Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 3

CARPE DIEM

“Ez zaitez, Leucone, Jainkoek ezarritako


etorkizuna asmatzen ahalegindu,
ez duzu ezer igarriko, ez denbora galdu
babiloniar numeroak kontsultatzen.
Hobe, datorrena onartzea!
Jupiterrek negu asko eman bizitzeko
zein hauxe izan azkena,
Tirreno itsasoa harkaitzen contra
Haustera dakarren negu hauxe.
Ez zaitez inozoa izan. Edan ezazu zeure ardoa.
Eta molda ezazu zure esperanza luzea
zeure bizitzaren espazio laburrera.
Denbora ihes doa, mintzo garen artean.
Bizi ezazu gaurko eguna. Harrapa ezazu,
eta ez zaitez balizko biharraz fida.

GALDEKETA:

1. Nor da Horacio? K.a I urteko poeta bat.


2. Horacioren obra nagusiak? Epodoak eta Odak dira bere obra famatsuenak
3. Horacioren obretan ideia filosofikoak agertzen dira. Zeintzuk? Carpe diem:
Oraina aprobetxatu behar dela, bizitzak ematen digun urte apurrak aprobetxatuz.
Tempus fugit: Denboraren igarotzea.
Aurea Mediocritas: Horacioren ustez zoriontasuna lasaitasunean eta orekan
datza.

4. Azaldu ezazu olerkiaren ideia nagusia. Olerkiaren ideia nagusia, jendeak


oraina disfrutatu behar duela da, geroan pentsatu gabe eta iragana albo batera
utzita.
5. “Carpe Diem” Epikureistek eta estoikoek beraien bizitza zuzentzeko ideia
garrantzitsua izan zen. Lotu ezazu korronte filosofiko horiek “carpe diem”
ideiarekin. Biak bizitzari garrantzia ematen die.
6. “Carpe Diem” topiko literario eta soziala bilakatu zen denboraren poderioz.
Imagina topikoaren esanahia beste era batera jakinarazi behar duzula: beste
esaldi batekin, argazki batekin, abesti batekin, pelikula bateko eszena
batekin. Zein da? Ez utzi biharko gaur egin dezakezuna edo bizi zure bizitzako
gune bakoitza azkena balitz bezala
7. Irakur ezazu Walt Whitmanen olerkia eta idatz ezazu iruzkin kritiko bat: zer
pentsatzen duzu? Ados nago olerkiak esaten duenarekin. Zaren modukoa izan
behar zara eta besteek esaten dutenari jaramonik ez egin nahiz eta batzuetan
kostatu egiten den jaramonik ez egitea. Beste alde batetik, zure ideiak eta
sentimentuak expresatzea oso garrantzitsua da zeure buruarekin gustura egoteko.
No dejes que termine el día sin haber crecido un poco | Somos Increibles
8. Eszena hau “El club de los poetas muertos” pelikularena da. Ikusi eszena eta
erantzun galdera hau:
a. Nola bizi zara? Lehenaldiari begira, etorkizunari begira, edo eguna
aprobetxatuz? Julen: Orain ondo bizi naiz eta etorkizunean bizitza ona
nahi dut izan, lan ona...
Aritz: Momentu honetan, orainari begira bizi naiz eta uste dut hori dela
onena bizitzaz ahal den guztia gozatzeko. Hala ere, batzuetan iraganari
begiratzea ondo dago txarto egindako gauzengatik ikasteko. Eta berdina
gertatzen da etorkizunarekin. Batzuetan etorkizunera begiratzea ere ondo
dago zure bizitza antolatzeko.
El Club de los Poetas Muertos: "Carpe Diem" - YouTube

Testua latinez:

Tu ne quaesieris (scire nefas) quem mihi, quem tibi


finem di dederint, Leuconoe, nec Babylonios
temptaris numeros. Vt melius, quidquid erit, pati!
seu pluris hiemes, seu tribuit Iuppiter ultimam,
quae nunc oppositis debilitat pumicibus mare
Tyrrhenum: sapias, uina liques et spatio breui
spem longam reseces. Dum loquimur, fugerit inuida
aetas: carpe diem, quam minimum credula postero.

Testua erderaz:

No pretendas indagar (es sacrilegio)[2] cuál final a ti[3] y a mí, /


nos dan los dioses, ni consultes los horóscopos[4] de Babilonia.[5] /
¡Mejor soporta cualquier porvenir! /
Ya sea que Júpiter[6] brinde muchos inviernos o éste sea el último, /
que ahora desgasta los acantilados[7] contra las olas del mar /
Tirreno.[8] Ten sabiduría, aligera[9] el vino y al breve espacio[10] /
extiéndelo con una esperanza[11] ajustada. /
Mientras hablamos, habrá huido celoso /
el tiempo: conquista[12] el día, confía lo mínimo[13] en el mañana.
NOTAS:

[1] La traducción de 1834 posee dos versiones muy útiles para comparar y con
anotaciones marginales donde se razona las opciones del traductor.
[2] Por un lado, los vaticinios eran una costumbre muy extendida entre los romanos,
pero su legitimidad dependía de una consulta con los sacerdotes oficiales, por lo
que consultar horóscopos importados de las creencias babilonias resultaba
cuestionable o hasta sacrílego. La consulta del futuro formaba parte de la religión
oficial de griegos y romanos, pero las tentativas individuales por adivinar la suerte
eran mal vistas.
[3] Este poema se dirige y dedica a Leucónoe hija del dios Neptuno según la
mitología romana, sin embargo, el contexto poético la trata cual un individuo
mortal, que en esta versión omito el nombre para facilitar la lectura poética.
[4] Los “números babilónicos” a que se refiere son, sin duda, los horóscopos que era
un arte importado del reino de Babilonia, que no formaba parte de las
adivinaciones romanas, que preferían mirar las aves, indagar en las entrañas de los
animales sacrificados o acudir a los Oráculos del tipo Delfos.
[5] El poema se refiere a la procedencia babilónica, pero resulta más sencillo y claro
referirse a la ciudad.
[6] Dios principal para los romanos que regía en el Olimpo y era padre de la mayoría
de los otros dioses protagónicos como Minerva y Ares.
[7] Una antigua traducción de Urbano Campos sobre Horacio, indica que
“pumicibus” se refiere a las rocas que son como esponjosas, indicando la
proximidad de consistencia entre la espuma de las olas con esa piedra costera.
[8] El mar Tirreno es el más cercano a Roma, llamado así en honor al antiguo
dirigente etrusco, en ese sentido, ese mar se identifica con el pueblo etrusco mismo.
[9] El verbo preferido por los traductores ha sido “filtrar” pero ese refiere a la
destilación o a un traspaso medroso, que por lo textual me parece mejor “goteo”,
pero lo contextual indica la adecuación del gesto con la brevedad del espacio y el
tiempo, así que la invitación al vino ocurre en tiempo presente, para compartir con
moderación, siendo evocaciones que el “aligerar” ofrece en este contexto.
[10] La fórmula “breve espacio” sirve aún más cuando recuerda una famosa canción
romántica de Pablo Milanés que indica la proximidad de los amantes; además su
continuación sobre si hay que “extender” o “recortar” o “ajustar” la Esperanza no
marca unanimidad entre los traductores.
[11] Para los romanos, la Esperanza también era una deidad, en la cual depositar las
expectativas, por lo que este pasaje parece jugar entre la personificación y el
resultado de prolongar la expectativa dentro de un “espacio breve” que es la vida.
Cabe destacar que esta Esperanza se perfila en el presente a modo de vitalidad, más
próxima a la “razón vital” que proclamó Ortega y Gasset en El tema de nuestro
tiempo.
[12] La muy popular traducción en inglés como “sieze” posee desde los significados
más ligeros como aprovecha, hasta varios más imperativos como confisca, ocupa,
embarga, toma y conquista. Aunque conquista también posee el sentido militar
evidente, que aquí no es el importante, pero sí debemos anotar la fuerza de los
términos a recuperar. Me gusta más en sentido filosófico y económico el “apropiar”,
pero no posee un tono poético, con un “aprópiate del día”. Otra línea de
traducciones se dirige hacia “disfruta” o “goza” que es válida, pero pone demasiado
énfasis en la interpretación hedonista del tema, que es una parte y no el todo.
[13] El poema no desaparece al mañana, sino que lo redimensiona, para que la
Esperanza predomine en el presente, en ese apropiarse del hoy

You might also like