Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 9

Universidad Alejandro de Humboldt

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Dirección de Ciclo Básico

Asignatura: Contabilidad II

Sección: ABM0202CB

CONCILIACIÓN BANCARIA

Sofía Peña C.I V-30.919.132

Verónica Verdecchia C.I V-30.330.548

Caracas, 29 de junio de 2022


Introducción

En el siguiente trabajo se dará a conocer lo que es una conciliación bancaria, sus


clases o tipos, su utilidad e importancia, permitiendo así un conocimiento mas amplio
de la misma y su efectividad en la contabilidad, lo cual es útil para los estudiantes de
las diversas carreras, pues es parte de la base fundamental de la contabilidad.

2
La Conciliación Bancaria es un proceso que permite comparar los registros de las
operaciones de las cuentas bancarias, cuyos saldos y movimientos son registrados en
los asientos contables, la misma permite identificar los saldos duplicados, erróneo o
pendientes por registrar para así realizar las correcciones o ajustes pertinentes en los
registros de la empresa.

La conciliación bancaria identifica con claridad qué es lo que genera la diferencia,


este proceso no es obligatorio, pero se les recomienda a las empresas, inclusive, muchas
de ellas los realizan con frecuencia.

Clases de conciliaciones bancarias.

 Conciliación Individual: agrupa los saldos, esto se hace a partir del saldo de
los libros contables de la empresa, los cuales difieren para llegar al saldo que
muestra el resumen de los movimientos. La conciliación culmina cuando todos
los ajustes pertinentes al periodo se hayan efectuado.
 Conciliación Conjunta: determina el causante de las diferencias o partidas
conciliatorias, para ello, se elabora un documento donde se mostrará el detalle
de las partidas que requieran revisión, mediante ellas se determina la causa, que
puede ser el banco o la empresa, y se realizaran las correcciones pertinentes.

Importancia.

La conciliación bancaria es importante, pese a que no es obligatoria, es la que te


permite evitar errores, los cuales se cometen al momento de hacer cualquier ajuste
contable, y que mediante la conciliación bancaria se pueden descubrir. A su vez
comprueba las transacciones efectuadas en el período que se esté revisando, lo cual
permite que no falte ninguna transacción y las registra todas. A su vez, ayuda a
controlar el rendimiento de la empresa, relacionando la evolución y estado de los gastos

3
e ingresos, siguiendo con este punto, también previene pérdidas, determina lo que falta,
lo que no, lo que entre y lo que sale. Para finalizar su importancia, se dice que la
conciliación averigua el por qué y cómo se da una diferencia, encontrando el error con
una explicación razonable y solucionándolo.

Utilidad de la Conciliación Bancaria.

Según Flores Soria, Jaime (2005), la utilidad bancaria tiene como fin “alcanzar los
objetivos estratégicos del negocio es necesario saber con qué recursos cuenta, cuáles
serán las necesidades financieras, qué factores macroeconómicos influyen, cómo se
invertirá el capital y de qué instrumentos financieros se debe echar mano para mantener
el flujo de efectivo necesario que permita la actividad productiva”.

Según lo descrito anteriormente, se dice que la conciliación bancaria es útil para


obtener una óptima gestión de los movimientos de la empresa.

Según Warren Reeve, Fess (2005), considera que “Para la buena marcha en la
organización es fundamental establecer una buena base financiera y la elección de un
banco juega un papel muy importante para conseguirlo, ya que nos permitirá controlar
de manera eficaz la tesorería de nuestro negocio”.

Según se ha citado, se deduce que una empresa necesita tener una buena
organización para tener una buena base financiera y el margen de error en la
conciliación bancaria se reduzca al mínimo.

¿Cómo se hace la conciliación bancaria?

Mensualmente el banco le envía a la empresa un estado de cuenta en el que se


muestran los movimientos que concluyen en un saldo de la cuenta el ultimo día del

4
respectivo mes. Lo mas cómodo y seguro es iniciar tomando como punto de partida el
saldo presente en el estado de cuenta. La estructura de la conciliación bancaria es:

Concepto Valor
Saldo del extracto bancario XXX
(-) Cheques pendientes de cobro XXX
(-) Notas crédito no registradas XXX
(+) Consignaciones pendientes XXX
(+) Notas debito no registradas XXX
(±) Errores en el auxiliar XXX
= Saldo en libros XXX
Las notas de débito son una erogación para la empresa, es un ingreso para quien la
emite, mientras que las notas crédito son un ingreso para la empresa, es un egreso para
quien la emite.

EJERCICIO DE CONCILIACIÓN BANCARIA


La empresa Mucha Plata C.A., presenta los siguientes saldos al 31-03-2008.
BANCO TUCUPITA C.A. BANCO UNIVERSAL.
Saldo de Libros: 36.270
Saldo en Estado de Cuenta del Banco: 38.780.
Revisando las anotaciones en libros y verificando el estado de cuenta se nota lo
siguiente:
1) Hay cheques no cobrados por sus beneficiarios:
Chq Beneficiario Importe

22101 J Serpa 15.000


22104 C. Martínez 1.705

5
2) Un cliente nos depositó por pago de un giro Bs. 16.000 el día, pero no lo notificó a
tiempo.
3) El banco nos carga las siguientes notas de débito por comisiones bancarias:
No Bs.
521 7.250
580 5.020
4) No registramos un cheque por Bs. 1.550 por concepto de compra de papelería.
5) El Banco nos acreditó los siguientes importes por giros cobrados:
No Bs.
222 8.305
630 14.580
6) El Banco nos acreditó Bs. 3.800,00 pero no pertenece a nuestra empresa.
7) El Banco cargó un cheque por Bs. 11.250 pero no es de nuestra empresa.
8) no es de este banco.
Realizar la conciliación bancaria saliendo de Bancos
Concepto Valor
Saldo del extracto bancario 38.780
(-) Cheques pendientes de cobro
Cheque: 22101 15.000
Cheque: 22104 1.705
(-) Notas crédito no registradas
Compra papelería 1.550
Depósito del pago de un giro 16.000
(+) Consignaciones pendientes
Importes de giros cobrados: No. 222 8.305
Importes de giros cobrados: No. 630 14.580
(+) Notas debito no registradas
No. 521 7.250

6
No. 580 5.020
(±) Errores en el auxiliar
Error de cheque 11.250
Error del banco con nota de crédito 3.800,00
= Saldo en libros 36.270
Total Saldo Ajustado 11.640,00

7
Conclusiones

La conciliación bancaria es un objeto importante de estudio en la contabilidad para


las empresas, es un proceso que no es obligatorio pero que se realiza de forma diaria,
semanal, quincenal o mensual, según se desee, lo que permite una mejoría en la gestión
de las empresas y su eficacia en los movimientos bancarios, eliminando los errores que
puedan producirse a nivel contable y dándoles una solución inmediata. (Verónica
Verdecchia).

La conciliación Bancaria es identificar que los movimientos que hayas realizado en


tu cuenta bancaria, sean los mismos que tienes afectados en la contabilidad. Y de igual
forma identificas cuales depósitos no han sido identificados, cheques cobrados,
cheques afectados en contabilidad no reflejados en el estado de cuenta bancaria, Esto
nos permite encontrar una solución de manera rápida y efectiva. (Sofía Peña).

8
Referencia Bibliográficas

Castellanou, R. Conciliación Bancaria Ejemplo Práctico. (2021). [Página web en línea].


Disponible en: https://www.captio.net/blog/conciliacion-bancaria-ejemplo-
practico#empresa

JLC Auditor & Advisors. Conciliación Bancaria: qué es, tipos y beneficios. (S.F).
[Página web en línea]. Disponible en: https://jlcauditors.com/conciliacion-bancaria-
que-es-tipos-beneficios/

Debitoor. Conciliación Bancaria y su importancia. (S.F). [Página web en línea].


Disponible en: https://debitoor.es/guia-pequenas-empresas/contabilidad/la-
conciliacion-bancaria-y-su-importancia

Elizalde, L. La utilidad financiera de la conciliación bancaria. (2018). [Página web en


línea]. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/oel/2018/11/utilidad-financiera-
bancaria.html#:~:text=La%20conciliaci%C3%B3n%20bancaria%20permite%20una,
%2DPara%20prevenir%20p%C3%A9rdidas

Gerencie.com. Conciliación Bancaria. (2020). [Página web en línea]. Disponible en:


https://www.gerencie.com/conciliacion-
bancaria.html#:~:text=movimientos%20no%20registrados.-
,C%C3%B3mo%20se%20realiza%20la%20conciliaci%C3%B3n%20bancaria.,de%2
0cheques%20y%20consignaciones%2C%20etc.

You might also like