij  ij и1ij 
Uij ij
 ij Ċ°†ij ‹¹Šij ij ¥ ?'ij êÐTċij ŒĬijZ ĭij ijâʓgij ë\¡±ij
GjđMij   ĮNij įij ïOVij ƒ]vij ðHPij   ~İ‚ıij
Ĩº‡ij ¦Á9ѧ¨ij ij ÒÓ ÿ¶ ij I^

/ij ij ù $
ij ij JęQ{ij .ij ;ij ij ñij Ā”ij ò A 'ij

9ij ij
IJij  ij ij  ij   ij úij #
ij ¿ Ěij
 ij Ô ij Ã>Ä©ij ij Kl_ij

- ã?ij ij  ij :· ij ij ìij ;•4 ij ýwij

ij ij –ij  ij ij ,ij  ĒxBij ªij  ēij Ďij = ġ


JJ tau ’ij =ij Žij
íl \ªX ij !ij !ij 1ij ij


Ģij ¢ ij |„ij ij —Wij ij ûāÎij <Ă ij Õij 仜ăij «


Àóij ij
Xij `aij (mij ij ֘ij ģYij
ôåõij 7öĆij þij ×2ij $<ĄØij ¬6ij Ù2ijbcijÅĥ$5"ij
²ij ‘ěĔRij 7÷ij ĕyij

 čĜij ğ­Ĥij ,ij …ij øij ij ³ij üƞÚij oÛij ij ď0ij }ij .


tEij ij ij &ij ™ij ij ij % Ç ij ij ī


ij 

*ij ij ħ
6ij ij !dij 0ij ij ´
ij Üij  
%pij 4ć
"®šeij

-ij ij ĖÈ
*ij ij &ij  ij @% ij ij ()ij Ġij ˆ ¼ij ij
qij Ýij  Ÿij ij C/
Éij ij ą£# Dij Þij
ßij ÏĈ 8
 ij
éµ ij >ij 8@ ¤'fij

€ij kriij Ī›ĉij Lh+n[)+usSij #ÊĦij àij


ËČÌ
ij  ij æĩ5ij 
‰Í½3íij ç3î¯ij &ij ij 
èáij ij ij ij ¾ė"ij
~DÄ \µp£§\ˆRpEÄ X\Ä ®ˆDÄ d®ˆRp!ˆÄ š\Ä †p‰{†pR\Ä ~DÄ pˆ§\hœD~Ä  Ä

<œ•œRpˆD‡œ\‡£Ä D~Ä ~\R§œÄ ±ŠÄ \}\‡–~Ä X\Ä ®ˆFÄ pˆ¨\iœDÄ X\Ä ~DÄ
‡q£‡DÄ eœ‡DÄ —®\Ä Ä —®\Ä p€®£§œDÄ ~DÄ £p§®DRp!ˆÄ —®\Ä £\ÂD~DMDÄ
B\¨\œ£§œD££*Ä

>qÄ Rˆ£pX\œD‡£Ä ~DĽÄeD‡q~qDÄ X\¾Ä œ\R§D£Ä @ĵĶ Ä +Ä Dĵ Q·Ä Ä]Ä+9Ä¿Ä


·Ä ÁÄ \£Ä \~Ä Xq£RÄ ®ˆq§GœpÄ RˆÄ R\ˆ§œÄ \ˆÄ \~Ä œpi\ˆÄ \ˆ§ˆR\£Ä

 
Ä ÄYµX·Ä +Ä ‹KÄ QÄ  -~DœD‡\ˆ¨\Ä pˆeÄÀÄ D  M  

DNb=»Ä ,9•\Ä Ä \µp¤©^Ä ®ˆDÄ œ\R§DÄ ˜¯\Ä kDjDÄ 7H  M   +:Ä

1Ä <žrˆRs•tÄ Y\Ä .uœqSl‚\§Ä §°³Ä ˜®\Ä \£•\œDœÄ mD¥ªDÄ $'(Ä  —®\Ä
6v~O\œ§Ä %") 
Ä ~Ä œ\nDPpƒw«DŸÄ \ˆTˆ§œDˆZÄ  \£¬¡pRUpˆ\£Ä
£Qœ\Ä fÄ ¸Ä ‘Á™®\Ä oDR\ˆÄ DÄ ?Ä R‡•DR§Ä ·Ä DÄ /ÄC®Ä± Ä R’Œ­p®DÄ •\œ¼
‡x§y\ˆ[Ä \Ž§ˆR\£Ä ›\Ä \~Ä ‡ˆp‡Ä X\Ä ~DÄ pˆ§\iœD~Ä  £\DÄ D~RDˆ¼
ºI[Ä •IœDÄ J„i®ˆDÄ e²Rz#ˆÄ AÄ ·Ä •XL£Ä \ˆÄ \££Ä VF£¦Ä œ\£“~´\œÄ
\~Ä •œO~cDÄ X_Ä 0qœpRk€\§Ä

8DÄ 2®Wp!ˆÄ Z\Ä 3¢\\ˆÄ

;§œÄ ‡Ã§”XÄ •DœDÄ D§DRDœÄ \~Ä •œQ~\‡DÄ X\Ä .pœpRk…\§Ä kDQDÄ £pX“Ä
XDXÄ DÄ RˆR\œÄ \ˆÄ &&Ä •œÄ 4\œi\Ä 5œ\\ˆÄ \ˆÄ ®ˆÄ \ˆ£D·Ä ‡®·Ä
gL£Ä £Qœ\Ä `~`R§œqRqXDXÄ ¹Ä ‡Diˆ\§q£‡Ä XˆX\Ä kDR\Ä R£pX\œD¼
Rp\£Ä D•œµ|DXLaˆ§\Ä R‡Ä ~D£Ä £qi®p\ˆ§\£Ä
ŠĬĀø ƖçĖł ĉ ©uł ijł Ć"łfł ėł ìł  āAÌł  B  \
ĥ=ł ĽĘ—kł UÍC[íªł ±Üł !=¾ł ł …Č ł ł ł 3ÎÝł ]
P˜čł Ċ²  ù«úęĺł ł ł ł Zł Ěł 
ł è™Þł  ł
d‚&ł ßSł ł  ł ł  0ł ł ł Ç|ł Nł àł
Èł
T Ăł A ł
 ěł ł


       
4łył$ł ł4 (łłgł”łłł    Ĺł
IJ
Ĵł
¬ł




ł €ł •¦Ysı  %ł 
ł$w%ł 
łxeł Ŀ

ƒĎł _¢ ł ³ł Uł


ł !Q0ł ł !ĸ­ł azł
Ĝł Y@ł éĻĝł §î®D´Ğł ć" ł µł £.ł
ł „EFÉ&łlmł ł
¶H¯ďÀ Kğł Ĉ >ł H·Rł áĠł X;ûĐ>ġł )?ł æ`ł
?RBš)›ł ïēœł
¸ł nł
‹Ïł ¿P@K&ł XQüĢł ł ýDI"žÐ}ł .ł  /ł FG[ł 5{$ł
ĭł ł ÁVIt~Jł þÑ*ł Lêł ÂĮÒ^ł
ł ' ł ċł 
\
 ł °¹ÃCÛ6ł ł 
,ł âł ¤ł
ł 8,Êoł ł ]
¥ .ł ł 8ÓËã Ħł  pł

Œ ł 9Vðł "-#ł Ĕ#Ôł ł 2ł Zł Oł ħł ł ł j ŀł ł


 *L ł qł ł ºSļł Ĩ;ł äł )Õł ł ł įñĩł
c 6“    Jł  ł +- Ö/1ł 'ł  %ł ˆhł ł N ł †ł ł

 ł ł Ÿ2ł ĵł ŁTł đëEł ł 2ł İÿł  ł 5‘( 7: 


 ł
× »ł ł Måił Žł +Wò^ ł ‡ł 1ł ¡ł ł Ä ó#ôł
ł 'ł
rł Mł ł ă ł b’ 7(:   Ķł Gł 1WĄÅب,ł 

‰ł ĪĒł ą ł ł  ł *-+3Ùł / ī0ł O ¼ł ł 9łķł ł ł


ĕ#õÚ<ģł ½öł ľł ÷!<Ĥł
Iaíl1.tv aªHn - a aav
n
) dxdy = o

·. 1
y si sumamos esta integral multiplicada por el factor - 4
�- .
.
.
.. � · ·.: .
II
. ' ·

al lado derecho de (4), Obtene�os:

,zp ) = 1·
I íl·¡·· {(H+_.,l> v
a - v .é)L
V (X ·, Y.
o o 4II é)n . n (H+l)}
r dxdy =
.
= 1
4II JI
aíl
(G
an - v ��)
_av a
dxdy

= - l
4II rr
é)íl
(. v ]aG·. ··ax..· ay·.
n
(5 )

ya que G se.anula en é)Q •

. Notemos .entonces que conocida la func i6n. de Green ert virtud


a·e (5) podemos encontrar los valores de V ert íl. Esto• signi­
ffca reducir el próblem'a de Dirichilet a la determinaci6n
dela funci6n de Green, vale decir, a un problema de birichlet
particular.

Debemos hacer notar que ya en 1820 Pé>isson encontr6 que los


valores de una ·funci6n armónica. V en.el interior de uncir­
culó' quedan· det:erminádos por sus valores en la circun.feren-
cía�

Sup:on.gamos que el circulo ·tiene ·centro en el origen :-y sea


(X , Y0) un punto en ·su i'ilterior c:::uyas coordenada.s polares
0
son C, ,e) • No es díf icil Vef que la fórmula

 ÖƢ)-*Ƣ ±Ƣ 
İƢ

²Ƣ T•-*Ƣ Ƣ IƢ  1ġ


ţƢ ŁıœJƢ Ƣ Ƣ NƢ 1ĢƓƢ Ƣ 9 Ə
ż× åƢ UV.XƢ ŤƢ Ƣ Ƣ Ƣ Ġ 2Ƣ Ƣ : Ƣ Ƣ “: +Ƣ
Ɵ"Ƣ Ċ
Ƣ ;BN
Ƣ WyYƢ Ƣ –  JƢ Ƣ Ƣ 8{Ƣ 2Ƣ ŽƢ 
Ƣ ċƢ
æ8çƢ %ƉƢ ³  ėèž«p|ģƢ łŻƢ űƢ Ƣ O Ƣ
ĤƢ "Ƣ Ɣé Ƣ w.zƢ Ƣ x}qƢ eȧ Ƣ Ƣ šêĈ~ĥIJƃƢ ƊƢ ˜ ĉƋƢ
(‰&
ëťƢ Ƣ čƢ ØìŦíc
ƕ 9(ƠƢ

›CŲijƢ dĎƢ 
IƢ ÄďƢ ĘƖų´Ƣ µƢ —îÑCƢ ¬Ƣ ĦƢ Ƣ Ɨ ĴƢ Ƣ
ħZƢ O3ŧƢ ïG fŸŰƢ <Ùg%Ŵ
¶KƢ !
Ŕ/Ƣ  Ƅ Ƣ Ƣ Ń áĐƐ
/Ƣ ·Ƣ ˆð ;âŵhƢ Š@Ƣ ñę iƢ jĵƢ ¸Ě#Ƣ ń= Ƣ ò4ě!Ƣ ōƢ
A Ƣ  àƂG Ƣ Ƣ ƈóLP<
Ƣ ¹Ƣ 
Ƣ ÚŽĨĩƢ ŎtŒƢ ôõƢ )r+[Ƣ
ƌƢ ÅƢ ŨÝ&ĶƢ ' 0Ƣ ŅºÕ Ƣ 0ÆŶŢöŕƢ ¡Ƣ Û&>ƝƢ Ƣ Ƣ
ÐƢ Ƣ ą€ĪƢ ņŷ% Ƣ ŏ'ÇƢ $ŸÒLƢ Dī$÷»Ŗ¢ķkƢ œƢ ćƘ Ƣ
 Hø\Ƣ ¼¨ùĸƢ Ƣ úÈûĹƢ ½5Ƣ ‘ ĬƢ …l]Ň­ãƆ ŗR^Ƣ ňÉĜüŹƢ






Ř6ũ@ƅřƢ đƢ ʼnE©ĒÓ


Ƣ Ƣ ÊēƢ 
MƢ Þ6ËŚ ĔmƢ ”śĺ4E#Ƣ Ƣ  Ƒ
®>ªýŜƢ !ŝ ,Ƣ'ĭƢ ĝăb?DƢ   

‹ĕƢ ’ƙQFƢ †P,¾ÌƢ ™ĆäƇ£ŞRƢ

‡ĻMþ¿ÔļŪƢ žĮ¤Ƣ şÍߥoƢ ƚƢ Œơ7Ƣ Ŋ¦Ľ#Ƣ À7ūAŋ5Ƣ a°ĞFƢ ſÿ‚Ƣ


ÁƢ ÂľŬƢ ŠĀ$Ƣ ƛsƢ ƍƢ Ɯv_Ƣ ƀƎŭƢ Üšu Ï¥ Ƣ =įƢ كĿƢ Ã"Ƣ ŌƁƒ
QůƢ 3Ƣ ¯ ƞnƢ „āğÎƢ  źSH Ő Ƣ ő`Ƣ ĂƢ Ƣ Ė Ƣ ?ŀBKƢ
íl 1 y íl 2 esta resuelto el problema de Dirichlet, entonces
podemos resolverlo en íl1 Uíl2 = íl.

Llamemos p y q a los dos puntos en que se intersectan élíl1 y


élíl2 Los puntos p,,q dividen· {Ver fig. 1) a élíl1 y élíl2 en
dos arcos distintos a 1 ,a 2 y B1 ,B2 respectivamente.

FIG. 1

Sea f 1.1na funciOn continua en an = a 1 UB1 y sea f 1 continua


·en élíl 1 tal que la restricci6n de 'fa a. 1 y la rest:ticci6n de
f1 a a.1 sean idénticas. Consideremos ahora la soluci6n u1
al problema de Oirichlet para ·f 1 y ni y construyamos una fun-
ci6n v v arm6nica en Q1 y cuya restricci6n a B2 coincida con
la restr1cci6n de u 1 a S 1 , pero que, sin embargo, en·a 1 coin-
cida con f. Construyamos ahora una funci6n u 2 arm6nicá. en íl 1 y
que coincida con 5 1 sobre el arco a2 , que esta'. en íl 2 , y que sobre
a. 1 coincida con f. Este procedimiento lo podemos repetir al-
ternati:vaménte para obtener dos sucesiones {U } · · y
n ne:N
{Vn} n N :de funciones arm6riicas en íli y Q 2 ., : respectivamente
e
tales que la restricci6n, de cada u1 a. a1 coincida c9n'.·la
restricci6n de f ·a . a1 y que la restricci6n de cada.vi,·ª ai
·coincida con la. restricci6:n de f a a1 •

. Se, puede demostrar que Un.....+U1. y Vn,,a.-+U 2 <?uando u+co, dond� u1 ..•.
y u2 · son, fúnc.iones arm6nicas• ·:en íl1,.y>Q que c::o.incideh con f ,· . ·.
2
la primera en a1 y la segunda en a .• N6tese que u1 . 'Y U··. 2. toman··
1 .
los. mismos valores �obre a 2 y a , ya que U =Vn en a2 y u = .
2 n n
Vn- en a. 2 , por lo, cual .u1 y U 2 coinci;den en ni
i
_íl/

Consecuentemente, una funciOn definida. en o, digamos V,. cu­


ya res•triccí6n a ílj . sea u 1 . l" cuya restricci6n a· íl 2 sea u 2 ,
es arm6n:ica en todo. n¡::¡n 1 un 2 , coincide con f en. an y, resuaeve,
por lo· tanto, eL problema de Dirichlet para la funci(Sn f. y
el dominio n.

Los detalles de la construcci6n que acabamo·S d.e describir.


·,1os puede encont;ra;r el 'lector en el volumen II'del :famoso
"Cours D'Analyse Mathematiquel' de Goutsat.

· .:M4s: ingenioso aún;. y .no menos elegante, resulta el m�todo del.


"Balayage" (Barrido.} desarrollado por Poincar�.

·La í,dea de este.m�todo tiene una profunda mc;,tivaci6n f1i;ica.


que bosquejaremos a continuaci6n:
Una funcídn "lo suficientemente decente", definida en una

regí6n (digamos· de R 2 ) cuya frontera es "lo suficientemen-

te lísa", podemos interpretarla como el potencial debido a

una cierta distribuci6n de masa en la cerradura de dicha re­

gi6n. En particular una funci6n arm6nica describe el caso

correspondiente a una.distribuci6n de masa concentrada en la

frontera de la regi6n. N6-t:ese que las hip6tesis del proble­

ma-de Dirichlet nos proporcionan un dominio Q y una funci6n

continua en oíl. Si se extiende tal funci6n continuamente a


Q Ucrn, tal extensi6n por lo general no resulta arm6nica (en

íl}; de manera que la distribuci6n de masa correspondiente a

esa funci6n estará {al menos en parte} en el interior de la

regi6n. Para "barrer" la masa hacia la frontera de la re­

gi6n, primero redefinimos-la funci6n extendida en algún dis-


co cuya cerradura quede contenida en R, "barriendol' la dis­

tribuci6n de'masa hacia la frontera del disco. N6tese que

cualquier regi6n la podemos expresar como la unión de una fa­

milia de discos, de manera que podemos tratar de recorrer "ba-­

rriendo" los discos hasta llevar la distribución de masa hacia

la frontera de la regi6n� Para que tal recorrido resulte exi­


toso debemos imitar a la buena ama de casa: ella barre tenien­

do el cuidado de que el polvo no vaya a parar a los lugares ya

limpios, de manera que al recorrer los discos debemos evitar

que la distribución de masa se barra al interior de los discos

ya barridos. Si podemos conseguirlo, podremos entonces obte­

ner una sucesi6n de funciones que converja hacia una funci6n


,eiO8,© Ci© …p>p© Ÿ© •© {‰C© 8qPi8P>,© 8pi© G© Ci© rŸ© C„p`“PCi>p©
,„© C`© w€p3aCe,© >C©  QP8M`C… ©

$p8C>,ep„© ,© >C8R© >C© f,iC,© e„© SJ‰p„,© C`© ,J‰eCi…p© ,i…C™


Pp© 8pj„S>C-i>p© Ši© >pePiRp© Ÿ© &  •© ‰i,© G‹i8]i© J© 8pi…Pk‰,©
Cj© Ÿ(Ÿ© {‰C© 8pSi8S>,© 8pi© ‰i,© G‰i8Si© >,?,© G© Ci© sŸ ©

'‰xpiK,ep„© .>F„© {‰C© `,© GŒi8Pi© J© {‰C© C„…,ep„© 8pi„S>C,i>p©


C„© …,hPži© „4,ƒiT9,© Ci© Ÿ© •© C„8p_,ep„© ‰i,© „‰:C„Pi© >C© >U„

8p„©       &©¤ © …,`C„© |‰C© 


   Ÿ© •© 8ti„V>CCep„© `,© „‰š
S ©

8C„Si© ,i…CPp© Ci’C,i>p© >C© `,© „PJ‰VCi…C© e/iC,© "§© © 
¥© ©   ©  !¦© © 8pep© J©
C„© „‰5,ƒiV8,© Ci© Ÿ© © >CGPiPeu„© Ck© 8‰,c{‰XC© @Y„8p©  8pm…C›

iP>p© Ci© Ÿ© ‰i,© G‰i;Pi© J© 8pi…Wi‰,© Ci© Ÿ© …,`© }‰C© J© J Ci©
Ÿ©  
 †,`© {‰C© J C„© ,eiP8,© Ci©
  Ci…pi8C„© J C„© „Ž6,e

lP<,© Ci© Ÿ©  ,>Ce„© J¨© J© Ci© Ÿ©‡




#i© “V…‰>© >C© dp© ,n…CPp© „P© Gue,ep„© ‰i,© „‰8C„Pi© AC© G‰i8Vpœ
lC„© Go© C>CGViZCi>p© J© >C© `,© „PL‰PCi†C© e0iC,© G  ©J
  
H    G      G ©G© N© •© `,„© G‰i8PpiC„© G© C„…i© 7PCi© BCGV

©  

iP>,„ © „pi© 8piˆPi‰,„© •© />Ce„© 8pPi8P>Ci© 8pi© G© Cl© 1Ÿ©

v‚,© 4VCi© `,© „‰8C„Vi© –Ii˜© 8pi“CJC© Ci© Ÿ) © ,© ‰i,© Gi8Pi
‰`,© =‰,`© C„…© ,8p…,>,© „‰yCSpeCi…C© yp© D`© e,”© J© y‘C„© —Gl©˜
¡2¢©
C„© ip© >C8C8[Ci…C© •© Ci© “V…‰>© >E`© y\i8]yPp© >C`© e”Pgp© 8,>,©
G‰i8Vi© GV© C„…© ,8p…,>,© yp© C`© e”Pep© >C© G© Ci© Ÿ*£

‡© +C© #z„…C^i© %,…P,`©  VGG © #~©© y,J© ©


/,,

Por otra parte la funcí6n u debe ser arm6nica en íl, pues,·


si escogemos una subsucesi6n
· { f ·�} de tal forma que sus ele-
. . ni
mentos sean aquellas funciones obtenidas por la "armoniza-
ci6n" con respecto a cierto disco fijo·or, como tal subsu­
cesi6n es una sucesi6n mon6tona de funciones arm6nicas en ºr'
entonces el teorema de Harnack nos permite asegurar que su
lí:míte es una funcí6n arm6nica. Como la totalidad de estos
discos cubre a íl, s.i hacemos e$tO para cada r, podemos con­
cluir que u resulta arm6ni.ca en íl.

;e'altarta comprobar c¡ue u es conti.nua en. clíl y para ello bas·ta......

rta probar que p� u (pl = f (ql donde, claro está, se entiende


que p +q a lo largo de oíl, para lo cual bastaría a su vez,
probar que lim inf u(P) � f(q) y que lim sup u(p), f(q).
p.,q

La primera de tales desigualdades es consecuencia inmediata de


la continuidad de f en íl clíl y del hecho de que u(p) > f(p)
Para la segunda desigualdad, el lector puede consultar E.G.
el libro de Epstein "Partial Diff. Eq. 11, pag. 74, donde se
muestra que la condici6n necesaria y suficiente para la vali­
dez de dicha desigualdad, es que tal punto q, admita una ba­
rrera, esto es una funci6n continua definida en íludíl, arm6nica
en íl y tal que w(q) = O y w(p) > O para toda p EílUclíl - q.
N6tese que una vez concebida la idea de Póincaré, la dificul­
tad de la,demostraci6n es esta parte que omitimos, pero esta
dificultad es cuesti6n de técnica.
Pasemos. a examinar un método más para resolver el problema
de Dirich.lét, debido· al matem4tico< húngaro Caro!• ,Newmann. ',

M~todo de.e. Newmanri.

Este método, a pesar de restringirse a dominios convexos cu-


-Yª frontera es lisa casi en todas partes, tiene para nosotros
una importancia fundamental, como veremos m4s adelante. Con-
sideremos el caso íl&R 2 •

Para·parametrizar cualquier.punto sobre an, escogemos la lon...;.


gitud de arcos medida a partir de un cierto origen A (Fig. 2)

LLamaremos i: a· la longitud total de ',.iH2.


2
Cada función f, cq~tinua sobre an, pode-
mos pensarla como una función f(s) de pe-
r.todo t. Por otro lado, las propi~dades de f, tales como, la
continuidad, no se pierden por esta ~eparametrizaci6n.

Gonsideremos ahora la func:ión w.definida por una .<integral ~e


la forma: w= J µ cos tjJ ds (7) donde JJ es una función conti-
an · ·r · ,
nua en an. Se puede probar que W es arm6nica en íl.

· Para cada.punto de aíl, de "Abscisa curvil.S:nea" x, el valor


de la funci6n w se puede escribir de la siguiente manera:
cos ip
= 2 II µ {x) + / { µ { s) - }A. {x) ] x ds
(8) W{x)
rx
aílt

donde :rx es· la distancia de x. a: s,.ipx es'.,el. �ngulo qpe f.or­


man s·x y la normal interior a aíl en s, i.e •. : para cada x
consideramos las dos funciones de s definidas anteriori:nente.

·-��- .· .. -�
. Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones, suponga-
nios ahora que tenemos una funci6n f del parámetro s, continua.
en aíl y del período t.

J?ara pasar a la reaoluci6n del problema de Dirichlet para


el dominio íl basta buscar ��a 't��ct6n �úx1:i±a.r, µ(s), defi­
nida sobre aíl, continua y de período P., til que

w. =·f
d íl
. . . cos. :tp
µ · ·< ·:r .... ds ·tome· los valo:t'es :f(�) dado� sob,�e a0, co+.
sa que . sucedé . si y ádic{ si

µ (x) J COS �X
-------·ds·

y, para.resolver esta ecuaci6n integral y encontrarµ, recu­


rrli:-emós a:i.··'kétódo de las: aproxinia.ciones 'sucesivas¡ ·qué éricón'�
tl:'af�os • m4s ·adelante{ en \iri cónt.�xto más. general'� . Prúnero'
introduciremos �n pa.táÍnetro ). , Y expresaremos l.a. ecuaci6n (9F · .
en la forma sig�iente:

(10} µ (x l =u1 f {x} + "


2II
ds
y buscamos un desarrollo en serie para:

(11} µ (x} = 2 1II µo {x) + ;\µ1 (x) + ••• .+;\n µ


n {x)
. +. 0 •

que satisfaga la ecuaci6n {10), donde:

µ 0 Cxl = f cx1
cos X
r·x .ds

........ ·• .....
u.n {x) = 1 COS 'f X
r 2II ---ds.
rx

La serie '(11) es conocida como serie de c. Newmann. Clara-


·mente µí·es de período Jl para toda i·y, si µ 1 resulta ccmt.i-
nua para :toda i y {11) uniformemente convergente para \=l,
entonces µ {x) debe_ ser una func-i6n continua y de período Jl que
satisf áce la relaci6n (9) •

Pero, éfectivamente, se puede probar que (11) es una seríe


U:n:tfórmemente convergente para \=1 y que µi es c;:ont:tnua para
toda i {Ver el "Cours· D' anal use Math.· 11 de Goursat, Vol •. ~rt) •
De manera que la func.;t6n µ, obtenida-mediante la seire de
Newmann ~stituiq.a.~n la ecuaci6n W =. ~rr· f µ co: 1/J ·ds, nos
d íl
permiteobtener·laresoluci6n.del problema de Dirichlet para
la req16n íl.
!

El método de c. Newroann que proporciona un teorema de .exis-


tencia, restringido, sin embargo, a regiones convexas, lleva
a considerar Una ecuaci6n de la forma,

b
f (x) =f K (x , y) f (y) dy = g (x) (1)
a

(dqnde las funcionesg(x) y K(x,y) son conocidas) llamada si-


. guiendo la terminología de Hilbert, una ecuaci6ri integral*.

Supo:n.~&mos que K (x,y) es una funci6n continua en el cuadrado


o = l(x,yl : ~x~b, a,y,h} y supongaltlos que ijJCx) es una fun-
b
Ci6n integrable entonces la integral f K(x,y) ijJ(y)dy tiene
a
sentido y es unafunci6n continua de x que denotaremO$ por KijJ,
lo que nos permite esqri,bir (1) en la for:r;na f = g + Kf. (2)

Ahora vamos que tras el método de Newroann para el problema


de Dirichlet subyace la idea.de demostrar que las aproxima-
ciones.sucesi-yast .
para
. ..
una . .ecuaci6n
. .
de la forma (1) conver-
gén bajo cier{~~ r~stl:'icc±ori.es .:

* Estas ya aparecían é:n 1782 en trabajos de Laplace


t El método de las aproximaciones sucesivas fue. investigado
por Liouville (1809-1882) en· 1827-38. ·
Es fácil mostrar que la-seríe de Newrilanff asóciadá·a la ecua-
c:i:.6n (2I converge uniformemente si M =
max [ K(x,y)[ < b:a
·:.· ..i.::; ...·..~~ ,.,)·.. ....
..:,..::rrr~··: .'\'::i.t.J ... .,;· <'::· ;:-.,:\(P.,·· :..</~-:...·:.::.
¡>·:
ya que entonces el término general de la serie (3) no excede

':l; g (~} '1 dx} >i' (b--a) n-, a partir del segundo término.

,';l'.:ra:t~os .ele ~e~mlver, (2I por un método de aproxiroacJ.ones su-


'.c~si:ya.s¡.,, tgmari,do; como, pr1;1ne;r:a,ycaproxim<;t;ción.de f :.Ja f.unci6n
\-f. r-\ -z
. ;,,/Q \
/ ,Q'.',y
·~ . }
,ponie.ndo,
l ,.,,,, ...... ,.:'. ' : ..

f1 = g, f2 = g + Kf1 = g + Kg,

.é.. Í3J~.'.~(ig!ft,;~_2i!J9' ,g,;·b ~g,-,+ rt?g:,:,:.::C•:~


.,, ..: ;::.. ,.:,e;_.

,Jh::;:i,:g: t:::J<{h.;./i F ,9.;~,JCg;+:.;;: 0 -l::-~:-~g ., ·:,..

donde Kn esta definida por induccidn:

n-1
Kº ;::; I, K1 9 ° Kg y si n~ 2, Kg = K (K g)

-~e:nlo.s,pues¡ o:bte_nidp, ;la, lla,maqa serie de Newmann~.J3J g. + Kg +


+ ••• +Kn 9 + ••. que, 4e converger uniforme~~nte a una suma f,
~ .., :. ·'
.,.:.
_resµ~eve_
·. . . , ' • . . ··.
(~l
, . •
ya que entonces podríamos
"· ..• . . ' • . • • . ., . .
integrar
••. '· • . i"•., '.: t· (:
término
~-· , r • .: :,
a tér-
mi'no y obtener
1

f = g + Kf
El método de Fredholm.

Eric Ivar Fredholm (1866-1927) publicó en 1900 la primera


teoría completa para la resolución de ecuaciones integrales
de la forma

b
(4) f(x) - A f K(x¡y) f(y)dy = g(x) donde A es un parámetro
a
en general complejo, la función K(x,y) llamada el nrtcleo de
la ecuación es acotada y continua y la función g(x), dada, es
continua.

La teoría de Fredholm se basa en una idea que ya hab!i.a. sido


utilizada por Vito Volterra (1860-1940) y que esbozaremos a
continuación.

La ecuación (4) podemos considerarla como el caso lmite de


la ecuación.

n
(5) g(x) = f(x) - l ¿ K(x,~k) f (~k)o, donde o= ~k-fk-i
k=l
~ 0 =a, F;n=b. Esta ecuación, de ser válida para a~x~b, debe
serlo cuando x toma los valores t; 1 , ••• ,~n· Si escribimos
f 1 =f(t; 1) (.t=l, ... N), Kk.t = K(~k,F;.t), gk=g(~k)

Podemos entonces investigar el sistema


n
f k - :\ o l (6)
.t=l

······-- ··-·· ·,···--·-·- ""'"'" " ....,..,___ · . : ··- .. "" ", """"f ..i(:111,·
..11, ., ,.... ._ __ ••••• ' " .
.Est.~ ···~f:i~1temaq~ ec1:1aciones ti,~pe. $01Uci1Sn únic,:a si el deter-

m1ña'nfe·· f·Ormado con los coe!;ície11tes de fk nd se anula, esto

es si

. .... . .. . ...............
. ,.. .·... .

y fin ().) pueqe désarrbllariaé; én pot.énOii;iS de,>,.: én la toÍ1Da

n n
: + (,-1) . n,,.....
· .,...,\ ~ ...·.,.·:k
,.n,,~,, ..,..·.,:,.,,?,:}f
···k',
.....,,.
'i f ..
l ' ••• ,
,,n,,
Kkili~ ..~ • l<knk
}',·~ ,, :•! ,!~t ,'¡, V " ),':•,:~, •¡,(;~·t

:; Kkflk 1
n

Aqt1,í, Fredholm
..... _,.
'
pasa al lúni te de una . manera formal - diríamos
·-~~ é'.iltít:·:([i/?
'iilfut}··c·6m6
··:rNt::é~t'ai~. .·,~;)hói{s·1a'~
Jll\;. ··piOc'éa'é 1:1ár1 a 1

'sirle

b
{8). 1 1 /\' J
Para demostrar, seguidamente, que tal s~rie converge unifor-
-·· ·J

memente para ..todos· los valores d~ A.. Su suma A es conocida


como determinante ' ' . .. .. de FJ:edholm.

Si llamálllos ~n(.~k,-~¡,l a~ cofactor del t,rmino que en AnO·~

contine a K(~k, ~ R,)' la ·solución de'l' sistema (6) ;es, 81?, vir"'.',
tud de la fórmula de Crámer:

n
.R,=1
¿ _.f(~n),,6n,(~k'~n),
,., ,.,
.•·. (9)

Y el l!inite formal rc.x(}';>.) .del nume~aªor


.. , ' ;,
de1 (~) es:

b K( ,y) K( ,~ 1 )
a(x,y;>.) = lK(xy) - >.2 f
a K (~,,y) K (~l ',~ l)

. K(X,Y) . K'(x, ~ 1 ) K{x, ~ 2 )


). 3
b b . . [

+z:- fa Ja ..
. K (~ 1 'y) K(~l ,~1) K(~1 '~2) d~,d~ l
K(~2 ,y) K(~2'~i) K (~ 2,~2)

que t.~b,i.ép
,.._:.,: 0 '. :· • :.. : ' ~} O 1 !
mu$str_a que con:verge. para
< ; > • '' ¡ ; • • • , ,,· :• 'A •,' \ ' ... ,.
cµalquit3r,
•: , •, 1 0 O 00 ••o ...... ,
v.alor
> ,•
de >.·
y en consecuencia, podemos obtener la soltici6n de ia ~c.ua-
ción integrc:tl en,.la forma

b
,(10) f,.(x)'¡.=. g(xl +• J · g(t) A (x,~ ;>.) et· siempre que ·1a ecua-
, •. · · i. ·.. ··.··.' · ·a · .4 ().}

ci6n tenga soluci6n~ i.e: cuando la solución esiste, no pue-


de ser· sino (10)
·La investigaci6n del comportamiento de las soluciones de (6)
cuando .n+00 fue llevada a cabo -con éxito- por Hilbert, que
·iriostr6 qué ·tales soluciones tienen por limite la soluci6n
. . .

de (4) b-a:jo. ciertas condiciones.

Las ecuaciones integrales tienen no solo la importancia his-


t6rica de haber sido la primera rama del análisis funcional,
sino que además fueron una de las importantes motivaciones
paráposte:rióreS.desarroilos, ~speciaimente para.ia teor!a
gené;al de operadores lineales, teor!a que ilumin6 multitud
de probléma·s · del anáiisis y ·ae la ffsica matemática, como prin-
• .·..¿ipiÓ .·u~Íf icador y también d~sar:roilando m~todos prácticos
para su resoluci6n.

Unode los másinspirados artf'tices del análisis en nuestro


siglo y pionero del análisis funcional~el ingenioso caballero
fu~gfar F. Riesz, fu~ el prime;o que des~~roll6 sÍstemática-
mentela teorfa ele operadores lineales,
. .
a·la luz· de la cual
.

'también aparécieron más transpar~ntes resultados, hasta en-


tonces· opacados por engo~rosas técnicas.

Ilustrar-~os esta situaci6n con ei siguiente ejemplo:


·consider~bs el siguiente sistema de ecuaciones integrale~.

1
(22) f f i (x ) g (_x) dx = c i i=l, ......
o
donde las fi son funciones- da'.~éls. en espacio Lq, medibles
en el int.~rvalo
.
(0,1]y
',.. '
las Ci son consta,ntes.
.: . "
Deseamos de-
mostrar que la condición necesaria y. suficiente.pélra que el
sistema (22} tenga una solución gen espacio LP, donde~+
1 '
-=
q
1, es que exista un número M O tal que para i=l, ..• ,n

Con anterioridad bosquejamos los :m,étodos cJásicos pélra la


resoluci6n de ciertas ecuaciones iritegrales lo. que probable-
mente dará al lecto~ una idea de las dificultades t,écnicas
que se tendrfan c¡ue.:rupera:t:' para I;"esolver. el pr<:>blema plan-
teado por el sistema (22}. Para ilustrar la potencia de
los métodos del análisis funcional, lo obtendremos como un
corolario de -n resultado más 9e!l~ral, debido a 1,ae13z.

!lacemos notar que ],os matemáticos


. . . . ' .
de principios.de
' ' .. . '. ,, ' ., '~
siglo ;

ya manejaban varias ideas


.
que ha.brían
,:· ·:.'.<:·· .
.de
.. .·
,resultar' .
importan-
: :.,,

tes
'
para el
,
análisis funcional, ... -
·pero tal
.,., ..
importancia . -·.;
pasó
desapercibida. Fue precisamente
• '•, • •• •
Riesz
• • -
quien• ··'
observó
' • 1 ••
en es-
tos resultados el papel que jugaban ciertas propiedades como
la linealidad, de hecho gran parte del trabajo de Riesz
se dedica a estudiar lo que
... ·,
hoy. llamamos
. . '.: ..• ,,
transformaciones,
.', . : . .,: : . ' '. '

apli:cacíones u OJ?eraciones lineales, a las que el daba el nom-


bre de sus·tituciones lineales, debido él q~e en la teoría
de las formas cuadr!ticas una aplicación lineal describe

:uri�-: sust:i.t�:ct�)�
i
·'aJ: d:8�i¿iénka.'Js /·o:. A :lá�:(Á,i'�'é:i.tUé°ibriés linea­
l�.�·- :contÍ'r��á.;tÚ.e�i;:->i:i�i\ti�aífJ'· al�ttihut'ivá's.

Observe:mos'.que si -·c'onside'rarnod-:·uí'Úi ·'transforinación''lineal


•,:·que ,;ª c:té �ri -��p �cito ;e¿toríif ·toflli�a'ó>d&'.díme11s:tófi:t:tnita en
{ l
otr�·,· �st� '·�·�; nec�s}f±ji�ñte 'dd 'Út±rtu�; própiedad ·qué 'Íio es
°
n�6esari�ente. válid�{ si . éxi�t� -'un: 'núme'f�. N>O tál.\que · 11T (x} 11 f
.\t�I ix1T; c�':3.}.dóndé·:.f:,::i!;\a::.,.¡�án�'f¿i�m�dÚ5ri 'iirté?al dé,•É en F que
�;t:�o� coh§iá�:randti f::·1bs·:/�ub!iÚfÍ.6es \10�:)índitah ;qb�i ·se tra-
. : . ..,.
- '' .,
ta .de las normas 'en E y Frespeétivámente.

Es, iirterés'artf:e .:��i.;/í:d}".'qUi· ·�n't�� 'ik:s' pfbpiedaá�h:. ': de·;· d°:t�has


·
' tra�:si;.�aci��e�·,, ���'�fas' de' maril'i:t�··�to/ �ói · kiE!·�t \lsiri uti­
lif��,. éf�ro' est'á./l'a·· 't�:tmiÍ iÍd�if niód�fir¿f; ·�� -�'� 'tiies.
lc

b:ans:formaci6il�s 'fo·�'á�'.'u'ii ��-p�ctb··'t�'ct16 ;·i,at.· ndbJ�:�i�';/:. que


0
resulta completo para la métr'íca 1.nd11cida. por' su norma, es-
'•' \ · ' • •· ... •
�.. '(,.'
0
w:., -i:' •.. ,... .J ..: :, i :�••,

to es·, que forman lo que hoy llamamos un espacio de Banach

qu e . con {us.fic{a .·podrf'ainos J.:Ia���--·es�a.6íc?\1� . �{�J:i:�:,),;..


.

El caso en que F es de dimensi6n uno, o si se 'chi:i:er'é :�1 con­


ti:nuo lineal o recta real, tam ién fue objeto de.estudio en
b

aquellos tiempos. · Y i:i(··e�p��-úf""cfe tod�;· :;i'é3:'� -�·piicaic:iones .

* Donde la norma la ol;>tenemos consideraíidó é1 riiás ,:�équeño


""

de tales n1llneros N.
lineales continuas de un espacio de Banach E en la.recta
real R se le llama hoy en d!a espacio conjugado o dual de
E que denotaremos con E' por cierto, ya que E' es un espa-
cio de Banach, los elementos de E los podemos considerar
como transformaciones sobre E', es decir, si se tiene una
aplicaci6n lineal T sobre un n1imero f, invertiremos los pa-
peles de la aplicaci6n y la variable. Con esto se puede ob-
.. servar que E es siempre un subespacio del dual de E' , y si
además E= (E')' decimos que E es un espacio reflexivo. Tal
es el caso de los LP que fueron muy estudiados por Riesz.

Esta idea de invertir los papeles de la transformaci6n y la


varia?>le_surgicS primero en la geometr!a algebraica, alrede-
dor del año 1882 dentro del gran trabajo de Dedeking y Wigner.
Died•nn~ afirma que es precisamente en ese momento que na-
cen las matemáticas modernas.

Ahora procederemos a enunciar el teorema de Riesz del que


· obtendremos la condi.ci6n necesaria y suficiente para resol-
ver (22}

Sea E un espacio de Banach. reflexivo, Yi una familia de


elementos de $U·dual E', entonces existe una soluc;:i6n Xe:R
para el sistema
si y- s6lo si existe un n1mt'ero ~O tal que:

n
(22"1) 11í
i=l

Se debe la primera demostraci6n de este Teorema a Helly, en


.el año de 1912.

Demostraremos que la condici6n (22 1 ) es necesaria. Suponga-


mos pues que existe'una soluci6n x, entonces:

n
= 1I
i=l

Ahora cons·ideremos a X como un operador lineal que actúa so-


bre cada Y1 • .Dado que X es continua, existe un nGmero N>O
(en este caso podemo13 tomar N=1IXI L, por (2 3) ) tal que

Quedando con esto probada la primera parte del Teorema •

. Suponiendo.ahora que se cumple (22 1 .), buscaremos una defi-


nici6n adecuada del valor de X en E 11 = E, cuando y var!a en
E~. Aunque no resulta fácil dar esta definici6n, es posible
hacerlo para aquellos elementos y, que son coml:)inaciones lineales
de las Y.,
l
pues
.
en ·· tal casá es evidert'te que definiremos a

n
(25) l
i=1

.En el caso particular en el que~


l
.=l para alguna:~ y Al;=0
para todas las demás, tenemos que

.·X(Y.)·=.C:-.
. l l

. Resultando X así definida la, soluci6n del sistema (24).


)

Fc;1.lta rev;isar que X está biendefinida,~cosa que haremos uti-.

:Lizanc:lo Ia ..,col}di9i6n .cuya sufici.encia estamos mostrando. Esto

es, s.i • se tienen 2 combinaciones . lineales (de Y''. y Y~) pa~a


1 l
una misma y, la transformaci6n X valuada en la diferencia de

dichas combinaciones tendrá .:,que ser ..necesariamente cero, pues-

to que la diferencia es cero.

1
Para extender linealmente X sobre todo E 1 , haremos uso del

· Teorem.a de,;Habn"".'Banach i demos.tradó en su g'eneraffdad como

l·O o 15 ,año 9 más . tarde.

· 'Te.o:i::-emade, Hahn.cBanach:

Si tenemos.un espacio de Banach F', un subespacio L de F y una


.aplicaci6n lineal S de L en.R.·(fELJ), entonces existe un
elemento g. en F' tal que: g{x)::::if'{:x) para toda X en L.

Aplicando este Teorema a nuestra situaci6n, la X que defini-


mos en cierto subespaci.o de E' , s·e · puede extender a todo · E ,

y· por lo tanto X pertenece a E'' y como E es reflexivo tene-


mos que X pertenece a E, con lo que queda demostrada la se-
. gupda parte de 1 Te'orema •

q
El lector puede checar que en el caso de que E=L, su dual
es.E'=LP, donde ! !~
'+ 1 'y' que e~tonce~ el Teorema que aca-
?>amos· de probar, nos proporciona las·condiciones para resol-
ver (22).

Otro espa,ci,o muy ea·tuqíado por Riez en- aquel tiempo, es el


e$'pa.c.;to d~ todas· ¡a,s ;f.unc.t.ones continuas sobre· el intervalo
· cerra.do' ··O , 1 , y que·· denotar~mos por e O, 1 • ·

11na cuesti6n natural es la de averigliár cuales son las apli-


c'aciones 'lineales de C lo,l lenR, preguhta que se hizo por
primera vez Hadamard en 1904, quien démostr6 incluso que si
se. tiene Tuna aplié::aci6n tal, entonces existe una sucesi6n
<le funciones .contimi~s. I g.l 1 eón la própieda:d de que:

1
T (f) = liin
i-+tiQ
fo f (x) g. (x)
. l
dx
Y aurique .esto podría resultar. una cierta manera de represen­
tar el dual q.e e (o :11, podrían surgir problemas en el momento
en que dos. sucesiones' distintas dieran lugar a una misma T (f)
Fue a.· raíz de tal sit:Uaci,6n ·que .Riesz demostr6 su famoso Teo­
rema de Representaci6n, que afirma que si·se tiene una trans­
formaci6n linea1.. y óontinua.T, que va de c[o,1J eil R, entonces
existe una funci6n ·cx·de variación acotada, tal que

'l.' Cf) = J .f d ex

Lo que equivale a decir que el dual de c[o.,1] es el espacio·


· vectorial de las funciones de variaci6n acotada.·

. Es interésan:te ol:>serv�r que . en este Teorema Riesz utiliza el.·


concepto de J:ntegral de Stieljes, misma que.conoc�a posible­
mente porqpe la correspondencia Hermite-Stielj�s_:f:'.lle muy
estudiada en lo-s cfculos matemáticos húngaros.

Volvemos ..aquí a ocuparnos de las ideas del· ingenioso c:aballe-


· ro magiar, F. Riesz. Pelinear�os un trabajo suyo !;:!Obre las
ecuaciones funcionales lineales, (Uber lineare Funktionalglei­
ch:unge, Acta �atnemat:.iqa, vol. 41, 1918, pags. 71 -- 98) .• Este
trabajo no� es .m1.1y. conocido, pero los resultados esenciales del
mismo aparecen en el libro clásico de Riesz y Nagy, Lecons
d '.Analyse · Fonc:tionelle. Este trabajo,. a. la vez .. qu� viene al
final del desarro.llo descrito en las conferenciar:; anteriores,
es el primero.de una serie de brillantes trabajos sobre Aná­
lisis Fun�ional debidos a Banach, Steinhaus y otros de quie-
· n�.s se haJ:>la.,; �: p<;>,st.e!Jormente •.N. · Bo:urbaki. lla clipl,J:9� q"Qe el
-
menciona,do trab�jo p.e)�.ies:z. es una obra maestra éie análisis

axiom,áticb.

Aunque no �s posíple. entrar- aqu1 en detalle, se, di.scutirán

algunas de las ideas importantes del ,:t;:rabajo,;en�r� 1�s cua­


les está, sin duda, la de la estructura de una teoría de
ecuaciones.

Para ejemp_lif icar �_!3ta idea se discut;L_r� P,fi:r:nerall;1;�!:1:"�.E: la

Teor1a de Ecuaciones en espacios vectoriales de dimensi6n

finita.

Consideremos el sistema de m ecuaciones con U inc6gnitas

(1)
.
m. . +·· • • . +Amn
A 1 X1 .· X
n
n m
que hoy ··en d.ía. sei escribe u'{x:) . = b, donde- u:· R �R . ·es una

aplicaci6n lineal que puede'ser representada por la matriz

A, =· {A J. Decir que (1·) tiene soluci6n es equivalente a


1j
m
decir que b == (b1,,;. ,bm.) E R está ·en ·la imageh de . la apli­
caci6n u.

Obtendremos a continuación unresultado:sencilló; pero bá­

sico. Para ello nos valdremos ·ae un teorema válido en un


contexto más general, el del Algebra Abstracta, y que dice
que si u es un homomorfismo de un grupo E en otro, entonces

Im u~ E/ker u; esta afirmaci6n es llamada primer teorema de

isomorfismo. Una aplicaci6n lineal de un espacio vectorial

en otro es, en particular, un homorfismo; así, de lo ante-

rior se sigue que

(2)dim Im u= dim E - dim ker u.

·Podemos reescribir (2) de la siguiente manera:

(3) dim ker u - (dim E - dim Im u) = O

N6t:ese· que el miembro izquierdo de (3) no siempre tiene sen-

tido si E es un espacio de dimensi6n infinita, ya que pueden

aparecer expresiones del tipo Definamos el conúcleo de


E
u como coker u= / Im u y el índice de u como x<u) = dim ker u -

.dim coker u. En el caso de que E tenga dimensi6n finita, X(u)

no es sino el mi~mbro izquierdo de (3) . La ventaja de intro-

ducir la definición de conúcleos es que dim coker u siempre

tiene sentido y dim E - dim Irn u no siempre lo tiene. Aún

así, X(u) no necesariamente está definido ..

Sea u:Rn-+Rn lineal. En este caso, según vimos, X(u) = O

y de este hecho resulta una buena parte de la Teoría de


Ecuacion es e n los espacios euclidean'os, qu�· formularemos
, ., '>·.

de ·man era an áloga a la Alternativa de Fredhol:m:

I. . O bie n ·ker· u �{'.o},'. es ·¿��ir ':�(x) �O no t'i� n e s�:{�g:{6 n

no trivial, y e nton ces dim Im.u= n , de donde :r:�'u�Ii , lo que


1

sig n if:i;.ca que u(x)=b siempre tien e soluci6 n (ú n ica).

II. O bien ker u= {O}, es decir u(x)=O tien e solucion es

no trivi'�ie�; e n tal ca.�o dini."rm u<�,·;·de;d��de'''r�''uiJn, .


'

y esto q�i��e''de�i;;r··d�e· u(x),;,;,b nb siempre 'tiene solu� i6 n ;


,'

además' si c§s.ta existe' no es ú nica. En esta segu n da par-

te, Se plant�a el problema de caracte.rizar 1o's·· ��c���:es


bER que están e n Im u, es decir,' tales que· Ü (x)='b tiene
n

solució n . E nu n ciaremos el teorema que resuelve este pro-


. ; ;
blema. An tes, un breve comentario sobre u na idea de la que
... ' . \ .. · ,.. . ,.¡··;:�·; .. :; >:.;_;_:_;-

r
s;,<h;ará :� so inmediatame.n t e ·después. Recorde�C:Ís 6'J-�ndo
r
-��:�

E .'�s. isoniorf� a
. l

dim E< 00, su ·dual E* y, por lo t á'n t�; Ec· E**.

Se acostumbra identificar estos dos espacios ·y·se.dióe e n -

to nces que E y E* son duales u n o del otro. Esto correspo:r:i-


n
a�·,;;·'1� ide� siguie nt'�\'en el símbolo y{){\, ye::E*,. °xe::E, y den ota : ·.:
(·:_;··¡, :. . -.:<,. . -·�t·,_. \::)/·\ . '. :.,. ·.,.· . ·. ·., "'.i··-···_.,,',;,;:·iJ·. ¡ .,. )
Un e1ementd rijo; ..mientras que X Varía i ' p odemOS intercambiar
('.·,.:

los papel,es,! '


es decir, considerar que x está fijo y y varía.

A cada y E* asociamos e nto nces el n úmero· y(x) ; ·esta asocia-


• •••• _. • • ' < • • • •• •

'.
ci6n es. lineal, co��i;tié�dise. �sÍ X en u n �lezrierit¿ 'Je E** •

Teorema: Im u = (k�� t�).1 ·. Don de \,1 denota l� ·t;�J;·formacié n


<

adju n ta de u y (ker tu) sig nifica el an iquilador de ker u


i t
t
1) Sea YE Im u, i.e. y=u{x), y sea y 1 e ker u. Escribire­

mos (f,x) para denotar el valor de la func.i,.6n f en x.

Entonces (y,y 1>= <y 1 ,Y°7 = <.y 1, u(x)) = <. t u(y 1 ),x) = (O,x) = O,

y esto es cierto para toda y 1 ker


t u .'. y (ker t u)J..

t
2) Sea y,¿(ker u)J.. Hay que encontrar x2E tal que u(x)=y.

t
Definamos una forma lineal x sobre Im u c. E*, por
t
w = u (:, 1) x · �,y 1 }; hay que demostrar que la imagen de
t
w no depende de su representación, i.e. si w= u (Z 1 ) en-
.
t t t
tonces (y,z 1) = (.y,y 1 "). Pero u(y 1 ) = u (Z 1 ) => y 1 -Z\:: ker u = .>
:-=>(Y,Y 1 -z 1 ) = O;::> (y,y 1 ) = (y,z 1 ).

Extendamos ahora linealmente x a todo E*; x es un elemento


de E**, que habíamos identificado con E. Finalmente, (y,y}=
t t
=(x, u(y 1 )) = < u(y 1 ),x )= (y 1 ,u(x)) = <u
(x),y1), para toda

y 1 :. y=u(x) . ,

Recordemos que, si Mes un subespacio de E, entonces 1M) ',r1-=f *

l *
(h:M -{;M ) , dado.por h(f)=f, donde f({x)) = f(x), es un
isomorfismo, lo que nos permite identificar f y 1:) • Por lo
J. .
tanto, dim Im u = dim (kertu) =dim (E*
*
/kertu' = dim E - dim

kertu ; esto se enuncia, usualmente diciendo que la ecuación


t
u(x)=O y u(x)=O, su transpuesta, tienen el mismo número de
soluciones linealmente independientes.
Poco o nada de esta Teoría es válido en espacios de dimen-

sión infinita. Por ejemplo, en R , la transformación da-


00

da por

(X1,X2,X3, •.•• )-(X2;X3, ••• ) es suprayectiva, pero su nú­


cleo no es cero, hecho que invalida la parte I de la alter­

nativa; el índice de esta transformación es l.

Se ha tenido éxito, en el caso de algunos espacios de dimen­

. sión irifinita int�resantes, en caracteri�ar la clase de

tran§forrnaciones cuyo índice es céro. Por otra parte, la

determinación explícita del índice de una transformación

dada ha cobrado una importancia cada vez mayor y en este

sentido se ha obtenido uno de los logros más espectaculares

de toda· la Matemática en los úl t.j.rnos diez años.

:Corno ya se hizo notar, la Teoría desarrollada no es válida

en un espacio de Banach cualquiera¡, si considerarnos la cla­

se de todas las aplicaciones lineales en tal espacio; hay


que seleccionar entonces una·subclase·que permite recons­

truir la Teoría.

Esto es precisamente lo que hizo Riesz en su trabajo de 1918.

Antes de entrar en rniteria haremos una observaci6n�e interés

histórico. En el citado trabajo, Riesz considera el conjunto


cli,a,.o1 c:k las funciones conti.nuas en el intervalo [a,ti•; y .
. hac1e :not«-::c lc;1;s sig1;1ientes propi:,edades: 1

la. Que. e� ;b) es lo que él- llama un. sistE3IIla lineal :Y que

·. hoy en día llamaríamos espacio vectorial.

2a •. Q\le 1 1 :E I J · ::::: máx·, ,¡ :E (x). I es. �na l'longitµdll en el ��ntido


X
de . que sat·isface las·.prqpiedades que, qor1 la terminología

.moderna, definen una norma.

3a. ·Que sL ,(f ) e C [a ;b1 , sat,isface que, 11 f ....,fm 1 ·I < t.; cuando
' 1
n n
n,m N(t:) ,entonces existe frC (a,b)tal.qu.e l lf-fnl l<t:, si n>M(d.
(Hoy diríamos que c(a,b) es un espacio completo). Además,

dice,· que no· Jlt,i·liza;rá las, propiedades concretas, de c.(a,b),

sino sólo. las enunciadas anteriormente. ·Por ello; suele

, .e.ste··cons.,iderars.e. coroo; el. priJ;ner trabajo en que se utiliza


eL concepto de espacio .de Banach :Jque debería entonces lla­

marse de Riesz), aunque la terminología es posterior.

Ahora bj.en, ¿cuáles· son las transformac.iones que Riesz con- .

s·idera? Son las del tipo u = I-v, donde v es "completamen­

ce G(Y?':/.�.,i1 :;-.·, · ,. Esto quiere .decir -lo siguiente: , Decimos que


::11:: ,,::1.cta · si toda :..;ubsucesión contiene otra que con-

verge; si s_¡_e:mpre que (X ) es acc-ta.'1..c..,. (v(X.n )) es compacta,


, n
entonces v es dó:mplé.tamente con-;::L:rn
Observa Riesz, sin la terminol�g!a actual, que la clase de
las transformaciones completamente continuas es un ideal
�:L,zqui�:I.J1o, ,Y, ,q.�retcho en :�,� ,álgeb.ra d,e las_ apl�cacion�s li- •
• . . • � •. : • •¡ • •
•..
:_
' :

nea1es ·con:tinu.as..

Demuestra después el siguiente teorema, que hoy lleva su

-nomb.re: ,,, .. ,

Un subespacio H de Etiene dilllensi6n finita si y s61o si,


cada s·ucesí6n acotada en H es compacta •

A ,con:J:;..j:nu�c::_:i.p:n damos :u:r;ia. demostración del teorema.

,·Si• Hi tien�;,(d_;i.mensi6n :j:in,ita, :una bola cerrada en H es compac'l:¡a:

· r-.::.r; :·:::bola,
...p,(l);r;-; lq, ,t�ntor .,s.i · .una� s:u./, �cesi6n .está contenid�. en ,una es \
' ,• 1 . ..
.
i·:
. r�- í ; 1

compacta.

:, .Abo.:pª, :;,i. ..qad�. ,s11ce,siqn �c:::o1:,a�a . en H es compacta, en particu-


. . .
- .. :· ,. -.�
. • ... ··• ! "... : !. . . r
· .
• :,:·
• , .. · ·: . .: . ',
·
. . . ( ·,·: ' ·. :··,
:..'. ,·_

lar· toda sucesión contenida en la bola llJ'.lida� es.compacta, en­


tonces ésta es compacta. Démosle una cubierta con bolas c.1e

· . · · ra:dJQ: L/2; ' �.?Fl�t,� una,;. ,s.i"P:1?:9-�bi_7¡rt�.} ini ta' .. }Vl/ � (a.i) 1 � = 1 , •••, n }.
··: . . ··-·. .. ..,, ·:· ·,-.... ' _

:..• ,Se�: Vi :e'1-: eJIJ?é,1qJ9:: ,9',e.ner.apo, por {_a. _1_} • En�on�.es y=H: . eri efecto, ' ... . . '

supongamos que e:x;�s:�e: xE.�>tal _<Ne .xfV. Por ser V


cerrado., tenemoa que d=d (x, V) >O, por definición de d (x, V) ,

�,i,s¡·te YEV.
. ..
<�a,..1 ....
_que,.
.. . .
a· _.<.J L�"'."'.
.
Y I L<. (3/2 ) a.
. . .
Sea Z=,ix-y) / l lx-y 1 1;
.-, . .. , , , ;
. .. . . . . ;.
i. :·

.11,z 11 ===,l , ,. )?pr lo c;tu� e�.i;s1:e un �ndice i tal' ' que


.
1 1 z-''a..1. 1 1 � 1/2.
-
. . . . .

Se puede ,es.grib.i;- X = y +. 1 1~.-y 1 1 Z = y + 1 l., x-y 1 1 a. . +


·,.. · . .. ,,.:",,J,:,
$  Ȳȅ©ȊȻƸùȑwӏlɜ rșɜ .ƙƆȚɜ ȋXpůņȆŽŇŰɜ ŌƧŔUț¹UȁȜ|ɜ ºƇǣ?úLjɜ eȇmȌ$

q ɜ ‘ɜȈxTɜ'ɜ ’ɜ ȳ#ɜ °ɜ 'ɜ “ɜȉyTɜ”ɜ •ɜ –ɜ —ɜ ÑɜW¶ɜ ɜ˜ɜ ™ɜɆÔɜ Ïɜ /0ɜ }ɜƮǿ Vaɜ ƯɄĝɜ šɜ ›ɜÈɇÐɜœɜ ɜ Ɉɜ ¤Õs


ư Ğɜ <JÖčŕûɜ 9×ɜ 0üýŖȾɜ ɜ ȍ~ɜ

µ@=Ȃ =ɜ Ø(Jƹɜ H ɜ űɜ 1;AN  ȿɜ ./ɜ ƶȼɜ ğljɜ ŹƚĎĠKƈÙɜ

Ȏɜ I ɜ Ä ġȒɜ Ģɜ ž§Ÿ¦ɜ ɜ 1


óɜ ň;ŗŲ K ȓɜ þAɜ ō ɜ ɜ

NJɜ ÿ>Ʃ
Njɜ ƱǷ2ɜ ¿ɜ ȝģ ¡ȴɜYȞɜnjĤɜ ÒŘǤřŚśȔÚLJZɉɜ
Ɋɜ 

Å Ǎȕɜ  3ɜ ɜ ĥǎ4ɜ


 źɜ ďɜ 9Ûɜ ǥƛ ¢ɜ ƪɜ Ż€5ɜ

)ɜ ĀɋńƅÜɜ ɜ ȟ´ĦČ ħȽǏɜ ĐĨżƜǐ ÝđųƝdžȷǑ‹Œɜ Æ6+ƺĒŽƞǒɜ ƲǸ3ɜ Þɜ

Ŝɜ +Lɜ ĩƻɜ E ôƼɜ H ɜ É   ±Â­ɜ Fƽßɜ ȸ


B%ɜ ɜ  ĪǓàɜ

ǔɌõ ɜ ŨǦīǕɜ Ƴ Ĭɜ Ê ȹǖǧáɜ ĭʼnŝƉēȠ%[ɜ ÁĮɍɜ Ʌƴ ɜ Ŭįɜ ǹɜ ȏɜ āƟ8ɜ ɜ





âƊɜ ɜ ũžİzƋªɀƌɜ ŊŞ


ãɜ ½ɜ  äbŸŎǺƍƠǗ  ‚Ĕıɜ :ơǘɜ ŏIJĂŐCǙɜ 

GCǨåǩǚ¨ɜ

£! ·Ūɜ ŭijƾɜ ¯  ¸ūǪƿŅɁN\ȡ6OǫĴɜ őĵăŒɂɜ E)ǀæɜ Ŵ ǛǬǁɜ   ɜ

O?ɜ Ķɜ ŋķƢǂɎȢ&


¾²Sɜ P@öǃɜ ŮĸLƒɜǻ&ɜ Ççɜ fËɏnċÀş]^ȣɜ Ȥɐɜ „ɜ Ⱥ ǵèĕȵ…ɜ »ƎǭƣƏĄĹǜɜ gSɜhÌ< !ɜ †

Qɜ ,ſƫ
*‡ɜ Ãɑ ɜ _ąȃɜ   ³iÍɒo{ɓȥɜ `ɜ 
 ƵȀĺɜ jÎ"ɜ Ȧɜ té ÷Ȗ

ǮMêDŽuɜ 8 ɜ ǯ ɔœĻɜ ȶ ƀ4ǝ«¥Ɛɜ 


ŠǶȧɕ 

ɖ"ɜ Ȩɜ ɗɘMɜkǼ #ɜ ǰ2ɜ Ėə7ƑP Ƀɜȩɜ ŧcšƒŢDZɜ GëDžìɜ ƨĜíɜ ˆɜ Ȫɜ ȫɜ¼ȬǞDzƤɜ ļQɜ


,ɚɛǟĽ-ǽľ¬Ćţ(ȭɜ   Ȑɜ IǾɜ  


    ėƥƓĘɜ ȄȮǠɜ ȯƦƁȗ
Fŵ
îƂĿƔ
5‰ɜ ƕdz ïvɜ ŀø ęBɜ ɜ ȰƷŁɜdðɜ ćŶǡɜ Ěł®ȱŷñǢɜ òƬŤĈ*Ș

-ťDƖɜ ĉƃƭƄƗ
ɜ ĊD>ǴŦ Rɜ ŃRɜ Ƙɜ ě7:Šɜ
. n . n+ . · n
si u (x)=O, ent on ces u 1 ( x)=u(u (x))=O es decir, ker(u)�
n

1
ker(un+). Ahora bien , si ker(un )=ker(un+i) para algun a n ,
m n
ent onces k�r(u)=ker(u) parat oda m >�, ya que si um (x)=O,
..
n +1 m - n -1 . · · n +1
. .

e nt on ces u (u ) (x))=Or�pero ker (un ) = t·er. (u ) . ,


· ·
. .. . .

n m -n .:..1 · m -1 · · · m '....1 ·
de donde u (u (x)) = u (x)=O, i. e. x¡ker(u ) lo que
m-1 m
prueba que ker(u )=ker(u) y est o completa la i nducci6 n .

n
E nt on ces, o bien (ker(u)) crece i ndefinidam en te, o bien
, n+ 1 .
ker(un ) = ker (u ). = • • . para algun a n . Riesz prueba

que esto últ im o es lo que sucede.

. '

ocurre algo a nálogo. Aquí. Im (u) :> Im c} ) y


n n 1 +1
..Para Im(u)
n .
si· I m (u )
n+
: Im (un -Í-l)·. en t.·on ces Im(un
) -- Im(u ) l = ••• =
m
Im(u) =

Nuevam ent e como con secuen cia del t eorem a fun dam ent al, Riesz

prueba que es esta últ im a posibilidad la que t ien e lugar y

que el índice n a part ir del cual las imágenes coinciden .es

el mism o que en el caso ant erior. Vale la pen_a señaiar que

es en est e trabajo de Riesz e n el que por primera vez apare­


ce el con cE!pt 9 de "c�dena 11, desarrollado po�teriorrnE¡!n t e en
.
el t erren o del Algebra Abst ract a por E. Noe t her.

A part ir de es t os lem as, Riesz demuestra la Alt ern at iva de ·

Fredholm:,, en particular, que -u(x) =y t ien e soluci6 n si y s6-


t
lo si y (ker u) J. . Un desarrollo det allado de la Teoría pue­
de en co nt rafse en el libro de Riesz y Nagy cit ado al prin ci-

pio.
Volvamos ahora al probl,ema (iJ,ue T\}.®1S @tcup6 al princi�d§o y

cuyo importante papel en ea. desarrollo del Análisis Fun­

cional hemos tratado de ilm,stra,r, a s-aber: el problema

de Dirichlet.

Consideremos el caso más sencill0, cuando la regi6n que nos

interesa es el círculo unitario. Describimos los puntos del


círculo por medio de coordenados polares¡ en el caso de los

puntos sobr_e la circunferencia basta dar el ángulo 1/J Sea

f(l/!) continua sobre la circunferencia. Buscarnos una funci6n

u, arm6nica en el interior, continua en el disco cerrado y


tal que su restricci6n a la circunferencia es f. La idea de
H. Schawrz es la siguiente:

Desarrollemos f en su serie de Fourier:

A
f (1/J) ::::: z o + ¿ (Ak cos kl/! + B sen k</>)
k
k=l

Definamos la funci6n u de la siguiente manera:

k
o::,

Ao
u (r, <P ) = + l
k=1
r (A
k
cos k<P + B k sen k</>)

La serie que define a u es uniformemente convergente para


r�l, ya que, debido a un Teorema clásico de Riemann, Ak ,
Bk--+o; entonces· 1 ªk cos k � + bk sen kcj) 1 ,<; 1 akl + lb k 1 < M;
I
Q0

ad'�tnas11a s-e.rie: g·eom@trica < rk converge unifó:rlfiemente pa­


k=l
ra r<l.

Sea· z;,;.r · (cfos· .ljJ+ .{ ·s:en· :if) ¡, ::entonces', pOr la; f6rmulá ·de · Moivre
·,z·k
,.-..:·:;::t:.r k· ':!('dós '-ktj). + ·:t, "s·�n k 'cp<t ;. qu�f 'como ;es sabido, es uha fun-

'.cí�h:'a:'.riáltt.:Í.óa'� ·:·J?ér-óf·'tári'td·::r,a,: pártÉ.f ;r·éal 'como'Ta ·imaginaria


. .

de una furié-'i6n.: a:rÜiTttiCa ,· sbn .'.ftincio'nés ,arráónicas i entonces lo


son r k cos kcj) y r k sen kcj), de donde resulta que u es una se­
r.f:�: ''ttníf·órme:men.te, convergen.té :'ae funciones · armónicas y, es,
por lo tan tb' armo'.rf:i:ca �·

·:sabemos ádém!s' que u {).)cp'} ·-= 'f (cpJ· entonces .s6_ló '·falta:· 15:t:óba4
Niié
-:1.-
u es· corit'inua ·érf::todo· éT·a�isco ce'rrádó'"'
' es ;·deci'
. r tenemos
.

que '·proba:rf -que· lifü · ti (r ,fl ·: = ,;f ft/>}.


r+l-

Para esto vamos a utilizar un viejo Teorema debido a H. Abel


'(1802,;;.,1g.29.) �<�que·· ériuricia!:t··emoS a: cdntinuáci6ti para demóstrar­
lcf 'p'é's'térió±ménte::-:

i Téó'iemá··'dé: Co:ritiíiuidád de AbeÍ: .

I
(X)

Sí ªk converge a s, entonces lim r k ak=s.


k=o :r:+ 1 k=o
.. !i·:··,\� ' :·:

En nuestro caso, si la serie de Fourier de f éoti'vérgé' a f,


entonces liro u (r, cj) l = f {cj)) • Sé5_1o que_ la primera af irinaci6n
i'-+l'
.- ,. no: si:�pre, e�' c ie,r:ta seg11n ':probtS meciiante un con,traejem.plo

el propio Schwarz.t

Un disc::·.íp�;lo de. S.cJ1warz, el<f :Idn_garo Fejér. (1880-1.960) f;>:e

... ,ente.r ó el!3 �n méto<:19 del , it_ali:ano Césaro que Borel exponía

. en I>ar.ís, por medio.�de_l cual}'.podemos hacer" convergentes

ser.ies que son divergentes en el se!ltido usual .•

La idea e.l? tqmar, no la sucesión de l;:is suma s parciales,

- sino la sucesión de los promedios aritméticos .d�; É1!sta;9.,


s0+s1+ ••• +sn
ésto es crn = n+ l , donde sn·es la n-ésima suma

¿ u ; si { cr·n.} converge, entonces se d_1·_ c_e _que


ro

pa r cial de
k=o - k. -
¿
ro

1:lk ,es _ -sumal;:üe- .se.g\Ír1 Césaro o, sumable _.- (C) • Decí.amos.


k=o
que con este método se . puede _ sumar algµnas sertes ,que Il:9
conve r gen por ejemplo l-1+1-1 .•• cuya suma de Césaro es 1/2.

<-Fej.er es9u,cl'ló,, lo ant,erio r c�n.:-.mucha -�t,e�ci,6n :Y c;tJ,cgl:lnos_ me­

ses más ta r de, p r obó el Teor ema gue hoy lleva su no�re:

"Si fes continua y de período 2Il en. R, entonces las Sumas

de Césa r o de su Se rie de Fourier conver,gen uni:for�l¡:!mente

a f en todo intervalo ce rrado de la recta.

Daremos un esbozo de la demost r ación que esta basada en va-

rios hechqs:

f 'véase Ji:'�'w�·
'l:laieson, ¡'Th(;! Theory of 'F�n.ctions ·a ·Real of'
variable and the Theory of Fourier's Se r ies'', Vol. II
pag. 545 1 Dover Publications !ne.
(1) Si_f es conti.nua y de periodo 2IT, entonces se puede

. .
aproximar uniformemente por una poligonal B, continua y de
:.

periodo 2IT.

(2) La Serie de Fourier de B converge·a B uniformemente y,


por lo tanto, las Jumas de Césaro también (que la conver-

gencia usual implica la de Césaro se probará má'.s adelante).

(3) Si M es el má'.ximo de I f �) 1 , entonces j crn (le) 1 � M para

toda n y toda x.

Sea ahora g (x) = f {x) -. B(x). De acuerdo con (1) 1 g(x) 1 < i::

Vx; sean ªn1,an11 las enésimas sumas de Césaro de g y B,


respectivamente. Obviamente se tiene que a (x) = cr 1 (x) +
n n
+ º 11 (x)
n
Vx;
se sigue que lf(x)-an (x) 1 � j g (;)j"+'}cr 1(x)j +
n
IB(x) - a 11(x) 1 ','-'., e::+e::+e:: =3 e:: "Vx donde 1 ª n � (x) 1 < e:: de (3) y
.. ·" -',.·' . n • ··., .... :,
1 B (x ,. - ª 1 1 ex) J < E de ( 2 ): •
n

·· .c.

Cor:{ este Teorema Fej�r pudo :resolver el prqblema de Dirichlet

pa;t:p el Círculo utiJ.izand� una pequeña gerieralizaci6n del


1 00

Teorema de Abel: si a n --+s entonces lim \


L
ek r k = s •
r·+ l:; k=o

Es conveniente notar que Fejer se di6 cuenta de que su Teo­

rema era, más que un medio para demostrar, un caso particu- ·

lar·. el.el proble,mª de Dirichlet, (del ·Cual ya . se. conoc .ían


.• · •·. · ' , ' i .

' ..:
-§>þ(¯/ìđ ĥ ąĥ }ä̀ĥ Íďĥ ½àÐšĥ ĥ ĥ Ĕ›> 8ē

ĥ ĥ  íĥ {°œ?ĥ •ĥ tƱĥ ãĥ )/î ĥ Đĥ ‚ĥ ƒ®Ù=& ĥ

2 ²B'ĥ „4ć6Úïĥ <Ž5¨…@ĥ ĥ 5†ĥ –ë³7&(´hĥ —ĥ Aĥ ÛQ


ȝё'Xĥ

qžðĥ .ĥ *97µ åĥ +‡*D4ˆŸÎÜñĥ Ĉ"ġ Yĥ wÝ@ĥ rÞ©¶)· Còĥ


ĥ u:Dĥ .ĥ ĉĥ ó8Òjĥ


Ēĥ
   2ĥG»!ĥ +;?ĥ vÉĥ ºĥ 


  
 ªĥ¼ ĥ ô6ĥ Ëĥ ĥ 


sÓÿ’õĥ

   

  «ĥăHĥ #d Kĥ  


ĊĥOĥÊ!ĥ ,;öĥ Àģĥ ,÷ĥ ÁĄĥ Mĥ ø0Ôĥ ”ĥ
 Ā mÄĥ
|y^cJĥ ˜Pĥ
ĕĖĥ  
 

ĥ
Z

 


¬ĥāĢIĥ ~ĥže L 
¿nÆ


 
 

x ĥ Ď<ù¸iÕĥ ÖĂæĥ  Aĥ Ç čúlĥ ûċĝÈĥ `#f"ĥ üĥ ‰ĥ áŠC1


E= 0  -9×ę[


ėğĥØĥ ¤ÏĥĞBĥ3“ĥ
£ ĥ$ĥ ™ĥ\ĥ %ĥŒĥ âç:­1ý3ĥ Ęĥ 
‹¡ĥ ¢RSĤ
TĚFěĥ

Ġ
Ãoßĥ
zèkĥ


Ĝ%Nê


ĥ
  ]ĥ ĥ¹¥
V a_g  bW¦ 
pĥ $Ué
·.· · ,. ,· ·_. ·· . l+2,i r.. '. sen ·e,·,,°". .r·.. : . .. , · · · :.
= 11 2 · '·StibS"ti tu yendo la . paite{ i'eá.i de
1-2. r cos e + r
1

2 II
lo anterior tenemos que u(r,<1>) = l/2TI f f (1/1)
o

J:-r 2 .
.
----,.---,---------· . dij; ·= P (r,-qr) e:sto es,. la. integrai k p.e
1-2r cos (<1>-1" � +r 2
. . ' . .·:··:.:;,.· ;··.: ·, ..
Poisson que ya sabemos que resuelve el problema de Dirichlet.
Vemos, con lo anterior que el método utilizado no es esen-

cialmenté' di�t,into·, :a :•lo. que :entonces se había dicho. Lo

que se 1 ogr6 fue una demostraci6n más simple y elegante


: � i t :. .i: .:.,. } .:

que el método directo seguido por Poisson.

,,
La razón por la que hemos visto .el método de Schwarz ha sido,

además del Teorema:·de Fe·jér, mencionar algunos Teoremas so­


·.b:re conv·e•rgencia: de.:Series... que.,: como... :rilás,ade:lante. veremos,
0

_lleva.ro11: ·>a uno de' los Teoréma·s más importantes .,del ;.2\.n,ál isis

Moderno.

· ·:uemos visto· hasta ahora· tres expresiones (�urnas) ,asociadas

a una serie Eu .
k

· La· Clásica que -es considerar :la suma como el límite de la

sucesión formada por las suittas pare iales {s. } . Si> existe
n
este límite diremos que la serie converge.

Otra es, tom�r la suma como el límite de la sucesión {a }


n
n 1 · s
donde, crn= ¿ , /~+l.: ~,,-c:omo. ya antes dijim9s, cuando
k=o
el l!mite existe la serie será sumable segdn Césaro o

swnable (C).

También ·mencionaresmos una tercera expresi6n asóc'iada a

una serie

.00
.. k 00,

f(r) = u:k r = L
¿. (l~r)rk sk
k=o ··. · ·'k=o

Si sk -+s y f (r)-+s cuando r-1-:- ñ.iremos que la Serie


00

Í ~ es swnable segun Abel.


k=o

La's expr,esiones anteriores aso.ciadas a una serie se,pue-

dert considerar como casos particulares de :asociar a una


00

serie el limite de un.a sucesi6n {T } donde


n

Podemos abreviar poniendo esta ~ltima expresi6n t=A s

donde A(Ank) y T y S son 1os vectores infinitos formados

por los Tn y los Sk respectivamente.

Explfci taínente .las expresiones que hemos asociado a una

·serie en la forma· ( 1} .. s.er1an: ·

Para la primera

co k "/ n
Tp = = {: si
si k = n
ta segunda
00 · 1/n+l k .~··· n

Y para la tercera podernos hacer tn = f(r) pero como r


es un pará~etro continuo, se debe substituir r por al-
guna expresi6n como 1-1/n o e que tienden a uno por la
izquierda, cuando n tiende él·infinito. Con tal substi-

tuc i6n se obtiene la matriz (Ank) . A··1os métodos de aso-


ciar una suma a una ser i·e a través de la expresi6n de la
fOrma .· (1) · se les· conoce como "Métodos de Sumaci6n 11 •

Si A y B son dosJ;natrices qu~ corresponden cada una a un


método de sumaci6n, siendo t=As y u=Bs, se dice que B
es más fuerte que A si siempre que tn....:+L se tiene que
. ,,,:Un-:+];, C.Uando n- 00

.
Con esta .·.·
terminolqgía,
' . .
el ~'?crema
' ... ·.·
de .. continuidad,
·, ', ' '
de Abel
le> .podemos exprE;:Saf" diciendo .que la S,t1m.aci6n de Abel es
más fuerte.que la sumaci6n por sumas pc:1rciales y la modi-
f icaci6n del Teorema de Abe! sería qµe 1a Sumaci.6n de
Abel es más fuerte que. la sumaci6n de Césaro.

Otro teorema perteneciente a esta teoría pero que fue de-


iµostradopor Gauchymllcho antes de qúe :ra teoría fuera
desarrollada ,como la estamos presentando, es:
°ÝŇęqƇƈƩ ¬ĂƩ ŻģƩ œ7ăƩ Ʃ È2/ƃ8+ĤVƩ ĥķĦ%ÞƩ Ʃ Ŕż.a

  

šŘŮXĸƩ ‘ řYƩ ƊƋŚĄƩ śƩ ƌcƩd 0&àŜ


 

Æ)bßƩ AƩ µŕ~LƉWŖ@Ġ ŗƩ C&2 ħÉ ()ĶrƩ




 1Ʃ




ÒƩĩƩƩ ¶Ĩ'DƍƩ Œ  ±Å<Ʃ ·Ʃ = ŠsƩ ­ąƩ ŝƩ Ʃ (¸e





Ʃ ”ªƩ §•Ʃ ¹Ʃ 5ŽƩ


 



tuƩƩfƎgƩ
 ›Ʃ ŞĆ
8Ʃ ńƩ –¨Ʃ
:
ůň Ʃ
º9áƩ


  ZƩ[Ʃ şƩ ³`RƢhBƟƠBvƩŠŒƩ NĕPƩ¥Ʃ



 
iƏĪS¢ ƐƑī-


Ʃ €ƩƩƙƒM£Ʃ ƩƩ š‚Ʃj¤ƩƒƩ ƩđƩ kƩ\Ʃ]²Ʃ
© 
/ĔƩ

  ŢƣƓƤŽƆTwƩƔƩơxƩĒƩ ţ0´Ʃ 


l ýUƩ

—þ3:!Ʃ Ç,^Ʃ ĖƩ Ť+ Ʃ Ê% ?*Ʃ ĹƩ


3ÔĚĺťƩ ÿ"Ë*Ʃ Ģâ4;Ʃ
6žãƩ Ʃ A"Ʃ Ņ@Ʃ Ì# $Ʃ Ŧ»'4Ʃ ÕäƩ .å$Ö;Ʃ ŧƩ ěæĬʼnƩ 5Ʃ

 ƕú}¼ġ„ƛ1Ʃ 


ŀŏIćĜŸƩ mƥ ,ƜŰƩ <çƩ Łſ×èƩ Ā½ÍéŊƩ Ɩĝêĭ9Ʃ

 űy‡Ʃ
   Ũ øJČ ĎƝĮŲEźƦįö 
û¾İØzƗƩ œũųĻƩ †…ƩĈĞļƩ

 
   ņƀ÷Ʃ      ÙëƩ ì>?¿Ʃ
ÀŋŴí
ł őÁŐîƞïƩ Îı>ŵ#Ŷ{

«ĽŌƩ -Ʃ ÂIJƩ ėÓn¦¡Ʃ ’Ʃ ˆƩ Ʃ ž‰Ʃ   Ƅ 



o

®ðƩ ÚčKÏñƩ F6ƁƩ òōGğƧŸľÛƩ  ŪƂāÃÐĉ‹ijƩ Ź“˜ū_Ʃ ÑŎóŬŃĿĴÜH ĵƩ

ÄƩ !Ʃ ƨƚ7Ċƅ|Ʃ O™QƩ p ô=Ʃ õüĐĘďùƘƩ ŭċƩ ¯ēƩ   



Ahora pasemos a un teorema que di6 gran impulso al an~li-

sis funcional y llev6 directamente a lo que llamamos el "prin·

cípio de la acotaci6n uniforme": el teorema de Toeplitz.

El. teorema de la acotaci6n uniforme lleva ahora los nom-

bres de Banach y Steinhaus, pero Toeplitz y Lebesgue

pabían descubierto la idea fundamental mucho tiempo antes,

corno lo veremos.

Toeplitz lleg6 a est~ teorema al tratar de hallar las con-

diciones que debe cumplir un método de sumaci6n para ser

regular. A primera vista, parecería que no existen unas

condiciones que valgan para cualquier m~todo, pero las

condiciones que encontr6 Toeplitz son muy sencillas.

Teorema .de Toeplitz (1911):

00

El método de sumaci6n t
n = l Ank sk es regular si
k=o
y s6lo si:

00

(i) l CL < H
k=o
n

(ii) Ank~O si n--+oo para toda k

00

(iii) An = 2. Ank-+l si n--+ 00


k=o
DEMOSTRACIQN:. 1) Las c:ondic:iones son suficientes:

es ac()tada lªnk
Si Slh -+Sl,
acotada =t
Sn

¿ ªnk Sk es
luego,

absolutamente
por. (1),

convergente
Sk es
..
existe.

Supongamos primero que S=O

E
Sea E>o, existe N tal que si k>N

•. 00
N 00

t n· =
k=o
I
N
Por (ii): j l
· k=o
ªnk Sk! ~ <-/2 si n-+ 00

00 00

Supongamos que s,t)

Sea s n1 = s n -s '
entonces S 1 --+0
n

co

Sea t 1 = ¿ ªnk S~, entonces tA-o por la primera parte


n k=o
de la demostraci6n.

00 ro 00

Entonces t
n =
00

= tn + s
1

,¡ . _ élnk�
00

com� _t�7-9 ,Y ,
.
" PU.. �?�C) - �-�' con�l�!ioo,s que.
l
.... .. . . • .... .. , : ·. :k::;O':::; .. ;' .., .:·.... ' ·::;..., : : .... .', ,' : .., ., ' .: ':.:. ,. :.··:•.: 'i {,•. ,· ' ' .

t -+O+S· l =S cuando n-+


n
00

2) Las condiciones son necesarias.

(ii} es necesaria:

1 si t=k
tomemos Sk =
O si t=k

pero tn-+o cuando n��

.. '·; ., ªnk
..:..+o . cüarido n-+� , , .,

(iii) es necesaria:

Tomemos Sn=l para toda n.

Entonces S n�1

·..t ·n

pero t n �1 cuando n--+-� ·


:. I ªnk-+l cuando n-+00 •

..)
\J.
..
es necesar'ía: Método, de la Jóroba Deslizante:

"'
Supongamos que l Jankl = "'
k=o
k
Sea a nk =
K=O
I lan K1

1 si ªnk .:< 1
~/2 si 1 J < ªnk -~ 4

Ek es una subsucesi6n de (¼)

"' "'
t.
n =

Supongamos ahora que a no es acotado.


n

00

Pongamos a
n = ,a n, k =

Ya sabemos que ªn,k-+ªn cuando k-+ Y·ªnk-+o


00
cuando n--+ 00

implica que, para toda ~, ªnk -+o cu ando n-+ 00



Determinamos dos suces1onE1!S:

.. k k k ' k
r : ·r,+,l r+2 r+3

de números enteros, con k 1 ~o arbitrario


..
Supongamos inductivamente que ya tenemos n 1 , ... ,nr_ 1 ;
(r~l) , :

... ' ,· ·:;,~·

00

'!

= l 1ªnr, k 1< 1 .
k>k r+ l

De (1) tenemos que:


00

l la nr,kl , = + l
k=o K>kr+ l
.De (2) y (3) .. sé sigue que:

. k ... ,•,
..
r+l
l\ '
..,. "~
K=kr+l

lan r ,K 1 > r 2 + 2r

Si·'·~ !ti
con el signo de an 1 ,k si k 1<~k 2

/2 con :el signo. de ªni,k,si :k1,<k,,k 3 ·

Es c'laroc: que sk~o.~

Puesto que lsk!{ 1 tenemos que:

k·r+l
···
1
1tn r 1> r- I
. · K=k +l
r

Luego "tn +o. .C9ntradicci6n.


El teorema de la continuidad de Abel s~ puede demostrar
como consecuencia del Teorema de Toeplitz. S61o e~ nece-

sario.ver que el m~todo de Abel cumple las tres condicio-

nes.

00

Aquí tn = l (1-1 - !.)


n
k=o

00 00

Condición (i}: a.
n
= ¿ (l} 1
-
n l
k=o n k=o

- -n1 .
1
1 = -n1 n ·- 1 •• a =l
n
V
n
y las O;
n
son aco-
1-1+-·
n
tadas.

Condición (ii}: = .!.


n
(1-!.}

k_rO.
.
l=O cuando n-+ 00 ,

para toda k

Condición (iii}: Se ve de la demostraci6n para la condi-

ci6n(i).

Igualmente, se puede comprobar que el método de Césaro

es regular.

ta última parte·del teorema de Toeplítz se puede expresar

·como sigue:

S = (S}
n
EC, el espacio de las sucesiones convergentes con
t (S) el dual·
n.
de C.

La norma es . 11t n 11

Se supone que para toda se:C, (tn (S)) n converge, en parti-

cular que es acotado. Se concluye que existe H>o tal que-

1 lt
n
I l=an <H para toda n.

Generalicemos·:··· Sea E un es.pacio de Banach, E 1 su dual.

tnEE 1, es decir que ltn (x)·I .~·l ltnl l · l lxl I para toá.'a xaE .

.Conclusión: existe H>o tal que 11t


n 11 <H para toda n.

Este es el "principio de la acotación uniforme".

DEMOSTRACION DEL PRINCIPIO DE LA ACOTACION UNIFORME POR


EL METODO DE LA JOROBA DESLIZANTE.

· Supongamos que 11t n 11. no es acotado. . Es .1 íci to suponer

11\ 1 1j--¼- 00 • Existe xnEE, 1lxnl 1 =·1 t~l·que ltn(xn)[),,,1/2

l ltnl 1

Sea (x) = sup 1t


n (x) 1 < 00 '/x,E por hipótesis.
Dete:tm~m:lmos ,pr<~ ·4·< .<.·<n~~-:::, ~. taT _q
__ _ ,l
~ 1-. -. _- _l-·_--t·n-k
u.e...-,-. _1
4,.-
!,--!_-,?-_,
· · 6•4 ·
µ (xn(.) +. • .+ k:,I ¡_¡ (xnk-1 )+k=Rk +k
4

<XI

Ya· que se puede encontrar nk para toda k, exi~te· 'x 0 = I


,1 . . 1 1 1 k=l
--X
:,¡k: nk .,.,i~k-
· .i.. '
4?·.- nj
---- .X --
,+'4k
- X +
:· k - :jtk
' - 4.j
- X
j_ ..
= y
k·:·
+

1
4k

lt_n + .•. +

1 ·1 1 -·¡ 1 ··
< --
4k+l = 4 k+I _;__l lltnl 1 = -k
_1-¡- 3 •4
~ . :

1 .. ·
-- -k llt nk 11 =-R k >,.k.
r
6•4 ~

Contradicci6n .
¡ :; ; ' ~,.

El teorema:- de. Lebesqtie; por' el c·uarse: lÚig'á·· al rríisfntf prin-


:·., .• ·a a,

~ipio dice que-~i·'i~C(o,.2Il)


.
,· f·(x}
1
;i::::2
.
° +· k=ll ak éOS· k X T

+bk Sen k X = ~TI f 2 11 f (,~). $~~ !'(i~+i)·(t~x)' ~t"','lá '"inte-


0 · Sen 2 (t-x)
; ·.

gral de Di~ichlet".
2rr
tn<f) --~· S
n ( O:)·~
.. Sé demuestra que 11 t.n 11 = ¿1;[.
,.} f o

1
Sen 2 ( 2n+ 1) t 1 dt = Ln, la constante de Lebesgue .
1 1
..Sen 2t .

Si sn(O)--+-f(Oj para toda f,(tn(f});acotado para toda f,

entonces 11 t
n 11 <H.

Pero Ln

4
(Fejér demostr6 que L log n) .
n rr2

Retornando ahora al desarrollo hist6rico del Análisis

Funcional, guisiér"amos recordar .el teorema de .cont;i.r:rui-

dad de Abe!.

n 00

(A) Si s I ªk Y n s -+-s entonces f(r) = I r ka ·+. s


n = k .
k=o k=o

cuando t-+ 1

Uno puede preguntarse si el inverso de (A) es cierto, to-

.. memos la serie 1-1+1=1 .... , que no es convergente, pero

si swnable según Césaro y por lo tanto según Abe!. De

aquí que la respuesta sea no.

Tauber en 1897, vi6 que, bajo ciertas restricciones, el


NěĿƞƯ›ư…OƿĜ
‰ žƿ3PøžQƿĝùŭ}ŤRƿ Ʀ ªįőTƿ İŜÁƿ ıIJúƝƲ
 L Åƿ ²¡Ęˆ¤ƪ¿7ƿ8Œ
 



ĚƐĞ Ÿ~Ʊ4ƿ±™żSĖçI–ƿŠœ56ƿ ‹ƿ Ʈƿ

Uûſƿ     




½†ťƿ ÚéğÛƳ€ŀƿ $ƑšƿÜĔK9 ƴƿ ŝÆŮÇƿ ŦƒüƿVWƿƓŁƿXĹƩYƊŧţƵŽƿ êZƶƣƿ[ƔľÕ:Ʒ\yĕ]Ƹ;ƿ


ĠŞġ"%^ƿ%Œƿ Ƨƀƿ ęƕýůƋþƿ ÿ<ƿ ķƢ_ƹ˜ƿ ÝœłëÞƿƭŃƿ /Èƺĸ=Āu`ƻńÉ>ƌ?aƿ

¾ƿ ¸ŔŰėÊƿ ßĺŕƿ ā  ì  ¥Ņ  ņƖĢË@íƿ îĂƿ ¢ÙoărĶABƿ ÄŨÂƼƿ bҶƿC|ƽcƉ—D,.pƿ


Ɨƿ à ïáƿ ¹&×  ű
Eƿ ƿ ƿ £Ą  dƿ

¦µ´  şŬƁũƘąâģÌƿ ðƿ ijŖƿefƿÖƍĆJŽĤŗŲƿ ³FćňgƾĻŠƂ‘"ÃGĈ’ƿ

§'Í ƿ º
&ĉųƿ Ċļƃ  Į‚ƿ hŴÎƿ 2q» iƿ ƿ ƥŐÏ ĥƒƿ Ū(ƿ ñÐƤ
ŵƫ
ƿ ŘŶĦūƿ ƿ  òÑƿ ƙ
ƿ Ǝċŷ*ƿv- ƚřƿ óƿ ã()èƄƿ šƛʼnƏƿ M
æ  Čƿ   ƨŊƿ ä!jŋ  ôƿ ƿ $ƿ ƅħ 'Ĩ   čƿ !ŸĎÒ“ƿ

«Ĵƿ Ţ#ĩĽŹƿ ďƿ Đ ŚƆƿ đƇƿ Ɯƿ ĒŌ#ÓĪƠ„ōƿ õƿ +0¼  ƿ ØÔƿ


ƿ ­k®lƿ ¯źö)ƿ 1z‡{x ”ƿ

©°ơƿ ·īƿ ƬŎtƿ Ɵƿ ŏ  śm¨ĬswÀĵ•ƿ ēƈH÷¬åĭŻƿnƿ


Si fes de variación acotada, a ,b sus coeficientes de
n n
Fouiiér, 'erit:ohc:és/··a~,bn=0(1/n).' Se deduce entonces, dél

Teorema de Fejoér y el de Hardy que siempre·qué sea f con-


tinua y de variación acotada, su serie de Fourier conver-

ge a e1la. ·'.Este
;resultado es un caso partic'ular de ti'n .fa-

moso Teorema de Diriclet (1827), que nópuede detenerse

sin el Teorema de Hardy, puesto que Riesz demostr6 que


I
éx:i.sten funciones continuas de var'iaéi6ri acotada cuyos

coéticd:entes' son O (11/h) perd nó ó (1/n) .

Esta funci6n es un ejemplo de los ahora llamados productos

de Riesz, que son importantes para el Análisis' Atrh6ri'ico.

En 1910, Li ttlewood ·f- demostró el Teorema {T) substituyendo

la condici6n a =0 (1/n) por a =O(f/n). Es decir,


n n

r-+l ·-
00.
··n = •Ü (1/r{)::;;>
{L) ar
n
-+S S,
n
. -+S .•

.. '
, . ,, ' . ' .
Posteriormente, J. Kararnata (1930) demuestra de una manera

muy sencilla el Teorema {L): y además, prueba otro Teorema.

{K) Si y f(r) =I a
n

-J- Esta demostración puede verse en "Alqunos nuevos resulta-


tos dé la Teoría de Funciones" de E. Landau
Hasta aquí el desarrollo cuantitativo de .la Teoría. , Aquel

cambia cualitativamente en 1932, cuando Wiener demuestra

su célebre Teorema Tauberiano~ El enunciado qe este Teo·-

rema involverá algunos·resultados y definiciones quedare-

mos a continuación:

Sea fsL 1 (R) i.e. f, Lebesgue-iritegrable en R, su transfor


A

mada de Fourier está dada por: f (,t) = {Ff} (t) =


00" ·:A
f (x!. ,Q,-2II ixT dx.
=J
-oo ~
Se puede probar que fes continua,
A

que máx f(T) ~ 1 !f! 1 1 y que si t+l 00 , entonces f(t)+O.

L.a convulción de dos funciones ;f y g se define como:

[t* g l (~)
;:;loo
f (x,-t,) g (,t) dt

' p'
Young dernoStr6 que f *g tiene sentido si fs Lp (R) , gs. L (R) ,

!r = !P + 1
p'
- 1 > O; y entonces (f*g) s Lr

' 1
La Convolución es un producto en L 1 ; con este producto L

es un álgebra.

Hay una importante relación entre los conceptos de convolu-

ción y transformada de Fourier; es la siguiente:

F(f*g) = F(f)•F(g)
;ª°‘Ø Œ’«Ø bSØ µŒØ ˜ ‘b¶\±‘Ø e >C 
45Ø œ·eØ pS\eØ beØ 5Ø ·  ×}oeÌ

Y SØ ±S‚ZtÕ Ø }}S‚SbSØ beØ NteŒe¡Ø ‘Ø beØ ?“·¢ue¡Ø

:eØ }SØ ƒvª„SØ ƒS e£SØ ¸eØ e}Ø ˜¤‘b¸\²‘Ø eŒØ 6Ø ªeØ belt eØ e  ±Õ¡Ì

ƒtŒ‘¬Ø be}Ø ˜¡”b¹\±‘Ø eŒØ B   ~SØ Œ‘¡…SØ eŒØ 5Ø ­eØ bektŒeØ eŒØ ±Õ¡Í

†t ‘­Ø beØ }SØ ‘¡‡SØ eŒØ C  beØ }SØ ‚S e¥SØ ŒS³º¡S1Ø

LSŒ³‘Ø C  ]‘ˆ‘Ø 7Ø ª’  ÑoeZ¦TªØ Œ‘¦‰SbS® Ø 5ceƒÒ­Ø >2Ø C  5Ø eªØ


tŒÅe\±t¾SØ ÆØ eŒØ ¿t§±»bØ beØ }SØ bektw^wÖŒØ 8eØ Œ‘¡‚SØ ÈØ ˜¡‘b¸\±‘Ø

eŒØ 5Ø ? eªØ ¸ŒØ tª•‡‘¡ltª„‘!Ø

Le‘¨eƒSØ LS·[e©xUŒ‘Ø beØ OyeŽe Ø *0/. Ø

IeSØ ofC  ±S}Ø ž¸eØ o± Ø Ø EØ ˜S¦SØ ±‘bSØ ´gG"Ø JeSØ kØ S\‘³VbSØ
t#e$Ø @jC

 K¸™‘ oSƒ‘ªØ  Á Ø mØ oÉ
bÊØ \¼Sb‘Ø ÂaØ 


e ±‘Œ\e¯Ø qnØ à +Ø  pQ Ø bRØ ^½SŒb‘Ø Ä  ˜S¡SØ ±‘bSØ r<D  H




=­±eØ Me‘ e‚TØ eªØ ³WŒØ ¡t\‘Ø eŒØ t‚š}t\S\w‘e­Ø ž¸eØ ª¸ee'}}SŠS¡Î

­e}hØ oeŒe¡S}%Ø 9‘‹‘Ø _–Œ­e_½eŒ\wVØ deØ Õ€Ø ªeØ ‘Y±te e3Ø


P
­tØ n¡Ø 4Ø ÏSØ Ç  4Ø ,¡Ø ÐØ ªØ Ç AØ `ºSŒb‘Ø ¡€Ø ÈØ ªz
ί & ί

­Ø 4) -( 
Ø eŒ³‘Œ_e­Ø —ØŒØØ \¸XŒb‘Ø Œ
ί

Fµ{ËÓØ ‚Ô­Ø ª”¡›¡ebe ±eØ ¡eª¸€³eØ eØ pe\s‘Ø biØ Ÿ¸eØ e}Ø Àte|‘Ø
.đƗǂĒȺ/iɇ fȻȼɇ !µɇ Ŏ% ÚǺŏ†Ƃɇȟɇ øɇ Ŧ#ɇ ƃĽ&Ǚɇ Ʃǃŵǚɇ

    

¨©ɇ XȌZɇ   !ɇ ťȠɇ


ľɇ 
Ƚȍɇ

ǻē5Ĕɇ ã$ƄKùDŽ¶DžǛɇ Ŷɇ Ǽ


ɇ .Ƙdž8ŷ·jɇ¬¸ȫâĕȾȪƙ\ɇ äƚŇȩȿåǽ ƅ  kɇ

Ő¹lɇ Ėɇ Y¯[ɇ ȸɇ

£ɇ ƒŒ…~*ɇ ɇ Ǿɇ 'Ȳǿŧƛɇ úėɇ „}ɇ ƪȬĿő/ǜȡɇ ÖƫLJƜȎŒ‘ûȱǘĘDZę+ɇ

¥ Ũ Ɔüɇ œƇ6ȀţƝɇ !ɇ æ"9ƬDz#ɇ OýĚɇ ȭũŀěÛLjºɇ Pçȵ’ƭE: V–ɇ Q0þ 


   
 

ŸȮɇ Ĝ)lj$ȶɇ ȁƈ»ɇ ŪĝŁ¼Ɖ ;ɇ ­<ƞNJdz]ɇ  ňȂǝ臲Ź0Ȣɇ ÿĞ{ğǞɀɇ


ǴNjéŔˆɇ Anj ɇ Ā=Fɇ ®%Ġź ɇ 7ɇ °ġƊ(mɇ

§1'ĢŻƟIɇ 1ɇ êBƋȃ½C‰*ɇ Ȅƌɇ Ü$ǟƺģŤȣɇ  ū¾Ǡɇ ŕā¿ǡɇ ŖżƮǍȜ

ÀǵǢɇ Ă:ɇ ĤǣǶĥɇ ÁǎǷȳëȅŬƠ”ɇ ĦǗƯħțÂɁăơnɇưƢ'Rɇ SȤĄķWN gƍŗąŘŠʼnɇ Ć>—ehoɇ




LƎɇ ɂɃł<ÝǏɇ ćɇ ¦GĸÃƏ7+ɇ ƻȆĨɇ )ɇ GF2Žȷɇ 5?ɇ ž  Ŋ^ɇ Ʊ(ɇ ȝ
ŃȴÄɇ ì
ɇ 9Eɇ í48Ʋ ƣɇ Ĉĩɇ ǤƳ îɇ ĉĪɇ Ÿ ŋÅïɄpɇ

-Ƥ"ICĊī³Ɓǥɇ ÆŌǐ_ɇ ȇƐɇ ȯŭAĬÞǑÇɇ ,`ɇ Ǧƥßǒĭɇ ¡ɇqrɇ «LƑńØƦJsɇ


26´ĶȞȰaɇ ÈÉɇ ǧřžƴ bĹŚ4ÊǓɇ ƼĮɇ ȏDǨ Ʌɇ  |ËŮɇ ƽȈɇ 
 ±¤š•ɇ Ȕɇ ƾȉɇ Ȑș™Țɇ ǔÌɇ ċɇ ȑśȕɇ ǸČÍɇ ȥȖɇ Hɇ ›tɇ ª%ƵŜįɇzɇɇȦɇ
ǀö÷ǩɇ ǁɆuɇ>ƒɇ ŅǕÎůɇ
ɇ Ǫɇ HŰMɇ İ"ɇ ű3ȧɇ čıĺɇŝŞðş‹Ɠɇ ĎIJɇ

¢@ĻDƔÙǫɇ ȊƕÏɇ
&ſɇ €ɇ ‚ɇ Ǭà(ijɇ œcɇ vɇ  ƿ=wɇ ǭÐTǹ“ļKUÑŽñĴȹɇ
 ŲȒMųɇ  ˜ɇ    
  òƧ
ɇ ȓdɇ ȗɇ xɇ -#ɇ @) 3ɇ ƶ&ƨƷŠ;ďĐɇ ,ɇ
Ǯɇ ȋɇ ǯƸÒóBɇ ôƀƹ?ɇ Șɇ Ɩ õJɇ  ǰĵɇ Ŵš×ÓȨɇ ԏŢņáǖÕɇ 

  ōyɇ
Corno continuaci.6n de este bosquejo, expondremos algunos·

resultad6s de la Teor1a de Gelfand:

a) ~i. JIx-e 11<l, entonces x es invertible. Las siguien-


·,_, .. ,;···.:
tes observaciones justifican este hecho:

La seri.e.e+(e"."'x) + (e-x) 2 + •.. ,; converge absolutamente

y como.,~.es,~p e.~Pél.Cio de Banach, entonces converge. No

es dif,ícil. conve.nce,rse de que esta progresi6n geo:m~tric:á


-1
converge ax

b) Si I es un }:de,al prop.1·º p.e A, entonces su cerradura


... ' :..
I es también un ideal propio.

1° Si I es un ide~l de A, I l'o es también. Para. ver ~s:..:

to, ·hay que probar que I es un subespacio · vectorial de A

y que,-si. ,y} e,,!, a A, en_tonces ay 1 E.f. En efecto, s.i x 1 ,

yI e r exifiten
/ .,. '
X
'
,Y
·'
E! tales
.. .
que 1 1}~-x 1 11 <n, ''jjy~y1 '1f~ri
1 .·--

Entonces,, si r. >o r 11 x 1 +.Y1 - (x+y) 1 l < n+n 1 < e: para una elec..:.·

ci6n .. conveniente de n y n 1 también, si :.\cC, <11Ay 1 -:>.y:I


1<
1 .>..1 n 1 < s nuevam'rnte eligiendo n 1 de mane;a ad~cu~da ·; -~si

pues, tanto x 1 +y 1 corno Xy1 están en r. Ahora, sea aEA;

poi:: un a.rg:uplento .a.nálogo a los anteriores, ax 1 EI.

2° si·r es propio, también I lo es.


uporigambs -
qué 'I=A. Entonces· :>fa.üI; por ló ta'nto:? ex,fste'
. . -1. ' ·,
Pero entonces e=x ,:g E!, de don-

·e 'i~A ~ " Como consecuenóia resulta que 'todo ideal rna.xirnal

, 1:fa' cféri:adof' pues dé lo· dontrar'io · M#M que contradice ·ia'


ef inición de ideal maximal. Se demuestra que un anillb

on unidad, si no tiene ideal no trivial es un campo.

ata· ,c~adá 1·M.·íd:ea:I ·rnaximal· íntroducimds:·e1 álgebiadociein-

e A/M que, por no tener ideal no trivial/ és un' c·ámpó

on la.norma cociente
;~ 1
,,) "'.

l l(xJ 11 . = inf J IY11


A/M YE lx) A

i) Teorema (le Ost.r.owsk.i-Ma.zur-Gelfand.


,, ,.,., .,: .1 _,. '·.·' • ' ' •

:.ªd~ á:l:g(;bra qe. Banach que es un. campo. es. isom9rfa. a C.

)aremos una muy elegante demostración debida a Gelfand:

'robá:remos que para cada Xt:A, ex~st~. :,.l.~:c t.al ,que x::;:Ae..
-1
~n caso contrario, A-~(x-Ae) es una funci6n entera

~pi;itadp y,·' P8l:'.·,;lo, ~cinto, . conStflnte (Teprema c:ttrLiouville) ;


,. - 1 -l
?ero (x-J.,e) -*D cuando ,\-;. 00 , de donde (x-:-11e) =D, ló

~ual es una contradicci6n.


r

La apli.caci6n x+;\ es inyectiva, pu-es, .l?i :no. lo fue:ra,

1:,u núc;üeo sería un ideal no tri_vial, lo.que nq_es posi-


bJ.e ~- pues hemos_. supµ~sto ,que A ,es -un c,a.rnpo. , N,o, es ,difí:-::
cil .,verificar que esta apl;i.cación; -es un i.somo:irfismo_ de A

e_ri ..G·

Las funciones holomorfas con valores en un álgebra fue-


ron in.trod~cidas_ por ..~ie.sz y. conAisteptement¡.e .utili.za-,,
das,por Gelfand.

Expondremos a continuaci6n la idea fundamental del Teo-


rema de Gelfand:

Sea ~M(x) la clase de x módulo M~ por el Teorema anterior


podemos considerar a <f¡M(x) comér ele.ni.en'to · de C.

cpM: A-+Ces un homomorfismo de A en e,· al cual se le llama


car&cter y que satisface, además, ,~M{x} [ < j lxl l •

Aparece, nuevamente, aquí la idea del cambio de papeles


entre ·variable y función.

Sea m = {M!M es un idea1 .maximal} Definamos ·f


X
:- m~C como
Daremos a m, el espectro ma'~imal de A., una Topolog!a: ·'

Definamos las vecindades de Mo E m como {Mlf (M)-


xi
fx. '.~o) l. ~ . e: i=l ••• n}
1

Es~a _te>pc;>Jogía es .la, menos fina para la cual {f } es


·,.:· .}(:,·x,e:A ;,:'·,:::,:::,,,
una .·familia de ·:func,ione.s continuas. I,,a .transformaci6n

de A en e (m) , dada por:, .x+f es un hqmomorf ismo donde


X

11fx11:;::
:sup ·1fx(M) 1 ,, 11x, 11,;,pe>r lq \anto, est,a trans-
formaci6n, 11amadarepresentéici6nde Gelfand, es conti-

nua.
.i;,.

mes compacto. Entonces c(m) es un espacio,de Banach.

d) Introd:uciremo.s la norma espectr~.l, .11 11s definiénd<;:> 1-:,,;:

la de la' 'Siguien,te, ma:ri~rél;:

IA,~IIs.-· .. 111ifxl' 1,,


<• .- :~ _; . r·
\ ·~·

Ahora .demostraremos que. l ,lxLls

Daremos la demostraci6n en,2 partes.


1) llx~JJ.s= Jl~IJ 8 n ~ l!x.lln4'. llxn¡¡ de donde

·,
2). Recordemos el Teorema.de Krull. Sea x no irivertil::fie.
Ix el ideal generado por x; usando el lema de Zorn puede

probarse .que.todo ideal p;o;pio e·sfá c;ntenicÍo 'én -d11ideal


maximat~ Claramente :Ix es pr·opib ,' por /lch 'tanto cada ele- '

mento nó 'infertible pe'rtenece ·a uri ideal ma."<imal. ·conclui-:-

mos, ~~~ fx1jf ~ O ~ara toda M,~s ~ebir~~-k rio pertenéó~


a un ideal inaxiltial ·sí y ·'s6Id si x· e·s inver'tible~

Supongamos que a=! !x JI 5 y que I µ 1 >a; entonces fx (M)-1-1:,iO,


ya que· ~'t{p· ¡f. --(M)
X
l' ;< lb ¡:> ····'

Es Ló é.'.fgnl':Éica: que f
x (Mf ~ tif' e (M) · ·= f x-µe
' (M) :,i ·O• por ··
'
esto x-µe es invertible. Ahora pódemosaf1r-niar que
(µe-x)- 1 es una funci6n analítica en !Al < 1/u con A=
- 1 ....;1,.>. · • .· . ,
1/µ . (1,e - x) = 1. (e-1,x)' · • 'Puest.o :que esta funci6n

es analítica, su serie de Taylor \(e+lx+A 2x 2 + •.. ) es con-

vergente; y pór 'lo tanto, su t~rmino 'g·eneral. ;>.,,nXn"'-±0. · -

De esto s~ desprende que 1 1Xn 1 1= I >. ~n J I :\ nxm 1 1 ~ I A~ n

para n suficientemente g~~~d~, ::lo -c~~i. · iritpÍica qué li1h

sup n/J IXn ¡· ·¡•

,
.:;
1/ J Aj , siempre que TITñ
l/ > ª ·
De ésto

resulta que lim sup n/l ¡xn¡ 1 ..¡: o; ;;. 1 !XI)5 .


Como resultado del desarrollo anterior, los tres enuncia-
dos siguientes son equivalentes:

i) J I f A.. l 1. = o
ii) lim n¡¡ ¡xn¡ = 1 O
iii) X.pertenece atado M:

Concluimos el bosquejo de la Teorí.a de Gelfand con lo si-


guient~:

El raqical de Jacobson de A se define como R(A) = n


ME 1
II'!
M.

Cuando R(A) = íO}, A se llama semisimple. En general si


A es, :cualquier
__
álgebra, ,
A/R(A) es semisimple. Claramen-
te, ,A es semisimple, si_y s6lo si la representaci6n de
Gelfand es inyectiva. En este caso, podemos considerar
A como. subalgebra de C (m) ..

Hasta. aquí, hemos supuesto siempre que A. tiene elemento


unidad e. Si no lo tiene, consideramos s6lo los M en rn
tale.s que A/M tenga elemento unidad; a tales ideales M,
se les llama· regulares. En este contex.tO puede probarse
el análogo de ·b) . m no será
.
compacto,
. . .
sino
t. .
E16lo; local-
-· ·,.. .

mente compacto. Lé\S transformadas de Ge'!lfand siguen


siendo.continuas.
A continuaci6n daremos una aplicación 'importante 'ae la

Teoria ~e Gelfand.

Consideremos L 1 (Z) '.O! t 1 , el espacio de sucesiones cuyas

series son absolutamente convergentes. Sea a = "(a ) z.


n nE
Definamos! !al 1 = E]a n 1. La convolución de 2 elementos
a y b, de L 1 (Z) está dada por a*b=c, e n= I a n-m b m
mt:Z

Entre esta definici6n y la de convoluci6n de funciones

hay una: gran analog!a, y aquella hace de L 1 (Z) un álge-

bra nÓ.tmada.

Calculemos ahora cpM,.que es homorfismo cont.ínuo de


.·· '
L 1 (Z) en C, de donde ~Mes un
00 • . .
de L 1 (Z), luego ~xiste µ= (un) en L (Z), tal gti~ ~M(a)·=
ra n u,
n
para toda a en ~iiz)~ SeaClp= (opn) n
. • Resulta

de la definición que aP«aq = ap+q:: .Adem&~, 'f-~(~p+q) ~ ..

~ . = ~ (aP) t (aq) = u u . En particular, u = (u 1 }n,


p+q.. ··.,;·:··\ M . ·. .-. '\" M .. -
'; ,. '
p... q '.•. ,.
. n
como u es acotado, 1 u 1 I =l. Escribamos ahora u =e 1 ªM'
n. .
Y tPM(a),,;, · Iz· ªneineM·== fa(·&M), serie de-Fouriér absolü-
nE
tamente convergente.

Tenernos una á.pl"icaci6n biyectiva de ·m 'en un cfrcülo R/2II:Z-

Asociando a cada M el corr.espondiente va'lor -de. ·'-i que. de-,.

pende de M, obteniéndose así un isomorfismo.·


Por ésto, podemos considerar el conjunto m de todos los

ideales maximales de L 1 (Z) como un círculo. La transfor

m~da de Gelfand es la proyecci6n sobre el c!iculo, cu -

yos coeficientes de Fourier son elementos de R/2IT Z~

·Cómo conscuencia obtenemos:

(W1 ) Teorema de Wiener.

Si f (definida sobre el círcul~) tiene una serie de

Fourier absolutamente convergente, i.e. es la Transfor


"""',
ruada de Gelfand de alguna aEL 1 (Z) ,. y no se anula;, ~n-

tonces 1/f tiene una serie de Fourier absolutamente

convergente.

. .

El teo~ema Tauberino de Wiener se apoya en este te~r·~-

ma, que constituía su principal dificultad. Queda así

salvado, por medio de elegante teoría, el serio esca -

llo Técnico que entorpecía la demostraci6n de aquel

Teorema.

Posteriormente, Paul Lévy, enunci6 y prob6una poderosa

generalizaci6n de (W1 ).

(P.L} Si f tiene ser~e de Fourier absolu~amente conver-

gente ·y Fes análítica en un dominio que contiene la i-

magen de f~ entonces F.f tiene también serie de Fourier

absolutamente convergente.
Si ahora consideramos L 1 (R) , resulta que M..R y la trans-

formaci6n de Gelfand es la de Pourier.

El caso en que A~C(M) es suprayectiva nos conduce a la -

teoría de las e-álgebras, y .a la demostraci6n del Teore-

ma espectral de operadores adjuntos en un espacio de

Hilbert.

. .
Shilov, más recientemerite, introdujo el c~ncepto de ál-

g~bra regular, dotando a m de cierta topología. Aquellas

álgebras en las que la topología de Shilov coincide con

la topolog!~ d~bil que ya conocemos, se llama regulares.

Desarrollando este concepto se obtiene una demostraci6n

directa (de una línea) del Teorema Tauberiano de Wien~~-

You might also like