AFI y Fonemas Consonánticos I

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 12
a Al6fonos del espaiiol mexicano en distribucién complementaria Consonantes Octustvos sordos Octsivos sonoros Afeeado sod Africae sonora Freativossordos — | wasates Vibrantes | vitranteensordesin | yaenittade Lateraes sonore Lateral ensordecie Alfabeto Fonético Internacional Lables | Lablodentat Demtales——lveolares——Palatales| Veores — Enter der Pp t re kil ok b d g a3 ay f sos i B | 9s) 8 ale m mM Dp} n wn n” f~-r o) Fonema bilabial oclusivo sordo /p/ ‘iran de Lugar de | modo deartiealacién |" Cverdas Condicién Ejemplos articulacién [osama [rem eee | Fonema | Aléfono J 'so.pe / > ['so.pe ] - + Inicial de sflabz \ : /p/ | Ep] | Bisbit | 4 [= f= | = | + | mantiene sus rasgos I'pe.pe/ — [ 'pe.pe | originales /re.'pa.so/ > | re.'pa.so | En términos generales, la posicién preferencial en que se presentan las Consonantes oclusivas sordas en la lengua espaiiola es Ja explosiva (inicial de silaba) (Navarro Tomas, 1918). En dicho espacio no sufren mayores modificaciones (computadora, copiloto, pelicula, precioso, rapido, etc.). Para el espajiol de la Ciudad de México, Pe: diferencia de lo que se ha observado en el notto seftala que el fonema /p/. espafiol peninsular esténdar y en el de otras regiones de México es muy estable y resiste tanto la sonorizacién como el relajamiento en cualquier posicién” (1975: 44). No obstante, el fonema bilabial oclusivo sordo podria sufrir algunas: modificaciones en posici6n implosiva (final de sflaba).. Fonema dental oclusivo sordo /t/ Lugar de | Modo de articulacién Fonema | Al6fone | articulacién Hasse Pam Tas ee Condicién Ejemplos Tasa/— ['tasa ] * Inicial de silaba, 1 \ /t/ | [t] + f= | = | = | + | mantiene sus rasgos json => ()20-tai] originales /te.'te.ra / — | te.'te.ra | Como se mencion6, las consonantes oclusivas sordas prefieren la posicién explosiva y no sufren mayores modificaciones en el espafiol. Asi, el fonema /t/ se mantiene bastante firme, principalmente en posicin explosiva (correteo, tatuaje, tauro, Tultitldn, etc.). Esto coincide con lo que reporta Perissinotto (1975): “la articulacién mas comin es, sin duda, la dental oclusiva sorda [t]" (45), pero no se puede estar cien por ciento de acuerdo con él cuando menciona que “en posicién final de silaba el fonema conserva la misma articulacién” (45) si observamos los cambios que el fonema dental oclusivo sordo podria sufrir en posicién implosiva, como se podré estudiar en otro momento. Fonema velar oclusivo sordo /k/ 3de | mods accumsan | Virco — - Lugai Modo de articuac ‘uerdas Condicién Ejemplos Fonema | Al6fono | articutacién | weer repro St V'kasa/ > ['kasa] + Inicial de sflaba, , , [k] Melee Pec) |e er ee | mations austen /tako/ > ['tako ] eee 1ka.'la.ka / > [ka.'la-ka ] k/ I'ke.so/ — ['ke.so ] + Se palataliza ante ; , [kK ] | Palatalizado| + | - | - | - | + | vocales anteriores Zes'ki/ > [es.'kii ] Cea I'kixke / ['ki.We ] Se ha insistido en que la posicién preferencial de las consonantes oclusivas sordas es la explosiva y que éstas no suffen grandes modificaciones en el espafiol (acabar, calor, Covadonga, Culiacdn, escudero, mocasin, etc. serfan muestras para /k/). No obstante —y a diferencia de /p/ y /v—el fonema velar oclusivo sordo presenta en el habla el al6fono palatalizado [k’] ante las vocales anteriores o palatales (achague, chiguita, quieres, etc.). En su alfabeto de 1915, Revista de Filologia Espaitola anoté esta variante postpalatal para /k/. Este fenémeno también fue mencionado por Navarro Tomas en su Manual de pronunciacién espaiola (1918: 137) y en su Cuestionario lingitistico hispanoamericano, donde aconseja a los encuestadores observar si el fonema /k/ presenta “avanzamiento” ante /e, i/ (1945: 37). Alarcos (1950) lo registré y amé a estas consonantes “mojadas”;' Gili Gaya también habl6 de él, resaltando el aspecto diacrénico de este fenémeno.” En cuanto a estudios de nuestro pais, Matluck (1951: 64) alude a esta forma prepalatal en el habla popular del Valle de México, Perissinotto (1975) no lo menciona. “Estas agregan al timbre particular de las correspondientes consonantes normales un matiz palatal semejante al de la vocal /i/, por tanto, una clevacién del timbre (reflejado en la elevacién de la frecuencia de los formantes segundo y siguientes de la vocal adyacente)” (Alarcos 1950: 80). *“El punto de articulacién de la sorda k varfa segtin la vocal siguiente. Si pronunciamos sucesivamente ku, ko, ka, ke, ki, observamos que ante vocal velar el contacto se produce en el velo del paladar; ante a, la k se articula aproximadamente en el limite posterior del paladar dseo; ante las ales palatales e, i, la consonante es postpalatal. El latin antiguo empleaba a menudo tres letras distintas para expresar estas diferencias ante la semiconsonante w (quator, quod); k ante a (kalendae); c ante e, i (centum, cinis). La evolucién romanica refleja los erentes puntos de articulacién originarios: latin corpus > fr. corps; lat. capuz > fr. chef; lat. centum > fr. cent. En it., port. y esp. se mantiene la k latina ante u, 0, a (caballu > caballo, cabalho, cavallo) y avanza en diversos grados el punto de articulacién ante vocal de la serie anterior: latin > it. cento (5), port. cento (s), esp. ciento (8)” (Gili Gaya 1950: 132). cent Fonema bilabial oclusivo sonoro /b/ Lugar de | Modo de articutaciin | Vibracién de ‘ 5 Fonema | Al6tono | a ticntacion (eee arcscin | curds Condicién Ejemplos 7 eo + Inicial absoluto, ene después de pausay | /'si | 'ben/['si | "ben [b] | Bilabit | y])-] =] +] - después de nasal, } a permanece oclusivo /'som.bra/—> [ 'som.bra ] /b/ - * Se presenta ; , fricatizado /ka.tbe.sa / > [ ka.'Be.sa ] [ B ] Bilabial = | = | + | + | =. | @proximante) en todos los demas contextos J so.bre.bi.'bie / > [ so.Bre. Bis] Todas las consonantes oclusivas sonoras de la lengua espafiola tienen dos al6fonos principales: su forma oclusiva —la prototipica— y su realizacién fricatizada (Navarro Tomds 1918: 84-85, 98-100; 137-139) o, mejor todavia, aproximante El fonema bilabial oclusivo sonoro /b/ presenta su aléfono oclusivo [b] en posicién inicial absoluta (“Biscalo”, “Vamonos”, ete.), después de pausa (“No, biiscalo ui”, St, vdmonos ya”, etc.) y tras consonante nasal (anverso, en Venezuela, envuelto, invierno, un verano, etc.), y una forma fricatizada 0 aproximante [B] en tod uelto, etc.). los demas contextos (cabes, abrir, el verano, el En posicién final de silaba, el fonema bilabial oclusivo sonoro /b/ puede sufrir multiples modificaciones, como veremos posteriormente. Fonema dental oclusivo sonoro /d/ Vibracion de Fonema | Aléfono | L¥88* 4¢ | Modo de articulacién 5 vr ‘cuerdas articulacién (iam Tame [rm Condicién Ejemplos /d/ y de /V, permanece oclusivo cage nt 1 MW “Inicial absoluto, piconets come) después a ee /'si | 'da.me.lo/ > ['si | 'da.me.lo ] Ed] | Dena |e |g |. | sespuss de nasa /'kon.de /[ 'kon.de | /'sel.da /—[ 'se].da ] [6] Dental eee ee ete * Se presenta fricatizado (aproximante) en todos los demas contextos J'ada/— ['a.da] Ma ‘do.na/— [la '$o.na ] /a.de.'mas / — [ a.de.'mas } Como vimos, las consonantes oclusivas sonoras tienen dos aléfonos principales: su forma oclusiva y su realizacién aproximante o fricatizada (Navarro Tomés 1918: 84-85, 98-100; 137-139). Asi, la forma oclusiva del fonema dental oclusivo sonoro /d/ se presenta en posicién inicial absoluta (“Damelo”, “;Dante se lama? «démelo» , etc.), después de pausa (“ZQue qué, . “Si Dante es mi nombre", etc.) 0 tras consonante nasal (andar, en Donceles, enderezar, sindicato, un dedo, un diamante, un dulce, etc.). En el caso del fonema /d/, ademas, también se presenta oclusivo después del fonema /l/ (Aldo, el diamante, el dulce, etc.); la forma fricatizada, en todos los demas contextos (aderezar, mi dedo, “No te lo doy”, “St, se llama Dante”, sudar, etc.). Al igual que /b/, en posicién implosiva puede suftir modificaciones, como se vera en el tema de variaciones y fenémenos diversos. Fonema velar oclusivo sonoro /g/ Lugar de | todo de articulacion | Vibracién de ici i Fonema | Al6fono | a ticulacién (eer et | curds Condicién Ejemplos 7a eat + Inicial absoluto, ga.to/ > [""'ga.to ] después de pausa, y | /'si | 'ga.to/—>['si | 'ga.to] (g] Yam te) =| = 1 PP | deren decal a . ‘pe permanece oclusivo | /an.'gos.to /[ an’.'ggs.to | * En todos los Mpegal— ['pe-ra] demas contexto presenta fricativo (0 aproximante) Jel 'gato/—[el 'ya.to] [rv] Velar mee |e | eee J mi 'ga.to/— [mi ya.to | Al igual que todas las demas consonantes oclusivas sonoras, el fonema velar oclusivo sonoro /g/ tiene como aldéfonos principales su forma oclusiva y su realizacién fricatizada (aproximante) (Navarro Tomés 1918: 84-85, 98-199; 137-139). El aléfono oclusivo de /g/ se presenta en inicio absoluto (“Gracias”, “;Gustas?”, etc.), después de pausa (“Si,_ganamos”, “No, gracias”, etc.) © tras consonante nasal (congreso, en Granada, engranada, Engracia, tango, tengo, etc.); el aléfono fricatizado (o aproximante), en todos los demés contextos (degustar, “Si, muchas gracias”, etc Con base en Jo que se ha sefialado para todos los de mas fonemas consonanticos oclusivos, se puede deducir que /g/ mostraré otros al6fonos en posicién implosiva también. Fonema palatal africado sordo / tf / Lugar de Vibracin de . Fi Fonema | Aléfono articulacién ras Condicién Ejemplos /Ye.la/ > [Tela] + Se mantiene bastante , fee (o/ | (7) Palatal - | +] - | = | + |estable (principalmente /'mo.ife / > ['mo.ffe ] eee en el centro del pais) es / ma. Gi. Ja /— [ ma’. Tita} En el centro del pais el fonema palatal africado sordo /if/ se mantiene bastante estable (chipotle, chilpachole, machaca, etc.). En cuanto a las diferencias que registran los autores sobre las caracteristicas del fonema /if/ para el espaiiol de la Ciudad de México, Perissinotto (1975) discute que su articulacién “difiere significativamente de la que describe Navarro para el espafiol peninsular” y hace ver su preferenc Por otro tipo de descripcién (més parecida a la de Matluck); ademés, lama la atencién que, a diferencia de los muchos autores que se detienen a observar las variantes de Af/, para Perissinotto (1975: 50-51) la Gnica articulacién de este fonema es “dorso-prepalatal africada sorda”.

You might also like