Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 6

INTRODUCCIÓN

En el contexto internacional y latinoamericano, las empresas incluyen en sus


planes estratégicos y anuales las metas de mejorar continuamente la calidad y la
eficiencia para lograr un mayor nivel de competencia en el mercado. Japón ha sido
el referente de casos de estudio desde principios de los 80 debido al surgimiento
de un nuevo modelo de gestión para las empresas que se enfoca en una cultura
de calidad, compromiso en todos los niveles de gestión y operaciones para
satisfacer plenamente a sus clientes (Pérez y Quintero 2017).
Cabe señalar que, para mejorar continuamente la calidad, la productividad y la
competitividad en las organizaciones, es necesario distinguir algunas
características básicas del éxito en la gestión empresarial entre los directores, las
personas, sus gerentes y empleados: persistencia, dedicación, organización y
disciplina. para lograr tu objetivo. El método 5S forma parte del Sistema de
Gestión de la Producción o técnica Lean manufacturing, cada uno de los cuales
está relacionado con el proceso de mejora continua en cada puesto de trabajo.
El logro de resultados depende del liderazgo de la alta dirección, así como del
involucramiento y compromiso de todo el personal de la organización. El propósito
de este estudio es realizar un estudio metodológico 5S, con el objetivo de mejorar
continuamente la calidad y la productividad en el lugar de trabajo, 5S se deriva de
cinco elementos clave del sistema: Seiri (selección), Seiton (organizar), Seiso
(limpiar), Seiketsu (estandarizar) y Shitsuke (autodisciplina).
DESARROLLO
Kaizen en japonés significa mejora continua, tanto la dirección como los
empleados. Aunque las mejoras en kaizen son pequeñas y graduales, el proceso
produce resultados favorables a lo largo del tiempo, la filosofía kaizen se ha
convertido en la clave de la ventaja competitiva de la empresa Japón. 5S está
diseñado para lograr un mayor orden, eficiencia y disciplina en el lugar de trabajo.
5S no es una “moda” o “agenda” del mes, sino una forma de comportarse en el día
a día. Por lo tanto, cada proyecto kaizen debe contener pasos en orden
sistemático (Tinoco et al., 2016).
Un concepto de negocio que tiene como objetivo minimizar la cantidad de
tiempo y recursos utilizados en la producción de una empresa y otras actividades y
se centra en la eliminación de todas las formas de desperdicio. Herramienta
fundamental en la gestión de la calidad, el sistema de gestión ISO9001 para
reducir el desperdicio, aumentar la productividad y motivar a las personas. Es una
herramienta simple diseñada para hacer que el trabajo de todos sea más fácil y
atractivo. Propone cambiar conceptos y valores a través del uso eficiente del
espacio, minimizando los errores operativos, la colaboración y la gestión
independiente del lugar de trabajo.
Lo interesante de este enfoque es que apunta a mejorar la calidad de cada
puesto, con cada puesto de liderazgo responsable de sugerir e implementar
mejoras en lo que hacen. Pretende hacer más activas a las personas menos
reactivas, identificando problemas y soluciones en su trabajo, resumiéndolo en
personas empoderadas con sus funciones y resultados efectivos. En el caso de
Ecuador, promover y recomendar iniciar y reforzar experiencias 5S es una
prioridad para lograr un compromiso de mejora continua de la calidad, la
productividad en el trabajo, la creación de un ambiente de trabajo mejor con la
seguridad y salud en el trabajo. Así como lograr una mayor competitividad
mediante la creación de productos y servicios de alta calidad (Piñero et al., 2018).
Seiri
Menciona el significado del uso. Esto se debe al uso eficiente de los recursos y
materiales. Por lo tanto, para un desarrollo efectivo, las empresas necesitan
realizar evaluaciones profundas para saber qué se necesita y qué no. Esto incluye
todo, desde el capital humano hasta la documentación y los recursos técnicos que
una organización puede utilizar.
Seiton
Tiene que ver con la organización. Se trata de crear o promover la armonía en
un espacio de trabajo manteniendo organizadas las habitaciones, escritorios,
áreas comunes y otros espacios de trabajo. De esta manera, no solo podrá tener
un trabajo más placentero; El acceso a documentos, servicios y herramientas que
pueden ser de utilidad para cualquier miembro del grupo de trabajo también se
facilita mediante la categorización adecuada de contenidos u otro tipo de recursos.
Seiso
Se trata de la pureza como valor que depende de todos los involucrados en la
organización. Por lo tanto, cada persona tiene la responsabilidad de cuidar y
limpiar su lugar de trabajo. El cuidado e higiene al que se refiere esta palabra
también está relacionado con la imagen de la persona, aspecto importante no solo
desde el punto de vista personal, sino también desde el punto de vista de la
dinámica laboral, para no molestar a los compañeros de trabajo. industria y
clientes. Esto conduce a una mejora en las relaciones interpersonales y el
mantenimiento de los equipos y el trabajo (Piñero et al., 2018).
Seiketsu
Esta palabra del método 5S se basa en generar el impulso que confirma los
valores descritos anteriormente. La idea es normalizar ese comportamiento hasta
que se convierta en un hábito que se convierta en parte de la filosofía de trabajo
del empleado. De esta forma, se refuerza el nuevo modelo de trabajo. Con este
fin, el método 5S puede realizar varias operaciones, como dejar disponibles
espacialmente elementos de uso frecuente y eliminar elementos necesarios de
vez en cuando; Establezca rutinas para controlar la higiene del lugar de trabajo,
así como para clasificar y asignar los recursos en consecuencia.
Shitsuke
Adopta la disciplina como un valor inherente, por lo que se cultiva el desarrollo
de los cuatro elementos anteriores hasta convertirlos en parte de la filosofía
organizacional. La aplicación constante de estos aspectos y su seguimiento
conducirá a diversas mejoras para los empleados y la motivación de la empresa.
Ventajas
 Favorable
 Reduce los accidentes de trabajo
 Hace que encontrar cosas sea más fácil.
 Esto hace que sea más fácil identificar y solucionar problemas (observar
lo que no funciona)
 Eliminar los residuos que existen en el lugar de trabajo
 Capacidad para trabajar en equipo
 Ayuda a las personas a tener autodisciplina.
Aplicación
Conocimiento y reconocimiento: Es imperativo que comprendas a fondo
cada aspecto de la metodología 5S para poder compartirla y promoverla en tu
motivación laboral. Esto significa creer y reconocer que es un método que,
aplicado correctamente, traerá diversos beneficios a la organización. Debes
investigar a fondo cada concepto, conocer los diferentes valores y características
de la empresa para encontrar la mejor manera de aplicarlo, procurando que sea
una experiencia que motive a todos a participar (Rosales y Huánuco, 2018).
Comisión de control: Para evaluar la aplicación de los métodos 5S, debe
haber un grupo de personal responsable del control de calidad y ayudar a los
colegas si es necesario. Para hacer esto, este grupo de expertos debe recibir
capacitación sobre cómo usar la metodología 5S para evaluar adecuadamente y
colaborar con otros en el desarrollo de una estrategia para la metodología 5S.
Evaluación: El consejo de supervisión será responsable de identificar los
temas organizativos clave con base en las bases establecidas en la metodología
5S. Así, tanto el responsable de adoptar la metodología 5S como los demás
miembros del grupo de trabajo crean una visión global de las necesidades de la
empresa; por lo que las áreas de mejora están bien establecidas.
Aplicación de los sentidos: A medida que se formó el equipo de aplicación y
evaluación, comenzaron a desarrollarse las sensaciones descritas anteriormente.
Es mejor hacer esto regularmente, asegurándose de que toda su organización los
reconozca y los adopte regularmente. Puede comenzar con tareas simples, como
evaluar lo que es útil en la organización del día a día, la limpieza y el orden en las
instalaciones, desarrollar gradualmente el enfoque de 5S en la práctica y mejorar
la cultura de su organización (Rosales y Huánuco, 2018).
Evaluación: No se trata solo de adopción; La metodología 5S también pretende
promover cambios en la filosofía de trabajo que perduren en el tiempo. Para
lograrlo, es importante establecer sistemas de evaluación que den a conocer los
resultados de la metodología 5S y encontrar recursos para seguir evolucionando;
crear condiciones favorables tanto para la dinámica laboral como personal de los
empleados.
CONCLUSIÓN
Muy a menudo, el lugar de trabajo no cuenta con las condiciones ideales para
lograr los mejores resultados. Es un desastre, le lleva un tiempo encontrar sus
herramientas y tal vez se estén desperdiciando recursos innecesarios. Muchas
empresas encuentran soluciones con prácticas especiales de limpieza, como si
estuvieran limpiando durante el cambio de estación. Si bien esto puede ser útil a
corto plazo, poco a poco volvemos a caer en viejos hábitos la mayor parte del
tiempo.
Entonces, a la larga, se necesita una mejor metodología; una mentalidad en la
que es tan ordenado en presencia del jefe como lo somos en medio de los
empleados ordinarios. Esto es posible gracias al método 5S que se originó en
Japón y se está volviendo cada vez más popular aquí. 5 se refiere a cinco pasos
simples mediante los cuales el entorno de trabajo puede organizarse a largo plazo
y adaptarse a los empleados. Una característica de la metodología 5S es que los
estándares alcanzados se analizan y mejoran continuamente. Luego aprenderá
más sobre 5S y los conceptos básicos de esta metodología.

Bibliografía
Pérez Sierra, Valeria, & Quintero Beltrán, Lewis Charles (2017). Metodología
dinámica para la implementación de 5’s en el área de producción de las
organizaciones. Revista Ciencias Estratégicas, 25(38),411-423. ISSN: 1794-8347.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=151354939009
Tinoco Gómez, Oscar, & Moscoso Huaira, Elvis, & Tinoco Ángeles, Félix (2016).
Aplicación de las 5S para mejorar la percepción de cultura de calidad en
microempresas de confecciones textiles en el Cono Norte de Lima. Industrial Data,
19(1),33-37. ISSN: 1560-9146. https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=81650062005
Piñero, Edgar Alexander, & Vivas Vivas, Fe Esperanza, & Flores de Valga,
Lilian Kaviria (2018). Programa 5S´s para el mejoramiento continuo de la calidad y
la productividad en los puestos de trabajo. Ingeniería Industrial. Actualidad y
Nuevas Tendencias, VI(20),99-110. ISSN: 1856-8327.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=215057003009
Rosales López, Pedro Pablo , & Huánuco, Lucía (2018). Impacto de las 5S en
la Calidad Microbiológica del Aire del laboratorio de calidad de productos
agrobiológicos. Industrial Data, 21(2),17-24. ISSN: 1560-9146.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81658967003

You might also like