Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 3

Título:

Ciclos biogeoquímicos.

Asignatura:
Hombre, Ambiente y Recursos.

Docente:
Ing. Garby Rodríguez, MSc.

Tarea # 3

Sustentante:
Yovanna Rodríguez de la cruz. 2022-1700.

Fecha: 08 de agosto del 2022.


San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.
1. Concepto de ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicos o ciclos BGQ son procesos que aseguran el reciclaje continuo, en
mayor o menor medida, de elementos absolutamente necesarios para nuestra vida y existencia
(nutrientes, nutrientes), y el paso de orgánico a mineral y viceversa.
Durante estos ciclos de la naturaleza, los macronutrientes y micronutrientes que componen la
materia inorgánica de nuestro entorno (aire, agua o suelo) se incorporan a los organismos vivos
en forma de materia orgánica, a través de procesos metabólicos y luego de vuelta al medio
natural en la forma inorgánica. apariencia. Los macronutrientes (C, H, O, N, P, S) constituyen
más del 95% de la biomasa de todos los seres vivos y son los elementos que nuestro organismo
necesita en grandes cantidades para su crecimiento, mantenimiento y reproducción.
Aunque también son esenciales, a diferencia de los macronutrientes, los micronutrientes tienen
una pequeña porción en el organismo. Algunos ejemplos de ciclos biogeoquímicos en
micronutrientes son: hierro (Fe), cobre (Cu), zinc (Zn), cloro (Cl) y yodo (I).
2. Tipos de ciclos biogeoquímicos
Hidrológicos. Aquellos en los que interviene el ciclo del agua o ciclo hidrológico, que sirve
de agente de transporte para los elementos de un lugar a otro. El propio ciclo del agua puede
ser incluido en esta categoría.
Sedimentarios. Aquellos en los que el transporte del elemento químico se da por
sedimentación, o sea, por su lenta acumulación e intercambio en la corteza terrestre , como el
ciclo del fósforo.
Gaseosos. Aquellos en los que interviene la atmósfera para el transporte de los elementos
químicos del ciclo, como el ciclo del nitrógeno, el oxígeno y el carbono.
3. Importancia de ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicos son los responsables del reciclaje de elementos químicos
importantes, de lo contrario se agotarían y, por lo tanto, la vida en el planeta sería imposible.
En este sentido, los ciclos biogeoquímicos son los diversos mecanismos disponibles en la
naturaleza para la transferencia de materia de un organismo particular a otro, siempre
permitiendo un cierto margen que siempre está disponible.
Ninguno de los nutrientes que necesita un organismo permanecerá en su interior para siempre.
Todos tendrán que ser devueltos al medio ambiente para que otros puedan usarlos.
4. Hablar de los siguientes ciclos biogeoquímicos:
Ciclo del agua o hidrológico
Se le conoce como ciclo hidrológico o ciclo del agua al conjunto de procesos por el cual circula
y se transforma el agua en la Tierra.
Ciclo del oxigeno
El ciclo del oxígeno representa el proceso y las reacciones por las que pasa este elemento para
poder circular en la atmósfera de la tierra. Es un ciclo complejo porque es un elemento que es
utilizado y liberado por los seres vivos a través de diferentes procesos químicos.
Ciclo del carbono
El carbono es un elemento que se encuentra presente en la atmósfera, los océanos y en la tierra,
y su ciclo es vital para que este elemento pueda circular a través de la tierra, los océanos y la
atmósfera a fin de ser aprovechado por los seres vivos.
Ciclo del nitrógeno
El ciclo del nitrógeno es un proceso biológico y abiótico mediante el cual se puede suministrar
este elemento químico a los seres vivos (ya que no se puede utilizar el nitrógeno en su estado
puro), a fin de que lo absorban del agua, aire o tierra.
Ciclo del azufre
Este ciclo biogeoquímico es considerado como uno de los más complejos porque el azufre,
durante este proceso, debe pasar por diferentes estados de oxidación cuando se combina con el
oxígeno.
Ciclo del fosforo
Es un ciclo muy importante por la escasa cantidad de fósforo que existe, en comparación con
otros elementos. Este es un ciclo sedimentario y, por tanto, más lento, porque este elemento
circula principalmente en el suelo y las aguas.

You might also like