Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 37
» CapAses C.@ Capacitacion y Asesoria at eee arte tect e fea y fama oO eee ta A” Se eee reer eee eee momma oO Ta TT om NUEVOS INCOTERMS 2010 OBJETIVO GENERAL: Identificar_los cambios introducides en la Versién INCOTERMS 2010 Vs. los INCOTERMS 2000. OBJETIVOS ESPECiFICOS @ Identificar las caracteristicas de cada uno de los INCOTERMS deseritos en la versién 2010. a Manejar e interpretar los términos comerciales internacionales, segin las necesidades y condiciones de compra y venta. O Aprender a utilizar los INCOTERMS 2010 @ Aprender a identificar los costs involucrados en una compra internacional a partir del INCOTERMS seleccionado entre las partes. CONTENIDO PROGRAMATICO: Antecedente de los INCOTERMS, Qué son los INCOTERMS? Como utilizar los INCOTERMS Aspectos del contrato de compra venta que son reguladas por los INCOTERMS Aspectos del contrato de compra venta que no son reguladas por los INCOTERMS Categorias de los términos: EXW, FCA, FAS, FOB, CPT, CFR, CIF, CIP; DAT, DAP, DOP 9 Diferencias entre los INCOTERMS 2000 y los INCOTERMS 2010: Se eliminan los Incoterms DES, DEQ, DDU y DAF y se agregan los Incoterms DAT y DAP. 3 Casos Practicos coeocoe DIRIGIDO A: Personal de Compras, Logistica, Importaciones, Exportaciones, Logistica, Tréfico y Aduanas interesados en obtener una visién clara sobre la aplicacién y funcionamiento de los INCOTERMS dentro del marco de las negociaciones internacionales de compra y venta de mercancfas y de la valoracién aduanera de los productos DURACION: 6 horas Forma de Evaluacién: Exposicién conceptual, ejercicios practicos. INDICE Introduccién 2Qué son los Incoterms? Aspectos del contrato de compraventa que son reguladas por los. INCOTERMS Aspectos del contrato de compraventa que no son reguladas por los INCOTERMS Recomendaciones al utilizar los INCOTERMS 2010 Principales cambios respecto a los INCOTERMS 2000 Reglas para el uso de los términos comerciales EXW En fabrice FCA Franco Porteador CPT Transporte pagado hasta CIP Transporte y Seguro Pagados Hasta DAP Entregada en Lugar DAT Entregada en Terminal D0? Entregada Derechos Pagados FAS Franco al Costado de! Buque FOB Franco a Bordo CFR Costo y Fiete CIF Costo, Seguro y Flete Ejercicios Bibliografia Pag. haw Breed nm nana a> pera eee eee INTRODUCCION Los Incoterms fueron creados en 1936 por la Cémara de Comercio Internacional ubicada en Paris (CCI), con la finalidad de establecer los deberes ¥_responsabilidades entre as principales partes que participan en una negociacién internacional (comprador y vendedor), sobre todo para tratar de disminuir las divergencias que surgen en las negociaciones debido a interpretaciones incorrectas, usos y costumbres propios de cada pais, lenguajes, forma de transmisién de la informacién, medios de transporte, formas de pago, etc; asi estos modelos teéricos de deberes y responsabilidades se traducen en costos. Debido a que la economia es cada vez més globalizada, las operaciones de comercio internacional son cada dia mas complejas, se utilizan cada dla mds los medios electrénicos para comercializar y la evolucién de las formas de transporte; surge la necesidad de realizar modificaciones significativas en los INCOTERMS 2000 dando paso de esta manera a los nuevos INCOTERMS 2010; reduciendo las reglas de trece (13) a once (11) y presenténdolas con mas sencillez y claridad. bases Heegeeczze! INCOTERMS 2010 Frecuentemente los comerciantes ignoran la disparidad que existe entre las distintas formas de contrataciones comerciales en los diversos paises. Esta diversidad de interpretaciones da origen a incertidumbre, malentendidos y diferencias lo cual en muchas ocasiones se traduce en pérdida de tiempo y dinero. Con !a finalidad de poner a la disposicién de los exportadores e importadores un instrumento que ayude a eliminar estas dificultades, la Camara de Comercio Internacional publics en 1.936 un manual de reglas internacionales para interpretar los términos comerciales conocido bajo el nombre de INCOTERMS, Posteriormente estas reglas fueron actualizadas y ajustadas al corriente de las practices més comunes del comercio internacional, con la finalidad de que fueran adoptadas por el mayor ntimero posible de comerciantes. Estas reglas han sido revisadas en los afios 1953, 1967, 1976, 1980, 1990, 2000 y ia ltima fue en el 2010, a fin de adaptar el creciente uso de los datos electrénico y los cambios producidos en las técnicas de transporte. Tienen por objeto estabiecer una serie de normas internacionales de carécter facultativo para precisar el exacto sentido de los principales términos utilizados en los contratos de compra-venta internacionales en cuanto a: distribucién de gastos y riesgos entre el importador y exportaaor, deberes y responsabilidades de cada una de las partes, obligacién de la entrega de la mercancia (lugar y momento) y responsabilidades en cuanto a documentos y formalidades aduaneras, ASPECTOS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA QUE SON REGULADAS POR LOS INCOTERMS: + Suministro de la mercancia y pago del precio, Obtencién de licencias, autorizaciones y formalidades aduaneras relativas a la exportacién y a la importacién de las mercancias, v Contratacién del transporte y e! seguro, v Determinacién del tiempo, forma y lugar de entrega y de recepcién de las mercancias, v Determinacién del tiempo, forma 'y lugar de riesgos del vendedor al comprador, v Régimen de comunicaciones que deben cruzarse las partes durante la ejecucién de un contrato, v Régimen del reparto de gastos, + Prueba de entrega de la mercancia y de la obtencién del documento de transporte, v Régimen de comprobacién de calidad, medida, peso, embalaje, marcado e inspeccién previa de las mercancias, moa ms ASPECTOS DEL CONTRATO DE COMPRA VENTA QUE NO SON REGULADAS POR LOS INCOTERMS: + Capacidad de las partes » Validez del contrato : Responsabilidad del vendedor por los dafios que puedan causar las mercancias a las personas Validez de los usos adoptados por las partes, Regimen de modificacién del contrato, Supuestos de disolucién total o parcial del contrato, Acciones del vendedor en el supuesto de que e! comprador se niegue a ir la mercancia o a pagar el precio, * Acciones del comprador en el supuesto de que el vendedor no éntregue la mercancia, 0 la entregue tarde 0 con faltantes 0 en exceso; asi como los documentos acreditativos de la propiedad de las mercancias, » Momento y forma en que se transmite ia propiedad de las mercancias del vendedor ai comprador, » Tiempo, forma y lugar de pago del precio, » Derecho aplicable al contrato, » Jurisdiccién competente en caso de conflicto RECOMENDACIONES AL UTILIZAR LOS INCOTERMS 2010 v Ellja el INCOTERMS apropiado: Considerando el medio de transporte a utilizar, parte que asume el pago del flete y el seguro, responsabilidades de cada una de las partes. ¥ Indique en e! contrato de compra venta el INCOTERM que se adapte a las necesidades del comprador y vendedor, v. Especifique el lugar 6 puerto donde se entrega la mercancia y sé traspasa la responsabilidad y el riesgo del vendedor al comprador: Ej: FCA Miami 23 Av. v En el caso de INCOTERMS como CPT, CIP, CFR y CIF se debe indicar el lugar de destino hasta donde el flete fue cancelado: Ej: CFR Le Guaira. v También se pueden indicar més detalles acerca del lugar de entrega tales como la direccién precisa de entrega. PRINCIPALES CAMBIOS RESFECTO A LOS INCOTERMS 2000 v Se reduce el niimero de reglas de once (11) a trece (13) v Se. sustituyen los INCOTERMS 2000 DAF, DES, DE y_DDU por los Los INCOT = para contratos interna como para contratos nacionales; en virtud de que muchas veces en los contratos de compra venta internacional las mercancias atraviesan fronteras nacionales y la integracion econémica hace que en zonas como la Comunidad Europea ios tramites fronterizos sean cada dias menos relevantes. En consecuencia cuando en alguna regia se indique la obligacién 5 = = ue ced ted iat para alguna de las partes de cumplir con las formalidades aduaneras de importacién y/o exportacién se debe entender que es solo si el contrato es de tipo internacional. ¥ Se otorga a los medios de comunicacién electrénicos el mismo efecto que la comunicacién documentada, si las partes asi lo acuerdan. ¥ Se incluye la figura de las empresas intermediarias en la compra venta de las_mercancias, distinguiendo su responsabilidad bajo la figura de “proporcionar la mercancia que ha sido embarcada”. + Las actividades inherentes @ cada una de las partes bajo cada regia pueden Ser realizadas por un tercero en nombre de este (porteador ¢ transitario). v €n las reglas CPT, CIP, CFR, CIF, DAT, DAP y DDP el vendedor debe encargarse del transporte de las mercancias hasta el destino acordado. Aunque el flete lo paga el vendedor, realmente lo paga el comprador, puesto que el primero io incluye en el precio total de venta. En algunas ‘ocasiones el precio dei flete incluiré el costo de manejos y manipulacién de la mercancia en fas instalaciones portuarias, con la finalidad de evitar que el comprador tenga que pagar estos costos dos veces: uno al vendedor y otra a la empresa transportista. y El documento de prueba de entrega de la mercancia puede ser el documento de transporte, el cual también se utiliza como mecanismo de Pago; y en los Incoterms EXW, FCA, FAS y FOB el documento de entrega puede ser un simple recibo del almacén o de la empresa transportista. v En los INCOTERMS 2010 el término embalaje se refiere al embalaje de la mercancia para cumplir con lo establecido en el contrato de compraventa, y puede ser el embalaje adecuado para transporter las mercancias, La estiba no se considera como embalaje y no son reguladas en los INCOTERMS 2010. v En los INCOTERMS 2010 “entrega” significa el lugar donde el riesgo de pérdida o dafios a las mercancias es traspasado den vendedor al comprador. v En los INCOTERMS “Porteador” es la empresa transportista. CATEGORIAS DE LOS TERMINOS Regias para cualquier modo de transporte EXW EN FABRICA Lugar de entrega designado: v Es adecuada pare el comercio nacional, mientras que FCA es adecuada para el transporte internacional. “En Fabrica” Significa que vendedor hace la entrega de la mercancia, cuando la coloca a disposicién del comprador en sus propias instalaciones o en otro lugar designado a tales fines (taller, fabrica, almacén, etc). El vendedor no tiene la responsabilidad de cargar la mercancia en el medio de transporte ™ designado por el comprador, ni tiene ta obligacién de realizar los trémites inherentes a ia exportacion, cuando tal trémite sea aplicable. Es muy recomendable que las partes especifiquen el lugar de entrega, puesto que los riesgos y los costos hasta dicho punto le corresponden a la empresa vendedora. La compradora corre con todos los riesgos y costos desde el punto acordado y si los hay en el propio lugar de entrega EXW representa la minima responsabilidad para la empresa vendedora. Obligaciones dei venc Suministrar la acuerdo a lo Indicado en el contrato de compraventa, en el lugar acordado en la fecha acordada, si no existe un lugar acordado este puede elegir el de su conveniencia. 7 Suministrar la factura comercial. nar al comprador a peticin, riesgo y expensas de este, los documentos necesarios para los tramites de exportacién. \ v El vendedor corre con todos los riesgos de pérdida o dafio de la mercancia y asume todos los | costos relacionados, hasta que | haya entregado en sus propias | instalaciones 0 en otro. lugar | designado a tales fines (taller, | fabrica, almacén, etc). somprador_ pr la mercanci segun lo acordado en el contrato | de compraventa. Obtener los documentos y autorizaciones oficiales | necesarios para la exportacién de la mercanc El compra responsable de | contratar el transporte y cl| seguro de las mercancias pero no | representa una obligacién ante el | vendedor, El comprador corre con todos los riesgos de pérdida o dafio de la mercancia y asume todos los costos relacionados, desde que | haya recibido de acuerdo a lo establecido en el contrato de compraventa. El vendedor debe notificar al) comprador todos los detalles | necesarios para que éste pueda recibir las mercancias. El comprador debe pagar cualquier costo —_adicional contraido por no proceder con la recepcién de {as mercancias cuando se haya colocado a su disposicin y/o no haya dado aviso al vendedor sobre retrasos en la recepcién de las mercancias. VY El vendedor debe pagar por las operaciones de verificacién para la entrega de la mercancia (comprobacién __de__calidad, El comprador debe pagar los costos de cualquier inspeccién previa a la exportacién de las mercancias, ordenada por _las 1 fi foger dda ad [_“medidas, pesos 0 recuentos). ‘autoridades competentes. El vendedor debe embalar las mercancias, a menos de que sea i usual para ese tipo de comercio que la mercancia se transporte sin embalar. El embalaje debe ser el adecuado de acuerdo al medio de transporte, a menos de que el comprador le haya notificado | requisitos especificos para’ el embalaje antes de que haya concluido el _—contrato. de | compraventa. El embalaje debe marcarse adecuadamente. FCA FRANCO PORTEADOR lugar de entrega designado: “Franco Porteador” significa que la empresa vendedora entrega la mercancia al porteador o a otra persona designada por |a empresa compradora en las instalaciones de la empresa vendedora 0 en otro lugar designado por ambas partes. FCA exige que el vendedor despache la mercancia de exportacién cuando sea aplicable. Obligaciones del vendedor | Obligaciones del Comprador | v Suministrar fa mercancia de|+ Pagar el precio de la mercancia | acuerdo a lo indicado en ei| — segtin lo acordado en el contrato | contrato de compraventa y en el. | de compraventa. | lugar acordado en la fecha | | acordada. » Suministrar la factura comercial. vy Obtener los documentos y autorizaciones oficiales | necesarias para la importacién de | | las mercancias, asi como ‘realizar | fos trémites aduaneros de | ____ | _importacién_y asumir_ ostos 8 om ede ede tess feet que se generen por esta operacién. ‘Obtener @ su riesgo y expensas, los documentos necesarios para los tramites de exportacién, asi como realizar dichos trémites. El comprador debe contratar a sus expensas el transporte de las mercancias desde el lugar de entrega designado, excepto cuando el contrato de transporte fo formalice el vendedor por practicas comerciales. _ El vendedor corre con todos los riesgos de pérdida 0 dafio de la mercancia y asume todos los costos relacionados, hasta que entregue. al porteador o a otra persona designada por la empresa compradora en las instalaciones “de a empresa vendedora. 0 en otro lugar designado por ambas partes El comprador no tiene ninguna obligacién ante el vendedor de formalizar un contrato de seguro Pero corre con todos los riesgos de pérdida o dafio de la mercancia y asume todos los costos relacionados, desde que haya recibido de acuerdo a io establecido en el contrato de compraventa. El vendedor no tiene ninguna obligacion ante el comprador de formalizar el contrato de transporte, sin embargo, si lo solicita el comprador o es practica comercial y el comprador no da instrucciones en contrario 0 {0 solicita expresamente, —el vendedor puede contratar el transporte a riesgos y expensas del comprador. El comprador corre con todos los costos y riesgos de pérdida o dafio de la mercancia desde el momento en que se haya entregado en ei punto acordado y de acuerdo a lo establecido en e! contrato de compraventa. El vendedor no tienen ninguna obtigacién de contratar una poliza de seguro. Ei vendedor debe entregar la mercancia al porteador o a otra persona designada por el comprador en el punto acordado, si lo hay, en la fecha acordada o dentro del plazo acordado. Se considera que la mercancia ha sido entregada cuando se carga en el medio de transporte designado por el comprador o cuando se ha _entregado_al no se hace cargo. Ba = comprador debe pagar cualquier costo_—_adicional contraido por no ‘designar al porteador o a una persona para | la recepcién de la mercancia en el plazo estipulado, o si éste Ultimo | El comprador debe pagar los | costos de cualquier inspeccién ordenada por las autoridades | competentes, durante e! proceso de —_importacién de las mercancias. | odo =m Pee op Her eerie gee Heer area ree fi la porteador 0 @ otra persona | designada por el comprador preparada para la descarga. El vendedor debe a rlesgos y expenses dei comprador dar aviso y prueba formal de que la mercancia ha sido entregada al porteador 0 a cualquier otra/ persona designada. | El vendedor debe prestar ayuda al comprador a peticién, riesgos y | expensas de éste ultimo; para | conseguir el documento de} transporte. El vendedor debe pagar por las operaciones de verificacién para la entrega de la mercancia (comprobacién de —_ calidad, medidas, pesos o recuentos). El vendedor debe embalar las mercancias, a menos de que sea usual para ese tipo de comercio | que la mercancia se transporte | sin embalar. El embalaje debe ser el adecuado de acuerdo al medio de transporte, a menos de que el comprador le haya notificado requisitos especificos para el embalaje antes de que haya concluido el contrato de compraventa. El embalaje debe marcarse adecuadamente. I comprador debe pagar los costos de cualquier inspeccién previa a la exportacién de las mercancias, ordenada por las autoridades competentes. = CPT TRANSPORTE PAGADO HASTA lugar de destino designado. “Transporte pagado hasta” significa que el vendedor entrega la mercancia al porteador o @ otra persona designada por el vendedor en un lugar acordado; el vendedor debe contratar y pagar los costos de transporte necesarios para evar la mercancia hasta el lugar de destino designado. La empresa vendedora cumple con su obligacién de entrega cuando coloca la mercancia en poder del porteador y no cuando la mercancia llega a su lugar de destino. EI riesgo y el costo se transfieren en lugares diferentes, por lo que es muy recomendable que las partes identifiquen en el contrato, el lugar de entrega donde el riesgo se transmite al comprador; asi como el lugar de destino designado hasta donde el vendedor debe contratar el transporte Si se utilizan varios porteadores para el transporte hasta el destino acordado y las partes no acuerdan un punto de entrega especifico, el riesgo se transmite cuando la mercancia se ha entregado al primer porteador en un punto elegido por la empresa vendedora, si las partes requieren que el riesgo se transmita en otro unto deben acordarlo expresamente en el contrato. ‘Obligaciones del vendedor Obligaciones del Comprador v Suministrar fa mercancia. de|~ Pagar el precio de la mercancia acuerdo a lo indicado en el} — segun lo acordado en el contrato contrato de compraventa y en el} de compraventa lugar acordado en la fecha acordada, eee v Suministrar la factura comercial. [v Obtener los documentos y| autorizaciones oficiales necesarias para la importacién de las mercancias, asi como realizar ] los traémites aduaneros de | importacién y asumir sus costos. 7 El comprador no tiene ninguna obligacién ante el vendedor de formalizar el contrato: de ~ Obtener a su riesgo y expensas, los documentos necesarios para | los tramites de exportacién, asi como realizar dichos trémites. transporte. fae [El vendedor debe contratar el|/7 El comprador no tiene ninguna | transporte de la mercancia desde} —obligacién ante el vendedor de | el punto de entrega acordado formalizar un contrato de seguro | hasta el lugar de destino| —_ pero corre con todos los riesgos designado | de pérdida o dafio de la mercancia y asume todos los costos relacionados, desde que haya recibido en el lugar designado. u fot ecod ec oo Reece reer Herero El vendedor no tienen ninguna obligacién de contratar una péliza de seguro. ¥ El comprador corre con todos los costos y riesgos de pérdida o dafio de la mercancia desde el momento en que haya entregado al porteador en la fecha acordada EI vendedor corre con todos los riesgos de pérdida o dafio de la mercancia. hasta que haya entregado la mercancia al porteador en la fecha acordada. ¥ El comprador debe cancelar todos los costos y gastos relatives al transito de la mercancia, salvo que tales gastos fueran por cuenta del vendedor segun el contrato de transporte. EI vendedor debe pagar todos los costos relativos a la mercancia hasta que se haya entregado al porteador; el flete y todos los costos de cargar fa mercancia y cualquier gasto de descarga en el lugar de destino que fuera por cuenta del vendedor segiin el contrato de transporte. En caso de que el paso de las mercancias por otros paises genere costos, deben ser asumidos por el vendedor si asi lo establece el contrato de compra venta. ¥ El comprador debe pagar todos los gastos de descargar, excepto que dichos costos fueran por cuenta del vendedor y asi lo estableciera el documento de transporte. de compraventa, debe estar fechado dentro del_—plazo | acordado para el embarque, debe “permitir que el comprador reclame la mercancia— al porteador en el puerto de liegada; y debe permitir ai comprador vender la mercancia en transito mediante El vendedor debe entregar la) mercancia al porteador.o a otra persona designada por el comprador en el punto acordado, | si lo hay, en la fecha acordada o | dentro del plazo acordado. L El vendedor debe a peticion del | comprador, proporcionar —el | documento de transporte y pagar | ‘su emisin. | Este documento debe amparar la | mercancia indicada en el contrato | El comprador debe pagar los costos de. cualquier inspeccién obligatoria previa al embarque, excepto cuando dicha inspeccién sea ordenada por las autoridades del pais de exportacién. 12 feet transferencia del documento o mediante notificacién expresa. + El documento de transporte debe ser emitido en juegos completos de originales. El vendedor debe pagar por las! operaciones de verificacién para | la entrega de la mercancia (comprobaciin de —_ calidad, medidas, pesos o recuentos), asi como los gastcs generados por cualquier inspeccién previa al embarque solicitada por las autoridades aduaneras de | exportacién, El vendedor debe embalar las mercancias, a menos de que sea usual para ese tipo de comercio que la mercancia se transporte | sin embalar. El embalaje debe ser | el adecuado de acuerdo al medio | ' de transporte, a menos de que el | | comprador le haya notificado requisitos especificos para el embalaje antes de que haya concluido el contrato de | compraventa. El embalaje debe marcarse adecuadamente.__ El comprador debe pagar los costos de cualquier inspeccién previa a la exportacién de las mercancias, ordenada por las |____autoridades competentes. Hee mm mm = om = ieee: x oa Enerea ale de Destino oo 1B fee eee oe fi fi fi fmt CIP TRANSPORTE Y SEGURO PAGADOS HASTA el lugar de destino designado. “Transporte y Seguro Pagados Hasta”, significa que el vendedor entrega la mercancia al porteador o a otra persona designada por el vendedor en el lugar acordado y que el vendedor debe contratar y pagar los costos del transporte necesarios para llevar la mercancia hasta el lugar de destino designado. El vendedor contrata la cobertura de seguro contra el riesgo del comprador de pérdida o dafios causados a la mercancia durante el transporte. Esta cobertura de seguro sélo es minima; si el comprador deseara tener una cobertura mas amplia debe acordarla expresamente con el vendedor o contratar la péliza por sus propios medios. La empresa vendedora cumple con su obligacién de entrega cuando coloca la mercancia en poder del porteador y no cuando la mercancia llega a su lugar de destino, Si se utilizan varios porteadores para el transporte hasta el destino acordado y las partes no acuerdan un punto de entrega especifico, el riesgo se transmite cuando la mercancia se ha entregado al primer porteador en un punto elegido Por la empresa vendedora, si las partes requieren que el riesgo se transmita en otro unto deben acordarlo expresamente en el contrato. Obligaciones del vendedor Obligaciones del Comprador v Suministrar la mercancia de| acuerdo a lo indicado en el contrato de compraventa y en el Pagar el precio de la mercancia segin lo acordado en el contrato de compraventa. lugar acordado en la fecha acordada. ~ Suministrar la factura comercial. |” Obtener los documentos y autorizaciones oficiales necesarias para la importacién de las mercancias, asi como realizar los trdmites aduaneros de importacién y asumir sus costos. tener 2 su riesgo y expensas, los documentos necesarios para tos tramites de exportacién, asi como realizar dichos trmites, El comprador no tiene ninguna obligacién ante el vendedor de formalizar el contrato de transporte. v El vendedor debe contratar ef el punta de entrega acordado transporte de la mercancia desde |- —l comprador no tiene ninguna obligacién ante e! vendedor de formalizar un contrato de seguro hasta el lugar de destino pero corre con todos los riesgos designado de pérdida o dafic de ia mercancia y asume todos los a ie a costos relacionados, desde_el 14 ea a er ad momento que la mercancia haya sido entregada en el lugar de destino acordado. EI vendedor debe obtener a sus | propias expensas un seguro de cobertura minima; esta debe ser contratada con una empresa reconocida. la cobertura debe permitir al comprador 0 a cualquier persona que tenga un interés asegurable sobre la mercancia, reclamar directamente al asegurador. EI seguro debe cubrir el precio dispuesto en el contrato mas un 10% (110%) yy _—_deberd concertarse en la moneda del contrato. El seguro debe cubrir la mercancia desde el punto de entrega designado hasta el lugar de destino acordado en el contrato de compraventa En vendedor debe proporcionar al comprador la péliza de seguros 0 cualquier otra prueba de la cobertura. a El vendedor corre con todos los riesgos de pérdida o dafio de la mercancia hasta que la haya entregado al porteador en la fecha acordada. EI comprador corre con todos los costos y riesgos de pérdida o dafio de la mercancia desde el momento en que se haya entregado al porteador. v El comprador debe cancelar todos los costos y gastos relativos al transito de la mercancia, salvo que tales gastos fueran por cuenta del vendedor seguin el contrato de transporte. El vendedor debe entregar la mercancia colocéndola en poder del porteador de acuerdo a lo acordado y en la fecha o piazo estipulado. 7 El comprador debe pagar todos los gastos de descarga, excepto que dichos costos fueran por cuenta del vendedor. El vendedor debe pagar todos los costos relativos a la mercancia hasta que se haya entregado al perteador; el flete y todos los costos de cargar la mercancia y cualquier gasto de descarga en el lugar de destino que fuera por cuenta del vendedor segin el contrato de transporte Los costos de! seguro. 7 El comprador debe pagar los costos de cualquier seguro adicional. freed tree deco eed eect ree: ma os a7 = En caso de que el paso de las mercancias por otros paises genere costos, deben ser. asumidos por el vendedor si asi lo establece el contrato de compra venta. El vendedor debe notificar al[ 7 comprador que la mercancia se ha entregado al porteador, El compredor debe pagar los costos de cualquier inspeccién obligatoria previa al embarque, | excepto cuando dicha inspeccién | sea ordenada por las autoridades del pais de exportacién. EI vendedor debe a peticién del comprador, proporcionar a éste el documento de transporte y pagar su emision. Este documento debe amparar la mercancia indicada en el contrato de compraventa, debe estar fechado dentro del_plazo acordado para el embarque, debe permitir que el comprador reclame la mercancia_— al porteador en el puerto de Negada; y debe permitir al comprador que venda_la| mercancia en transito mediante , transferencia del documento o mediante notificacién expresa. El documento de transporte debe ser emitido en juegos compietos | de originales. i El vendedor debe pagar por las | operaciones de verificacién para la entrega_ de la mercancia| (comprobacién de calidad, medidas, pesos o recuentos), asi como los gastos generados por cualquier inspeccién previa al embarque solicitada por las autoridades aduaneras de exportacién. El vendedor debe embalar las mercancias, a menos de que sea usual para ese tipo de comercio que la mercancia se transporte sin embalar. El embalaje debe ser el adecuado de acuerdo al medio 16 Eel Stree Vieeeecrer ee eee tesa cere de transporte, @ menos de que el comprador le haya notificado requisitos especificos para el embalaje antes de que haya concluido el contrato de compraventa, El embalaje debe marcarse adecuadamente. El comprador debe pagar los costos de cualquier inspeccién previa a la exportacién de las mercancias, ordenada por las autoridades competentes. ntrege ae de Destino Nuevo Leolerns. DAP ENTREGADA EN LUGAR de destino designado Gs Moltere dat, “Entregada en lugar” significa que la empresa vendedora realiza la entrega cuando la mercancia se coloca a posicion de la compradora en el medio de transporte de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. Obligaciones del vendedor Obligaciones del Comprador Suministrar la mercancia de |? acuerdo a lo indicado en el contrato de compraventa y en el lugar acordado en la fecha acordada, Pagar el precio de la mercancia seguin lo acordado en el contrato de compraventa. Suministrar la factura comercial. | ~ Obtener @ su riesgo y expensas, | los documentos necesarios para |. Obtener los documentos y autorizaciones oficiales necesarias para la importacién de las mercancias, asi como realizar los tramites aduaneros de portacién y asumir sus cost El comprador no tiene ninguna obligacién_ante_el_vendedor de 7 Geel eteeeered arora tetera) = enral eee tera g) los tramites de exportacion, asi | como realizar dichos tramites. formalizar el transporte. contrato de El vendedor debe contratar el transporte de la mercancia hasta el lugar 0 punto designado. El comprador no tiene ninguna | obligacién ante el vendedor de formalizar un contrato de seguro. El vendedor no tiene ninguna obligacién ante el comprador de formalizar un contrato de seguro. EI comprador corre con todos los riesgos de pérdida o dafio de la mercancia y asume todos los costos, desde el momento en que se haya sido entregada en el medio de transporte de llegada preparada para la descarga en el punto acordado, en el lugar de destino designado, en la fecha acordada y dentro del plazo acordado. —l vendedor debe entregar la mercancia —poniéndola. a disposicién del comprador en los medios de transporte preparada para la descarga en el punto acordado, en el lugar de destino designado y en la fecha o plazo acordado._ EscaedEeaE El vendedor corre con todos los riesgos de pérdida o dafio de la mercancia hasta que ia haya entregado en el medio de transporte de llegada preparada para la descerga en el punto acordado, en el lugar de destino designado, en la fecha acordada y dentro del plazo acordado. Si el veededer incumple con sus obligaciones relativas al proceso de importacion, corre con todos los riesgos resultantes de ta pérdida o dafios causados a las mercancias El comprador debe pagar todos los costos de descarga de la mercancia desde los medios de transporte en el lugar de llegada en el destino acordado, salvo que tales costos fueren por cuenta del vendedor de acuerdo a lo establecido en el contrato de transporte. El vendedor debe pagar todos los costos relativos a la mercancia hasta que haya entregado en el medio de transporte de llegada preparada para la descarga en el punto acordado, en el lugar de destino designado, en ia fecha acordada y dentro del plazo acordado. Debe pagar cualquier gasto de descarga en el destino que fuera por cuenta del vendedor de acuerdo a lo establecido en el contrato de transporte. E| comprador debe pagar los costos de cualquier inspeccién obligatoria previa al embarque, excepto cuando dicha inspeccién sea ordenada por las autoridades del pais de exportacién. “El_vendedor debe notificar a comprador que la mercancia se ha entregado para que éste pueda tomar las medidas necesarias para recibir las mercancias. El vendedor debe proporcionar al comprador a sus expensas, el documento que permita al comprador recibir las mercanclas. El vendedor debe pagar por las operaciones de’ verificacién .para la entrega de la mercancia (comprobacién de __calidad, medidas, pesos 0 recuentos), asi como los gastos generados por cualquier inspeccién previa al embarque solicitada_ por las autoridades aduaneras_ de exportacién. —l vendedor debe embalar las mercancias, @ menos de que sea usual para ese tipo de comercio que la mercancia se transporte sin embalar. El embalaje debe ser el adecuado de acuerdo al medio de transporte, a menos de que el comprador le haya notificado requisitos especificos pare el embalaje antes de que haya concluido el contrato de compraventa. El embalaje debe marcarse adecuadamente. El comprador debe pagar los costos de cualquier inspeccién previa a la exportacién de las mercancias, ordenada por las autoridades competentes ma = te see DAT ENTREGADA EN TERMINAL (Terminal designado en el puerto o lugar de destino). “Entregada en Terminal” significa que la empresa vendedora realiza la entrega cuando la mercancia, una vez descargada, se pone a disposicién de la empresa compradora en el terminal designado (muelle, almacén, estacién de contenedores) en el puerto o lugar de destino designado La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica llevar la mercancla hasta el terminal en el puerto o en el lugar de destino y descargarlas alli. Es muy recomendable que las partes especifiquen un punto especifico del terminal en el puerto o lugar de destino acordado, puesto que los riesgos hasta dicho punto corren por cuenta del vendedor. Obligaciones del vendedor Obligaciones del Comprador 7 Suministrar la mercancia de|v Pagar el precio de la mercancia acuerdo a io Indicado en el| — segtin lo acordado en el contrato contrato de compraventa y en el| de compraventa. lugar acordado en la fecha acordada. BE il 7 Suministrar la factura comercial. |v Obtener los documentos y autorizaciones oficiales necesarias para la importacién de las mercancias, asi como realizar | los tramites aduaneros de importacién y asumir sus costos. _| Obtener @ su riesgo y expensas, | v ios documentos necesarios para ios trémites de exportacién, asi como realizar dichos tramit El comprador no tiene ninguna obligacién ante el vendedor de formalizar el contrato de transporte. EI vendedor transporte de la mercancia hasta | el terminal designado en el puerto o lugar de destino acordado. El vendedor no tiene obligacién ante el comprador de formalizar un contrato de seguro. vendedor debe descargar la mercancia de los medios de transporte de llegada y colocarla a disposicién del comprador en el | terminal designado, del puerto de destino acordado y en la fecha 0 e contratar el| inguna |“ El comprador corre con todos los | ——___ del puerto convenid El comprador no tiene ninguna obligacién ante el vendedor de formalizar un contrato de seguro. | riesgos de pérdida 0 dafio de la mercancia y asume todos los costos, desde el momento en que se haya entregado en el terminal £l comprador debe pagar los costos de cualquier inspeccién obligatoria previa al embarque, excepto cuando dicha inspeccién sea ordenada por las autoridades del pals de exportacién. 4 20 mmm eeoliiacal ed, freed eared eleceeed = eae eee peg lore) ree tet repeal epee) ore ee plazo estipulado en el contrato. El vendedor corre con todos los Fiesgos de pérdida o dafto de la| mercancia hasta gue la haya entregado en el terminal del puerto de destino acordado. Ei vendedor debe pagar todos los costos relativos a la mercancia hasta que se haya entregado en el terminal del puerto de destino acordado (Flete, manipulaciones descargas). I vendedor debe notificar al comprador que la mercancia se ha entregado en el terminal del puerto acordado para que éste pueda tomar as medidas necesarias para recibir las mercancias. El vendedor debe proporcionar al comprador 2 sus expensas, el documento que permita al comprador recibir las mercancias, El vendedor debe pagar por las operaciones de verificacién para la entrega de la mercancia (comprobacin de calidad, medidas, pesos 0 recuentos), ast como los gastos generados por cualquier inspeccién previa al embarque itada por las autoridades aduaneras_ de exportacién. El vendedor debe embalar las mercancias, a menos de que sea usual para ese tipo de comercio que la mercancia se transporte sin embalar. El embalaje debe ser el adecuado de acuerdo al medio de transporte, a menos de que el comprador |e haya notificado requisitos especificos para el embalaje antes de que haya concluido el contrato de compraventa. El embalaje debe marcarse adecuadamente. El comprador debe pagar los costos de cualquier_inspeccién 21 sed errand a, PeRESeeeetE aa) mercancias, ordenada por las autoridades competentes. previa a la exportacién de las ee fee eevee | Faisce Destino enrege cy DDP ENTREGADA DERECHOS PAGADOS lugar de destino designado “Entregada Derechos Pagados” significa que la empresa vendedora entrega la mercancia cuando este se pone a disposicién de la compradora, despachada para la importacién en los medios de transporte de llegada, preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los costos y riesgos que implica llevar la mercancia hasta el lugar de destino y tiene la obligacién de despacharia, para la exportacién y para la importacion, asi como de pagar los derechos para ambos tramites. DOP representa la maxima responsabilidad para la empresa vendedora. Se recomienda que la empresa vendedora no contrate DDP si no puede directa 0 indirectamente realizar los tramites de importacién. El IVA 0 cualquier otro impuesto pagadero a la importacién son por cuenta de la empresa vendedora a menos que expresamente se acuerde lo contrario en el contrato de compraventa. Obligaciones del vendedor ‘Obligaciones del Comprador_ v Suministrar la mercancia de|v Pagar el precio de la mercancia acuerdo a lo indicado en el| — seguin lo acordado en el contrato contrato de compraventa y en el} de compraventa. lugar acordado en Ia fecha acordada, a v Suministrar la factura comercial. |v El comprador no tiene ninguna obligacién ante el vendedor de formalizar el contrato: de transporte, E | Obtener a su riesgo y expensas,|~ El comprador no tiene ninguna los documentos necesarios para} obligacién ante el vendedor de | i__los_trémites_de_exportacion formalizar un contrato de seguro. | 22 eater: Serre ff cee ch eee etree users rad eter seareee Eanes eee dae eer eee para la importacin, asi como] ‘realizar dichos trémites. |v El vendedor debe contratar el| transporte de la mercancia hasta el terminal designado en el puerto o lugar de destino acordado. El comprador corre con todos los riesgos de pérdida 0 dafio de la mercancia y asume todos los costos, desde el momento en que se haya entregado en los medios de transporte de _llegada preparada para la descarga en el punto acordado, en el lugar de destino designado y en la fecha 0 plazo estipulado. a v El vendedor no tiene ninguna obligacién ante el comprador de formalizar un contrato de seguro. I comprador debe pagar todos los costos de descarga necesarios para proceder a la recepcién de la mercancia desde los medios de transporte de tlegada en el lugar de destino designado, salvo que tales costes fueran por cuenta de! vendedor segtin el contrato de transporte. yl vendedor debe entregar le mercancia. —_colocdndola. =a disposicién del comprador en los medios de transporte de liegada preparada para la descarga en el punto acordado, en el lugar de destino designado y en la fecha o plazo estipulado. + £1! vendedor corre con todos los riesgos de pérdida o dafio de la mercancia hasta que haya sido entregada en los medios de transporte de llegada preparada para la descarga en el punto acordado, en el lugar de destino designado y en la fecha o plazo estipulado. EI comprador no tiene ninguna obligacién ante el vendedor de pagar ninguna _inspecci6n Obligatoria para los tramites de importacién y exportacion. ¥ El vendedor debe pagar todos los costos relativos a la mercancia hasta que se haya entregado en los medios de transporte de llegada preparada para la descarga en el punto acordado, en el lugar de destino designado yen la fecha o plazo estipulado. Y El vendedor debe proporcionar ai comprador_a sus _expensas, el 23 Seat! Secor detector Drea caer eee tear “documento que permita comprador recibir las mercancias. El vendedor debe pagar por las operaciones de verificacién para la entrega_ de la mercancia {comprobacion de calidad, medidas, pesos o recuentos), asi como los gastos generados por cualquier inspeccién previa al embarque solicitada por las. autoridades aduaneras de exportaci6n. El vendedor debe embalar las mercancias, a menos de que sea usual para ese tipo de comercio que la mercancia se transporte sin embalar. El embalaje debe ser el adecuado de acuerdo al medio de transporte, a menos de que el comprador le haya notificado requisitos especificos para el embalaje antes de que haya concluide el contrato de compraventa, El embalaje debe marcarse adecuadamente. autoridades competent €l comprador debe pagar los costos de cualquier inspeccién previa a la exportacién de las mercancias, ordenada por las aise oestne Enea | eer QE LY 24 eal seeded eecenl ai cael al REGLAS PARA EL TRANSPORTE MARITIMO Y ViAS NAVEGABLES E INTERIORES, FAS FRANCO AL COSTADO DEL BUQUE en puerto designado “Franco al Costado del Buque” Significa que la empresa vendedora realiza la entrega cuando la mercancia se coloca al costado del buque designado por la empresa _compradora (en muelle o barcazas) en el puerto de embarque designado. El riesgo de pérdida o dafio de la mercancfa se transmite cuando la mercancia estd al costado del buque. Es recomendable que las partes especifiquen, el punto de carga en el puerto de embarque designado, ya que los costos y riesgos hasta dicho punto son por cuenta del vendedor y los gastos de manipulacién asociados pueden variar seguin los usos de los puertos. Se exige al vendedor que entregue la mercancia al costado del buque o que Proporcione la mercancia para el embarque (materias primas y gréneles). Cuando la mercancia esté en contenedores, es habitual que el vendedor coloque la mercancia en poder del porteador en un terminal (almacén) y no al costado del buque; en esta situacién la regia FAS es inapropiada y se recomienda utilizar FCA. Obligaciones del vendedor ‘Obligaciones del Comprador v Suministrar la mercancia de|v Pagar el precio de la mercanda | acuerdo a lo indicado en ei| — segtin lo acordado en el contrato | contrato de compraventa y en el| de compraventa. lugar acordado en la fecha acordada, y Suministrar la factura comercial. v Obtener a su riesgo y expensas de este, los documentos necesarios para los trémites de importacién, asi como realizar dichos tramites. v Obtener a su riesgo y expensas |v El comprador debe contratar el de este, los documentos | _ transporte de la mercancia desde necesarios para los trémites de] el puerto. de — embarque exportacién, asi como realizar} — designado, dichos trémites. obligacién ante el comprador de contratar el transporte; sin embargo si asi fo solicita el comprador el vendedor puede contratar el transporte a riesgo y expensas del comprador. v El vendedor no tiene ninguna|’ El comprador no tiene ninguna obligacién ante el vendedor de formalizar un contrato de seguro. 77 SO TTT 7 25 r r r r i sry cere leaner) teed El vendedor no tiene ninguna obligacién ante el comprador de formalizar un contrato de seguro. El vendedor debe entregar a mercancia colocéndola al costado del buque designado por el comprador en el punto de carga, del puerto de — embarque designado 0 proporcionando. la mercancia asi entregada; en la fecha o plazo estipulado. El comprador corre con todos los riesgos de pérdida o dafio de la mercancia y asume todos los costos, desde el momento en que se haya entregado al costado del buque designado por el comprador en el punto de carga, del puerto de — embarque designado 0 proporcionando la mercancia asi entregada; en la fecha o plazo estipulado. Si el comprador no da aviso al comprador sobre el nombre del buque, el punto de carga y el momento de entrega dentro del plezo acordado; debe correr con todos los gastos y riesgos que dicha omision genere. E! vendedor corre con todos los riesgos de pérdida o dafio de ia mercancia asi como con todos los gastos hasta que la haya colocado al costado del buque designado por el comprador en el punto de carga, del puerto de embarque designado ° Proparcionando la mercancia asi entregada; en Ia fecha o plazo! estipulado. El comprador debe correr con todos los gastos y riesgos si el buque designado no llega a tiempo, no se hace cargo de la mercancia 0 deja de admitir carga antes del momento notificado. El vendedor debe notificar riesgo y expensas del comprador de que la mercancia se ha entregada al costado del buque designado por él, o bien que el buque non se ha hecho cargo de la_mercancia dentro del plazo acordado. EI vendedor debe proporcionar al comprador el documento que compruebe que ha entregado las mercancias. El vendedor debe pagar por las operaciones de verificacién para la entrega de la mercancia (comprobacién de _—_ calidad, medidas, pesos o recuentos), asi como los gastos generados por 26 oe ered reels ape eee peated embarque solicitada_ por las autoridades aduaneras de exportacién. peccién previa al EI vendedor debe embalar 1e8 mercancias, a menos de que sea usual para ese tipo de comercio que la mercancia se transporte sin embalar. El embalaje debe ser el adecuado de acuerdo al medio de transporte, a menos de que el comprador le haya notificado requisitos especificos para el embalaje antes de que haya concluido el contrato de compraventa. El embalaje debe | marcarse adecuadamente, El comprador debe pagar los sostos de cualquier inspeccién | previa a la exportacién de las | mercancias, ordenada por las autoridades competentes. enrega la ve sting FOB FRANCO A BORDO en puerto designado “Franco a Bordo’ Significa que la empresa vendedora entrega la mercancia a bordo de! buque designado por la compradora en el puerto de embarque designado 0 proporciona la mercancia asi ya entregada. Ei riesgo de pérdida o dafio se transmite cuando la mercancia esta a bordo del buque y a la empresa compradora corre con todos los costos desde este momento en adelante. Puede ser que la regia FOB no sea apropiada cuando la mercancia se coloca en poder del porteador antes de que ésta esté a bordo del buque, como ocurre 27 r poaaierlacedead pes Senda ered tear: por ejemplo, cuando se entrega en un terminal (almacén); en estas situaciones debe utilizarse la regla FCA. Obligaciones del vendedor | Suministrar ia mercancia de | v acuerdo a lo indicado en el contrato de compraventa y en el lugar acordado en la fecha| acordada. Obligaciones del Comprador Pagar el precio de la mercancla segtin lo acordado en el contrato de compraventa. ‘Suministrar la factura comercial. Obtener a su riesgo y expensas | v los documentos necesarios para los tramites de exportacién, asi como realizar dichos tramites. ‘Obtener @ su riesgo y expensas de este, los documentos necesarios para los trémites de importacién, asi como realizar dichos trémites, Biseaecaecaic El comprador debe contratar el transporte de la mercancia desde el puerto de — embarque designado. expensas del comprador. | El vendedor no tiene ninguna | 7 obligacién ante el comprador de | contratar ei transporte; sin embargo si asi lo solicita el comprador el vendedor puede contratar el transporte a riesgo y El vendedor no tiene ninguna | - obligacién ante el comprador de formafizar un contrato de seguro. El comprador no tiene ninguna obligacién ante el vendedor de formalizar un contrato de seguro. i comprador corre con todos los riesgos de pérdida o dafio de la mercancia y asume todos los costos, desde el momento en que se haya entregado sobre la borda del buque designado por el comprador en el punto de carga, del puerto de embarque designado 0 proporcionando fa mercancia asi entregada; en la fecha o plazo estipulado. El vendedor debe entregar la| mercancia colocdndola a bordo del buque designado por el comprador en el punto de carga, del puerto de — embarque designado 0 proporcionando a mercancia asi entregada; en la fecha o plazo estipulado. Si el comprador no da aviso al vendedor sobre el nombre del buque, el punto de carga y el momento de entrega dentro del plazo acordado; debe correr con todos los gastos y riesgos que dicha omisién genere. £1 vendedor corre con todos los | sgos de pérdida o dafio de la mercancia asi como con todos ios gastos _hasta__que la __haya| El comprador debe correr con todos los gastos y riesgos si el buque designado no llega aj) tiempo, no_se hace cargo de la} 28 7 P t eee ee ane: m_ sod ed ed “colocado sobre la borda del bugue designado por el comprador en el punto de carga, del puerto de — embarque designado 0 proporcionando la mercancia asf entregada; en la fecha ¢ plazo estipulado. carga antes notificado. ancia. o deja de ad det momento | El vendedor debe notificar a riesgo y expensas del comprador de que la mercancia se ha entregado sobre la borda del buaue designado por él, 0 bien que el buque no se ha hecho cargo de la mercancia dentro del plazo acordado. El vendedor debe proporcionar al comprador el documento que compruebe que ha entregado las mercancias. El vendedor debe pagar por las operaciones de verificacién para la entrega de ta mercancia (comprobacién de calidad, medidas, pesos o recuentos), asi como los gastos generados por cualquier inspeccién previa ai embarque solicitada por las autoridades aduaneras_ de. exportacién. El vendedor debe embalar las mercancias, a menos de que sea usual para ese tipo de comercio que la mercancia se transporte sin embalar. El embalaje debe ser el adecuado de acuerdo al medio | de transporte, a menos de que el comprador le haya notificado requisitos especificos para el embalaje antes de ‘que haya concluido el contrato de compraventa. El embaiaje debe marcarse adecuadamente. autoridades competentes El comprador debe pagar ios costos de cualquier inspeccién previa a la exportacién de las mercancias, ordenada por las 29 el CFR COSTO Y FLETE PUERTO DE DESTINO DESIGNADO “Costo y Flete” Significa que la empresa vendedora entrega la mercancia a bordo dei buque o proporciona la mercancia ya asi entregada. El riesgo de pérdida o dafio de la mercancia se transmite cuando la mercancia est a bordo del buque. La empresa vendedora debe contratar el flete necesario para llevar fa mercancia hasta el puerto designado asi como pagar los costos involucrados en la operacién. Cuando se utilizan los términos CPT, CIP, CFR o CIF en vendedor cumple con su obligacin de entrega cuando coloca la mercancia en poder del porteador y no cuando la mercancia llega al lugar de destino. Esta regla tiene dos puntos criticos, porque el riesgo y los costos se transmiten en lugares diferentes. Mientras que en el contrato siempre se especificara el puerto de destino, podria no indicarse el puerto de embarque, que es donde el riesgo se transmite al comprador. Si el puerto de embarque resulta de interés particular por la empresa compradora se recomienda que las partes lo identifiquen en el contrato; por el contrario los costos se transmiten del vendedor al comprador en el puerto de destino, incluyendo los costos de descargar la mercancia, Puede considerarse que CFR no es apropiado cuando la mercancia se entrega antes de que esté a bordo del buque, como ocurre con las mercanclas en contenedores, que se entrega en el terminal (almacenes), en tales situaciones deberia utilizarse CPT. | Obligaciones del vendedor __|___ Obligaciones del Comprador ¥ Suministrar ia mercancia de|v Pagar el precio de la mercancia acuerdo a lo indicado en el) — segtin lo acordado en el contrato contrato de compraventa y en el| de compraventa. lugar acordado en fa fecha acordada. a ¥ Suministrar la factura comercial. |v Obtener a su riesgo y expensas de este, los documentos : necesarios para los trémites de 30 = Serre eee epee eee steer vce espe eee ered ee reeed) importacion, asi como realizar | dichos trémites. 7 Obtener a su riesgo y expensas, los documentos necesarios para los trémites de exportacién, asi mo realizar dichos trémites. 7 €l comprador no tiene ninguna | obligacién con el contrato de transporte. v El vendedor debe contrater el transporte desde el lugar de entrega acordado, hasta el lugar de entrega del destino designado. v El comprador no tiene ninguna obligacién ante el vendedor de formalizar un contrato de seguro. v Et vendedor no tiene ninguna obligacién ante el comprador de formalizar un contrato de seguro. | 7 E| comprador corre con todos tos riesgos de pérdida o dafio de la | mercancia desde el momento en que se haya entregado sobre a | borda del buque en el puerto de embarque en la fecha © plazo estipulado. TI vendedor debe entregar le mercancia colocandola a bordo del buque en la fecha o plazo estipulado. ¥ El vendedor debe asumir todos los gastos relatives a la mercancia durante su tran: internacional, excepto cuando dichos gastos estén incluidos en el contrato de transporte; asi como los gastos de descarga la mercancia y muellaje. THT vendedor corre con todos los | riesgos de pérdida o dafio de la mercancia asi como con todos los gastos hasta que la haya colocado sobre la borda del bugue en el puerto de embarque en la fecha 0 plazo estipulado. _ v El vendedor debe asumir los costos de cargar la mercancia a bordo del buque. 7 El vendedor debe notificar @ riesgo al comprador que la mercancia se ha entregada sobre la borda del buque. v El vendedor debe proporcionar al comprador el documento de transporte, éste debe estar fechado dentro del _—_plazo acordado para el embarque y debe permitir que el comprador pueda vender la mercancia en transite mediante la transferencia del documento a un comprador. ¥ £| comprador debe pagar los costos de cualquier inspeccién obligatoria previa al embarque excepto cuando la inspeccién sea ordenada por las autoridades del pais de exportacién. 31 eer eecase Sele ade ed ate re deca roe Cea EI vendedor debe pagar por jas operaciones de verificacién para fa entrega de la mercancia (comprobacin de _calidad, medidas, pesos 0 recuentos), asi como los gastos generados por cualquier inspeccién previa al embarque solicitada por las autoridades aduaneras_ de exportacion. El vendedor debe embalar las mercancias, a menos de que sea usual para ese tipo de comercio | que la mercancia se transporte | sin embalar. El embalaje debe ser e! adecuado de acuerdo al medio de transporte, 2 menos de que el | comprador le haya notificado requisitos especificos para et embalaje antes de que haya concluido el contrato de compraventa. E| embalaje debe marcarse adecuadamente. El comprador debe pagar los costos de cualquier inspeccién previa a la exportacion de las mercancias, ordenada por las autoridades competentes. CIF COSTO, SEGURO Y FLETE puerto de destino designado. “costo, Seguro y Flete” Significa que la empresa vendedora entrega la mercancia a bordo del buque o proporciona la mercancia asi entregada. La pérdida 0 dafio de la mercancia se transmite cuando la mercancia est a bordo 32 Pardon eel eee tee eel del buque. La empresa vendedora debe contratar y pagar los costos y el flete necesario para llevar la mercancia hasta el puerto de destino designado. El vendedor también contrata la cobertura de seguro contra el riesgo del comprador de pérdida o dafio de la mercancia durante el transporte. La cobertura contratada por el vendedor es solo de cobertura minima, si el comprador deseara tener mas proteccién del seguro, debe acordarlo expresamente con el vendedor o contratar su propia cobertura de seguro. Cuando se utilizan los términos CPT, CIP, CFR 0 CIF en vendedor cumple con su obligacion de entrega cuando coloca la mercancia en poder del porteador y no cuando la mercancia llega al lugar de destino. Esta regla tiene dos puntos criticos, porque el riesgo y los costos se transmiten en lugares diferentes. Mientras que en el contrato siempre se especificara el puerto de destino, podria no indicarse el puerto de embarque, que es donde el riesgo se transmite al comprador. Si el puerto de embarque resulta de interés particular por la empresa compradora se recomienda que las partes lo identifiquen en el contrato; por el contrario los costos se transmiten det vendedor al comprador en el puerto de destino, incluyendo los costos de descargar la mercancia. Obligaciones del Comprador__| Pagar el precio de la mercancia seguin lo acordado en el contrato de compraventa. ‘Gbligaciones dei vendedor v Suministrar la mercancia de acuerdo a lo indicado en el contrato de compraventa y en el lugar acordado en la fecha |___acordada. : SeeeeCeaeeeeeeee [7 Suministrar Ta factura comercial. |v Obtener a su riesgo y expensas | de este, los documentos i necesarios para los trémites de | importacién, asi como realizar |___dichos tramites. Obtener & su riesgo y expensas, los documentos necesarios para los trémites de exportaci6n, asi| como realizar dichos tramite: El comprador no tiene ninguna | obligacién con el contrato de transporte de entrega del destino designado. El vendedor debe contratar el transporte desde e! lugar de entrega acordado, hasta el lugar El vendedor contratar un seguro. de carga que cumpla con la} cobertura minima establecida en | los estandares internacionales. I comprador no tiene ninguna | obligacién ante el vendedor de} formalizar un contrato de seguro. | El comprador corre con todos los | riesgos de pérdida 0 daito de la mercancia desde el momento en que se haya entregado sobre la 33 fede eee ceed Ei seguro deberd contratarse con una compajiia reconocida y debe dar derechos al comprador 0 a quién tenga sun _ interés asegurable sobre la mercancia, a reclamar directamente al asegurador. El seguro deberé cubrir como minimo, el precio establecido en el contrato més un 10% (110%) y deberé concertarse en la moneda del contrato. El seguro deberé cubrir la mercancia desde el momento de entrega (sobre la borda del buque en el pais de origen), hasta e! puerto de destino designado. El vendedor debe proporcionar al comprador el contrato de cobertura de seguro. borda del buque en el puerto de | embarque en la fecha o plazo estipulado. —l vendedor debe entregar la mercancia colocéndola a bordo del buque en la fecha o piazo estipulado. vendedor corre con todos los riesgos de pérdida 0 dafio de la mercancia asi como con todos los gastos hasta que la haya colocado sobre la borda dei buque en e! puerto de embarque en la fecha 0 plazo estipulado. El vendedor debe asumir los costos de cargar la mercancia a bordo del buque. _ i mercancia y muellaje. El vendedor debe asumir todos los gastos relatives a la. mercancla durante su. transito | internacional, excepto cuando | dichos gastos estén incluidos en el contrato de transporte; asi como los gastos de descarga la El comprador debe pagar los costos de cualquier inspeccién obligatoria previa al embarque | excepto cuando la inspeccién sea ordenada por las autoridades de! pais de exportacién. j El vendedor debe notificar a riesgo al comprador que la mercancia se ha entregada sobre ta borda del buque. | El vendedor debe proporcionar al comprador el documento de transporte, éste debe estar fechado dentro del plazo acordado_para_el_embarque 34 a7 a a To PeePSEE ee eeeeE eee a debe permitir que el comprador | pueda vender la mercancia en trénsito mediante la transferencia del documento a un comprador. E} vendedor debe pagar por las operaciones de verificacién para la entrega de la mercancia (comprobacién de —_ calidad, medidas, pesos 0 recuentos), asi como los gastos generados por cualquier inspeccién previa al embarque solicitada por las autoridades aduaneras de exportacion. El vendedor debe embaiar las mercancias, a menos de que sea usual para ese tipo de comercio que la mercancia se transporte sin embalar. El embalaje debe ser ei adecuado de acuerdo al medio de transporte, a menos de que el comprador le haya notificado requisitos especificos para el embalaje antes de que haya concluido el contrato de compraventa. El embalaje debe marcarse adecuadamente. co El comprador debe pagar los costos de cualquier inspeccién previa a la exportacién de las mercancias, ordenada por las autoridades competentes. | ntrege Pals oe Destino 35 el EJERCICIOS - r_opele nt li aE a @ Cortenedor 20’: 33 m’, 28.230 Kilos @ 25.000 unidades © Precio FOB de 1a mercancia: 1,54$ a Q Cotizacién EXW Forwarder: $ 6500 Miami / LG Precio CFR de la mercancia: 1,95$ Precio CIF de la mereancia: 2,00 $ 2. éBajo el INCOTERMS EXW dénde entrega la mercancia el vendedor? 4 atu " i istic s_de ia utilize é Contenedor 20 ST: 33 m® Peso maximo de carga: 28.230,00 Contenedor 40 ST: 67,3 m? Peso maximo de carga: 26.680,00 Contenedor 40 HC: 76,3 m? Peso maximo de carga: 26.530,00 Mercancia: Juguetes Cantidad de cajas: 7800 Peso: 44.200 we 105 Flete Maritimo 20": $ 7200 Flete Maritimo 40’: $ 8100 Flete Maritimo 40 HC’: $ 8400 ceeceuoG so ¥oy i ICOTERI is je_utiliz: iquie z 0 Mercancia: Prendas de vestir D Origen: Perit @ Cantidad: $00 Piezas aM: a a a Flete Aéreo: § 1,85 x kilo Flete Maritimo LCL: 110 t / m® Min 300 Contenedor 20": ¢ 2100,00 _ la le He 0. fs fe el ven ili Ja mE Ce) Gemdedar), BIBLIOGRAFIA @ CAmara de Comercio Internacional. INCOTERMS 2010. 36

You might also like