Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 12

Universidad Pedagógica Nacional

Facultad de Ciencia y Tecnología


Departamento de Biología
Diana Marcela Largo Muñoz
Stiven Daniel Riaño Diaz
Marcela Rodríguez Jiménez

FICHA ECOLÓGICA

ILUSTRACIÓN:

Fotografía 1. Cardenal Guajiro. Elaboración propia.

DISTRIBUCIÓN:
Es una especie endémica que se encuentra estrictamente en el norte Colombia (Guajira) y en el litoral
árido de de Venezuela.

TAXONOMÍA.
Dominio: Eukarya
Reino: Animalia
Phylum: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Cardinalinae
Género: Cardinalis
Especie: Cardinalis phoeniceus
Nombre común: Cardenal bermellón / Cardenal Guajiro.
HÁBITAT:
Este organismo se encuentra se ha registrado en la zonobioma matorral desértico tropical, subxerofítico
tropical, ubicándose entre los 150 y 350 msnm, viviendo en los arbustos y/o en macizos espinosos.
Morales , A. (2003)
ALIMENTACIÓN Y DIETA:
El Cardenal Guajiro es considero granívoros, (Roda, J e.t. 2003), por el consumo de semillas, insectos y
bayas. La dieta es bastante variada, así mismo, se alimenta de muchos insectos, incluidos escarabajos,
chinches, saltamontes, orugas, hormigas, moscas y muchos otros; también captura arañas, ciempiés y
caracoles. La mayor parte de su dieta consiste en materiales vegetales, lo que incluye semillas de
hierbas y malezas, desechos de granos, brotes de hojas, flores y muchas bayas y frutos silvestres.
FISONOMÍA:
Tiene un tamaño de 20 cm, cresta larga y aguda, pico robusto y agudo, gris pálido. En el caso del
macho, su plumaje es completamente rojo rosa brillante, sus alas y cola marginadas color pardo.
La hembra, su cabeza es color gris pálido con cresta larga, algunas partes superiores son grises pardo
pálido, la parte de la garganta es un poco más blanca, su barbilla es negra y su cola es teñida de
bermellón. Ferraro, A. Trujillo, A.(2004)
CICLO DE VIDA:
Los huevos del Cardenal Guajiro son blancos con manchas marrones distribuidas uniformemente por
toda la superficie del huevo. La hembra realiza la incubación y dura aproximadamente 12 a 13 días.
Los pichones eclosionan con los ojos cerrados y cubiertos por un plumón amarillo, alimentándose
principalmente de insecto, posteriormente el plumaje es reemplazado por el plumaje rojizo que empieza
a manifestarse a partir de los 5–6 días de edad. Los juveniles salen del nido con su plumaje completo,
excepto por las plumas de la cola que todavía no presentan el largo definitivo. Ferraro, A. Trujillo, A.
(2004)

CONSERVACIÓN: en el CITES no se encuentra registrado.


En cuanto a la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) El cardenal Guajiro
se encuentra en la lista roja de especies con tendencia de población decreciente, con la categoría de
preocupación menor (NT).

BIBLIOGRAFÍA:

*Ochoa, J. Gobierno regional de Lambayeque. (2012). Estudios de zonas de vida con fines de
zonificación ecológica económica. Recuperado de:
http://geoservidorperu.minam.gob.pe/geoservidor/Archivos/Mapa/Lambayeque/
Memoria_Descriptiva_Zvida.pdf
*Ferraro, A, Trujillo, A. (2004). Observaciones de la biología reproductiva del Cardenal Coriano
(Cardinalis phoeniceus) en la isla de Margarita, Venezuela.Ornitología neotropical.15. 253-256.
Recuperado de:
https://sora.unm.edu/sites/default/files/journals/on/v015n02/p0253-p0256.pdf
*Morales, A. (2006). Monitoreo de aves migratorias y residentes en siete humedales de la Guajira.
Corpoguajira- conservación internacional Colombia. Bogotá. Colombia. Recuperado de:
http://corpoguajira.gov.co/wp/wp-content/uploads/2017/07/AVES-Costeras.pdf
*Baptiste, M. Gómez, M. Franco, A. Múnera, C. Roda, J. (2003). Manual de identificación CITES de
aves de Colombia. Instituto Alexander Von Humboldt. Pag. 255.

*Red List. UICN. (s,f). Cardenal Berllemón. Recuperado de:


https://www.iucnredlist.org/species/22723822/94835769

Adaptación:
El Cardenal Guajiro, al vivir en una zona árida, adaptó su morfologia y fisiologia al conservar el agua
al modificar los productos de excreción en ácido úrico, que es una sustancia insoluble en agua, por lo
que los residuos resultantes son evacuados sin pérdida de agua. De igual forma consiguen adaptarse al
ambiente seco, gracias a su plumaje, permitiendo protegerse de las temperaturas extremas que sufren en
las zonas áridas.  
Una desventaja de este organismo es su tamaño, ya que al ser pequeño tiene un calentamiento rápido
del cuerpo y para disipar el calor deberían gastar mucha agua con relación a su tamaño.

Su selección de alimentos ricos en agua (por ej. hojas, insectos): le permite mantener el ingreso de agua
al organismo. El pico que han desarrollado una forma particular de pico el cual es puntiagudo para
permitirles coger semillas o frutos y a la vez largo para facilitar el acceso a gusanos o insectos,
igualmente la curvatura les sirve para extraer la parte carnosa de los frutos o para sujetarlos y la parte
inferior del pico, muy fuerte y corta, junto con la base de la parte superior del pico, les sirve para partir
la cáscara de las semillas.
FICHA ECOLÓGICA

ILUSTRACIÓN

Fotografía tomada por Gallego, C (2011) Coral Snake (Micrurus dumerilii). Extraída de
https://www.flickr.com/photos/cristiangallegophotographer/5641995982/in/photostream/

DISTRIBUCIÓN

La distribución natural se extiende desde el sureste y suroeste de los Estados Unidos, a través de
México, América Central y América del Sur, también se encuentran en Asia, África y Australia
(Pitalua et al 2018). En Colombia, se encuentra presente en la mayoría de departamentos entre
ellos Amazonas, Arauca, Atlántico, Bolívar, Chocó, La Guajira, Magdalena y Quindío. Al igual que la
Boa constrictor, la coral se distribuye en todo el departamento de la Guajira (CORPOGUAJIRA,
2011)
TAXONOMÍA.

Dominio: Eukarya

Reino: Animalia

Phylum: Chordata

Clase: Sauropsida

Orden: Squamata

Familia: Elapidae

Género: Micrurus

Especie: Micrurus dumerilli (Jan, 1858)

Nombre común: Coral, Coralilla o Rabo De Ají.

HÁBITAT

Se puede encontrar desde los ecosistemas secos o desérticos, hasta los bosques húmedos e hiper
pluviales del mundo, donde la diversidad más alta del grupo se encuentra en las regiones tropicales
(Pitalúa et al. 2018). En la Guajira se suele encontrar en lugares abiertos con poca vegetación ya
sea en arroyos secos, lomas o en suelos planos y arcillosos, así como en el interior de la tierra.
(Carabalí y Mejía, 2006)

ALIMENTACIÓN Y DIETA:

Suele alimentarse de lagartijas, pequeños invertebrados, así como serpientes ciegas o en algunos
casos cometer canibalismo (Arenas 2015)
FISONOMÍA

Se caracteriza principalmente por la presencia de tonalidades rojas, negras y blancas o amarillas en


forma de anillos, escamas grandes, alargadas y tiene una longitud promedio de 0,5 a 0,7 m. Su
cabeza hasta los primeros pares supra labiales es de color negro delimitados por un anillo blanco o
amarillo seguido de una región de tonalidad negra y posteriormente una más extensa de un anillo
rojo de 2 a 3 veces más grandes que los anillos negros y blancos, este patrón se repite a lo largo
del cuerpo de la serpiente hasta la parte posterior donde las tonalidades se intercalan en blanco y
negro. (Rodríguez 2019).

CICLO DE VIDA:

Al ser una especie ovípara, pueden poner de 5 a 15 huevos alargados cuya cáscara es blanca. Su
período de incubación ronda entre 40 a 90 días, teniendo en cuenta los factores de temperatura o
humedad, generalmente depositan sus huevos en zonas rocosas o troncos, en estado adulto
pueden alcanzar hasta 0,9 m y llegar a vivir de 7 a 10 años (Roze, 1996)

CONSERVACIÓN: No Evaluada por ninguna Institución de Conservación.

BIBLIOGRAFÍA:

Arenas, I (2015) Serpientes de coral y una nueva subespecie. Estado Aragua, Venezuela. ISBN:
978-980-12-8231-0. Extraído de
https://www.researchgate.net/publication/296716915_SERPIENTES_DE_CORAL_Y_UNA_NUEVA
_SUBESPECIE_Micrurus_isozonus_sandneri_ssp_nov

Carabalí, A; Mejía, B (2006) Simbolismo de de la serpiente entre los Wayuu. Jangwa Pana. ISNN
1257-4926. Universidad de la Guajira. Extraído de
https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/jangwapana/article/view/447

CORPOGUAJIRA (2011) Atlas Ambiental del Departamento de La Guajira. Corporación Autónoma


Regional de la Guajira. Colombia. ISBN 978-958-99258-1-2. Extraído de
https://issuu.com/corpoguajira/docs/atlas_ambiental/75

Pitalua, Y; Reginfo, J; Rivas, L (2018) Aportes a la distribución del género Micrurus (Serpentes:
Elapidae) en el Departamento del Chocó, Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Sucre.
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/649/705

Rodríguez, A. (2019) Micrurus dumerilii. Reptiles del Ecuador. Version 2019.0. Museo de Zoología,
Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
https://bioweb.bio/faunaweb/reptiliaweb/FichaEspecie/Micrurus%20dumerilii

Roze, J.A. (1996). Coral snakes of the Americas: Biology, Identification and Venoms. Krieger
Publishing Company. ISBN 0-89464-847-0
Adaptación

Debido al rango de temperaturas y altitudes a los que este organismo ha estado sometido a lo largo
de su historia evolutiva, uno de los factores que puede incidir en su proceso adaptativo es en primer
lugar su ectotermia al ser capaz de crecer y desarrollarse tanto en zonas húmedas tropicales como
de desierto en con zonas de altas precipitaciones y vegetación hasta zonas desérticas con matorrales
y suelos arcillosos.

Otro de los factores a incidir en esto es su alimentación, pues el mecanismo de canibalismo puede
ser un factor que garantice la supervivencia del organismo en condiciones extremas al haber
ausencia de su dieta común.

Por otra parte, el trade-off de esta especie puede inferirse en los tonos que la caracterizan pues estas
tonalidades vivas pueden delatarla, pero así mismo posee uno de los venenos más peligrosos que
puede usar para defenderse o cazar, y su tamaño pequeño en comparación con otras especies
resulta beneficioso para esconderse en los suelos arcillosos de la región.

FICHA ECOLÓGICA

ILUSTRACIÓN:

Fotografías tomadas por Rodríguez, J. (2017) P. juliflora (árbol, fruto en forma de vaina y hojas
bipinnadas. Santa Marta. Extraído de:
https://diversidadbiologica1upn.wordpress.com/2017/06/02/prosopis-juliflora-trupillo/

DISTRIBUCIÓN:

El trupillo (Prosopis juliflora) es un árbol de gran importancia a nivel mundial, Nativa desde el sur
de Estados Unidos a través de México y América Central hasta el norte de América del sur
(Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú), es característico de las zonas áridas. Se ha propagado en
África y en Asia. En Colombia, está presente en la Costa Atlántica, Norte de Santander,
Cundinamarca y también se encuentra en el Caribe, aunque probablemente fue introducida con las
primeras migraciones humanas.

TAXONOMÍA.

Dominio: Eukarya

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Fabales

Familia: Fabaceae

Género: Prosopis

Especie: P. juliflora

Nombre común: Trupillo, Mesquite


HÁBITAT

Zonas ecológicas. Árida y semiárida. Trópico subhúmedo. Trópico húmedo.

La especie crece y se distribuye desde el nivel del mar hasta 1500 m de altitud, normalmente a menos
de 700 m, en climas secos muy cálidos, con precipitaciones de 150 a 1600 mm, estaciones secas de
6-8 meses y temperaturas de 20-32°C, aunque puede encontrarse en áreas con temperaturas de hasta
48°C, con precipitaciones de 70mm por año y hasta 10 meses de estación seca. Crece bien en una
gran variedad de suelos áridos, con pH de neutro a fuertemente alcalino, de baja fertilidad, salinos, e
incluso rocosos, siempre que la pedregosidad no sea excesiva y obstaculice el crecimiento radicular.
No crece bien en suelos muy superficiales.

ALIMENTACIÓN Y DIETA:

Es una planta resistente a la sequía, sin embargo necesita del agua para su crecimiento, al igual que
concertaciones mínimas de magnesio y potasio, hacen simbiosis con Rhizobium para poder fijar
químicamente el N2 (nitrógeno molecular) atmosférico formando moléculas orgánicas que le brindan
a la planta.

FISONOMÍA

Es un árbol de 6 a 20 m de alto, con un aproximado de 1.50 m de ancho de tronco; puede haber


arbustos de 3 a 6 m de alto. Posee una copa amplia y plana, follaje muy ralo y extendido, ramas con
espinas geminadas o solitarias a veces ausentes y con raíces de crecimiento lateral. Las hojas sus
hojas son alternas, bipinnadas y compuestas de medianas a grandes, 10 a 20 cm de longitud, amplias
laxas, de igual longitud que las inflorescencias o ligeramente más cortas, generalmente con 3 pares
de pinnas (2–4) por hoja, de 6 a 8 cm. de longitud, con 9 a 17 pares de folíolos, ligeramente
pubescentes, distanciados de 4 a 8 mm, de forma oblonga, lineares, obtusos, sub mucronados de 5–15
mm de largo por 3–5 mm de ancho. Presenta glándulas verdosas con poro apical en la unión de las
pinnas, igualmente glándulas más pequeñas en unión de los folíolos. Las flores, son de color blanco
verdosas, cáliz pentadentado, con pétalos libres, lineal agudos, 3 mm de longitud, 10 estambres
libres, ovario estipitado, estilo filiforme; inflorescencia en racimos espiciformes, 9 a 17 cm de
longitud. El fruto es una vaina fibrosa recta, linear sub cilíndrica color amarillo paja o amarillo
marrón, comprimido, extremo falcado, estipitado de 16 a 28 cm de largo por 1,4 a 1,8 cm de ancho
por 6 a 10 mm de espesor. Las semillas son ovaladas pardas, 6 mm de longitud por 5 mm de ancho.

CICLO DE VIDA:

La semilla maduras de P. juliflora germinan bajo tierra, crece lentamente al inicio, aparentemente
mientras desarrolla su profundo sistema radical, posterior inicia el crecimiento de la parte aérea, y ha
mostrado buenos rendimientos en varios sitios alrededor del mundo.

La floración es abundante y comienza uno o dos meses después del inicio de la época lluviosa, de
agosto a setiembre en América Central, en ocasiones con una segunda floración de febrero a mayo.
Las semillas maduran tres meses después de la floración, es decir de octubre a noviembre y abril a
julio.

CONSERVACIÓN: (No Aplica)


ADAPTACIÓN:

*Prosopis juliflora puede tolerar condiciones ambientales adversas severas como la sequía, la
salinidad y la contaminación por metales pesados, lo cual confiere un gran potencial de distribución
en regiones áridas, para programas de selección y mejoramiento genético.

*Es una especie secundaria, especie pionera, colonizadora considerada para los procesos de
regeneración, para repoblación forestal de zonas secas y áridas en regiones tropicales y subtropicales.
En muchas regiones se ha usado para reforestar suelos sódicos, reduciendo el PH de 9.5 a 7.9,
aumentando la capacidad de retención de agua. También ha sido muy útil para recuperar suelos
salinos.

*La especie tiene gran capacidad de competir con “malezas” (plantas invasoras).

*Sus raíces penetran hasta grandes profundidades en busca de humedad.

*Resistente a daño por termitas y pudrición de la madera, a temperaturas elevadas, a sequías altas
mayores a 3 meses, a inundaciones temporales, al estrés hídrico, adaptada para adquirir agua y
retenerla, suelos pobres y son resistentes a la exposición constante al viento.

BIBLIOGRAFÍA:

*Aguado, A. & Suárez. H. (2006). IMPACTO DEL ATAQUE DE Algarobius riochama Kingsolver
(COLEOPTERA: BRUCHIDAE) SOBRE Prosopis juliflora (SW) DC EN LA ZONA URBANA DE
SANTA MARTA. Colombia.

*Galera, F. M. (2000). Las especies del género prosopis (algarrobos) de América Latina con especial
énfasis en aquellas de interés económico. Argentina. Recuperado de:
http://www.fao.org/3/AD314S/AD314S00.htm#TOC

*Rodríguez, V. J. (2017). Proposis juliflora (trupillo). Universidad pedagógica Nacional. Colombia.


Recuperado de: https://diversidadbiologica1upn.wordpress.com/2017/06/02/prosopis-juliflora-
trupillo/

*Román, P. H. (2016). Bromatología de la vaina de mezquite (prosopis spp.) como alternativa para
consumo sustentable en la comarca lagunera. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. México
recuperado de: http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/7981/HORACIO
%20ROMAN%20PEREZ.pdf?sequence=1

* Romero, C. Prosopis juliflora (Sw.) DC. En Bernal, R., S.R. Gradstein & M. Celis (eds.). (2015).
Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional
de Colombia, Bogotá. Recuperado de:
http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co/es/resultados/especie/Prosopis%20juliflora/

You might also like