Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 5

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA

FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL


ASIGNATUR Investigación de DOCENTE FABIO TROCHEZ
A operaciones I
FICHA DE LECTURA VI semestre 08/08/2022

NOMBRE ESTUDIANTE Brandon Andrés Escobar Rodríguez


FECHA DE ENTREGA 23/09/2022

FICHA N° FECHA DE LECTURA: 23/09/2022 FECHA DE ELABORACION:


2 23/09/2022
AUTOR: Russel L Ackoff
TITULO LIBRO: El arte de resolver problemas
CIUDAD : Balderas 95, México
DATOS BIBLIOGRAFICOS EDITORIAL: Editorial Limusa S.A. De C.V.

 Ackoff, Russell L., "Management Misinformation Systems", AÑO DE PUBLICACION : 31


Management Sci ence, 14 (1967), B-147-B-156. Diciembre 2001
 Redesigning
-, the Future,
y J. R. Emshoff, John Wiley
"Advertising & Sons,
Research Nueva York, 1974.Inc. NUMERO DE PAGINAS: 255 páginas
at Anheuser-Busch,
 (1963-68)",
"AdvertisingSloan Management
Research Review, 16, Inc.
at Anheuser-Busch, (Invierno 1975), Sloan
(1968-74)", 1-15.
Man agement Review, 16, (Primavera 1975), 1-16.
 Allport, G. W., y H. S. Odbert, "Trait-Narnes: A Psycholexical
Study", Psycho logical Monographs, No. 211, 1936.
 Bottiny, Walter, "Trends in Automobile Ownership and Indicators
of Satura tion", Highway Research Record, 106 (1966).
 Bureau of Public Roads, Highway Statistics, Summary to 1965,
Washington, D.C., 1967.
 Cars for Cities, Report of the Steering Group and Working Group
Appointed by the Ministry of Transport, Her Majesty's Stationery
Office, Londres, 1967. Davis, Stanley M., y Paul R. Lawrence,
Matrix, Addison-Wesley Publishing Co., Reading, Mass., 1977. de
Bono, Edward, New Think, Basic Books, Nueva York, 1967.
 Department of Housing and Urban Development, Studies in New
Systems of Evolutionary Urban Transportation, Vol. I,
Washington, D.C., 1968(a).
 Tomorrow's Transportation: New Systems for the Urban Future,
Wash ington, D.C., 1968(b). Goggin, William C., "How the
Multidimensional Structure Works at Dow Corn ing", Harvard
Business Review, 52 (Enero 1974), 54-65. Hall, John R., Jr., R. L.
Ackoff, "A Systems Approach to the Problems of Solid Waste and
Litter", Journal of Environmental Systems, 2 (Diciembre 1972),
351-364.
 Henry, Jules, Culture against Man, Random House, Nueva York,
1963. Laing, R. D., The Politics of Experience, Ballantine Books,
Nueva York, 1967. Landsberg, Hans, L. Fleishman, y J. Fisher,
Resources in America's Future, The Johns Hopkins Press,
Baltimore, 1963.
Lansing, J. B., y G. Hendricks, Automobile Ownership and Residential
Density, Survey Research Center, University of Michigan, Ann Arbor, 1967.
Lyle, C. Fitch and Associates, Urban Transportation and Public Policy,
Chandler Publishing Co., San Francisco, 1964.
 Management and Behavioral Science Center, Planning and Design
for Juvenile Justice, U.S. Department of Justice, Law Enforcement
Assistance Adminis tration, Washington, D.C., Agosto 1972.
 McClenehan, J. W., y H. J. Simkowitz, "The Effect of Short Cars
on Flow and Speed in Downtown Traffic: A Simulation Model
and Some Results", Transportation Science, 3 (1969), 126-139.
 Minicar Transit System, Final Report of Phase 1, Feasibility
Study, preparado por la University of Pennsylvania del U.S.
Department of Transportation, 1968.
 National Academy of Sciences, U.S. Transportation Resources,
Performance and Problems, Proceedings of the Transportation
UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA
FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATUR Investigación de DOCENTE FABIO TROCHEZ
A operaciones I
FICHA DE LECTURA VI semestre 08/08/2022
Research Conference, Woods Hole, Mass., 1960.
 Penn-Jersey Transportation Study, Vol. I: "The State of the
Region", Filadelfia, 1964. Rapoport, Anatol, Fights, Games, y
Debates, The University of Michigan Press, Ann Arbor, 1960.
 Roles et Fonctions Futurs de Paris: Ville Internationale,
Documentation du Gouvernement Francais, Paris, Publication No.
39, 1973. Sagasti, Francisco, y R. L. Ackoff, "Possible and Likely
Futures of Urban Transportation", Socio-Economic Planning
Science, 5 (1971), 413-428. Schon, Donald, Beyond the Stable
State, Random House, Nueva York, 1971. Singer, E. A., Jr., In
Search of a Way of Life, Columbia University Press, Nueva York,
1948. Toffler, Alvin, Future Shock, Bantam Books, Nueva York,
1971.
 Wald, Clark, D. F. Clark, y R. L. Ackoff, "Allocation of Sales
Effort in the Lamp Division of the General Electric Company",
Operations Research 4 (1956), 629-647.
 Wilbur Smith y Associates, Transportation and Parking for
Tomorrow's Cities, Nueva Haven, 1966.

INFORME DE LECTURA

OBJETIVO
El objetivo de esta parte del capítulo es comprender, analizar y efectuar las diferentes
perspectivas que tiene una problemática mirando diferentes puntos de vista para la
óptima resolución de esta

IDEAS CLAVES

APLICABILIDAD EN LA
IDEA LIBRO INVESTIGACION DE OPERACIONES

Esta parte del libro nos menciona muy a menudo la La aplicabilidad en Investigación De Operaciones estas
comunicación, y la mejora continua para la resolución más ligada en el capítulo 8 y 12 de esta segunda parte
de diversas problemáticas o situaciones en las que te puesto que estos capítulos muestran lo que puede suceder
puedes quedar atrapada por la falta de esta misma , en una situación realista de una problemática en IO, como
siempre tomar en cuenta la mayor parte de la la eliminación de restricciones de un modelo y las
información recibida y analizar que utilidad puede modificación de estar mismas para tener distan opiniones
brindar a la hora de dar soluciones a problemáticas, y perspectivas para llegar a una óptima resolución y que
también se da uso a los pronósticos y las este modelo no esta tan obsoleto en medida que las
posibilidades que puedan llevar las diferentes diferentes circunstancias cambien puesto que la mayoría
perspectivas de soluciones para la solución y de los modelos o soluciones a problemáticas no son
mejoramiento de las problemáticas. permanentes debidos a diversos cambios que se presentan
a lo largo de tiempo y la trayectoria de este mismo.
También al uso de la memoria puesto que muchas de
las situaciones pueden llegar a tener una respuesta También la adaptabilidad de los modelos generados con
medianamente similar lo cual se pueda idealizar un las información brindada por la diferentes fuentes, y la así
plan de mejoramiento y satisfacción del problema teniendo un modelo flexible a cualquier tipo de
gracias a experiencias anteriores y a situaciones las adversidad, que evoluciona a medias que el entorno
cuales tuvo que tener en perspectiva cada una de las cambie este lo haga con las mínimas modificaciones
situaciones y resoluciones a tener en cuenta, puesto posibles y las experiencias recogidas a lo largo de todo el
que al darle una solución esta pude dejar de ser uso de este mismo.
efectiva después de un tiempo debido a cambios que
puedan ocurrir los cual haría que se tenga que realizar
otra contra medidas a soluciones futuras o posibles,
siempre teniendo en cuanta soluciones actuales,
UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA
FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATUR Investigación de DOCENTE FABIO TROCHEZ
A operaciones I
FICHA DE LECTURA VI semestre 08/08/2022
posteriores y opiniones de segundo o incluso terceros
para una óptima solución.

PALABRAS CLAVES
CONCEPTO DEFINICION

SCATT: La Comunicación Científica y Tecnológica SCATT: Esta forma de transferencia de conocimientos


se ocupa de los aspectos fundamentales de los ayuda a garantizar que los desarrollos científicos y
elementos y medios de comunicación científica y tecnológicos estén disponibles para una gama más amplia
tecnológica, con énfasis en las cuestiones críticas que de usuarios que luego pueden ayudar a desarrollarlos o
los involucran, así como en las oportunidades y explotarlos.
técnicas para explotarlos.
PRONOSTICO: se refiere a el conocimiento PRONOSTICO: El concepto hace referencia a la acción
adelantado de lo que puede suceder en el futuro a y efecto de pronosticar (conocer lo futuro a través de
través de algunas señales ciertos indicios).
PROBABILIDAD: La probabilidad es entonces el PROBABILIDAD: La probabilidad es la posibilidad que
nivel de certeza que tenemos sobre la ocurrencia de existe entre varias posibilidades, que un hecho o
cierto evento. Esto, en base a un valor de entre 0 y 1, condición se produzcan. La probabilidad, entonces, mide
y cuando más cerca esté de la unidad, significa mayor la frecuencia con la cual se obtiene un resultado en
certidumbre. oportunidad de la realización de un experimento sobre el
cual se conocen todos los resultados posibles gracias a las
condiciones de estabilidad que el contexto supone de
antemano.
CAMBIO: Se denomina cambio al proceso mediante CAMBIO: La palabra cambio denota la acción o
el que un determinado estado de las cosas se sucede a transición de un estado inicial a otro diferente, según se
otro estado. A partir de esta noción básica, cada refiera a un individuo, objeto o situación. También puede
campo del saber humano adopta un concepto de referirse a la acción de sustituir o reemplazar algo.
cambio que le es propia
ADAPTACIÓN: La adaptación es un proceso de ADAPTACIÓN: Se emplea esta noción, entonces, para
acomodación o ajuste de una cosa, u organismo, o hacer referencia al proceso de adecuarse a una
hecho; a otra cosa, ser o circunstancia. circunstancia, que generalmente conlleva algún cambio.
Usualmente se habla de adaptación en sentido positivo, ya
que es una evidencia de que ha habido éxito al
acomodarse.

INTERTEXTUALIDAD (TEXTOS RELACIONADOS)


LIBRO, REVISTA, PAGINA WEB, RELACION CON EL LIBRO
ARTICULO, TRABAJO DE
GRADO ETC
https://biblioteca.nbs.com.gt/wp-content/ Este Presenta las diferentes características de manera
uploads/2022/01/El-Arte-de-Resolver- resumida que el autor nos muestra y las distintas
Problemas.pdf maneras de abordar el tema de una forma más compacta
de la información misma y realizando preguntas las
cuales tiene un impacto general a la hora de leer el libro.

https://www.youtube.com/watch? En este vídeo damos un análisis del libro de Russell


v=hDSPhdwLkW0&ab_channel=DanielCor Ackoff: "El arte de resolver Problemas", con la finalidad
aza de cambiar nuestro paradigma acerca de la toma de
decisiones y cómo enfrentar un problema. Este video da
una breve resumida del libro explicando cada capítulo y
dando a conocer los conceptos de este mismo dando un
mejor acercamiento a este mismo y
UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA
FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATUR Investigación de DOCENTE FABIO TROCHEZ
A operaciones I
FICHA DE LECTURA VI semestre 08/08/2022

PROBLEMAS DE INVESTIGACION DE OPERACIONES

PROBLEMAS PUNTUALES EN PLANTEAR SOLUCION DEL PROBLEMA


COLOMBIA
 Desinformación  Para dar solución a la esta problemática de
desinformación contra la corrupción lo más
debió es realizar campañas y publicad
relacionada con esto mismo y así tener un poco
mejor de control del contenido que se quiere dar
a conocer
 También colocar penalizaciones a persona que
difamen, o realicen campañas contra personas
las cuales no realizan dichas accione
 Solucionar la desinformación es algo que se
tiene que ver desde una manera que se tenga
información verídica y muy concisa pues que
muchas personas siguen ciegamente lo que una
figura pública o ven en las redes sociales y se
creen cualquier patraña, y ahora con tanto
modificar de video y audio este tipo de evento se
puede realizar de manera más consistente

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Para concluir con esta segunda parte del libro esta es más técnica y se enfoca más en las utilidades de
las diferentes perspectivas posibles y proyecciones futuras que puede tener la problemática que en
buscar una manera creativa de hacerlo, siempre mirando las posibles y los efectos a futuro que pueda
conllevar, también se tiene en cuenta las experiencias pasadas de los modelos para que este tenga una
mejor adaptabilidad y flexibilidad a la hora de solucionar las problemáticas.

Como recomendación lo mejor es tener una mezcla de la creatividad y la tecnicidad de esta segunda
fase así teniendo una mayor amplitud de las problemáticas puesto que las resuelve de manera creativa
y tiene en cuenta toda la posible información y ramificaciones que esta puede conllevar a la hora de
dar una mejora a un modelo o solución a una problemática teniendo un equilibrio contante y siendo lo
más adaptativo posible para cada situación diferente que se puede presentar
BIBLIOGRAFIA
 https://www.twi-global.com/technical-knowledge/faqs/what-is-
technology-transfer
 https://conceptodefinicion.de/pronostico/
 https://economipedia.com/definiciones/probabilidad.html
 https://definicionabc.com/cambio/
 https://www.significados.com/cambio/
 https://deconceptos.com/general/adaptacion
 https://www.sciencedirect.com/book/9780080066318/scientific-and-
technological-communication
 https://definicionabc.com/probabilidad/
 Definición de adaptación. Usos y ejemplos – Definicion.com
 https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1253955

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA
FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATUR Investigación de DOCENTE FABIO TROCHEZ
A operaciones I
FICHA DE LECTURA VI semestre 08/08/2022

You might also like