Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 2

TALLER

1. 1 A continuación, se presenta una tabla de frecuencia con las edades de un


grupo de personas que hay en una sala de concierto.

Frecuencia Frecuencia Frecuencia


Edades Frecuencia relativa acumulada relativa
acumulada
11,5-14,5 2 0.00500 2 0.0500
14,6-17,6 8 0.2000 10 0.2500
17,7-20,7 11 0.2750 21 0.5250
20,8-23,8 10 0.2500 31 0.7750
23,9-26,9 8 0.2000 39 0.9750
27-30 1 0.0250 40 1.0000
Con base en la tabla determine:
1. a. ¿Cuál era el número exacto de personas que había en la sala del
concierto?
R/= 40

2. b. ¿Qué edad tiene el 77.5% de las personas?


R/= Entre 11.5 y 23,8

3. c. ¿Qué porcentajes de personas tienen una edad entre 11,5 y 20,7?


¿Mayor que 23,8?
R/= El 52,5 %

4. d. ¿Cuántas personas tiene una edad entre 17,7 y 20,7? ¿Mayor que 14,5?
R/=El total es de 11 personas, el 14,5 de edades tenemos la mayoría o la
totalidad de la muestra, ya que 14,5 edades es má s bajo valor de la muestra.

1. 2 ¿Qué nivel de medición (Tipo de escala) utilizaría usted en cada uno de


los siguientes casos? Explique su repuesta

1. Un sistema para medir las preferencias de los clientes respecto a los


vehículos con base en su estilo (como convertible, van, camión, sedán,
etc.)

Nominales ya que son las que establecen categorías o etiquetas entre las
variables

2. Un sistema para evaluar a los empleados con base en el número de días


que faltan al trabajo

Cardinales: ya que son las ú nicas escalas que permiten realizar operaciones

3. Un sistema para identificar las ciudades de nacimientos de los clientes.


Nominales; ya que esta permite mencionar similitudes y diferencias

4. Un sistema para registrar la población de las ciudades en las cuales


viven los clientes
Ordinales
1. 3. Clasifique estas variables como discretas, continuas o cualitativas
1. Nú mero de clientes en un banco. (Discreta)
2. Salario de los gerentes regionales de una empresa. (Continua)
3. Tiempo necesario para hacer una transacció n electró nica. (Continua)
4. Nú mero de acciones transadas en la bolsa de valores de Colombia. (Discreta)
5. Ocupació n de cada empleado. (Cualitativa)
6. Transporte preferido en que se movilizan los empleados de una entidad.
(Discreta)
7. Nú mero de días de mora de un cliente. (Continua)
8. Peso de los contenedores de un puerto. (Continua)
9. Nú mero de productos que exporta Colombia al mes. (Discreta)

1. 4. Diga si la afirmación en cada caso es verdadera (V) o falsa (F). Justifique


1. a. La escala empleada para la mediana es la cardinal
(V). Porque admiten operaciones

2. b. La muestra se emplea en los estudios estadísticos porque es más útil


que la población
(F). La població n con un nú mero determinado también es una muestra

3. c. La escala empleada para la moda es la ordinal media armónica se


emplea para valores con ponderaciones diferentes
(F). La escala ordinal no expresa cuanto má s o cuanto menos es un individuo o
elemento con respecto a otro

4. d. Las variables cualitativas se equiparan con la escala cardinal


(F). Las variables cualitativas no se pueden relacionar en operaciones
aritméticas, solo se pueden describir mediante palabras o características propias
de la variable

You might also like