Aministración Pública Regional

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 13
Capitulo II Adiministract6n publica regional en Guatemala ‘Sumario: 3.1 Regionalizacién. 3.1.1 Descentralizacién y desconcentracié a la Constiuci, 3.1.2 Regiones administratvas, 3.1.3 ib ra aie sistemas de consejos de desarrollo. B. El Consejo de Nacional de Desarrollo. C: Consejos regionales de desarrollo 0. Los consejos departamentales de desarrollo. E, Los consejos municipales de desarrollo. F. Consejos comunitarios de desarrollo de segundo nivel 3.1 Regionalizacién a) Descentralizacién y desconcentracién de acuerdo a la Constitucién Hacer el andlisis de las instituciones que se estudiaron anteriormente, se puede anotar que una delas opciones que tiene el Gobierno de Guatemala, es descentralizar la funcién administrativa, a través de los Srganos que ya estin creados, tales como los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Con esta Descentralizacion se puede aleanzar un nivel de mejoramiento la calidad de vida de los, hubitantes de cada uno de los Departamentos. Técnica y doctrinariamente, descentralizar significa, dotar_de independencia_en_cuanto— 2 finciones de carter técnico los Organos y entidades de Ta administracion, sin perderse el control de parte de la administracion ada. Es el proceso mediante el cual el propio Estado sfansfiere parte de su capacida ‘én a instancias menores de su organizacion, ubicadas & diferentes partes del teritorio nacional. [El propdsitosencial de Ta-descentl iicomorara toda la poblacién del pais al proceso de desarrollo, Esto significa que debera dotarse, sTingtancia descentralizada, de presupuesto propio y competencia de ejecucién de sus propios planes y metas para la busqueda de la satisfaccién de sus propias necesidades. Desde el punto de vista juridico existen ofras Jeyes que, en conjunto con las que se analizaran, pemiten la efectiva descentralizacién de la Administracién Pablica, iniciando con Ia Constitucion Poltica de la Repiiblica de Guatemala, que regula la divisién administrativa del territorio del Estado de Guatemala, lo divide en Regiones, Departamentos y Municipios, dejando plasmada ‘ esibilidad de que estas leyes (Ley Preliminar de Regionalizacién y Le) de los Consejos de Se y Rural), fortalezcan no sdlo a los departamentos sino a las regiones ya -147- TUNgO Te ema ‘su articulo 2; La Constitucién Politica de la Repiblica de Guatemala, en O24: 50 Bg 4 Constitueién Politics primero y segundo eee se divide para su emia eS perenne fos “EI Territorio de ta eae a le Dae ‘en Municipios... Sin embargo, pee pa mi as meEreTE Caer Co i la divisién administrath hey podré modificar epartanientos y municipios. mero 70.86 dal sates “de conformidad con el Desa ee Conse de 8 én, en sua indica: diblica, Ley Preliminar de Regionalizacién, en su articulo 1o, in¢ . Repiibica, = Pee Ja administracion publica y pesca que las acciones de Bobi, van cab conformed las nocesidades de a poblacién se esta econ regione de ds seeerercale 2o, gel Deceto Namero 70-86 del Congreso de la Repiblica, Ley Preliminar 4, i lec . : ee regi tal de u s e rimilares condiciones geogrdficas, econdmicas y sociales, con el objeto de efectuar acciones dy gobierno en las que junto 0 subsidiariamente con la administrac izados con la poblacién”. . . . 7 treet alec aren ere opal setrertona eatin preceptiia: “Para el ordenamiento territorial y para el funcionamiento de los Consejos de Desarily Urbano y Rural, se establecen regiones, las cuales deben integrarse preferentemente en ra de la integracién entre centras urbanos y potencial de desarrollo del territorio circundante, at juntos...” b) Las regiones administrativas. De conformidad con el articulo 30, del Decreto nimero 70-86 del Congreso de la Repiblea de Guatemala, “Ley preliminar de Regionalizacién”, se erearon ocho regiones asi: @) _Regién metropolitana integrada por el Departamento de Guatemala: b)_Regién Norte: Integrada por los departamentos de Alta y Baja Verapaz; °) Reg Nororiente: Integrada por los Departamentos de Izabal, Chiquimula Zacapay El rogreso; 4) Regién Suroriente: Int ©) Regién Central: Escuintla; 1) Region Surocident:Interada por los departamentos de San Marcos, Quetzaltenan ) Resagcapin, Sololi, Retahuleu y Suchitepsquen : : 7 os a ee Agri 7 mee Por los departamentos de Huehuetenango y Quicht ‘Fada por el departamento de El Peté - En este senti ic . ee setomaron en aera ‘eformar esta ley puesto que con la creacién de las regiones™ Costumbres,relaciones eomercine an P22 distribuciGn tales come vie de come ; s, : : area inffaestrcturaestatl y otros importantes para el des Me —148— \ }erada por los Departamentos de Jutiapa, Jalapa y Santa Rost integrada por los departamentos de Chimaltenango, Sacatepéquez Y ldmisibn Pica regional en Guatemala a fa ©) Los Concejos de desarrollo ePibliea emits ef Decreto 11-2002 que deroga: a) el Decreto niimero 5; ambos det ctl® 23. teformado por ef Decreto Nimero 49-88, y b) el Decreto HAVENS neve I met=*© de la Repibica, asf como cunlguier otra disposicién legal stablece en sus consid 119 literal B) y 224, se reer Ue descentralizacion eeg Kt Constitucién Politica de la Repiblica en sus articulos ondmiconadminie nee sidasl imperativa dle promover sisteméticamente la pais. para lo cual es urgente propien wt €Om0 medio para promover el desarollo integral del Ia poblacién guatematteca en ee ets ampli pa icipacién de todos los pueblos yssectores de correspondientes, ‘minacién y priorizacién de sus necesidades y las soluciones También considera que al leg 1 estipulaciones eontensdac 8 #9 el Sistema de Consejos de Desarrollo debe cumplirse Se eraioe ive rusts ox es i sinatacita Politica de Ia Repiblica, diversos tratados Dicereres ‘al et Cone Tit de derechos humanos y la leg i tris fine, en especial et Cige Manic ns MUNSON YT legisainondnari sabre dea a aber mena a el Sistema de Constos de Desarllo debe comprender cinco a eel Ser eT eat commit rere constitucionalmente: municipal, se cuerdos de an, Municipal, Decreto Legisativo 5888; y el comunitario, contemplado enlos Acuerdos de Paz; debiendo estructurarse desde la base deta Poblacién, para constituir un instrumento permanente de participacién : y de la pobla guatemalteca, sin exclusién ni diseriminacién de n mecanismos y criterios idéneos en los niveles com, nacional. tuyen la nacién ninguna especie, mediante la ereacién de los tunitario, municipal, departamental, regional y Considera que es esencial que este Sistema de Consejos de Desarrollo se ria por los pinepios eigualdad en dignidad y derechos de todos os actores sociales, y se haga efectivoen ecaicivres ‘e oportunidades equitativas de participacién dentro de una convivencia pacfica,en el marce de tim democracia funcional, efectiva y participativa, en los procesos de toma de decision en la Danificaciin y ejecucién de las politicas pablicas de desarrollo, Que es necesario actualizar las normas legales relativas a los Consejos de Desarrollo Feporando en ellas principios fundamentales contenidos en la Constitucién Politica de la Kenibliea, pero no atendidos adecuadamente hasta ahora, y armonizindolos con progresos dtanzados en Ia legislaci6n del pais desde enfoncesy que, en conseuencia, procede dit una ‘eva ley sobre la materia, = * naturaleza del Sistema de Consejos de Desarrollo es el medio principal de partcipacién 7 'a poblacién maya, xinca y garifuna y la no indigena, en la gestidn piiblica See seme ne de planificacién democritica del desarrollo, fomando en cuenta principios al, Multiénica, pluricultural y multilingiie de la nacién guatemalteca. -149- OS go ’ \ Cae Jel departamento, quien lo preside y coordina; b) Los alealdes municipales del departamento; ©) EL esas atetina deportes de a Secretaria de Planifcacién ion dela Presidencia, quien actia como secretario; : eee @) Programacion de 1a Presidencia, quien actiia como secretario; ~153— .s, programas y proyectos de ‘ pts =n alia Ss 4 nal i “onsej0 Regional de Desarrollo Urbano yRu met recursos de preinversion e inversion ? , sit? “ general del Estado para el afio fis ss propuestas de los consejos mun ys + COr Morme Sistema ral la distrib lel m st : d in Publica, provenig 8 del proy, ea ‘a siguiente, entre 8 municip; 5. Con Me, entre los i cipios pales de €sarrollo, presen} fadas : los los ctivos. 1g resper! _ ae al en jnformar & los Consejos Municipales de Desarroll [ Cena sobre la ejecucién presupuestaria de preinversi eet terior, financiada con recursos provenientes

You might also like