Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 3

Área del Conocimiento de la Naturaleza

Disciplina: Química.
Contenido: Los métodos de fraccionamiento de sistemas homogéneos.
-La cromatografía.
Propósito: Generar una instancia para aproximar al concepto de cromatografía
mediante la identificación de diferentes pigmentos fotosintéticos.
Antecedentes: El método de fraccionamiento: la cristalización.
Proyecciones: Las propiedades intensivas de diferentes sustancias.
-El punto de fusión.
-El punto de ebullición.

Dinámica:

● Establecer pautas de trabajo


● Presentar los materiales para realizar un método de fraccionamiento
(cromatografía)
● Plantear pregunta ¿por que si el pigmento es verde aparecen otros colores
en el papel filtro?
● Registros de conocimientos mencionados por los niños (hipótesis)
● Presentar texto que es la cromatografía.
● Institucionalizar la cromatografía como proceso de fraccionamiento de
sistemas homogéneos, contextualizando su uso citando ejemplos.
● Proponer T.D: colorea la hoja según lo trabajado en el experimento.

Recursos:
➔ Hojas de árboles (naranjas y verdes).
➔ Alcohol.
➔ Papel de cromatografía.
➔ Recipientes.
Estrategias:
❖ Indagación.
❖ Método científico.
❖ Experimentación.
web grafía:
https://www.youtube.com/watch?v=NHbSnH2wdNk
http://quimisoluciones2016.blogspot.com/p/soluciones-y-metodos-de-
fraccionamiento.html

Fundamentación:

La actividad presentada en tercero B se desarrolla dentro del Área de


Conocimiento de la Naturaleza, en la disciplina Química en base al contenido: Los
métodos de fraccionamiento de sistemas homogéneos. La cromatografía. El
propósito que se plantea en esta actividad es generar una instancia para aproximar
al concepto de cromatografía mediante la identificación de diferentes pigmentos
fotosintéticos.

Para la apertura de esta actividad se presenta a los alumnos diferentes


sustancias líquidas cotidianas como: el alcohol, agua, jugos en caja, y otros. Como
lo plantea Ausubel, es importante partir de lo cotidiano (lo que el niño ya conoce o
sabe) para que los aprendizajes sean significativos; a partir de la muestra de las
sustancias líquida se indaga y se pretende que los niños se den cuenta de que tipos
de sustancia son; aquí se ponen en práctica como estrategia a las preguntas
sencillas, es decir, las que requieren respuestas breves.

Posteriormente se trabajará con la formulación de hipótesis realizando el


registro de las mismas en un papelógrafo, según lo plantea Díaz y Luna “la
elaboración de la hipótesis es fundamental para el enriquecimiento de la teoría
pedagógica, para el mejor conocimiento de las particularidades psicológicas y
pedagógicas de los alumnos,...”.
Dando continuidad al desarrollo de la actividad se realizará el experimento de
forma conjunta lo que permite una “memoria colectiva” la cual está mediada a través
de “procesos sociales y artefactos culturales” con un carácter constructivo y se
intenta romper la idea de que los experimentos se realizan solamente en
laboratorios aislados sino que también se pueden realizar en el salón de clase con
un recurso de nuestra cotidianidad . En la realización del mismo se estarán
trabajando distintos conceptos como el de sustancia que es un tipo de materia que
es químicamente homogénea y definida, la diferencia entre sólido que tiene una
forma y volúmen constante y líquido que adquiere la forma del recipiente y también
tiene volúmen. Además se estará trabajando de forma implícita los pasos del
método científico: hecho observado (¿por qué ocurre el fenómeno?), formulación de
hipótesis (posibles suposiciones), deducción (en caso de que se compruebe lo
anterior), experimento y conclusiones (se puede predecir lo que ocurrirá si
realizamos “x” experimento).
Luego de la realización del experimento y de analizar los cambios que
ocurren en el mismo se volverá a trabajar con el papelógrafo con el fin de
comprobar y refutar las hipótesis anteriormente planteadas.
Para la institucionalización, es decir, para dar estatus oficial al conocimiento
referido a la actividad,

Bibliografía
-ANEP-CEIP, (2013). “Programa de Educación Inicial y Primaria”. Año 2008.
Consejo de Educación Inicial y Primaria, Montevideo: Impresora Polo S.A, tercera
edición.
-ANEP-CEIP, (2016). Documento Base de Análisis Curricular Año 2016, Consejo de
Educación Inicial y Primaria, Montevideo, segunda edición.
-Díaz Barriga, Á. & Luna Miranda, A. B. (2014). Metodología de la investigación
educativa: Aproximaciones para comprender sus estrategias. México: Ediciones
Díaz de Santos

You might also like