Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 7

#APRENDOENCASA

| 5.° grado
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 6

ACTIVIDAD 13

Planificamos, escribimos y revisamos nuestro


plan de acción para el uso responsable
del plástico

¡Bienvenidas y bienvenidos! En la actividad anterior


analizamos el impacto del plástico en el ambiente y su
afectación a la salud.

La contaminación es uno de los problemas ambientales


más serios que tenemos que afrontar; por ejemplo,
muchos plásticos terminan en el mar, lo que perjudica
la vida humana y marina. Ante ello, el reciclaje es una
importante alternativa de solución.

Ahora, vamos a planificar, escribir y revisar nuestro plan


de acción sobre la gestión adecuada del uso del plástico
para el cuidado de la salud y la mitigación del impacto en
el ambiente, teniendo en cuenta la situación comunicativa,
la coherencia y cohesión en nuestra redacción.

Recordemos que ya hemos leído sobre el impacto del plástico en el ambiente y su


afectación a la salud. Asimismo, tenemos el plan de acción guía, en el que desde la
primera actividad hemos ido registrando los aportes de las demás áreas.

1. Planificamos nuestro plan de acción

¿Con qué finalidad vamos a elaborar nuestro plan de acción?

____________________________________________________________________

¿En qué tiempo?

____________________________________________________________________

¿A quién va dirigido?

____________________________________________________________________

¿Cómo lo haremos?

____________________________________________________________________

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Planificamos, escribimos y revisamos nuestro 5.° grado | Secundaria
plan de acción para el uso responsable del plástico Experiencia de aprendizaje integrada 6

¿Cuál será el objetivo?

____________________________________________________________________

De acuerdo al destinatario, ¿qué registro lingüístico vamos a utilizar en nuestro plan


de acción?

____________________________________________________________________

2. Escribimos nuestro primer borrador del plan de acción

Para ello utilizamos el esquema para elaborar el primer borrador del plan de acción,
el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”.

ESQUEMA DE PLAN DE ACCIÓN

1. Datos informativos
1.1. Nombre del plan: ______________________________________
1.2. Nombre: ____________________________________________
1.3. Grado: ______________________________________________
1.4. Sección: ____________________________________________
1.5. Lugar: ______________________________________________
1.6. Distrito: _____________________________________________
1.7. Provincia: ___________________________________________
1.8. Institución educativa: _________________________________
2. ¿Para qué haremos nuestro plan?
• ________________________________________________________
• ________________________________________________________
• ________________________________________________________
3. ¿Qué sabemos sobre los efectos del plástico en la contaminación del
ambiente y la salud?
• Síntomas o manifestaciones visibles del problema: ¿Qué se observa?
-______________________________________________________
-______________________________________________________
-______________________________________________________
• Causas desencadenantes del problema
-______________________________________________________
-______________________________________________________
-______________________________________________________
• Efectos: ¿Qué consecuencia se prevé si el problema continúa?
-______________________________________________________
-______________________________________________________
-______________________________________________________
4. ¿Qué acciones proponemos frente al problema?
• Acción 1: ________________________________________________
• Acción 2: ________________________________________________
• Acción 3: ________________________________________________
• Acción 4: ________________________________________________

2
Planificamos, escribimos y revisamos nuestro 5.° grado | Secundaria
plan de acción para el uso responsable del plástico Experiencia de aprendizaje integrada 6

3. Organizamos las ideas de manera coherente y cohesionada

Es importante que las ideas que expresamos sean coherentes y cohesionadas. Por
esta razón es necesario organizar las ideas en subtemas, ya que estas le darán unidad
temática a los párrafos, y el conjunto de párrafos conformará la unidad temática del
texto. Organiza las ideas que escribiste en el siguiente esquema:

Subtema

Tema Subtema

Subtema

4. Revisamos nuestro texto a partir de la siguiente lista de cotejo:

Criterios que se deben evaluar en el plan de acción Sí No

¿El título del plan es adecuado?

¿La situación está bien planteada?

¿Los objetivos y metas son claras?

¿Las actividades están bien organizadas?

¿Las normas de escritura corresponden a la lengua?

¿Las ideas propuestas se relacionan con los subtemas planteados


en el esquema?

¿Los subtemas se encuentran escritos en oraciones?

¿Tilda correctamente las palabras de acuerdo a las normas


generales de tildación?

3
Planificamos, escribimos y revisamos nuestro 5.° grado | Secundaria
plan de acción para el uso responsable del plástico Experiencia de aprendizaje integrada 6

5. Ahora, redactamos la versión final del plan de acción con base en el esquema
anterior

ESQUEMA DE PLAN DE ACCIÓN

1. Datos informativos
1.1. Nombre del plan: ______________________________________
1.2. Nombre: ____________________________________________
1.3. Grado: ______________________________________________
1.4. Sección: ____________________________________________
1.5. Lugar: ______________________________________________
1.6. Distrito: _____________________________________________
1.7. Provincia: ___________________________________________
1.8. Institución educativa: _________________________________
2. ¿Para qué haremos nuestro plan?
• ________________________________________________________
• ________________________________________________________
• ________________________________________________________
3. ¿Qué sabemos sobre los efectos del plástico en la contaminación del
ambiente y la salud?
• Síntomas o manifestaciones visibles del problema: ¿Qué se observa?
-______________________________________________________
-______________________________________________________
-______________________________________________________
• Causas desencadenantes del problema
-______________________________________________________
-______________________________________________________
-______________________________________________________
• Efectos: ¿Qué consecuencia se prevé si el problema continúa?
-______________________________________________________
-______________________________________________________
-______________________________________________________
4. ¿Qué acciones proponemos frente al problema?
• Acción 1: ________________________________________________
• Acción 2: ________________________________________________
• Acción 3: ________________________________________________
• Acción 4: ________________________________________________

4
Planificamos, escribimos y revisamos nuestro 5.° grado | Secundaria
plan de acción para el uso responsable del plástico Experiencia de aprendizaje integrada 6

Evaluamos nuestros avances


Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?

Adecué el plan de acción al propósito


comunicativo, al tipo de texto, sus
características y su formato.

Organicé y desarrollé las ideas en torno al


tema y subtemas, evitando contradicciones,
digresiones o redundancias.

Utilicé los referentes y conectores con


precisión para articular las ideas.

Usé las reglas generales de tildación en mi


escritura del plan de acción.

Revisé el plan de acción de manera


permanente para determinar si se ajustaba
a la situación comunicativa, y si existían
contradicciones, digresiones o vacíos que
afectaban la coherencia y cohesión entre
las ideas.

Vamos a la siguiente actividad

¡Felicitaciones!
Hemos redactado nuestro plan de acción sobre
el uso del plástico para el cuidado del ambiente
y la salud.
En la próxima actividad presentaremos nuestro
plan de acción para usar el plástico de manera
adecuada a fin de mitigar la contaminación y la
afectación a la salud y el ambiente.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

5
Actividad 13 | Recurso 1 | 5.° grado

Esquema de plan de acción

1. Datos informativos
1.1. Nombre del plan: ______________________________________
1.2. Nombre: ____________________________________________
1.3. Grado: ______________________________________________
1.4. Sección: ____________________________________________
1.5. Lugar: ______________________________________________
1.6. Distrito: _____________________________________________
1.7. Provincia: ___________________________________________
1.8. Institución educativa: _________________________________
2. ¿Para qué haremos nuestro plan?
• ________________________________________________________
• ________________________________________________________
• ________________________________________________________
3. ¿Qué sabemos sobre los efectos del plástico en la contaminación del
ambiente y la salud?
• Síntomas o manifestaciones visibles del problema: ¿Qué se observa?
-______________________________________________________
-______________________________________________________
-______________________________________________________
• Causas desencadenantes del problema
-______________________________________________________
-______________________________________________________
-______________________________________________________
• Efectos: ¿Qué consecuencia se prevé si el problema continúa?
-______________________________________________________
-______________________________________________________
-______________________________________________________
4. ¿Qué acciones proponemos frente al problema?
• Acción 1: ________________________________________________
• Acción 2: ________________________________________________
• Acción 3: ________________________________________________
• Acción 4: ________________________________________________

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


5.° grado | Secundaria
Esquema de plan de acción Experiencia de aprendizaje integrada 6

Plantilla para elaborar el plan de acción

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

You might also like