Anual Musica 1°a

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 6

PLANIFICACIÓN ANUA L 2013

MÚSICA
1°A

Objetivos generales (OG)

Ámbito personal y Social : Ámbito del conocimiento y la cultura:

 Actuar de acuerdo con los valores y normas de convivencia pacífica, conocer sus  Conocer y apreciar expresiones artísticas de acuerdo con la edad y expresarse a través de la m
derechos y responsabilidades.

Semestre Unidades Ejes Objetivos Habilidades Actitudes Indicadores de evaluación

 Escuchar cualidades del sonido  Desarrollar la capacidad de  Demostrar disposición a  Reconocer las cualidades del
Escuchar y (altura, timbre, intensidad, duración) trabajar en equipo. desarrollar su curiosidad sonido.
P U apreciar y elementos del lenguaje musical  Agudizar la percepción y disfrutar de los sonidos  Identifican los elementos del
(pulsos, acentos, patrones, secciones) sonora. y la música. lenguaje y los representan de
R N y representarlos de distintas formas.  Ejercitar habilidades  Demostrar disposición a distintas formas.
 Expresar sensaciones, emociones e interpretativas. comunicar sus  Exploran ideas musicales como
I I ideas que les sugiere el sonido y la  Desarrollar la apreciación percepciones, ideas y diversos medios sonoros.
música escuchada, usando diversos sonora. sentimientos, mediante  Improvisan ideas musicales con
M D medios expresivos (verbal, corporal, diversas formas de diversos medios sonoros.
musical, visual). expresión musical.  Entonan canciones, rondas y
E A  Reconocer la dimensión versos acompañándose de
espiritual y trascendente palmas.
R D del arte y la música para  Participan de forma respetuosa
el ser humano. en actividades grupales
1  Demostrar disposición a propuestas..
O participar y colaborar de  Expresan sensaciones
forma respetuosa en emociones e ideas que les
actividades grupales de sugiera el sonido y la música
audición, expresión y escuchada.
creación musical.  Reconocen y describen sus
experiencias musicales.
 Escuchan música en forma
abundante de diverso estilos y
expresiones musicales.
 Cantan a unísono y tocan
instrumentos de percusión,
convencionales.
 Presentan su trabajo en forma
individual y grupal,
compartiendo con el curso y la
comunidad.
 Demuestran disposición para
participar y colaborar de forma
respetuosa en actividades
grupales.

 Escuchar música en forma  Desarrollar la capacidad  Demostrar  Reconocer las cualidades del
abundante de diversos contextos de trabajar en equipo. disposición a sonido.
Escuchar y y culturas poniendo énfasis en:  Agudizar la percepción desarrollar su  Identifican los elementos del
apreciar Tradición escrita (docta) o piezas sonora. curiosidad y disfrutar lenguaje y los representan de
U instrumentales y vocales de corta  Ejercitar habilidades de los sonidos y la distintas formas.
duración (por ejemplo, piezas del interpretativas. música  Exploran ideas musicales como
N “Álbum para la juventud” de R.  Desarrollar la apreciación  Demostrar diversos medios sonoros.
Schumann, piezas de “Juguetería” sonora. disposición a  Improvisan ideas musicales con
I de P. Bisquert)  Desarrollar el sentido comunicar sus diversos medios sonoros.
 Tradición oral (folclor, música de rítmico y melódico. percepciones, ideas y  Entonan canciones, rondas y
D pueblos originarios) o canciones,  Desarrollar la imaginación sentimientos, versos acompañándose de
rondas, bailes y versos rítmicos sonora. mediante diversas palmas.
A - Popular (jazz, rock, fusión, formas de expresión  Participan de forma respetuosa
etcétera) o música infantil (por musical. en actividades grupales
D ejemplo canciones como “El Negro  Demostrar propuestas..
Cirilo” y videos como “Los disposición a  Expresan sensaciones
2 Gorrioncitos” de Tikitiklip). desarrollar su emociones e ideas que les
 Explorar e improvisar ideas creatividad, por sugiera el sonido y la música
musicales con diversos medios medio de la escuchada.
sonoros (la voz, instrumentos experimentación, el  Reconocen y describen sus
convencionales y no juego, la imaginación experiencias musicales.
convencionales, entre otros), y el pensamiento  Escuchan música en forma
utilizando las cualidades del divergente. abundante de diverso estilos y
sonido y elementos del lenguaje  Demostrar confianza expresiones musicales.
musical. en sí mismos al  Cantan a unísono y tocan
 Cantar al unísono y tocar presentar a otros o instrumentos de percusión,
instrumentos de percusión compartir su música. convencionales.
convencionales y no  Presentan su trabajo en forma
convencionales. individual y grupal,
compartiendo con el curso y la
comunidad.
 Demuestran disposición para
participar y colaborar de forma
respetuosa en actividades
grupales.
S  Expresar sensaciones, emociones  Desarrollo de la  Demostrar  Reconocer las cualidades del
e ideas que les sugieren el sonido capacidad de trabajar en disposición a sonido.
E U Interpretar y y la música escuchada, usando equipo. desarrollar su  Identifican los elementos del
crear diversos medios expresivos  Agudizar la percepción curiosidad y disfrutar lenguaje y los representan de
G N (verbal, corporal, musical, visual). sonora. de los sonidos y la distintas formas.
 Escuchar música en forma  Ejercitar habilidades música.  Exploran ideas musicales como
U I abundante de diversos contextos interpretativas.  Reconocer y valorar diversos medios sonoros.
y culturas poniendo énfasis en: Desarrollar la apreciación los diversos estilos y  Improvisan ideas musicales con
N D - Tradición escrita (docta)  sonora. expresiones diversos medios sonoros.
tradición oral (folclor, música de  Desarrollar el sentido musicales.  Entonan canciones, rondas y
D A pueblos originarios) rítmico y melódico.  Demostrar versos acompañándose de
- Popular (jazz, rock, fusión, etc.).  Desarrollar la imaginación disposición a palmas.
O D  Explorar e improvisar ideas sonora. desarrollar su  Participan de forma respetuosa
musicales con diversos medios creatividad por medio en actividades grupales
3 sonoros (la voz, instrumentos de la propuestas..
convencionales y no experimentación, el  Expresan sensaciones
convencionales, entre otros), juego, la imaginación emociones e ideas que les
usando las cualidades del sonido y y el pensamiento sugiera el sonido y la música
elementos del lenguaje musical. divergente. escuchada.
 Identificar y describir  Demostrar  Reconocen y describen sus
experiencias musicales sonaras en disposición a experiencias musicales.
su propia vida. participar y colaborar  Escuchan música en forma
 Presentar su trabajo musical en de forma respetuosa abundante de diverso estilos y
forma individual y grupal, en actividades expresiones musicales.
compartiendo con el curso y la grupales de audición,  Cantan a unísono y tocan
comunidad. expresión y creación instrumentos de percusión,
musical. convencionales.
 Presentan su trabajo en forma
individual y grupal,
compartiendo con el curso y la
comunidad.
 Demuestran disposición para
participar y colaborar de forma
respetuosa en actividades
grupales.
Interpretar y  Escuchar cualidades del sonido  Desarrollar la capacidad  Demostrar  Reconocer las cualidades del
crear. (altura, timbre, intensidad, de trabajar en equipo. disposición a sonido.
U Reflexionar y duración) y elementos del  Agudizar la percepción desarrollar su  Identifican los elementos del
contextualizar lenguaje musical (pulsos, acentos, sonora. curiosidad y disfrutar lenguaje y los representan de
N patrones, secciones), y  Desarrollar el sentido de los sonidos y la distintas formas.
representarlos de distintas rítmico y melódico. música  Exploran ideas musicales como
I formas.  Desarrollar la imaginación  Demostrar diversos medios sonoros.
 Expresar sensaciones, emociones sonora disposición a  Improvisan ideas musicales con
D e ideas que les sugiere el sonido y participar y colaborar diversos medios sonoros.
la música escuchada, usando de forma respetuosa  Entonan canciones, rondas y
A diversos medios expresivos en actividades versos acompañándose de
(verbal, corporal, musical, visual). grupales de audición, palmas.
D  Cantar al unísono y tocar expresión y creación  Participan de forma respetuosa
instrumentos de percusión musical. en actividades grupales
4 convencionales y no  Reconocer la propuestas..
convencionales. dimensión espiritual y  Expresan sensaciones
 Identificar y describir trascendente del arte emociones e ideas que les
experiencias musicales sonaras en y la música para el ser sugiera el sonido y la música
su propia vida. humano. escuchada.
 Demostrar confianza  Reconocen y describen sus
en sí mismos al experiencias musicales.
presentar a otros o  Escuchan música en forma
compartir su música. abundante de diverso estilos y
expresiones musicales.
 Cantan a unísono y tocan
instrumentos de percusión,
convencionales.
 Presentan su trabajo en forma
individual y grupal,
compartiendo con el curso y la
comunidad.
 Demuestran disposición para
participar y colaborar de forma
respetuosa en actividades
grupales.
Orientaciones diádicas : O.A.T.:

 Utilizar medios tecnológicos para enriquecer la audición.  Valorar el carácter único de cada ser humano ( por lo tanto , la diversidad que se manifiesta
 Presentar una variedad importante de obras musicales adecuadas a la edad de los entre las personas ) , y desarrollar a capacidad de empatía con los otros .
estudiantes que permitan estimular la sensibilidad .General salidas de campo ,  Participar responsablemente en las actividades y proyectos del establecimiento .Exponer
sentimientos y experiencias haciendo uso de variadas formas de expresión.
espacios permanentes de escucha activa para apreciar y descubrir los sonidos y la
música que los rodea

Contenidos Unidad 1 Contenidos Unidad 2 Contenidos Unidad 3 Contenidos Unidad 3

 Repertorio a interpretar.  Repertorio a interpretar (refuerzo e  Repertorio a interpretar (refuerzo e  Repertorio a interpretar (refuerzo e
incremento). incremento). incremento).
 Juegos y actividades musicales.
 Juegos y actividades musicales.  Juegos y actividades musicales adecuadas  Juegos y actividades musicales.
 Repertorio a escuchar a la edad.
 Repertorio a escuchar.  Repertorio a escuchar.
 Formas de interactuar con el sonido  Repertorio a escuchar.
 Formas de interactuar con sonidos

You might also like