Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 14
FICHAS DIDACTICAS Para comprender las evaluaciones educativas PEDRO RAVELA | Toes Par camper ee susones eset at {COMO SE HACEN LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS? ‘Los elementos basicos del proceso de evaluacién. Eipropékito de esta Ficha es explicar al lector cinco elementos centrale: que subyacen a todo proceso de evaluacien: 1 la seleccién de la realidad a evaluary la“construccién conceptualide ka misma 2 ladefinicién de los propccites dela evaluacion: 3. le produccidn de evidencia empiric (Ivformacien, datoc acerca de ta realidad! cvaluaca}, 4. Ia formulscion de juice de valor sabre Ia realidad evaiuach: 5. latoma de dedsiones o acciones que transformen cicha realidad (Comprender el significado de estos Gnco elementos es fundamental para entender cémo funcionan las evaluaciones, conocer sus posibiidades.y limitaciones y leer de manera mas inteligenie sus resutados, Lor cinco alemento: centrale: aparccen reprezertaco: en forma de exqpem en ls Figura | ‘Viti enquandca del rece devin ke 31 Pars comprender bs eshncines edveaat 32 |. La selecei6n y “‘construcci6n conceptual” de la realidad aevaluar El primer paso obvio de cualquier evaluacién es decidir qué se quiere evaluar En principio esto parece sendilo: queremos evaluar el desempefo de los docentes, la calidad de una Universidad 0 si los estudiantes han aprendido a leer Sin embargo, cualquiera de las expresiones anteriores involucra aspectos de la realidad cuyo significado puede ser definido de diversas maneras. Existen diversas perspectivas y Posibilidades para defnir “desemperio docente”, “calidad universitaria’ o “capacidad de lectura”. Un error en muchas evaluaciones es dar por supuesto que la realidad esta al alcance de la mano, que hay algo predefnido inequivscamente que es “el buen desempeno docente”, “la capacidad de lectura” 0 “la calidad de una institucién universitaria” y que, por lo tanto, el problema de Ia evaluacién se limita a disefar instrumentos y recoger informacicn. Por el contrario, cualquier "realidad" debe ser defnida.es decir requiere de una “construccién, Conceptual” que involucra conocimientos, visiones y valores acerca de dicha realidad. Laredidad no es algo de lo que podamos tener conacimiento directo. Es construida por los seres humanos y puede ser percibida y conceptualzada de diversas manera: Por esta vazén, en la Figura | est reprezentada con un “rompecabezas” y “separada’ de nuestra percepcién por una linea negra, que representa la “opacidad” de la realidad A la construccién conceptual de la realidad que queremos evaluar se la denomina “referente"” EI “referente” siempre tiene una connotacion valorativa, porque expresa lo deseable 0 lo que se desea alcanzar-Elaborar y explicitar el “referente” es la primera tarea central de toda evaluacién. Los Recuadros | y 2 ejemplfcan dosreferentes distintos para la evaluacién del desempefio docente: En el Recuadro | se incluyen las paurtas empleadas en Uruguay para la evaluacion dal desemperio de los docentes por parte de los Inspectores, de acuerdo a lo estipulado en. el Estatuto del Funcionario Docente. Esta pauta, junto con un formulario que incluye un Fara comprnerlas sahuaines eductias ‘espacio para que el Inspector regstre algunas observaciones © comentarios sobre cada uno de los aspecto: anteriores, e: todo con fo que cuenta el Inspector para evaluar 2 cada docente, a través de una tnica vista a aula para observer una clase. Como se puede apreciar, se trata de una definicion conceptual absolutamente ge-neral y poco precisa {Qué significa, por ejemplo, "pozibildades de desarrollo del trabajo creative"? B lincpector debe asignar al docente un puntaje entre Oy 100. La excala tiene juicios de valor asociades a distintos puntajes (por ejemplo, un puntaje entre 90 y 100 significa “excelente’), pero no existen pauttas explicitas que definan qué significa ser “excelente”, ‘por ejemplo, en la“capacidad técnico pedagdgica". En cierto modo, ze da por supuesto que cicha expresion tiene una tinica interpretacion posible que es conocida y compartida por docentes e Inspectores. Como ello no ocurre, los resultados de las evaluaciones que se realiaan dependen fuertemente de la subjetvidad de cada Inspector. Enel Recuadro 2 se incluye una parte del referente elaborado por el "Educational Testing Service" (ETS) para la evaluacion de docentes. Es un referente mucho mas elaborado, pprecivo y explicit, que recoge las investigaciones y enfoques mas recientes en relacion a la profesién docente y la practica de la ensefianca. Este referenie se basa en cuatro grandes dimensiones (vase la primera parte del Recuacho 2},cada una de las cuales es luego e»plicitada a través de entre cuatro y set criterias, que su vez eoplicitan el significado de la dimensin. En la zegunda parte del Recuadro 2 se incluyen los criterios cornesponcientes a las dimensiones yB Pero ademas de establecer crterios para cada dimensién, cada_uno de los 19 criterias resultantes est explicado en un documento mediante tres o cuatro parrafos que los describen y sustentan en lainvestgacien y iteratura mis recientes en relacional desempefio docente. Come resulta obvio,un cspositivo de evaluacién desarrollado sobre este idtimo referente ‘iene mucho mayor interés y utlidad que el incuido en el Recuadro |:

You might also like