Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 15
Perey ps ¥ ESTABI uevas ORIENTACIONES SOBRE PRIORIZACION CURRICULAR PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES QUE Recniiaiadalal IMPARTEN EDUCACION —PARVULARIA, BASICA Y MEDIA, AMBAS MODALIDADES Y PARA SUS DISTINTAS FORMACIONES, EN LA FORMA QUE INDICA. MINISTERIO DE EDUCACION 10 NOV 2024 Solicitud N° § 54.7 SANTIAGO RESOLUCION EXENTA N° 22002021» 5549 VISTO: Lo dispuesto en la Ley N° 18.956, que Reeslructura el Ministerio de Educacién Publica; en Ia Ley N° 19.880, que establece las Bases de los Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los Organos de la Administracién del Estado; en el Decreto con Fuerza de Ley N° 2, de 2009, que. fd el texto refundido, coordinado y sistematizado de Io Ley N° 20.370 con las normas no derogadas del Decreto Con Fuerza de Ley N° 1, de 2005, del Ministerio de Educacién; en el Decreto Supremo N° 481, de 2018, del Ministerio de Educacién, que Apruebe las Bases Curriculares de Educacién Parvuloria; en los Decretos Supremos N° 433, y N° 439, ambos de 2012, y del Ministerio de Educacién, que Aprueban las Bases Curriculares de 1° a 6° basico; en los Decrelos Supremos N° 614, de 2013 y N° 369, de 2015, ambos del Ministerio de Educacién, que Aprueban las Bases Curiculares de 7° afio basico a 2° afio medio; el Decreto Supremo N° 193, de 2019, del Ministerio de Educacién que Aprueba Bases Curriculares para fos cursos de 3° y 4° aiio de Educacién Media, en asignaturas que indica; en el Decrelo Supremo N° 40, de 1996, del Ministerio de Educacién; en el Decreto Supreme N° 452, de 2013, del Ministerio de Educacién, que establece Bases Curiculares para la Educacién Media Formacién Diferenciade Técnico Profesional; en el Decrelo N° 257, de 200%, del Ministerio de Educacién, que establece los Objetivos Fundamentales y Contenidos Minimos Obligatorios para la Educacién de Adultos y Fa Normas Genercles para su Aplicacién y Deroga Decreto Supremo N° 239, de 2004, del Ministerio de Educacién y sus modificaciones en la forma que sefiala; en a Resolucién Exenta N° 151/2020, que ejecuta el Acuerdo N? 80/2020 del Consejo Nacional de Educacién; en lo Resolucién Exenta N° 2.765, de 2020, de la Subsecretaria de Educacién, que Aprueba Orientaciones Sobre Priorizacién Curricular Para Los Estoblecimientos Educacionales Que Imparten Educacién Porvuloria, Basica y Media, ambas Modalidades y Para Sus Distintas Formaciones; en la Resolucién Exenta N° 4.619, de 2021, de la Subsecretaria de Educacién, que Modifica las Orientaciones sobre Priorizacién Curricular para los establecimientos educacionales que indica; en ja Resolucién Exenta N° 163, de 2021, que ejecuta el Acubrdio N° 092/2021 del Consejo Nacional de Educacién; en el Oficio N° 258/2021, de la Secretaria Ejecutiva de! Consejo Nacional de Educacién; en los Oficios Ordinarios N° 46/2021 y N° 53/2021, de la Jefa de la Unidad de Curriculum y iS Evaluacién del Ministerio de Educacién: en la Resolucién N° 7 de la Coniraloria General de la Republica: y CONSIDERANDO: Que, el Decreto con Fuerza de Ley N? 2, de 2009, del Ministerio de Educacién, en adelante Ley General de Educacién, dispone en su articulo 3° que el sistema educativo chileno se construye sobre la base de los derechos gorantizades en la Consfitucién, asi como también en los tratados intemacionales ratificados por Chile y que se encuente vigentes y, en especial, del derecho a la educacién y Ia libertad de ensefianza, inspirandose también en una serie de principios que enumera, los que son necesarios invocar hoy a raiz esta alerta sanitaria Que, el principio de flexibilidad, sefialado en la letra i) del articule 3° de la citada ley, dispone que el sistema educativo debe pemilir la adecuacién del proceso a la diversidad de realidades, principio que en este contexto sanitario toma considerable relevancia; Que, con el objetivo de resguardar el acceso a la educacién, y en virlud a lo establecido en el literal A) del arliculo 3° de la Ley General de Educacién, esta Cartera de Estado ha presentado ante el Consejo Nacional de Educacién, una propuesia de priorizacién del curriculum, con la finalidad de apoyar y guiar a los establecimientos educacionoles y a los docenies, en el contexto del grave problema derivado de las crisis de! Covid-19, cubriendo los objetivos de aprendizaje considerados imprescindibles, altamente integradores y significativos, permitiendo aprobar de esta manera el afo escolar y consecuencialmente, que los alumnos sean promovides al curso siguiente; Que, mediante Resolucién Exenta N° 151/2020, de 14 de mayo de 2020, se ejecuic el Acuerdo N°80/2020, de! Consejo Nacional de Educacién, conforme a lo sefialado en el articulo 86 literal h) de la Ley General de Educacién, dicho Consejo informé favorablemente y respaldé Io priorizacién de los objetivos de aprendizoje elaboradas por esta Secretaria Ministerial Que, mediante Resolucién Exenta N° 2.765, de fecha 26 de junio de 2020, el Subsecretario de Educacién aprobé las orientaciones sobre priorizacién curricular para los establecimientos educacionales que imparten educacién parvularia, bésica y media, ambas modalidades y para sus distintas formaciones; Que, con fecha 10 de agosto de 2021. y mediante Oficio N° 90, el Ministerio de Educacién solicilé al Consejo Nacional de Educacién la revision y pronunciamiento sobre la extension de la priorizacién curricular en el sistema escolar hasta el afte 2022, dada Ia visualizacién de ia duracién y profundidad de la crisis sanitaria aun vigente en el territorio nacional; Que, revisada la propuesta anterior, mediante Acuerdo N° 092/202! y aprobado mediante Resolucién Exenta N° 163 de 2021, el Consejo Nacional de Educacién informé favorablemente y respaldé la propuesia presentada por el Ministerio de Educacién de extender hasta el afio 2022 la vigencia de la priorizacién curricular para los establecimientos educacionales del pals, con las mismas caracteristicas y alcances aplicados hasta esta fecha; Que, mediante Oficio Ord. N° 46, de fecha 24 de agosto de 2021, de la Jefa de la Unidad de Curriculum y Evaluacién del Ministerio de Educacién, se solicita modificor la referida Resoluci6n N° 2.765, de 2020, con el objeto de extender Ia vigencia de Ia priorizacién curricular hasta el aro 2022; Que, en razén de lo anterior, mediante Resolucion Exenta N° 4.619, de fecha 30 de agosto de 2021, de la Subsecretaria de Educacién, se modificaron las Orientaciones sobre priorizacién curricular para los establecimientos educacionales que imparlen educacién panularia, basica y media, ambos modalidades y para sus distintas formaciones, en el sentido de extender su vigencia hasta el fin del afio escolar 2022; Que, luego, mediante Oficio Ord. N° 53/2021, de fecho 23 de septiembre de 2021, la Jefa de la Unidad de Cumiculum y Evaluacién solicité modificar la Resolucién Exenta N° 2.765, de 2021, de la Subsecretoria de Educacién, con el objeto de poner a disposicién de los establecimientos educacionales una nuevas Orientaciones para la Implementacién de la Priorizaci6n Curricular para el afio escolar 2022 atendidos los nuevos contextos sanitarios y Ia Mejora sustancial de la pandemia provocada por el COVID-19; Que, conforme a |o antes expuesto, corresponde dictar el acto administrative que sancione esta modificacién, en los términos ya expresados; RESUELVO: ARTICULO 1°: Deréguese y déjese sin efecto las Resoluciones Exentas N° 2.765, de 2020, y N° 4.797, de 2021, ambas de la Subsecretoria de Educacién, y en su reemplozo apruébanse las nuevas crientaciones para la implementacién de la priorizacién curricular en forma remota Y Presencial, para los establecimientos educacionales que imparten educacién parvularia, basica y media, texto agjunto al presente acto y que se entiende formar parte del mismo. ARTICULO 2°: Déjese establecido que seré lo Unidad de Curriculum y Evaluacién, Ia encargada de apoyar alos establecimientos educacionales en Ia implementacién de estas Orientaciones, asi como de instruir ‘acerca del cumplimiento de los planes de estudio y normas de promocién y evaluacién en los términos del Decreto Supremo N° 67, de 2018, del Ministerio de Educacién. ARTICULO 3°: Considérese que esta propuesta de priorizacién curricular, a través de las presentes orientaciones, se podré implementar en todos los niveles de escolaridad de Ia ensefianza regular desde la educaci6n parvularia a 2° afo de enseftanza media: en el Plan de Formacién General para 3° y 4° amo de ensefianza media: en el Plan Diferenciado de Formacién Técnico-Profesionali y en la Educacion para Personas Jovenes y Adultas. ARTICULO 4°: Téngase presente que respecto. de las asignaturas del plan de formacién diferenciada humanistico-cientifico y plan efectivo para 3° y 4° afio de ensefianza media, se mantendran Ia totalidad de los objetivos de aprendizaje. ARTICULO 5°: Deléguese en los Secretarios Regionales Ministericles de Educacién la facuitad para exceptuar a los establecimientos educacionales del cumplimiento de los requisitos prescritos en las letras g), h) e i) del articulo 6° de! decreto con fuera de ley N° 2, de 1998, del Ministerio de Educacién conforme a lo dispuesto en el articulo 3° de la ley N° 21.052. ARTICULO 6°: Instruyase a los Secretarios Regionales Ministeriales de Educacién para que en el contexto de la adopcién de medidas y protocolos sanitarios por lo pandemia por COVID-19, y previa verificaci6n de los requisitos reglamentarios, a aplicar el articulo 11 del Decreto N° 548, de 1998, del Ministerio de Educacién. ARTICULO 7°: Comuniquese el presente acto administrative a las Secretarias Regionales Ministeriales de Educaci6n respectivas, con a finalidad de que notifiquen e instruyan las sefialadas orientaciones conforme lo dispuesto en el articulo 46 de la Ley N° 19.880, precaviendo utilizar todas las formas disponibles, para su coecto conocimiento. ARTICULO 8°: Archivese copia del presente acto administrative conjuntamente con los respectives expedientes de Resoluciones Exentas N° 9309, de 2014; N° 2.765, de 2020; y N°4.619, de 2021, todas de la Subsecretaria de Educacién. ANOTESE, REGISTRESE Y PUBLIQUESE EN LA PAGINA WEB “www.comunidadescolar.cl” pistRiaUcION Diicina de Portes le “Division de Educocién Genera! le Unidad de Cunicuium y évoluacion ie Division Juridice Ie “Subsectetario de Educacién le Total Be Expediente N° 28,553- 2021 Orientaciones para la Implementacion de la Priorizacion Curricular 2021 - 2022 Unidad de Curriculum y Evaluacién Ministerio de Educacién otenoctnes mplemanlacién Potaciin Cucuor & ces UCE Orientaciones Generales Implementar Io Priorizacién Cunicuiar requiere que cada establecimiento educacional adquiera un ral protagénico para construir un plan adecuade a su realidad, que atienda la creciente diversidad educative para reducir las brechas de aprendizoje. En este sentido, es fundamental el rol de los equipos directives y docentes para liderar el proceso. 1 Cuniculum vigente se mantiene por decreto y es mandatorio. La Priorizacién no es un nuevo cuniculum, es una estrategia para minimizor los efectos adversos de la pandemia, y tiene vigencia hasta finales del ano 2022. La Priorizacién Curicular promueve el desarrollo integral al igual que e! Curriculum vigente Considerando todos las asignaturas y nUcleos. Se propone para todos los niveles de escolaridad: Educacién regular desde Educacién Porwiaria a 2° afio de ensefionza media, Plan de Formacién General para 3° y 4? medio, Plan Diferenciado de la Formacion Técnico Profesional y Educacién para Jévenes y Adultos, Puede encontrar la Priorizacién Curricular en: hitps://curiculumnacional. mineduc.cl/614/w3-article-178042. him Se propone priorizar todos los objetivos de las asignaturas de Orientacién y Tecnologia de manera transversal ~dado su relevancia en el contexto que estamos viviendo- y todos los ‘objetives de las asignaturas diferenciadas Humanistico-Cientifica por su disefio curricular. Porta implementar ta Priorizacién Curricular considere la siguiente ruta estratégica, como muestra la figura N°1 Figura N°1: Niveles de Priorizacién Priorizacién Curricular 2020 - 2022 4 Resto de . os OAs Nivel Nivel P2 Pl Curriculum Vigente Nivel de priorizacién | (Nivel P1): Se propone a las escuelas avanzar en un primer nivel con una seleccién de objetivos imprescindibies; es decir, cguellos considerados esenciales para avanzar @ nuevos aprendizajes. Estos objetivos actueran como un primer nivel minimo que permitird a las escuelas organizarse y tomar decisiones de acuerdo con las necesidades y las reales posiblidades en el actual contexto. Nivel de priorizacién 2 (Nivel P2): Este segundo nivel de objelivos priorizados comesponde a aquellos que son integradores y significativos. Se propone que las escuelas, luego de evaluar el dominio de los objetivos del nivel PI, avancen con UCE-MINEDUC Septiembre 2021 coeetatonesiplementocin iothciénCuncvar ice aquellos que permitan a los estudiantes adquirir aprendizojes para integrarse como sujetos actives frente a los desotios sociales. y desarrollar aprendizajes integradores para tronsitar por distintas areas del conocimiento. Los establecimientos deberan velar porque cada estudiante logre los objetivos de ‘aprendizajes priorzados. £1 desotio es avanzar con todos los estudiantes y desde su particularidad para que desarollen los aprendizojes priorizados y continuar por el Curriculum vigente. Sugerencias para implementar la priorizacién curricular: EI principio que desde un inicio ha impulsado el actuar de! Ministerio es garantizor el aprendizoje continuo, en un contexto de contencién socioemocional, para evitor el aumento de las brechas educacionales. Para esto se han sugerido los siguientes estrategias: 1. Diagnosticar: Levante evidencias del estado socioemacional y de los aprendizajes de sus estudiantes. Uiilice las evidencias para fundamentar la toma de decisiones pedagdgices y los ajustes que sean necesarios para desarroliar las trayectorias formativas de todos sus estudiantes. Implemente los diagnésticos para verificar aprendizojes logrados al témino de un proceso determinado. Puede utilizar como medida de logro. alcanzor a fo menos un 80% de oprobacién de los aprendizajes evaluades. Si el logro es menor a este porcentaje, refuerce por un periodo de una o dos semanas los aprendizajes no logrados. Puede utilizar: Los diagnésticos integrales de la Agencia de Colidad de la Educacién {DIA}. hitps://diagnosticointegral agenciaeducacion.cl/ Pouta de evaluacién diagnéstica_ integral para Niveles de Tronsicion: hiips://www.curiculumnacional.ci/614/articles-230046_recurso_pdt pdf Puede apoyarse en las progresiones de los objetivos priorizados (Nivel P!) publicadas en ‘Aprendo en linea para conocer cudles son los abjetivos logrados © por lograr y asi tomar decisiones para avanzar en las trayectorias tormativas de los estudiantes, htips:/Awww.curiculumnacional.cl/portal/Secciones/Curicuium- transitorio/178042:Prioizacion-Cumicular 2. Desarollar Habilidades Socioemocionales Se sugiere destinar al inicio de cada jomada actividades de cpoyo socioemocional para los estudiantes, Estas actividades podrian estar a cargo del profesor jefe con apoyo del equipo psicosocial y/o con colaboracién de los distintos profesores de asignaturas/médulos. En el caso de Educacién Parvularia, se sugiere incivit diariamente of menos un periodo destinado a promover Objetivos de Aprendizaje del Ambito Desarrollo Personal y Social. ‘Ademds, es importante resquardar los momentos de juego libre de los nifios/as, al menos ‘en dos momentos de Ia jomada UcE-MINEDUC Septiembre 2021 Puede utilizar: Fichos pedagdgicos de otientacién y lo guia para asignaturos de desarrollo de Habiidades Socioemacionales. hitps://www.curiculumnacional.cl/docentes/Aprendo-en-lineo/Orientacion habllidades socioemocionoles/182413:Orfentaciones-y-habilidades-socioemocionales Propuesta de apoyo socioemocional para Educacién de Personas Jévenes y Adultas. htips://epjo.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/43/2020/09 /Propuesta-de-Apoyo- Socioemocional-pora-la-EPJA.pat 3. Fortalecer habilidades de comprensién lectora Realice gestiones pedagégicas a nivel institucional para fortolecer el desarrollo de las habilidades de comprension lectora de sus estudiantes en los distintos niveles de ensefianza. Esia habilidad tiene repercusiones en el aprendizoje de las _distintos ‘osignaturas y en oda Ia trayectoria educativa de sus estudiantes. Pora apoyor este proceso se sugiere, destinar 30 minutos diarios al inicio de Ia jomada escolar para realizar actividedes de lectoescritura, realizar proyectos aue fomenten la aplicacién de estrategias de comprension lectora. En el caso de Educacién Parvulario, se sugiere definir un periodo de Ia jomoda diario destinado a disfrutar de la lectura en voz alta de distintos tipos de textos literarios, Puede utilizar: Ingresando al sitio de comunidad lectora: http://comunidadiectoradigitalmineduc.cl/ podé encontrar diversas estrategias y recursos pora implementar Ia lectura. En ella podemos destacar las siguientes herramientas, a cisposicién de docentes y estudiantes: + Planes lectores en PDF de descarga liberada: 110 planes enriquecidos con preguntas de antes, durante y después de Ia lectura. Momentos de lectoescritura: Planificaciones para docentes, desde 1° basico a 4° medio, con recomendaciones lectoras y recursos que buscan fomentar y trabajar ja lectoescritura durante 18 semanas para cada nivel desde ios ejes de oraiidad, escritura y lecture. + Plataformas de fomento lector: seccién de recursos y piatatormas con actividades interactives En Aprendo en linea puede encontrar diversos recursos destinados a promover la. iniciacion a 1a lectura y escritura, como fichas pedagégicas, audiocuentos, textos literarios breves, proyectos interdisciplinarios, entre olfos, https://www.curiculumnacional.cl/docentes/Educacion-Porvulatia/Lenguaje- verbol/LEVE-NivelTransicion/145654:Lenguaje-verbol Proyecto Interdiscipiinario: “Avancemos juntos para que todos nuestros alumnos lean comprensivamente” pudlicado en Aprendo en linea. https://www.curticulumnacional.cl/portal/Tipo/ Actividades /Proyectos.interdisciplinorios- ABP/ 4, Relevar Lenguaje y Comunicacién y Matemética En los cursos iniciales. que son criticos en la adquisicién de habilidades de lecturo, esctitura y comprension numérica, dé prioidad a Ia implementacion de Lenguaje y Mateméatica en la organizacién de su plan de estudio. La consolidacién de estas habilidades permitiré a los estudiantes avanzor transversaimente en sus trayectorias UCE - MINEDUC Septiembre 2021 Otientaciones Implementaci6n Priorlzacién Curricular [agase" Rigted : formativas. Realice como minimo todos las horas asignadas por el plan de estudio vigente y de acuerdo con las necesidades que evidencie el diagnéstico, si es posible ‘aumente las horas dedicadas a estas asignaturas. Puede utilizar: Para los niveles de transicién, fichas pedagégicos para Lenguaje verbal y Pensamiento Matematico, disponibles para Sala cuna, Nivel medio y Nivel transicién. * hitps://www.curriculumnacional.cl/docentes/Educacion-Parvuloria/Lenguaje- verbol/LEVE-Nivel-Transicion/ 1 45654:Lenguaje-verbal + hitps://www.curriculumnacional.cl/docentes/Nucleos-de- ‘aprendizaje/Pensemiento-matematico/145770:Pensamiento-matematico Puede apoyorse en los textos de estudio de Leo Primero y Sumo Primero y las fichas pedagégicas y planes de clases de la priorizacién cumicular de Lenguaje y Matematica publicadas en Aprendo en linea. htlps://mmw.curiculumnacional.cl/portal/Secciones/Curticulum- transitorio/178042:Priorizacion-Cunicular 5. Realizar Proyectos interdisciplinarios Integre osignaturas mediante la implementacién de Proyectos interdisciplinatios: Ia metodologia basada en proyectos, asi como ta metodologia de resolucién de problemas. apicada desde la integracién de objetivos y/o niveles de ensefianza que permiten al estudiante construir aprendizajes significatives y profundos y a los docentes frobojar colaborativamente en la planificacién y ejecucién de actividades de cprendizaie. Puede ufilizar: Puede opoyarse en el botén de proyectos interdisciplinarios (ABP) que se encuentra en el sector docente de Aprendo en linea. Intips://www.curriculumnacional.ci/portal/Tipo/Actividades/Proyectos-interdisciplinarios- ABP/ 4, Desarrollar Habilidades digitales Uilice transversalmente los objetivos de aprendizaje de las asignaturas de Tecnologia en los disfinlos niveles para desarrallor progresivamente el pensamiento de diseho y Io fesolucién de problemas a través del uso de las henramientas digitoles. Refuerce especialmente ei oprendizoje de los objetivos priorizados de Lenguaje y Matemética integréndolos con los objetivos de Tecnologia. Puede ulllizar: La priorizacién y las fichos pedagégicas de tecnologia que se encuentran en Aprendo enlinea. htips://wanw.curiculumnacional.cl/portol/Secciones/Curiculum- transitorio/ 178042:Priorizacion-Curicular 7. Promover habilidades para la autogestin y el aprendizaje auténomo Genere un entomno que favorezca el aprendizaje auténomo y ensefie a los estudiantes o usar estrategios de autogestion, mediante el estcblecimiento y comunicacion de metas de aprendizaje, organizacién explicita del tiempo, distribucién de las actividades, selecci6n de rutas personales de aprendizaje y seguimiento de los avances de logros. UCE- MINEDUC Septiembre 2021 tiie etl ec nacin atuseon Come a &, : 8. Promover actividades variadas y no excesivas para favorecer el aprendizoje Proponga a los estudiantes un conjunto de actividades voriadas e interesontes que presenten un reto, que ayude a mantener su motivacién y los involucre de manera activa. 9. Evaluar formativamente ‘Comunique a tos estudiantes y apoderados los ctiterios con los que serén evaluados, sus procesos y resuliades de aprendizaje. Puede utilizar Wbricas de evaluacién para comunicar los criterios, monitorear el proceso y facilitar Io realzacion de autoevaluaciones, coevaluaciones y heteroevaluaciones. Diversifique los momentos, los recursos, las estrategias y los fipos de evaluacién. Intégrelas Parc que sus estudiontes evidencien que la evaluacién es parte del proceso de ensefanza y cumple un rol de monitoreo y apoyo para el aprendizgie. Para dar una respuesta educativa inclusiva, organice a los estudiantes en grupos pequefios, de modo que los docentes tengan Ia posibilidad de retroalimentar a cada uno de ellos. Puede utilizar: Puede apoyarse en las estrategias de retroalimentacién que se encuentran en lo pagina Aprendo en linea. hitps://www.curticulumnacional.cl/portel/Documentos- Curiculares/Evaluacion/#plantilias 10. Garantizar la confiabilidad de las evidencias Garantice evalvaciones justas, de calidad y sistematicas. €s importante brindar mitliples ‘oportunidades y oftecer diversas formas e instrumentos para que los estudiantes puedan demostrar sus cprendizajes. Calificar cuando Ie evidencia sea robusta y confiable. 11. Verificar el logro de los aprendizajes Ulilice fa evaluacién pora ir verificando los avances en las troyectorias de aprendizaje e ir Gjustando los procesos pedagégicos, seguin la informacién obtenida. Por ejemplo, cada vez que termine una rule de aprendizaje realice una evalyacién integrada sumative y a lo largo del proceso realice evaluaciones formativas y actividades de retroalimentacién. Puede utilizar: Estrategias de evaluacién tormativa y retroalimentacién que se encuentran en Aprendo eniinea. * Estrategias de Evaluacién: hilps://www.curriculumnacional.cl/portal/Documentos- Cumiculares/Evaluacion/#evidencia Estrategias de Retroalimentacion: hifps://vaww.curiculumnacional.cl/portal/Documentos- Curriculares/Evaluacion/#plantilos 12. Organizar Tutorias de apoyo Organice o sus profesores para realizar tulorias de apoyo que permitan monitorear y acompanar a los estudiantes que presenten brechas de aprendizaje significativas en el logo de los objelivos esenciaies (Nii de priorizacién). Apdyese con el equipo UCE~ MINEDUC Septiembre 2021 cintaclonesimplemenlocén Pinzocn Cuca a Boo multidiscipiinario para organizar las tutorias y talleres de reforzamiento que cubron las necesiclades de los estudiantes con aprendizajes mas descendidos. Se sugiere orgonizar el trabajo en pares en momentos de aplicacién de lo aprendido, de modo que los estudiantes participen como tutores. Combine estas opciones para que los estudiantes puedan desarrollarse con otros y también en forma personal. Ajuste las experiencias de aprendizaje a partir de las evidencias recogides y sistematizadas en el proceso de evaiuacién. La evaluacién debe estar presente en el proceso para gjusiar los desafios en el momento de Ia apiicacién de los aprendizajes desarroliados. Sugerencias para la evaluacién, calificacién y promocion de los estudiantes Evaluacién: Las normas minimas nacionles sobre evaluacién, calificacién y promocién para los estudiontes se establecen a través de los decretos de evoluacién vigentes. La implementacién por parte de los establecimientos educacionales se concreta con un regiamento de evaluacién propio de cada uno. En este contexto, se entregan orientaciones y recomendaciones de evaluacién, calificacién y promocién del aho escolar para todos los niveles desde 1° bésico a 4° medio, incluyendo la formacién diferenciada. La evaluacién se sustenta en los siguientes principios: * Tanto el docente como [os estudiantes deben tener claridad, desde el comienzo del proceso de oprendizoje, respecto de qué es fo que se espera que aprendan y qué criterios permiten evidenciar los progresos y logros de esos aprendizojes. Dado que el propésito principal de la evaluacién es fortalecer la ensefianza y los aprendizajes de los estudiantes se entenderé Ia relroalimentacién como parte fundamental de cade proceso evaluativo, Los procesos e instancias de evaluacién deben motivar a que los estudiantes sigan aprendiendo. Lo evaluacién formativa se integra al proceso de ensefanza oprendizcje y a ia evaluacién sumativa. Se debe procurar que se utilicen diversas formas de evaluar, que consideren las distintas coracteristicas, rilmos, formas de aprender necesidades e intereses de los estudiantes. Elabore un plan de acompafamiento que acta en forma preventiva para la repitencia y la desercién. Contemple acciones sistemdticas, eveluadas y ojustadas ala realidad y necesidades de los estudiantes. Se debe procurar que el estuciante tenga una parlicipacién en los procesos de evaluacion. Las planificaciones y las oportunidades de aprendizaje deben considerar espacios para evalvar formativamente aquellos aprendizojes que se busca desarrollar. gbriendo un tiempo adecuado a Ia retroalimentacién en los procesos de ensefranza-aprendizoje. UCE-MINEDUC Septiembre 2021 ea a aaa teat ee & U Cc E Eatin Integre lo evaluacién formativa y sumativa, para transtormar ia evoluacién formative a evolvacién sumativa busque evidencios acerca de los logros de oprendizoje de los estudiantes en sus aprencizajes a través de variados métodos observacién, conversacién y productos de los estudiantes, Colificacién y la promoci Principios orientadores: + Se debe calificar solamente aquello que los estudiantes efectivamente han tenido la oportunidad de aprender. Utlizar criterios pedagégicos para determinar el numero de calificociones necesorias para evidenciar el logro de los aprendizgjes de los estudiantes. La caiificocién debe expresarse en una escala numérica de 1,0 07.0, hasta con un decimal, por asignatura © médulo del Plan de Estudio. Siendo la callificacién minima de aprobacién un 40. Promover a los estudiantes verificando que tengan, a lo menos, una calificaci6n para cade asignatura del plan de estudios. Se debe procuror evitor Ia repitencia de los estudiantes, monitoreandolos ‘oportunamente y brindéndoles oportunidades ojustados a sus necesidades, Los establecimientos deberén certificar las calficaciones anuales de coda estudiante y, cuando proceda el témino de los estudios de educacién basica y medio. Sugerencias para organizar el Plan de Estudio: Pora organizar ja implementacién del plan 2022, los establecimientos educecionales deben fener c Ia vista las evidencias recogidas en ios distintos diagnésticos apiicados al inicio de! aio escolar. De acuerdo con las evidencias recogidas sobre los aprendizcjes esenciales que los estudiantes hayan logrado el 2021 es posible dstinguir 3 escenarios, Estudiantes que no avanzaron en los objetivos priorizados durante el afio 2021 El desotfo para e! 2022 serd desarrollar los aprendizajes no logrados del afio anterior y de los objetivos que correspondan al aio 2022. Estudiantes que ovanzaron en algunos de los objetives priorizados durante el ‘fio 2021. El desafio para el 2022 serd desarrollar los aprendizajes no logrados del aio anterior y los objetivos que comespondan al afc 2022. Estudiantes que avanzoron en los objetives priorizados durante el aho 2021. desatio para el 2022 seré desarrollar los aprendizajes prionzados pare avanzar por el curriculum vigente que correspondan ol afio 2022. Los diversos contextos de los establecimientos educacionales pueden evidencior que estos tres escenarios podrian aparecer en conjunto en un nivel, curso y /o establecimiento educacional. Las orientaciones pedagégicas permiten entregar una respuesta metodolégica que logre cubrir las necesidades de los estudiantes para avanzar en sus trayectorias educativos. UCE - MINEDUC Septiembre 2021 tentciones implemertociénPodeotdn Cure lr a Roc La implementacién del plan de estudio deberd tener a la vista estos diversos escenarios que se podrén presentar en los establecimientos educacionoles. Pora més informacién revise las orientaciones a los planes de estudio 2021 en el botén de aprendo en linea ademés de ejemplos de hororios para afrontar estos escenarios en algunos niveles: hitps://www.curiculumnacional.cl/docentes/Aprendo-en-linea/Pianificacion- 2021 /224840:Plan-de-estudio-2021 A continuacién, se ejemplifican los escenarios A y B: A. Escenario A 4? Bésico: Sisu escenario, de acuerdo a los diagnésticos oplicados. corresponde a estudiantes que no lograron aprender las objetivos priorizados correspondientes al nivel de 3° bésico, usted tendré que desorollar en un primer periodo los aprendizojes corespondientes a los objetivos priorizados no aprendidos en el afi 2021 y en un segundo periodo los objetivos Priorizados de 4° Basico, Pry ‘APOYO SOCIOEMOCIONAL EVALUACION Ver ejempiiicacién de horarios para trabajar con estudiantes de 4° bésico, hiips://www.curriculumnacional.cl/docente/429/articles-22509 |_recurso_pdt.pdl B. Ejemplo escenario B 7° Basico: Sisu escenario, de acuerdo a los diognésticos oplicados, comesponde a estudiantes que lograron aprender algunos de los abjetivos priorizades coresponcientes al nivel de 6° bésico, usted tendra que desarroliar un primer pertodo los aprendizajes correspondientes @ los objetivos prorizados no aprendides en el aho 2021 y en un segundo periodo los objetivos priorizados de 7° Bésico. Ay aera) GBKe8 ACES ena CIGN, Ver ejemplificacién de horatios pera trabajar con estudiantes de 7° bésico, httos://www.curriculumnacional.ci/docente/629/arlicles-22509 |_recurso_pdl.odt. Ue -MINEDUC Septiembre 2021 Otentocines mplemenlacin Porzocibn Curteular &, cS Recursos para gular ta implementacién. Texto escolar Fichas Pedagégicas Planes de clase Proyectos Interdisciptinario Ulllice los textos escolares alineado al curriculum. La implementacion de los objetivos de aprendizaje se apoya con las guias didécticos de! docenie, el texto escolar del estudiante y el cuaderno de actividades. Utiice las fichas pedagégicas de Orientacién para apoyor lo implementacién de los objetivos priorizados bajo un modelo socioemocional que apoye Ia contencién y Ia resiiencia. Ullice las fichos pedagégicas para desanollor y refozor el aprendizaje de los objetivos de aprendizaje Nivel | y Nivel 2 de priorizacién. Puede uiilizor las fichas pedagégicas de Lenguaje. Matemética, HGCS, Ciencias, Tecnologia y Educacién Fisica y Salud. Cada ficha responde o cuatto preguntos centrales 2Qué ‘oprenderén los estudiantes?, 2Qué estrategias de aprendizoje uillzar? ¢COmo evaluar? ¥ 2Qué recursos utilizar? Uilice los planes de clases para desarrollor los aprendizojes esenciales. Los planes se encuentran organizados a partir de una ruta de oprendizoje que es orientada desde una pregunta guia que secuencia los desempefios que necesitan realizar los estudiantes. Puede aplicar los planes de clase de Lenguaje. Matemética, HGCS, Ciencias y Educecién Fisica. Aplique lo metodologic ABP a partir de Ia integracién de objetivos de aprendizoje de distintas asignaturas. Puede opoyarse con los proyectos interdisciplinorios de Artes Visuales, Musica, Tecnologio y proyectos STEM. Los proyectos parten de una pregunta Central/problema. describen el producto esperado, idenfifican los objelivos de las asignaturas integradas y describen las etapas con sus corespondientes actividades para desarrollo. UCE-MINEDUC Septiembre 2021 UNIDAD DE E curricuton EVALUACION Si tiene dudas, ingrese a Aprendoenlinea.mineduc.cl

You might also like