Ex 20220914

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 8

Firmado por: Editora

Peru
Fecha: 14/09/2022 21:15

FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

NORMAS LEGALES
Año XXXIX - Nº 16808 MIÉRCOLES 14 DE SETIEMBRE DE 2022 1

EDICIÓN EXTRAORDINARIA
SUMARIO
PODER EJECUTIVO

COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

D.S. Nº 009-2022-MINCETUR.- Decreto Supremo que declara la semana de la cocina peruana 1

ECONOMIA Y FINANZAS

Anexo - D.S. Nº 211-2022-EF.- Anexo del Decreto Supremo Nº 211-2022-EF, que aprobó el Reglamento del Decreto Legislativo
N° 1543, Decreto Legislativo que dicta medidas para mejorar la gestión de proyectos y los procesos de promoción de la
inversión privada 3

PRODUCE

R.M. Nº 00300-2022-PRODUCE.- Aprueban el Reglamento Operativo del Instrumento de Servicios no Financieros


denominado “Programa Convenio de Desempeño para el Fortalecimiento Estratégico de Servicios Tecnológicos – Programa
CdD-FEST” 6

Ministerio define, dirige, ejecuta, coordina y supervisa la


PODER EJECUTIVO política de turismo, así como promueve, orienta y regula
la actividad turística, con el fin de impulsar su desarrollo
sostenible, incluyendo la promoción, orientación y
regulación de la artesanía;
COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO Que, los literales a), b) y c) del artículo 4 de la
referida Ley establece como objetivos del MINCETUR
Decreto Supremo que declara la semana de en materia de turismo, el promover el desarrollo de
la actividad turística como un medio para contribuir al
la cocina peruana crecimiento económico y al desarrollo social del país,
propiciando las condiciones más favorables para el
DECRETO SUPREMO desarrollo de la iniciativa privada y la generación de
Nº 009-2022-MINCETUR empleo; contribuir al proceso de fortalecimiento de
la identidad, el respeto a la diversidad cultural, y al
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA proceso de integración nacional y regional, fomentando
la conciencia turística; y, promover el uso racional y
CONSIDERANDO: sostenible con fines turísticos del Patrimonio Cultural
y Natural de la Nación, procurando la conservación
Que, el literal a) del numeral 23.1 del artículo 23 de las formas de vida, costumbres e identidad cultural
de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, de las comunidades involucradas en el desarrollo de
establece que es función general de los Ministerios, la actividad turística y la mejora de su calidad de vida;
formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y respectivamente;
evaluar la política nacional y sectorial bajo su competencia, Que, el artículo 5 de la Ley Nº 29408, Ley General de
aplicable a todos los niveles de gobierno; Turismo, establece que el MINCETUR, como organismo
Que, el artículo 2 de la Ley Nº 27790, Ley de rector, tiene entre sus funciones, el promover los planes
Organización y Funciones del Ministerio de Comercio y estrategias nacionales de promoción del turismo interno
Exterior y Turismo - MINCETUR, establece que el referido y receptivo;
2 NORMAS LEGALES Miércoles 14 de setiembre de 2022 / El Peruano

Que, la cocina peruana genera oportunidades Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº
económicas y sociales para toda la cadena de valor 27790, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
del turismo a través de un producto turístico auténtico, de Comercio Exterior y Turismo y el Decreto Supremo
tradicional e innovador. Es así que el Plan Estratégico Nº 002-2005-MINCETUR, que aprueba el Reglamento
Nacional de Turismo - PENTUR al 2025 y la Estrategia de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio
Nacional de Reactivación del Sector Turismo 2022 – Exterior y Turismo;
2025, aprobada mediante Resolución Ministerial Nº
138-2022-MINCETUR, establecen la promoción turística DECRETA:
asociada a los segmentos gastronómicos, la generación
de productos y experiencias turísticas entorno a la Artículo 1.- Declarar, la segunda semana de setiembre
gastronomía, la revalorización de las cocinas regionales de cada año como la Semana de la Cocina Peruana, con
y el impulso de su reconocimiento; el objetivo de reconocer y revalorar las cocinas regionales,
Que, la emisión de la presente norma permitirá crear y contribuir al posicionamiento del país como Destino de
conciencia respecto a la riqueza de la biodiversidad y los Turismo Gastronómico.
saberes culinarios de cada región, fomentando hábitos Artículo 2.- Disponer la publicación del presente
alimenticios saludables con insumos regionales y de Decreto Supremo en el portal institucional del Ministerio
estación, protegiendo y preservando las técnicas culinarias de Comercio Exterior y Turismo (www.gob.pe/mincetur),
tradicionales y los recursos naturales, fortaleciendo la el mismo día de la publicación de la presente norma en el
identidad, el respeto a la diversidad cultural y potenciando Diario Oficial El Peruano.
el impacto económico y social de la cocina peruana como Artículo 3.- El presente Decreto Supremo es
parte del sector turístico; refrendado por el Ministro de Comercio Exterior y Turismo.
Que, es de interés nacional valorar, fomentar
y difundir la cocina peruana, por lo que se estima Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los catorce
conveniente establecer, a nivel nacional, la celebración días del mes de setiembre del año dos mil veintidós.
de la Semana de la Cocina Peruana, con el objetivo de
reconocer y revalorar las cocinas regionales y contribuir JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES
al posicionamiento del país como Destino de Turismo Presidente de la República
Gastronómico, enmarcando las actividades vinculadas
a la institucionalidad, fortalecimiento de capacidades, ROBERTO SÁNCHEZ PALOMINO
innovación y promoción turística en torno a la gastronomía; Ministro de Comercio Exterior y Turismo
De conformidad con lo establecido en el numeral 3)
del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; la Ley 2105747-1

COMUNICADO A NUESTROS USUARIOS

REQUISITOS PARA PUBLICACIÓN DE DECLARACIONES JURADAS


Las entidades públicas que requieran publicar documentos en la Separata Especial de Declaraciones Juradas de
Funcionarios y Servidores Públicos del Estado deberán tomar en cuenta lo siguiente:

El jefe del área autorizada y acreditado ante la Gerencia de Publicaciones Oficiales, enviará la solicitud de publicación
desde su cuenta de correo institucional a la siguiente cuenta electrónica: dj@editoraperu.com.pe.

1) En el correo institucional se deberá adjuntar lo siguiente:

a) Oficio escaneado dirigido al Gerente de Pubicaciones Oficiales, en el que se solicita la publicación de


declaraciones juradas. El oficio podrá ser firmado digitalmente o con sello y firma manual del funcionario
autorizado.
b) El archivo en formato Excel (*) conteniendo las declaraciones juradas, una debajo de otra y en una sola hoja de
cálculo. No se recibirá documentos físicos ni archivos en formato PDF.
(*) Las plantillas en formato Excel se pueden descargar del siguiente link: http://pga.editoraperu.com.
pe/ddjj-plantilla.xlt

2) El contenido de todo archivo electrónico que se entregue para su publicación será considerado COPIA FIEL DEL
DOCUMENTO ORIGINAL QUE OBRA EN LOS ARCHIVOS DE LA INSTITUCIÓN SOLICITANTE. De esta manera,
cada entidad pública es responsable del contenido de los archivos electrónicos que entrega a EDITORAPERU para
su publicación.

3) En el campo “ASUNTO” del correo institucional se deberá consignar el número de Oficio y nombre de la institución.
En el contenido del mensaje electrónico se deberá indicar el nombre y número del teléfono celular del funcionario
que podrá resolver dudas o problemas técnicos que se presenten con los documentos.

4) Como señal de conformidad, el usuario recibirá un correo de respuesta de EDITORAPERU, en el que se consignará
el número de la Orden de Publicación (OP). Este mensaje será considerado “Cargo de Recepción”.

5) La publicación se realizará conforme al orden de llegada y de acuerdo a la disponibilidad de espacio.

6) Los documentos se recibirán de lunes a viernes de 09.00 a 17:30 pm.

7) Este comunicado rige para las entidades públicas que no usan el Portal de Gestión de Atención al Cliente - PGA.

GERENCIA DE PUBLICACIONES OFICIALES


El Peruano / Miércoles 14 de setiembre de 2022 NORMAS LEGALES 3
acciones necesarias de gestión y ejecución contractual
ECONOMIA Y FINANZAS de un proyecto o cartera de proyectos de APP, inclusive
aquellos en fase de Ejecución Contractual, y se encuentran
dirigidos a promover el cumplimiento de los objetivos del
Anexo del Decreto Supremo Nº 211-2022- proyecto o cartera de proyectos que le sean asignados.
EF, que aprobó el Reglamento del Decreto Los OEGEP participan en todas las fases del proyecto
Legislativo Nº 1543, Decreto Legislativo que de APP correspondiente, en el marco de las funciones
reguladas en el artículo 5 de la Ley.
dicta medidas para mejorar la gestión de 5.2. Las funciones de gestión de los OEGEP
proyectos y los procesos de promoción de comprenden el establecimiento de estructuras de
gobernanza, así como el diseño e implementación
la inversión privada de mejoras en los procesos e instrumentos para la
gestión integrada de un proyecto de APP, a lo largo de
(El Decreto Supremo de la referencia fue publicado en todas sus fases. Para el desarrollo de esas funciones,
edición ordinaria del día 14 de setiembre de 2022) el OEGEP considera la naturaleza y el alcance del
proyecto o la cartera de proyectos de APP a su cargo,
ANEXO - DECRETO SUPREMO las particularidades del sector y los resultados de
Nº 211-2022-EF los servicios de consultoría que se contraten, en
concordancia con el artículo 8 de la Ley. Además, el
ANEXO OEGEP identifica los problemas y trabas que impiden
el avance de los proyectos a su cargo y realiza las
REGLAMENTO DEL DECRETO LEGISLATIVO acciones necesarias para su solución, en el marco de las
Nº 1543, DECRETO LEGISLATIVO QUE competencias de la EPTP, sin perjuicio de establecido en
DICTA MEDIDAS PARA MEJORAR LA el artículo 9 del Decreto Legislativo Nº 1362.
GESTIÓN DE PROYECTOS Y LOS PROCESOS 5.3. Las funciones de ejecución de los OEGEP
DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA comprenden el cumplimiento de todas las obligaciones
contractuales a cargo de la EPTP respecto del proyecto o
Artículo 1. Objeto cartera de proyectos que le sean asignados, incluyendo,
El presente Reglamento tiene por objeto dictar las sin limitarse, a la gestión de cambios en el alcance de los
disposiciones reglamentarias para la aplicación del proyectos. Lo anterior no sustituye ni limita, de ninguna
Decreto Legislativo Nº 1543, Decreto Legislativo que manera, el cumplimiento de las obligaciones contractuales
dicta medidas para mejorar la gestión de proyectos y los asumidas por los Inversionistas.
procesos de promoción de la inversión privada. 5.4. Durante el desarrollo de sus funciones, los
OEGEP deben observar las disposiciones de la Ley,
Artículo 2. Ámbito de aplicación el presente Reglamento y el marco normativo vigente
De acuerdo con lo señalado en el Decreto Legislativo del SNPIP y del sector al cual pertenece el proyecto
Nº 1543, lo dispuesto en el presente Reglamento, es encargado. En el caso de APP cofinanciadas se
aplicable a los proyectos de Asociación Pública Privada observará el marco normativo del Sistema Nacional de
en los tres niveles de gobierno, bajo la titularidad de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, en
entidades del Gobierno Nacional, Regional y Local. caso corresponda.

Artículo 3. Acrónimos Artículo 6. Funciones del OEGEP durante las fases


Para efectos de la aplicación del presente Reglamento, de APP
se tienen en cuenta los siguientes acrónimos:
6.1. Durante la fase de Planeamiento y Programación,
1. APP: Asociación Público Privada o Asociaciones el OEGEP realiza las siguientes funciones en el proyecto
Público Privadas. o cartera de proyectos a su cargo:
2. CTI: Costo Total de Inversión.
3. CPIP: Comité de Promoción de la Inversión Privada. 1. Coordinar la elaboración de la propuesta de IMIAPP
4. DGPPIP: Dirección General de Política de con el órgano encargado de planeamiento de la EPTP.
Promoción de la Inversión Privada. 2. Sustentar ante el titular de la EPTP la opinión de
5. EPTP: Entidad Pública Titular del Proyecto. relevancia, tratándose de una IP de su competencia.
6. IE: Informe de Evaluación. 3. Definir las necesidades de intervención y coordinar
7. IMIAPP: Informe Multianual de Inversiones en con el órgano encargado del presupuesto de la EPTP
Asociaciones Público Privadas. la Capacidad Presupuestal para asumir compromisos,
8. IP: Iniciativa Privada o Iniciativas Privadas. tratándose de una IPC de su competencia.
9. IPC: Iniciativa Privada Cofinanciada o Iniciativas 4. Otras que le correspondan a la EPTP, conforme
Privadas Cofinanciadas. a lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1362 y su
10. MEF: Ministerio de Economía y Finanzas. Reglamento.
11. OEGEP: Órgano Especializado para la Gestión y
Ejecución de Proyectos. 6.2. Durante las fases de Formulación, Estructuración
12. OPIP: Organismo Promotor de la Inversión y Transacción, el OEGEP realiza las siguientes funciones
Privada. en el proyecto o cartera de proyectos a su cargo:
13. Proinversión: Agencia de Promoción de la
Inversión Privada. 1. Coordinar con el OPIP para el desarrollo del
14. SNPIP: Sistema Nacional de Promoción de la proyecto.
Inversión Privada. 2. Elaborar los Estudios Técnicos que formarán
15. UIT: Unidad Impositiva Tributaria. parte del IE, incluyendo, sin limitarse, a los estudios
16. VIC: Versión Inicial del Contrato de APP. de preinversión en el marco del Sistema Nacional de
17. VFC: Versión Final del Contrato de APP. Programación Multianual y Gestión de Inversiones, según
corresponda.
Artículo 4. Referencia 3. Emitir opinión previa al IE elaborado por el OPIP.
Cuando en el presente Reglamento se mencione 4. Emitir opinión a la VIC.
la Ley, se entiende efectuada la referencia al Decreto 5. Emitir opinión a la VFC.
Legislativo Nº 1543. 6. Otras que le correspondan a la EPTP, conforme
a lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1362 y su
Artículo 5. Órganos Especializados para la Gestión Reglamento.
y Ejecución de Proyectos
6.3. Durante la fase de Ejecución Contractual, el
5.1. Los OEGEP son implementados por las EPTP OEGEP realiza las siguientes funciones en el proyecto o
para desarrollar, de manera sostenible y planificada, las cartera de proyectos a su cargo:
4 NORMAS LEGALES Miércoles 14 de setiembre de 2022 / El Peruano

1. Cumplir todas las obligaciones contractuales a de información por parte de la DGPPIP y la gestión del
cargo de la EPTP del proyecto de APP. conocimiento con los demás agentes del SNPIP.
2. Gestionar de manera integral la adecuada 6. Otras necesarias para alcanzar los objetivos del
implementación de los Contratos de APP a su cargo, en el proyecto.
plazo y presupuesto establecido.
3. Aprobar los Estudios Técnicos necesarios para la Artículo 8. Estructura de los OEGEP
correcta ejecución del proyecto.
4. Autorizar los pagos o compromisos de pago 8.1. Los OEGEP adoptan la estructura orgánica que
establecidos en el Contrato de APP. resulte más compatible con su naturaleza, funciones y
5. Conducir los procesos de modificaciones competencias.
contractuales en representación de la EPTP, para lo cual, 8.2. Para la implementación de los OEGEP, las EPTP
sustenta los proyectos de adendas y recaba las opiniones deben considerar las disposiciones del marco normativo
previas correspondientes. vigente, incluyendo las materias de organización del
6. Participar en la solución de controversias con el Estado; así como las metodologías, herramientas y
Inversionista que puedan originarse en el marco del mejores prácticas identificadas por la DGPPIP en el marco
respectivo Contrato. del artículo 6 de la Ley, en lo que corresponda.
7. Otras que le correspondan a la EPTP, conforme a lo
dispuesto en el respectivo Contrato de APP, en el Decreto Artículo 9. Diferencia con el OPIP
Legislativo Nº 1362 y su Reglamento. En el desarrollo de sus actividades, el OEGEP no
asume ninguna de las funciones correspondientes al OPIP,
6.4. Durante todas las fases de APP, el OEGEP las cuales corresponden exclusivamente a Proinversión o
realiza las siguientes funciones en el proyecto o cartera al CPIP de la EPTP, según corresponda.
de proyectos a su cargo:
Artículo 10. Rol de coordinación del OEGEP
1. Establecer estructuras de gobernanza. Tratándose de proyectos a su cargo, el OEGEP asume
2. Diseñar e implementar mejoras en los procesos el rol de órgano de coordinación del CPIP establecido en
e instrumentos para la gestión integral del proyecto o la el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1362.
cartera de proyectos, lo cual incluye sistemas de gestión
de información y otras herramientas necesarias para tal Artículo 11. Adecuado funcionamiento de los
fin. OEGEP mediante mejores prácticas
3. Identificar los problemas y trabas que impidan
el avance de los proyectos a su cargo, procurando el 11.1 El MEF, a través de la DGPPIP, emite guías
desarrollo de todas las actividades necesarias para su metodológicas dirigidas a proponer, sistematizar o
solución. actualizar metodologías, herramientas y mejores
4. Realizar la transferencia de conocimientos a nivel prácticas para el adecuado funcionamiento de los
institucional sobre los temas de su competencia. OEGEP. Para tales efectos, la DGPPIP cumple las
5. Implementar las metodologías, herramientas y siguientes funciones:
mejores prácticas que emita la DGPPIP a través de guías
metodológicas, en el marco de lo dispuesto en el artículo 1. Definir las metodologías, herramientas y
6 de la Ley. mejores prácticas mediante la emisión de las guías
6. Remitir la información solicitada por la DGPPIP, metodológicas.
según lo dispuesto en el numeral 11.2 del artículo 11 del 2. Sistematizar la información remitida por los OEGEP,
presente Reglamento, así como cualquier otra información considerando el avance de su implementación y el
solicitada por las entidades públicas y privadas, respecto cumplimiento de sus funciones.
de los proyectos a su cargo. 3. Capacitar a los servidores de los OEGEP
7. Emitir opinión técnica sobre las propuestas de constituidos al amparo de la Ley.
ampliaciones y/o modificaciones a las IP presentadas, 4. Evaluar anualmente el impacto de las metodologías,
cuando corresponda. herramientas y mejores prácticas para la actualización o
8. Gestionar la adquisición de predios y liberación adecuación de las guías metodológicas.
de interferencias, así como las reubicaciones o 5. Gestionar la información y transferir el conocimiento
reasentamientos para el desarrollo del proyecto o la obtenido durante el desarrollo de sus funciones.
cartera de proyectos de APP a su cargo, en atención a lo 6. Coordinar y colaborar con la implementación
dispuesto en los informes, estudios técnicos y al avance progresiva de los OEGEP, a que se refiere la Segunda
del proyecto respectivo. Disposición Complementaria Transitoria de la Ley.
9. Asistir a reuniones en representación de la EPTP.
10. Recabar y consolidar la información 11.2 Para el cumplimiento de sus funciones, la
correspondiente a los proyectos a su cargo, así como DGPPIP se encuentra habilitada para:
remitir, dentro de los plazos correspondientes, los
documentos al Registro Nacional de Contratos de 1. Solicitar información a las EPTP y OEGEP sobre
Asociaciones Público Privadas. el avance de sus proyectos. Las entidades públicas,
11. Otras que le correspondan a la EPTP, conforme incluidos los OEGEP, tienen un plazo máximo de
a lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1362 y su diez (10) días hábiles. La DGPPIP puede aprobar los
Reglamento. formatos y establecer la periodicidad para la remisión de
información.
Artículo 7. Herramientas del OEGEP 2. Coordinar y convocar a las entidades del sector
Para el cumplimiento de sus funciones de gestión, público y privado.
y durante todas las fases de los proyectos de APP a su 3. Elaborar reportes con periodicidad anual sobre el
cargo, el OEGEP desarrolla herramientas dirigidas a: cumplimiento de sus funciones y objetivos.

1. Mejorar estructuras organizativas y marco de 11.3 Adicionalmente el MEF, a través de la DGPPIP,


gobernanza del proyecto. brinda capacitaciones a las entidades del Gobierno
2. Establecer sistemas de información que permitan la Nacional, a los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales
entrega de documentos de calidad. con la finalidad de mejorar la gestión de los proyectos de
3. Establecer estructuras de monitoreo y gestión de APP a su cargo.
riesgos, cronogramas, alcance, partes interesadas y
cualquier otro aspecto importante del proyecto. Artículo 12. Implementación de los OEGEP
4. Identificar necesidades de conocimiento y realizar
las actividades correspondientes para llevar a cabo la 12.1 En concordancia con lo dispuesto en el
capacitación. Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1362, cuando la
5. Desarrollar plataformas tecnológicas que coadyuven EPTP detecte que el CTI de un proyecto o una cartera
con el avance del proyecto, facilitando la consolidación de proyectos de APP a su cargo, sea igual o superior
El Peruano / Miércoles 14 de setiembre de 2022 NORMAS LEGALES 5
a trescientas mil (300,000) UIT, debe gestionar la 1. CTI: El CTI de la cartera de proyectos de APP debe
implementación del OEGEP correspondiente. ser igual o superior a trescientas mil (300,000) UIT.
12.2 Para el caso de la implementación de un OEGEP 2. Sector: La cartera de proyectos de APP debe
de una cartera de proyectos en la que ningún proyecto pertenecer al mismo sector que originó la implementación
supera el umbral señalado en el numeral anterior, se del OEGEP.
aplican los criterios establecidos en el numeral 13.3 del 3. OPIP: Proinversión participa o ha participado como
artículo 13 del presente Reglamento. OPIP de cada uno de los proyectos de APP.
4. Naturaleza: Los proyectos de APP que conforman
Artículo 13. Criterios para asignar proyectos de la cartera deben tener la misma tipología de proyecto.
APP al OEGEP
Artículo 14. Servicios de Consultoría
13.1 Una vez implementado el OEGEP, la EPTP
decide los nuevos proyectos de APP que permanecerán 14.1 De acuerdo con lo establecido en el numeral 8.4
bajo su control y los que serán asignados a dicho órgano. del artículo 8 de la Ley, para la implementación del primer
En este caso, la EPTP asigna el proyecto o la cartera OEGEP, la EPTP debe contar con el apoyo de los servicios
de proyectos de APP junto con los informes, estudios de consultoría por el plazo que estime conveniente para el
técnicos y demás documentación generada hasta ese cumplimiento de sus objetivos.
momento. 14.2 La EPTP puede encargar a Proinversión,
13.2 Para asignar un proyecto de APP al OEGEP, la mediante convenio, la contratación de los servicios
EPTP aplica los siguientes criterios: de consultoría, conforme al artículo 9 de la Ley. Dicha
contratación debe encontrarse vinculada a las fases de
1. CTI: El CTI del proyecto de APP debe ser igual o los proyectos de APP, reguladas en el Decreto Legislativo
superior a trescientas mil (300,000) UIT. Nº 1362.
2. Sector: El proyecto de APP debe pertenecer al 14.3 Para la asistencia técnica, a que se refiere
mismo sector que originó la implementación del OEGEP. el numeral 8.2 del artículo 8 de la Ley, los servicios de
consultoría comprenden la asesoría y soporte en aspectos
13.3 En caso de contar con proyectos de APP que técnicos, legales y/o económicos financieros vinculados
no alcancen el CTI mínimo establecido en numeral 12.1 con la gestión y ejecución de los proyectos encargados al
del artículo 12 del presente Reglamento, la EPTP puede OEGEP correspondiente.
formar una cartera de proyectos de APP aplicando los
siguientes criterios: 2105748-1
6 NORMAS LEGALES Miércoles 14 de setiembre de 2022 / El Peruano

aspectos de carácter operativo del Comité de Dirección


PRODUCE MIPYME Emprendedor;
Que, de acuerdo al numeral 2.1 del artículo 2
del Decreto Supremo N° 225-2020-EF, referido a
Aprueban el Reglamento Operativo del Disposiciones Operativas, se establece que, mediante
Instrumento de Servicios no Financieros Resolución Ministerial del Ministerio de la Producción,
denominado “Programa Convenio de con opinión previa favorable del Ministerio de Economía
y Finanzas, se aprueban los Reglamentos Operativos del
Desempeño para el Fortalecimiento Fondo MIPYME Emprendedor, a propuesta del Comité de
Estratégico de Servicios Tecnológicos – Dirección MIPYME Emprendedor;
Que, de conformidad con los literales e) y p) del
Programa CdD-FEST” numeral 16.1 del artículo 16 del Reglamento del Fondo
MIPYME Emprendedor, es función del Comité de
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Dirección MIPYME Emprendedor aprobar las propuestas
Nº 00300-2022-PRODUCE de instrumentos de servicios no financieros en el marco
del Fondo MIPYME Emprendedor, que presente alguno
Lima, 12 de setiembre de 2022 de los miembros del Comité de Dirección, a través de la
Secretaría Técnica, así como aprobar los proyectos de
VISTOS: El Oficio N° 388-2022-EF/13.01 y el Informe reglamentos operativos del Fondo MIPYME Emprendedor,
N° 0012-2022-EF/65.02 del Ministerio de Economía y para su posterior aprobación por el Ministerio de la
Finanzas; el Acta de Sesión N° 10 (Virtual) del Comité Producción mediante Resolución Ministerial, previa
de Dirección MIPYME Emprendedor; el Memorando opinión favorable del Ministerio de Economía y Finanzas,
N° 598-2022-PRODUCE/DGDE, el Memorando respectivamente;
N° 00000155-2022-PRODUCE/DIF, el Informe N° Que, mediante Resolución Ministerial N° 099-2021-
00000050-2022-PRODUCE/DIF.-hhuertag de la Dirección EF/15, se aprobó el Reglamento Interno del Comité
General de Desarrollo Empresarial; el Memorando N° de Dirección MIPYME Emprendedor, en el marco del
00000683-2022-PRODUCE/DVMYPE-I del Despacho Decreto de Urgencia N° 013-2020 y del Reglamento del
Viceministerial de MYPE e Industria; el Memorando N° Fondo MIPYME Emprendedor y del Comité de Dirección
00000736-2022-PRODUCE/OGPPM y el Informe N° MIPYME Emprendedor;
00000240-2022-PRODUCE/OP de la Oficina General de Que, mediante Sesión N° 10 (Virtual), de fecha 12
Planeamiento, Presupuesto y Modernización del Estado; de noviembre de 2021, el Comité de Dirección MIPYME
y el Informe N° 00001030-2022-PRODUCE/OGAJ de la Emprendedor, a través del Acuerdo N° 021-2021 acordó
Oficina General de Asesoría Jurídica; y, aprobar la actualización del Instrumento de Servicios
no Financieros denominado “Programa Convenio de
CONSIDERANDO: Desempeño para el Fortalecimiento Estratégico de
Servicios Tecnológicos – Programa CdD-FEST”, la
Que, mediante el numeral 30.1 del artículo 30 de la constitución y distribución de sus recursos, la aprobación
Ley N° 30230, Ley que establece medidas tributarias, de su Reglamento Operativo, el cofinanciamiento y
simplificación de procedimientos y permisos para la contrapartida, los requisitos que deben cumplir los Centros
promoción y dinamización de la inversión en el país, se de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica
creó el Fondo MIPYME Emprendedor con la finalidad (CITES), así como los gastos elegibles y gastos no
de financiar fondos de garantía o afianzamiento para elegibles aplicables al referido Programa;
empresas del sistema financiero o del mercado de Que, mediante Oficio N° 388-2022-EF/13.01, el
valores; así como incrementar la productividad de las Ministerio de Economía y Finanzas adjunta el Informe
micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) a N° 0012-2022-EF/65.02, el que no formula observación
través de instrumentos no financieros para difusión y al Reglamento Operativo del Instrumento de Servicios
transferencia tecnológica, innovación empresarial y no Financieros denominado “Programa Convenio de
mejora de la gestión y encadenamientos productivos y Desempeño para el Fortalecimiento Estratégico de
acceso a mercados; Servicios Tecnológicos – Programa CdD-FEST”, en
Que, el numeral 3 de la Décimo Sétima Disposición tanto contribuirá a incrementar el acceso de los servicios
Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° tecnológicos proporcionados por los CITE a su público
013-2020, Decreto de Urgencia que promueve el objetivo, principalmente MIPYME, y beneficiarlos en la
financiamiento de la MIPYME, emprendimientos y adopción y absorción de tecnologías que incrementen su
Startups, dispone que el Ministerio de la Producción productividad y generen valor agregado;
queda autorizado a realizar transferencias financieras, Que, mediante el Memorando N°
con cargo a los recursos trasferidos a su favor, hasta por 00000683-2022-PRODUCE/DVMYPE-I, el Memorando
la suma de S/ 125 000 000,00, a favor del Fondo MIPYME N° 598-2022-PRODUCE/DGDE, el Memorando N°
Emprendedor, creado por el artículo 30 de la Ley N° 00000155-2022-PRODUCE/DIF y el Informe N°
30230. Dichas transferencias financieras se aprueban 00000050-2022-PRODUCE/DIF.-hhuertag, el Despacho
mediante resolución del titular, previo informe favorable Viceministerial de MYPE e Industria, a través de
de la Oficina General de Presupuesto del pliego o la la Dirección General de Desarrollo Empresarial,
que haga sus veces, y se publica en el Diario Oficial El propone y sustenta la aprobación del Reglamento
Peruano; Operativo del Instrumento de Servicios no Financieros
Que, mediante la Décima Octava Disposición denominado “Programa Convenio de Desempeño para el
Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° Fortalecimiento Estratégico de Servicios Tecnológicos –
013-2020 se crea el Comité de Dirección MIPYME Programa CdD-FEST”, en el marco de lo establecido por
Emprendedor, el cual promueve y asegura el cumplimiento el Decreto de Urgencia N° 013-2020 y el Reglamento del
de las políticas, estrategias y objetivos establecidos para Fondo MIPYME Emprendedor y del Comité de Dirección
el funcionamiento del Fondo CRECER y Fondo MIPYME MIPYME Emprendedor, aprobado mediante Decreto
Emprendedor, para lo cual ejerce las funciones de Supremo N° 225-2020-EF;
dirección, supervisión y evaluación de los instrumentos Que, mediante el Memorando N°
financieros y no financieros orientados a fortalecer 00000736-2022-PRODUCE/OGPPM e Informe N°
la productividad y competitividad de las MIPYME y 00000240-2022-PRODUCE/OP, la Oficina General de
emprendimientos en el país; Planeamiento, Presupuesto y Modernización comunica
Que, mediante el artículo 1 del Decreto Supremo que los recursos que forman parte del Instrumento
N° 225-2020-EF se aprobó el Reglamento del Fondo de Servicios no Financieros denominado “Programa
MIPYME Emprendedor y del Comité de Dirección Convenio de Desempeño para el Fortalecimiento
MIPYME Emprendedor, que tiene por objeto normar Estratégico de Servicios Tecnológicos – Programa
los términos y condiciones de la administración en CdD-FEST” del Fondo MIPYME Emprendedor, no se
fideicomiso y funcionamiento del fondo MIPYME encuentran en el presupuesto del Pliego 038: Ministerio
Emprendedor, así como normar las funciones y otros de la Producción, y que no formula observaciones
El Peruano / Miércoles 14 de setiembre de 2022 NORMAS LEGALES 7
a la aprobación de la propuesta del Reglamento Dirección MIPYME Emprendedor; y el Decreto Supremo
Operativo del Instrumento de Servicios no Financieros N° 002-2017-PRODUCE, que aprueba el Reglamento de
denominado “Programa Convenio de Desempeño para el Organización y Funciones del Ministerio de la Producción,
Fortalecimiento Estratégico de Servicios Tecnológicos – y su modificatoria;
Programa CdD-FEST”;
Que, mediante el Informe N° SE RESUELVE:
00001030-2022-PRODUCE/OGAJ, la Oficina General
de Asesoría Jurídica opina que resulta legalmente viable Artículo 1.- Aprobar el Reglamento Operativo del
emitir la Resolución Ministerial que dispone la aprobación Instrumento de Servicios no Financieros denominado
del Reglamento Operativo del Instrumento de Servicios “Programa Convenio de Desempeño para el
no Financieros denominado “Programa Convenio de Fortalecimiento Estratégico de Servicios Tecnológicos –
Desempeño para el Fortalecimiento Estratégico de Programa CdD-FEST”, el cual consta de siete (7) capítulos
Servicios Tecnológicos – Programa CdD-FEST”; y veintiséis (26) artículos, que como Anexo forma parte
Que, resulta necesario aprobar el Reglamento integrante de la presente Resolución Ministerial.
Operativo del Instrumento de Servicios no Financieros Artículo 2.- Delegar y autorizar al Director Ejecutivo
denominado “Programa Convenio de Desempeño para del Instituto Tecnológico de la Producción - ITP, en
el Fortalecimiento Estratégico de Servicios Tecnológicos representación del Ministerio de la Producción, a suscribir
– Programa CdD-FEST”, el cual se constituye como un el Convenio con la Corporación Financiera de Desarrollo
instrumento orientado al fortalecimiento y diseminación S.A. (COFIDE), para la implementación del Instrumento
de los servicios tecnológicos que brindan los Centros de Servicios no Financieros denominado “Programa
de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Convenio de Desempeño para el Fortalecimiento
(CITE) a su público objetivo; particularmente, para Estratégico de Servicios Tecnológicos – Programa CdD-
aquellos servicios de innovación y transferencia FEST”, en el marco del Fondo MIPYME Emprendedor así
tecnológica, y de extensionismo tecnológico, a fin como cualquier otro documento conexo o complementario
de reducir las brechas tecnológicas e las unidades que permita su ejecución.
productivas contenidas en el ámbito de intervención de Artículo 3.- Disponer que el Director Ejecutivo del
los CITE, con énfasis en aquellas que tengan la condición Instituto Tecnológico de la Producción - ITP informe al
de MIPYME, a través de la entrega de recursos hacia los Titular del Ministerio de la Producción, respecto de las
CITE, en forma de subvención, para la implementación actuaciones realizadas en virtud de la delegación y
de proyectos en innovación y transferencia tecnológica, autorización establecida en el artículo 2 de la presente
y de extensionismo tecnológico que se orienten en Resolución Ministerial, así como los resultados
la prestación de servicios tecnológicos a las unidades obtenidos.
productivas; Artículo 4.- Publicar la presente Resolución
Con las visaciones del Despacho Viceministerial de Ministerial y el Reglamento Operativo del Instrumento
MYPE e Industria, de la Dirección General de Desarrollo de Servicios no Financieros denominado “Programa
Empresarial, de la Secretaría General, de la Oficina Convenio de Desempeño para el Fortalecimiento
General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización Estratégico de Servicios Tecnológicos – Programa
y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; CdD-FEST”, en el portal institucional del Ministerio de
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 30230, la Producción (www.gob.pe/produce), en la misma fecha
Ley que establece medidas tributarias, simplificación de la publicación de la presente norma en el diario oficial
de procedimientos y permisos para la promoción y El Peruano.
dinamización de la inversión en el país; el Decreto de
Urgencia N° 013-2020, que promueve el financiamiento Regístrese, comuníquese y publíquese.
de la MIPYME, emprendimientos y startups; el Decreto
Legislativo N° 1047, Ley de Organización y Funciones del JORGE LUIS PRADO PALOMINO
Ministerio de la Producción y modificatorias; el Decreto Ministro de la Producción
Supremo N° 225-2020-EF, que aprueba el Reglamento
del Fondo MIPYME Emprendedor y del Comité de 2105297-1

PUBLICACIÓN VIRTUAL DE NORMAS LEGALES

Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder
Judicial, Organismos Constitucionales Autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales, que para efectos de la publicación de sus dispositivos
legales en general (normas legales, reglamentos jurídicos o administrativos, resoluciones
administrativas, actos de administración, actos administrativos, etc) con o sin anexos, tienen
a su disposición el Portal de Gestión de Atención al Cliente PGA, plataforma virtual
que permite tramitar sus publicaciones de manera rápida y segura. Solicite su usuario y
contraseña a través del correo electrónico pgaconsulta@editoraperu.com.pe.

GERENCIA DE PUBLICACIONES OFICIALES


8 NORMAS LEGALES Miércoles 14 de setiembre de 2022 / El Peruano

La información más útil la


encuentras en tu diario oficial

No te pierdas nuestros
suplementos especializados.
www.elperuano.pe
ATENCIÓN COMERCIAL

995 918 471


ventapublicidad@editoraperu.com.pe
Av. Alfonso Ugarte N° 873 - Lima • Central Telefónica: (01) 315-0400

You might also like