Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 4

ÀMBIT LINGÜÍSTIC

LÈXIC 2. Classificació de les


paraules per la seva
formació
4t ESO

CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS POR SU FORMACIÓN


Palabra simple Formada por un solo monema que puede ser un lexema (con o sin
morfemas flexivos: niñas, casa, pan….) o un morfema
independiente (pero, y, que…)

Palabra derivada Formada mediante un lexema y uno o varios morfemas


deriva vos (prefijos y sufijos: rehacer, pintor, lechero, submarino).
Cabe destacar que existen palabras compuestas y derivadas a la
vez: picapedrero, lanzatorpedero

Palabra compuesta Formada por la unicón de dos o más lexemas.Su significado es


unitario, con un único acento fónico y se ajustan a la morfosintaxis
de su nueva categoría. coliflor. También cabe señalar la
combinación de cul smos grecola nos muy frecuentes en el
léxico cien fico.
Las composiciones más normales son:

verbo+nombre: pararrayos, paraguas, rachinas


escurabutxaques

nombre+verbo:
corglaçar

vero+verbo: vaivén, correveidile

nombre+adje vo:
bocabadat

nombre+nombre: coliflor , teléfono


aiguaneu

adje vo+adje vo: verdirrojo


afroamericà

Palabra parasinté ca Palabra formada por prefijo+lexema+sufijo siempre que las


combinaciones prefijo+lexema y lexema+sufijo no existan en el
idioma: apoltronado, aburguesado, reblandecer, adelgazar,
aterrizar, alunizar, pordiosero, dislocado, enrojecido, anaranjado,
desalmado, sietemesino, enjabonar, abanderado
PARAULES COMPOSTES EN CATALÀ: L'ÚS DEL GUIONET

El guionet és un signe gràfic que consisteix en un guió curt (-). La seva u lització
divergeix en les diferents llengües cosa que fa que els usuaris de vegades ens equivoquem a
l'hora d'usar-lo amb correcció.
En general, les paraules compostes en llengua catalana s'escriuen sense guionet. Només
u litzarem el guionet en les compostes si es compleix algun dels següents supòsits.
El primer element acaba en vocal i el segon comença en r,- s- o x-.
ex.: para-xocs, gira-sol, penya-segat, cara-xuclat...
La combinació dels lexemes pot conduir a lectures errònies o a una aglutació de
consonants que resulta extranya.
ex.: cap-roig, pit-roig, plats-i-olles...
El primer element duu accent gràfic.
ex.: pèl-llarg, mà-llarg...

A més a més, usarem el guionet en els següents casos:


Els numerals compostos, tant ordinals com cardinals. Recorda que has de respectar la
regla D-U-C. (Escrivim guionet entre la desena i la unitat i la unitat i la centena).
ex.: vint-i dos, dos- cent trenta-quatre...
Els mots compostos que comencen amb el nom d'un punt cardinal.
ex.: nord-americà...
Els compostos repe us i expressius.
ex.: baliga-balaga, ziga-zaga...
Els compostos que són manlleus no adaptats.
ex.: agnus-dei, dalai-lama...
Un grup pe t d'expressions singulars: abans-d’ahir, adéu-siau, dellà-ahir, al
després-dinar, despús-ahir, despús-anit, despús-demà, qui-sap-lo (qui-sap-la).
S'escriuen sense guionet:
Els mots construïts amb prefixos (derivades).
ex.: arximilionari, exministre, proxinès, pseudoprofeta...
Els mots construïts amb formes prefixades acabades generalment en -o i de vegades
en -i, com audio-, cardio-, coxo-, den -, fisico-, gastro-, labio-, magneto-, socio-, etc.
ex.: audiovisual, cardiovascular, coxofemoral, den labial, fisicoquímic,
gastroenteri s...
Els compostos que són manlleus adaptats.
ex.: exvot.
Els mots adesiara i usdefruit.
Font:
h p://www.iecat.net/ins tucio/seccions/Filologica/llenguacatalana/documentsnorma us/docsf5.htm

PALABRAS COMPUESTAS EN CASTELLANO: EL USO DEL GUION


1. . Como signo de unión entre palabras u otros signos
Se u liza, bien para vincular, en determinados casos, los dos elementos que integran una
palabra compuesta (franco-alemán, histórico-crítico, bomba-trampa), bien para expresar
dis ntos pos de relaciones entre palabras simples (relación calidad-precio, dirección
Norte-Sur, ferrocarril Madrid-Málaga), caso en que funciona con valor de enlace similar al
de una preposición o una conjunción. En ambos casos, cada uno de los elementos unidos
por el guion conserva la acentuación gráfica que le corresponde como palabra
independiente.
1.1. Puede unir nombres propios, nombres comunes y adje vos:
1.1.1. Con los nombres propios, el guion se usa:
a) Para unir dos nombres de pila, cuando el segundo de ellos puede confundirse con un
apellido: Antonio-Marcos; o para formar apellidos compuestos por la suma de dos simples:
Sánchez-Cano.
b) Para establecer dis ntas relaciones circunstanciales entre nombres propios: trasvase
Tajo-Segura, enfrentamiento Agassi-Sampras.
1.1.3. En lo que respecta a los adje vos, es necesario dis nguir el uso del guion en la unión
de gen licios (adje vos que denotan nacionalidad u origen geográfico) y su empleo para
unir otro po de adje vos:
a) Cuando se trata de unir dos gen licios, pueden separarse con guion o escribirse unidos
sin guion. Si en el sustan vo al que se aplica el gen licio compuesto se fusionan los
caracteres propios de cada uno de los elementos que lo forman, no se escribe guion entre
ellos: [ciudad] hispanorromana, [ciudadano] francocanadiense, [dialecto] navarroaragonés.
En estos casos, el primer elemento del compuesto pierde el acento gráfico, si le
correspondía llevarlo como palabra independiente: [escritor] italofrancés. Si lo que se
desea es poner en relación dos adje vos gen licios que conservan su referencia
independiente, se escribe guion entre ambos: [relaciones] germano-soviéticas, [frontera]
chileno-argentina, [cumbre] luso-española. Aquí el guion funciona nuevamente con valor
de enlace similar al de una preposición o una conjunción, y, como se ve en los ejemplos, el
primer elemento permanece invariable, mientras que el segundo concuerda en género y
número con el sustan vo; además, cada elemento conserva la acentuación gráfica que le
corresponde como palabra independiente: [película] ítalo-francesa. En cualquiera de las
dos situaciones, el primer gen licio ende a adoptar, si la ene, la variante en -o, basada en
muchos casos en la forma clásica (griega o la na) del gen licio: hispano- (‘español’), luso-
(‘portugués’), anglo- (‘inglés’), fino- (‘finés o finlandés’), austro- (‘austríaco’), etc.
b) Cuando se trata de aplicar conjuntamente a un sustan vo dos adje vos califica vos o
relacionales, se escribe guion intermedio entre ambos adje vos cuando cada uno de ellos
conserva su forma plena: [análisis] lingüístico-literario, [lección] teórico-práctica, [cuerpos]
técnico-administrativos. Como se ve en los ejemplos, el primer adje vo permanece
invariable en forma masculina singular, mientras que el segundo concuerda en género y
número con el sustan vo al que se refiere, pero ambos conservan la acentuación gráfica
que les corresponde como palabras independientes. Si el primer elemento no es ya un
adje vo independiente, sino un elemento composi vo átono que funciona como forma
prefija, se une sin guion al segundo elemento: [análisis] morfosintáctico, [nivel]
socioeconómico, [movimiento] anarcosindicalista.
Fuente: RAE. Preguntas más frecuentes.

You might also like