Eda 7 Com.22

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMATICA

“GÓMEZ ARIAS DÁVILA”


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°07

TÍTULO DE LA “ Promovemos la importancia de consumir alimentos nutritivos, a través de una cartilla informativa”
EXPERIENCIA

I. DATOS GENERALES

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN Huánuco UGEL Leoncio Prado


GRADO Y 3ro “C” “D””E” Secundaria
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GOMEZ ARIAS DÁVILA NIVEL
SECCIÓN
Tania Taica Sánchez.
DOCENTE

DIRECTOR Gilmer CHuquiyauri Saldivar


SUB DIRECTOR (A) Freddy Guardián Guerra
ÁREA Comunicación

II. CRONOGRAMACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

Del 17 de octubre
FECHA
al 18 de noviembre.
PERÍODO DE EJECUCIÓN 5 semanas

III. MATRIZ DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

SITUACION SIGNIFICATIVA
En la I.E.E. Emblemática “GAD”. Los estudiantes están en pleno proceso de crecimiento y desarrollo físico y psicológico, por lo que se observa desde el inicio del año
escolar consumen alimentos no saludables como: arroz chaufa, broaster, tequeños, entre otros. La OMS, refiere que, en la actualidad, personas de todo el mundo, se
enfrentan a problemas de alimentación que incluyen tanto la desnutrición, sobre peso, diabetes y otras enfermedades, que surgen de un sistema inmunológico deficiente.
Frente a esta situación respondemos las siguientes preguntas:
 ¿Qué aspectos o prácticas deben asumir las familias respecto a una vida saludable?
 ¿Qué alimentos pueden ayudarte en tu crecimiento y desarrollo físico?
 ¿ De qué manera podemos dar a conocer el valor nutricional de los diversos alimentos y la importancia de estos?
Docente: Tania Taica.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMATICA
“GÓMEZ ARIAS DÁVILA”
RETOS
RETO 1: RETO 2: RETO 3: RETO 4: RETO 5:
Leemos y analizamos infografías sobre Planificamos y escribimos la Revisamos la primera Escribimos la versión final de Presentamos y difundimos
“grupos de alimentos” – “¿Qué nos primera versión de la “cartilla versión de la “cartilla la cartilla informativa digital. nuestras cartillas
aporta cada grupo de alimentos?” informativa, de alimentos informativa. informativas.
saludables.

PRODUCTO Elaboramos nuestras cartillas informativas, sobre la importancia de consumir comidas saludables.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Los estudiantes difunden y promueven su cartilla informativa sobre el consumo de alimentos nutritivos, para una vida saludable”.
COMPETENCIA 1: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE A. Lee diversos tipos de textos con estructuras complejas, vocabulario variado y especializado. Integra información
VII Ciclo contrapuesta y ambigua que está en distintas partes del texto.
B. Interpreta el texto considerando información relevante y de detalle para construir su sentido global, valiéndose de otros
textos y reconociendo distintas posturas y sentidos.
C. Reflexiona sobre formas y contenidos del texto y asume una posición sobre las relaciones de poder que este presenta.
Evalúa el uso del lenguaje, la validez de la información, el estilo del texto; la intención de estrategias discursivas y recursos
textuales. Explica el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural en el que fue escrito.

CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Destreza + contenido + grado de CRITERIOS DE EVALUACIÓN TIPO DE
EVIDENCIAS
complejidad: donde, como, cuando y Verbo + contenido + contexto INSTRUMENTO
conque
Identifica información explícita, datos Identifica información relevante de
1. Obtiene información del texto específicos y detalles sobre aspectos las infografías “grupos de alimentos” – Los estudiantes Lista de cotejo
escrito. importantes de las infografías “grupos de “¿Qué nos aporta cada grupo de presentan la
alimentos” – “¿Qué nos aporta cada grupo de alimentos?” para conocer la ficha de lectura
2. Infiere e interpreta información alimentos?” Por medio de una ficha de importancia de los alimentos nutritivos desarrollada.
del texto. lectura. y saludables.
Establece conclusiones sobre lo Especifica aspectos importantes de los
3. Reflexiona y evalúa la forma el comprendido del contenido de las textos expositivos “grupos de
contenido y el contexto del texto infografías “grupos de alimentos” – “¿Qué alimentos” – “¿Qué nos aporta cada
escrito. nos aporta cada grupo de alimentos?”, por grupo de alimentos?” para conocer la

Docente: Tania Taica.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMATICA
“GÓMEZ ARIAS DÁVILA”
medio de una ficha de lectura. importancia de los alimentos nutritivos
y saludables
Emite un juicio crítico sobre el contenido de Opina sobre el contenido y la
las infografías, al verter su participación intención del autor.
oral crítica reflexiva sobre este.

COMPETENCIA 2: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE A. Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva.


VI Ciclo B. Adecua su texto al destinatario; propósito y el registro a partir de su experiencia previa, de fuentes de información
complementarias y divergentes, y de su conocimiento del contexto histórico y sociocultural; organiza y desarrolla
lógicamente las ideas en torno a un tema y las estructuras en párrafos, capítulos o apartados de acuerdo a distintos géneros
discursivos: Establece relaciones entre ideas a través del uso preciso de diversos recursos cohesivos.
C. Emplea vocabulario variado, especializado y preciso, así como una variedad de recursos ortográficos y textuales para darle
claridad y sentido a su texto.
D. Reflexiona y evalúa de manera permanente la validez de la información, la coherencia y cohesión de las ideas .en el texto
que escribe; controla el .lenguaje para contra argumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector
según la situación comunicativa.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Destreza + contenido + grado de CRITERIOS TIPO DE
EVIDENCIAS
complejidad: donde, como, cuando y Verbo + contenido + contexto INSTRUMENTO
conque
1. Adecúa el texto a la situación -Adecúala planificación de su cartilla -Adecúa la ficha de planificación de la Los estudiantes
significativa informativa, al propósito comunicativo, cartilla informativa digital al propósito presentan la Lista de cotejo
considerando sus elementos, características y comunicativo, para promover el cartilla
2. Organiza y desarrolla las ideas del estructura. consumo alimentos saludables. informativa
forma coherente y cohesionada digital, para
-Escribe el contenido de la cartilla -Organiza la cartilla informativa digital promover el
3. Utiliza convenciones del lenguaje informativa, de forma coherente y de forma coherente y cohesionada, consumo de
escrito de forma pertinente. cohesionada. precisando información, para alimentos
promover el consumo alimentos saludables.
4. Reflexiona y evalúa la forma el -Utiliza recursos gramaticales y ortográficos saludables.
contenido y el contexto del texto que contribuyen al sentido de su cartilla
escrito. informativa, haciendo uso de conectores y -Emplea recursos gramaticales y
referentes. ortográficos en su cartilla informativa
digital.
Docente: Tania Taica.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMATICA
“GÓMEZ ARIAS DÁVILA”

- Evalúa el modo en que el lenguaje refuerza -Contrasta el contenido de su cartilla


o sugiere sentido al contenido de la cartilla informativa digital si se ajusta a la
informativa produciendo efectos en los situación comunicativa (Creatividad
lectores y considerando su propósito al digital, diseño, color, imágenes y
momento de escribirlo. otros)
COMPETENCIA 3: SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE A. Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos.
VI Ciclo B. Infiere información relevante y conclusiones e interpreta la intención del interlocutor y las relaciones de poder en discursos
que contienen. sesgos, falacias y ambigüedades.
C. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de diversos recursos cohesivos.
D. Incorpora un vocabulario especializado y enfatiza los significados mediante el uso de recursos no verbales y paraverbales.
E. Reflexiona sobre el texto y evalúa la validez de la información y su efecto en los interlocutores, de acuerdo a sus
conocimientos, fuentes de información y al contexto sociocultural. En un intercambio, hace contribuciones relevantes y
evalúa las ideas de los otros para contra argumentar, eligiendo estratégicamente cómo y en qué momento participa.
F. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales y a los géneros discursivos orales en que
participa.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Destreza + contenido + grado de CRITERIOS TIPO DE
EVIDENCIAS
complejidad: donde, como, cuando y Verbo + contenido + contexto INSTRUMENTO
conque
 Adecua la presentación oral de su Adecua a la situación comunicativa, la
Obtiene información del texto oral. cartilla informativa digital a la situación presentación oral de su cartilla Presentan su Lista de cotejo
comunicativa, adaptando al destinatario. informativa digital, para promover la cartilla
Infiere e interpreta información del  Ajusta el volumen, entonación y el ritmo importancia de consumir alimentos informativa
texto oral de su voz para transmitir la información saludables. digital de
de su cartilla informativa digital, cuando forma oral,
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas hace uso de los recursos verbales y para Utiliza volumen, entonación y ritmo de para promover
de forma coherente y cohesionada verbales. voz de forma adecuada al expresarse el consumo de
en la presentación de su cartilla alimentos
Utiliza recursos no verbales y  Expresa oralmente ideas importantes de informativa digital, promoviendo el saludables y
paraverbales de forma estratégica su cartilla informativa digital de forma consumo de alimentos saludables. nutritivos.
coherente y cohesionada. Emplea gestos y movimientos
Interactúa estratégicamente con corporales enfatizando en el consumo
distintos interlocutores  Reflexiona y evalúa la validez de la de alimentos saludables.

Docente: Tania Taica.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMATICA
“GÓMEZ ARIAS DÁVILA”
información de su cartilla informativa Contrasta el contenido de su cartilla
Reflexiona y evalúa la forma, el digital, por medio de una de informativa digital sobre el consumo
contenido y el contexto del texto oral autoevaluación. de alimentos nutritivos, si se ajusta a
la situación comunicativa.

IV. ENFOQUE TRANSVERSAL


ENFOQUES TRANSVERSALES

VALORES ACTITUD DEMOSTRABLE


-Enfoque Orientación al bien Rresponsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsablemente
común el consumo de alimentos nutritivos y saludables, tomando en cuenta su propio bienestar y el de su
familia.

V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES.
COMPETENCIA: GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA

CAPACIDAD DESEMPEÑO

Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus -Organiza un conjunto de estrategias y acciones para conocer la importancia de consumir alimentos saludables y
metas de aprendizaje. nutritivos.
COMPETENCIA: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TICS

CAPACIDAD DESEMPEÑO

Gestiona información del entorno virtual 1. Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos virtuales que respondan a necesidades de información
sobre la importancia de consumir alimentos saludables.

2. Clasifica y organiza información en su cartilla informativa digital, sobre la importancia de consumir alimentos
saludables.

Docente: Tania Taica.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMATICA
“GÓMEZ ARIAS DÁVILA”

VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES.


LUNES 17/10/22 MARTES 18/19/22 MIÉRCOLES 19/10/22 JUEVES 20/10/22 VIERNES 21/10/22
SEMANA 1: Leemos y analizamos infografías sobre “grupos de alimentos” – “¿Qué nos aporta cada grupo de alimentos?”
En esta actividad, leemos y En esta actividad, leemos y En esta actividad releemos y En esta actividad releemos y Desarrollamos
obtenemos información relevante obtenemos información relevante de analizamos las infografías, para analizamos las infografías, actividades propuesta
de los textos expositivos los textos expositivos (infografías) responder preguntas de la para responder preguntas de en el cuaderno de
(infografías) y emiten sus y emiten sus conclusiones. ficha de lectura. la ficha de lectura. trabajo y fichas de
conclusiones. refuerzo escolar.

LUNES 24/10/22 MARTES 25/10/22 MIÉRCOLES 26/10/22 JUEVES 27/10/22 VIERNES 28/10/22
SEMANA 2:
Planificamos y escribimos la primera versión de la “cartilla informativa, de alimentos saludables.
Adecuamos al propósito Adecuamos al propósito Escribimos la primera versión Escribimos la primera versión Desarrollamos
comunicativo, la planificación de la comunicativo, la planificación de la de la “cartilla informativa, de la “cartilla informativa, actividades referentes
“cartilla informativa, sobre el “cartilla informativa, sobre el sobre el consumo de alimentos sobre el consumo de alimentos a la lectura de obras
consumo de alimentos nutritivos. consumo de alimentos nutritivos. nutritivos. nutritivos. literarias propuestas
en el plan lector.
LUNES 31/10/22 MARTES 01/11/22 MIÉRCOLES 02/11/22 JUEVES 03/11/22 VIERNES 04/11/22
SEMANA 3: Revisamos la primera versión de la “cartilla informativa.

Revisamos y Evaluamos el uso de Revisamos y Evaluamos el uso de Escribimos la versión final de Escribimos la versión final de Desarrollamos
varios tipos de conectores, varios tipos de conectores, referentes, nuestras cartillas informativas, nuestras cartillas informativas, actividades propuesta
referentes, y recursos ortográficos y recursos ortográficos en nuestras considerando las observaciones considerando las observaciones en el cuaderno de
en nuestras cartillas informativas. cartillas informativas y correcciones. (primera parte) y correcciones. (Primera parte) trabajo y fichas de
refuerzo escolar.

LUNES 07/11/22 MARTES 08/11/22 MIERCOLES 09/11/22 JUEVES 10/11/22 VIERNES 11/11/22
SEMANA 4: Escribimos la versión final de la cartilla informativa y planificamos su ppresentación.
Escribimos la versión final de Escribimos la versión final de Planificamos la presentación Planificamos la presentación
nuestras cartillas informativas, nuestras cartillas informativas, oral de nuestras cartillas oral de nuestras cartillas
considerando las observaciones y considerando las observaciones y informativas. informativas.

Docente: Tania Taica.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMATICA
“GÓMEZ ARIAS DÁVILA”
correcciones. (segunda parte parte) correcciones. (segunda parte)
LUNES 14/11/22 MARTES 15/11/22 MIERCOLES 16/11/22 JUEVES 17/11/22 VIERNES 18/11/22
SEMANA 5:  Presentamos y difundimos nuestras cartillas informativas.
Presentamos la cartilla informativa Presentamos la cartilla informativa Presentamos la cartilla Presentamos la cartilla Desarrollamos
digital, para promover la digital, para promover la importancia informativa digital, para informativa digital, para actividades propuesta
importancia de consumir de consumir alimentos saludables. promover la importancia de promover la importancia de en el cuaderno de
alimentos saludables. (primera (primera parte de estudiantes) consumir alimentos consumir alimentos trabajo y fichas de
parte de estudiantes) saludables. (Segunda parte de saludables. (Segunda parte de refuerzo escolar.
estudiantes) estudiantes)

VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO - COMPETENCIA 1 (Lee diversos tipos de textos en su lengua materna)


N° Criterios de evaluación Logrado No logrado Observaciones
1 Identifica información relevante de las infografías “grupos de alimentos” – “¿Qué nos
aporta cada grupo de alimentos?” para conocer la importancia de los alimentos
nutritivos y saludables.
2 Especifica aspectos importantes de los textos expositivos “grupos de alimentos” –
“¿Qué nos aporta cada grupo de alimentos?” para conocer la importancia de los
alimentos nutritivos y saludables
3 Opina sobre el contenido y la intención del autor.

LISTA DE COTEJO- COMPETENCIA 2 (Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna)


N° Criterios de evaluación Logrado No logrado Observaciones
1 Adecúa la ficha de planificación de la cartilla informativa digital al propósito
comunicativo, para promover el consumo alimentos saludables.
2 Organiza la cartilla informativa digital de forma coherente y cohesionada, precisando
información, para promover el consumo alimentos saludables.
3 Emplea recursos gramaticales y ortográficos en su cartilla informativa digital.
4 Contrasta el contenido de su cartilla informativa digital si se ajusta a la situación
comunicativa (Creatividad digital, diseño, color, imágenes y otros)

LISTA DE COTEJO- COMPETENCIA 3. (Se comunica oralmente en su lengua materna)

Docente: Tania Taica.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMATICA
“GÓMEZ ARIAS DÁVILA”
N° Criterios de evaluación Logrado No logrado Observaciones
1 Adecua a la situación comunicativa, la presentación oral de su cartilla informativa
digital, para promover la importancia de consumir alimentos saludables.
2 Utiliza volumen, entonación y ritmo de voz de forma adecuada al expresarse en la
presentación de su cartilla informativa digital, promoviendo el consumo de alimentos
saludables.
3 Emplea gestos y movimientos corporales enfatizando en el consumo de alimentos
saludables.
4 Contrasta el contenido de su cartilla informativa digital sobre el consumo de
alimentos nutritivos, si se ajusta a la situación comunicativa.

SUB DIRECCIÓN: Fredy Guardián. CORDINADORA: Yeny Cahuana.

Docente: Tania Taica.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMATICA
“GÓMEZ ARIAS DÁVILA”

Docente: Tania Taica.

You might also like