Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 4

SECRETARÍA ACADÉMICA, DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN DE DOCENCIA E INNOVACIÓN EDUCATIVA


ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

FORMATO PARA LA PLANEACIÓN DEL AULA INVERTIDA DEL TecNM

ASIGNATURA: Ingeniería de la calidad.


PLAN DE ESTUDIOS: IIND-2010-227
PERIODO: Agosto – Diciembre 2022.
PROFESOR: Ing. Sinuhé Flores Muñoz
INSTITUCIÓN: Tecnológico Nacional de México campus Tepeaca.

PLANEACIÓN
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial el diseñar
procesos de calidad, basado en los fines de la ingeniería de la
calidad, con el objetivo de reducir los costos emanados de la
experimentación para satisfacer requerimientos del cliente y
(1) Situación de la realidad partes interesadas. Interpretar e implementar estrategias y
que permita abordar los métodos estadísticos en los procesos para la mejora continua.
temas de la asignatura de Tomar decisiones para la mejora de sistemas productivos y de
manera práctica y servicios, fundamentadas en planteamientos y modelos
contextualizada. analíticos. La importancia de la asignatura radica en: Mejorar y
controlar procesos para generar cambios mediante el uso y la
aplicación de metodologías y herramientas estadísticas,
conduzca al Ingeniero Industrial a mejorar la competitividad y
productividad de las organizaciones.

(2) Competencia(s) Aplica las herramientas estadísticas al mejorar la calidad de


especifica(s) del o los procesos y productos.
temas a desarrollar

El estudiante conoce y aplica los conceptos empleados en la


Calidad, así como su filosofía.

(3) Contribución al perfil de Aplicar las herramientas estadísticas de calidad para identificar
las fallas, estabilizar y reducir la variabilidad en los procesos y
egreso
productos.

Uso de herramientas estadísticas y computacionales para lograr


la implementación y ejecución de proyectos de mejora continua.

(4) Tema(s) de la asignatura 1. Ingeniería de calidad y función de pérdida


que pueden ser abordados
por medio de la situación
de la realidad elegida.
(5) Subtema(s) para los que Recurso
Educativo
se requiere el apoyo de Abierto
recursos educativos, tipo y Tipo de Requiere (REA) ó Localización
Subtema
disponibilidad del o los recurso elaborar Recurso ó URL
Educativo
recurso(s). Digital
(RED)

Video Microsoft https://


1.3. La h5p.org/
interactivo, Teams
función de No h5p/
perdida. Presntació H5P, embed/
n Genially 1096816,
2

https://app.
genial.ly/edi
interactiva tor/615bd3a
6226ce80d
339fc651

Entrega física ( ) Correo electrónico ( )


(6) Medios para la Grupos en redes sociales ( ) Internet ( )
distribución de los
recursos. Plataforma educativa ( X )

Otro: ________________________

ANTES DE LA CLASE
El estudiante analizará la presentación interactiva y observará el video
diseñado por el profesor; contestará las preguntas planteadas en el mismo
(7) Descripción
de la forma de video. El video avanza siempre y cuando el estudiante conteste
trabajo correctamente las preguntas planteadas (No se puede adelantar
manualmente).

(8) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (9) MATERIAL DIDÁCTICO QUE DEBE


REVISAR EL ESTUDIANTE

Analizar presentación interactiva. Presentación Interactiva: La función de perdida


Taguchi.

Analizar video interactivo. Video Interactivo: La función de perdida aplicada


en la industria moderna.

Analizar manual de asignatura. Manual de asignatura: Ingeniería de la calidad.

DURANTE LA CLASE
(10) ACTIVIDADES (11) EVIDENCIAS (12) ACTIVIDADES (13) TIEMPOS PARA
DE APRENDIZAJE QUE DEBE DEL PROFESOR LLEVARLAS A CABO
GENERAR EL
ESTUDIANTE

Participar Videos o fotografías El profesor formulará


activamente el que demuestren la una serie de
debates de clase, participación en preguntas esenciales
manteniendo en todo clase. con respecto al tema
momento la apertura central. Estas 60 min
a la crítica y el preguntas deberán de
objetivo de propiciar el debate, la
aprendizaje. investigación y la
reflexión.

(14) TIPO DE (15) MOMENTO DE (16) ACTIVIDADES (17) INSTRUMENTOS


EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN DEL PROFESOR
PARA LA
EVALUACIÓN

Coevaluación Formativa El profesor tomara Lista de cotejo.


nota de las
participaciones y
3

evaluará la
pertinencia, veracidad
y aplicación del
comentario.

DESPUÉS DE LA CLASE
(18) ACTIVIDADES (19) EVIDENCIAS QUE (20) ACTIVIDADES DEL PROFESOR
DE APRENDIZAJE DEBE PRESENTAR EL
ESTUDIANTE

Se deberá de Reporte de práctica. Evaluar el reporte de práctica, emitir


contextualizar los retroalimentación individual y grupal.
conocimientos
adquiridos y hacer lo
posible por aplicarlos
a corto plazo, esto
con la finalidad de
afianzar los
conocimientos
significativos.

Realizar práctica
aplicada.

(21) TIPO DE (22) MOMENTO DE LA (23) (24)


EVALUACIÓN EVALUACIÓN ACTIVIDADES INSTRUMENTOS
DEL
PROFESOR

Heteroevaluación Sumativa Se realiza el Rúbrica


concentrado
final de la
puntuación
obtenida a partir
de la
participación en
clase.

GUÍA DE LLENADO

PLANEACIÓN
(1) Tomando como base el programa de estudios, los temas y subtemas seleccionados
para implementar el Aula Invertida, definir el contexto en que se hará la aplicación de
los conocimientos adquiridos.
(2) Seleccionar del programa de estudios la competencia(s) especifica(s) del o los temas a
desarrollar
(3) Seleccionar del perfil de egreso la competencia(s) profesionales a las que contribuye.
(4) Elegir el o los tema(s) de la asignatura que serán abordados por medio de la situación
de la realidad elegida.
(5) Elegir los subtemas(s) para los que se requiere el apoyo de recursos educativos, tipo y
disponibilidad del o los recurso(s). Por cada tipo de recurso indicar si se requiere
elaborar (Si o No), si el recurso es un REA o un RED y su ubicación.
(6) Indicar los medios (físicos y/o digitales) que empleará para la distribución de los
recursos didácticos.
4

ANTES DE LA CLASE
(7) Describir a detalle y de manera secuencial, las acciones que desarrollará el docente
para el desarrollo de la estrategia.
(8) Anotar las actividades de aprendizaje que deberá realizar el estudiante con el material
didáctico proporcionado por el docente, antes de la clase.
(9) Anotar el material didáctico que proporcionará el docente que debe revisar el
estudiante, antes de la clase.

DURANTE LA CLASE
(10) Describir la forma en que el estudiante debe participar activamente en su formación,
exponer sus dudas, inquietudes y en la realimentación de los temas.
(11) Anotar las evidencias que deberá realizar el estudiante durante la clase.
(12) Anotar las actividades que durante la clase el profesor realizará para asesorar, mediar
el aprendizaje y resolver dudas.
(13) Indicar el número de horas requeridas para el desarrollo de las actividades de
aprendizaje y enseñanza.
(14) Indicar el tipo de evaluación a realizar durante la clase, tomando en cuenta lo
establecido en el Capítulo I del Manual de Lineamientos Académicos Administrativos
del TecNM vigente. (Heteroevaluación, autoevaluación, coevaluación)
(15) Indicar el momento de evaluación a realizar durante la clase, tomando en cuenta lo
establecido en el Capítulo I del Manual de Lineamientos Académicos Administrativos
del TecNM vigente. (Diagnóstica, Formativa o Sumativa)
(16) Anotar las actividades que desarrollará el profesor para llevar a cabo la evaluación.
(17) Anotar el o los instrumentos que empleará para la evaluación.

DESPUÉS DE LA CLASE
(18) Describir las actividades que el estudiante deberá realizar para consolidar el
aprendizaje.
(19) Anotar las evidencias que deberá entregar el estudiante.
(20) Anotar las actividades que realizará el profesor posterior a las actividades durante la
clase.
(21) Indicar el tipo de evaluación del aprendizaje que se promovió con la estrategia,
tomando en cuenta lo establecido en el Capítulo I del Manual de Lineamientos
Académicos Administrativos del TecNM vigente. (Heteroevaluación, autoevaluación,
coevaluación)
(22) Indicar el momento de evaluación del aprendizaje que se promovió con la estrategia,
tomando en cuenta lo establecido en el Capítulo I del Manual de Lineamientos
Académicos Administrativos del TecNM vigente. (Diagnóstica, Formativa o
Sumativa)
(23) Anotar las actividades que desarrollará el profesor para llevar a cabo la evaluación.
(24) Anotar el o los instrumentos que empleará para la evaluación.

You might also like