Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FIC UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FIC

SINGULARIDADES EN CANALES channel governs the depth of the excavation for the template, so it is of
great practical interest to know it; It should also be taken into account
CONTENIDO that friction losses increase the water depth by up to ten percent.
RESUMEN EJECUTIVO……………………………………………………………………………1
ASTRACT…………………………………………………………………………………………….1
OBJETIVOS………………………………………………………….………………………………2
INTRODUCCION El flujo gradualmente variado constituye una
ANALISIS Y DISCUSION………………………………………………..…………………………2 clase especial del flujo permanente no uniforme, y se caracteriza por
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………….………………..………..4 una variación continua del tirante (y con ello el área, velocidad, etc.) a
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS………………………………………………………………...4 lo largo del canal. Este tipo de flujo se presenta en la llegada o salida
de estructuras hidráulicas tales como represas, compuertas,
vertederos, etc., y en general cuando las condiciones geométricas de la
RESUMEN EJECUTIVO
sección transversal o del fondo del canal cambian abruptamente.
Está orientado al estudio de las curvas en canales, de las transiciones
en canales y delas alcantarillas. Por su utilización en el estudio de las
curvas y transiciones en régimen supercrítico, se va a describir
OBJETIVOS
previamente el fenómeno del resalto oblicuo. En la práctica dicho flujo  Entender el comportamiento del flujo gradualmente variado y la
suele ocurrir en canales prismáticos y no prismáticos, a menudo con influencia de los controles que lo generan.
geometría rectangular y trapecial. En nuestro país, el diseño
convencional de estos canales se realiza generalmente con pendientes  Aplicar modelos matemáticos desarrollados para el cálculo de
de plantilla pequeñas, con el fin de que se presenten perfiles de flujo en perfiles de flujo gradualmente variado, contrastándolos con las
régimen subcrítico a lo largo del canal. Un inconveniente importante mediciones realizadas en el laboratorio.
desde el punto de vista económico es que la profundidad de la
excavación para la plantilla o fondo del canal se rige por el tirante  Analizar perfiles de flujo experimentalmente y compararlos con los
máximo dentro del canal. Este tirante localizado generalmente en el resultados teóricos.
extremo aguas arriba del canal rige la profundidad de la excavación
para la plantilla, por lo que es de gran interés práctico conocerlo; MARCO TEÓRICO
además se debe tomar en cuenta que las pérdidas por fricción EL RESALTO OBLICUO.
incrementan la profundidad del agua hasta en un diez por ciento. Consideramos un canal
rectangular con flujo supercrítico.
ABSTRACT Si una de las paredes del canal
It is oriented to the study of the curves in channels, of the transitions in cambia su alineamiento
channels and of the sewers. For its use in the study of curves and cerrándose un ángulo θ como
transitions in supercritical regime, the phenomenon of the oblique indica la figura, la
shoulder is going to be described previously. In practice, this flow Profundidad del flujo y1 crecerá
usually occurs in prismatic and non-prismatic channels, often with abruptamente a una profundidad y
rectangular and trapezoidal geometry. In our country, the conventional 2 a lo largo del frente de la onda
design of these channels is usually done with small template slopes, in CD que forma un ángulo β con la
order to present flow profiles in dirección descontinuada de la
subcritical regime along the channel. An important disadvantage from pared.
the economic point of view is that the depth of the excavation for the Este fenómeno se parece a un resalto hidráulico ordinario pero con el
template or bottom of the channel is governed by themaximum tension cambio de profundidad ocurriendo a lo largo de un frente oblicuo, razón
within the channel. This tie located generally at the end upstream of the por la cual se le llama resalto hidráulico oblicuo o simplemente salto

SINGULARIDAD EN CANALES PATIÑO QUINTO JANCILEIDE E. SINGULARIDAD EN CANALES PATIÑO QUINTO JANCILEIDE E.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FIC UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FIC

oblicuo. Nótese como el salto ordinario es un caso particular del salto comparativamente corta, por ejemplo en un resalto hidráulico. En el
oblicuo con 0 = 0º y β = 90º. otro caso, se requieren distancias mayores para que alcancen a
desarrollarse los perfiles de flujo gradualmente variado. En un canal
con flujo permanente uniforme pueden existir causas que retardan o
Del diagrama vectorial de velocidades antes del resalto: aceleran la corriente de forma que pasa a condiciones variadas que se
manifiestan por un aumento o disminución de la profundidad del flujo,
respectivamente.
De modo que:
Considerando una sección AA normal al frente de onda se observa que CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
en esta sección ocurre un salto ordinario; reemplazando 6.1 en la La pérdida de altura en una sección es igual que la de un flujo
siguiente uniforme con las mismas características de velocidad y radio hidráulico.
La pendiente del canal es pequeña (<10%). Esto quiere decir que
la profundidad del flujo puede medirse verticalmente o
ecuación: perpendicularmente al fondo del canal y no se requiere hacer
corrección por presión ni por arrastre del aire.
El canal es prismático.
De los diagramas vectoriales de velocidades. Los coeficientes de distribución de la velocidad y el de rugosidad
Estas dos velocidades son iguales porque no se produce cambio de son constantes en el tramo considerado.

momentos paralelo al frente de


BIBLIOGRAFIA
FLUJO EN TUBERIAS Y CANALES, CANO GALLEGO, Rodrigo
onda; luego: Medellín 1996
Igualando los segundos miembros de las ecuaciones 6.2 y 6.3 se HIDRAHULICA GENERAL, Volumen II, GILBERTO SOTELO
obtiene una relación entre F1, θ y β; AVILA, Grupo Editorial: LIMUSA, México, 1997
HIDRAHULICA DE CANALES ABIERTOS 4ta. Edición
CHOW, VEN TE Editorial: McGraw Hill Santa Fe de Bogotá, Colombia,
Por ejemplo: 1996
La intención es que se pueda determinar β para un par de valores F1,
θ. Como esto es analíticamente engorroso, Ippen confecciono un
gráfico de cuatro cuadrantes mostrando las relaciones contenidas en
6.2, 6.3 y 6.4, con este grafico es muy simple dar solución al problema
de salto oblicuo. En los problemas prácticos en que se presenta salto
oblicuo el valor y2/y1 es generalmente pequeño, de modo que la
perdida de energía resulta también muy pequeña.

ANALISIS
El flujo variado puede ser clasificado como rápidamente variado o
gradualmente variado. En el primer caso (rápidamente variado) la
profundidad de flujo cambia abruptamente en una distancia

SINGULARIDAD EN CANALES PATIÑO QUINTO JANCILEIDE E. SINGULARIDAD EN CANALES PATIÑO QUINTO JANCILEIDE E.

You might also like