Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA VICERRECTORADO ACADEMICO LICENCIADA CON RESOLUCION N° 028-2019-SUNEDU/CD DIRECCION DE ADMISION EXAMEN ORDINARIO 2023-1 ENFERMERIA Y MEDICINA HUMANA (PRUEBA B) Nuevo Chimbote, setiembre 2022 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA LICENCIADA CON RESOLUCION N° 028-2019.SUNEDU/CD DIRECCION DE ADMISION EXAMEN ORDINARIO 2023-1 Joven postulante: La Universidad Nacional del Santa te brinda la oportunidad de lograr tu ingreso a través del Examen Ordinario 2023-1, el cual deberds resolver satisfactoriamente. Esta prueba consta de 100 preguntas, cada una con 05 alternativas, de las cuales solo una contiene la respuesta correcta. Debes resolverlas en un lapso de 03 horas, (Te deseamos éxito! INSTRUCCION GENERAL Lee detenidamente las preguntas que se formulan y marca en la tarjeta éptica la letra que corresponde a la respuesta correcta. I. APTITUD ACADEMICA A. APTITUD VERBAL (COMPRENSION DE TEXTOS ‘TEXTO 1 En el Peri existe un nimero importante de personas que diariamente muere esperando la donacién de un érgano que, mediante un trasplante, le hubiese salvado la vida. Esta situacién permite evidenciar dos problemas de politica publica que la legislacién no ha resuelto: el primero'es que, desde el Estado, las medidas establecidas para fomentar actos solidarios entre Jas personas no han generado el impacto favorable esperado, Es necesario aclarar que la donacién de organos se realiza con personas vivas o en estado cadavérico. En el caso de las Personas vivas, estas deben estar lo suficientemente informadas, conocer los riesgos de la operacién y estar conscientes de hacerlo voluntariamente. En el'estado cadavérico, la posibilidad de donacion empieza desde la declaracién de muerte encefélica realieada por un neurélogo © neurocirujano, condicién médica basica para realizar este acto_solidario; el segundo, la Ley N° 30473 establece que los familiares no podran revocar la voluntad de su ariente tras su fallecimiento, sin embargo, no se ha modificado el Art. 8 de la Ley General de Salud que atin permite ta oposicién de los parientes de donantes cadavéricos,_ En relacién al resto de paises de la region, el Perti es uno de Tos que tiene menor cantidad de donantes por cada millén de habitantes y mayor cantidad de porcentajes de negetivas familiares. Las cifras internacionales, proporcionadas por el Consejo Iberoamericano de Donacién y Trasplantes, muestran que la tasa de donantes por millon de habitantes de nuestro pais (1.6) se encuentra lejos de Uruguay (18.9), Brasil (16.3), Argentina (13.4), Colombia (8.9) y més lejos atin que los paises de Europa como Espafia (47). De igual manera, en casi todos Jos paises de la regién existen porcentajes clevados de familias que se oponen & la donacién de érganos como: Pera (63.6%), Chile (48.9%), Uruguay (47.4%), Argentina (40%) 0 Brasil (44.3%), evidenciandose una tendencia creciente no favorable para el establecimiento de alternativas de politica publica en beneficio de la donacién y trasplante de érganos, UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA LCENCIADA CON RESOLUCION N"028-2019-SUNEDU/CO 1, Seguin el texto, los problemas relacionados con la donacién de érganos en el Perd son: 1. La indiferencia de la sociedad no permite actos solidarios, . Las medidas adoptadas por el Estado no han generado el impacto esperado. 3. La carencia de informacién de los peruanos sobre las consecuencias de la donacion de érganos. 4. Enel Peri, existe controversia normativa sobre la donacion de organos. 5. El neurélogo o neurocirujano determina la donacion. Son ciertas: A ly2 B. 2y3 C.3.4y5 D. 2y4 EB. 1,2y3 2. Bnunciado que no se relaciona con el texto: ‘A. El Pera tiene el menor porcentaje de negativas familiares para el trasplante de ‘organos, La tasa de donantes por millon de habitantes en el Peri es de 1.6. La donacién de érganos se realiza con personas vivas o en estado cadavérico. Un gran mimero de peruanos muere esperando la donacién de un érgano. La posibilidad de donacién, en un estado cadavérico, se inicia desde la declaracién de muerte enceféllica. BpOn 3. La intencién del autor es: Persuadir a los peruanos para la donacién de érganos. Exponer los principales problemas legales relacionados a la donacién de érganos. Clasificar los tipos de donacién de érganos en el Peri, Criticar las cifras de donacion de organos en el Pert, Comparar las tasas de donacién de érganos entre los paises latinoamericanos y europeos. poop ‘TEXTO 2 En algunos curriculos educativos, tanto del nivel secundario como universitario, se incluyen temas sobre la ética, sin embargo, uno de los grandes desafios que enfrentan tanto las instituciones educativas como los profesores y los estudiantes en las aulas de clases es como darle sentido a la misma; en otras palabras, cémo hacer valer su importancia y su puesta en Practica sin que se reduzca a la(aprehension de reglas morales 0 cédigos deontol6gicos institucionales o profesionales. A este teto se Te suma la dificultad de que algunos estudiantes ven los cursos de ética como “materias de comodin o relleno”, dado que es més valioso, para clos, estudiar para un examen de quimica, biologia, economia o matematicas que ponerse a pensar en cémo aliviar la pobreza o cOmo combatir la injusticia y la corrupcién a fin de construir una sociedad més incluyente y participativa. Incluso, hay quienes evitan plantearse estas preguntas y se sumergen en la apatia e indiferencia politica. Dicha confusién ha contribuido a que en la vida cotidiana se identifique la ética con la moral y que menudo se intercambien los términos como si fueran sinénimos. Sin embargo, desde una perspectiva conceptual, ambos términos no tienen el mismo significado. La moral hace referencia a un‘conjunto de normas, opiniones, creencias y précticas sociales proplaé de un contexto cultural y puede variar de acuerdo con los patrones culturales de cada comunidad. En cambio, la ética es la reflexion critica y deliberada sobre el conjunto de normas, creencias y prejuicios imperantes en una sociedad con el propésito de examinar su validez, y ademds, es la reflexién sobre la realidad, La reflexién critica y la autonomia que fomenta la ética es fundamental para generar la participacion ciudadana, que es la piedra angular de las democracias. [UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA LICENCIADA CON RESOLUCION N* 028-2018-SUNEDU/CD Por lo tanto, en las aulas hay que propiciar el ejercicio del pensamiento critico, no la repeticién mecénica de ideas de los principales filésofos en la historia de Ia filosofia. Este ejercicio de pensar criticamente no solo pasa por el cuestionamiento de la realidad que se vive dia a dia, sino también por analizar los problemas politicos, sociales, econémicos y coyunturales que ros afectan desde multiples enfoques, poniéndonos en el lugar de cada una de las partes, y adoptando una posicion propia. eay 4. La palabra aprehensién segiin el contexto signifi Detencion. Comprensién Memorizacién Revision Valoracion ppom> 5. Del texto se puede inferir que: La ética es un problema en los curriculos educativos. B. La ética esta constituida por normas, opiniones, creencias y practicas sociales. C. Elestudio de la ética implica el ejercicio de la reflexién critica de los estudiantes, D. E. La ética es menos importante que las otras materias en las instituciones educativas. En la vida cotidiana existe confusion entre ética y moral. 6. Son contribuciones de la ética: 1. Construir una sociedad més incluyente y participativa. / 2. Generar la participacién ciudadana como aspecto fundamental de la democracia. ’ 3. Formar ciudadanos que analicen los problemas de su realidad. 4, Establecer un conjunto de normas para un determinado contexto social. 5. Dilucidar la confusion entre ética y moral Son ciertas: AD 1,2y3 B.2,3y4 C.3,4y5 D. 1,34 E. 14y5 CONECTORES 7. Se ha incrementado el interés .. analizar la relacién existente ....... el éxito académico ...... el juste emocional de los estudiantes. por entre - y de - segiin -para para ~ de - con . desde - hasta - y a~por-hasta Rr DOME 8. Los padres le aceptaron sus disculpas,.......... todo cambid... la desconfianza se habia apoderado de cada integrante de la familia. A. sin embargo - por que B, mas—en consecuencia ©. cuando - ya qué D. porque ~ ademas E. sin embargo - pues UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ANALOGIAS 9. ABSTENCION Pleitesia Susto ‘Ascenso pooeP r 10. CAMPEADOR Campante Luchador Catador Senador Opositor PON D> 11. SONIDO Palabra Masica Silbido Ruido Voz poODP ‘TERMINO EXCLUIDO 12. TUTOR Mentor Maestro Guia Guardian Preceptor poODP 13. VERBOS EN INFINITIVO Entender Cantar Reir Ensefiar Rumor poomPe ‘SINONIMOS 14, La cultura puede ser un instrumento muy eficaz para impugnar las practicas sociales nogativas. mitigar contrarrestar regular reducir expulsar Boome LICENCIADA CON RESOLUCION N*028-2019-SUNEDU/CD permanencia egoismo BATALLADOR:: alegre representante recepcionista conservador empleador SILENCIO: silaba pentegrama musicalidad Dullicio mudez LUNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA LICENCIADA CON RESOLUCIGN N* 028-2019-SUNEDU/CD 15. Los objetos externos dotam a la mente de ideas y cualidades sensibles. facilitan - abstractas entregan - precisas permiten - adecuadas asignan - delicadas Proporcionan - perceptibles ppomp 16. SEMPITERNO Camino Perpetuo « Trayecto, Palpable Efimero PoouD ANTONIMOS 17. 18, IMPAVIDO Intranquilo Valiente Flematico Invulnerable Apacible poOmp g 1 costo de los productos le parecié exeesivo. ‘modico extraordinario inusual extrafio anormal ppomP ORACIONES INCOMPLETAS 19, 20. La cultura, los valores y las actitudes no son factores ... capaces de . la transformacién social. estériles — anticipar estéticos - impulsar inutiles ~ pretender ‘antiguos - orientar dantinos ~ proteger BoomP Los estudios relacionados con el maltrato animal estén més .. caracteristicas del .. que de la victima habituados ~ castigador ~ maltratada adecuados ~ amo ~ cautiva dirigidos ~ propietario ~ sometida enfocados ~ perpetrador ~ animal vineulados ~ poseedor - poseida spomP +, Sino factores dinémicos . al andlisis de las 21. 23. 24, 25. 26. 27. LUNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA LUCENCIADA CON RESOLUCION NY 028-2019-SUNEt SRNEISIDAD NACIONAL DELSANTA __ICENCIADA CON RESOLUCION N° 028-2019-SUNEDU/CD APTITUD MATEMATICA yt Juan y Pedro estan pensando en viajar, Juan afirma : “Si viajo, ya no viaja Pedro”. Pedro afirma : “Viajo yo, pero no Juan". De las afirmaciones; se concluye que 1. Laafirmacién de Juan se sigue légicamente de la afirmacion de Pedro. 2. Al ser ciertas las afirmaciones de Juan y Pedro, Juan no viaja, pero Pedro si. 3. Siel valor de verdad de la afirmacién de Juan es igual al valor de verdad de "Juan viaja y el valor de verdad de la afirmacién de Pedro es igual al valor de verdad de "Pedro viaja’, se tiene que Juan no viaja, pero Pedro si Son ciertas A ly2 B. Solo 3 G 1y3 D. 2y3 BE 12y3 + Sean Pana)» ¥ Q:(((p ~ 9) » ~plvr} . Luego, los valores de p.qyren ese orden y que hacen de P + Q una contingencia, es Aw B. VFV c. Fw D. FFF E. Wr De las premisas A poe Bt SF, D. svq BE -rs-t La proposicién: La mayoria de los no futbolistas no son boxeadores porque algunos futbolistas son boxeadores. Se formaliza como: ~Vx(F,vB,) © 3x(FeAB,) Sx(EvB,) + 3x( FAB) Bx(~R,A~B,) © 3x(RvB,) Sx(~Ruv~B,) + 3x(Fn8,) Vx(EvB,) = 34(FsB,) BoOOmE Al preguntar una madre a su hija sobre cuanto habia gastado de los 40 soles que le dio, ella respondié: “Si no hubiera comprado un chocolate que me costé 10 soles, tan solo hubiera gastado los 3/5 de lo que no hubiera gastado”. ¢Cuanto gast6? A 15 B. 20 ©. 25 D. 30 E. 32 Sabiendo que : C0g+EIp + Py +U3y +N; = 55; Hallar C+E+P+U+N4S A119 B. 20 c 2 D. 22 E23 En una reunién se observ que la cantidad de hombres era el 60% de Ia cantidad de ‘mujeres. Luego, llegaron tantos hombres como mujeres que se fueron, por lo que ahora Jas mujeres representan el 25% del total y son 60 menos que los hombres, Hallar el numero de hombres que llegaron. AL 35 B. 40 ©. 37 D. 38 E. 45 LUNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA LICENCIADA CON RESOLUCION N” 028-2019-SUNEDU/CD 28. En las siguientes razones geométricas equivalentes “ Si K+ = 640, hallar el valor de M . A. 320 B. 235 ©. 150 D. 360 E. 286 29. Si A ~(@+1)*. Hallar el valor de“ en: As Bo ©. 5-1 D. v2 E) ¥2-1 30. En una empresa, trabajan 8 arquitectos y 5 ingenieros. Si el duefio de la empresa desea formar une comisién de.4 personas, en la que por lo menos haya uno de cada profesién. eDe cuantas maneras se puede formar dicha comisién? A. 220 B, 340 ©. 420 », 620 ) o10 21, Calcul et valor numérico de Mai: M=(2)™ ye “f Aa 23 9 D. et 8. 729 92. En la figura, calcular el area exterior a los semicirculos de centros Os y 02 € interior all sector circular de centro O, si se sabe que el rea del circulo de centro 01 es igual a mu? y Tes punto de tangencia, 33. En la figura, el area del circulo mayor es 4rru? y el drea del circulo menor es mu?, Calcular cl rea de la region sombreada. ave: ext 35n12 2 A 7 12 9 12 5 a ewe 2 [UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA LUCENCIADA CON RESOLUCION Ni 028-2019.SUNEDU/CD 34, En la figura, determinar la raz6n entre las areas del AOAB y AOBC : we a5i3 as 8 D. 35. El centro de la base de un cono circular recto esta en el centro de una esfera. Si el cono esta inscrito en la esfera, el volumen de la esfera es: 4 veces el volumen del cono 6 veces el volumen del cono 3 veces el volumen del cono 5 veces el volumen del cono 8 veces el volumen del cono poom> 36. Si se sabe que AD=3 y DC=2, calcular la suma de los cuadrados de las longitudes de las diagonales del paralelogramo ABCD que se muestra en la figura. 2 © a 7 > A 16 B26 ©. 36 D. 38 5 18 37, Sise sabe que el cuadrilétero ABCD es un paralelogramo en el que AD=10, DC=S, calcular “tg 8en Ia figura que se muestra. B c i rhs A 2 4 BG 7 as BG 38. Dos arcos tienen el mismo origen y el mismo extremo. Uno es 3,5 veces el otro y la suma de ellos es 10 . gCuanto vale la diferencia de dichos arcos en radianes? 2 Ain Bn 9 a [UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA. LICENCIADA CON RESOLUCION N*028-2019-SUNEDU/CD 39. En el siguiente diagrama circular ee sabe que en el sector D hay 80 personas, ¢Cuantas personas hay en el sector B? A, 200 B. 180 160 . 140 E. 120 40. Dela tabla Mallar x+y +z A. 20,00 B. 20,50 ©. 30,45 b, 34,45, E. 36,50 CONOCIMIENTOS ALGEBRA 41, Se tiene un polinomio de tercer grado, tal que: P(x~ 1) ~ P(x) = ~2x(3x +2), caleular el coeficiente de su término cuadratico. AT Bo as D4 E3 9 42, Siendo + solucion de 4* +$— 3; = 0, indicar el equivalente de ke = V2"¥?. A2 Be a6 D8 B. 10 43. Sise sabe que: a= (x? tay ty) +xty? +yYR—y) ¥ 'y? + ye +y), determinar a+b. A 0 B. 1 ax De Bae 44. Alresolver: f(@+a)' +4YG@—2! = SVaF—=, una de las soluciones es: a x ve ae Ba Cs ee sa 8 Ee 45, Resolver: |[x- 2|+3|=4 y dar como respuesta la suma de sus soluciones. A2 B.3 a4 D.0 El UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA LUCENCIADA CON RESOLUCION N* 028-2019-SUNEDU/CD UNIVERSIDAD NACIONAL DELSANTA _UCENCIADA CON RESOLUCION N* 028 46. Si oe cumple que: ~2x*+nx<2, V.x€R; entonces, los valores de ‘n* pertenecen al intervalo: A. (44) B. [-4,4] D. [-2,2] E. [0,4] 47. Resolver log,(9*"* + 7) = 2 + log,(3*"* + 1) y dar la suma de sus soluciones. Ao Bo a2 D3 E.4 ARITMETICA 48. En un almuerzo al que asisticron 170 personas, a 40 les gustaba el vino tinto pero no el Fino blanco, a 30 no les gustaba ninguno de los dos y a 80 hombres les gustaba el vino Blanco. Sia 18 mujeres les gustaba solo el vino blanco, za cuantas mujeres les gustabe el vino tinto y el vino blanco? A 10 B.S Ca D8 6 49. Elnumeral (a—a)(a7 #)aa de base 10, sc escribe como abcd; . Hallar a+b++e+d AIT B. 16 18 D. 15 E19 50. Hallar el resto de dividir el producto de los primeros 2007 nimeros primos entre 12, A 6 Bou Ga D7 B.9 51. Si el producto de dos ntimeros es 320 y su MCM es cinco veces su MCD, calcular la diferencia de tales niimeros. A 30 B. 31 ©. 32 D. 33 EL 34 52. El sueldo de un obrero es directamente proporcional al cuadrado de la edad que tiene. $i actualmente tiene 19 afios, edentro de cuantos altos cuadriplicaria su sueldo? A 18 B. 19 ©. 20 Di7 B16 2atsan? an ase 53. Si FES = jp hallar 4 z * 4 2 z at B. ; pv. 3 gB 2 54. Después de una batalla, un general observé que el 5% de sus soldados habia muerto y el 20% de los sobrevivientes estaba herido, ademas 608 estaban ilesos. ¢Cudntos soldados habia inicialmente? AL 780 800 c. 870 D. 900 F, 700 Fisica 55. La posicién de una particula que se mueve en el eje x es funcién del tiempo de acuerdo con Ia ecuacién: En la cual Yzo y K son constantes ¢Cual cs la distancia total que se mueve la particula? ke AEG-e) a et # 10 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA LICENCIADA CON RESOLUCION N026-2019-SUNEDU/CD 56. Considerando 2 masas desiguales de 1 kg y 2 kg, unidas mediante una cuerda que pasa por una polea, sin rozamiento y sin masa como se muestra en la figura, encontrar la tension en la cuerda y la aceleracion de las masas. ray AL 9B Ns 40 er 55.0 Mee B. 13,1N; 5,0 BY/,4; 4.0 2 ©. 29,4N: 43 Myr; 43 MY D. 13,1N; 33.2: -33 ea B, 29,4N; 33 M2; -33™/o2 57. Un pequefio bloque de masa m se desliza por una via en forma de rizo sin rozamiento, ‘como se muestra en la figura. Si el bloque parte del reposo en el punto P, gcual sera la fuerza resultante que obre sobre la masa en Q? A. tmg ——-B. mg /ZaR ©. amg D. m/igR Emo 58. Indicar si son verdaderas (V) 0 falsas (F) las afirmaciones siguientes: En un cuerpo sumergido, la resultante de todas Jas fuerzas es una fuerza ascendente lamada fuerza de flotacion o fuerza de empuje. La presién en cada parte de la superficie del cuerpo depende del material de que esté hecho el cuerpo. 3. El principio de Arquimedes dice que un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido experimenta un empuje descendente, igual al peso del fluido desalojado por el cuerpo. d A. EV B. Ww. c. FFF D. VFF E. FW 59. En un calorimetro de aluminio de 200 g se tiene 300 g de agua a 20 °C. Si al aftadir un sélido caliente se obtiene una temperatura de equilibrio de 60 °C, determinar la cantidad cal de calor que ganan el agua y el calorimetro. (El C. del aluminio es 0,22 oe A. 12,76Keal -B. 1,76 Keal —C. 24,70 Keal_-D. 13,76 eal. 3,56 Kcall u LUNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA, LICENCADA CON RESOLUCION N"02-2015-SUNEDU/CD GRNERSIDAD NACIONAL DELSANTA __LICENCIADA CON RESOLUCION N° 028-2015-SUNEDU/CD 60. Un rayo de luz penetra desde ¢! aire a una sustancia més densa, haciendo un éngulo de incideneia de 60° y un éngulo de refraccién de 30°. La velocidad de la luz en la sustancia més densa es: A. Igual a la velocidad en el aire B. 2 veces la velocidad de la luz CC. veces ta velocidad en el aire D. V5 veces la velocidad en el aire B. 3 veces la velocidad en el aire 61. En el sistema mostrado, las barras son ingrévidas. Determinar Ia tensién en la cuerda horizontal AB para que el sistema se encuentre en equilibrio, si se sabe que las esferas ‘mostradas son de igual peso y carga, = 150uC, K = 9x 10° Nm?/C? y L= 50cm A. 420N B. 150N c. 200 N D. 300 N E.540N Quinta, 62. La formula para el aziicar de mesa 0 sacarosa ¢8 CizHiz2011 ¢Cudintos moles de anicar hay enuna bolsa de 5 kg? AL 151 B. 3,15 C. 5,25 D. 10,52 EB, 14,62 63. La formula correcta para el acido hipocloroso es: CL —4 lh -+ 4 A. HEL B. ucio ©. HeIo, D. HCIOs E, HCIO, 64. Bl balanceo de la reaccién quimica de la combustién completa de 1 mol de propano da como resultado: f . War) 1, 3 moles de Cor 8 2. 3 moles de CO 3, 3 moles de H20 . 4. 4 moles de COs 5. 4 moles de H0 Son ciertas: L A ly3 B. 2y3 © 4ys Diys BE 2y5 65. ¢Qué volumen de agua se tendria que afiadir a cierto volumen de etanol al 96% (v/v) para obtener una disolucion de 500 mL de etanol al 70% v/s]? |A, 135.4 mL B. 260,0mL = C. 350.0 mL__D. 364,6mL —E, 500,0 mL 66. Utilizando la siguiente ecuacién: e . 2NaOHag + HaSOqacj > NazSOque) + 2H20p c Calcular el volumen de H2SOy 0,250 M necesario para reaccionar con 25,5 mL de NaOH 0,75 M: V A. 12,25mL BL 25,50mL CC, 51,00mL_~—D. 70,00mL_—iB. 76,50 mL. Poow) - 4 v 2 Vv — LUNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA LICENCIADA CON RESOLUCION N* 028-2019-sUNEDU/CD a nennsnBCTA___UICENCYADA CON RESOLUCION "028-2019 SUNEDU/CD 67. La formula estructural del 4-ter-butitheptano es: cHscHeHs CHsCCHs (CHsCHCHs CHs gre bine 68. La reaccién del écido acético con el alcohol etilico es una reaccion tipica de esterificacién en la que el producto principal es: 1 7 C A. Bter etilico B. Butanona . Acetato de etilo « D. Acido butanoico E, Btanoato de propilo BIOLOGIA 69. Las vacuolas pulsdtiles estan presentes en ciertos(as) .. » debido a que estas viven en un ambiente 0... rocariotas - hipoténico levaduras - hiperténico Protozoos - hipoténico arqueas - hiperténico algas - isoténico mSom> 70. Cual de loe siguientes enunciados es cierto respecto a los gimnospermas? ‘A. La palabra gimnosperma proviene de la combinacién de dos voeablos griegos, gymnos gue significa vaso, estuche, recipiente y sperma que significa semilla, semen B. Son plantas productoras de semillas que poscen flores,» ©. Necesitan de los insectos para su polinizacion, D. Los Organos sexuales estan separados por la corola, E. ae cong masculine produce microsporas que se desarrollan hasta formar los granoe de polen. 71. De los siguientes enunciados, indicar cual es falso: A. Jes denticulos dermales son estructuras que se encuentran en la superficie corporal de muchos insectos, B Bx el caso de tos tiburones, las escamas sustituyen a los denticulos dermales, Cla funcién de los denticulos es crear diminutos vertices que redueen ie resistencia del agua para hacer més eficiente la natacién, Br {a Biel denticulada de los tiburones puede ser tan éspera como una lija E- Los denticulos permiten a los tiburones nadar practicamente en silencio Para no ser detectados por sus presas. LUNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA LUCENCIADA CON RESOLUCION N 028-2019-suNEDU/CD 72. En relaci6n con las nastias, es cierto que: ~ ‘A. Sen movimientos pasajeros que pueden darse en los diferentes érganos de las plantas ¥ que son producidos por un estimulo interno, 8. Estn relacionadas directamente con el crecimiento de las plantas. C- Permiten que la planta sea capaz de adaptarse a los diferentes estimulos internos, ara protegerse y fortalecerse en busca de un crecimiento éptimo. Dla sismonastia sucede debido a un estimulo de cardcter mecénico 0 producido por el contacto que se realiza de forma inmediata, B. Se diferencia del tropismo en que este iltimo genera movimientos stibitos Ly su tiempo de duracion es menor que el de las nastias, 73. Los herbivoros tienen zonas en su aparato digestivo que contienen bacterias, las cuales proporcionan enzimas capaces de: Hidrolizar la celulosa. ‘Transformar el almidén en celulosa, Sintetizar almidén, ‘Transformar la celulosa en almidén, Hidrolizar el almidén, ‘74. Para que se realice la fermentacion lactica se requiere la presencia de: room Acido léctico, NAD*, condiciones anaerobicas, LDH Acetaldehido, NADH + H*, condiciones aerdbicas, LDH Piruvato, NAD‘, condiciones aerébicas, LDH Acido lactico, NADH + H*, condiciones aerébicas, LDH E. Piruvato, NADH + H*, condiciones anaerobicas, LDH 7S. ¢Bn qué etapa de la profase |, los évulos humanos sufren una pausa durante el séptimo dia del desarrollo embrionario? A. Paquinema B. Diacinesis C. Diplonema D. Cigonema E. Leptonema 76. El color rojo de ta pulpa del tomate depende de la presencia de un factor “R* dominante Sobre eu alelo “1”, que da el color amarillo. El enanismo se debe a un gen recesivo “d". Se dlispone de una Variedad de pulpa amarilla y tamafo normal (heterocigoto para el seguade carécter, y de otra enana y de pulpa roja (heterocigoto para el segundo caracter), «Gud 61a probabilidad de obtener una variedad de pulpa roja y tamafio normal? Ay B. Ihe Ue DMs E *h ANATOMIA Y FISIOLOGIA ‘77. Son caracteristicas del tejido nervioso: 1+ Forma el encéfalo, la médula espinal, la red de nervios y terminaciones nerviosas que recorren el cuerpo, 2. Regula el movimiento al estar en contacto con los miisculos, 5. BstA formado por células excitables con actividades fisico quimicas a nivel de su membrana. ie 4 Cada neurona tiene un potencial eléctrico de membrana, que en actividad es de 7omv, 5. Contiene los anillos de Renvier, ricos en bombas de potasio. Bo3,4y5 c12y3 De4ys EO 4ys5 78. 79. 80. ai. 82. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA, LUCENCIADA CON RESOLUCION N* 028-2018-SUNEDU/CO Las funciones espectficas del cerebro son: 1. Procesar, transformar y almacenar la informacién como recuerdos. 2. Controlar Ja percepcién auditiva mediante los Ibulos esfenoidales. 3. Recepcionar y elaborar los estimulos tactiles a través de los lébulos parietales. 4. Concentrar Jos centros de la visibn, a través de los lobulos frontales. 5. Desarrollar procesos que llevan a la reaccién motora o endocrina del cuerpo. A 1,293 B.3y5 C.3,4y5 D. 2,4y5 BE L2y4 El higado esta conformado por: 1. Lébulos derecho e izquierdo de igual tamafio, 2. Vias biliares extrahepaticas que se conectan con el tubo digestivo a la altura del duodeno, 3. Via biliar principal: conducto hepatico comin y conducto colédoco. 4. Via biliar accesoria: vesicula biliar y conducto cistico. 5. Porcién terminal: conducto cistico y coledoco. Son ciertas: A 12y3 B. 3,4y5 CG L2y4 D.23¥4 E.2,3y5 Organo que no corresponde al aparato reproductor femenino: Dos glandulas sexuales (ovarios) ‘Trompas uterinas Vagina Vuiva Plexo cavernoso BoooP La joven MRL de 23 aftos ingresa al hospital con dolor abdominal. La ecografia revela ‘embarazo ectépico. El médico explica a la familia: “La fecundacién se llev6 a cabo en la ‘trompa de falopio y debe interrumpirse”. Este diagndstico se sustenta en que: 1. La trompa uterina mide de 10. 12cm y conduce al ovocito secundario desde el ovario hhasta el titero. 2. Elembarazo tubario (ectépico} ocasiona rotura de la trompa ocasionando hemorragia intraperitoneal. 3. El itero es un érgano muscular destinado a recibir al huevo fecundado y albergar al feto durante la gestacién. 4. Durante el embarazo, el cuerpo uterino aumenta sus dimensiones. 5. El itero es un drgano intra pélvico que sufre modificaciones durante el embarazo. ‘Son ciertas: AL24y5 B2ys C4y5 D.2,3,4y5 E. 1,2,3,4y5 Sefalar el enunciado correcto referente al corazén: Esta situado en el trax en la parte superior del mediastino. Realiza dos procesos: eistole (relajacién) y diastole (contraccién).. Esté irrigado por las arterias coronarias. ‘Sus venas desembocan en la auricula izquierda, ‘Tiene cuatro caras, cuatro bordes, una base y un vértice. ppADP [UNIVERSIDAD NACIONAL DELSANTA LICENCIADA CON RESOLUCIONN* 026-2039-SUNEDU/CD 83. En relacién a los huesos, se puede afirmar que: 1. Son estructuras muy resistentes y elasticas. 2. Los huesecillos del ofdo medio son los més diminutos: tienen pocos milimetros de Jongitud, 3. Estan recubiertos internamente por una membrana fibrosa llamada periostio. 4. Los conductos de Havers y de Vorkman conectan entre si todas las células. 5. La diafisis delimita el canal medular. Son ciertas: AU24y5 B1,23y4 C134yS D.34y5 £.2,3,4y5 84, Seftalar la afirmacién correspondiente al sistema urinario: A. Los riffones estan situados en las fosas lumbares, a nivel de la 12° vertebra tordcica y delante del peritoneo. Bl rifién izquierdo esta més bajo que el derecho, Los riftones elaboran la orina y la evacuan por las célices y la pelvis renal. Cada rifion mide de 10-12cm de alto y pesa 370gr aproximademente. La vejiga almacena hasta 900 cc de orina. Poo 85. Referente a los pulmones, sefiala el enunciado que no es correcto: En los pulmones se produce ¢l intereambio gaseoso entre aire y sangre. La pleura envuelve a los pulmones. Las cisuras delimitan los lobulos pulmonares. Los alveolos constituyen la unidad funcional respiratoria La presién parcial de oxigeno es pO, = 41,2KPa Rp gD LENGUAJE 86. En la expresién: ‘Los quipus servian como sistemas contables en el imperio incaico”, la funcién predominante del lenguaje es: A) Representativa B. Expresiva C. Postica D. Metalingaistica E. Apelativa 87. Palabras que se han formado por derivacion: ‘Al Scmestral, panetén, florcita B. Rompeola, vinagre, telarafia ©. Quinceafiera, sietemesino, paréfrasis D. Leyendo, compramos, estudié E. Saber, pasear, vivir 88. Identificar la clase formal a la que pertenece cada palabra subrayada de la siguiente oracién: “Banderas peruanas s¢ agitaban sobre las casas por el dia de la patria” Adjetivo - pronombre - verbo Sustantivo ~ preposicion - adjetivo Pronombre ~ verbo - sustantivo Sustantivo ~ adjetivo - verbo» Adjetivo ~ adverbio - pronombre FoOD> 89. Identificar el grupo de palabras conformado solo por preposiciones: ‘A. Pero~ porque ~ aunque B. Aqui - cerca ~ arriba ©. Hoy —majiana ~ temprano D. Mi-ta-l E, Sobre ~ mediante ~ para 16 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA LCENCIADA CON RESOLUCION N* 028-2018-SUNEDU/CD 90. En Ja expresién: “La percepcion es la interpretacion de nuestras sensaciones, a cual varia de acuerdo a las caracteristicas de cada persona; es decir, de ti, de mi y de el”, se han comitido tildes A 4 B.S C6 D7 EB 8 EcoNoMiA 91. La .... estudia el funcionamiento y comportamiento de los agentes econémicos en el mercado considerandolos de manera individual. Economia politica Economia normativa Microeconomia Economia positiva Economia descriptiva Poem 92, Cuando un gobierno condiciona la actividad econémica estatizando 0 privatizando las empresas, estamos haciendo referencia a: ‘A. Lamacroeconomia B. Laeconomia de mercado CC. El libre mercado D. La politica econémica E, La economia positiva 93. Los elementos que permiten realizar la produccién son: 1, Empresa 2. Naturaleza 3. Precio 4. Trabajo 5. Capital Son ciertas: A. 13y5 B.2,4y5 C12y4 D.2,3,4y5 B 124y5 94, Fase del proceso econémico en el que se realiza el traslado de la produccién hacia los mercados para su intercambio: Distribucion Consumo Inversion Difusion Circulacién poODe 95. El sistema financiero en el Pert es regulado y supervisado por: El Banco Mundial EI Banco Central de Reserva El Fondo Monetario Internacional La Corporacién Financiera de Desarrollo La Superintendencia de Banca y Seguros poOMe 96. En un accidente de trinsito, Rosario ha suirido una lesién en el area de Broca del hemisferio izquierdo, el cual ha tenido come consecuencia: Hiperactividad Falta de apetito Incapecidad para razonar Alucinaciones (E_) Trastorno det habia » pup 3p 97, Margarita desarrola un estudio investigative sobre la felacion existente entre un individuo FERRI, &0 tal sentido viene analizando ios sec sociales, las creencias, las sctiudes, los valores, etc, A qué rama de ig Paicologia pertenece el estudio: A. Paicologia Ciinica B) Psicologia Diferencial ©. Psicologia Social D. Psicologia Educative E. Psicologia Evotutiva 98. Rocio recibe lecciones de manejo para automovil durante tres meses, al término del curso demuestra que puede conducir exitosamente Estamos frente a un aprendizaje: A. Motor B. Conductual C. Cognitive D. BE A. Apnea de suetio. B. Hipersomnia C. Parasomnia D. Somniloquios E. Ataque de sueno 18

You might also like