Informe 2 Hermana Beis

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 4

Introducción:

Una oración es un conjunto de palabras con sentido completo y con un verbo, al menos,
en forma conjugada. En tal caso hablamos de oración simple; sin embargo, cuando
tenemos más de un verbo y, por consiguiente, más de un predicado, hablamos de
oración compuesta. Cada uno de los verbos de la oración compuesta se inserta dentro de
lo que denominamos proposición.

Las oraciones se caracterizan por:

 Una estructura lineal, jerarquizada, compuesta por un número finito de palabras.

 Según la gramática tradicional, se compone normalmente de un sujeto (quien


realiza o sobre quien recae la acción) y un predicado (la acción realizada y su
contexto). Sin embargo, es posible que en algunos casos el sujeto no esté
explicitado.

 En la mayoría de los sistemas de escritura, se la reconoce usualmente


por comenzar con una letra mayúscula y culminar con un punto.

Partes de la oración

En general, tiene nueve distintas partes o tipos de componentes, que se diferencian en


sus respectivas categorías gramaticales (o tipos de palabras):

 Sustantivos. Son las palabras empleadas para nombrar el mundo, ya que poseen


sustancia Pueden ser propios (o sea, nombres, como “Juan” o “Francia”)
o comunes (términos más generales, como “muchacho” o “piedra”).

 Adjetivos. Palabras que acompañan a los sustantivos y nos indican algunos de


sus rasgos de sentido, ampliando o acotando su significado

 Artículos. Otro tipo de acompañantes del sustantivo, que también nos aclaran


información respecto a él, pero en términos mucho más simples y de
importancia gramatical: género, número y determinación

 Pronombres. Son comodines gramaticales que sustituyen a los sustantivos y nos


permiten no tener que repetirlos constantemente, haciendo el lenguaje más
eficaz. Pueden ser de distinto tipo: personales (“yo”, “tú”, “nosotros”, etc.),
demostrativos (“ése”, “aquellos”, “ésta”, etc.), posesivos (“mío”, “tuyo”, “suyo”,
etc.), entre otras categorías posibles.

 Verbos. Palabras que expresan y describen las acciones, y que siempre van


conjugados en las oraciones. Ejemplos de verbo “hablar”, “caminaría”,
“nadaremos”, “asumirá” o “fuese”.

 Adverbios. Son palabras modificadoras de los verbos (o de otros adverbios u


adjetivos), cuyo rol es modular o caracterizar el modo en que ocurren las
acciones de la oración. Son ejemplos de adverbios: “muy”, “bien”, “jamás” o
“lentamente”.

 Conjunciones. Palabras que tienen un sentido gramatical únicamente, y que


sirven para juntar otras palabras o incluso oraciones, tendiendo un puente lógico
entre ellas. Por ejemplo: “y”, “o”, “pero”, “sino”.

 Preposiciones. Palabras dotadas de un sentido relacional, es decir, que no


poseen en sí mismas un significado, sino que expresan una relación entre otras
palabras, que puede ser más o menos específica. Son ejemplo de preposiciones:
“de”, “para”, “sobre”, “contra”, “por”, etc.

Desarrollo

Tipos de oraciones

Existen múltiples criterios de clasificación de las oraciones, dependiendo del punto de


vista desde el cual las analicemos

En español existen dos tipos de oraciones distintas según tengan uno o más verbos
conjugados: oraciones simples (que son aquellas que se forman en torno a un único
verbo) y oraciones compuestas, que contienen más de un sintagma verbal.

Definición de Oraciones Yuxtapuestas:

Las Oraciones Yuxtapuestas son oraciones compuestas formadas por varias oraciones
simples que están separadas por comas (,) puntos y coma (;) o por dos puntos (:).
Además, no presentan nexos de unión.
En gramática, las oraciones yuxtapuestas son un tipo de oraciones compuestas, esto es,
de oraciones que integran dos o más oraciones simples en una sola expresión. Como su
nombre lo indica, son resultado de un proceso de yuxtaposición, es decir,
de superposición de dos oraciones sin la necesidad de utilizar nexos para ello, sino
solamente signos de puntuación.
Las oraciones yuxtapuestas están formadas por dos partes, cada una correspondiente a
una oración simple diferente, unidas por un signo ortográfico como pueden ser la coma
(,), el punto (.), el punto y coma (;) o los dos puntos (:).

Si bien constituyen una misma unidad sintáctica, las oraciones son diferentes y
diferenciadas, por lo que pueden pronunciarse por separado y tienen el mismo valor. No
se consideran oraciones entrelazadas o unidas.

Por su naturaleza, las yuxtaposiciones en la lengua no son muy precisas y se manejan


con cierto margen de ambigüedad. Sobre todo en la lengua hablada, dado que los signos
de puntuación permiten mayor certeza en lo escrito.

Ejemplos:

 Antonio toca la guitarra, Elena canta, Manuel lleva el compás.

 Llegamos tarde, la película ya había empezado.

 Nos dieron respuesta: no fuimos seleccionados.

 Las medidas no funcionaron: miles se contagiaron del virus.

ANALISIS SINTACTICO DE UNA ORACIÓN:


Conclusión:

La oración tiene su origen desde la edad primitiva, con la finalidad de desarrollar una
comunicación, así también, con el objetivo que esta pueda ser entendida se las
clasificaron en simples y compuestas, y entre ellas (oración compuesta) encontramos a
la oración yuxtapuesta.

Si bien las oraciones yuxtapuestas manejan oraciones independientes dentro de su


estructura sintáctica, podría originar ciertas ambigüedades en su interpretación, sin
embargo, esto no impide que sean manejadas por los castellano hablantes.

You might also like