Taller Exposiciòn

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 16

FACULTA DE CIENCIAS

INGENIERÍA E CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO: TALLER DE INVESTIGACIÓN I - B


DOCENTE: TEMA:
Ms. Ing. Gonzalo León PROYECTO DE
De los Ríos INVESTIGACIÓN PARA OPTAR
EL GRADO ACADÉMICO DE
Integrante:
BACHILLER EN INGENIERÍA
HUANCAHUARI MUÑOZ, Pablo Gael
CIVIL
Título de la tesis
Diagnóstico del Sistema de Abastecimiento de
Agua Potable en el anexo de Huachac, distrito
Ticrapo, provincia Castrovirreyna, región
Huancavelica – 2022
Planteamiento del Problema
a) Caracterización del Problema
El Perú es un país en su desarrollo con alta postura de familias
paupérrimas, en el censo del año 2004 se le considero en 2 bloque
económico. En 2004, aproximadamente el 51,6%1 de los habitantes se
encontró en posición de pobreza, y que tenían menor acceso al servicio
de agua potable. Como menciona el informe del (INEI), 72,2% las
familias no pobres tenían servicio de agua potable mediante conexión
domiciliaria, y las familias de hogares pobres, solo 45,2% accedían al
servicio en condiciones similares a los habitantes considerados no
pobres.
Observando el abastecimiento de agua potable, solo 61% de las familias a
nivel nacional contaban con el servicio de agua potable y 32% no
contaban acceso al agua potable.
La población que recurre al abastecimiento por otros medios paga
precios muy altos por metro cúbico de agua a la demanda de escases,
mientras que la familia con acceso al servicio de agua paga mínimo por
metro cúbico.
En el departamento de Huancavelica cuenta con una población de
463.250 habitantes el 1.7%de los 27’219.264 millones de la población
peruana, los habitantes del departamento de Huancavelica 41.3%
cuentan con accesos a la conexión de agua potable y tratada dentro de su
vivienda, como se puede diferenciar existen desigualdades de acceso a
a nivel departamental, provincial y distritales aún más en los anexos y
centros poblados, Huancavelica está considerando como un
departamento de extrema pobreza, la población donde nos centraremos
hacer la presente investigación utiliza la poca cantidad de agua para los
huertos que cultivan verduras para su sustento diario y algunas ventas
para la alimentación diaria. La población de la costa, que se encuentran
ubicadas a la capital y cerca de la vía de transporte vial panamericana
sur y norte que representa cerca de 54% del total del país, tiene un mayor
acceso al liquido elemental del agua potable, pues alrededor de 71% de las
viviendas disponen del líquido agua, pero por ciertas horas del día. La
región de Lima, que engloba a 30% de la población del Perú, presenta un
de acceso que otros departamentos con las innovaciones de
distribuciones de la red de agua potable y alcantarillado pero el
abastecimiento es por horas del día ya que las familias deben contar con
tanques para el almacenamiento del líquido elemental para la vida
diaria, con 75,7% de familias cuentan con el servicio de agua potable y
alcantarillado. En la sierra, en la que vive 37% de los habitantes del Perú,
solamente el 50% de las familias cuenta con el líquido elemental que es el
agua. Las regiones Arequipa y Áncash son los únicos que tienen un
mayor servicio que es el 60%. Mientras que en las ciudades de la selva el
9% de los habitantes del Perú, el 50% de las familias no cuentan con el
agua potable.
Analizando el Diagnóstico del Sistema de Abastecimiento del Agua
Potable del anexo de Huachac, distrito Ticrapo, provincia de
Castrovirreyna, departamento Huancavelica 2022, cuentan con un
sistema de agua potable rustico con más de 30 años de antigüedad sin
una construcción técnica para la captación y distribución de agua en las
viviendas como debería corresponder, ahondándole al problema de
escases de agua, que el manantial donde se captaba el agua ha
disminuido su caudal, restringiéndose a pocas horas de abastecimiento
de agua en el transcurso del día, además contando con una
infraestructura colapsada en la captación reservorio como en las redes
de distribución del sistema de agua potable.
b) Enunciado del problema:

¿Cuál es el resultado del Diagnóstico del Sistema de


Abastecimiento del Agua Potable del anexo de Huachac, distrito
Ticrapo, provincia de Castrovirreyna, departamento
Huancavelica, 2022?
Objetivos de la Investigación
Identificar el tipo de Sistema de Abastecimiento del Agua
Potable del anexo de Huachac, distrito Ticrapo, provincia de
Castrovirreyna, departamento Huancavelica, 2022.
Entender los componentes del Sistema de Abastecimiento del
Agua Potable del anexo de Huachac, distrito Ticrapo, provincia
de Castrovirreyna, departamento Huancavelica, 2022
Diagnosticar el Sistema de Abastecimiento del Agua Potable del
anexo de Huachac, distrito Ticrapo, provincia de
Castrovirreyna, departamento Huancavelica, 2022
Justificación de la Investigación
El agua es el líquido elemental, para la existencia de todos los seres
vivos en la tierra, el recurso más valioso, importantes en las
necesidades humanas primordiales incluyendo la alimentación, la
agricultura, la electricidad e importantes en los saneamientos básicos,
primordial en la salud. La administración adecuada de los recursos
hídricos en el la tierra es el desafío más importante de todos los
habitantes de la tierra a cuidar los recursos hídricos. El líquido
elemental que es el agua, no existiría sociedad, menos aún la economía,
existiría la cultura, un mundo sin agua no existirá vida en el planeta
tierra. El agua es de usos varios, es un tema difícil de no cuidar para los
diferentes usos de la humanidad.
Aunque al estado que se refieren al agua tienen una esfera global, los
problemas que se generan por los habitantes de la tierra son
irrecuperables y se tiene que tomar medidas y soluciones pequeñas con
proyectos de impactos iniciando lugares locales para que no
desaparezca y así también la humanidad que es parte primordial en la
existencia de naturaleza humana, y todo ser viviente de nuestra tierra.
El agua su uso por los humanos para hidratarse. Las personas en cierto
porcentaje nunca valoran lo importante de las diferentes fuentes de
aguas con la que existe en la tierra. solo, abrimos una llave y sale o
emerge del sistema de redes de la fuente de agua. Este servicio aún no
está a distribución de millones de habitantes de la tierra, cuya
situación por lo alusivo al agua suponen una guerra diaria en la que
participan la enfermedad, las dificultades, la muerte, y la injusticia social; los
más afectados son las mujeres y los niños. La falta de del compromiso de los
gobiernos al acceso al agua potable es una lucha diaria para bajar indicadores de
extrema pobreza y muy pobre.
La naturaleza nos brinda agua potable limpia. La pluralidad biológica confirma
la capacidad de dicho entorno para ello.
El líquido elemental que viene a ser el agua escasea a cada momento. La tierra
aproximadamente el 66% está cubierta por agua, la gran parte es agua salada y,
no apta para beber. Menos del 2,5% del agua de la Tierra es agua dulce, que
dispone de miles de millones de personas en todo el mundo y de utilizaciones por
el hombre, la mayor se encuentra ubicada en los casquetes polares de la
Antártida. El agua que se utiliza se encuentra distribuida de forma desigual a la
población humana. A groso modo más 2800 millones de personas, más del 40%
de la población del mundial, padecen varios tipos de escasez de agua
Sistema de Abastecimiento
El servicio de abastecimiento de
agua potable es la captación de
agua bruta, potabilización,
almacenamiento y distribución. Se
considerarán instalaciones de
abastecimiento, aquéllas que,
respondiendo a alguno de los tipos
que se relacionan a continuación, se
encuentran en uso permanente en
la prestación del servicio de
abastecimiento.
presupuesto
Cronograma
Gracias

You might also like