Download as doc, pdf, or txt
Download as doc, pdf, or txt
You are on page 1of 29

I

MATERIA: PARADIGMAS DE DESARROLLO SOCIOECONOMICO

“Reflexión acerca del aprendizaje”

AUTOR (ES):
JENHIFER BARBA A
BIANCA GASPAR
ANA LUCIA MORALES M
LUIZ HENRIQUE RIBEIRO
ABIGAIL RICALDI

PROFESOR GUÍA:
ROCHA VARGAS, MARIEL AMPARO

Santa Cruz de la Sierra – Bolivia


2013
II

INDICE
III

INTRODUCCIÓN

Como parte del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE)


realizado a alumnos de tercero y sexto de primaria de América Latina, la
UNESCO realizó una serie de recomendaciones para combatir los problemas
en las escuelas y mejorar la calidad de la educación en la región.

El estudio provee “evidencia empírica” de la situación de los sistemas


educativos tanto en la medición de los aprendizajes como de los factores que
explican las diferencias del logro académico entre alumnos y escuelas de los
países que participaron

De ahí que la UNESCO hizo las siguientes recomendaciones para que los
gobiernos elaboren políticas educativas que hagan efectivo el derecho a una
educación de calidad.

1.-Reemplazo del mecanismo de repetición.


2.-Expansión de la educación preescolar para niños y niñas entre 4 y 6 años.
3.-Diseñar y probar programas de apoyo académico en disciplinas específicas
para estudiantes rezagados.
4.- Políticas y prácticas para la equidad en el aprendizaje entre niños y niñas.
5.-Políticas y prácticas que permitan la paridad de aprendizaje entre estudiantes
indígenas y no indígenas.
6.-Medidas para paliar la asociación de las desigualdades socioeconómicas en
el logro académico.
IV

3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A) Situación problemática.
Desde el año 2015 hasta el 2018, en las unidades educativas de las áreas
rurales el porcentaje de abandono interanual en el grado de 5to de primaria
ha ido aumentando gradualmente de un 3,83% a un 4,27% en el 2017, y
luego un 3,87% en el 2018. (planificacion, s.f.)

La repetición de grado es uno de los factores que tiene una relación


negativa de mayor magnitud con el rendimiento porque trae consigo
problemas de estigmatización, motivación y de ambiente del aula que
dificulten el desempeño de los estudiantes. Es indispensable buscar
fórmulas preventivas para evitar el rezago y dejar la repetición como último
recurso en situaciones excepcionales. (Roldan, s.f.)

B) Situación deseada.
Se pretende enseñar para mejorar la calidad de los métodos de estudio en
niños de 5to de primaria, para desarrollar su tipo de inteligencia y comiencen
a aprender por agilidad mental y creatividad y no repetición.

C) Objetivos de desarrollo general y específicos.


Específicos
- Estudiar el contexto socio educativo de la escuela rural en la sociedad
actual.
Describir las características del método de enseñanza que utiliza del
centro.
Describir las peculiaridades de tipos de alumnados que asisten.
V

Plantear un proyecto educativo para desarrollar en una zona rural,


con las características que lo rodean, y el tipo de alumnados que
asisten.
- General.
Implementar un método de aprendizaje creativo mediante didácticas
para reemplazar el método tradicional memorístico y repetitivo

D) Delimitación.
Unidad Educativa Jose Vicente Soliz y Ramos.

E) Justificación.
La educación debe tener una aplicación práctica y clara en la vida, muchos
niños y jóvenes desinteresados por aprender nunca vieron la practicidad y no
hubo un docente que les hiciera ver la educación desde otra perspectiva.
El primer objetivo de una educación de buena calidad debería ser asegurar la
felicidad de niños y jóvenes, orientarlos y motivarlos a explotar y mostrar sus
aptitudes.
VI

4) MARCO DE REFERENCIA.
La situación educativa ha llevado a centenares de chicos a migrar y
escolarizarse en provincias vecinas, produciendo en Santa Cruz una importante
baja de matrículas, el cierre de secciones y dejando muchos docentes sin
trabajo, que se vieron obligados a abandonar la provincia. Esta educación en
estado agónico requiere de un urgente tratamiento.
Necesitamos cambiar el modelo e impulsar una revolución que lleve al
fortalecimiento de las instituciones educativas. La escuela va más allá de los
contenidos que se pueden aprender, debemos entenderla como el centro de la
comunidad, imprescindible para el desarrollo y el crecimiento de cualquier
sociedad, y por ello nos urge invertir mucho para mejorarla. (Ricci, 2019)

5) MARCO CONCEPTUAL.
A) Fundamentos teóricos.
- Desarrollo.
Proceso de evolución, cambio y crecimiento relacionado con un objeto una
persona o una situación determinada, por otra parte, el desarrollo se puede
aplicar a situaciones que afectan a un conjunto de aspectos, por ejemplo, el
desarrollo humano en una nación.

-Educación de calidad.
Aquella que forma mejores seres humanos, con valores éticos, respetuosos de
lo público, que ejercen los derechos humanos, cumplen sus deberes y conviven
en paz.
VII

-Creatividad.
La capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones
entre ideas y conceptos conocidos.

-Desarrollo según Korten.


Nuestro futuro colectivo, depende de lograr una transformación de
nuestras instituciones, nuestras tecnologías, nuestros valores y nuestro
comportamiento, consistente con la realidad ecológica y social.
Basándonos en tres necesidades básicas: La justicia, ser sostenible y ser
inclusivo.

B) Concepto sobre la naturaleza humana.


EL PROBLEMA DEL ANALFABETISMO
¿Cuántos analfabetos hay en el mundo? ¿Cuántos hay en Bolivia?
¿Cuáles son las estadísticas relacionadas con este problema que dificulta
el acceso a una mejor calidad de vida a cientos de miles de personas en
nuestro país? Ante todo, hay que aclarar que las cifras sobre el
analfabetismo son poco dignas de confianza. Esto se debe en parte a la
naturaleza del problema. Hay personas que claramente son analfabetas,
que no saben nada de leer ni escribir. Y hay personas que son alfabetas,
que saben leer y escribir con fluidez. Pero ¿Qué hay de todas las personas
que están entre estos dos extremos? ¿Es analfabeta la persona que sabe
firmar su nombre, aunque no lee ni escribe otra cosa? ¿Qué hay de la
persona que lee sílaba por sílaba, sin comprensión de lo lee? ¿Qué hay de
la persona que sabe leer, pero, no escribir, o viceversa? Si consideramos
el analfabetismo como una capacidad que la persona puede utilizar en su
propia vida, y no sólo como una clasificación positiva a la cual hay que
agrupar a varias personas como sea posible, se vuelve claro que además
VIII

de alfabetas y analfabetas, hay muchas personas que son parcialmente


alfabetas. A estas personas se les puede llamar “analfabetas funcionales”.
Es decir, que para fines prácticos son analfabetas, aunque normalmente no
se les incluye en las estadísticas sobre el analfabetismo. Por ejemplo, en
Bolivia según una estadística, el 20% de la población es analfabeta, ¡pero
si se incluye los cálculos estimados con respecto al analfabetismo
funcional, esta cifra sube a 55%! La otra parte del problema con respecto a
saber el número de analfabetas se basa en el método de la recolección de
datos. Generalmente los datos del analfabetismo suben en los censos. Y
los datos del censo generalmente dependen de las respuestas verbales de
las personas censadas. No se le pide a la persona que lea o escriba algo
para determinar si es alfabeta o no. Por eso, si una persona miente porque
siente vergüenza de ser analfabeta o se considera que es alfabeta por que
asistió uno o dos años a la escuela, aunque nunca aprendió a leer, nadie
cuestiona estos datos. En resumen, el problema del analfabetismo
generalmente es más serio, a veces hasta el doble, de lo que está reflejado
en los datos oficiales. Por otra parte, entre otros datos provenientes de
diferentes fuentes pueden existir diferencias marcadas, dependiendo de su
criterio del analfabetismo y de los métodos utilizados para recolar los datos.
Sean cuales son los datos que se utilizan, Bolivia tiene la tasa más alta de
analfabetismo de América del Sur. De acuerdo con el censo de 1992, un
20% de la población mayor a 15 años es analfabeta. O sea, de los
3,722,699 mayores de 15 años que respondieron sobre alfabetismo,
74,846 se declaran analfabetas. Sin embargo, el mismo informe aclara que
“se excluyen a los que no se declaran ser alfabetas o analfabetos.” Puesto
que es mucho más probable que las personas analfabetas se negaran a
contestar estas preguntas que las alfabetas, seguramente el porcentaje
verdadero es mayor. El mismo SENALEP (servicio nacional de
IX

alfabetización y educación popular) tiene dudas acerca de estas cifras,


aduciendo que:
- El censo de 1992 no se preocupó en ampliar las pruebas de lecto-
escritura;
- No se tomaron en cuenta los analfabetos funcionales, o sea, los que
retornaron al analfabetismo por falta de práctica.
- La deserción y la marginalidad escolar siguen siendo las más altas del
continente y su tasa, en lugar de decrecer, al parecer, se incrementa.
- Finalmente, hay que tener en cuenta que dicho censo no llegó a cubrir la
totalidad de la población boliviana. En resumen, la tasa de analfabetismo
ciertamente es más alta de los que indica el censo. Sin embargo, aun
tomándolo como datos mínimos del analfabetismo, nos dan una idea de la
seriedad del problema. Al mismo tiempo indica las desigualdades
existentes en las tasas relativas del analfabetismo entre hombres y
mujeres, entre las áreas urbanas y rurales y entre los diferentes
departamentos. Así, vemos que hay dos veces más mujeres analfabetas
que hombres. La siguiente tabla da algunos de los detalles.

ALFABETIZACIÓN - UN PROPOSITO
Históricamente, los grupos que se han preocupado por la alfabetización y
logrado un buen grado de éxito han sido precisamente los que tuvieron
algún mensaje para esparcir por medio de un idioma escrito. Los grupos
religiosos que consideran el contacto con la Palabra de Dios y el estudio
regular de ésta como base del progreso espiritual, no sólo se han
preocupado por alfabetizar a sus feligreses, sino también por definir una
forma escrita para las lenguas orales. Luego han traducido sus escritos, a
estas, para que las personas pudieran leer la Palabra de Dios en sus
propias lenguas. De manera parecida los países donde ha habido
revoluciones socialistas han puesto énfasis en la alfabetización, y luego
X

han publicado y esparcido por todas partes diarios populares y


comunicados políticos para inspirar al pueblo con su mensaje e ideología
política. El éxito de las campañas de alfabetización realizadas por estos
movimientos religiosos y políticos se debe en gran parte a que no ha sido
sólo alfabetización, en el sentido popular actual de simplemente aprender a
dominar los fundamentos mecánicos de leer y escribir. Ha sido una
alfabetización inspirada por un propósito transcendental. Es decir, la
alfabetización no ha sido un fin en sí mismo, sino un medio para aprender
a leer materiales que estaban puestos a su disposición con el fin de
participar más plenamente en un movimiento que conducía a una vida
mejor.

LAS PRIMERAS CAMPAÑAS DE ALFABETIZACIÓN


El mundo moderno necesita de ciudadanos que saben leer y escribir. Hay
muy pocos empleos en el sector moderno que no se basan en el supuesto
de que tengas estas destrezas. Por eso, al considerar el “desarrollo”
equivalente a la “modernización”, era lógico poner énfasis en la
alfabetización como el medio principal por el cual el individuo podría
prepararse para la integración al sector moderno y comenzar a cosechar su
beneficio por sí mismo. Esta mentalidad llevó a la realización de grandes
campañas de alfabetización parecidas a las que se describe en el siguiente
“estudio de caso”. La descripción general del programa y los datos
estadísticos sobre los resultados incluidos en el estudio de caso son
tomados en un proyecto verídico. La descripción de lo que sucedía en el
aula es una generalización basada en técnicas utilizadas en la época.
Por la década de los ’60, las organizaciones internacionales empezaron a
tomar conciencia de la gravedad de problema del analfabetismo en
muchas partes del mundo, especialmente en África, y a lanzar los primeros
programas grandes para combatir este mal. Por eso, consultaron con los
XI

expertos en enseñar lectura y escritura, los maestros de los primeros años


de educación básica, y elaboraron su programa, basado en las técnicas
utilizadas por estos profesionales. Realizaron grandes esfuerzos de
promoción, recalcando los beneficios económicos que saber leer y escribir
atraen a la persona, y cómo estas destrezas ayudan a la persona a
conseguir un empleo mejor y a lograr por sí mismo y su familia algunos de
los tentadores productos de la sociedad de consumo. Tuvieron grandes
éxitos al principio. Más de un millón de personas se inscribieron en el
programa. En las clases los alumnos estudiaron textos parecidos a los
libros con los que aprenden los niños. Los maestros pusieron énfasis al
mantener el orden y el silencio en la clase e hicieron lo posible por
transmitir sus conocimientos a los alfabetizandos. Los alumnos se
sentaban en escritorios escolares, todos mirando al maestro, quien
mantenía la disciplina y no les dejaba perder el tiempo hablando de temas
no relacionados con las lecciones. A pesar de todos estos esfuerzos, había
muchas faltas de asistencia, y comenzaron las deserciones. Los maestros
respondieron, iniciando cada clase con una pequeña plática en la que
recalcaban la necesidad de la constancia y recordaban a los alumnos de
los beneficios materiales que cosecharían cuando finalmente aprendieran a
leer y escribir. Después de varios años, cuando se concluyó el programa,
de 1,000,000 de personas inscritas, 120,000 habían aprendido a leer y
escribir; es decir, un 12%. Cuando se recuerda que las clases de
alfabetización generalmente son pequeñas, esto implica que, en una clase
de 16 alfabetizandos, apenas 2 aprendieron a leer y escribir.
Decepcionados con estos resultados, las organizaciones suspendieron el
programa y se dedicaron a analizar los errores que habían llevado a este
fracaso y de idear nuevas políticas que condujeran a mejores resultados en
el futuro.
LECCIONES APRENDIDAS
XII

Las primeras campañas de alfabetización dejaron muchas lecciones.


Desde la perspectiva actual podemos decir que fracasaron debido a por lo
menos cuatro razones:
1) trataron a los adultos como si fueran niños ignorantes, basándose en
una relación vertical. No mostraron respeto ni interés en su cultura o en los
conocimientos prácticos que ya poseían.
2) los textos que utilizaron fueron aburridos y sin sentido. No se
relacionaba con la vida diaria e intereses de los adultos.
3) los supuestos de los programas se basaban en los valores de la cultura
moderna, tales como la adquisición de poder, la superación individual, y el
consumo material. Se pasaba por alto, o se despreciaban valores
tradicionales más humanos, tales como la espontaneidad, la cooperación,
la ayuda mutua y la reciprocidad.
4) la única motivación ofrecida para alfabetizarse era la de posiblemente
poder satisfacer mejor la necesidad de subsistencia por medio de
prepárese para conseguir un mejor empleo. O sea, el satisfactor ofrecido
fue a largo plazo y ni para entonces fue seguro. El programa no utilizó una
metodología que podría satisfacer otras necesidades por medio del mismo
proceso de alfabetización, tales como las necesidades de entendimiento,
participación o creación. Para tener éxito en la alfabetización, primero hay
que remediar los defectos:
1) el facilitador del curso tiene que tratar los participantes como iguales,
mostrando interés y aprecio por los muchos conocimientos de la vida que
ya tienen, tomar tiempos para charlar de estos, y por medio de su actitud,
comunicar respeto por todo lo que los participantes ya saben, así como
confianza en su capacidad de aprender algo más, en este caso, leer y
escribir.
2) hay que basar los textos de las clases en temas relacionados con la vida
e intereses de los participantes y dialogar sobre estos temas.
XIII

3) es importante respetar los valores culturales de las personas, los cuales


a menudo son muchos más humanos que los valores de la cultura
moderna, y dialogar sobre cómo el saber leer y escribir pueden
beneficiarse dentro de su cultura.
4) hay que hacer de la alfabetización un satisfactor sinérgico, orientado
principalmente a satisfacer la necesidad del entendimiento, pero que
también contribuye por medio de las realizaciones de las clases al a
satisfacción de las necesidades de la participación, creatividad y hasta
trascendencia, además de ofrecer la oportunidad para una mejor
satisfacción de la necesidad de la subsistencia como un producto final al
haber aprendido a leer y escribir.
Basado en la experiencia de los movimientos religiosos y políticos se
puede agregar que los programas probablemente tendrán más éxito si:
1) los alfabetizandos entienden la razón de porqué es importante para ellos
saber leer y escribir, especialmente si este motivo esta compartido por
todos los participantes como un grupo.
2) se complementan el programa de alfabetización con la circulación de
materiales sencillos de lectura, o se asegura de otra manera que los
neolectores tengan acceso a material de lectura relacionado con sus
intereses.
LA METODOLOGÍA DE PAULO FREIRE
Tal vez la figura más destacada en el campo de la alfabetización es Paulo
Freire, el conocido educador brasileño, quien revolucionó tanto la
metodología como los resultados de la alfabetización. Según Freire: “si leer
y escribir han de constituir un acto de conocimiento, los estudiantes deben
de asumir el papel de sujetos creativos. No es un asunto de memorizar y
repetir diferentes sílabas, y frases; sino más bien de reflexionar
críticamente sobre el proceso de leer y escribir en sí mismo, así como
también el profundo significado del lenguaje”. Para iniciar la transformación
XIV

de las masas pasivas en “sujetos creativos” con la capacidad de “reflexión


crítica”, Freire iniciaba “círculos de culturas”. En las primeras 10 reuniones
de cada círculo de cultura, presentaba un dibujo y los participantes
dialogaban sobre ello. Los dibujos tenían el propósito de ayudar a los
participantes a gradualmente darse cuenta que ellos, a diferencia del
mundo animal, eran creados de cultura, y que existían diferentes tipos de
culturas, tanto cultura oral como cultura escrita. Con la 11a clase
comenzaba el proceso de lectura. Por medio de una investigación previa
basada en conversaciones con las personas del lugar, se escogía una lista
de palabras significativas para la vida de estas personas, que entre todas
incluían todas las letras. Luego, se iniciaba cada clase presentando un
dibujo, igual como las clases anteriores, sólo que ahora en el dibujo tenía
una palabra escrita debajo de él. Después se dialogaba sobre el dibujo y el
tema relacionado con ello, se enseñaba a los participantes a leer la
palabra. Después se enseñaba a leer las sílabas que formaban la palabra,
y seguidamente los miembros de cada familia de sílabas. Por ejemplo, si la
palabra era “pala”, primero se les enseñaba a leer las sílabas:
Pa la
Luego se enseñaba una por una la familia de sílabas:
Pa pe pi po pu
La le li lo lu
Cuando todos habían aprendido bien las sílabas, siendo estas presentadas
en cualquier orden, se mostraba cómo se podía volver a combinar las
sílabas para hacer la palabra original de “pala” y, también hacer otras
palabras. “papa”, “pila”, “pelo”. Luego, en forma de juego, se les pedía a los
participantes que buscaran todas las palabras que podían. Algunos eran
muy creativos y hasta podían escribir frases; por ejemplo, “Lupe pela la
papa”. De esta manera desde el primer momento que comenzaron a ver
las sílabas, los participantes formaban sus propias palabras y las utilizaban
XV

para decir lo que ellos querían y no eran dependientes de un texto escrito


por ora persona. Freire utilizaba palabras tales como “sueldo” o azadón”,
que llevaban en su mayor parte a diálogos sobre temas relacionados con la
opresión social que sufrían los participantes. Así, desarrollaba su
conciencia sobre las injusticias sociales que sufrían, lo cual, junto a su
nueva conciencia de sí mismos como actores sociales, les motivaba a
protestar contra sus condiciones de opresión y a luchar por una vida mejor,
generalmente por medio del activismo político. Aunque su método de
alfabetización dio excelentes resultados, las autoridades temían las
repercusiones políticas y en un tiempo le exiliaron.
Las metodologías actuales de alfabetización

El uso de una palabra, frase u oración generadora


Casi todas las metodologías de alfabetización utilizadas actualmente han
aprendido de la experiencia de Freire y han adoptado elementos de su
trabajo. Normalmente cada lección se basa, en una palabra, frase u
oración generadora, que se utiliza para estimular una discusión sobre un
tema relacionado con la vida de los participantes. Generalmente la “guía
para alfabetizador” incluye preguntas y puntos para recalcar que sirven de
apoyo al capacitador en facilitar la consulta. Una de las diferencias
principales entre los distintos métodos es justamente los temas que cada
uno enfoca, determinados por las palabras o frases generalmente
utilizadas. Por ejemplo, la Universidad Nur ha desarrollado una
metodología basada en palabras generadoras relacionadas con principios
universales, tales como: la nobleza del ser humano, el desarrollo de
cualidades morales, el papel de la familia en la sociedad, la igualdad de los
derechos y oportunidades para los hombres y las mujeres, la abolición de
los prejuicios, la consulta como medio para tomar decisiones colectivas y la
ayuda mutua como medio para mejorar la comunidad.
XVI

El diálogo
El diálogo sobre la frase generadora es una parte frontal central de la
metodología. Involucra a los participantes en la clase, les da una
experiencia práctica en el arte de la consulta y los estimula a expresar sus
propias ideas sobre temas que se relacionan con sus vidas. Una vez que
los participantes tengan la confianza para expresar sus ideas oralmente y
se den cuenta que son escuchadas y respetadas, esto contribuye a su idea
por escrito, ya que el primer paso en aprender a escribir es poder articular
lo que se quiere decir. Por eso, una parte importante de cualquier
capacitación en alfabetización es la práctica del diálogo. En esta parte de
la capacitación hay que poner énfasis en la importancia de una relación
horizontal entre el alfabetizador y los participantes, el respeto que el
alfabetizador ha de mostrar por el conocimiento que tiene cada
participante, maneras de infundir confianza en los participantes, conceptos
básicos sobre el proceso de la consulta y cómo facilitarla, y la enseñanza y
práctica de algunas técnicas participativas. Asimismo, se deben incluir
puntos prácticos, tales como las ventajas de sentarse en un círculo o
semicírculo, donde todos pueden verse; la importancia de estimular a
varias personas para dar una respuesta a la misma pregunta y de
considerar todas las respuestas como buenas (ya que no se busca una
respuesta “correcta” sino la perspectiva de cada persona); y la
recomendación de poner énfasis en lo que cada participante hace bien y
no en sus errores. La capacitación no sólo debe ser teórica, sino no que
debe basarse en un EDIR (vea módulo 4, págs. 100-102), en que primero
se explica los puntos importantes relacionados con el dialogo y su relación
con el resto de la lección, luego se demuestra un diálogo realizado
correctamente. Y después se da a cada alfabetizador la oportunidad de
imitar lo que ha visto por medio de coordinar al menos parte de un diálogo,
y finalmente recibe la retroalimentación sobre su forma de hacerlo.
XVII

El aprendizaje de sílabas
Después del diálogo, se pasa el aprendizaje de sílabas. Algunas
metodologías siguen el ejemplo de Freire, en que se aprende
progresivamente cada familia de sílabas contenidas en la palabra o la frase
generadora, mientras que otra sólo escoge una sílaba nueva de toda una
frase y enseñaban esa familia de sílabas en la lección. Puesto que el
aprendizaje de sílabas y su combinación para formar palabras puede ser
uno de los aspecto más difíciles y aburridos de la alfabetización, se
recomienda dinamizar esta parte de la clase por medio de incluir
actividades utilizando tarjetas silábicas, así como varios tipos de juego que
exigen el reconocimiento de sílabas y la formación de palabras. Una tarjeta
sílaba es sencillamente una tarjeta con una sílaba escrita en ella. Cuando
el alfabetizador está enseñando una nueva familia de sílabas, antes de la
clase hace un juego de cinco tarjetas silábicas en papel o en cartulina para
cada participante. Luego, puede utilizar las tarjetas para reforzar el
aprendizaje de las sílabas. Pronuncia una sílaba y pide a los participantes
levantar una tarjeta correspondiente. Si alguien no la recuerda, puede
observar las tarjetas que están levantando los demás. Así corrige todos sus
errores y toda la clase se mantiene activa. Luego, el alfabetizador
pronuncia otra sílaba de la nueva familia y todos levantan esas tarjetas. Se
puede involucrar a los participantes aún más, pidiendo que ellos tomen
turno para escoger la sílaba que los demás deben indicar. Cuando todos
pueden indicar la sílaba correctamente, el alfabetizador puede cambiar el
juego. Ahora muestra la sílaba y pide a los demás que la pronuncien.

La formación de palabras propias


En vez de hacer dictados o de leer de un libro, como primer paso en la
lectura se recomienda que los alfabetizandos formen sus propias palabras.
Pueden hacerlo usando tarjetas silábicas de las familias que han
XVIII

aprendido. Por ejemplo, ponen la tarjeta “ca” al lado de la tarjeta “ma” para
hacer la palabra “cama”. De esta manera aun cuando todavía no dominan
bien la destreza de escribir, pueden practicar varias palabras. Cuando ya
tienen amplia práctica en formar palabras y leerlas de esta manera, pueden
pasar a leerlas en una cartilla y a escribir en el pizarrón o sus cuadernos
las palabras que han formado con las tarjetas.

Los juegos de aprendizaje


Otra manera de dinamizar el aprendizaje es por medio de los juegos. Hay
varios juegos que sirven para fortalecer la habilidad de formar palabras,
sea por medio de tarjetas silábicas o por escrito. En el juego “dictado” dos
equipos forman turnos, primero para buscar una palabra que se pueda
formar, incluyendo algunas de las sílabas estudiadas, y luego para dictarla
al otro equipo, para que ellos escriban. En el juego “cadena de palabras”
nuevamente los participantes trabajan en equipo. El guía inicia el juego
escribiendo la palabra generadora de la lección. Luego, el segundo equipo
escribe otra palabra que utiliza una sílaba de la palabra escrita por el
primer equipo y así consecutivamente.”

LA POSTALFABETIZACION
La tara del alfabetizando no termina con el aprendizaje de las sílabas y con
la habilidad de reconocerlas y unirlas para crear palabras. Un gran
porcentaje de las personas que se toman como alfabetas en los censos, en
realidad son analfabetas funcionales. Conocen las sílabas, saben cómo
combinar palabras y pueden descifrar palabras hasta cierto punto, pero no
manejan el sistema de lecto-escritura con la suficiente fluidez para utilizarlo
regularmente. Una persona verdaderamente alfabeta considera a la lectura
y escritura como una herramienta para enriquecer su vida, sus
conocimientos, su expresan su creatividad y su participación. Pero si una
XIX

persona no puede leer y escribir con la suficiente facilidad para utilizar


estas destrezas cuando las necesita o quiere, entonces el hecho de
conocer el alfabeto no le sirve de mucho. El analfabetismo funcional surge
de dos situaciones: un proceso de alfabetización de adultos sin el
suficiente seguimiento y el deseo de las destrezas e la lectoescritura
previamente adquiridas. El analfabetismo funcional generalmrnte ocurre
cuando la lectura y escritura no son parte de la vida diaria de una persona.
Es como aprender otro idioma, pero, nunca hablarlo fuera de la clase. Sin
la práctica, nunca se adquiere confianza en la habilidad de hablarlo, se
vuelve más y más difícil utilizarlo, y rápidamente se olvida lo que se ha
aprendido. Llega el momento cuando por tanta falta de la práctica, ya no
puede usarlo. El objetivo principal de la postalfabetizacon es de ayudar al
recién alfabetizado, o a la persona que ya ha perdido la habilidad de
manejar la lecto-escritura, a tomar el control sobre esa poderosa
herramienta, ayudándola a llegar a un punto en que lee y escribe con la
suficiente facilidad como para usar estas destrezas en la vida diaria. La
postalfabetizacion es una continuación del proceso de la alfabetización. Es
importante seguir enfocándola como un proceso dirigido hacia potencializar
a los alfabetizandos de tal forma que tengan mayor capacidad para actuar
como sujetos creativos que asumen una dirección consciente de sus
propias vidas. Enfocada desde este punto de vista, la postalfabetizacion
cobra suma importancia, porque es el proceso que asegura que el
alfabetizando domine la palabra escrita y leída a un grado que le permite
utilizarla para verdaderamente liberar su potencial. La postalfabetizacion
también permite diversificar el aprendizaje del neolector. Los cursos de
postalfabetización pueden incluir matemáticas, ciencias naturales, historia y
geografía, escogiendo los aspectos de cada una de estas áreas
programáticas que se relacionan con las vidas de los participantes.
También pueden incluir el estudio de temas relacionados con las áreas
XX

programáticas del desarrollo en los cuales los participantes tengan interés,


así como orientaciones prácticas sobre las relaciones familiares, la
consulta, el liderazgo o cualquier otro tema que interesa al grupo. La
postalfabetizacion también puede servir como un vínculo entre la
alfabetización y la enseñanza formal. En tal caso el curriculum de la
postalfabetizacion se dirige a preparar a los participantes para entrar en los
programas de educación de los adultos. Ha habido casos de participantes
que después de un año de postalfabetizacion han calificado para ingresar
al curso de 5o básico, y algunos pocos han calificado para ingresar en el 2
intermedio. Además, la motivación que la posibilidad de entrar en un
programa de enseñanza formal pueda tener para algunos participantes, es
importante tomar en cuenta en el programa de postalfabetizacion todos los
principios relacionados con la educación de adultos, tales como la
pertenencia, la contextualización, la participación, al aprendizaje por medio
de la sistematización de experiencia y las relaciones horizontales. Puesto
que el adulto responde a un sólo programa de capacitación cuando siente
que está aprendiendo algo aplicable a su vida, las áreas programáticas de
la postalfabetizacion deben ser enfocadas para satisfacer las necesidades
e intereses de cada grupo particular de participantes. Por ejemplo, al
estudiar matemáticas es importante ver su aplicación en cuestiones
prácticas relacionadas con la vida diaria de los participantes. Por eso,
después de aprender la secuencia de los números y cómo escribirlos, se
enseña cómo resolver problemas de matemáticas que podrían ocurrir en la
vida diaria del participante, como es sumar, restar, multiplicar o dividir
medias o montos de dinero. Como el adulto maneja dinero y medias,
también necesita aprender el manejo de fracciones y decimales. En la
enseñanza de la matemática también hay que evitar ejercicios repetitivos.
Más bien, se necesita utilizar problemas contextualizados, en los cuales los
participantes practican la aplicación de sus nuevos conocimientos. Por
XXI

ejemplo, un problema podría ser: don Pablo quiere vender 5 qq de arroz y


guardar 2 qq para su propio uso. Si cada 10 libras de semilla rinden
aproximadamente 1 qq de arroz, ¿Cuántas libras de semilla necesita don
Pablo para cultivar la cantidad de arroz que quiere? Las mismas técnicas
de enseñanza deberían contribuir a la formación de una conciencia crítica y
a la habilidad de manejar la palabra escrita con cierta fluidez. Por eso, no
se debe considerar la escasez de materiales formales de postalfabetizacion
como un problema. El aprendizaje del lenguaje, ortografía y lectura puede
basarse en el análisis crítico de temas que afectan la vida de los
participantes o de la comunidad. Primero se dialoga sobre los temas, luego
se escribe sobre el uso y finalmente se lee lo que uno mismo, sus
compañeros de grupo o miembros de otros grupos han escrito. Cualquier
actividad que fomente el uso creativo de la lectura y escritura ayuda a
ejercitar la conciencia crítica. Estas actividades pueden incluir: la creación
de un periódico mural, la redacción de diarios personales, el análisis de
noticias publicadas en los periódicos, el escribir y producir una obra de
teatro popular, y la redacción de cartas personales o cartas a las
autoridades.

La relación entre la alfabetización y otros aspectos del desarrollo


Hemos afirmado que el aprendizaje es la base del desarrollo. Aunque una
persona analfabeta aprende, la mayor parte de sus conocimientos serán
conocimientos tradicionalmente aprendidos por medio de la educación
informal. Aunque puede haber participado en la adquisición de ciertos
aprendizajes dentro de la educación no formal, pero su analfabetismo lo
pone en considerable desventaja en comparación con otros vecinos y
vecinas que son alfabetos. No puede tomar nota de lo aprendido, ni
tampoco puede leer trípticos que resumen los puntos más importantes
dados en el cursillo. Esto hace más difícil para la persona analfabeta dirigir
XXII

su propia vida y desarrollo, y decidir con criterio si desea adoptar nuevas


tecnologías o no, y cuáles de ellas. Aunque no es un requisito absoluto, el
alfabetismo es un instrumento muy importante que facilita la participación
de las personas en otros proyectos de desarrollo. Por eso, a menudo
resulta un defecto sinérgico cuando se realiza un curso de alfabetización
como una parte de otro proyecto más amplio con otros componentes. La
alfabetización contribuye a un mejor aprovechamiento de los otros
componentes del proyecto. Mientras que los otros componentes pueden
atraer a los participantes, darles un motivo para aprender a leer y
proveerlos con materiales prácticos de lecturas. Por ejemplo, las mujeres
pueden sentirse atraídas hacia un proyecto y decidir participar en él por el
componente de capacitación vocacional en la costura. Sin embargo, en
cada clase incluyen 45 minutos de alfabetización. En cuanto puedan leer
un poco, se escriben instrucciones sencillas en la pizarra y se reparten
folletos sencillos como una guía de los pasos a seguir. De esta manera se
dan cuenta del valor de la alfabetización y la observan más rápidamente,
especialmente las frases relacionadas con la actividad que realizan
actividad o tema que se asocia con la alfabetización no necesariamente
tiene que ser vocacional. En un programa exitoso llamado “Alfabetización
funcional y educación en la vida familiar”, el proceso de la alfabetización
fue asociada con “un examen críptico echo por los participantes acerca de
posibles maneras de resolver problemas cotidianos en su micro región -
problemas que se relacionaban, por ejemplo, con prácticas agrícolas,
nutrición, salud familiar y el cuidado de los niños. Para iniciar la difusión en
cada reunión, se distribuían hojas elaboradas localmente que contenían
ilustraciones hechas a mano, palabras individuales, preguntas y
explicaciones relacionadas con el problema o practica particular que iban a
explorar. Como si fuera por osmosis, los participantes comenzaban a
absorber estas palabras escritas y guardarlas para algún uso futuro. Su
XXIII

motivación para aprender, la cual fue fuerte, no vino de algún deseo


abstracto por ser alfabetos, sino de la oportunidad ofrecida a todos los
miembros para discutir abierta y profundamente, y en términos de igual a
igual, los problemas y las prácticas cotidianas que afectaban su propia vida
familiar. La alfabetización fue casi accidental; sin embargo, penetró más a
fondo de lo que había hecho en una sucesión de programas anteriores de
alfabetización convencional que no habían tenido éxito. El sufrimiento de
este nuevo enfoque ha incluido el establecimiento de una red de centros de
lectura en los pueblos y por medio de ellos la distribución de periódicos,
revistas, y boletines en los cuales se explican cómo realizar diferentes
actividades, y se incluyen otros temas de lectura de interés para las
personas locales. De esta manera, sus destrezas inicialmente de
alfabetización, en vez de evaporar por falta de uso (como a menudo pasa
con los programas convencionales de alfabetización) siguen ampliándose y
profundizándose. Cuando los alfabetizadores tienen la capacidad de crear
materiales sencillos, directamente relacionados con las condiciones locales
e intereses de los participantes, es la mejor manera de asegurar que el
contenido de la alfabetización mantenga el interés de los participantes, y
de contribuir tanto a su constancia en el programa como a la facilidad de su
aprendizaje. Sin embargo, la mayoría de personas que se ofrecieron como
alfabetizadores por primera vez, sienten la necesidad de tener algún
material ya preparado para guiarles. En tal caso, se recomienda que los
organizadores estudien una variedad de manuales o métodos de
alfabetización para el que mejor se presta a estimular diálogos que sean de
profundo interés para los participantes.
XXIV

C) Visión de sociedad.
Como objetivo de proyecto, queremos lograr una educación de calidad, pero
con un modelo que estimula la creatividad de los niños, con métodos que huyen
de lo convencional y con los cuales se busca algo nuevo. Generalmente en los
colegios en su gran mayoría el sistema es repetitivo y podría decirse que
``aburrido´´, lo que genera una desmotivación en los niños/jóvenes, que en
áreas rurales o más pobres puede ocasionar el abandono del colegio, buscando
otras maneras de sobrevivir o pasar el tiempo.
Teniendo en cuenta eso, nuestra visión de sociedad proyecta estimular la
creatividad, motivar a los niños con maneras dinámicas de enseñar y que asi
tengan un deseo de ir al colegio y seguir aprendiendo.
XXV

D) Principios y valores.
Cariño y comprensión.
Disciplina.
Coherencia.
Constancia.
Educación emocional.
Confianza.
Comunicación.
Dialogo.
E) Antivalores.
Intolerancia.
Abandono.
Ignorancia.
Incapacidad.
Pereza.
Prejuicio.
F) Factores de desarrollo.
Factor 1.
La pertenencia personal y social como foco de la educación.
Factor 2.
La convicción, estima y autoestima de los estratos involucrados.
Factor 3.
La fortaleza ética y profesional de los profesores.
Factor 4.
La capacidad de conducción de los directores y el personal intermedio.
Factor 5.
El trabajo en equipo al interior de la escuela y del sistema educativo.
Factor 6.
Las alianzas entre las escuelas y otros agentes educativos.
XXVI

Factor 7.
El currículo en todos los niveles educativos.
Factor 8.
La cantidad, calidad, y disponibilidad de materiales educativos.
Factor 9.
La pluralidad y la calidad de las didácticas.
Factor 10.
Los mínimos materiales y los incentivos socioeconómicos y culturales.
(Braslavsky, 2006)

G) Agentes de desarrollo.
Jenhifer Barba A
Bianca Gaspar
Ana Lucia Morales M
Luiz Henrique Ribeiro
Abigail Ricaldi
Profesores
Padres de Familia
XXVII

6) CONCLUSIONES.
XXVIII

7) DESARROLLO.
XXIX

Artículo I. Bibliografía
Braslavsky, C. (2006). 10 factores para una educación de calidad para todos en el siglo
XXI. Obtenido de REICE: https://scholar.google.com.bo/scholar?
q=educacion+de+calidad&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart#d=gs_qabs&u
=%23p%3DDiUJNNaCTS0J
planificacion, D. d. (s.f.). seie. Obtenido de Tasa de abandono interanual por año de
escolaridad : http://seie.minedu.gob.bo/reportes/indicadores/grupo2/b10
Ricci, N. (26 de febrero de 2019). infobae. Obtenido de
https://www.infobae.com/opinion/2019/02/26/la-agonia-del-sistema-
educativo-en-santa-cruz/
Roldan, N. (s.f.). animal politico . Obtenido de
https://www.animalpolitico.com/2015/10/estas-son-las-6-recomendaciones-
de-la-unesco-para-mejorar-la-educacion/

You might also like